Isabel Monge Quesada - Biblioteca Virtual del...

102
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Análisis del cumplimiento normativo del manejo de desechos comunes y peligrosos en la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense de Seguro Social Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Isabel Monge Quesada San José, Costa Rica Junio, 2009

Transcript of Isabel Monge Quesada - Biblioteca Virtual del...

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP

PROGRAMA DE MAESTRÍA NACIONAL EN

GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Análisis del cumplimiento normativo del manejo de desechos comunes

y peligrosos en la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense de Seguro

Social

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para

optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Isabel Monge Quesada

San José, Costa Rica Junio, 2009

iii

Agradecimientos

Al Master Carlos Zamora Zumbado, mi director de tesis por todos los conocimientos que incondicionalmente me transmitió para hacer

posible este trabajo.

Al Ing. Juan Cesar Rojas Aguilar, Director de la Dirección de Mantenimiento Institucional, por permitirme que pudiera hacer mi

investigación en una dependencia de su dirección.

A los funcionarios de la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario y especialmente a los señores: Franklin López Umaña y

Alfonso Mora, por sus aportes y sugerencias.

Por último, no puedo dejar de lado a quienes estuvieron cerca de mí en todo momento, mi familia y mis amigos. Gracias por su fidelidad y

comprensión.

iv

Dedicatoria

A Dios por darme la luz y la fuerza para emprender y

finalizar esta meta.

A mis hijos, Daniel Alberto y José Pablo, por ser el

viento bajo mis alas que me han impulsado a volar hacia

el conocimiento. A mi esposo Geovanny por todo su

apoyo y comprensión.

v

Resumen Ejecutivo

Esta investigación se realiza con el propósito de analizar el cumplimiento

normativo de la gestión del manejo de desechos comunes y peligrosos en la

Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario de la Dirección de

Mantenimiento Institucional de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Como antecedente de la investigación se señala la preocupación por parte

de los organismos internacionales como nacionales por el ambiente, los

problemas existentes con relación al manejo de los desechos y las

consecuencias que con ello conlleva. Dentro de los cuales se pueden

señalar el deterioro del medio, el incumplimiento a las normativas existentes

con respecto al manejo de los desechos comunes y peligrosos, mismos que

son un peligro latente para la salud por los accidentes laborales.

Con el fin de proponer acciones básicas para el manejo y disposición final de

los desechos comunes y peligros de la Sub-Área Confección y Reparación

de Mobiliario de la Dirección de Mantenimiento Institucional, se planeo como

objetivo determinar el cumplimiento de la normativa para el manejo de los

desechos comunes y peligrosos en la Sub-Área Confección y Reparación de

Mobiliario de la Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense

de Seguro Social, para proponer un plan de Gestión Ambiental para el

manejo de los desechos comunes y peligrosos.

El estudio se aplicó a 29 funcionarios de un total de 45 que conforman la

planilla de dicha Sub-Área, los instrumentos que se utilizaron fueron:

cuestionario, observación no participativa y entrevista.

vi

Dentro de los principales resultados obtenidos se encontró que un 90% del

personal encuestado tienen más de 5 años de laborar en la Sub Área de

Confección y Reparación de Mobiliario. Sin embargo un 86% del personal

nunca ha recibido capacitación sobre el manejo de los desechos comunes y

peligros. El 79% de los entrevistados colocan los desechos comunes en

estañones, cajas de cartón, a pesar de que la normativa indica que este tipo

de desechos deben ser colocados en bolsas plásticas de color negro.

También del análisis cualitativo de la investigación, dentro de los principales

resultados hallados se puede mencionar que no existe un programa

educativo continuo al personal, ni existe la segregación adecuada por parte

de los funcionarios. Tampoco existe la identificación adecuada en los

recipientes de manejo de desechos sólidos.

Como producto de la presente investigación se plantea una propuesta para la

implantación de un Plan de Gestión de Manejo de Desechos con el fin de

contribuir con el bienestar del personal de la Sub-Área estando en armonía

con el ambiente.

vii

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

CAPITULO I ................................................................................................................. 2

MARCO METODOLOGICO ....................................................................................... 2

1.1.- Justificación de Tema ....................................................................................... 2

1.2.- Problema en estudio .......................................................................................... 5

1.3.- Objeto de Estudio.............................................................................................. 7

1.4.- Delimitación del objeto de Estudio ................................................................... 7

1.5.- Objetivos ........................................................................................................... 8

1.5.1.- Objetivo General ........................................................................................ 8

1.5.2.- Objetivos Específicos ................................................................................ 8

1.6.-Operacionalización de los Objetivos Específicos .............................................. 9

1.7.- Estrategias de Investigación............................................................................ 10

1.7.1.- Muestra .................................................................................................... 10

1.7.2.- Fuente de información ............................................................................. 12

1.7.3.- Instrumentos a aplicar .............................................................................. 12

1.7.3.1.- Cuestionario .......................................................................................... 12

1.7.3.2.- Observación: ......................................................................................... 13

1.7.3.3.- Procesamiento de la Información ......................................................... 13

1.8.-Limitantes de la Investigación: ........................................................................ 13

CAPITULO II ............................................................................................................. 15

MARCO TEORICO .................................................................................................... 15

2.1.- Gestión Ambiental .......................................................................................... 15

2.2.- Caracterización de los desechos ..................................................................... 16

2.3.- Propiedades de los Desechos Sólidos ............................................................. 17

2.3.1.- Propiedades Físicas de los Desechos Comunes y Peligrosos .................. 17

2.3.2.- Propiedades Químicas de los Desechos Sólidos ...................................... 18

2.4.- Esquema de la clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios (DSH) .. 19

2.4.1.- Desechos Comunes: ................................................................................. 21

2.5.- Flujo de operaciones en el manejo interno .................................................... 23

2.5.1.- Segregación .............................................................................................. 24

2.5.2.- Etiquetado ................................................................................................ 24

2.5.3.- Acumulación ............................................................................................ 24

2.5.4.- Recolección y Transporte interno ............................................................ 24

2.5.5.- Almacenamiento temporal ....................................................................... 24

2.6.- Sistemas de Identificación: colores y símbolos .............................................. 25

2.6.1.- Los colores ............................................................................................... 25

2.6.2.- Los símbolos ............................................................................................ 25

2.7.- Simbología utilizada para los desechos Peligrosos......................................... 26

2.8.- Precauciones generales para el manejo de los desechos químicos ................. 27

2.9.- Desechos especiales ........................................................................................ 27

CAPITULO III ............................................................................................................ 29

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 29

3.1.- Generalidades de Costa Rica .............................................................................. 29

3.2.- Caracterización Institucional .......................................................................... 31

viii

3.2.1.- Objetivo ....................................................................................................... 31

3.2.2.- Misión .......................................................................................................... 32

3.2.3.- Visión ........................................................................................................... 32

3.2.4.- Estructura Organizacional de la Caja Costarricense de Seguro Social ........ 33

3.3.-.Dirección de Mantenimiento institucional .......................................................... 34

3.3.1.- Reseña histórica ........................................................................................... 34

3.3.2.- Área de Mantenimiento de Infraestructura y Equipos Industriales ............. 37

3.3.3.- Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario ................................. 37

3.4.- Departamento de Saneamiento Ambiental ......................................................... 37

3.2.1.- Antecedentes ................................................................................................ 37

3.2.2.- Misión .......................................................................................................... 38

3.2.3.- Visión ........................................................................................................... 38

3.4.- Experiencia Nacional e Internacional º ............................................................... 39

3.4.1.- Marco Legislativo .................................................................................... 39

CAPITULO IV ............................................................................................................ 42

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS........................................... 42

4.1.- Análisis e interpretación de Resultados .............................................................. 42

4.1.1.- Perfil ocupacional de la muestra .................................................................. 42

4.1.2.- Tiempo de laborar en la Sub-Área de Confección y Reparación de

Mobiliario ................................................................................................................ 43

4.1.3.- Nivel Educativo Funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación

de Mobiliarios ......................................................................................................... 44

4.1.4.- Capacitación sobre manejo de desechos comunes y peligrosos .................. 45

4.1.5.- Manipulación de Desechos Comunes y Peligrosos ..................................... 46

4.1.6.- Ubicación de los Desechos Comunes .......................................................... 47

4.1.7.- Ubicación Desechos Peligrosos ............................................................... 47

4.1.8.- Etiquetado de Bolsas o recipientes donde se colocan los desechos

peligrosos ............................................................................................................ 48

4.1.9.- Instrumentos o Accesorios usados en la Manipulación de Desechos

comunes y peligrosos .......................................................................................... 49

4.1.10.- Conocimiento del horario de recolección de basura .............................. 49

4.1.11.- Registro por Casos Reportados por Contaminación con Desechos

Peligrosos ................................................................................................................ 50

4.2.- Instrumento de observación ............................................................................ 51

4.2.1.-Análisis de la Guía de Observación .............................................................. 54

CAPITULO IV ............................................................................................................ 56

PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LOS DESECHOS

SÓLIDOS .................................................................................................................... 56

5.1.-Justificación de la Propuesta ................................................................................ 56

5.2.- Puesta en marcha de un Sistema de Gestión de los Desechos ............................ 59

5.2.1.- Organización y responsabilidades ............................................................... 59

5.2.2.-. Objetivos del sistema de gestión ..................................................................... 61

5.2.3.- Diagnóstico situacional .................................................................................... 61

5.2.3.1.- Auditoría ambiental ...................................................................................... 62

5.2.3.1.1.- Primera etapa: Planeamiento y coordinación......................................... 63

5.2.3.1.2.- Segunda etapa: Estudio de campo ......................................................... 64

5.2.3.1.3.- Tercera etapa: Procesamiento de datos ................................................. 67

ix

5.3.- Elaboración del plan de gestión ...................................................................... 71

5.4.- Implementación y coordinación del plan de gestión ...................................... 72

5.4.2.- Sistema de Monitoreo y Control ................................................................. 74

5.4.2.1.- Indicadores de monitoreo según los objetivos del Plan de Gestión .......... 75

5.4.3.- Correcciones sobre la marcha ...................................................................... 77

5.5.- Plan de revisión ............................................................................................... 78

5.6.- Opciones para reducir la generación de desechos .......................................... 78

5.6.1.- La reducción a la fuente ............................................................................... 78

5.6.2.- El reciclaje ................................................................................................... 79

6.7.- Capacitación del personal ............................................................................... 80

5.8.- Programa de prevención de accidentes ........................................................... 81

CAPITULO VI ............................................................................................................ 84

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................... 84

6.1.-Conclusiones .................................................................................................... 84

6.2.- Recomendaciones ........................................................................................... 85

x

LISTA DE CUADROS

Página Cuadro 1 Guía de evaluación del manejo de desechos sólidos Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario

10

Cuadro 2 Perfil ocupacional, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 3 Tiempo de laboral, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 4 Manipulación de desechos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 5 Ubicación de desechos comunes, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 6 Ubicación de desechos peligrosos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 7 Accesorios usados en la manipulación de desechos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 8 Conocimiento del horario de recolección de desechos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 9 Registros de casos por accidentes asociados con los desechos peligrosos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 10 Resumen de la propuesta para el mejoramiento del manejo de los desechos comunes y peligrosos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 11 Organización y responsabilidad de la gestión tentativa, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

xi

Cuadro 12 Generación unitaria de desechos según indicadores operativos de la fuente de generación, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 13 Evaluación de limpieza y manejo de desechos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Cuadro 14 Informe periódica de recursos disponibles de bioseguridad, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

xii

LISTA DE GRAFICOS

Página Grafico 1 Nivel de escolaridad, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Grafico 2 Capacitación sobre manejo de desechos comunes y peligrosos, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Grafico 3 Cumplimiento de la guía de observación, Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

xiii

LISTA DE FIGURAS

Página Figura 1 Clasificación de los desechos

Figura 2 Flujograma del manejo de desechos

Figura 3 Simbología de los desechos peligrosos

Figura 4 Mapa con las provincias de Costa Rica

Figura 5: Organigrama niveles superiores Caja Costarricense del Seguro Social

Figura 6: Organigrama Dirección Mantenimiento Institucional Caja Costarricense de Seguro Social

1

INTRODUCCIÓN

Las unidades prestadoras de servicios de salud son las encargadas de

reducir y prevenir los problemas de salud de la población. Estas unidades

generan desechos comunes y peligrosos que presentan riesgos potenciales

de peligrosidad y cuyo inadecuado manejo puede tener serias consecuencias

para la salud del personal encargado del manejo interno de los desechos y

de la población en general.

El inadecuado manejo de los desechos comunes y peligrosos se evidencia

en la segregación, almacenamiento, tratamiento, recolección, transporte y

disposición final;..este requiere, una gestión responsable, ya que en caso

contrario, presenta diversos impactos ambientales negativos.

Las consecuencias de estos impactos no solo afectan la salud humana sino

que también se relacionan con la contaminación atmosférica, del suelo y de

las aguas superficiales y subterráneas; a las cuales se suma el deterioro

estético del paisaje natural y de los centros urbanos y a la vez expone a la

Caja Costarricense del Seguro Social a sanciones de tipo legal con las

graves consecuencias que ello conlleva.

Dado que tradicionalmente la prioridad de la Caja Costarricense del Seguro

Social es la prestación de servicios de salud, se le había restado importancia

a los problemas ambientales, creando en muchos casos enfermedades

derivadas del inadecuado manejo de los desechos. En los últimos años se

ha intensificado el debate sobre aspectos ambientales tanto en el ámbito

internacional como nacional, lo que unido a una percepción cada vez más

clara de los problemas de la degradación ambiental del país, ha llevado de

manera firme, a la incorporación de diagnósticos y medidas para la

disminución de la problemática de los desechos sólidos.

2

El presente trabajo procura brindar medios útiles y prácticos en el manejo

apropiado de los desechos comunes y peligrosos y así facilitar la labor

diaria, mediante la creación de un sentido de responsabilidad colectiva de

todos los funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de

Mobiliario.

El tema en cuestión, es abordado de la siguiente manera:

En el capítulo 1 se presenta la descripción y justificaron del problema que

motiva la presente investigación, así como los objetivos, la

operacionalización de los objetivos específicos, además las estrategias para

abordar la investigación.

En el capítulo 2 se expone el marco teórico, en el que se definen los

conceptos y el modelo que sustenta la investigación. Entre los principales

conceptos tenemos los siguientes: gestión ambiental, características de los

desechos, el esquema de la clasificación de los desechos, el flujo de

operaciones en el manejo interno (segregación, etiquetado, acumulación,

recolección y transporte interno, almacenamiento temporal), sistema de

identificación de colores y símbolos, y por último se menciona la

precauciones generales para el manejo de los desechos químicos y

especiales.

