IPT

16
1 IPT Estado Lara 2010

description

IPT INVENTARIO DEL PATRIMONIO TURISTICO DEL ESTADO LARA

Transcript of IPT

Page 1: IPT

1

IPT Estado Lara 2010

Page 2: IPT
Page 3: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

4

IPT Estado Lara 2010

5

IPT Estado Lara 2010

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

En el año de 1585, en el momento en que inició la evangelización de las poblaciones de in-digenas se originó el asentamiento o poblado de lo que hoy se conoce como Sanare, la capital del Municipio, teniendo su fundación oficial en el año de 1620 por Fray Melchor Ponce de León según el Hno. Nectario María, mientras que Ambrosio Pere-ra afirma que fue fundado con los Indios Cuyones por orden del Gobernador Francisco de la Hoz sin especificaciones del juez poblador nombrado para la concentración de los indigenas quien a su vez posiblemente haya llevado a cabo el acto de la fundación.

La principal actividad económica del Mu-nicipio y la mas importante es la Agrícola debido al numero de personas que emplea. Algunas de las Hortalizas que se cosechan en piso alto son: lechuga, repollo, zanahoria y acelga; estos son al-gunos de los rubros mas importantes. Es un impor-tante productor de café, originalmente sembrados con la variedad arábiga. Se encuentra también el Zoocriadero El Dorado, en el cual existen 21 lagunas, donde crían y se cumple el proceso de reproducción de las especies de cachamas y pargo rosado, la alimen-tación es a base de concentrado para pollos de engorde, abono orgánico y químico, estiércol de ganado y urea, para desarrollar el zooplanton y fitoplancton que vendría siendo el alimento natu-ral de estas especies. El sistema de comercializa-ción de este Zoocriadero es hacia las ciudades de Maracaibo, San Cristóbal, Caracas y Mérida. La explotación de minerales como la arcilla, es parte del desarrollo en el sector de Yay.

I N V E N T A R I O D E L P A T R I M O N I O T U R I S T I C O D E L E S T A D O L A R A 2 0 1 0

Atractivos Natura-

Atractivos Culturales

Alojamien-

Alimentos y Bebi-Listado de Servi-

Sanare es un pueblo de grandes tradicio-nes, cuenta con un variado folklore que se palpa en las siguientes actividades festivas: La Paradu-ra del Niño (Enero), Carnavales (Febrero) Sema-na Santa (Abril), San Pascual Bailón, San Isidro Labrador y Velorios de Cruz (Mayo), San Antonio de Padua, Tamunangue y Velorios (junio), Fiestas Patronales en Honor a Santa Ana, Posta Sanare (Julio), Semana del Municipio y Fiestas de la Can-delaria (Agosto), Fiestas en Honor a la Virgen de la Coromoto (Septiembre), Pesebres o Nacimien-tos, Parrandas Navideñas y Fiestas de los Santos Inocentes o Los Zaragozas (Diciembre). Fiestas en honor a San Antonio de Padua: Se efectúan estas actividades los días 12, 13 y 14 de junio de cada año. Es una actividad festiva para bailar los negros o Tamunangue. Fiestas de los Santos Inocentes o los Zara-gozas de Sanare: Esta es la pieza folklórica iden-tificativa de Sanare a nivel Nacional. Se realiza el 28 de Diciembre de cada año y tiene peculiares características; la fiesta esta compuesta de los locos o Zaragozas que son centenares de disfra-zados que danzan por las calles de Sanare, Debe mencionarse las famosas Loceras de Yay como grupos que cultivan al folklore téc-nico de la artesanía y La Semana Santa de esta región que está considerada como una de las mejores de Venezuela, en organización, arte y asistencia turística.

HISTORIA: ECONOMÍA FOLKLORE

Page 4: IPT

6

IPT Estado Lara 2010

7

IPT Estado Lara 2010

El Jardín de Lara.

Capital : SanareDivisión Política Territorial: 3 ParroquiasSuperficie: 708 km² Altitud Max: 2.200 msnmTemperatura: 17º a 25º CDistancia de Barquisimeto: 1 hora. Población: 42.067 HabitantesActividad Económica: AgrícolaPatrono: Santa AnaCódigo de área: 0253

El Municipio Andrés Eloy Blanco actualmente se encuentra dividido en tres (3) Parroquias las cuales son:- Quebrada Honda de Guache la cual se en-cuentra ubicado al sur de este Municipio.- Tamayo ubicado en el noreste del Municipio.- Yacambu esta al noroeste. El Municipio Limita con los Municipios Jiménez e Iribarren por el norte; con el Estado Portuguesa por el sureste; el Municipio Iribarren por el Este y el Municipio Moran por el Oeste.

En este municipio se encuentra el famoso cuenta cuentos El Caimán de Sanare, se celebra cada 28 de Diciembre el famoso baile las Zara-gosas y otras manifestaciones culturales, espa-cios naturales como la Fumarola de Sanare y el Parque Nacional Yacambu entre otros.

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

Page 5: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

8

IPT Estado Lara 2010

9

IPT Estado Lara 2010

Nombre del Atractivo: Pingano Ubicación: Pueblo de Bucaritas, Municipio Andrés Eloy Blanco.Descripción: Es uno de los cerros mas altos del municipio, rodeado de vegetación boscosa, en él se encuentra un área de esparcimiento tipo mirador, se puede acceder en caminata desde el pueblo durante 2 horas aproximadamente y 30 minutos en vehículo doble tracción.

Nombre del Atractivo: La Fumarola de Sanare Ubicación: En las Serranías de Cubiro y San Miguel.Descripción: Se encuentra ubicada al este de Sanare con una altitud de 2.000 msnm, tiene un acceso por las montañas de Palo Verde y Bojó, hasta hace pocos años tenia actividad volcánica caracterizada por explosiones durante y después de las precipitaciones, también realiza emanaciones de humo, vapor y gases sulfurosos, las temperaturas internas de la montaña son de 200º C. La Fumarola está bajo un régimen de atención especial por estar incluida dentro del Parque Na-cional Yacambú, el recorrido se realiza a través de caminerías durante 4 horas, este recorrido debe realizarse con un guía que conozca el área ya que es un trayecto difícil, no es recomendable subir en temporada de lluvias.

Nombre del Atractivo: Quebrada Blanca Ubicación: Caserío Miracuy a 7 Km de Sanare.Descripción: Corriente de agua cristalina, que forma pozos rodeados de rocas, con temperaturas bajas, está rodeada de vegetación boscosa y exuberante la cual crea temperaturas frescas en el ambiente y se refugian numerosas especies de aves y mamíferos. Las personas de las comunidades vecinas y turistas lo visitan con frecuencia y se encargan de cuidarlo y mantenerlo para el uso turístico. Se accede en vehículo de doble tracción.

Nombre del Atractivo: Quebrada de PiedrasUbicación: El Degredo a 39 Km de Sanare.Descripción: Es una corriente de agua con moderada velocidad, suficiente para arrastrar rocas y árboles a su paso, especialmente cuando es época lluviosa y su caudal crece. Se encuentra a 7 Km del sector el Degredo y sus espacios son utilizados por la comunidad con fines recreativos, sin dejar de reconocer su potencial para el desarrollo agrícola de la región. Se accede en vehículo de doble tracción. Se recomienda el uso de Guía.

