Intro Ducci On

12
HüBTRT II{II.I}TII II T - III - --G - -I- E --- - EI I UE-

Transcript of Intro Ducci On

  • HBTRT II{II.I}TII II T -

    III

    -

    --G -

    -I-

    E

    --- -IEI IUE-

  • A Colin Ferns, Herne Hll, de Londres, por su ap0y0, y aMonique y Louis Brunel, de Arls, por su hospitalidad.

    Ttulo original:

    New Landscape Design

    Publicado originalmente por Laurence King Publishing Ltd

    Diseo de Mark Vernon-Jones

    Documentacin por Susan Lawson

    Diseo de la cubierta:Toni Cabr/Editorial Gustavo Gili, SA

    Versin castellana:Luis Ramn-Laca Menndez de Luarco

    'F8zgs1E.J.ADQ.CONTRO

    .J

    FECHA t-'Yt? .l

    0ueda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley,la reproduccin (electrnica, qumica,

    mecnica, ptica, de grabacin o de fotocopia), distribucin, comunicacin pblica y

    transformacin de cualquier parte de esta publicacin -incluido el diseo de la cubierta-

    sin la previa autorizacin escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la tditorial.

    La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad

    intelectual (arts. 270 y siguientes del Cdigo Penal). El Centro Espaol de Derechos

    Reprogrf icos (CEDR0)vela por el respeto de los citados derechos. La tditorial no se pronuncia,

    niexpresa ni implcitamente, respecto a la exactitud de la informacin contenida en este libro,

    razn por la cual no puede asumir ningn tipo de responsabilidad en caso de error u omisin.

    0 Laurence King Publishing ltd.,2003para la edicin castellana

    Editorial Gustavo Gili, SA, Barcelona,2003

    y para la presente edicin

    Ediciones G. Gili, SA de CV Mxic0,2003

    ISBN: 968-887'402'7

    Printed in China

    Ediciones G. Gl, SA de CV

    Mxico, Naucalpan 53050 Valle de Bravo,21. Tel.55 60 6011

    08029 Barcelona Rossell, 87-89. Tel. 93 32?81 61

    portugal,2700-606 Amadora Praceta Notcias da Amadora, n0 4-8. Tel.21 4910936

    P"R I l[:

    3-. a'

  • w&xKw&emwwxKK&Ke$me

    wK& p&x$eJrR|BERT IN|II.||EI

    f$ge s '{

  • lntroduccin 461?

    4814

    5218

    5622

    Captulo 1El patrn como creador del lugar

    Mas de les VoltesAmpurdn, Girona, Espaa, 1995

    Fernando Caruncho

    Plaza del Mercado y Escalones de AguaHattersheim, Hesse, Alemania, 1988-1993

    Atelier Dreiseitl

    Complejo SonyPotsdamer Platz, Berln, Alemania ,1992-2000Peter Walker William Johnson & Partners

    Apartamentos KitagataKitagata, distrito de Gifu, Japn,2000Martha Schwartz

    Plaza Agnes KatzPittsbu rg h, Pensi lva n ia, Estados U n idos, 1998

    Dan Kiley

    Campus VerdeUniversity of Cincinnati, 0hio, Estados Unidos,1989-2000

    George Ha rg reaves Associates

    Oficinas del gobierno del distrito de lbarakiMito, Japn, 1994 2000

    Shodo Suzuki

    Oficinas centrales de la NTTShinjuku-ku, Tokio, Japn, 1995Balmori Associates

    0restadlsla de Amaget Copenhague, Dinamarca,1995-Jeppe Aagaard Andersen

    Captulo 2Minimalismo

    Parque del TranvaTia na-Montgat, Ba rcelona, Espa a,1999-2001Batlle i Roig

    Borneo SporenburgAmsterda m, Hola nda, 1993'1997

    West 8

    RdhuspladsCo pe n ha g u e, D i na ma r ca,197 9-1995

    KH R/AS Arkitekter

    Museo de Historia de NasuNasu, distrito de Tochigi, Japn, 1999'2000Kengo Kuma & Associates

    Parque de la Tholslssoud u n, Fra ncia, 1992-1995

    Desvigne & Dalnoky

    Whiteinch CrossGlasgow, Reino Unido, 1999

    Gross Max

    Estacin de EnschedeEnsc hed e, H o I a nd a,199 4-2001

    OKRA

    Fbrica de cerillasLiverpool, Reino Unido, 1998-2002Brodie McAllister and Shedkm

    26 60

    6430

    32

    36

    68

    72

    76

    40

    44

    ild*ww

  • 10680

    i0B82

    Captulo 3Posindustrial

    Altos hornos de ViilklingenVlklingen, Saarland, Alemania, 1995-Latz + Partner

    FerrpolisCerca de Dessau, Sajonia-Anhalt, Alemania,1995-

    Bro Kiefer

    Anfiteatro de HedelandHedeland, Hedehusene, cerca de Roskilde,Dinamarca,1997

    tric Juhl

    Canteras de DionisosMonte Pentlico, tica, Grecia, 1994-97Nella Golanda y Aspassia Kouzoupi

    Mina de fosfatos del NegevZin, desierto del Negev, lsrael,1990-Shlomo Aronson

    Parque Natural de SdgelndeBerl n, Alema n ia,1996'2000kocon und planland

    Captulo 4Lugares de alegora y significado

    Parque El CedazoAg uasca I ientes, Mxico, 1995Grupo de Diseo Urbano

    Museo JudoKreuzberg, Berl n, Alema n ia, 1990 -1999

    Cornelia Mller y Jan Wehberg (MKW)

    Malecn de DonegallBelfast, lrlanda del Norte, Reino Unido,1995-2001Camlin Lonsdale

    InvalidenparkBe rl n, A I e m a n ia,1992-1997

    Christophe Girot

    MeSci

    Aomi, Koto-ku, Tokio, Japn,2001George Hargreaves Associates

    lsla HombroichNeuss, Alemania,1985-

    Bernhard Korte

    Proyecto de asentamiento de la ComunidadAborigen Mulark de NorthamNortham, Australia Occidental, 2000Grant Revelly Rod Garlett Western AustraliaUniversity y Comunidad Aborigen Mulark deNortham

    El Jardn de los Sueos AustralianosCa n be rra, Au st ra |ia, 1997 :2001Room 4.1.3

    148

    154

    186 Ttulos de crdito189 ndice192 Autores de las fotografas,

    agradecimientos del autor

    Captulo 5Diversidad ecolgica

    Rehabilitacin de Potsdamer PlatzBerln, Alemania,1998Atelier Dreiseitl

    Proyecto EdnBodelva, Cornualles, Reino Unido, 1994-?001Land Use Consultants

    Gran Invernadero del Jardn BotnicoNacional de GalesLlanarthne, Carmarthen, Reino Unido,1997-2000

    Gustafson Porter

    Centro de la TierraConisbroug h, Yorkshire, Reino Unido, 1996-Grant Associates

    Campus Jubilar de la Nottingham UniyersityNottingham, Reino Unido, 1999Battle McCarthy

    Jardn Botnico de BarcelonaBarcelona, Espaa,1989-

    Bet Figueras

    Centro de Vida SolarHopland, Ca lifornia, Estados Unidos,1996Land and Place

    Laboratorio de control de la contaminacindel aguaPortland, 0regn, Estados Unidos, 1997Murase Associates, Inc

    150

    114B4

    118 158

    88

    92

    122

    142

    162

    126

    98 166

    130

    n2 172

    138

    176

    182

  • ! :cmlenzos detsiglo xxr, la profesin de arquitecto del:: saje est en realidad todava por def inir. Estas pginas: -:sentan una visin general de la arquitectura del paisaje:* cs rl tIrnos 30 aos del siglo xx y los comienzos del xxl.ls:a re"*'Isin, por naturaleza selectiva, abarca proyectos-:eresantes y siqnif icativos, sin intentar en modo alguno

    s:'e;,1iensiva. El libro est organizado alrededor de una

    s:- e de gn"andes temas estilsticos, que son, a veces,

    -3'as descripciones de formas visuales (tl modell c0m0;'edor i,e[ luga, en otros casos rondan la crtica de arte/'-r'rrd/rbmo)o tienen que ver con ideas (Lugares de

    : :;ar[a v siqnificado), mientras que en otros los temas=s:l', re'ac[onados con una forma especial de reutilizacin:: :e-reno (Posindustrial) 0 con la interpretacin de una::'cia ,D[',,ersidad ecolgica).Es evidente que algunos:: s Droyectos pueden incluirse en ms de un grupo,::'J se han neunido de acuerdo con sus cualidades mss :-lrtcatn'as desde el punto de vista del arquitecto del

    :: saje. [-a categorizacin de estos proyectos tiene tanto

    r -r 'r'e r c0n Ln azar afortunado como con una clasif icacin

    ::' n r1iiva. tste tipo de disposicin permite la comparacin,

    :::c sobr.e todo estas categoras sugieren el rumbo hacia

    : r..te se orienta la arquitectura del paisaje, y con ella los;3 salistas en general.

    -: ra\non.la de estos proyectos, aunque no todos, son

    ::ra de paisajistas profesionales. Las competencias: -,ifesronales de estrechas miras resultan aquirrelevantes.r3 ie olar.rda, autora de la actuacin de la cantera del cniisos (pginas 92-97),se describe a smisma como unaesculton'a pasajista. Battle McCarthy, los encargados dei, dr- d cabo et diseo de la obra al aire libre (es decil el

    :aisale)del Campus Jubilar de la Nottingham University:grnas 166-i7l), son ingenieros, aunque tienen paisajistas

    . s cdr-qo. Kengo Kuma es arquitecto, arquitectura es

    : h{useo de Historia de Nasu (pginas 60-63), pero es elaarecilo del paisaje lo que da inters a esta coleccin.rd rndVord de los trabajos recogidos en esta obra son'-l,jtCI de ta colaboracin. La mayor parte de los grandes

    tr-o,vectos de diseo urbano y de paisaje implican equipos.ultildlsciplinares, de manera que particularizar en un

    : seador carecera de sentido. tl trabajo de Dan Kiley ena r aza Aqnes Katz de Pittsburgh (pginas 30-31)tiene su'zn de ser en la creacin de un escenario para una

    =scu tun'a de Louise Bourgeois. Lo que importa en un

    proyectista concreto es su capacidad y habilidad para

    conseguir la coherencia. Un proyecto puede ser

    desarrollado por muchas personas diferentes, pero a n0 ser

    que haya un enfoque intelectual claro es improbable que

    resulte interesante. Resulta llamativa la proporcin de

    proyectos que son obra de gente relacionada con el mundo

    acadmic0, y que al mismo tiempo ejercen la prcticaprofesional. Peter Walker f ue decano de Arquitectura del

    Paisaje en Berkeley hasta 1999, Christophe Girot es profesor

    en la ETH de Zrich; Martha Schwartz es profesora adjuntaen Harvard; Peter Latz es profesor en la Technische

    U n iversitt de M n i ch-Wei henstepha n; George Ha rg reaves

    es jefe del Departamento de Arquitectura del Paisaje deHarvard; Eelco Hooftman y Bridget Baines, del equipo Gross

    Max, del Art College de Edimburgo;y hay proyectos en este

    libro obra de dos profesores de la Western Australia

    University, en Perth, Grant Revelly Richard Weller, de Room

    4.1.3. Esta lista confirma la regla de que nicamente puede

    haber progreso a travs de la dialctica, pareciendo asque

    podran encontrarse argumentos en contra de la opinin de

    John Dixon-Hunt. "El tema de la arquitectura del paisaje nocuenta con una tradicin intelectual reconocible por s

    misma, ni historia, niteora y nisiquiera prctica".'

    Esperemos que esta coleccin de proyectos alimente

    este tipo de debates.

    Pero debe sealarse, adems, que este libro se ha

    mantenido aparte de los modelos de proyecto colectivo

    tpicos de los pases anglosajones. Los paisajistasbritnicos trabajan en estudios, mientras que los f ranceseslo hacen en ateliers.La arquitectura del paisaje es un reaeconmicamente marginal, c0n presupuestos

    relativamente modestos. A pesar de ello, existe una

    tendencia alarmante, en algunos pases al menos, en los

    que la profesin se considera, en primer lugat un coto,

    desde una perspectiva de miras estrechas, en un sentido

    exclusivo y limitado, en lugar de una actividad liberadora

    y global, en parte una forma de arte, en parte ciencia, en

    parte totalmente prctica y en parte poltica.

    La mayora de los proyectos incluidos aquse realizaron

    despus de 1995, sin que esto sea la regla. El paisajismo esun proceso a largo plazo comparable con la silvicultura.

    Es bastante corriente que pasen los aos antes de haber

    construido o plantado algo. No es raro que en un lugar se

    llegue a trabajar durante una dcada y despus este lugar(una vez obtenidos los permisos para su planificacin) pasea otro propietario que vara el equipo de dise0. El autor ha

    trabajado en diseos para proyectos durante perodos dehasta 10 aos, sin que haya llegado a plantarse un rbol o

    excavarse un af corque. En ocasi0nes, los proyectos son de

    tal envergadura que suponen un encarg0 de toda una vida

    en un lugar. La obra del Dr. Bernhard Korte incluye un

    encargo a largo plazo para la lsla Hombroich desarrollado

    a partir de 1985 (pginas 130-137).

    El paisaje resultante forma parte de un Gesamtkunstwerk-una obra de arte total-, que representa una actitud ante la

    vida promovida por el patrocinador. nicamente con elmecenazgo de una sola persona, en una escala propia casi

    del siglo xvrrr, puede llevarse a cabo una empresa de este

    calibre. En este caso, el proceso (no el producto) delproyecto paisajista se acerca a la jardinera, un proceso quepuede desarrollarse, cambiarse y madurar. El mecenazgo

    pblico y urbano puede ser adems a largo plazo, pero

    debido al cmulo de cambiantes intereses polticos para

    representa r pol tica mente este patronazg o p bl ico,

    podemos encontrarnos ante un arma de dos filos.

    El dilatado y complejo desarrollo del Rdhusplads deCopenhague, desde el concurso celebrado en 1979 hasta

    la finalizacin en 1995,es precisamente este caso (pginas56-59). El Rdhusplads es un ejemplo de un proyectosometido a las presiones polticas.0tro diseo dans,

    0restad (pginas 44-45),fue controvertido desde elprincipio, cuando, en la etapa del concurso de arquitectura,

    f ue boicoteado por el colectivo dans de arquitectos.

    0restad trata en gran medida eltema de la promocin

    privada de terreno, sin los controles tradicionales de

    planificacin, pero de un modo gue n0 gozara del favor

    de gran parte del sector privado (si actuaran comopromotores). Jeppe Aagaard Andersen, autor de 0restad,viene luchando precisamente con el problema de conseguir

    un proyecto coherente en un ambiente de este tipo.

    El paisajismo puede convertirse en una pesada carga.

    Aunque ste no es un libro sobre proyectos de jardines,

    incluye el trabajo de un reconocido jardinero. El trabajo deFernando Caruncho en el Mas de les Voltes (pginas 14-17)es un proyecto de senderos sinuosos, campos de trigo y

    dos especies de rboles. Es un ejemplo tardo del siglo xx

    Wwkwffiffiffiww%ffiffi

  • delviejo concepto del ferme orne.En efecto, recuerdalas lminas de los planos de jardn de la obra de StephenSwitzel lconographia Rustica, de 1718. El Mas de les Volteses ms una granja-ensayo que un jardn, y c0m0 tal puedeinteresar e inspirar a todos los proyectistas. Pero por logeneral, hay muy pocos ejemplos en estas pginas quepuedan considerarse como jardn, ni siquiera cercanos almbito jardn. Asr, har una ausencia de composiciones conplantas herbceas en los ejemplos elegidos. En algunoscasos, por ejemplo en el de Shodo Suzuki, esto se debe auna falta de fe en el mantenimiento deljardn ms que a unaactitud contraria a las plantaciones. como ha escrito Suzuki,"eljardn representa f a encarnacin y el smbolo del paisajeen la imagen mental del hombre".' Por tanto, esta falta de lohortcola y lo herbceo n0 tiene por que ser necesariamente

    representativa de la tendencia general ni de la arquitecturadel paisaje, y ni siquiera de los propios intereses del autor.Dan Kiley, del que se incluye la plaza de bolsillo Agnes Katz(pginas 30-31), es un ejemplo tpico de un arquitecto delpaisaje gue procede del mundo de la jardineria. No debecreerse que en estas pginas se rechaza la jardinerapaisajista, ni por supuesto tampoco la horticultura,representada por la horticuftura inteligente del movimientoholands heempark(figura 2)o su anlogo, eljardn deldifunto productor de cine Derek Jarman (figura 3). Citandode nuevo a John Dixon-Hunt, "eljardn representa el arte decrear el lugal o sea, la arquitectura del paisaje, def mismomodo que la poesa puede representar el arte de escribir".,

    Sin embargo, merece la pena ilustrar aquellas reas delproyecto del paisaje no suficientemente bien conocidas.Las profesiones de arquitecto paisajista y paisajista nogozan precisamente de una gran estima, aspecto que

    este libro trata de ayudar a incrementar.

    El proyecto del paisaje abarca adems una tarea demucha mayor envergadura, los nuevos distritos urbanoso ciudades, como han hecho, por ejemplo, Adriaan Geuze,de West 8, en el Borneo Sporenburg de Amsterdam (pginas52-55)y Jeppe Aagaard Andersen en 0restad. Ambos utilizanla sensibilidad paisajstica para modelar la actuacinurbana, para disponer las reglas deljuego y los ef ementosde la estructura de planificacin de un modo que har

    Ins;i:, e rms tarde que los arquitectos puedan operar

    re*r-o de un entramado ms amplio.

    Arriba: figura l. Carrascopleines un diseo de West 8 que

    utiliza elterreno bajo las vasde la estacin de ferrocarrilde Sloterdijk, Amsterdam.Un ejemplo de un modelo desencilla creacin, en elqueel proiecto incorpora puntosblancos pintados sobre el

    asfalto.

    Abajo: figura 2. La tradicinde los heenparks,unaespecie de parque natural,se estableci en Holanda apartir de la dcada de 1920.Elejemplo gue aparece aques de De Braak Heempark deAmstelveen.

  • Arniba a la izguierda:

    figura 3. Eljardn degu"ljarros del dif u nto DerekJarman en Dungeness, Kent,

    Inglaterra, es un ejemplode creacin de un jardn deinspiracin artstica.

    Jarman, que era a la vez

    artista, productor depelculas, jardinero ycolumnista, utiliz lasplantas de una manera

    poco ortodoxa.

    Arriba a la derecha: figura 4.El Centro de Tecnologa

    Alternativa se ha

    desarrollado poco a poco apartir de la dcada de 1970en el lugar de una antigua

    cantera de pizarra delvalledel Corys, cerca de

    Machynlleth, Gales.

    Abajo: figura 5. HafeninselBrgerpark, Saarbrcken, por

    Latz + Partner. Comenzado en1970 sobre una antigua zona

    de escollera, se considera elprimer ejemplo posindustriala gran escala. Utiliza denuevo los materiales dellugar y permite laregeneracin naturalde las plantas.

  • En esta obra se trata ampliamente eltema del proyecto

    urbano, sin que importe si fue un arquitecto el que dio elprimer paso, por ejemplo Helmut Jahn en potsdamerPlatz (pginas 22-25) o Daniel Libeskind en el Museo Judo(pginas 114-117),ambos en Berln. Ambos han trabajado conarquitectos paisajistas de una manera que les proporcionauna escena con la que trabajar.