El capítulo 3 corresponde al marco de referencia para la ubicación espacial y

la situación de la investigación, se inicia con las generalidades de Costa

Rica, el contenido de este apartado abarca aspectos tales como:

geográficos, economía, demográfica, salud. Se hace una caracterización de

la Caja Costarricense del Seguro Social y posteriormente se presenta una

reseña histórica de la Dirección de Mantenimiento Institucional.

3

El capítulo 4 se denomina análisis e interpretación de resultados, donde se

muestran los resultados de lo instrumentos denominados: encuesta, el cual

fue aplicado a 29 funcionarios de los 45 que conforman la planilla de la Sub

Área de Confección y Reparación de Mobiliario. Así como la Guía de

Observación, la cual esta conformada por 24 ítem y contienen los principales

puntos de la normativa para el manejo de los desechos.

En el capítulo 5 se presenta la propuesta para el mejoramiento del manejo de

los desechos sólidos, la cual trata de un sistema de gestión de los desechos,

que comprende 3 etapas: en la primera de ellas se define la organización y

responsabilidades, los objetivos y se indica como se debe realizar un

diagnóstico situacional, en la segunda se elabora el plan de gestión

ambiental y en la última de estas, se realiza la implantación y coordinación

del plan.

En el capítulo 6 se presentan las conclusiones y recomendaciones.

1

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

2

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

1.1.- Justificación de Tema

La situación de los desechos comunes y peligrosos constituye uno de los

principales desafíos que tiene el país. En efecto, el inadecuado manejo de

los desechos sólidos producidos por la sociedad, representa un problema de

gran magnitud que amenaza no solo el ambiente natural sino también el

bienestar colectivo de la población.

Pese a las iniciativas realizadas en el año 1972 por parte del Ministerio de

Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social con la creación de los

Comités de prevención y control de infecciones, los cuales crean diferentes

normativas entre las cuales se puede mencionar el manual de limpieza. En

el año 1991 la agencia de Cooperación Técnica Alemana (G.T.Z) realiza un

estudio llamado “Eliminación de Desechos de Instituciones Publicas y

Privadas en Costa Rica”, el cual propone la clasificación y tratamiento de los

diferente desechos, realizándose un plan de manejo de desechos para estas

organizaciones, y la Caja Costarricense del Seguro Social en conjunto con la

G.T.Z, elabora el “Plan Nacional de Manejo de los Desechos en Costa Rica.

Aun no se observa un avance significativo en cuanto al logro de soluciones

duraderas y adecuadas al problema del mal manejo de los desechos sólidos

en el país, lo cual implica limitaciones importantes para la resolución

definitiva del problema.

El manejo no adecuado de los desechos sólidos es, en suma, uno de los

grandes problemas que enfrenta la sociedad costarricense, y la Caja

Costarricense del Seguro Social no escapa a esta problemática; y siendo una

institución, prestadora de servicios de salud, se ha visto obligada a orientar

su rumbo hacia un manejo de los desechos sólidos producidos por las

3

diferentes unidades operativas que la conforman, adecuado, sostenible y que

minimice los daños al ambiente y las personas.

Como respuesta a esta problemática nace la Política Institucional en

Saneamiento Básico y Ambiental la cual fue Aprobada por el Consejo de

Gerencia de la División Médica el 13 de noviembre de 2000, la cual dice:

“Es política de la Caja cumplir con las regulaciones existentes en

materia ambiental, dentro de un plan de gradualidad y mejoramiento

continuo, acorde con sus recursos financieros, ya que consideramos

que dentro de su misión está que los centros de atención de la salud

deben ser amigables con su ambiente, y no ser fuente de riesgo a la

salud o de enfermedad”

Aunado a esto la Políticas Institucionales 2007-2012, en el Apartado 3.2

sobre Políticas Especificas dice:

“… Todas las unidades ejecutoras tienen la responsabilidad de

proteger el ambiente, la salud humana y la prevención de la

contaminación, en el planeamiento, diseño, desarrollo, dotación y

operación de infraestructura, tecnología, procesos, servicios, insumos

y productos institucionales, creando una cultura de respeto al

ambiente”.

Aunque el impacto negativo del mal manejo de los desechos comunes y

peligrosos en el medio ambiente y la salud es muy alto, no existen

valoraciones de dicho impacto, por lo cual no hay forma de correlacionar los

desechos con el deterioro ambiental y el deterioro de la salud.

Es fundamental una valoración del impacto para que, quienes conocen el

problema y suponen sus efectos dañinos, se vean obligados a tomar las

medidas preventivas del caso. Sin embargo, tal medición no será el objetivo

de este trabajo. Se señalarán algunas de sus principales implicaciones para

4

la salud y el medio ambiente: la alteración de los ecosistemas existentes en

los ríos, mares hacia los que fluyen los desechos, la contaminación de

acuíferos, efectos sobre la flora y fauna.

Muchos desechos son transportados por las calles en camiones de basura

que, al realizar la compactación, escurren en las calles lixiviados de

sustancias dañinas para la salud y el ambiente.

Además cualquier residuo o combinación de ellos, cuya presencia implica un

riesgo inmediato o potencial para la salud humana u organismos, que

pueden perjudicar en forma directa o indirecta a seres vivos, o contaminar el

suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

Aunado a esa situación, también se debe considerar las distintas actividades

de recuperación de materiales que se realizan en los sitios de disposición

final, lo cual se origina sin ningún control, quedando las personas que se

dedican a esta labor, expuestos al contacto directo con el material

contaminado.

En lo concerniente al transporte de los desechos sólidos, las municipalidades

no hacen ninguna diferenciación de los desechos comunes y peligrosos

procedentes de la Caja Costarricense del Seguro Social, los que son

llevados a los sitios de disposición final, donde son cubiertos de la misma

manera que la basura común, requiriendo de celdas para los desechos

peligrosos, tal y como lo demuestra el recurso de amparo interpuesto a la

Sala Cuarta por un funcionario de la Municipalidad de San José, en donde

declaro que:

“...No seguirá recogiendo los desechos de la Caja

Costarricense del Seguro Social porque le había ocasionado

accidentes laborales y problemas de salud…”.

5

Esto requiere de una adecuada coordinación de la Caja Costarricense del

Seguro Social con los encargados de los servicios de recolección de las

municipalidades del país, de los rellenos sanitarios y de los cementerios

locales, donde se disponen finalmente los diferentes tipos de desechos.

Por otro lado la Caja Costarricense del Seguro Social, no solamente debe

preocuparse por el adecuado manejo de los desechos y la disposición final,

sino que debe fortalecer lineamientos para minimizar la contaminación que

genera al ambiente. Garantizar la aplicación de un adecuado plan de manejo

de los desechos producidos en las unidades de la Caja Costarricense del

Seguro Social, conlleva además, la integración del diagnóstico del objeto, los

objetivos formulados, los recursos humanos, financieros, materiales y

tecnológicos, el periodo, la evaluación y control permanente. Esto quiere

decir que debe existir una coherencia entre los programas escritos y

formalmente declarados, con el papel a desarrollar por parte de la

organización. Cabe agregar que con este estudio la Dirección de

Mantenimiento Institucional de la Caja Costarricense del Seguro Social,

tendría una herramienta para cumplir con lo establecido en el Plan

Estratégico.

1.2.- Problema en estudio

La inquietud por encontrar un nuevo paradigma de desarrollo, no es una

aspiración exclusiva de Latina América, la profundidad, velocidad y

continuación de los cambios que se operan en el ámbito mundial van de la

mano con una serie de procesos, tales como la apertura comercial, la

globalización de las economías, la readecuación de la política internacional

tras el fin de la guerra fría y la aceleración de la innovación tecnológica, todo

lo anterior va degradando el ambiente y uno de los factores que se desarrolla

es el aumento de los desechos.

6

A partir de la Cumbre de Río 1992; nace el concepto de desarrollo

sostenible, con tres motores o componentes: la búsqueda de la eficiencia

económica complementado por un desarrollo social y ambiental. La nueva

estrategia implicó también pasar de una actitud cortoplacista a una de largo

plazo, intergeneracional y de una democracia representativa a una

participativa.

Con base en lo anterior, es importante recalcar que el patrimonio ambiental

se debe proteger porque presta tres tipos de servicios, para la humanidad:

Es una fuente básica de materias primas e insumos que

sustentan las actividades económicas.

Es el sumidero que absorbe y recicla los desechos producidos

por los seres humanos.

Cumple funciones esenciales de sustento de la vida para

muchos organismos.

La situación de crisis por la que atraviesa Costa Rica hoy en día en materia

de contaminación ambiental, ha llegado a todos los niveles y ha hecho que

se tome conciencia del grave riesgo que esto significa, convirtiéndose en una

amenaza para todos, y con consecuencias fatales para las futuras

generaciones. Por esta razón, considerando la misión y visión de la Caja

Costarricense de Seguro Social , como entidad que ofrece la prestación de

servicios integrales de salud, hace evidente la necesidad de que vele no

solamente, por las acciones curativas sino también por implementar un

programa para el manejo y disposición de los desechos sólidos producidos

por la unidades de la Caja Costarricense de Seguro Social, por lo tanto,

surge la inquietud de analizar la normativa sobre el manejo y disposición de

desechos sólidos en la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario,

ya que por ser parte de una Institución que provee atención integral en salud

al individuo, la familia y la comunidad, y conforme a la legislación vigente, en

busca de mejorar el nivel y calidad de vida de la sociedad costarricense;

7

considera que las acciones que desarrollen, actualicen y fortalezcan el

cumplimiento de sus objetivos funcionales deben prevenir los daños a la

salud pública y al ambiente, y por ello se incursiona en la realización de un

investigación social en la gestión ambiental de la institución, específicamente

en el área del manejo de desechos comunes y peligrosos.

Dado, lo anterior, es que se plantea como problema en la presente

investigación la siguiente pregunta.

¿Cumple el personal de la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario con la normativa para el manejo de desechos comunes y peligrosos?

1.3.- Objeto de Estudio

Manejo de desechos comunes y peligrosos en la Sub-Área Confección y

Reparación de Mobiliario de la Dirección de Mantenimiento Institucional de la

Caja Costarricense de Seguro Social.

1.4.- Delimitación del objeto de Estudio

1.4.1.- Delimitación Temporal: El tiempo que servirá de base para realizar el análisis del cumplimiento de la

normativa sobre manejo de desechos comunes y peligrosos en la Sub-Área

Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección de Mantenimiento

Institucional, Caja Costarricense de Seguro Social, es desde el 2005 al 2009.

1.4.2.- Delimitación Espacial Esta investigación se realizará en la Sub-Área Confección y Reparación de

Mobiliario, Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense de

Seguro Social ubicado en el Cantón de la Uruca de la Provincia de San José.

8

1.4.3.- Delimitación Institucional La Delimitación Institucional es la Caja Costarricense del Seguro Social,

creada en 1941, mediante la aprobación de la ley No 17 del 1 de noviembre

del año 1941, como institución semiautónoma, con el fin de otorgar servicios

de salud fundamentalmente a los trabajadores, artículo 73, lo cual se

mantiene hasta la fecha.

1.5.- Objetivos

1.5.1.- Objetivo General

Determinar el cumplimiento de la normativa para el manejo de los desechos

comunes y peligrosos Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario,

Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense de Seguro

Social, con el fin de proponer un plan de Gestión Ambiental para el manejo

de los desechos comunes y peligrosos.

1.5.2.- Objetivos Específicos

Evaluar el cumplimiento de la normativa en los procesos de manejo y

disposición final de los desechos comunes y peligrosos por parte del

personal del la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario,

Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense de Seguro

Social.

Conocer la participación de los funcionarios del Sub-Área Confección y

Reparación de Mobiliario, Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja

Costarricense de Seguro Social sobre el manejo y disposición de los

desechos comunes y peligrosos.

Elaborar un plan para el manejo de los desechos comunes y peligrosos

para la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección de

Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense de Seguro Social.

9

1.6.-Operacionalización de los Objetivos Específicos

Cuadro 1 GUÍA DE EVALUACIÓN DEL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

SUB-ÁREA CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO Dirección de Mantenimiento Instuticional

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE INDICADOR INTRUMENTO

Evaluar el cumplimiento de la normativa institucional en los procesos de manejo y disposición final de los desechos comunes y peligrosos por parte del personal de la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario de la Dirección De Mantenimiento Institucional

Clasificación

Desechos comunes (papel, cartón, plástico, alimentos, espumas, aserrín, madera etc.) Peligrosos (químicos, corrosivos, tóxicos) Producción desechos (por día, kilos).

Observación no participativa y estructura Cuestionario Boletas para registros

Segregación

Separación (recipientes identificados según los desechos) Número de funcionarios que separan los desechos

Observación no participativa y estructura Entrevista no dirigida o no estructura

Etiquetado

Existencia de equipo Numero de personas que utilizan el equipo Horario Tipo de envases utilizados en la eliminación de los desechos comunes y peligrosos

Observación no participativa y estructura

Recolección

Ruta Interna Horario Equipo de Recolección (guantes, Carretilla, Mascarilla, otros) Tipo de envases utilizados en la recolección Ruta Interna

Observación no participativa y estructura

Transporte Horario Equipo

Observación no participativa y estructura

Almacena-miento (Acumulación)

Lugar establecido para el almacenamiento temporal (rotulación, separación y ventilación

Observación no participativa y estructura

10

OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE INDICADOR INTRUMENTO

Tratamiento Técnicas existentes de tratamiento (autoclaves, incineración etc.)

Observación no participativa y estructura

Conocer los mecanismos utilizados para estimular la participación de los funcionarios de la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario sobre el manejo y disposición de los desechos comunes y peligrosos

Composición de los funcionarios de la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario

Nacionalidad, Educación, Genero, Perfil ocupacional Tiempo de trabajar en el servicio

Cuestionario

Nivel de participación

Número de personas por actividad

Información documentada

Carácter de participación

Motivación Compromiso Capacitación

Entrevista no dirigida o no estructura

Fuente: Elaboración propia

1.7.- Estrategias de Investigación

A fin de garantizar el carácter científico de la investigación, se utilizó un

diseño metodológico basado en un conjunto de estrategias y procedimientos

que se siguieron con el propósito de cumplir con los objetivos propuestos,

estas son las siguientes:

1.7.1.- Muestra

Se utiliza una muestra intencional que escoge sus unidades no en forma

casual sino completamente arbitraria, con esta técnica se entrevistará a los

siguientes funcionarios:

El Director de la Dirección de Mantenimiento Institucional, al Jefe de la

Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario y al encargado de la

Gestión Ambiental de la Sub Área Confección y Reparación de

Mobiliario, Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense

de Seguro Social por ser las autoridades que tienen la responsabilidad de

poner en funcionamiento un plan de gestión de los desechos sólidos. Las

opiniones de estos funcionarios fueron de gran importancia para este

estudio.