Nombre del Atractivo: Hundicion de Yay Ubicación: A 3 Km del Pueblo de YayDescripción: Es un espacio natural con interés arqueológico y paleontológico, que se encuentra a 9 Km de Sanare. Tiene una extensión de 2 hectáreas y posee unos surcos y cárcavas con una profundidad de 8 metros, pequeñas lomas o colinas con suelos donde predomina la montmorillonita o arcilla expansivas, la vegetación característica es la de formación armada y xerofila, predomina el cují, cordón, cabrero y buche. Los hallazgos encontrados en este sitio están compuestos por 2 clases de materiales los primero son instrumentos de piedras, artefactos bifaciales y unifaciales, lascas retocadas, raspadores, perforado-res y fragmentos basales y de tipo cola de pescado fabricado presumiblemente por los habitantes prehispánicos de la región. Paralelamente se encontraron restos óseos de animales de mega fauna conocida como eremotherium, fósil que corres-ponden a costillas y huesos largos así como restos de megaterios y glyptodontes, las evidencias arqueológicas en ciertos casos permiten atribuirle funciones especificas o aproximadas a este lugar especialmente lo referido al acorralamiento de las presas para atraparlas y luego matarlas, no se tiene una data especifica sobre la antigüedad de este hallazgo. Además guarda grandes historias o mitos sobre su existencia y ubicación. Se accede en cualquier tipo de vehículo, no es indispen-sable el uso de guía, desde el Centro de Sanare toma aproximadamente 30 minutos.”

Nombre del Atractivo: Laguna El Blanquito Ubicación: A 15 minutos de Sanare “Parque Nacional Yacambú”.Descripción: El Blanquito es una laguna natural ubicada dentro del Parque Nacional Yacambú, con montañas, árboles y una variedad de flora y fauna. En el lugar existen instalaciones tipo cabañas que le facilitan a los turistas el disfrute de la misma, posee un área apta para acampar, se accede en cualquier tipo de vehículo, no amerita el uso de guía. Es un lugar para la observación de flora y fauna.

Nombre del Atractivo: Cascada Agua Blanca (La Blanquita) Ubicación: Parque Nacional Yacambú, Municipio Andrés Eloy BlancoDescripción: Fuerte caída de agua con un gran cause que atraviesa gran parte del Par-que Nacional Yacambú, rodeada de una gran vegetación de bosque húmedo el cual es há-bitat del reservorio de aves con mas variedad en el estado Lara y el tercero en Latinoamérica. Ideal para la observación de flora y fauna. Se accede en vehículo hasta la parte de la quebrada que atraviesa la carre-tera, de alli se inicia la caminata a través de senderos dentro de la montaña por espacio aproximado de 15 minutos. No es indispensable el uso de guía.

Nombre del Atractivo: Cueva del Cerro La PlumaUbicación: A 42 Km de Sanare, El Palmar de El DegredoDescripción: Se trata de una cavidad ubicada en una roca que mide 80 metros de longitud en uno de sus laterales, productos de agentes naturales que la ha modelado a través de la meteorización quími-ca y mecánica. Esta situado en las riberas del Río Yacambú y es una de las formaciones rocosas del municipio. Se presume que la cueva fue usada como sitio de rituales y practicas mágico religiosas en el periodo prehispánico, tesis alimentada por la existencia de vasijas y presumibles ídolos de arcilla en el cerro ubicado frente a la misma, el acceso a la cueva es solo caminando.

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

Page 6: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

10

IPT Estado Lara 2010

11

IPT Estado Lara 2010

Nombre del Atractivo: Parque Nacional El Guache Ubicación: Carretera Vía Acarigua - Guaca Sector Ospino, Lara – PortuguesaDescripción: Parque Nacional ubicado en las estribaciones de la cordillera andina, entre los estados Lara y Portugue-sa, con una superficie de 12.200 hectáreas, protege recursos ecológicos paisajísticos e hídricos de importancia regional y nacional. Su relieve corresponde a formaciones orográficas terminales y parte del pie monte andino hacia los llanos occi-dentales. En sus zonas mas altas se desarrolla una vegetación de selva tropófitas y hacia el pie monte, sabanas de altura. Las áreas de bosques constituyen el hábitat de una biodiversidad de especies como el Oso Guache y el Paují Copete de Piedra. Este parque no tiene vegetación inventariada, pero se estima que por su altitud sea de selva nublada, al igual que los Parques Yacambú y Terepaima. Para llegar por carretera hasta las cercanías del parque se toma la vía que va desde Acarigua a Guaca o por la vía que va a Ospino, atravesando la Sierra hasta Sanare. Se permiten excursiones e investiga-ciones al igual que acampar con permisos de INPARQUES.

Nombre del Atractivo: Parque Nacional Yacambú Ubicación: Quibor – Cubiro y SanareDescripción: Esta ubicado al Suroeste del estado, en la vertiente sur de la sierra de Portuguesa y forma parte de las es-tribaciones de la cordillera de los Andes, fue decretado como tal en 1.962 según gaceta Nº 26.873 con el fin de proteger parte de la cuenca del Río Yacambú cuyas aguas alimentan al ambicioso proyecto de la represa José Maria Ochoa Pile. Por su ubicación geográfica es un punto clave para la preservación de especies de distribución andina, costera y de los lla-nos del país. El parque comprende de una superficie de 26.916 hectáreas aproximadamente y su altitud varia entre los 800 y 2.200 msnm lo cual le confiere una exuberante vegetación que comprende principalmente bosques nublados, Yacambú alberga especies que están en peligro de extinción como lo son el Oso Frontino y el Pauji Copete de Piedra, además de una alta diversidad de orquídeas. El manejo del parque esta a cargo de INPARQUES, sus limites al igual que sus zonas establecidas en el plan de ordenamien-to están definidos cartográficamente mas no en el terreno, con 2 puestos de guardaparques, el parque ofrece a sus visi-tantes lugares de interés turístico y recreativo, como lo son el Blanquito, el Mirador Yacambú, la Represa José María Ochoa Pile, la Fumarola y el Cañón de Angostura. La distancia desde Barquisimeto son 70 Km aproximadamente por la carretera que va por Quibor y Sanare, también dispone de kioscos parrilleros, zonas aptas para acampar y numerosos caminos de excursión, entre otras cosas. Se accede en cualquier tipo de vehículo, exceptuando las zonas de excursión en las cuales se debe realizar caminatas, solicitar permiso de INPARQUES e ir acompañado de un guía.