    La diferencia entre gran parte del diseo del paisaje y laarquitectura es que el primero se preocupa mucho mspor el proceso, el crecimiento, el cambio y eltiempo c0m0opuestos a la forma finita, la lnea y los espacios sincambios, que son la verdadera preocupacin de laarquitectura. De ahque la inclusin de proyectos de paisajeesculturales y arquitectnicos, com0 el trabajo de Marthaschwartz en la actuacin del barrio pblico de Kitigata(pginas 26-29),el parque delTranva de Baflle i Roig cercade Barcelona (pginas 48-51)o elJardn de los Sueos

    ''' Australianos de Room 4.1.3 en Canberra demuestren que

    algunos proyectos estn ms cerca de la escenograf a o dela produccin de conciertos que deltrabajo normaf de losarquitectos del paisaje. Estos ejemplos tratan ertema de lacreacn del lugar y de un escenario con un mensaje legible,ya sea mostrar la identidad de una nacin, como ocurre enel ejemplo de Canberra, encontrar un lugar para jugar, comoen Kitigata, o unir comunidades, como el parque del Tranva.En efecto, en Kitigata, Martha Schwartz ha necesitadoimponer una identidad fuerte y coherente, precisamente

    debido a que los edificios de apartamentos fueronconstruidos por arquitectos que haban sido instruidospara n0 visitar el lugar nitrabajar juntos (gracias a lasrecomendaciones poco ortodoxas del autor def plangeneral, Arata lsozaki). El reconocimiento del lugar es laesencia de la arquitectura del paisaje, como ya ocurreenel genius loci.

    Hay un ejemplo que constituye la excepcin a la regla deque este libro se refiere a proyectos de paisaje construidosy plantados. El proyecto de la Comunidad de Northam, enAustralia 0ccidental (pginas l38-l4l), trata el tema deldescubrimiento de la identidad de una comunidad aborigendesposeda, y ms bien del proceso social que del proyecto.

    El trabajo de proyecto que se ilustra aquno es, por tanto,tan importante como el proceso de tratar de ayudar a unacomunidad a redescubrir su lugar en Austraria 0ccidental.

    Fue adems un proceso durante el cual los estudiantes dedescendencia europea ( whitefellas) de la western AustraliaUniversity podran empezar a arreglar el desaguisado que

    sus ancestros hicieron con los primeros habitantes deAustralia.

    El proceso ecolgico ha supuesto un paso importante en laarquitectura del paisaje, algo que la profesin ha estadoexplorando desde comienzos de los aos setenta dersiglopasado. La mayora de los ejemplos ecolgicos ilustradosen esta obra son de carcter didctico. por ejemplo, en elLaboratorio de Control de la Contaminacin delAgua deporiland (pginas 192_195), Murate Associates hanreinterpretado aquel fenmeno del siglo xtx, eljardn dejuegos acuticos, como un ejemplo ecolgico de manejosostenible pblico de las aguas pluviales para elDepartamento de Servicios Ambientales de poriland.

    Herbert Dreiseitl, delAtelier Dreiseiil, ha investigadoel manejo del agua a lo largo de toda su carrera comoarquitecto paisajista, trabajo que ha sido ejemplar porel modo en que ha llevado a cabo procesos que cambiancompletamente los ltimos 100 aos de ingeniera del aguae incrementan los tipos de hbitat natural en zonasurbanas. Los dos proyectos de Dreiseiil representados eneste libro incluyen uno para Hattersheim, una pequea

    ciudad en Alemania occidental (pginas 18-21), y otro parala capital alemana, Berln (pginas 150-153). En ambos casos"se utiliza el agua superf icial recirculada de un modo seguro"de manera que mejora el entorno y proporciona placer.El Atelier Dreiseitl practica aquello sobre lo que otros tantohan teorizado. lntroducir extensiones de agua de estecalibre en forma de lagos en el centro de Berln es un tributoa la competencia tcnica de la firma. Con demasiada

    frecuencia, los arquitectos del paisaje confan en el aguamuerta y clorada, ya que, tambin con demasiada

    frecuencia, l0s pof ticos tienen miedo de los elementos

    de la vida.

    tn el centro de vida solar en el norte de california (pginas176-181), el papef educativo es sobresaliente. Se trata de unlugar para aprender acerca de aspectos del manejo delagua y del sol siguiendo un desarrollo sostenible,

    especialmente valioso en un pas que consume tal cantidadde recursos no renovables. Stephanie Kotin y ChristophenTebbut, de Land and Place, han cultivado lo que antao fue

    liflICIl