Introducción a Las Teorias Psicodinamicas

download Introducción a Las Teorias Psicodinamicas

of 9

Transcript of Introducción a Las Teorias Psicodinamicas

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    1/9

    INTRODUCCIN A LAS TEORIAS PSICODINAMICAS

    1. RESEA HISTRICA:

    El trmino psicodinmicohace referencia a aquellos modelos en los

    que el conficto intrapsiquico tiene un papel central.El modelo

    con mayor relevancia histrica es el psicoanaltico, al que nos

    referiremos, aunque abarca tambin a otros "disidentes" del

    psicoanlisis como Adler y Jung

    El psicoanlisis fue creado por !igmund reud #$%&'($)*)+ !u obra

    fue inuenciada por -erbert#$.''($%/$+ que mantena una idea

    asociacionista de la conciencia, que inclua un nivel consciente y otro

    preconsciente0 por echner #$%1$($%%.+,creador de la psicofsica, del

    que aprovech su concepto de umbral para elaborar el concepto de

    censura0 por 2ruc3e #$%$)($%)4+ y 5 6eynert #$%**($%)4+, 7silogos

    y maestros de reud, de los que recoge conceptos como el de los

    procesos primarios y secundarios0 por 2rentano #$%*%($)$.+ del que

    deriva el concepto de 8o como funcin autnoma y por el desarroll

    del mtodo hipntico y catrtico de J 2reuer

    El desarrollo de la obra de reud, se divide en cuatro etapas9

    $ LA ETAPA PRE FUNDACIONAL 1!!"#1!$%&: En ella reud

    clasica las neurosisy busca un mtodo de tratamiento para las

    mismas En esta poca son relevantes sus obras9 "Los estudios

    sobre la histeria" (1895, publicada con Bremer) "!roecto

    de una psicolo#a cient#ca para neur$loos (1895, obra que

    no lle$ a publicar en %ida).:esarrolla un modelo causal de

    las histerias basado en las e&periencias traum'ticas del

    sueto que quedan a ni%el inconscientey desarrolla una teora

    de los procesos psquicos como energa que circula por

    determinadas estructuras cerebrales

    2. LA ETAPA FUNDACIONAL 1!$%#1!$$+9 ;os rasgos

    sobresalientes de esta etapa son el desarrollo del mtodo de la

    asociaci$n libre el abandono de la teor#a de las

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    2/9

    e&periencias traum'ticas #seduccin infantil+ El mtodo de la

    asociacin libre lo comenz a utilizar con el mismo (autoanlisis)y

    le sirvi para descubrir sus deseos incestuosos hacia su madre, que

    formul como Complejo de Edipo y que etendi como !enmenouni"ersal.

    * LA ETAPA DE LA PSICOLO'(A DEL ELLO 1!$$)1$**#1$1++

    !e fundamenta en el concepto de pulsin se

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    3/9

    A esta poca pertenecen las obras:In/0odcci2n 3 43

    m5/3psico426ic3 1$1%&7M3s 344 d54 p0incipio d5

    p43c501$8*& 9 E4 ,o 9 54 E44o1$8-+ A partir de este

    momento el o se sit3a en el centro del trabao psicoanal#tico,y elpsicoanlisis se dirige a ali"iar al &o de las presiones tanto del

    Ello como del 'upery# como del conteto social.

    PRINCIPALES DISIDENTES DEL PSICOANLISIS FREUDIANO:

    A4;05d Ad450 9 C304 o psicolgico con

    problemas infantiles tales #relaciones

    interpersonales e intrapsiquicas+ En esta lnea destaca las

    aportaciones de la llamada !sicolo#a del o de las relaciones

    obtales#!ullivan, -artman, Capaport, Ana reud, etc+

    >. Dtra tendencia destaca el papel de las e&periencias tempranas

    en el *uncionamiento de la personalidad#6 lein, 6 6ahler yJ 2oFlby+

    c. Gna tercera lnea intenta de aplicar el psicoan'lisis a otras

    patolo#as distintas a la neurosis como las psicosis los

    trastornos de personalidad#romm, 2ion, ernberg, ;acan+

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    4/9

    d. Gna cuarta lnea destaca elpapel de los aspectos psicosociales

    en el desarrollo de las estructuras inconscientes la

    personalidad#romm, airbairn+

    5. Gna quinta lnea, muy rele%ante para la psicoterapia, aplica

    *ormas bre%es de psicoterapia psicoanal#tica basadas en lain%estiaci$n#6ann, !ifneos, 6alan, :avalon y !trupp+