Nombre del Atractivo: Sendero Bosque Nublado Ubicación: Parque Nacional YacambúDescripción: El Sendero de Bosque Nublado posee abundante vegetación, se puede observar un yacimiento de hie-rro, también una hepática llamada la Marchanta, vegetación como el árbol prehistórico llamado helecho arborescente, bromelias (alimento predilecto del oso frontino), begonias y fauna tal como colibrí, pauji copete de piedra y rastros del oso frontino, por otro lado se pueden observar los 5 ecosistemas, bosque nublado, chaparral, siempre verde, premontano y desiduo. Existe un salto de agua de aproximadamente 15 metros de altura. Hasta 1994 fue utilizado como destacamento de la Guardia Nacional. Dentro del Sendero se pueden realizar visitas guiadas, excursionismo, observación de flora y fauna o simplemente acampar en las instalaciones existentes con el debido permiso de INPARQUES. Se accede en cualquier tipo de vehículo hasta el campamento, el sendero debe recorrerse caminando.

Atractivos Naturales

Càscada Sendero Bosque Nublado

Page 7: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

12

IPT Estado Lara 2010

13

IPT Estado Lara 2010

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

Atractivos Culturales

Nombre del Atractivo: Casa de la Cultura José Nemesio Godoy Ubicación: Calle José Elias, SanareDescripción: Es una edificación de 1 planta desde la cual se promueve la cultura popular del municipio, dentro de la misma se puede encontrar una sala de arte en la que se presentan exposiciones de diferentes artistas. Lleva su nombre en homenaje al gran músico símbolo del folklore Larense, José Nemesio Godoy.

Nombre del Atractivo: El Caimán de Sanare, José Alberto Castillo (Cuenta-cuentos) Ubicación: Centro de SanareDescripción: José Alberto Castillo, conocido como el Caimán deSanare, nació el 3 de enero de 1937, en las Rasitas, case-río Palo Verde, municipio Andrés Eloy Blanco, hombre de muchos oficios, José Alberto se ha desempeñado como vendedor ambulante, jornalero, trabajador de faenas agrícolas y pecuarias, como educador itinerante ha llevado sus enseñanzas a escuelas, liceos, universidades, pueblos, caseríos y ciudades del país. Maestro excepcional del cuento oral y la educación no formal, conocedor y difusor de la cultura campesina, mitos, leyendas y medicina popular; en síntesis y filosofo popular de fecunda y rectilínea historia, uno de los tantos que existen y enaltecen el patrimonio cultural, moral y espiritual de nues-tro contexto local, regional y nacional, ha recibido innumerables condecoraciones y reconocimientos, por lo que es muy reconocido en Iberoamerica como el cuenta cuentos fantasioso. Se le observa luciendo un sombrero que cubre toda su cabeza y una barba blanca muy poblada, con una mochila con comida para los animales de la calle. La gente lo valora por considerarlo un maestro de la oralidad campesina, sanareña y venezolana.

Nombre del Atractivo: Paradura del Niño Ubicación: Loma CuriguaDescripción: Se realiza el tercer y cuarto sábado del mes de enero, los devotos y una junta directiva de la zona de Mor-terito y Loma Curigua de Sanare se encargan de organizarlo, así mismo participa la comunidad devoto de esta tradición, músicos y cantores de aguinaldos. Es una tradición traída de los andes merideños que se hace en honor al Niño Jesús, donde el pesebre permanece alumbrado con velas durante el período que está instalado, se escogen a personas que ac-túan como padrinos y los demás asistentes se arrodillan junto a los padrinos procediendo a levantar la figura del Niño y las velas, posteriormente lo colocan en un paño blanco. Se ofrecen comidas y bebidas, chocolates, jugos, caramelos, tortas, chichas, entre otras.

Nombre del Atractivo: Novena a Nuestra Señora de Coromoto Ubicación: SanareDescripción: Las parroquias eclesiásticas de la localidad realizan los actos religiosos en honor a la patrona de Venezuela, Virgen de Coromoto. Este novenario es realizado en la Iglesia Santa Ana los primeros días del mes de septiembre de cada año, con la participación de las agrupaciones culturales de la localidad y los feligreses quienes realizan cánticos y rezan el rosario durante 9 días contínuos.

Semana Santa en Vivo y Monumento a la Niña Teodora

Page 8: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

14

IPT Estado Lara 2010

15

IPT Estado Lara 2010

Atractivos CulturalesNombre del Atractivo: Monumento a la Niña TeodoraUbicación: Caserío Yay Descripción: Es una figura pedestre de la conocida Locera de Yay, Teodora, quien se dedicó a un perenne moldear de barro, produciendo una característica cerámica ornamental y utilitaria, se convirtió en la madre de las loceras de la loca-lidad por lo cual en el caserío Yay se construyó este monumento en su homenaje, en el que relatan que la Niña Teodora nació el 20 de octubre de 1908

Nombre del Atractivo: Monumento a la ZaragozaUbicación: Calle Lara con Calle Concepción, Sanare Descripción: Es una Imagen construida en hierro y cemento, de cuerpo entero pedestre en posición andante con pie derecho ligeramente flexionado hacia el frente y el de atrás extendido como apoyo, mide aproximadamente 2 metros de altura representa al personaje de los Zaragozas con el que se le rinde tributo a los santos inocentes el 28 de diciembre de cada año, la figura viste el atuendo tradicional de la fiesta, pantalón y camisa coloridos cubiertos con tiras de colores rojo, verde y amarilla, además de los cascabeles. Fue ideado por la Asociación Cultural y Deportiva JIDESA; su escultor es un sanareño, Sergio Escalona.

Nombre del Atractivo: Poblado Turístico el CerritoUbicación: Calle Sucre, Sanare Descripción: Este poblado corresponde a una remodelación de un barrio de la localidad con estilo y arquitectura colonial, dicha remodelación fue realizada con fondos gubernamentales del gobierno de Carlos Andrés Pérez, posee una gran variedad de casas al estilo colonial. Dentro del Poblado se encuentra la posada El Cerrito y también la casa La Providencia, que datan de 1902, en el po-blado existe una venta de artesanía y dulces típicos de Sanare, así como también restaurantes que ofrecen la variada gastronomía típica de la región.

Nombre del Atractivo: Iglesia San IsidroUbicación: Centro SanareDescripción: Es una edificación de dos plantas, cuenta con un campanario, un confesionario y una plaza interna, jardines naturales internos y externos, es una edificación sencilla tipo capilla, con imágenes religiosas que identifican las trad iciones de los habitantes del pueblo, tiene una capacidad para 150 personas aproximadamente, es un lugar lleno de historias ya que allí se encontraba anteriormente una iglesia que tuvo que ser demolida porque se vió afectada por el terremoto de año 1959, por lo cual, posteriormente se construyó la iglesia que existe actualmente. La iglesia no cuenta con casa parroquial, es asistida por un fiel feligrés que ayuda al sacerdote al mantenimiento de la infraestructura y áreas verdes.

Nombre del Atractivo: Iglesia Santa Ana Ubicación: Calle Principal, Sanare Descripción: Esta iglesia fue erigida en su primera versión en 1620 en honor a Santa Ana de Sanare. Luego en 1625, el Obispo Fray Gonzalo de Ángulo visitó el pueblo de Sanare y consiguió la iglesia en condiciones no muy favorables, en 1950 durante el terremoto del Tocuyo la iglesia sufrió otros severos daños, en 1952 se concluye la sede actual, su estructura tiene forma de cruz, con una nave central y otra lateral pegada a la Plaza Bolívar alineada con el eje del altar. El altar mayor está hecho de finas maderas y mide 95 cm de altura tiene un altar dedicado a la Virgen de Coromoto con sus custodias, siendo esta la primera replica de la Virgen que le apareció al Indio Coromoto, única en Venezuela, el cual fue elaborado por Mateo Segundo Viera, luego se construyó una nave, una torre y una capilla donde se guardan las imágenes exhibidas en Semana Santa, al igual que se encuentra el retablo de los Zaragozas de Sanare y el retablo de Santa Ana, que data de la fundación del poblado.

