INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - Portal … · Conocer las bases del marketing internacional y...

6

Transcript of INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA - Portal … · Conocer las bases del marketing internacional y...

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA

DURACIÓN TOTAL: 270 HORAS DURACIÓN TEORICA: 170 HORAS DURACIÓN PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES: 100 HORAS OBJETIVOS 1. Proporcionar a los alumnos conceptos básicos sobre el comercio exterior y la internacionalización de la empresa. 2. Conocer las bases del marketing internacional y el comercio electrónico actual. 3. Adquirir técnicas para llevar a cabo estrategias empresariales de expansión internacional. 4. Definir y utilizar sistemas para el tratamiento de la información-documentación relativos a las operaciones de comercio internacional. 5. Elaborar la documentación necesaria para la gestión de las operaciones de importación/exportación e introducción/expedición de mercancías. 6. Identificar los plazos adecuados que implican compromisos de actuación en las operaciones de comercio internacional. 7. Identificar e interpretar las cláusulas que normalmente se utilizan en los contratos de compraventa internacional. 8. Conocer la documentación e identificar los elementos necesarios según la modalidad de transporte de productos al exterior. MÓDULO 1. LA EMPRESA Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. 20H Unidad 1. La internacionalización de productos. Unidad 2. La empresa y su departamento internacional. MÓDULO 2. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES. 40H Unidad 1. El plan del marketing internacional. Unidad 2. El comercio electrónico. MÓDULO 3. LOS CONTRATOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. 30H Unidad 1. La importancia del contrato internacional Unidad 2. Tipos de contratos Unidad 3. Incoterms MÓDULO 4. OPERATIVA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. 40H Unidad 1. Medios de pago y cobro internacionales Unidad 2. Fiscalidad en el comercio internacional Unidad 3. Financiación del comercio exterior MÓDULO 5. DOCUMENTACIÓN EN EL TRANSPORTE EXTERIOR DE PRODUCTOS. 40H Unidad 1. Transporte marítimo Unidad 2. Transporte aéreo Unidad 3. Transporte por carretera Unidad 4. Transporte ferroviario

www.metodoconsultores.com

INNOVACIÓN Y MARKETING

INNOVACIÓN Y MARKETING DURACIÓN TOTAL: 150 HORAS DURACIÓN TEORÍA: 96 HORAS DURACIÓN PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES: 54 HORAS OBJETIVO:

1. Conocer y profundizar en las técnicas innovadoras del marketing 2.0, y sus aplicaciones.

2. Adquirir los conocimientos básicos para desarrollar procesos de innovación en la empresa. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.10 HORAS 1. Introducción. 2. Nacimiento de la Web 2.0. 3. Intercreatividad y Web 2.0. 4. Mapa de aplicaciones. 5. Evolución de la radio con las tecnologías 2.0. 6. Tecnologías 2.0 aplicadas a la empresa. UNIDAD 2. MÁS ALLÁ DEL BANNER.15 HORAS 1. Introducción. 2. La publicidad tradicional. 3. El crash de las .com. 4. Marca comercial. 5. Publicidad en medios tradicionales. 6. Internet como medio de comunicación. 7. Nueva generación de publicidad en Internet. 8. Diez reglas para realizar marketing a través de Internet. UNIDAD 3. EMAIL MARKETING, UN ARMA DE DOBLE FILO.15 HORAS 1. Introducción. 2. Email Marketing. 3. Email Marketing frente a marketing tradicional. 4. Diferencia entre Email Marketing y Spam. 5. Análisis de las estadísticas de los envíos. 6. Errores en las campañas de Email Marketing. 7. Cómo sacar el máximo provecho de tus campañas de Email Marketing. 8. SEM o marketing en buscadores. 9. Email Marketing y redes sociales. 10. Marco jurídico. UNIDAD 4. ELIGIENDO LAS PALABRAS ADECUADAS. 10 HORAS 1. Introducción. 2. Marketing. 3. Aprovechamiento de los buscadores con fines de marketing. 4. Consejos de posicionamiento en buscadores. 5. ¿Qué estrategia seguir? 6. Eligiendo las palabras claves adecuadas. 7. Errores comunes. UNIDAD 5. ESCUCHAR A LOS SOCIAL MEDIA. 10 HORAS 1. Introducción. 2. El concepto de marketing e Internet. 3. ¿Qué es el social media marketing? 4. ¿Cómo lograr marketing social media? 5. ¿Cómo calcular el ROI en social media marketing? 6. Ejemplos de empresas. UNIDAD 6. VIRALIZAR EL MENSAJE. 10 HORAS 1. Introducción. 2. La campaña de marketing viral. 3. Los seis principios del marketing viral. 4. Principales elementos de una campaña viral. 5. El cómo del mensaje. 6. Medios interactivos. 7. Las redes sociales y la campaña viral.