11

Además para el personal que laboran en Sub-Área Confección y Reparación

de Mobiliario, Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense

de Seguro Social se utilizó la selección de la muestra aleatoria o al azar,

técnica que da a cada uno de los elementos de la población una probabilidad

de ser incluido en la muestra. Para la selección de éstas se utilizó un

instrumento que garantizó una completa aleatoriedad y que recibe el nombre

de tabla de números al azar.

Para emplear esta técnica aleatoria se utilizó la planilla del personal en

propiedad de la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección

de Mantenimiento Institucional, Caja Costarricense de Seguro Social el cual

cuenta con 45 funcionarios en propiedad, está se usó como marco de la

muestra y se le asignó a cada uno de los funcionarios un número de orden

entre 01 y 45 luego se abre la tabla de números al azar y se pone, sin mirar,

el lápiz sobre ella con el fin de escoger los 29 funcionarios a los cuales se les

aplicara la encuesta.

Cabe agregar que para sacar la muestra se utilizó la siguiente formula:

n' = S2

V2

n = n'

1 + n'/N

Donde:

N: tamaño de la población (en caso de esta investigación es de 45

funcionarios en propiedad).

n: Tamaño de la muestra.

n': Tamaño de la muestra sin ajustar.

S2: Varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia.

V2: Varianza de la población (error estándar)

P: Probabilidad de ocurrencia

12

Para la presente investigación se utilizó una probabilidad de ocurrencia de

98%, con un error estándar de 0.015.

S2 = p(1-p) = 0.98 (1-0.98)= 0.0196

V2 = (0.015)2 = 0.000225

n' = 0.0196 = 87.111

0.000225

n = 87,111 = 29

1+ 87.1111/45

1.7.2.- Fuente de información

Para esta investigación se usaron documentos sobre políticas y normas

establecidas por la institución y otras entidades relacionadas con el sector

salud como lo es el Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente Energía,

además de libros y tesis relacionado con el tema y las variables de este

estudio, experiencia de otros países sobre el manejo de desechos comunes

y peligrosos. (ver anexo 1).

1.7.3.- Instrumentos a aplicar

En la investigación se dispone de diversos instrumentos para medir las

variables y recolectar la información necesaria a saber:

1.7.3.1.- Cuestionario

La recolección de la información se utilizara el cuestionario (ver anexo 2)

para ser aplicado al subconjunto de 29 funcionarios ya que el universo está

compuesto por un total de 45 funcionarios que en la Sub-Área Confección y

Reparación de Mobiliario.

13

1.7.3.2.- Observación:

En esta investigación se aplicará la observación no participativa y

estructura, con el propósito de verificar el empleo de las normas de

clasificación, identificación, transporte y disposición final de los desechos,

para tal fin se utilizará un formulario (ver anexo 3).

1.7.3.3.- Procesamiento de la Información

Como el trabajo es revisión bibliográfica y no de carácter estadístico, una vez

recolectada la información se procedió a ordenarla clasificarla en forma

manual, luego fue digitada usando el software Microsoft Office 2003, junto

con el software de ambiente Windows 2000.

1.8.-Limitantes de la Investigación:

Una de las limitaciones para la presente investigación es el que la Institución

solo ha orientado su recursos para los desechos que se generan en la

atención directa del paciente y ha dejado por fuera los desechos producidos

en unidades donde la atención al paciente no se da en forma directa, como

es el caso de los desechos producidos en la Sub-Área Confección y

Reparación de Mobiliario, por lo tanto esta restricción que tiene esta

investigación limita la expandir o generalizar los resultados del cumplimiento

de la normativa para el manejo de los desechos comunes y peligrosos Sub-

Área Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección de Mantenimiento

Institucional, Caja Costarricense de Seguro Social, con el fin de proponer un

plan de Gestión Ambiental para el manejo de los desechos comunes y

peligrosos.

14

CAPITULO II

MARCO TEORICO

15

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1.- Gestión Ambiental

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o

prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un

desarrollo sostenible, entendido esté como aquel que le permite al hombre el

desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico, cultural y

garantizando su permanencia en el tiempo y el espacio.

Las normativas que involucran la gestión ambiental son:

La Política Ambiental: Relacionada con la dirección pública y/o privada de

los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.

Ordenamiento del Territorio: Entendido como la distribución de los usos

del territorio de acuerdo con sus características.

Evaluación de Impacto Ambiental: Conjunto de acciones que permiten

establecer los efectos de proyecto, planes o programas sobre el ambiente y

elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los

potenciales efectos adversos.

Vida Silvestre: Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de

sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad.

16

Educación Ambiental: Cambio de las actitudes del hombre frente a su

medio biofísico, y hacia una mejor compresión y solución de los problemas

ambientales.1

2.2.- Caracterización de los desechos

En el pasado, la caracterización de los residuos sólidos era, normalmente un

componente más dentro del estudio de cuantificación de los residuos sólidos.

Lo importante era la cantidad, no la calidad. Sin embargo, a través de los

años, se ha hecho imprescindible un mayor conocimiento de la composición

de los residuos sólidos para la gestión a largo plazo de dichos residuos.

(Lund, 1996, pág. 3.2).

Los estudios sobre caracterización de residuos sólidos tendían a

estructurarse según un número de cuestiones relacionadas con la gestión de

los residuos. Normalmente, los estudios se orientaron hacia una estrategia

global denominada macroaproximación. Cuando se lleva a cabo un estudio

relativo a la cantidad y caracterización de los desechos, una

macroaproximación típica identificaría los siguientes constituyentes en los

desechos. (Lund, 1996, pág. 3.3).

Papel y cartón Metales

Goma y cuero Madera

Desechos de jardín Desechos de comida

Vidrios Plásticos

Aunque un estudio sobre la composición de los desechos debe caracterizar,

como mínimo, estos constituyentes, ha llegado a ser imprescindible la

adopción de una microaproximación para analizar cada constituyente

residual por subcomponentes. La microaproximación proporciona una

1 WWW.rd.org.co/gestion red de desarrollo sostenible de Colombia, “Gestión Ambiental,

2002

17

información que permite la valoración de diversas estrategias de reciclaje y

comercialización de materiales, así como una información detallada,

necesaria para la planificación de los sistemas globales en la gestión de

desechos. A continuación se presenta una posible clasificación para los

subcomponentes de los desechos sólidos. (Lund, 1996, pág. 3.4).

Papel: papel de periódico, cartón, libros, revistas, papel seda, impresos comerciales, papel de oficina

Madera: Muebles, aserrín.

Vidrio:para recipientes (blanco, verde, ámbar)

Metales: latas de aluminio, papel aluminio, estañones, galones de pintura

Plástico: PVC Goma

Cuero Espuma

2.3.- Propiedades de los Desechos Sólidos

El conocimiento de las propiedades de los desechos es importante, pues

deben tenerse en cuenta para desarrollar y diseñar sistemas de gestión

integrada, para el manejo adecuado de los desechos sólidos en el proyecto.

2.3.1.- Propiedades Físicas de los Desechos Comunes y Peligrosos

Las características físicas más importantes de los desechos incluyen los

siguientes aspectos: (López, 1983, Pág. 9),

Peso específico de los desechos sólidos: se define como el peso de

un material por unidad de volumen. Como el peso específico de los

desechos sólidos frecuentemente, se refiere a residuos sueltos encontrados

en los contenedores, compactados, no compactados y otros, la base utilizada

para los valores presentados siempre debe ser citada. Los datos sobre el

18

peso específico, a menudo son necesarios para valorar la masa y el volumen

total de los residuos que tienen que ser gestionados.

Capacidad de campo o tamaño de humedad de los desechos

sólidos: es la cantidad total de humedad que puede ser retenida por una

muestra de residuo sometida a la acción de la gravedad. La capacidad de

campo varía con el grado de presión aplicada y el estado de descomposición

del residuo.

Permeabilidad de los desechos sólidos: se refiere al tamaño y

distribución del tamaño de la partícula, donde la conductividad hidrológica de

los residuos es una propiedad física importante que, en gran parte, gobierna

el movimiento de líquidos.

2.3.2.- Propiedades Químicas de los Desechos Sólidos

La información sobre las cualidades químicas de los desechos sólidos

reciclables y reutilizables, es importante para evaluar las opciones de

procesamiento y recuperación de los mismos. Normalmente, se puede

pensar que los residuos son una combinación de materiales semihúmedos

combustibles y no combustibles. Si los desechos sólidos van a utilizarse

como combustible, las propiedades químicas más relevantes son: (López,

1983, Pág. 11).

Análisis físico: corresponde a un análisis químico de los componentes

combustibles de los residuos, donde se consideran aspectos como la

cantidad de humedad, materia volátil, carbono fijo y contenido energético.

Asimismo, se determina el porcentaje de material no combustible existente

en los desechos.

19

Punto de fusión de la ceniza: se define como la temperatura en la que la

ceniza resultante de la incineración de residuos se transforma en sólido

(escoria) por la fusión y la aglomeración.

Análisis elemental de los componentes de los desechos sólidos: el

análisis elemental de un residuo, normalmente implica la determinación del

porcentaje de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y ceniza

contenidos en el desecho. Debido a la preocupación acerca de la emisión de

compuestos clorados durante la combustión, con frecuencia se incluye la

determinación de halógenos en el análisis elemental. Los resultados del

análisis elemental de los componentes, se utilizan para caracterizar la

composición química de la materia inorgánica en los desechos sólidos.

Contenido energético de los componentes de los desechos sólidos:

el contenido energético de los componentes de los residuos, se puede

determinar ya sea utilizando una bomba calorimétrica de laboratorio, o a

través de una caldera a escala real como calorímetro, o bien por cálculo, si

se conoce la composición elemental de los residuos.

2.4.- Esquema de la clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios (DSH)

La clasificación completa de Desechos Sólidos Hospitalarios está constituida

por tres categorías: (Hernández, 1998. pág. 13)

Desechos comunes

Peligrosos

Especiales

Los desechos comunes son los generados por las actividades

administrativas, auxiliares y generales.

20

Los desechos peligrosos hospitalarios se dividen a su vez en tres clases:

Bioinfecciosos

Químicos

Radiactivos

Con el fin de que aclarar aun más la clasificación de los desechos se

presenta Figura 1.

Figura 1

Clasificación de los Desechos

Fuente: Manual para técnicos e inspectores de saneamiento, 2002

21

2.4.1.- Desechos Comunes:

Son aquellos generados por las oficinas, los servicios auxiliares y los

generales. Sin embargo, los desechos comunes pueden tornarse en

riesgosos cuando se mezclan y son contaminados por los desechos

peligrosos En la categoría de desechos comunes tenemos a los papeles,

cartones, cajas, plásticos, madera, esponjas, cuero, aserrín, los restos de

preparación de alimentos y los materiales de la limpieza de patios y jardines,

entre otros. Para ser más específicos veamos las siguientes clases:

(Hernández, G, 1998, p. 15).

Comida: todo lo que provine de las cocinas y los desechos alimenticios,

excluyendo los que hayan entrado en contacto con pacientes de salas de

aislamiento ya que estos dejan de ser comunes para pasar a ser peligrosos.

Papelería: desechos procedentes de las oficinas administrativas, talleres,

embalajes de papel y/o cartón.

Envases y otros: Contenedores de vidrios y/o plásticos para fármacos no

peligrosos, materiales metálicos o de madera, yesos y otros materiales que

no hayan sido contaminados.

2.4.2.- Los desechos Químicos:

Son la segunda clase de desechos peligrosos, constituyen un riesgo para la

salud y el ambiente, por sus características propias tales como la

corrosividad, reactividad, inflamabilidad, toxicidad o explosividad.

(Hernández, G, 1998, Pág. 20).

Los desechos químicos a su vez se dividen en seis tipos:

22

2.4.3.- Desechos inflamables

Un líquido con un punto de ignición menor de 60 °C es un desecho

inflamable. Un sólido es un desecho inflamable si es capaz de ocasionar un

incendio por fricción o por absorción de humedad, o producir un cambio

químico espontáneo que pueda generar un incendio enérgico y persistente.

Un oxidante es un desecho inflamable. También se incluye en esta categoría

a todo gas comprimido inflamable.

2.4.5.- Desechos corrosivos

Es un desecho que produce una erosión debida a los agentes químicos

presentes. Las soluciones acuosas que tienen un pH menor o igual a 2, o

mayor o igual a 12.5, son consideradas desechos corrosivos.

2.4.6.- Desechos Reactivos

El término reactivo define la capacidad de producir una reacción química. Sin

embargo, por desecho reactivo se entiende comúnmente un material

normalmente inestable, que presenta un cambio químico violento sin detonar,

susceptible de reaccionar violentamente con el agua para formar mezclas

potencialmente explosivas, o capaz de generar gases peligrosos o

potencialmente mortales.

d. Desechos Tóxicos

Puede causar daños de variada intensidad a la salud humana, si se ingiere,

inhala o entra en contacto con la piel.

f.- Desechos Explosivos

Es lo que puede ocasionar una reacción química violenta, que se desarrolla

en un brevísimo lapso de tiempo y produce un estallido.

23

2.5.- Flujo de operaciones en el manejo interno

El manejo interno de los desechos es un conjunto de operaciones que

comprende segregación, etiquetado, acumulación, recolección, transporte

interno y, finalmente, almacenamiento temporal. (Capelli, Luciano, 1998).

Se presenta el flujograma del manejo de desechos

Figura 2

Flujograma del manejo de desechos

SEGREGACION

ETIQUETADO

ACUMULACION

RECOLECCION Y TRANSPORTE

INTERNO

ALMACENAMIENTO TEMPORAL

Fuente: Elaboración propia

24

2.5.1.- Segregación

Consiste en separar y colocar en el contenedor adecuado cada desecho, de

acuerdo con sus características y su peligrosidad. (Capelli, Luciano, 1998,

Pág. 29.).

2.5.2.- Etiquetado

Consiste en colocar la etiqueta correspondiente en cada envase que

contenga desechos peligrosos, una vez que éste haya sido sellado. (Capelli,

Luciano, 1998, Pág. 39.).

2.5.3.- Acumulación

Se trata de la colocación de los contenedores llenos en un lugar apropiado, a

la espera de su recolección. (Capelli, Luciano, 1998, Pág. 49.).