Nombre del Atractivo: Velorio a la Cruz de Mayo Ubicación: Todo el MunicipioDescripción: Desde el 3 de mayo comienzan los velorios a la Cruz en muchas localidades del estado, los preparativos para la celebración del velorio comienza una semana antes, cuando las familias y la comunidad se reúnen para visitarla. Sobre una superficie plana se coloca una tela blanca que se corta y se cose en forma de tiras y se distribuye una tira de tira de esta tela en forma de M abarcando ambos brazos de la Cruz, luego se le colocan flores elaboradas en papel de seda o tela de colores alegres y se pintan los maderas de verde oscuro simbolizando la savia de las plantas, los músicos se sien-tan delante de la Cruz y entonan décimas, tonos y salve, rezan y dan lanzan alabanzas aprendidas de sus antepasadas. Es un ritual que se celebra desde hace muchos años y cada velorio empieza al caer la tarde de un día hasta la salida del sol del día siguiente”

Nombre del Atractivo: Cinco, Instrumento MusicalUbicación: SanareDescripción: Es un instrumento perteneciente al grupo de los denominados cuatros tamunangueros que con-tiene cinco ordenes de cuerdas, elaborado en madera con clavijas de plástico, conocido también como quin-ta o lira, es descendiente de medio cinco y la guitarra aunque también lo relación con la vihuela, es utilizado por los conjuntos musicales que amenizan la festividad del tamunangue, es un instrumento muy importante y comple-jo llegando al punto que quienes lo tocan por lo general son los lideres de las agrupaciones en las cuales están. Este instrumento es usado básicamente en el estado Lara para la ejecución de la música tradicional de la región como muestra de este instrumento Carmen Gavina Goyo conserva un cinco al que se le atribuye una antigüedad de 130 años y perteneció a José Expedito Goyo”

Nombre del Atractivo: Iglesia San Diego de AlcaláUbicación: Calle Principal, Caserío Yay Descripción: Es una edificación de planta rectangular elaborada con adobe cruzado y techo de paja a dos aguas. En su interior el piso es de cemento al tiempo que las puertas, ventanas y bancos de doble hoja están hechos de madera, exis-te un portón de hierro que conduce a un patio de piso de granito rojo, posee un campanario con 10 escalones internos las campanas son de bronce y funcionan de manera manual, en la fachada principal tiene un único acceso acompañado de la Virgen María. Fue la primera iglesia construida en el municipio antes de ser constituido como tal, fundada en el año 1520. Es utilizada por la comunidad para celebrar fiestas en honor a San Antonio, San Diego, Santa Rosa de Lima y la Coro-nación de la Virgen.”

Nombre del Atractivo: Capilla Monte CarmeloUbicación: Calle Principal, Monte CarmeloDescripción: Esta capilla es una importante casa religiosa que fue construida en 1918, por Miguel Rivero, en ella se al-berga una imagen de la Virgen del Carmen, Patrona de la comunidad. Su forma en planta es de cruz, posee un pasillo central alineado con el eje del altar, bancos de madera a ambos lados. Está edificada en adobe y madera, su cubierta presenta terminaciones en forma triangular, dos de menor dimensión e igual altura y una central de mayores dimensio-nes con una pequeña abertura en el centro, en su interior el piso es de ladrillo y su fachada principal presenta molduras. En 1954 la capilla fue reconstruida y el techo se le cambió por una cubierta formada por laminas de metal, aunque ac-tualmente vuelve a mostrar tejas en su techo, esta capilla es una de las primeras que se construyeron en esta comunidad rural, contando con la colaboración de los vecinos para su edificación”

Page 9: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

16

IPT Estado Lara 2010

17

IPT Estado Lara 2010

Atractivos CulturalesNombre del Atractivo: Plaza Bolívar de SanareUbicación: Calle Bolívar con calle la Fe SanareDescripción: Se encuentra rodeada de Palmeras, pasillos de caico rojo y mármol blan-co y rejas de hierro forjado que resguardan los jardines. Ocupa la extensión de toda una man-zana, a un lado de ella se encuentra la Iglesia Santa Ana y en frente la Alcaldía del municipio. Fue creada en 1912 como plaza central, pero en conmemoración del centenario de la muerte del Libertador se instaura una estatua ecuestre de Bolívar, la cual le asigna el nombre a la Plaza. Posteriormente esta estatua es trasladada al Parque Ayacucho en Barquisimeto y se sustituye por el Busto que actualmente se encuentra allí.

Nombre del Atractivo: Represa YacambúUbicación: Parque Nacional Yacambú Descripción: Es un proyecto en construcción de una represa que contará con 162 metros sobre el Río Yacambú para conectarse con el Valle de Quibor a través del túnel trasvase, podrá almacenar alrededor de 435 millones m³ de agua en un área de 352 hectáreas. El objetivo de este proyecto es abastecer de agua el área Metropolitana de Barquisimeto, zona aledañas la misma y el Valle de Quibor para su desarrollo agrícola, mediante la construcción y operación de obras de infraestructura hidráulica.

Nombre del Atractivo: Fiesta de los ZaragozasUbicación: Centro SanareDescripción: Esta fiesta es conocida como locos y locainas, Se celebra cada 28 de Diciembre cuando la Iglesia conme-mora el día de los Santos Inocentes en memoria de aquel asesinato colectivo ordenado por Herodes en la fallida intención de eliminar al niño Jesús, por una parte está la actividad devocional representada en la misa y el cumplimiento de prome-sa según las normas de la Iglesia, junto a los ritos populares de rezos y cantos ante una pintura que muestra aquella cruel matanza relatada en el nuevo testamento y por otro lado la conducta festiva de los enmascarados, la música, el baile y la alegría. Para la tradición popular ese es un día de locos y actos disparatados, hay un grupo de personas que se disfrazan con mascaras y trajes de muchos colores con cascabeles, que van desde un punto de encuentro, en la entrada de Sana-re, paseando y recorriendo todo el pueblo dando saltos y bailando.

Nombre del Atractivo: Fiestas Cívico Patronales en honor a Santa AnaUbicación: Parroquia Santa Ana Descripción: El 24 de Julio llega a Sanare La Posta o Fuego Patrio, el cual se recibe con un acto cívico; el 26 de julio ini-cian actos culturales y religiosos en honor a Santa Ana, realizando en la Plaza y la Concha Acústica un boulevar tipo feria durante 1 o 2 semanas, esta actividad es organizada por la junta directiva, el párroco y los pobladores.

Nombre del Atractivo: Fiesta de San Antonio de PaduaUbicación: Andrés Eloy Blanco, Iribarren y Moran Descripción: Esta celebración se efectúa los 13 de Junio de cada año, día de jubilo para los devotos de los municipios que aprovechan la oportunidad para pagarle promesas o rendirle culto a San Antonio de Padua. Es el Santo que se venera en el Tamunangue, el baile de los 7 sones, está representado por un hombre que lleva en brazos a un niño quien porta en su mano derecha el globo terráqueo. Por tradición durante la actividad se ofrece cocuy y comida a toda persona que asista a esta celebración.

Nombre del Atractivo: Fiesta de San Pascual Bailón Ubicación: Centro Sanare Descripción: Surgió por iniciativa de José Nemesio Godoy, quien logro encontrar las raíces sanareñas a estas festividades andinas. Esta celebración se realiza durante el mes de Mayo entre la segunda y tercera semana, entre las actividades que s e efectúan se encuentra la procesion con la imagen desde el Cerrito hasta el templo, se realiza la misa y el pago de promesas.

Nombre del Atractivo: Fiesta de San Isidro LabradorUbicación: Sector San Isidro Descripción: Es el Santo Patrono de los Agricultores a quien los devotos le piden favores referidos a buenas condiciones para los cultivos y agricultura en general, su día se celebra en 15 de Mayo y generalmente es una jornada que incluye misas y procesiones con la imagen del Santo por las principales calles. En ella participan arrieros con sus yuntas de bueyes adornados con flores, músicos y cantores que interpretan salves y décimas durante el recorrido. La actividad inicia en la parroquia Eclesiástica San Isidro.

Nombre del Atractivo: Feria Internacional del CaféUbicación: SanareDescripción: Esta feria tiene como misión promover la integración de los productores de café a través del intercambio de costumbres conocimientos, tecnología, experiencia, valores culturales y tradiciones para dar a conocer el trabajo del campo, involucrando a personas e instituciones regionales, nacionales e internacionales a fin de impulsar el potencial agrícola, ecológico, turístico y cultural, fomentando la exportación y el registro de una marca única que permita el re-conocimiento mundial del café venezolano. Esta feria se lleva a cabo en el mes de noviembre donde se reúnen más de 2000 productores cafetaleros de toda Venezuela, así como la presencia de invitados internacionales, con el propósito de promover las potencialidades agroturísticas del café como rescate de la identidad nacional e intercambio de saberes y haceres populares.

Nombre del Atractivo: Semana Santa en VivoUbicación: Centro SanareDescripción: Es una de las escenificaciones de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo más conocida de esta enti-dad federal, este espectáculo comienza el domingo de Ramos de cada año y se extiende hasta el último día se la Semana Santa, contando paso a paso la crucifixión del hijo de Dios, Jesús de Nazaret, Es una tradición larense inspirada en la fe cristiana, la cual se inició en el año 1982, este espectáculo es organizado y dirigido actualmente por el Grupo Cultural Fol-clórico Yacambú y cuenta con más de 150 actores y actrices en escena. El acto comienza con la Procesión con Palmas, el Miércoles sale Jesús de Nazaret, el Jueves se realiza la Santa Cena, el Viernes se hace la entrega de Jesús y se realizan cada una de las estaciones de Jesús con la Cruz hasta llegar al lugar donde se escenifica la Crucifixión y el Domingo se teatraliza la resurrección de Jesucristo.

La Feria Internacional del Café tiene como misión promover la integración de los productores de café a través del intercambio de costumbres conocimien-tos, tecnología, experiencia, valores culturales y tradiciones para dar a cono-cer el trabajo del campo, involucrando a personas e instituciones regionales,

nacionales e internacionales.

Page 10: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

18

IPT Estado Lara 2010

19

IPT Estado Lara 2010

Hotel Turístico La Fumarola de

Sanare

Calle principal caserío Palo Verde, Mu nicipio Andrés

Eloy Blanco

0253-4490754

0424-5051517

Establecimiento de 16 edificación de un solo piso, con 21 habita-ciones para un total de 82 plazas camas, cuenta un restaurante con capacidad para 100 personas, salón de conferencias para 200 personas, salón de juegos con mesas de pool, área de mesas y barra, posee estacionamiento para 25 vehículos.

Hotel Taburiente Av. Miranda casa Nº 3-61, Sanare. Mu-nicipio Andrés Eloy

Blanco

0414-9550345

02534490148

Establecimiento que cuenta con 3 edificaciones de 2 pisos, cuenta con 23 habitaciones para un total de 87 plazas camas. Posee esta-cionamiento para 12 vehículos, restaurante con capacidad para 50 personas

Centro Turístico La Cumbre

Carretera vía Ya-cambú, Km 5, Sector

San Pedro, a 300 mts de la carretera, Municipio Andrés

Eloy Blanco

0253-8086153 0414-5080027

Cuenta con 5 cabañas para un total de 30 plazas camas, parque infantil, áreas verdes, restaurante con bar y cancha de bolas crio-llas , tarima y mesa de pool dentro del mismo, capacidad para 60 personas, posee piscina, estacionamiento para 50 vehículos, ubicado en zona boscosa. Brindan servicio a la habitación, capa-cidad para grandes campamentos. Diversidad de áreas para la pernocta (cabañas, carpas, hamacas, colchonetas)

Posada Casa Campo

Vía Parque Nacional Yacambú, Sector Los Tubones, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-4490335 /0426-45063550424-5812392

[email protected]

Establecimiento de 4 edificaciones de 1 piso con 20 habitaciones y 1 suites para un total de 52 plazas camas, posee estacionamiento para 20 vehículos, un salón de conferencias con capacidad para 80 personas y restaurante para 70. Posee piscina, spa y áreas co-munes.

Posada El Rincón de las Golondrinas

Calle Principal Sector la Pastora,

caserío Caspo, Mu-nicipio Andrés Eloy

Blanco

0414-5111950 [email protected]

www.posadalasgolondrinas.com

Finca agroturistica de café posee 6 edificaciones 2 de 2 pisos y 4 de 1 piso, con 6 Hab. para un total de 28 plazas, posee un restau-rante y un café al aire libre, sala de juegos, estacionamiento para 20 vehículos, áreas abiertas y un salón de eventos para 25 perso-nas, cuenta con una cascada apta para bañarse y senderos para caminatas, decoración acorde al servicio que presta. Se hacen reservaciones vía telefónica e internet.

Tierra Blanca Posada

Vía Sabana Grande, Sector Palmira, Mu-nicipio Andrés Eloy

Blanco

0414-4804145reservaciones@posadatierrablanca.

com www.posadatierrablan ca.com

Establecimiento con 1 sola planta de 1 solo piso con 8 habitaciones para un total de 25 plazas camas, posee estacionamiento para 15 vehículos, entradas accesibles, local bien identificado, ambiente familiar.

Alojamiento

Posada Casa Campo

Nombre Ubicación Teléfono/correo/Página web Descripción

Page 11: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

20

IPT Estado Lara 2010

21

IPT Estado Lara 2010

Cabañas Rosas de Palmira

Vía Sabana Grande, Sector Palmira, Mu-nicipio Andrés Eloy

Blanco

0253-5146527

0414-6183435

El establecimiento cuenta con una edificación de un solo piso, con 7 habitaciones para un total de 30 plazas camas, posee estaciona-miento para 10 vehículos.

