ITN.ppt

18
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS DOCENTE: LIC.CARLOS QUIROZ

Transcript of ITN.ppt

Page 1: ITN.ppt

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

DOCENTE:

LIC.CARLOS QUIROZ

Page 2: ITN.ppt

SEGMENTACIÓN DE MERCADO

Dividir un mercado en grupos más

pequeños de distintos compradores

con base en sus necesidades,

características o comportamientos, y

que podrían requerir productos o

mezclas de marketing distintos.

Page 3: ITN.ppt

NIVELES DE SEGMENTACIÓN

Page 4: ITN.ppt

MARKETING MASIVO

Consiste en la producción, distribución,

promoción en masa del mismo producto y de

la misma manera a todos los consumidores.

EJEMPLO: FORD

NIVELES DE SEGMENTACIÓN

Page 5: ITN.ppt

MARKETING DE SEGMENTO

Consiste en aislar segmentos amplios que

constituyen un mercado y adaptar la oferta de

marketing de modo que coincida con las

necesidades de uno o más segmentos.

NIVELES DE SEGMENTACIÓN

Page 6: ITN.ppt

MARKETING DE NICHO

Consiste en concentrarse en subsegmentos o

nichos con características distintas que podrían

estar buscando una combinación especial de

beneficios.

NIVELES DE SEGMENTACIÓN

Page 7: ITN.ppt

MICROMARKETINGLa práctica de adaptar los productos

y programas de marketing a los

gustos de individuos y lugares

específicos.

NIVELES DE SEGMENTACIÓN

Page 8: ITN.ppt

MARKETING LOCAL

Adaptar las marcas y las promociones a las

necesidades, deseos de los grupos locales de

clientes: ciudades, barrios e incluso tiendas

específicas.

NIVELES DE SEGMENTACIÓN

MARKETING INDIVIDUAL

Adaptar los productos y programas de

marketing a las necesidades y preferencias

de clientes individuales.

Page 9: ITN.ppt

SEGMENTACIÓN DE

MERCADOS DE CONSUMO

Segmentación

Geográfica

Segmentación

Demográfica

Segmentación

Psicográfica

Segmentación

Conductual

Page 10: ITN.ppt

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

Región

Se da a través de la división del mercado total en

determinadas regiones geográficas.

Tamaño de la ciudad

Considera la selección de los segmentos según el

número de habitantes.

Clima

Se considera las diferencias climatológicas que

existen dentro del país.

Page 11: ITN.ppt

Edad

Sexo

Tamaño de la familia

Ingreso

Ocupación

Religión

Raza

Ciclo de vida de la familia

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

Page 12: ITN.ppt

SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA

Divide a los compradores en grupos

diferentes con base a sus clase social, estilo

de vida o características de la personalidad.

Page 13: ITN.ppt

Ocasión de compra

Beneficios esperados

Frecuencia de uso

Tipo de usuario

Nivel de lealtad

SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL

Page 14: ITN.ppt

MERCADO META

Conjunto de compradores que tienen

necesidades o características

comunes a los cuales la empresa

decide servir.

SELECCIÓN DE MERCADOS

Page 15: ITN.ppt

Una sola mezcla de marketing

Mezcla de marketing 1Mezcla de marketing 2Mezcla de marketing 3

Una sola mezcla de marketing para llegar al

segmento escogido

Un solo mercado masivo no diferenciado.

Segmento 1Segmento 2Segmento 3

Segmento 1Segmento 2Segmento 3

ESTRATEGIA DE SELECCIÓN DE MERCADOS

MARKETING NO DIFERENCIADO

MARKETING DIFERENCIADO

MARKETING CONCENTRADO

Page 16: ITN.ppt

VENTAJAS

Mayor atención al segmento de mercado.

Ofrecer un producto mejor al mercado.

Mayor conocimiento de las

oportunidades.

DESVENTAJAS

Aumento en los costos de producción.

Aumento en los costos de marketing.

SEGMENTACIÓN

Page 17: ITN.ppt

CUANTIFICABLE

En número de unidades de compra, de

usuarios. Esto permitirá conocer la demanda

del producto.

ACCESIBLE

El producto debe llegar fácilmente al mercado

objetivo.

El tamaño del segmento de mercado elegido

debe ser lo suficientemente grande para que la

empresa pueda obtener utilidades.

AMPLIA

CONDICIONES DE UNA BUENA SEGMENTACIÓN

Page 18: ITN.ppt

Es el lugar que el producto ocupa en la mente del consumidores, en

relación con los productos de la competencia.

¿QUÉ DIFERENCIAS PROMUEVE?

Importante

Distintiva

Superior

Comunicable

Exclusiva

Costeable

Rentable

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO