Introduccion a La Economia

24
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada. Núcleo Miranda Extensión Santa Teresa Del Tuy Materia: Sistema De Producción. ISN1_5S_2015. Profesor: Bachilleres: Ing. Pedro Maldonado. Escalona José C.I: 22.563.204 Gilberto Villegas C.I: 20.279.993 Introducción a la Economía

description

Introducción a la economía:Elementos de la unidad económica:

Transcript of Introduccion a La Economia

Page 1: Introduccion a La Economia

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental De La Fuerza Armada.Núcleo Miranda

Extensión Santa Teresa Del TuyMateria: Sistema De Producción.

ISN1_5S_2015.

Profesor: Bachilleres:Ing. Pedro Maldonado. Escalona José C.I: 22.563.204 Gilberto Villegas C.I: 20.279.993

José Berroteran C.I: 14.455.275 Stefania Guzman C.I: 17.996.089

Santa Teresa del Tuy, 05 de Febrero de 2015

Introducción a la Economía

Page 2: Introduccion a La Economia

INTRODUCCIÓN

Este trabajo pretende establecer un marco de referencia para ayudar a comprender las implicancias políticas actuales y posibles de la crisis económica mundial que se está desarrollando ante nuestros ojos. Sin duda que cualquier cosa que cualquiera ± hasta los políticos más importantes o prestigiosos o los especialistas más encumbrados- afirme sobre ella es puramente tentativa, puesto que estamos inmersos en la misma y no sabemos cuántos actos faltan para que termine y cual será exactamente el desenlace. Incluso, al mismo tiempo, están apareciendo síntomas de otras posibles crisis tecnológica, energética, demográfica, alimentaria cultural y social- cuyo alcance difícilmente podemos medir, pero que podrían prolongar la presente a lo largo de este siglo XXI tan complejo. Sobre estas premisas sobradamente conocidas e indiscutibles, es que pretendemos, sin innovar, examinar la situación actual de la nueva crisis global internacional y mostrar sus actuales y posibles repercusiones en los diferentes grupos de países y países que componen el sistema internacional actual, pero, por supuesto, poniendo el énfasis en nuestro país y su contexto regional. Este trabajo es con el interés de mostrar cómo la materia económica está indisolublemente ligada a la política y que no se puede comprender la una sin la otra.

2

Page 3: Introduccion a La Economia

INDICE

Pag.

Introducción……………………………………………………………… 3

Introducción a la economía: Aspectos generales de la Situación Económica Mundial. …………… 4Economía – Ciencia Económica……………………………………………… 4 Análisis y Generalización del Concepto……………………………………… 4Objetivos Económicos………………………………………………………………. 5Papel Económico del Estado……………………………………………………… 5El Problema Económico…………………………………………………………….. 6La Triple Vertiente del Problema Económico……………………………… 7Los Métodos y Elementos del Análisis Económico………………………. 7Elementos de la unidad económica:Las Necesidades…………………………………………………………………………. 9Los Bienes…………………………………………………………………………………. 9Los Servicios……………………………………………………………………………… 10La Utilidad. ………………………………………………………………………………. 11La Producción………………………………………………………………………… 12La Función de Producción……………………………………………………… 12Los Factores de Producción y los Sectores de Producción…………. 12 La Empresa. ……………………………………………………………………………… 13 Organización de la Empresa moderna (Integración Vertical y Horizontal)………………………………………………………………………………. 14 El Funcionamiento de la Economía: los Circuitos Económicos…… 15Conclusión………………………………………………………………………………. 16Referencias Bibliográficas……………………………………………………….. 17

3

Page 4: Introduccion a La Economia

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Aspectos generales de la Situación Económica Mundial

En primer lugar, cabe destacar que la crisis financiera actual no es ninguna novedad. El funcionamiento actual del sistema financiero y económico internacional globalizado y objeto de baja regulación o simplemente auto regulado, si admitimos que la crisis es la forma en que dicho sistema se regula o purga por catástrofe, cada pocos años genera una crisis. Estas crisis generalmente comienzan por el sector financiero, pero rápidamente se extienden a la economía real, tanto internacional, como nacional, como no puede ser de otra manera desde hace meses, incluso años, se viene cocinando una crisis financiera global, como consecuencia de esta crisis, hemos visto diariamente violentas subidas y bajadas de las principales bolsas de valores del mundo, quiebras de bancos gigantescos, despidos masivos, caída de los precios de las materias primas y diversas iniciativas para "rescatar" empresas y mercados de todo el mundo. En medio de esta situación mundial, se discute diariamente si la crisis afectará a Venezuela, y si se deben tomar medidas al respecto. El gobierno insiste que el país está "blindado" ante la crisis, y que puede sostenerse ante cualquier caída del precio del petróleo. Muchos expertos economistas, sin embargo, insisten en que si afectará de manera importante a las finanzas del país, y que debieran tomarse medidas urgentes más allá de pedir austeridad Económica. La sociedad está en un constante intercambio de productos, bienes y servicios que le permiten satisfacer las necesidades tanto individúales como colectivas.