Centro Turístico la Cima (José Grego-

rio Martín)

San Pedro Vía Ya-cambú, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-8086153 Edificación de 8 plantas de 1 piso, cuenta con 10 habitaciones para una capacidad de 31 plazas camas, posee un área de ali-mentos y bebidas con capacidad para 100 personas, cuenta con una zona de camping con capacidad para 100 carpas, posee una churuata con capacidad para 30 personas y es utilizada para parrilladas y juegos de mesa. posee piscina

Posada Bastón del Emperador

Calle los Caobos, Sector Yacambú, Municipio Andrés

Eloy Blanco

0253-4490708

0414-5518568

Establecimiento de 2 edificaciones de 2 pisos, posee 3 habitacio-nes para un total de 16 plazas camas, cuenta con estacionamiento para 10 vehículos

Posada El Cerrito Calle Providencia, sector el Cerrito, Mu-nicipio Andrés Eloy

Blanco

0414-5504077 El establecimiento posee una sola edificación de un solo piso con 15 habitaciones para un total de 55 plazas camas, no posee restau-rante ni estacionamiento.

Posada El Encanto Posada Spa

Av. Principal el Cerro y la Matica, Sector

la Matica, Municipio Andrés Eloy Blanco

0414-5505454

0253-5145650www.posadaelencanto.com

Cuenta con 18 edificaciones con 14 habitaciones para un total de 40 plazas camas, posee restaurante y estacionamiento, cuenta con área de NO fumadores

Posada El Para-paro

Carretera vía El Tocuyo,Sector

Paraparo Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-8085444

0414-5354908www.posadaelparaparo.com.ve

Establecimiento de 4 edificaciones con 9 habitaciones para un to-tal de 27 plazas camas, cuenta con una cocina equipada y com-edor para uso de los huéspedes, amplios corredores amoblados y con hamacas, estacionamiento para 5 vehículos.

Alojamiento

Posada La Nena y Kaká

Caserío Loma Curigua, Municipio Andrés Eloy Blanco.

0414-0942203

0414-7722373www.posadalanenaykaka.com.ve

Edificación de 2 plantas, posee restaurante con capacidad para personas, salón de reuniones, sala de lectura, spa, áreas verdes, sala de estar, estacionamiento, cuenta con vistas panorámicas de la localidad.

Posada Las Casitas Calle 5 con Av. Fran-cisco de Miranda, Sector San Isidro, Municipio Andrés

Eloy Blanco.

0424-5485736

0253-4490968

El establecimiento cuenta con 6 edificaciones de 1 solo piso, con 6 habitaciones tipo cabañas para un total de 39 plazas camas, posee estacionamiento para 15 vehículos

Posada La Pradera Carretera vía Las Ad-juntas sector Palmira,

Municipio Andrés Eloy Blanco

0414-3523730

0253-5145642

El establecimiento cuenta con 2 edificaciones de 2 pisos, posee 2 habitaciones tipo cabaña para un total de 12 plazas camas, posee estacionamiento para 10 vehículos, no posee restaurante.

Posada Las Colinas Calle Lara con José Elias Silva y la Fe,

Sanare, Municipio Andres Eloy Blanco

0414-5663200 El establecimiento cuenta con 8 habitaciones para un total de 22 plazas camas, no posee estacionamiento ni restaurante.

Posada Vaya y Vuelva

Calle Principal Vía Yacambú Sanare. Municipio Andrés

Eloy Blanco

0414-5217021

0253-8960725

El establecimiento posee una edificación de 2 pisos, posee 11 hab-itaciones para un total de 24 plazas camas y estacionamiento para 30 vehículos,

Posada El Viñedo Av. Lara, sector Cen-tro Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0414-5092973 Establecimiento con 1 sola edificación de 1 solo piso, con 2 hab-itaciones para un total de 5 plazas camas, posee estacionamiento para 4 vehículos, no posee áreas comunes.

Nombre Ubicación Teléfono/correo/Página web Descripción

Nombre Ubicación Teléfono/correo/Página web Descripción

Page 12: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

22

IPT Estado Lara 2010

23

IPT Estado Lara 2010

Alimentos y Bebidas

Restaurante El EncantoVía Sabana Grande, sector

Palmira, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-4490639 0414-3536585

Establecimiento con capacidad para 100 personas, posee estacionamiento para 20 vehículos, 2 áreas de comensales, una al aire libre tipo mirador y otra cerrada, ambiente familiar, incluye venta de artesanías. Especialidad en comida criolla. Labora de Lunes a Domingo de 8:00 am a 7:00 pm

Restaurante El SancochoAv. Jacinto Lara con

Democracia, Centro Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0414-3520242

Establecimiento de 2 plantas, 2 áreas de comensales con capacidad para 80 personas, ventilación e iluminación natural, especialidad en comida criolla, no posee estacionamiento. Labora de Lunes a Domingo de 8:00 am a 6:00 pm.

Restaurante Los LuisesFinal Calle Sucre, Sector el

Cerrito, Municipio Andrés Eloy Blanco

0424-5647828 0414-5352696

Establecimiento de 1 solo piso ubicado en un espacio con vista al pueblo, área de comensales al aire libre, con capacidad para 50 personas, especialidad en comida criolla. Labora de Lunes a Domingo de 8:00 am a 6:00 pm.

Restaurante Punto CriolloAv. Lara entre Junin y Sucre,

centro Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-4490829Edificación de 2 plantas, área de comensales con capacidad para 24 personas, especialidad en comida criolla, no posee estacionamiento. Labora de Lunes a Domingo de 7:00 am a 7:00 pm.

Restaurante La TrojaAv. Francisco de Miranda con calle la Fe, Sanare, Municipio

Andrés Eloy Blanco

0253-4490799 0416-2707609

Establecimiento de una sola planta que dispone de un área de comensales con capacidad para 16 personas, ventilación e iluminación natural, no posee estacionamiento, especialidad en comida criolla. Labora de Lunes a Domingo de 6:30 am a 5:30 pm.

Restaurante LeoAv. Comercio con calle 17,

Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0424-5326253

Establecimiento de una sola planta que dispone de un área de comensales con capacidad para 20 personas, no posee estacionamiento, especialidad en comida criolla. Atendido por sus propios dueños. Labora de Lunes a Viernes de 8:00 am a 4:00 pm.

Posada El Encanto - Sanare

Nombre Ubicación Teléfono Descripción

Page 13: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

24

IPT Estado Lara 2010

25

IPT Estado Lara 2010

Restaurante y Lunchería Eddy

Av. Comercio entre calle 17 y vía Sabana Grande,

0424-5989431

Establecimiento tipo ambiente familiar, área de mesas con capacidad para 60 personas, ventilación e iluminación natural, no posee estacionamiento especialidad en comida criolla. Labora de Lunes a Domingo de 6:30 am a 3:00 pm.

Restaurante Mi Juguito Av. Francisco Miranda, Sanare.