2.5.4.- Recolección y Transporte interno

Consiste en recoger los envases o bolsas de desechos del lugar de

acumulación y trasladarlos hacia el lugar de almacenamiento temporal.

(Capelli, Luciano, 1998, Pág. 45.).

2.5.5.- Almacenamiento temporal

Es la operación de colocar los desechos en un lugar adecuado, en espera

de su recolección para el transporte a la planta de tratamiento. (Capelli,

Luciano, 1998, Pág. 49.).

25

2.6.- Sistemas de Identificación: colores y símbolos

Con el fin de que se identifique rápidamente el contenedor adecuado al cual

está destinado un determinado tipo de desecho, se han establecido sistemas

de identificación. Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario debe

valorar las distintas alternativas de acuerdo con sus necesidades y

presupuesto. Los elementos más utilizados para la unificación son los

colores y los símbolos.

2.6.1.- Los colores

El uso de colores para caracterizar los diferentes contenedores, envases

para desechos facilita la labor de los operadores en la actividad de

separación, además de evitar errores en las fases de transporte,

almacenamiento y tratamiento de los desechos.

La forma más simple, económica y directa es el uso de dos colores:

NEGRO ------------> Desechos Comunes

ROJO -------------> Desechos Peligrosos

Si se emplean contenedores de colores, es suficiente una simple mirada para

que los funcionarios decidan fácilmente, con seguridad y sin desperdiciar

tiempo, dónde tiene que depositar el tipo de desecho. Cuando no se

disponga de contenedores de colores, momentáneamente se podrá superar

su ausencia pintándoles manchas del color correspondiente.

2.6.2.- Los símbolos

Otro elemento que permite distinguir rápidamente los diferentes

contenedores e identificarlos en cada fase del proceso con base en su

contenido, son los símbolos. Estos nos dan una información más: identifican

el contenedor apropiado para cada tipo de desecho con un detalle mayor que

26

los colores, los cuales se limitan a distinguir solamente entre comunes y

peligrosos. Puesto que esta solución implica costos adicionales, a pesar de

su utilidad, a veces puede no ser practicable. En este caso la indicación del

tipo de desecho que corresponde a cada envase deberá realizarse por medio

de rótulos claros y visibles que podrán colocarse en los diferentes

contenedores.

2.7.- Simbología utilizada para los desechos Peligrosos

Los desechos peligrosos tienen un símbolo específico aceptado

internacionalmente (ver figura 3) que ayuda a una manipulación más

cuidadosa. Así, los desechos bioinfecciosos se identifican con un símbolo,

los radiactivos con otro, y para los desechos químicos se utilizan diferentes

símbolos dependiendo de si son inflamables, tóxicos, citotóxicos, corrosivos,

reactivos o explosivos.

Figura 3 Simbología de los desechos peligrosos

Fuente: Manual para técnicos e inspectores de saneamiento, 1998

27

2.8.- Precauciones generales para el manejo de los desechos químicos

Dentro de algunas precauciones para el manejo de los desechos químicos se

puede mencionar los siguientes: (Prieto Rossi, 1998, p. 21).

Para las soluciones, anote la concentración (incluyendo la cantidad de

agua presente).

Ponga la fecha en la etiqueta de cada contenedor y las palabras

"Desecho químico peligroso".

No poner químicos corrosivos o reactivos en latas de metal.

Nunca llenar los recipientes hasta el tope.

Para los líquidos, llenar los recipientes hasta el 90% de su capacidad.

En los recipientes grandes de desechos líquidos dejar por lo menos 5

centímetros de espacio con el fin de permitir su expansión y el

bombeo.

Los desechos químicos, por su posible valor comercial, deben llevarse

a un destino final seguro, que impida su recuperación por parte de

rebuscadores de basura u otras personas.

2.9.- Desechos especiales

Los desechos especiales, cuando sus características físicas lo permitan,

deberán ser colocados en bolsas negras y manejados como desechos

comunes. Cuando esto no sea posible (desechos de gran tamaño, desechos

de construcción, maquinaria obsoleta, etc.) se procederá según acuerdos

con la administración municipal y en conformidad con la reglamentación

vigente. (Prieto Rossi, 1998, p. 28).

28

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

29

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

3.1.- Generalidades de Costa Rica

A continuación se presenta las generalidades más relevantes de Costa Rica.

3.1.1.- Aspectos Geográficos de Costa Rica Costa Rica esta ubicada en la América Central, entre los 8 y 11 grados de

latitud norte y los 82 y 85 grados de longitud oeste y tiene una extensión

territorial de 51100 km2. Sus límites son: al norte con Nicaragua, al sur con

Panamá, al este con el Océano Atlántico y al oeste con el Océano Pacífico.

La división política de su territorio es en siete provincias (ver figura 4): San

José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste y Limón, subdivididas a su vez

en ochenta y un cantones y estos a su vez en cuatrocientos sesenta y tres

distritos.

Figura 4 Provincias de Costa Rica

Fuente: Memoria 2008 Caja Costarricense del Seguro Social

30

3.1.2.- Economía La economía de Costa Rica continúa siendo básicamente agrícola, a pesar

del desarrollo industrial que comenzó a principios de la década de 1960. En

un esfuerzo por introducir una economía diversificada, se ha dado mayor

énfasis a la producción ganadera. La economía de Costa Rica es bastante

estable y depende esencialmente del turismo y de la exportación de

productos agrícolas. El sector turístico generó unos ingresos de 428 millones

de dólares en 1999. El nivel de vida, en general, es alto para el promedio de

Latinoamérica, y la renta nacional está distribuida de forma mucho más

equitativa que en los demás países de la zona. Costa Rica cuenta con una

extensa clase media. El producto interior bruto (PIB) se eleva a 16.837

millones de dólares, lo que da una renta per cápita de 4.270 dólares (según

los cálculos del Banco Mundial para 2008).

3.1.3.- Demografía

La mayoría de la población reside en el Valle Central, la cual está

conformada por descendientes de europeos e indígenas. Estos últimos

fueron asimilados culturalmente, lingüísticamente e ideológicamente a las

poblaciones colonizadoras; esto explica la desaparición casi total de la

influencia indígena en San José (y también, por cierto, en la mayor parte del

país).

3.1.4.- Salud

La institución rectora de este sector es el Ministerio de Salud Pública el cual

desempeña una función de prevención de enfermedades. La atención

médica y hospitalaria es responsabilidad de la Caja Costarricense de Seguro

Social (CCSS) la cual es una institución estatal autónoma.

31

En promedio la esperanza de vida al nacer es de 78,6 años, siendo Costa

Rica el país con mayor esperanza de vida de América Latina, y asimismo,

está a la altura de la esperanza de vida de Estados Unidos y Canadá.

3.2.- Caracterización Institucional

Dormond Herrera, Emilio en su libro Historia de la Seguridad Social, indica

que en 1941, se crea la Caja Costarricense de Seguro Social, mediante la

aprobación de la ley No 17 del 1 de noviembre del año 1941, como

institución semiautónoma, con el fin de otorgar servicios de salud

fundamentalmente a los trabajadores. En el año 1943, se modifica la ley

para otorgarle a la Caja Costarricense del Seguro Social, autonomía de

administración y de gobierno. En el año 1949, se incluye en la Constitución

Política, en el capítulo de las Garantías Sociales, artículo 73, lo cual se

mantiene hasta la fecha. En la década del 90, se generan cambios en el

sistema de salud costarricense, con la implementación del Sistema de

Médico de Empresa y de Medicina Mixta. Luego se gestionan nuevas formas

de atención con el desarrollo de la reforma del sector salud y del proceso de

modernización en la Caja Costarricense de Seguro Social, los cuales se

basan en dos pilares fundamentales: la readecuación del modelo de atención

y el fortalecimiento institucional. Estos cambios fueron una respuesta a la

“crisis que se presentó en la década de los 80’s cuando se reconoció que el

modelo de atención ya no respondía a las demandas presentes ni futuras de

la población” (Dormond, 1996, pág. 28).

3.2.1.- Objetivo

La Caja Costarricense de Seguro Social, comprende como objetivo la

prestación de servicios de salud a toda la población nacional residente en el

país de acuerdo con los principios de la seguridad social (solidaridad,

32

universalidad, unidad, obligatoriedad, igualdad y equidad). Asimismo, otorga

protección económica y social tanto a la población asegurada como a la de

escasos recursos de conformidad con la normativa vigente en materia de

invalidez, vejez y muerte. Dentro de sus nuevas modalidades de prestación

está la compra de servicios a los establecimientos públicos y privados

justificada por situaciones especiales como el incremento sostenido de la

demanda, la inopia de especialistas y la tecnología de punta.

3.2.2.- Misión

La Misión de la Caja Costarricense del Seguro social es: “Proporcionar los

servicios de salud en forma integral al individuo, la familia y la comunidad, y

otorgar la protección económica, social y de pensiones, conforme la

legislación vigente, a la población costarricense, mediante:

El respeto a las personas y a los principios filosóficos de la seguridad

social: Universalidad, Solidaridad, Unidad, Igualdad, Obligatoriedad y

Equidad.

El fomento de los principios éticos, la mística, el compromiso y la

excelencia en el trabajo en los funcionarios de la Institución.

La orientación de los servicios a la satisfacción de los clientes.

La promoción de la investigación y el desarrollo de las ciencias de la

salud y de la gestión administrativa”.

3.2.3.- Visión

La visión de la Caja Costarricense del Seguro social es “Seremos una

Institución articulada, líder en la prestación de los servicios integrales de

salud, de pensiones y prestaciones sociales en respuesta a los problemas y

necesidades de la población, con servicios oportunos y de calidad, y en

armonía con el ambiente humano”.

33

3.2.4.- Estructura Organizacional de la Caja Costarricense de Seguro Social

Por las características de los Regímenes de Salud y de Pensiones a cargo

de la Institución, se dispone de una estructura organizacional compleja

dirigida y administrada estratégicamente por la Junta Directiva, Presidencia

Ejecutiva y seis Gerencias, según corresponde. Adicionalmente, se cuenta

con una instancia fiscalizadora de las acciones desarrolladas por la

administración activa, como se observa en el siguiente organigrama:

Figura 5: Organigrama Niveles Superiores

Caja Costarricense del Seguro Social

Fuente: www.ccss.sa.cr

34

Junta Directiva y Presidencia Ejecutiva

La Junta Directiva es elegida cada cuatro años, de conformidad con lo

establecido en la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Está conformada por nueve miembros:

1. Tres representantes del Estado

2. Tres de los patronos

3. Tres de los trabajadores

Es la autoridad máxima, responsable de definir las políticas y la toma de

decisiones estratégicas en el ámbito institucional. El Presidente Ejecutivo es

nombrado por el Consejo de Gobierno y preside la Junta Directiva.

Gerencias

La Institución está conformada por las siguientes Gerencias:

Gerencia Médica Gerencia Administrativa

Gerencia Pensiones Gerencia Financiera

Gerencia de Logística Gerencia de Infraestructura y Tecnologías

Estas gerencias son responsables de administrar los procesos y recursos

según su ámbito de competencia, las leyes y reglamentos. Los Gerentes son

nombrados por seis años.

3.3.-.Dirección de Mantenimiento institucional

3.3.1.- Reseña histórica

La actual Dirección de Mantenimiento Institucional inició en década de los 60,

como una sección formada por cinco pequeñas unidades o talleres, que

35

posteriormente conformaron el conocido Departamento de Conservación y

Mantenimiento.

Es la Dirección responsable de conducir y evaluar las acciones de

conservación y mantenimiento institucional, así como de la gestión

tecnológica del equipamiento industrial. Lo anterior lo realiza mediante

funciones de: investigación, definición de políticas y normativa técnica,

planificación estratégica, asesoría, capacitación, apoyo técnico

especializado, el control y la evaluación estratégica.

Misión

“Somos la unidad técnica, conductora, asesora y evaluadora de la gestión de

mantenimiento institucional, así como de la gestión tecnológica del

equipamiento industrial, que mediante acciones de investigación,

planificación estratégica, normalización, asesoría ,capacitación, evaluación,

apoyo técnico especializado y ejecución de proyectos y programas

especiales, promovemos el mejoramiento y funcionamiento seguro y eficiente

de la infraestructura y equipos industriales, de todos los establecimientos y

las distintas unidades de trabajo de la Institución, mediante el cumplimiento

de los siguientes valores: responsabilidad, transparencia, integridad,

honestidad, compromiso, respecto, lealtad y excelencia”.(De La O Espinoza,

2007, Pág. 194)

Visión

“Seremos la unidad estratégica en el ámbito institucional que promueve la

conservación y el funcionamiento óptimo de las instalaciones y el equipo

industrial de los establecimientos, para lograr una prestación de servicios de

salud y de pensiones eficaz”. (De La O Espinoza, 2007, Pág. 194)

36

Organización

La Dirección Mantenimiento Institucional lleva a cabo directamente las

labores de Dirección y Conducción y está constituida por dos áreas y una

Sub-Área: las áreas de Investigación y Desarrollo del Mantenimiento

Institucional y Mantenimiento de Infraestructura y Equipo Industrial y la Sub-

Área de Confección y Reparación de Mobiliario” (De La O Espinoza, 2007,

Pág. 196)

Figura 6: Organigrama Dirección Mantenimiento Institucional

Caja Costarricense del Seguro Social

Fuente: Documento Análisis de situación para separar organizacionalmente la Gerencia División de Operaciones, 2007

37

3.3.2.- Área de Mantenimiento de Infraestructura y Equipos Industriales

Es responsable de otorgar y apoyar operacional-técnico a los diferentes

establecimientos de la Institución, en la elaboración de los diagnósticos, las

remodelaciones de instalaciones, la planificación, el desarrollo y la ejecución

de proyectos especiales, de impacto institucional y evaluar la gestión en su

ámbito de competencia.” (De La O Espinoza, 2007, Pág. 199)

3.3.3.- Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Es responsable de confeccionar y reparar el mobiliario, otorga asesoría y

apoyo técnico en esta materia a las diferentes unidades de trabajo. Elabora

las guías para el mantenimiento del mobiliario y diseña los estándares para

la adquisición de los muebles en el ámbito institucional”. (De La O Espinoza,

2007, Pág. 200).

3.4.- Departamento de Saneamiento Ambiental

3.2.1.- Antecedentes

A finales los 90 se conformó el Programa de Saneamiento Básico

Institucional, con el propósito de desarrollar el manejo correcto de los

desechos peligrosos, producidos por los establecimientos de atención de la

salud. En 1993 se hizo el primer diagnóstico cualitativo de la situación, en el

que se describieron las fortalezas y debilidades en la gestión de los

Desechos Hospitalarios, identificando entre las áreas que deberían mejorar,

las siguientes:

Desechos sólidos Aguas residuales.

Aguas Negras Agua potable.

Emanaciones al aire. Desechos radioactivos.

38

Se identificó que la primera prioridad en la que se debían enfocar los

esfuerzos eran los desechos sólidos, y en 1995 se hizo la primera medición

de los mismos, para establecer los volúmenes y contenidos de este tipo de

desechos, en los establecimientos de la Institución, y la tipificación de los

mismos, lo que nos daría una idea de la magnitud del problema.

La Institución se preocupó con los resultados de estos estudios, por lo que se

incluyeron actividades en el Plan Estratégico, y conformó un grupo de trabajo

interdisciplinario que se dio a la tarea de desarrollar planes y programas para

mejorar la gestión de los desechos. En el año 1995 se estableció una unidad

operativa designada con el nombre de Programa de Saneamiento Básico

Institucional.

3.2.2.- Misión

La misión general del D.S.B.A.I. es suministrar la información y el apoyo

experto requeridos por los distintos servicios de salud y profesionales de la

Institución, para la protección de los riesgos ambientales del cliente interno y

externo, y realizar las acciones de seguimiento, para procurar una adecuada

evaluación, conservación y mejoramiento del ambiente.

3.2.3.- Visión

Para lograr su misión, el Departamento de Saneamiento Básico y Ambiental

Institucional (D.S.B.A.I.) reconoce que el personal de la Institución es su

principal activo, por lo que brindará la información técnica necesarias a las

autoridades competentes, para la definición e implementación de las

políticas en materia ambiental, y coordinará con las unidades operativas la

capacitación, la adopción de procedimientos de operación seguros, para el

mejoramiento de la calidad ambiental y la reducción de riesgos.

Además, hará sus máximos esfuerzos para que la Institución alcance y

mantenga un liderazgo reconocido en la protección del ambiente.

39

3.4.- Experiencia Nacional e Internacional º

3.4.1.- Marco Legislativo

La Constitución Política en los artículos 50, 140,146. La ley de

Administración Publica en sus artículos 239, 278, 280, 281 y 282 y en la Ley

General de Salud No. 5395 del 30 de octubre de 1973, le confiere tanto la

Presidencia de la República como al Ministro de Salud velar por la protección

de las salud de la población, estableciendo requisitos para el manejo

adecuado de todo aquello que pueda poner en riesgo a la población,

usuarios o al ambiente, y considerando que los desechos peligrosos, se

deben manejar adecuadamente ya que pueden ser causantes de accidentes

o de transmisión de enfermedades.

Por otra parte, la Ley General de Salud define el ámbito jurídico del manejo

de los desechos, ha dado las pautas para la reglamentación específica de

acuerdo a las necesidades, así como también determina penas para los

casos en que incurran en violaciones a lo establecido.

De acuerdo a la Ley Orgánica del Ambiente, artículo 50 dice:

“Se entiende por contaminación toda alteración o modificación del

ambiente que pueda perjudicar la salud humana, atentar contra los

recursos naturales o afectar el ambiente en general de la Nación. La

descarga y emisión de contaminación, se ajustará, obligatoriamente,

a las regulaciones técnicas que se emitan. El Estado adoptara las

medidas que sean necesarias para prevenir o corregir la

contaminación ambiental”.

El manejo inadecuado de los desechos, tanto en recolección, transporte,

como disposición final están ocasionando serios problemas ambientales,

sociales y de salud pública, lo que implica desarrollar programas que ayuden

40

a disminuir los efectos negativos sobre el ambiente y donde la legislación

debe establecer una serie de términos que definan el marco de acción donde

se trabaja. (Miranda, William, 2000).

Por otro lado es importante que se tome conciencia y se apliquen las

políticas ambientales, las normativas, los reglamentos del manejo de los

desechos garantizando con ello una buena gestión y tratamiento de los

mismos en el país, y así evitar alarmar al público exagerando los riesgos o

buscando problemas inexistentes. (Cantanhede, A, 1999).

.

41

CAPITULO IV

ANALISIS E INTERPRETACION DE

DATOS

42

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1.- Análisis e interpretación de Resultados

Los resultados del primer instrumento utilizado en esta investigación, el cual

se denominó “encuestas” de propósitos múltiples, fue aplicado a una muestra

de 29 funcionarios (45 es el universo); misma que fue seleccionada utilizando

la técnica aleatoria o al azar.

4.1.1.- Perfil ocupacional de la muestra

A continuación se muestra mediante cuadro 2 el perfil ocupacional y la

cantidad perteneciente a cada grupo de los encuestados

Cuadro 2 CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO PERFIL OCUPACIONAL

(diciembre, 2008)

Perfil Ocupacional Cantidad Funcionarios

Total %

Total 29

Administrativo 2 7

Bodeguero 1 3

Operario 6 21

Tapicero 2 7

Técnico en Mantenimiento 11 38

Trabajador de Mantenimiento 7 24 Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

La muestra esta distribuida entre diferentes perfiles ocupacionales siendo los

técnicos en mantenimiento los más representados.

43

4.1.2.- Tiempo de laborar en la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario

Conocer el tiempo que los funcionarios de la Sub-Área de Confección y

Reparación de Mobiliario tienen de laborar es importante, por cuanto ello va

ligado a saber cuanto realmente conocen de la organización en especial

cuales son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,

seguidamente se expone cuadro 3 con tiempo que tiene los funcionarios de

laborar en dicha Sub-Área.

Cuadro 3

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE

MOBILIARIO

TIEMPO DE LABORAL

(diciembre, 2008)

Tiempo de Laboral

Cantidad de funcionarios

Total %

Total 29 100

0 - 1 3 10

1-5 años 4 14

5 a 10 años 4 14

10 a 15 años 9 31

15 a 20 años 3 10

Mas de 20 6 21

Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

Con esto se refleja que un 90% de las personas entrevistadas tienen más de

5 años de laborar en la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliarios,

por lo que el personal debería conocer sobre el manejo de los desechos

comunes peligrosos que se producen en dicha Sub-Área.

44

4.1.3.- Nivel Educativo Funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliarios

El Sector educativo fomenta procesos de aprendizaje por los cuales los

individuos cambian o adquieren conocimientos, actitudes y prácticas que

desarrollan en la vida cotidiana y en las interacciones con el medio y la

sociedad, dentro de un contexto definido por costumbres y valores adquiridos

durante el proceso de socialización. En esta etapa del trabajo analizamos la

situación educacional de los 29 funcionarios de la Sub-Área de Confección y

Reparación de Mobiliario, número que representa la muestra a la cual se le

efectúo la encuesta, considerando los aspectos más relevantes para que ello

nos de una idea clara del grado y oportunidad educativa. En el grafico 1 se

puede apreciar el nivel de escolaridad que presentan.

Grafico 1 CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO NIVEL DE ESCOLARIDAD

(diciembre, 2008)

Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

Nivel de Escolaridad

26

7

0

5

2

6

3

0 5 10 15 20 25 30

Primaria

Secundaria

Universitaria

Otros

Completa Incompleta

45

4.1.4.- Capacitación sobre manejo de desechos comunes y peligrosos

La capacitación, es uno de los puntos importantes que se deben tomar en

cuenta, entre los miembros de una organización, porque sirve como

elemento motivador y por la importancia de estar al día en los avances

tecnológicos en especial a lo que ser refiere al manejo y manipulación de los

desechos comunes y peligrosos. Según Capelli, Luciano, la capacitación

permite identificar los peligros y aumentar la seguridad del ámbito laboral,

reduciendo el índice de accidentes y enfermedades. Con la capacitación se

reducen los costos operativos y se aumenta la eficiencia. Por tanto es muy

importante que todos los involucrados reciban información sobre la

característica de cada una de las etapas que forman parte de un proceso de

manejo de desechos comunes y peligrosos que se producen en el ambiente

laboral. De acuerdo al gráfico 2 de los 29 funcionarios entrevistados 4 para

un 14% ha recibido capacitación, y 25 de los entrevistados para un 86% no

han recibido ningún tipo de capacitación.

Grafico 2 CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

CAPACITACIÓN SOBRE MANEJO DE DESECHOS COMUNES Y PELIGROSOS

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO (diciembre, 2008)

4

25

29

0

5

10

15

20

25

30

35

Si No TOTAL

Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

46

Además los 29 funcionarios entrevistados, 23 funcionarios para un 79%,

consideran que en estos momentos necesitan algún tipo de capacitación y 6

funcionarios para un 21% indican que no la requieren. Entre los temas que

mencionaron se encuentran:

El peligro que representa la mala manipulación de los desechos para el

ambiente y el humano

Correcta manipulación de los desechos

Normativa internacional para el manejo de los desechos comunes y

peligros

Curso de inducción para el manejo de desechos

Educación continua de la normativa

Que hacer cuando por escasez deben sustituirse los recipientes de

desechos

4.1.5.- Manipulación de Desechos Comunes y Peligrosos

A continuación se presenta cuadro 4 con el tipo de desechos que el

personal de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliarios,

manipula en su labor diaria.

Cuadro 4 COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

LA SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIOS

MANIPULACIÓN DE DESECHOS (diciembre, 2008)

Desechos Cantidad de Funcionarios

Total %

Total 29 100

Comunes 28 96

Peligrosos 1 4 Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

47

4.1.6.- Ubicación de los Desechos Comunes

La normativa institucional sobre el manejo de los desechos comunes indica

que estos deben ser ubicados en bolsas negras, se puede apreciar que solo

un 31% de los funcionarios lo cumplen, lo que demuestra que un 69% no

cumple o no sabe sobre la normativa, tal como se puede apreciar en el

siguiente cuadro.

Cuadro 5 COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIOS

UBICACIÓN DE DESECHOS COMUNES (diciembre , 2008)

Ubicación Cantidad de Funcionarios

Total %

Total 29 100

Bolsa plásticas negras 9 31

Estañones 17 59

Basureros 2 7

Cajas de Cantón 1 3

Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los

Funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

4.1.7.- Ubicación Desechos Peligrosos

De acuerdo a Cantanhede este es el método más simple y eficaz para

reducir la magnitud del riesgo laboral y ambiental, disminuir la cantidad de

desechos peligrosos y facilitar el reciclaje de los desechos comunes.

Además disminuirá el costo de manejo de los desechos, porque no se estaría

invirtiendo en tratamientos especiales a grandes cantidades, cuando en

realidad solo lo requeriría una pequeña parte de ellos. Seguidamente se

muestra cuadro 6, el cual refleja como se ubican los desechos peligros en la

Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario.

48

Cuadro 6 COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO UBICACIÓN DE DESECHOS PELIGROSOS

(diciembre, 2008)

Ubicación Cantidad de funcionarios

Total %

Total 29 100

Galones 5 17

Recipientes 9 31

Estañones 15 52 Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los Funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

Importante mencionar que la normativa pide que los desechos peligros sean

colocados en bolsas rojas o en galones dependiendo del tipo de desechos,

en el caso de los peligrosos que se generan en la Sub-Área de Confección y

Reparación de Mobiliarios, estos deben ser colocados en recipientes

debidamente tapados, y no como lo realizan el 52% de los funcionarios

colocándolos en estañones, además estos también contienen desechos

comunes.

4.1.8.- Etiquetado de Bolsas o recipientes donde se colocan los desechos peligrosos

Es importante indicar que dentro de las etapas del manejo interno de los

desechos comunes y peligrosos se encuentra el etiquetado de las bolsas o

recipientes que identifican los desechos peligrosos, lo importante de

etiquetar, consiste en que permite ver claramente la tipologia y peligrosidad

del contenido, evita un manejo incorrecto, además que los desechos de

diferentes tipos sean mezclador en el área de almacenamiento temporal.

Como también puede darse un control y un seguimiento estadístico de los

desechos que genera el servicio. De acuerdo a información suministrada por

los 29 encuestados las bolsas o recipientes no se encuentran etiquetan.

49

4.1.9.- Instrumentos o Accesorios usados en la Manipulación de Desechos comunes y peligrosos

Es importante que el personal que manipula desechos utilice como medida

de protección, los accesorios e implementos de protección personal, con el

fin de disminuir accidentes laborales; dichos accesorios son utilizados

dependiendo de la función que realiza cada funcionario. A continuación se

presenta cuadro 7 detallando el tipo de accesorios utilizados por el personal

de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliarios.

Cuadro 7 CAJA COSTARRINCESE DEL SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCION Y REPARACION DE MOBILIARIO ACCESORIOS USADOS EN LA MANIPULACION DE DESECHOS

(diciembre, 2008)

Ubicación Cantidad de funcionarios

Total %

Total 29 100

Mascarilla 11 37

Guantes 6 13

Gabacha 29 100

Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

4.1.10.- Conocimiento del horario de recolección de basura

Conocer el horario de la recolección de los desechos es importante con el fin

de que no interfieran con las actividades de la Sub-Área de Confección y

Reparación de Mobiliario. Y a la vez que se lleva a cabo en forma eficiente,

garantizando la seguridad tanto del personal como del usuario. Los

desechos peligrosos se deben recoger por lo menos dos veces por día como

mínimo, según Capelli (1998) mientras que los recipientes que contienen

desechos comunes pueden esperar más tiempo. Se presenta cuadro 8 con

el fin de observar el conocimiento del horario de recolección de desechos por

parte del personal la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario.

50

Cuadro 8 COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO CONOCIMIENTO DEL HORARIO RECOLECCIÓN DE

DESECHOS

(diciembre, 2008)

Ubicación Cantidad de funcionarios

Total %

Total 29 100

Si 1 4

No 22 76

No responde 6 20 Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los Funcionarios de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

4.1.11.- Registro por Casos Reportados por Contaminación con Desechos Peligrosos

El riesgo es la probabilidad que tiene el funcionario de generar o desarrollar

afectos adversos a la salud, bajo condiciones específicas de exposición a

situaciones de peligro propias del medio, que en este caso es representado

por los desechos peligrosos. Y los funcionarios que manipulan los desechos

son las más propensas a los efectos adversos a la salud. Por lo

anteriormente mencionado es importante que se implemente un adecuado

Plan de Gestión para los Desechos comunes y peligroso.

Cuadro 9

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO

REGISTROS DE CASOS POR ACCIDENTES ASOCIADOS CON LOS DESECHOSOS PELIGROSOS

(diciembre, 2008)

Ubicación Cantidad de funcionarios

Total %

Total 29 100

Si 0 0

No 25 86

No responde 4 14

Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los Funcionarios

51

de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

4.2.- Instrumento de observación

A continuación se presenta matriz del segundo instrumento denominado

“Guía de Observación”; el cual se utilizó para medir el comportamiento del

personal del de la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario.

El trabajo de campo se dividió en dos visitas, siendo la primera el día 14 de

diciembre de 2008. La segunda se realizó el 6 de enero de 2009, se contó

con la con la colaboración de los Señores: Franklin López Umaña, Jefe y el

Sr. Alfonso Mora, Coordinador del Comité de Gestión Ambiental.

A.- MANEJO DE LOS DESECHOS COMUNES

OBSERVACION

1.- Se segregan los desechos?

No se hace la segregación se observa desechos comunes con los peligrosos, por ejemplo en los estañones se tira aserrín, cartón, pedazos de madera, latas de spray, capas de pintura seca, desechos de comida

2.- Cuenta el servicio con un recipiente para los desechos comunes?

No, la norma pide que los desechos comunes se depositen en bolsas negras, y estos son depositados en estañones, cajas de cartón incluyo son amontonados en el suelo

3.- Cuenta el servicio con un recipiente rígido o semirígido para vidrios de acuerdo a la norma?

No, el vidrio es depositado en cajas de cartón.

4.- Cuenta el servicio con un recipiente rígido o semirígido para material reciclables (plástico, papel, etc.) de acuerdo a la norma?

No, estos materiales son depositados tanto en los estañones como en cajas de cartón

5.- Están los recipientes adecuadamente identificados con la etiqueta y el símbolo correspondiente?

No

52

B.- MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

OBSERVACION

6.- Se cuenta en cada sitio generador visitado, con bolsas para el desecho peligroso?

No, estos son depositados en los estañones

7.- Las bolsas utilizadas cumplen con las especificaciones de las Normas?

No utilizan bolsas, los desechos peligros tales como tarros de spray, las capas de pintura secas etc. son depositadas con los desechos comunes

8.- Existentes depósitos temporales con recipientes para colocar las bolsas, debidamente identificadas?

No estos son colocados en a entrada principal del Edificio

C.- DEPOSITOS FINALES

OBSERVACION

9.- Existe un depósito final en el que se colocan los desechos?

No existe, estos son depositados en un cajón de metal en la entrada principal de los talleres

10.- Tiene el depósito final áreas separadas o identificadas según la normativa?

No

11.- Está el depósito final adecuadamente señalizado según la norma?

No

12.- Cuenta el deposito final con los servicios básicos establecidos en al norma?

No

13.- Hay adecuada ventilación donde se colocan los desechos?

No

14.- Las áreas están limpias?

No

15.- Se limpian las áreas de acuerdo a la norma?

No

53

D.- PROTECCION DEL PERSONAL

OBSERVACION

16.- El personal expuesto al riesgo, esta vacunado contra hepatitis B y tétano?

No

17 En caso de derrame de químicos intervienen las personas que no están autorizadas para la limpieza de dicho químico?

No, si se presenta derrame de químicos, estos son limpiados por el encargado de ellos, que en este caso es el bodeguero

18.- El Personal encargado de la recolección, utiliza el equipo de protección básico establecido en la norma: guantes, cubreboca, overall, botas, gorro.

No

19 El personal que manipula los desechos se lavan las maños con frecuencia?

No

E.- TRANSPORTE INTERNO

OBSERVACION

20.- Existe un horario definido y conveniente para la recolección de los desechos?

Si, una vez por semana

21.- Existe una ruta definida y conveniente para carros recolectores?

Si, existe la ruta, pero no utilizan carros

22.- Los carros utilizados son exclusivos para transporte de desechos?

No cuentas con carros para el transporte de los desechos

23.- Se realiza el almacenaje interno en un lugar designado para tal fin, debidamente identificado?

No

24.- Se sigue la norma en el lavado y desinfección de los recipientes, botas y guantes?

No

54

4.2.1.-Análisis de la Guía de Observación

El gráfico 3 muestra que de los 24 ítems evaluados un total de 2 cumplen

con lo establecido en la norma para el manejo de desechos, los cuales

representan el 8%. Asimismo 22 ítems incumplen con la normativa lo que

representa un 92%.

Grafico 3 CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO CUMPLIMIENTO DE LA GUIA DE OBSERVACION

(diciembre, 2008)

Item no

cumplidos

92%

Item cumplidos

8%

Fuente: Elaboración propia, datos de la encuesta aplicada a los Funcionarios De la Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliario, diciembre 2008

55

CAPITULO V

PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE

LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SUB AREA DE CONFECCION

Y REPARACION DE MOBILIARIO

56

CAPITULO IV

PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

5.1.-Justificación de la Propuesta

Los resultados de la investigación “análisis del cumplimiento normativo de la

gestión del manejo de desechos comunes y peligros en la Sub-Área de

Confección y Reparación de Mobiliario, demuestra deficiencias de

cumplimento en diferentes etapas del manejo de los desechos tanto

comunes como peligrosos, un desconocimiento por parte de los funcionarios

en cuanto a la clasificación, segregación, etiquetado, manipulación, por lo

que se recomienda un Sistema de Gestión, dicha propuesta esta basada en

lo estipulado en a la Política Institucional

2007-2012, en el Apartado 3.2 sobre Políticas Especificas dice:

“… Todas las unidades ejecutoras tienen la responsabilidad de proteger el

ambiente, la salud humana y la prevención de la contaminación, en el

planeamiento, diseño, desarrollo, dotación y operación de infraestructura,

tecnología, procesos, servicios, insumos y productos institucionales, creando

una cultura de respeto al ambiente”.

A continuación se presenta cuadro el 10 que contiene un resumen de la

recomendación planteada para el mejoramiento del manejo de los desechos

comunes y peligros en la Sub-Área de Confección y Reparación de

Mobiliario.

57

Cuadro 10 CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO RESUMEN DE LA PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DEL MANEJO

DE LOS DESECHOS COMUNES Y PELIGROSOS

ETAPAS PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE GESTION DE LOS DESECHOS

1

1.1. Organización y Responsabilidades

Niveles Responsabilidades

Gerencia de Infraestructura y Tecnología

Aprobación

Dirección de Mantenimiento Instuticional

Puesta en Marca del Sistema de Gestión de los Desechos

Comité de Gestión Ambiental

Recomendaciones

Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliarios

Ejecución

Supervisores Cumplimiento

1.2 Definición de objetivos de un sistema de gestión

Quien define los objetivos

Algunos objetivos

La Dirección de Mantenimiento Instuticional deberá definir los objetivos generales del programa

- Mejorar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo. - Proteger la salud y el medio ambiente. - Cumplir con la normativa vigente

1.3 Diagnóstico situacional

Herramienta de apoyo al diagnóstico

Etapa de la auditoria ambiental

Auditorias ambiental - Planeación - Estudio de campo - Procesamiento de datos

2

2.1 Elaboración de plan de gestión ambiental

Definición de objetivos y prioridades del plan de gestión

Prioridades del plan de gestión

Se definen una vez finalizado el procesamiento de datos de la auditoria ambiental

- Etapas (priorizar los problemas más urgentes). - Sectores (por ejemplo, comenzar en los departamentos de alto riesgo). - Categorías de desechos (hacer efectivo un proceso de gestión para los desechos que presentan los riesgos más elevados).

3.- 3.1. Implantación y Como se Hace Actividades

58

ETAPAS PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE GESTION DE LOS DESECHOS

coordinación del plan de gestión

Se define actividades

- De sensibilización, - información y capacitación del personal - adquisición de equipos e insumos

3.2. Control, evaluación y corrección

Corregir las acciones con el fin de garantizar los resultados predeterminados sean alcanzados

- Control de monitoreo de los factores críticos

- informes a la gerencia para que conozca el potencial organizativo

3.3. Sistema de monitoreo y control

Se elabora con base en los objetivos del plan de gestión

- Tener directrices - Registro de accidentes laborares e infecciones - Recursos disponibles de bioseguridad (batas, mascarillas, guantes, lentes, protectores - Registro de indicadores de funcionamiento del sistema

3.4 Corrección sobre la marcha

Con los datos del sistema de monitoreo, nos permite identificar errores y problemas de funcionamiento

La corrección de los mismos debe ser rápida y eficaz

3.5 Plan de Revisión Programar un plan de revisión anual

- Si surgen cambios legislativos - Evaluar el estado de los equipos en uso y la posibilidad de adquisición de otros

3.6 Opción para reducir la generación de desechos

Se determina la forma adecuada para la unidad, pueden ser: - Reducir la fuente - Reciclaje

- Reducir la Fuente: Modificando procedimientos administrativos, sustituyendo tecnología y/o productos tóxicos Aplicando políticas enfocadas hacia este objetivo. - El Reciclaje: Cuantificar la generación de desechos peligros y comunes y contar con cifras ciertas por tipo de desecho: papel, vidrio, plástico

3.7 Capacitación del Personal

Punto clave, que garantiza la correcta ejecución diaria de las disposiciones vigentes

Identificar las diferentes categorías del personal involucrado y el nivel de responsabilidad que asumirán en el proceso

3.8 Programa de prevención de accidentes

Debe ser un programa especifico que contemple todo lo referido a la prevención de accidentes

- Identificar, evaluar y controlar los peligros potenciales en cada etapa de la gestión de los Desechos

- Educación sanitaria Concientización

59

Fuente: Elaboración propia de la investigadora

5.2.- Puesta en marcha de un Sistema de Gestión de los Desechos

5.2.1.- Organización y responsabilidades

La implementación y puesta en marcha de un Sistema de Gestión de los

desechos comunes y peligrosos requiere una estructura organizativa

articulada en seis niveles de responsabilidad:

Gerencia Infraestructura y Tecnología (aprobación) Dirección (Puesta en Marca del Sistema de Gestión de los

Desechos) Comité de Gestión Ambiental (Recomendaciones) Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliarios (ejecución) Supervisores (cumplimiento) Operarios (acatamiento)

La Gerencia de Infraestructura y Tecnología y la Dirección de Mantenimiento

Institucional, como dependencias que pertenecen a la Caja Costarricense del

Seguro Social, son los responsables por la seguridad del personal bajo su

control, los visitantes y las comunidades vecinas. Su responsabilidad no

concluye hasta que los desechos peligrosos son ubicados en su destino final,

desprovistos de peligrosidad.

Por su composición y funciones como organismo asesor, el Comité de

Gestión Ambiental, es el más indicado para garantizar un aporte

multidisciplinario a la problemática de los desechos. Este Comité debe estar,

conformada por un grupo de profesionales en áreas tales como: Ingeniería

Sanitaria, Salud Ocupacional, Gestión Ambiental, Planificadores) y

coordinada por el técnico o inspector de saneamiento.

60

Los supervisores, tienen la responsabilidad de controlar la correcta ejecución

de las normas de manejo interno y, la seguridad en las prácticas de

operación del personal, la corrección de los errores y las condiciones

inapropiadas que puedan causar daños personales y/o daños a las

estructuras o a los equipos. Los operarios tendrán la obligación de acatar

todo lo dispuesta para el manejo de los desechos tanto comunes como

peligrosos.

Seguidamente se presenta cuadro 11 con los niveles de responsabilidad de

las responsabilidades de una gestión tentativa:

Cuadro 11

CAJA COSTARRICENSE SE SEGURO SOCIAL

SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES GESTIÓN TENTATIVA

(Diciembre, 2008)

NOMBRE DE LA INSTANCIA FUNCIONES

Gerencia de Infraestructura y Tecnología

Aprobación del plan de manejo de desechos

Dirección de Mantenimiento Institucional

Puesta en Marca del Sistema de Gestión de los Desechos

Comité de Gestión Ambiental

Recomendaciones Evaluación de la gestión de los

desechos comunes y peligrosos Asesoría, control y monitoreo de

funcionamiento

Sub-Área de Confección y Reparación de Mobiliarios

Ejecución Plan de manejo de los desechos Normas de seguridad Regulaciones

61

NOMBRE DE LA INSTANCIA FUNCIONES

Supervisores

Cumplimiento Verificación por área Entrenamiento del personal en

prácticas seguras Detectar errores en la ejecución Cumplimiento de las medidas de

seguridad Reporte de anomalías e

intervención en accidentes y situaciones de emergencia

Operarios Acatamiento

Fuente: Elaboración propia de la investigadora

5.2.2.-. Objetivos del sistema de gestión

Definidas las responsabilidades del sistema de gestión, la Dirección de

Mantenimiento Institucional, deberá definir los objetivos generales del

programa. Se proponen los objetivos siguientes:

Mejorar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo.

Proteger la salud y el medio ambiente.

Cumplir con la normativa vigente.

Reducir el volumen y la masa de los desechos comunes y

peligrosos producidos.

Sustituir los materiales peligrosos que se puedan

reemplazar por otros de menor peligrosidad.

5.2.3.- Diagnóstico situacional

Se debe hacer un diagnóstico del manejo actual de los desechos, como

prerrequisito para diseñar un Plan de Gestión adaptado a sus características

y dimensiones. Si ya existe un plan en marcha, el diagnóstico sirve para

62

ampliar, profesionalizar, reestructurar o uniformar procedimientos. (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.99).

Con el diagnóstico se conseguirá específicamente:

Obtener, un inventario preciso de la naturaleza, la cantidad y el nivel

de riesgo de los desechos generados en las áreas implicadas en las

diferentes etapas de gestión (separación, recolección, transporte

interno, etc.).

Obtener informaciones referentes al estado de limpieza y las

condiciones sanitarias de cada área generadora, para poder

identificar las zonas de mayor riesgo.

Obtener los indicadores y parámetros necesarios para monitorear el

funcionamiento del Plan de Gestión.

Inventariar y evaluar los métodos y las medidas en uso de la

Instalación para la gestión de los desechos (ejemplo: manuales de

procedimientos, técnicas de utilización, lugares de acumulación y

almacenamiento, etc.) y establecer el costo actual que estas

gestiones representan.

La realización de este diagnóstico exige coordinación previa y colaboración

de los responsables de cada uno de los lugares, servicios y unidades

generadores de esta clase de desechos. Para concretarlo puede utilizarse la

metodología denominada Auditoría Ambiental. (Capelli, Luciano, 2002,

Pág.99).

5.2.3.1.- Auditoría ambiental

63

Es un instrumento metodológico que permite la evaluación sistemática,

documentada, periódica y objetiva del funcionamiento de una organización y

de su sistema de gestión, incluyendo la disponibilidad y eficacia de los

equipos necesarios, a fin de asegurar el logro de los objetivos prefijados, con

énfasis en la protección del medio ambiente. Aplicada en el diseño de un

plan de gestión de los desechos, la Auditoria Ambiental es un recurso técnico

útil para realizar un diagnóstico situacional. (Capelli, Luciano, 2002,

Pág.100).