Economía – Ciencia Económica:

Es una ciencia social cuyo objeto es el estudio de la actividad de obtención y distribución de bienes y servicios útiles y escasos para satisfacer necesidades materiales de la sociedad en un tiempo y espacio determinado.

Análisis y Generalización del Concepto

El problema económico se plantea cuando frente a la limitación de los medios hay una pluralidad de fines.

La economía como ciencia social tratará de resolver el problema

4

Page 5: Introduccion a La Economia

económico mediante la óptima orientación de los recursos disponibles para lograr el mayor rendimiento. El problema económico se presenta ante la multiplicidad de fines, la jerarquización de los mismos y la escasez de recursos. El análisis del problema exige clarividencia intelectual, su adecuada solución, energía de voluntad, es decir, el problema económico nacional no puede ser enfocado con excesivo particularismo, sino más bien con claridad en las relaciones de interdependencia e inscrito en el círculo de las relaciones económicas internacionales.

Sólo cuando los medios son escasos en relación con las necesidades a satisfacer se trata de actividad en sentido económico: sólo por la escasez de los medios se hace necesario una elección, esto es una reflexión acerca de cómo se deben aplicar los medios en el ámbito del proceso productivo en último término para la producción de los bienes de consumo.

Objetivos Económicos

Ciertamente, los miembros de una sociedad consumen bienes y servicios para subsistir, pero es importante que éstos sepan cómo deben administrarse estas variables para no caer en la escasez. Precisamente este es uno de los objetivos de la economía, dar las herramientas necesarias para saber cómo optimizar y manejar situaciones como éstas. el individuo debe darle el mejor uso a los recursos con los que cuenta, y para ello debe tener en cuenta el entorno económico en el que se desenvuelve: inflación, control de cambio, variación de precios, impuestos, etc.

El papel económico del estado

Una economía ideal de mercado es aquella en la que todos los bienes y los servicios se intercambian voluntariamente por dinero a los precios de mercado. Un sistema de ese tipo extrae de los recursos existentes en la sociedad los máximos beneficios sin la intervención del estado. Pero en mundo real ninguna economía se ajusta totalmente al mundo idealizado de la mano invisible que funciona armoniosamente, sino que todas las economías de mercado tienen imperfecciones que producen males como una contaminación excesiva, desempleo y los extremos de la riqueza y la pobreza.

Por este motivo, ningún gobierno del mundo, por muy conservador que sea, mantiene sus manos alejadas de la economía (en el siglo XIX, muchos gobiernos occidentales adoptaron, de hecho, la filosofía conocida

5

Page 6: Introduccion a La Economia

con el nombre de laissez-faire. Según esta doctrina, que se traduce por "dejad hacer", el estado debe interferir lo menos posible en los asuntos económicos y dejar las decisiones económicas al juego de la oferta y la demanda en el mercado. Pero a finales de siglo, los desenfrenados excesos del capitalismo llevaron a estados unidos y a los países industrializados de Europa occidental a abandonar el laissez-faire total. El estado asumió un papel económico cada vez mayor, regulando los monopolios, recaudando impuestos sobre la renta y haciéndose cargo de tareas como ayudar a los ancianos (seguridad social)).En las economías modernas, el estado asume una variedad casi infinita de papeles en respuesta a los fallos del mecanismo del mercado.

El estado desempeña tres grandes funciones económicas en las economías de mercado: fomentar la eficiencia, la equidad y el crecimiento y la estabilidad macroeconómicos.

el estado intenta corregir los fallos del mercado, como el monopolio y la excesiva contaminación, a fin de fomentar la eficiencia.

los programas públicos destinados a fomentar la equidad se valen de los impuestos y del gasto para redistribuir la renta en favor de determinados grupos.

el estado recurre a los impuestos, el gasto y la regulación monetaria para fomentar el crecimiento y la estabilidad macroeconómicos, reducir el desempleo y la inflación y fomentar el crecimiento económico.

El Problema Económico

El verdadero problema económico objeto de la ciencia económica lo determinan cuatro elementos:

La multiplicidad de los fines (necesidades varias que satisfacer) La jerarquización de los fines (las necesidades unas son más

perentorias que otras) La escasez de recursos (los medios de que se dispone son

limitados) El empleo de los medios es alternativo (pueden ser destinados

para varios usos).

6

Page 7: Introduccion a La Economia

La triple vertiente del problema económico:

El equipo usado en la producción de los bienes.-cómo dotar de suficiente capacidad de compra (poder adquisitivo) a la población para que pueda comprar los bienes y servicios. La triple vertiente del problema económico no contando sino con posibilidades limitadas de recursos:

El primer aspecto de la vertiente es que la económica se centra en el empleo de los recursos escasos, de allí la importancia de la utilización de los medios actualmente disponibles con el fin de elevar al máximo los niveles de producción, asentando de esta manera las bases para un crecimiento sostenido y progresivo en el futuro.

El segundo enfoque de la cuestión económica es la equitativa distribución de la propiedad, ya que el trabajo de muchos es aprovechado por tan sólo unos pocos, esto puede ser apreciado en la diferencia de percepción de ingresos anuales, desniveles históricamente asentados la posesión de las fortunas entre las familias de una misma nación, la economía trata de estudiar una manera mejor de repartir la producción nacional.

El tercer aspecto abarca las relaciones económicas internacionales: los países tienen la necesidad de acuerdos y foros internacionales para negociar conjuntamente problemas que aunque con desigual intensidad afectan de alguna manera a todos los países.

Los Métodos y Elementos del Análisis Económico.

Métodos: los métodos de análisis económico financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo período y los cambios presentados en varios ejercicios contables. Una buena medida de análisis, es comparar los resultados obtenidos en un período con los resultados obtenidos en los períodos anteriores y con las cifras presupuestadas. Las comparaciones pueden hacerse de la forma siguiente:

7

Page 8: Introduccion a La Economia

Cifras del mes corriente, comparadas con el presupuesto del mes.

Cifras del año corriente acumuladas, comparadas con el acumulado del presupuesto.

Cifras acumuladas del año fiscal, comparadas con los mismos datos del año anterior.

Los métodos de análisis se clasifican en:

Método de análisis vertical: procedimiento de por cientos integrales y procedimiento de razones simples.

Método de análisis horizontal: procedimiento de aumentos y disminuciones.

Método de análisis histórico: en él se analizan tendencias, ya sea de porcentajes, índices o razones financieras.

Elementos: los elementos económicos se determinan en base a una serie de factores las cuales inciden, influyen y repercuten en determinada actividad económica. Toda persona (sujeto) está implicada en lo que la actividad económica en si refiere. La actividad económica la podemos denominar como la producción, distribución, circulación y consumo de un bien o servicio, prestado u ofertado por otra persona (sujeto), sea este simple o complejo (individual o estructurado). Para comprender a plenitud los elementos de la ciencia económica, debemos aprender a observar estos desde distintos ángulos y con diferentes incógnitas que nos lleven a la identificación de la actividad, su complejidad, su problema y los factores que traigan desenlace a la situación crítica (o problema)económica, en tal sentido no se puede perder el enfoque principal de la investigación, que es el de conseguir a través de métodos interconectados los factores que influyen en el problema, abordándolo desde la perspectiva social. en torno a esto hacemos el comentario oportuno de que el factor más influyente y resaltante que trae consigo la solución que se busca por medio de la investigación y la sistematización de componentes que coadyuven en la puesta en marcha de soluciones estratégicas, estas se hacen tangibles, físicas o visibles a través de los recursos disponibles; tales recursos deben ser usados con cautela pues la dimensión de tales recursos tiene un límite natural, y el proceso de solución no depende solo de la dimensión o magnitud de los recursos, sino de su optima utilización que a la final arrojara el resultado que traerá equilibrio a la economía.

8

Page 9: Introduccion a La Economia

ELEMENTOS DE LA UNIDAD ECONÓMICA

Necesidades:

Se entiende como una sensación de carencia que puede ser cubierta mediante un bien o un servicio determinado. La necesidad surge de un sentimiento de privación o apetencia que hace nacerle deseo de colmar dicha sensación mediante la obtención del bien que pueda satisfacerla. Las necesidades humanas, además de ilimitadas pueden variar en forma o en intensidad.