0424-5262242

Establecimiento que cuenta con área de comensales con capacidad para 15 personas, ventilación e iluminación natural, no posee estacionamiento, especialidad en comida criolla (Tostada Sanareña). Labora de Lunes a Domingo de 6:00 am a 4:00 pm.

Restaurante Parrilla Los 3 Novillos

Calle 9 entre Av. Francisco de Miranda y

Av. Bolívar.

Local con capacidad para 60 personas, especialidad en Parrilla. Abierto al público de lunes a domingo de 10:00 am a 9:00 pm. Ambiente criollo

Tasca Restaurante Moreco Av. Bolívar con calle Democracia, Sanare.

0424-5800918

Establecimiento que dispone un área de comensales con capacidad para 120 personas, barra y pista de baile, atendido por su dueño, especialidad en comida criolla. Labora de Lunes a Viernes de 7:00 am a 9:00 pm

Tasca Restaurante Tenerife Av. Bolívar entre calles 4 y 5, centro Sanare.

0253-8875906Edificación de 2 plantas, amplia área de comensales con capacidad para 80 personas, especialidad en comida criolla, ambiente familiar. Labora de Lunes a Domingo de 11:00 am a 9:00 pm.

Cervecería y Restaurante Yacambú

Calle Providencia Vía Yacambú

0414-5536671

Establecimiento de una sola planta, con ventilación e iluminación natural, dispone de un área de comensales con capacidad para 80 personas, además de una pequeña barra, estacionamiento para 15 vehículos, especialidad en comida criolla. Labora de Lunes a Domingo de 9:00 am a 10:00 pm

Nombre Ubicación Teléfono Descripción

Restaurante Cervecería El Nuevo Rubí

Av. Francisco de Miranda con calle José Elias Silva,

Sanare

0253-5144370 0414-5504071

Establecimiento de 2 niveles, con área de comensales en cada uno, capacidad total para 60 personas, ventilación e iluminación natural y artificial, especialidad en comida criolla. Labora de Lunes a Domingo de 10:00 am a 7:00 pm.

Cachapas La Vinotinto Av. Lara con calle Junin Centro, Sanare

-

Establecimiento de una solo planta con ventilación e iluminación natural, no posee estacionamiento, área de comensales con capacidad para 12 personas, barra de atención al publico. Labora de Lunes a domingo de 7:00 am a 7:00 pm.

Club Villa Sanare Vía Sabana Grande

Establecimiento con servicio de alimentos y bebidas, ventilación e iluminación natural, mesa de billar. Especialidad en comida criolla (hervidos a leña y Parrillas). Labora de Lunes a Domingo de 10:30 am a 12:30 am.

Dulcería Doña Vicenta Av. Bolívar con calle 15 y calle la Fe

0414-5175719Establecimiento con capacidad para 16 personas, tipo café, especialidad Dulcería Criolla, abierto al público de lunes a domingo de 08:00 am a 6:30 pm

Alimentos y Bebidas

Nombre Ubicación Teléfono Descripción

Nombre Ubicación Teléfono Descripción

Arepera El Porvenir Av. Simón Bolívar con calle 10, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco0253-8086136 04143505474

Arepera y Restaurante Mi Sueño Calle Unión con av. Bolívar, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco 0414-5267729

Arepera y Restaurante Poncho Av. Bolívar, Centro Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco 0253-4490947

Arepera Zaragoza Esquina calle Sucre con calle Comercio, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco 0416-0503542

Lunchería Final calle Comercio, Centro Sanare Municipio Andrés Eloy Blanco 0416-5013047

Lunchería Los Aguilares Av. Bolívar entre calles 3 y 4 Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco -

Nombre Ubicación Teléfono

Page 14: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

26

IPT Estado Lara 2010

27

IPT Estado Lara 2010

Alimentos y Bebidas

Lunchería Taina Juliet Av. Simón Bolívar con calle 4, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco 0424-5709454

Lunchería Vegetariana Anel Av. Francisco de Miranda con calle Junin, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco 0424-5227321

Panadería Oso Pan Av. Bolívar con calle Sucre, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco 0414-3528680

Panadería y Pastelería Jardín de Lara Calle Comercio entre calle Sucre y Providencia, Municipio Andrés Eloy Blanco0253-4490360 0414-5138860

Panadería y Pastelería Orquídea de Sanare Av. Bolívar con calle Realidad, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco0253-5130667 0414-5518939

Panadería, Pastelería y Pizzería La Sanareña. Av. Simón Bolívar Entre Av. Mateo y Segundo Riera, Municipio Andrés Eloy Blanco 0253-5148370

Pastelería Alemana Calle Fe entre Av. Miranda y Av. Bolívar, Municipio Andrés Eloy Blanco 0253-4490559

Nombre Ubicación Teléfono

El Caimán de Sanare, José Alberto Castillo (Cuenta-cuentos)

José Alberto Casti-llo (1937-2010) cono-cido como el Caimán de Sanare. Se le observa luciendo un sombrero que cu-bre toda su cabeza y una barba blanca muy poblada, con una mo-chila con comida para los animales de la calle. La gente lo valora por considerarlo un maestro de la oralidad campesina, sanare-ña y venezolana.

Page 15: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

28

IPT Estado Lara 2010

29

IPT Estado Lara 2010

Asociación Civil Mateo Segundo Viera

Av. pr incipal con calle Unión Bolívar Sanare

0426-6550227 Posee una flota de 57 microbuses de 15 puestos cada uno, y cu-bren la ruta Barquisimeto Sanare. Laboran de Lunes a Domingo de 8:30am a 8pm.

Cooperativa Sanatax R.L Av. Francisco de Miranda, Sanare 0424-5623939 Cuenta con 70 motos cilindradas de 150 a 200 cc, realizan traslados internos en el pueblo de Sanare. Labora de Lunes a Domingo de 7am a 6pm.

Bicentenario Banco Universal Av. Francisco de Miranda con calle Su-cre, Sanare

0253-4490430 Espacio físico reducido, cuenta con una sola entrada, posee 2 ca-jas, 2 telecajeros y 1 taquilla externa, ventilación e iluminación ar-tificial

Banco Provincial Calle Sucre, Poblado Turístico El Cerrito 0253-4490158 Establecimiento que cuenta con una sola entrada, posee 4 cajas, 1 cajeros automáticos y 1 taquilla externa, ventilación e iluminación artificial. Labora de Lunes a Viernes de 8:30am a 3:30pm.

Ambulatorio Rural Tipo I Dr. Rafael Garcia

Urb. Loma Curigua 0424-5805269 Espacio físico que posee una entrada, 1 consultorio 1 área de enfermería 1 área de inmunización, ventilación natural e ilumi-nación artificial no cuenta con área de emergencia.

Ambulatorio Rural Tipo I Palo Verde

Caserío Palo Verde Centro 0426-6367923 Espacio físico que posee una entrada cuenta con 2 consul-torios médico, 1 sala de cura, 1 área de emergencia y 1 de enfermerías, ventilación natural e iluminación artificial.