La Auditoría Ambiental es un instrumento que nos permite saber qué, cómo,

cuándo y dónde se generan los desechos, así como también qué tipo de

operaciones y procesos se realizan y qué tipo de medidas se toma durante el

desarrollo del plan. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.100).

El proceso de la Auditoría Ambiental se divide en tres etapas fundamentales:

1. Planeamiento y coordinación 2. Estudio de campo 3. Procesamiento de datos

5.2.3.1.1.- Primera etapa: Planeamiento y coordinación

En esta etapa, el equipo de auditores, en estrecha coordinación con la

Dirección y el Comité de Gestión Ambiental, tiene que organizar el estudio, lo

que comprende, entre otras, las siguientes actividades: (Capelli, Luciano,

2002, Pág.100).

Adaptar los cuestionarios y los programas previstos, a la situación

particular de la Instalación de Salud.

64

Recopilar los datos existentes sobre accidentes de trabajo y monitoreo

epidemiológico. Si no existe ningún sistema de control, vale la pena

introducirlo como paso previo para poder tener datos comparativos en el

momento de la puesta en marcha del Plan de Gestión de los Desechos.

Preparar listas de materiales y equipos de seguridad necesarios para el

desarrollo de la Auditoría Ambiental.

Solicitar los recursos técnicos y financieros necesarios para su

realización: adquisición de equipos de seguridad, insumos necesarios

para el muestreo, etc.

Escoger dos empleados para capacitarlos en la toma de muestras,

separación, etc.

Elaborar un cronograma de trabajo para las pruebas de campo.

Durante la primera etapa se debe notificar la próxima ejecución de la

Auditoría Ambiental a todo el personal involucrados; enviar con suficiente

anticipación los cuestionarios, planillas y requerimientos por cumplir durante

la Auditoria, a fin de agilizar la tarea de los auditores, corregir a tiempo

cualquier omisión y evitar, en la medida de lo posible, futuros problemas.

(Capelli, Luciano, 2002, Pág.101).

La comunicación entre los encargados de la Auditoría Ambiental, el Comité y

la Dirección de Mantenimiento institucional, debe ser permanente y fluida con

el propósito de asumir una responsabilidad y una planificación compartidas.

(Capelli, Luciano, 2002, Pág.101).

5.2.3.1.2.- Segunda etapa: Estudio de campo

En esta etapa se procede a la recopilación de lectura directa cuantitativa y

cualitativa, siempre bajo la máxima coordinación, siguiendo el cronograma

65

fijado en la primera etapa. Esta fase consta de dos actividades que deben

realizarse en forma simultánea o paralela: (Capelli, Luciano, 2002, Pág.101).

Encuestas

Estudio de caracterización

a- Encuestas

Se dividen en activas y pasivas. Tienen un propósito común:

Recopilar información general de las Sub-Área, sobre aspectos

administrativos, el manejo técnico -operativo de los desechos comunes y

peligrosos.

Suministrar datos que permitan evaluar el sistema desde la generación,

siguiendo con la segregación, acumulación, recolección y transporte,

almacenamiento temporal, recolección y transporte externo, tratamiento y

disposición final (evaluación del sistema de gestión), además del aspecto

administrativo, recursos humanos y normas técnicas.

a.1 Encuestas pasivas

Cuestionarios, hojas de trabajo, comunicaciones y documentos

escritos que circulan por las diferentes áreas durante el planeamiento

y desarrollo de la auditoría.

a.2 Encuestas activas

Entrevistas e inspecciones sanitarias realizadas durante la

investigación de campo.

Se concretan mediante visitas técnicas al servicio, con la finalidad de

observar y evaluar el estado sanitario de los ambientes, la limpieza y

66

el manejo de los desechos, para luego identificar puntos críticos del

sistema y el riesgo sanitario presente. En la recopilación de la

información, la inspección sanitaria debe centrarse en la observación

de los factores siguientes: (Capelli, Luciano, 2002, Pág.102).

Limpieza del área de trabajo.

Acondicionamiento y separación de los desechos.

Condición higiénico-sanitaria del punto de acumulación temporal

en la fuente de generación.

Estado sanitario del punto de acumulación temporal

Tipos de desechos que se generan.

Características operativas del servicio evaluado.

Condiciones y rutas de transporte interno.

Estado de los lugares de almacenamiento y condiciones de

manipulación.

Sistema de transporte externo, de eventuales sistemas de

tratamiento y disposición final.

b- Estudio de caracterización

Para diseñar un sistema de gestión es necesario caracterizar

apropiadamente los desechos que en él se generan, el porcentaje de cada

categoría, clase y tipo de desechos (según la clasificación establecida), su

cantidad actual y proyectada, así como la composición de cada uno de ellos.

Los pasos a seguir para realizar un estudio de caracterización son: (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.102).

67

b.1 Identificar las fuentes principales de generación de desechos y

seleccionar las zonas de muestreo. Deberán reunirse, bajo una misma zona

de servicios que produzcan desechos de composición similar.

b.2 Determinar el tamaño de la muestra y su representatividad. El tamaño de

la muestra deberá ser compatible y representativo del universo escogido.

Esta división permite obtener características fundamentales de la muestra,

con el fin de lograr la representatividad del universo.

b.3 Recolección de la muestra y desarrollo de análisis físicos, químicos y

biológicos. Consiste en recolectar las muestras por lo menos durante 8 días

para determinar la generación y características de los desechos.

5.2.3.1.3.- Tercera etapa: Procesamiento de datos

En esta última etapa se procesan los datos obtenidos en las pruebas de

campo para: (Capelli, Luciano, 2002, Pág.102).

a) efectuar el inventario

b) determinar el estado sanitario

c) evaluar costos del Plan de Gestión de Desechos

d) establecer indicadores para el monitoreo del Sistema de

Gestión.

a) Inventario

Uno de los resultados de la Auditoría Ambiental es obtener un inventario de

la generación de desechos según la categoría (comunes, químicos,

infecciosos, punzocortantes, etc.) y la composición (papel, vidrio, plástico,

etc.), expresados en kg/día y lt /día. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.104).

68

Los parámetros, son el resultado de correlacionar los datos de la

caracterización física con indicadores operativos de la Sub-Área. Así,

tendremos:

Generación en la Sub-Área: kg/día, lt /día

Generación de desechos comunes según la categoría, papel, vidrio,

plástico, etc., expresados en kg/día y lt /día.

Generación de desechos peligrosos según la categoría, tubos de spray,

capas de pintura seca, etc., expresados en kg/día y lt /día.

Para la caracterización de los desechos se puede utilizar la siguiente matriz:

Cuadro 12

CAJA COSTARRICENSE SE SEGURO SOCIAL SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO

GENERACIÓN UNITARIA DE DESECHOS SEGÚN INDICADORES OPERATIVOS DE LA FUENTE DE GENERACIÓN

(Diciembre, 2008)

Fuente de Generación

Indicador Operativo de la

Fuente de Generación

Generación Unitaria de Residuos

Comunes Peligrosos Total

Área de confección de muebles

54 escritorio confeccionados

50 kg/30 días

2kg/ 30 días

52 kg/30 días

Área de Tapizado

54 sillas tapizadas

39.4 kg/ días

1 kg/30 días

40.4 kg/30 días

Fuente: Elaboración Propia

b) Estado Sanitario

La evaluación del sistema de manejo de desechos y de la limpieza en las

áreas se basa fundamentalmente, en las inspecciones sanitarias. (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.105).

69

Los parámetros que se proponen para la evaluación de la situación actual

permiten confeccionar un mapa de las situaciones de mayor riesgo tomando

en cuenta fundamentalmente cuatro factores por cada sector. (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.105).

Segregación (20%)

Estado Sanitario de la acumulación (15%)

Acondicionamiento de los desechos (30%

Limpieza del ambiente (35%)

Únicamente los primeros tres factores tienen que ver con el manejo de los

desechos, el cuarto corresponde a la situación general de limpieza de la

instalación. Cada rubro, debe ser evaluado en una escala de uno a diez y

multiplicado por el porcentaje señalado entre paréntesis. (Capelli, Luciano,

2002, Pág.105).

A manera de ejemplo se presenta cuadro 13

Cuadro 13

CAJA COSTARRICENSE SE SEGURO SOCIAL SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO

EVALUACION DE LIMPIEZA Y MANEJO DE DESECHOS (Diciembre, 2008)

No Área

Puntaje para Cada Factor

PL OBSERVACION LA (0.35)

SE (0.20)

AC (0.30)

ESA (0.15)

1 Administrativa 5.5 0 6.3 2.5 14.3

2 Confección de Muebles

1.7 0 3.3 2.6 7.6

3 Tapicería 2.5 0 2.3 3.3 8.1

TOTAL. 30%

LA: Limpieza del Ambiente AC: Acondicionamiento SE: Segregación ESA: Estado Sanitario de Acumulación PL: Puntaje de Limpieza RANGO DE ALERTA 0- 50% = Limpieza y manejo de desechos no aceptable 51 Y 89= Limpieza y manejo de desechos aceptable 90-100%= Limpieza y manejo de desechos muy limpio

Fuente: Manual para técnicos e inspectores de saneamiento

70

El puntaje de limpieza resultante de este análisis nos indica el grado de

limpieza y manejo de los desechos en el área analizada. Este indicador

combinado con la cantidad de desechos peligrosos que cada área genera y

con el número de accidentes también por área, nos muestra cuales son los

lugares de mayor riesgo y facilita la toma de decisiones y prioridades del

nuevo plan de gestión de los desechos. . (Capelli, Luciano, 2002, Pág.105).

c) Costos

Con la información recabada será posible estimar costos de la actual gestión

de desechos, de recursos humanos empelados, instalaciones disponibles y

un análisis comparativo de costos/beneficios entre la vieja y la nueva gestión,

en la cual estarían contemplados los sistemas de tratamiento acordes a las

necesidades del establecimiento (Capelli, Luciano, 2002, Pág.106).

En este análisis comparativo habría que tomar en cuenta no solo los costos

directos, sino también los indirectos, por ejemplo:

Gastos por accidentes debido al mal manejo de los desechos peligrosos

d) Indicadores de monitoreo

Establecer los indicadores que habrán de ser útiles para mantener un control

de las variaciones en la producción de desechos para dar seguimiento al

proceso de gestión de los desechos. Por ejemplo: (Capelli, Luciano, 2002,

Pág.107).

Cantidad de desechos peligrosos generados.

Número de accidentes e infecciones entre el personal que está en

contacto con los desechos

71

5.3.- Elaboración del plan de gestión

Si el procesamiento de los datos realizados en la fase de Auditoría se ha

llevado a cabo correctamente, estarán al alcance todos los elementos

necesarios para definir los objetivos del Plan de Gestión y las prioridades de

su aplicación.

Estas prioridades, que tendrán en cuenta las reglamentaciones vigentes,

pueden ser formuladas en términos de:

Etapas (priorizar los problemas más urgentes).

Sectores (por ejemplo, comenzar en las áreas de alto riesgo, misma que

de define de acuerdo a la matriz denominada Evaluación de la limpieza

y manejo de los desechos ver cuadro 13).

Categorías de desechos (hacer efectivo un proceso de gestión para los

desechos que presentan los riesgos más elevados).

Independientemente de la modalidad elegida, el Plan de Gestión debe

cumplir, por lo menos, los cuatro puntos siguientes:

a) Determinar las responsabilidades del personal en la gestión de los

desechos comunes y peligrosos (tareas, ámbitos de competencia, etc.).

b) Definir el flujo de operaciones y las normas de manejo para cada

categoría de desechos y las políticas y procedimientos necesarios. Si en

la Sub-Área de Confección y Reparación de Muebles existe normativas o

planes de manejo: deben estudiarse las modificaciones necesarias para

adaptarlos a la situación nueva creada por un plan de manejo global,

72

identificando también profesionales que ya tienen responsabilidad en este

ámbito, para que se involucren en el nuevo plan. (Capelli, Luciano, 2002,

Pág.109.

c) Proveer los recursos humanos, financieros (contratos externos,

requisición del equipo, etc.) y materiales necesarios (contenedores,

etiquetas, bolsas, indumentaria de seguridad, etc.). En la planificación de

materiales hay que tomar en cuenta que, evidentemente, en los primeros

tiempos de implementación del Programa, las necesidades de materiales

son mayores que cuando el Programa está en marcha. (Capelli, Luciano,

2002, Pág.109.

d) Prever y realizar los acuerdos con los proveedores de servicios externos,

contemplando tanto aspectos de costo como de responsabilidad. (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.109.

En el momento de elaborar el Plan de Gestión es importante revisar, a la luz

de los resultados de la Auditoría Ambiental, los objetivos que se habían

definido al comienzo del proceso. Finalmente, con las informaciones

disponibles será posible evaluar la factibilidad de otras prácticas para reducir

la producción de desechos peligrosos. No debe olvidarse que la forma más

económica de reducir los costos de gestión de los desechos es disminuir su

generación. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.110)

5.4.- Implementación y coordinación del plan de gestión

Esta fase exige una calendarización detallada de todas las actividades

necesarias para la puesta en marcha del Plan de Gestión. (Capelli, Luciano,

2002, Pág.111).

73

El calendario depende de la estrategia adoptada. Por ejemplo, en la primera

etapa se puede decidir poner en ejecución el Plan de Gestión

simultáneamente en uno o varios ambientes de la Sub-Área o aplicarlo

prioritariamente a ciertos tipos de desechos. (Capelli, Luciano, 2002,

Pág.111).

Es aconsejable iniciar el desarrollo del Plan de Gestión en un sector que

tenga buenas posibilidades de alcanzar los objetivos y servir de ejemplo al

personal que allí trabaja y de comparación con las prácticas anteriores.

(Capelli, Luciano, 2002, Pág.111).

Entre los puntos esenciales de la implementación, resulta necesario prever:

(Capelli, Luciano, 2002, Pág.111).

actividades de sensibilización, información y capacitación del personal en

planta y de los nuevos ingresados (educación permanente).

la adquisición de los equipos e insumos necesarios y los mecanismos de

control de su utilización.

5.4.1.- Control, evaluación y corrección

El control es un proceso para monitorear y corregir las acciones con el fin de

garantizar que los resultados predeterminados sean alcanzados. Mediante el

control se monitorean los factores críticos que inciden en el proceso para

definir las intervenciones necesarias y así mejorar la calidad del resultado

(Capelli, Luciano, 2002, Pág.113).