Las necesidades pueden clasificarse en:

Según de quien surgen: a) Naturales: alimentos, agua, entre otros.b) Sociales: costumbres de la vida en sociedad.c) Colectivas: transported) Públicas: cultura distracción.

Según su naturaleza: a) Necesidades primarias : alimentaciónb) Necesidades secundarias: cultura, distracción

Según Maslow, las necesidades se encuentran jerarquizadas en:

a) Necesidades fisiológicas: comida, bebida, vestimenta y vivienda.

b) Necesidades de seguridad: seguridad y protección.c) Necesidades de pertenencia: afecto, amor pertenencia y

amistad.d) Necesidades de autoestima: auto valía éxito y prestigio.e) Necesidades de autorrealización: de lo que uno es capaz,

auto cumplimiento Una de las principales características de las necesidades humanas es que no pueden ser satisfechas en su totalidad, ya que cuando el hombre llega a cubrir alguna carencia surge otra.

Bienes: Es entendido por cualquier medio capaz de satisfacer una necesidad humana. Los Bienes son escasos en cantidad en relación con los deseos de los individuos y con posibilidad de utilizarlos en usos

9

Page 10: Introduccion a La Economia

alternativos. Estos bienes son los que satisfacen las necesidades económicas.

Los bienes pueden clasificarse de la siguiente manera:

Según su escasez:

a) Libres: son abundantes, no pertenecen a nadie y carecen de precio. Ejemplo el aire.

b) Económicos: son escasos, apropiables y en consecuencia tienen un precio. Es decir es cualquier producto sujeto a precio.

Según su función:

a) Capital: no atiende directamente las necesidades humanas y se utilizan para producir otros bienes. Son los factores de producción constituidos por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destinan a la producción de bienes de consumo.

b) De consumo: son los que satisfacen directamente las necesidades, un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere, ejemplo: medicina, vivienda.

Según la forma en que concurren al mercado:

a) Complementarios: son aquellos que satisfacen simultáneamente una necesidad. Ejemplo: carro y gasolina, Fósforos y cigarrillos.

b) Sustitutivos: los que rivalizan en la satisfacción de una necesidad, satisfacen una misma necesidad de otro bien.

Según el grado de transformación:.a) Intermedios: son los bienes susceptibles de sufrir nuevas

transformaciones antes de satisfacer alguna necesidad. Ejemplo: materias primas, combustibles, útiles de oficina.

10

Page 11: Introduccion a La Economia

b) Finales: son los bienes que ya han recibido las transformaciones que los convierten en bienes de consumo o de capital. Ejemplo: computador.

Según quien lo posea:

a) Los bienes privados son aquellos que le pertenecen a una persona en particular. En este caso se dice que la persona tiene derechos de propiedad sobre ellos.

b) bien público: es aquel que es no rival y no excluyente. Un bien es no rival cuando su uso por una persona en particular no perjudica el uso futuro por otros individuos, y no excluyente cuando su uso por una persona en particular no perjudica el uso simultáneo por otros individuos.

En la teoría económica, los bienes pueden clasificarse en tres grupos:

Bienes no Duraderos: son bienes tangibles que se consumen normalmente en uno o unos cuantos usos. Los ejemplos incluyen los alimentos. Como estos bienes se consumen rápido y se compran con frecuencia (alta rotación), la estrategia de mercadotecnia es hacerlos asequibles en muchas ubicaciones, cobrar sólo un pequeño margen de ganancia y hacer mucha publicidad.

Bienes duraderos: son bienes tangibles que normalmente sobreviven a muchos usos. Los ejemplos incluyen artefactos electrodomésticos, ropa. Los productos duraderos requieren normalmente más ventas personales, servicios adicionales (crédito, reparaciones gratuitas, entre otros.), requieren un margen más elevado de ganancias y más garantías del vendedor.

Servicios: Son actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en venta. Los ejemplos incluyen cortes de cabello, reparaciones, transporte, etc. Los servicios son intangibles, inseparables, variables y perecederos. Como resultado, requieren normalmente más control de calidad, credibilidad del proveedor y adaptabilidad. Como es intangible, sólo queda creer y tener fe en el proveedor del servicio, para ello, se tratará de hacer tangible los servicios a través de imágenes, simulaciones, muestras, etc.

11

Page 12: Introduccion a La Economia

Utilidad: En economía es una medida de la satisfacción que obtiene elconsumidor al consumir oadquirir un bien o servicio en respuesta a sus necesidades. En Latinoamérica se usa también para referirse a las ganancias o beneficios. La utilidad es un instrumento científicoque utilizan los economistas para comprender cómo distribuyen los consumidores racionalessus limitados recursos entre los bienes que le reportan satisfacción.

Producción.

La producción puede ser entendida como la adición de valor a un bien por efecto de unatransformación. Producir es extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptospara satisfacer ciertas necesidades.Desde el punto de vista económico es la elaboración de productos (bienes y servicios) apartir de los factores de producción (tierra, trabajo, capital,) por parte de las empresas(unidades económicas de producción), con la finalidad de que sean adquiridos o consumidospor las familias (unidades de consumo) y satisfagan las necesidades que éstas presentan.

La función de la producción:

La función de producción es la relación entre el producto físico y los insumos físicos. Esta relación establece la máxima cantidad de producto que puede obtenerse con cada combinación posible de insumos, dada una tecnología o técnicas de producción. La función está determinada por: La función de producción nos indica que la cantidad de producto (Q) que una empresa puede obtener es función de las cantidades de capital (K), trabajo (L), tierra (T).El objetivo de la función de producción es visualizar como evolucionaría la producción con diferentes combinaciones de capital y mano de obra

Factores de producción:

Los factores de producción son los recursos empelados por la empresa o unidad económica de producción para producir bienes y servicios. Los factores de producción se dividen en:

Tierra: Son los recursos naturales, consiste en la tierra que se utiliza con fines agrícolas o para sustentar viviendas, fábricas y carreteras, los recursos como el cobre, el mineral de hierro, y la arena, y cualquier otro recurso natural que pueda ser explotado.

12

Page 13: Introduccion a La Economia

Capital: constituyen los bienes duraderos que produce una economía para producir otros bienes. Entre estos bienes se pueden mencionar: máquinas, computadoras, camiones, automóviles, edificios.

Trabajo: se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.

Sectores de Producción.

Constituyen la forma como se clasifican las unidades de producción, de acuerdo al tipo de actividad que desempeñan, los sectores de producción se encuentra divididos en tres grandes rubros: primario, secundario y terciario.

Sector primario: Comprende las actividades de extracción directa y sin transformaciones de bienes de la naturaleza. Este sector se divide en los siguientes subgrupos: agricultura, silvicultura y pesca, petróleo crudo y gas natural, minería.

Sector secundario: se refiere a todas las demás actividades productivas de bienes. fundamentalmente a actividades manufactureras que utilizan como materias primas insumos obtenidos en el sector primario o productos semi elaborados. Ejemplo: refinación de petróleo, industria manufacturera (alimentos, bebidas, tabacos, entre otros). Construcción residencial, suministros de electricidad, suministro de agua.

Sector terciario: se refiere al producción de servicios, entre ellos se pueden mencionar: restaurantes y hoteles, transporte, comunicaciones, instituciones financieras, seguros, alquileres, educación, asistencia médica, servicios del gobierno, entre otros.

La Empresa:

Es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común.

13

Page 14: Introduccion a La Economia

Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales. En general, se entiende por empresa al organismo social integrado por elementos humanos, técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la prestación de servicios a la comunidad, coordinados por un administrador que toma decisiones en forma oportuna para la consecución de los objetivos para los que fueron creadas. La empresa es la encargada de producir y poner en manos del público la mayor parte de bienes y servicios existentes en la economía.

Características de la Empresa:

A la hora de diseñar una nueva empresa hay que centrarse en los aspectos relacionados con las necesidades de la producción, la tecnología, las comodidades, la ubicación, el tamaño .En la fase de diseño se deben tener en cuenta las limitaciones y las exigencias del comportamiento y las necesidades y deseos humanos.

Estructura y Organización de la Empresa.

La integración es el proceso por el cual individuos o empresas que trabajan de forma independiente se unen para trabajar de forma conjunta y lograr beneficios mutuos. Aquí se consideran los tipos de integración siguientes:

La Integración Vertical

Se da cuando se vinculan individuos o firmas que se dedican a diferentes etapas de un proceso productivo como si fuera una sola compañía. Es una concentración de empresas que desarrollan actividades complementarias. El ejemplo clásico de la integración vertical es el de las empresas petroleras: una misma empresa puede reunir bajo su control tareas tan disímiles como la exploración, la perforación, producción, transporte, refinación, comercialización, distribución comercial y venta al detalle de los productos que procesa.

Integración Horizontal

Se origina cuando individuos o firmas que producen productos o servicios similares se unen en una sola empresa, generalmente para lograr el aumentar el poder de negociación en el mercado. La integración horizontal de producción se produce cuando una compañía tiene plantas en diferentes puntos produciendo productos similares. La integración

14

Page 15: Introduccion a La Economia

horizontal, es la compra o fusión de una empresa con otra que compite en su mismo sector de actividad. Un ejemplo de integración horizontal pudiera se la GAP Inc. Corporación de venta de productos textiles constituye un buen ejemplo de un negocio que practica la integración horizontal. GAP Inc. controla tres compañías distintas, Banana Republic, Old Navy, y la marca GAP propiamente dicha. Cada compañía posee tiendas que venden prendas diseñadas a satisfacer las necesidades de diferentes grupos. Banana Republic vende ropa de más alto costo con una imagen de gama alta, las tiendas GAP venden ropa de precios moderados que se dirijan a hombres y mujeres de todas las edades y Old Navy vende prendas baratas orientadas especialmente a niños y jóvenes, sin excluir el resto de edades. Utilizando estas tres compañías, GAP Inc. ha tenido mucho éxito controlando un amplio segmento de la venta minorista en el sector textil.

El Funcionamiento de la Economía: los Circuitos Económicos

Se presenta el circuito económico, en forma simplificada que muestra como los agentes económicos: las empresas, los hogares y el gobierno, participan en las diversas transacciones que resumen la vida económica del país: producción, consumo, acumulación y de sus relaciones con el exterior: resto del mundo.

Este circuito económico resume los millones de las diversas y complicadas transacciones que se registran en la economía, pero no es útil para el análisis del comportamiento de la economía en sus diversos aspectos. La transacción de bienes y servicios que se producen en la economía de un país, de forma que relacionan entre sí al sector productivo y a las economías domésticas y entre los que se establece un flujo económico real y otro monetario. Las economías domésticas proporcionan a las empresas el capital y la mano de obra necesarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan las primeras, de forma que se cierra el ciclo real. Por otro lado, las empresas pagan, por los factores de producción, salarios y otras rentas a las economías domésticas que éstas emplean para el consumo, con lo que se cierra también el flujo monetario. Este esquema se complica con la intervención de otros dos sectores con funciones específicas, el sector público y el exterior, y que interaccionan con el resto.

15

Page 16: Introduccion a La Economia

CONCLUSIONES

La economía mundial actual se caracteriza por un elevado grado de incertidumbre, por lo que se ha hecho necesario desarrollar estudios que permitan analizar el presente para ser mejores en el futuro y para actuar en consecuencia se deben elegir las estrategias adecuadas que permitan conducir a un mejor desarrollo. El análisis económico financiero es un método integral que permite valorar objetivamente, descubrir y movilizar las reservas internas. Las herramientas del análisis financiero se dedican principalmente a una evaluación histórica de la empresa, la esencia del análisis es elaborar los indicadores esenciales que permitan influir activamente en la gestión de la empresa, que apoya a todos los departamentos de la misma. Es un asunto para el establecimiento de relaciones significativas y también para señalar cambios, tendencias y causas. Siguiendo estas valoraciones, y considerando que en la actualidad las empresas se ven cada vez más presionadas por obtener buenos rendimientos a partir de su buen funcionamiento, se hace necesario conocer las técnicas y métodos que le permitan autoevaluarse y corregir lo que está mal.

La posibilidad de progreso de un país están definidas en las grandes cantidades de recursos naturales con los que cuente, la historia ha demostrado que no son los países con grandes recursos natrales los que necesariamente alcanzan el desarrollo, ejemplo de ellos son: El Japón, Taiwán, Corea, Alemania, entre otros. Los países que alcanzan desarrollo son aquellos que cuentan con mejores recursos humanos (preparados para la producción y la gerencia) y una mejor organización social bajo un liderazgo honesto y capaz, lo que puede resumirse en frases como: “Los países que sales adelante no son los que tiene las materias primas, sino los que tienen materia gris”, “País mediocre = a población mediocre”.

16

Page 17: Introduccion a La Economia

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://sistemasdeproduccion4.blogspot.com/2014/03/ unidad-i-economia.html

http://sisproduc.blogspot.com/2012/03/investigar.html

17