CDI José Jesús Garcia Calle Principal de Sanare, Edificación de dos plantas, con baños públicos, ventilación e iluminación artificial. Ofrece los servicios de Rayos X, Labora-torio, Emergencia y Terapia Intensiva. Labora de Lunes a Do-mingo, Las 24 horas.

Hospital Dr. José María Bengoa Centro, Sanare 0414-5529147 Edificación de 1 planta se encuentra en buen estado físico, posee una entrada de fácil acceso también cuenta con un jardín bien cuidado dentro de la instalación y su ventilación e iluminación es artificial.

Listado de Servicios

A.C. Monca Monte Carmelo Av. principal Complejo turístico con diversas instalaciones entre las cuales se en-cuentran locales comerciales, posada y área de recreación, mo biliario y equipo en buen estado la sede principal esta bien identifi-cada y tiene una capacidad para 20 personas aproximadamente

Centro de Esparcimiento “Parque Andrés Eloy Blanco”

Calle José Elias, Sanare Este parque cuenta con 4 áreas, plaza, laguna, caminerías y áreas verdes, también cuenta con servicio de cafetín al lado de este se encuentra la casa de la cultura y el instituto del ambien-te quienes se encargan del resguardo del parque en general. abierto al público de Lunes a Domingo de 7am a 6pm.

Mirador José María Ochoa Pile Vía al Parque Nacional Yacambú Es un espacio amplio de reserva natural, tiene un muro construi-do de piedra, el clima es templado existe vegetación, tiene una capacidad aproximada para 100 personas, desde el se pueden observar las obras del Sistema Hidráulico Yacambú – Quibor, para la construcción de la Represa José María Ochoa Pile.

Andrés Eloy Blanco Calle Bolívar C.C. La Cuevita Sanare 0253-5145890

0416-9528967Posee una flota de 20 microbuses, de los cuales algunos están equipados con T.V y asientos reclinables, las capacidades de las unidades son de 24,28 y 32 puestos. Cubren la ruta entre Barqui-simeto, Quibor y Sanare. Laboran de Lunes a Domingo de 8am a 5pm

Asociación Cooperativa de Transporte Publico y Turístico

Sanare 966 R.L

Centro Sanare 0414-5509615 Esta Asociación Cooperativa, dispone de vehículos tipo Sedan y microbuses de 15 puestos cada uno, cubren 3 rutas urbanas que van desde Sanare hasta La Loma, La Alcabala y La Cañada. La-boran de Lunes a Domingo de 6am a 7pm

Transporte Cooperativa LA Zaragoza

Centro Sanare 0253-4490400 0414-5502569

Cooperativa de transporte que dispone de vehículos tipo Sedan los cuales rutas urbanas que van desde Sanare hasta La Cañada, Mortero y Sabana Grande. Labora de Lunes a Viernes de 6am a 8pm.

Recreación

Líneas de Taxis

Esparcimiento Bancos

Centros Médicos

Transporte Público

Nombre Ubicación Teléfono Descripción

Nombre Ubicación Teléfono Descripción

Page 16: IPT

ANDRES ELOY BLANCOMunicipio

30

IPT Estado Lara 2010

31

IPT Estado Lara 2010

Farmacia La Palma Av. Bolívar con Calle Alianza. Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-5001480 0416-6564278

Edificación de una sola planta con ventilación e iluminación ar-tificial, mercancía exhibida en estantes dispuestos en 5 pasillos ampliamente transitables. Establecimiento bien dotado de medi-camentos y misceláneos. Labora de Lunes a Domingo de 8am a 8pm.

Farmacia Popular Sanareña. Av. Fraternidad con esquina Calle Sucre, Sanare, A 100mts del Banco Provincial

0253-5001061 0414-5062192

Espacio físico que cuenta con 2 entradas, área de servicio enre-jada con ventilación e iluminación natural y artificial. Dotado de medicamentos y misceláneos. Labora de Lunes Domingo de 7am a 6pm.

Farmacia Social Andrés Eloy Blanco

Av. 5 Jacinto Lara con Calle 6, Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-4490953 Edificación de una sola planta, no posee estacionamiento, bien dotado de medicamentos y misceláneos. Labora de Lunes a Do-mingo de 7am a 11:30pm

Farmacia Virgen del Valle Av. Bolívar entre Calles 2 y 3. Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

Edificación de una sola planta, mercancía exhibida en mostrado-res ubicado en 3 3 pasillos accesibles, área de servicios enrejada. Completamente dotado de medicamentos y misceláneos. Labo-ra de Lunes a Domingo de 8am a 7pm.

Súper Farma Calle Comercio con Calle Junin. Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-4490118 Establecimiento de una sola planta, con una sola entrada con ventilación e iluminación artificial, mercancía exhibida en ana-queles completamente dotados de medicamentos y misceláneos. Labora de Lunes a Domingo de 8am a 7pm.

Estación de Servicio Sanare Av Bolívar con Calle Cristóbal Gollo, Sa-nare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-4490281 0416-6517488

Establecimiento con un area de atención al cliente, cuenta con 3 islas de servicio con 2 dispensadores de gasolina y 1 de gasoil. Labora de Lunes a Domingo de 5:30am a 8pm.

Estación de Servicio Sanare Dos. Av. Francisco de Miranda entre Calles Unión y Cristóbal Goyo, Municipio Andrés

Eloy Blanco

0253-4490655 0414-9567729

Establecimiento con un espacio de atención al cliente, cuenta con 3 islas de servicio con un total de 3 dispensadores de ga-solina y 1 de gasoil, además cuenta con una cauchera, vente repuestos, aire y agua. Labora de Lunes a Domingo de 5:30am a 8pm.

Listado de Servicios

Farmacias

Estaciones de Servicio

Centro de Comunicaciones y Conexiones

Artesanías

Asociación Civil Escuela de Arte-sanía Uni Mivarro

Sector Loma Curigua, 2da Etapa, Sa-nare.

0253-8876839 0416-8507691

Variada Establecimiento de un solo piso dividido en dos áreas, una de producción y una para la exhibición de la mercancía para su venta, Posee ventilación natural e iluminación na-tural y artificial. Escuela y venta de artesanía, atendido por sus propios dueños que además son los maestros. Artesanía Utilitaria y decorativa, trabajos en piedra y madera, cua-dros, esculturas entre otros. Laboran de Lunes a Domingo de 8am a 5pm.

Taller de Artesanía San Antonio A 200 mts de la Iglesia Diego Lozada, Yay, Sanare, Andrés Eloy Blanco

Muñecas de Trapo

Venta de artesanías y muñecas de trapo, representativas de la Zaragoza, Fabricantes, ventas al mayor y detal.

CDC Movistar Sanare Av. Francisco de Miranda Sanare, Municipio Andrés Eloy Blanco

0253-5144823 Edificación de una sola planta, cuenta con una entrada acce-sible y ventilación e iluminación artificial, dispone de 24 cabinas para llamadas telefónicas además de envío y recepción de fax y venta de celulares. Labora de Lunes a Sábado de 8:30am a 8pm

Nombre Ubicación Teléfono Tipo Descripción

Nombre Ubicación Teléfono Descripción

Nombre Ubicación Teléfono Descripción