Un control bien ejecutado sirve también para que la gerencia de

Infraestructura y Tecnología conozca el potencial de la organización, su

74

capacidad de realizar ajustes con rapidez y entienda la importancia de

responder con prontitud a las necesidades. Un buen control exige una visión

clara de los objetivos y de los resultados. En caso contrario, no se podrá

asegurar que los correctivos adoptados sean los adecuados. (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.113).

5.4.2.- Sistema de Monitoreo y Control

La implementación del Plan de Gestión debe incluir, entre las actividades

previstas, la puesta en marcha de un sistema de monitoreo. Realizado

periódicamente, éste permite medir el potencial organizativo, el resultado de

las acciones administrativas, tener un panorama global del manejo de los

desechos, de los puntos críticos, obstáculos en el cumplimiento de los

objetivos fijados, las inexactitudes y opciones posibles para mejorar la

calidad y naturaleza de las acciones y procedimientos. (Capelli, Luciano,

2002, Pág.113).)

Hay que tener en cuenta que todo sistema de gestión, superada la primera

fase de puesta en marcha, tiende a estabilizar sus propios parámetros

(cantidad y tipo de desechos generados por cada área, número de

accidentes por año, etc.). Cualquier variación que se produzca en estos

parámetros indica que algo no funciona bien o que se está verificando una

situación insólita y se deben realizar las investigaciones pertinentes. (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.113).

El sistema de monitoreo se debe elaborar con base en los objetivos del Plan

de Gestión y las etapas previstas en la implementación, tener directrices muy

específicas, no caer en ambigüedades y responder a los patrones

establecidos en la Auditoría Ambiental (cantidad por tipo de desechos,

75

cantidad de bolsas, sistemas de transporte interno, rutas internas de

transporte, etc.). (Capelli, Luciano, 2002, Pág.113).

5.4.2.1.- Indicadores de monitoreo según los objetivos del Plan de Gestión

Objetivo 1:

Mejorar las medidas de seguridad e higiene en el trabajo

Parámetros de monitoreo:

1. a Registro de accidentes laborales e infecciones provocadas por

Desechos

1. b Recursos disponibles de bioseguridad (batas, mascarillas,

guantes, lentes, protectores, etc.) (ver cuadro 14)

CUADRO 14

CAJA COSTARRICENSE SE SEGURO SOCIAL SUB-ÁREA DE CONFECCIÓN Y REPARACIÓN DE MOBILIARIO

INFORME PERIÓDICO DE RECURSOS DISPONIBLES DE BIOSEGURIDAD

(Diciembre, 2008)

Batas o mameluco

Mascarillas

Guantes

Lentes protectores

Envase imperforables

Carro de Transportes

Jabones

Bolsas especiales

76

Área: ____________________________

Fecha: _____________________________

Nombre del responsable: ________________________________

Firma:_________________________

Fuente: Elaboración propia de la investigadora

Objetivo 2:

Proteger la salud de los trabajadores, la salud pública y el ambiente

Parámetros de monitoreo:

2. a Registro de accidentes asociadas a desechos peligrosos

2. b Categoría de personas o comunidades de alto riesgo

(rebuscadores de basura o comunidades aledañas o botaderos).

2. c Indicadores de funcionamiento del sistema de manejo interno

(registro de etiquetas e inspecciones)

Objetivo 3:

Reducir el volumen de los desechos peligrosos producidos

Parámetros de monitoreo

3. a Indicadores de generación de desechos peligrosos (registro de

etiquetas)

Objetivo 4:

Sustituir aquellos materiales peligrosos que se puedan reemplazar

por otros de menor peligrosidad

Parámetros de monitoreo

77

4. a Indicadores de generación especifico por cada producto (registro de etiquetas)

4. b Indicadores de compra

5.4.3.- Correcciones sobre la marcha

El sistema de monitoreo permite identificar errores y problemas de

funcionamiento del sistema de gestión. La corrección de los mismos debe ser

lo más rápida y eficaz posible. Nunca se debe permitir que un problema se

agrave. (Hernández, Hernández Gabriela Pág. 117).

Un problema que suele presentarse en la fase de implementación del Plan

de Gestión, es la determinación del tamaño de los recipientes (establecido

con base en los resultados de la evaluación). Es evidente que en la primera

fase el personal no tendrá la capacidad para practicar correctamente la

separación, por lo cual los recipientes destinados a los desechos peligrosos

se llenarán con rapidez.

La teoría establece que los desechos peligrosos producidos en instalaciones

dedicadas a la confección y reparación de mobiliario representan

aproximadamente 20% de la masa total de desechos. Sin embargo, definir el

tamaño y el número de envases utilizando esta referencia es un error, ya que

al comienzo, como parte de un proceso natural de adaptación del personal a

la nueva rutina, los desechos descartados como peligrosos pueden alcanzar

hasta un 40 ó 45% del total de desechos. La solución de este problema no

será aumentar el tamaño del contenedor, lo cual puede crear problemas de

ubicación y transporte, sino aumentar la dotación de contenedores y la

frecuencia de recolección en este primer período.

78

5.5.- Plan de revisión

Además del monitoreo, que debe tener carácter permanente, es conveniente

programar un plan de revisión con frecuencia anual, a menos que, entre

otros factores, surjan cambios legislativos importantes o que aparezcan

productos en el mercado que impliquen una disminución apreciable de los

costos. El plan de revisión sirve también para evaluar el estado de los

equipos en uso y la posibilidad de adquisición de otros nuevos que permitan

reducir los costos y mejorar el servicio. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.119).

5.6.- Opciones para reducir la generación de desechos

Hay 2 formas básicas de reducir la generación de desechos: (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.119)

Reducción a la fuente

Reciclaje

Cualquier forma de reciclaje, reutilización de materiales o ahorro hecho en

detrimento de los objetivos básicos de un Plan de Gestión de Desechos

(mejorar las condiciones de seguridad e higiene y proteger la salud del

trabajador, la población y el medio ambiente) tiene que evitarse de forma

absoluta. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.119)

5.6.1.- La reducción a la fuente

Se logra modificando procedimientos administrativos, sustituyendo

tecnologías y/o productos tóxicos por otros con menor toxicidad y, en

general, aplicando políticas enfocadas hacia este objetivo. (Capelli, Luciano,

2002, Pág.120)

Las operaciones para reducir al mínimo los desechos son las siguientes:

79

Separar los desechos. Centralizar la compra y distribución de químicos peligrosos. Poner en práctica el lema “el primero que entra, sale primero” en el suministro de químicos, a fin de reducir al mínimo los desechos generados a causa de su vencimiento. Control de existencias antes de levantar nuevos pedidos. Limitar la aceptación de muestras gratuitas de productos que no tienen pronta salida. Capacitar al personal sobre este aspecto de la gestión de

desechos

5.6.2.- El reciclaje

Como se ha dicho, uno de los resultados de la Auditoría Ambiental es

cuantificar la generación de desechos comunes y peligrosos, y contar con

cifras ciertas por tipo de desecho: papel, vidrio, plástico, etc., expresados en

kg/día y lt /día. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.121)

Según la situación del país o de la zona en la que se encuentra la

instalación, estos datos permiten analizar la conveniencia económica del

reciclaje, ya sea suscribiendo acuerdos con empresas ya existentes. (Capelli,

Luciano, 2002, Pág.121).

Esta opción permitiría transformar el reciclaje en una intervención social

directamente patrocinada por la Dirección de Mantenimiento Institucional y el

Comité de Gestión Ambiental, con el propósito de favorecer a familias de

bajos recursos.

Además del beneficio económico de esta operación, por ejemplo el reciclar

el papel desechado se traduciría en un significativo ahorro de costos

ambientales:

80

La tala de 36.367 árboles por año.

La contaminación de casi 6 millones de litros de agua por año.

La emanación de 58.000 kilos de contaminantes atmosféricos.

El consumo de 8.769.900 KW de energía eléctrica por año.

6.7.- Capacitación del personal

La eficacia de un Plan de Gestión depende en gran parte del factor humano.

La capacitación del personal es el punto clave, que garantiza la correcta

ejecución diaria de las disposiciones vigentes. Las inspecciones sanitarias,

las Auditorias Ambientales y los monitoreos son solamente medidas de

control: la buena marcha de un Plan de Gestión se sustenta en un personal

previamente entrenado para discernir entre desechos comunes y peligrosos,

entablar esa nueva relación con la basura, actuar correctamente en función

de mejorar la seguridad ocupacional, reducir el índice de accidentes y

enfermedades y disminuir costos operativos. (Capelli, Luciano, 2002,

Pág.123)

Para organizar la capacitación, el plan tiene que identificar las diferentes

categorías del personal involucrado y el nivel de responsabilidad que

asumirán en el proceso. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.123)

Las fichas de accidentes laborales son un buen indicador para definir los

aspectos a enfatizar en el programa de entrenamiento, según las situaciones

específicas de riesgo de la Instalación de Salud.

81

En caso de que no existan fichas de accidentes, se hará una consulta entre

los empleados para saber qué problemas los aquejan más y proceder en

consecuencia.

No hay que olvidar que el principal objetivo del Plan de Gestión es mejorar la

seguridad ocupacional. La capacitación permite identificar los peligros y

aumentar la seguridad del ámbito laboral, reduciendo el índice de accidentes

y de enfermedades derivadas. Además, con la capacitación se reducen los

costos operativos y se aumenta la eficacia.

Por lo tanto, es muy importante que todos los involucrados reciban

información sobre las características de cada una de las etapas que forman

parte del proceso de manejo de los desechos, a saber: segregación,

envasado, etiquetado, almacenamiento temporal, transporte, etc. También

hay que ampliar los conocimientos sobre los potenciales riesgos que los

desechos peligrosos representan en la salud y el ambiente. Asimismo, el

personal debe recibir entrenamiento sobre las formas de llevar a cabo cada

tarea asignada, las normas de seguridad a seguir, el correcto manejo y las

características de los equipos y materiales utilizados durante la realización de

sus funciones específicas. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.124)

A esto debe agregarse información sobre las situaciones de emergencia,

como en el caso de derrames. Es evidente que cuanto más elevado sea el

nivel de capacitación del personal, menores serán las situaciones de riesgo

y, consecuentemente, disminuirá el número de accidentes y de

enfermedades. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.124)

5.8.- Programa de prevención de accidentes

Si bien el Plan de Gestión de los desechos abarca aspectos relacionados

con la seguridad en cada una de las distintas etapas, es sumamente

82

importante contar con un programa específico que contemple todo lo referido

a la prevención de accidentes y a la seguridad en casos de derrames o

emanaciones. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.127).

Esos casos pueden dar lugar a situaciones muy peligrosas, no sólo para el

personal, sino también para el resto de la población y para el medio

circundante, derivadas de las características particulares de los desechos

involucrados y de algunos productos utilizados en la práctica en las tareas

diarias. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.127).

Además un programa de prevención de accidente efectivo y comprensible es

esencial para reducir al mínimo los daños y las enfermedades del personal

involucrado en algunas de las etapas de la gestión de desechos peligrosos,

así como garantizar la seguridad del ambiente laboral. Este programa de

prevención de accidentes debe identificar, evaluar y controlar los peligros

potenciales en cada etapa de la gestión de los desechos mencionados

(manipulación, envasado, transporte, almacenamiento, tratamientos, etc.) y

prever planes de emergencia (o de respuesta rápida) para los casos de

derrames o emanaciones accidentales. (Capelli, Luciano, 2002, Pág.128).

83

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

84

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1.-Conclusiones

Existen varios factores que inciden en el incumplimiento de la

normativa para el manejo de los desechos comunes y peligrosos,

siendo el principal el desconocimiento por parte de los funcionarios

en cuanto a la clasificación, segregación, etiquetado, manipulación

de los desechos.

Se concluye de la presente investigación, que el manejo de desechos

comunes y peligrosos en la Sub-Área Confección y Reparación de

Mobiliario, Dirección de Mantenimiento Institucional, Caja

Costarricense de Seguro Social, no se cumple al 100%.

Falta capacitación al personal de la Sub-Área Confección y

Reparación de Mobiliario,

El personal de Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario

desconoce la legislación existente con respecto al manejo de los

desechos comunes y peligros y sus repercusiones.

Se requiere que los funcionarios que integran el comité de Gestión

Ambiental cuente con más tiempo para las labores propias del

programa, como por ejemplo la planeación de actividades, el

seguimiento y control de las mismas.

No se utilizan accesorios de protección por parte del personal de la

Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario, por falta de

conocimiento en el campo e la seguridad laboral.

85

No se segregan los desechos de acuerdo con sus tipos (comunes y

peligrosos) lo que predispone a los accidentes y a una mayo

contaminación ambiental.

El plan de manejo de desechos se elabora pensando en el

mejoramiento de la autogestión de la Sub-Área Confección y

Reparación de Mobiliario, ya que permitirá una retroalimentación con

la información que genera al disminuir los impactos ambientes

negativos por los desechos producidos en dicha Sub-Área.

6.2.- Recomendaciones

Debido a la utilidad practica que se tiene con la propuesta de un

plan de gestión ambiental para mejorar el manejo de los desechos

generados en la Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario

se recomienda poner en practica la propuestas, en todos su

puntos, especialmente en la capacitación continua del personal ya

que esta es la clave para garantizar una correcta ejecución diaria

de las disposiciones vigentes, y un seguimiento e implementación

del plan de manejo de los desechos

86

BIBLIOGRAFIA

De La O Espinoza, Alban, Análisis de Situación Para Separar la Gerencia División de Operaciones, Caja Costarricense de Seguro Socia, 2007 Dormond Herrera, Emilio. Historia de la Seguridad Social. Editorial Nacional de Salud y Seguridad Social, CENDEISSS y Caja Costarricense de Seguro Social, San José, Costa Rica, 1996

Capelli, Luciano, Manual de Desechos Sólidos Hospitalarios para Técnicos e Inspectores de Saneamiento, Dirección Técnica de Servicios de Salud, Departamento de Saneamiento Básico Ambiental Institucional, CCSS, 2002

Constitución Política de Costa Rica

Lund, Herbert F. Manual Mc Granw-Hill de Reciclaje, 1996, México

López Garrodo Jaime, Basura Urbana, Recogida, Eliminación y Reciclaje, 1980, España

Prieto Rossi, Gestión Operativa Interna de los Desechos Sólidos Hospitalarios, 1ª ed. San José, C.R., Radio Nederland Training, 1999

Política Institucional, 2006-2012, Caja Costarricense del Seguro Social

Direcciones Electrónicas

1.- WWW. CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. SA. CR

Entrevistas:

Señor Franklin López Umaña, Jefe Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección Mantenimiento Institucional Sr. Alfonso Mora, Funcionario Sub-Área Confección y Reparación de Mobiliario, Dirección Mantenimiento Institucional