    ;. Dtra se

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    5/9

    por los procesos secundarios#lgicos y racionales+, que se identi7ca en

    gran parte con el 8o y con el principio de realidad#a>uste al entorno+

    Mod54o Dinmico9 :esde esta perspectiva los fenmenos mentales

    son el resultado de fuerBas en conicto El conicto surge de una

    oposicin entre las fuerBas instintivas, o deseos seeto #relacin de cate

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    6/9

    orgsmica y actividades de recepcin y e

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    7/9

    hacia todos los elementos del discurso del paciente #regla de atencin

    otante+

    ?on estas reglas, del paciente y terapeuta, se facilita que se produBca

    una relacin transferencial El paciente proyecta o desplaBa sobre el

    analista aspectos cruciales con 7guras importantes de su historia vital

    #por lo general los padres+ ;a re eunto con el anlisis y la interpretacin de esos

    fenmenos se le denomina Anlisis de la 5ransferencia

    =or otro lado, el terapeuta, aunque este analiBado, puede

    eo adecuado

    !in embargo los pacientes suelen utiliBar una variedad de maniobras

    conscientes e inconscientes para mane>ar su propia ansiedad y

    conicto y para evadir su traba>o teraputico de libre asociacin

    #Cesistencias+ ;a deteccin de esas maniobras y su interpretacin

    adecuada constituye el Anlisis de las Cesistencias Este Hltimo traba>o

    teraputico es crucial para el desarrollo del anlisis que suele

    desarrollarse por lo general, en el transcurso de varios aos en el

    psicoanlisis clsico

    En las versiones breves de la terapia psicoanaltica #psicoterapias

    breves psicoanalticas+ se enfatiBa la seleccin de conictos a abordar,

    un rol ms directivo del terapeuta, un periodo breve a veces

    preestablecido de sesiones, y la consecucin de determinados

    ob>etivos Estas Hltimas terapias por lo general reciben el rechaBo

    absoluto de los analistas clsicos !us defensores sin embargo

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    8/9

    enfatiBan que sus resultados y aplicacin son iguales o superiores al

    largo proceso psicoanaltico tradicional # !trupp, 6alan, !ifneos, etc+

    +. E4 Psico3n4isis s56n L3c3n

    ;acan desarrolla una teora del su>eto que supone un retorno radical areud a travs de su formulacin del inconsciente estructurado como

    un lengua>e

    El psicoanlisis de la @=A #Asociacin =sicoanaltica @nternacional+,

    segHn ;acan, se haba ale>ado de los postulados freudianos a travs de

    las teoras del yo =ostulaban el "yo autnomo" frente al inconsciente,

    con el riesgo de acercarse a las teoras psicolgicas no psicoanalticas0

    y a las formulaciones neo freudianas que postulaban una etiologa

    sociocultural de los trastornos mentales

    !e trata de volver a reud de manera radical, y a7rmar que el 8D no es

    el su>eto El su>eto est dividido entre el yo #lo consciente+ y el Dtro

    con mayHsculas #el inconsciente+ Esa divisin se debe al efecto del

    lengua>e En contra de la tradicin 7los7ca racionalista y empirista

    que sitHan al yo como centro racional o veri7cador de la e

  • 7/25/2019 Introduccin a Las Teorias Psicodinamicas

    9/9

    madre !u ausencia indica que ella desea en otra parte #hacia el

    padre+ Esa ausencia va ligada al deseo del nio por su madre que se

    reprime mediante los signi7cantes lingsticos que se encadenan unos

    a otros ;a cadena de signi7cantes genera a su veB la metfora ;a

    metfora genera una sustitucin de unos signi7cantes por otros, hastael signi7cante primero9 el deseo de la madre ;a metfora del nombre

    del padre sustituir al deseo de la madre Esta representa que la

    madre desea el falo del padre, y al mismo tiempo una barrera para con

    el deseo de la madre para con el nio

    Lo real hace referencia a lo que escapa a la simboliBacin del

    lengua>e *a distincin entre el objeto real deseado y los objetos

    sustituti"os simbolizados de$nen tambin el lugar de lo real.

    En resumen, la constitucin del su>eto #que no es el 8D consciente+,

    aparece con un su>eto que paga un precio9 de un lado su divisin #va

    represin+ y por otro la prdida que supone, la renuncia al ob>eto

    primordial

    5ambin ;acan introdu>e en el aspecto teraputico del psicoanlisis

    "las sesiones de duracin variable" El tiempo del inconsciente no es el

    tiempo del relo>, y por lo tanto esto afecta a la duracin de la sesin

    psicoanaltica El paciente no sabe cunto durar su sesin, ya que

    esta puede ser interrumpida en cualquier momento por el analista

    como ocasin para que sur>a el deseo inconsciente ;a sesin se

    centra en el desarrollo de la cadena de signi7cantes, a travs de la

    asociacin libre y las reglas teraputicas Ello permitir, no sin grandes

    di7cultades resistencia les, que el inconsciente actu como un

    lengua>e