www.metodoconsultores.com

INNOVACIÓN EN TÉCNICAS DE VENTA

INNOVACIÓN EN TÉCNICAS DE VENTA DURACIÓN TOTAL: 200 HORAS DURACIÓN TEORÍA: 126 HORAS DURACIÓN PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES: 74 HORAS OBJETIVOS: Aplicar técnicas innovadoras en la venta de productos y/o servicios a través de los diferentes canales de comercialización, incluyendo Internet, partiendo de la comprensión de qué es un proceso innovador, y su aplicación en la venta. MÓDULO 1: TÉCNICAS DE VENTA. 70 HORAS Unidad 1. Procesos de venta. Unidad 2. Aplicación de técnicas de venta. Unidad 3. Seguimiento y fidelización de clientes/as. Unidad 4. Resolución de conflictos y reclamaciones propios de la venta. MÓDULO 2: INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE VENTA. 30 HORAS Unidad 1. La innovación como determinante del crecimiento económico. Unidad 2. La innovación como fuente de ventajas competitivas. Unidad 3. Análisis de competidores, proveedores, clientes, productos sustitutivos y nuevos entrantes de la empresa. Unidad 4. Análisis DAFO de la empresa: fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades que plantea el entorno. Unidad 5. Propuesta de innovación y fases en el desarrollo de un proceso innovador. MÓDULO 3: VENTA ONLINE. 26 HORAS Unidad 1. Internet como canal de venta. Unidad 2. Diseño comercial de páginas web.

www.metodoconsultores.com

INNOVACIÓN EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

INNOVACIÓN EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN AGRARIA

DURACIÓN TOTAL: 200 HORAS

DURACIÓN TEÓRICA: 126 HORAS

DURACIÓN PRÁCTICASD PROFESIONALES NO LABORALES: 74 HORAS

OBJETIVOS: 1. Conocer el concepto de innovación como la conversión de conocimiento en nuevos servicios, productos o procesos para su introducción con éxito en un mercado. 2. Situar la innovación en el contexto social y económico actual para responder a las demandas de una sociedad cambiante. 3. Conocer las principales vías de financiación para proyectos de innovación. 4. Conocer las ventajas que puede reportar a la empresa y utilizar la innovación como estrategia para mejorar su posición en el mercado frente a sus competidores. 5. Describir aquellos aspectos de la empresa donde se pueden encontrar posibles mejoras u oportunidades que sean susceptibles de convertirse en innovaciones. 6. Conocer los pasos a seguir y las técnicas de obtención de información, análisis, diagnóstico de la empresa y su entorno, e identificación de propuestas de innovación. 7. Conocer técnicas innovadoras de producción alternativas a las convencionales. 8. Utilizar materiales de envase y sistemas de envasado innovadores que optimizan la calidad final del producto. 9. Presentar técnicas alternativas de respeto y calidad del medio ambiente como garantías de desarrollo y sostenibilidad. MÓDULO 1. LA INNOVACIÓN. 20h

Unidad 1. Definición de innovación. Unidad 2. La innovación como determinante del crecimiento económico. Unidad 3. La innovación como fuente de ventajas competitivas. Unidad 4. Líneas de financiación para proyectos de innovación. MÓDULO 2. EL PROCESO INNOVADOR. 40h

Unidad 1. Análisis de competidores, proveedores, clientes, productos sustitutivos y nuevos entrantes de la empresa. Unidad 2. Análisis DAFO de la empresa: fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades que plantea el entorno. Unidad 3. Propuesta de innovación y fases en el desarrollo de un proceso innovador. MÓDULO 3. INNOVACIONES EN PROCESOS DE ENVASADO. 36h

Unidad 1. La calidad del fruto y la reducción de costes de manipulado. Unidad 2. Sistemas innovadores de envasado. MÓDULO 4. TÉCNICAS INNOVADORAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 30h

Unidad 1. Fertilización con subproductos orgánicos. Unidad 2. Compostaje y bioenergía Unidad 3. Sostenibilidad y producción integrada.

www.metodoconsultores.com

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y OPERACIONES ADMINISTRATIVAS COMERCIALES

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL Y OPERACIONES ADMINISTRATIVAS COMERCIALES

DURACIÓN TOTAL: 270 HORAS DURACIÓN TEORÍA: 170 HORAS DURACIÓN PRÁCTICAS PROFESIONALES NO LABORALES: 100 HORAS OBJETIVO:

1. Capacitar al alumnado para crear y liderar su propia organización en un entorno competitivo, global y dinámico.

2. Realizar las operaciones de cobro en la venta de productos y/o servicios manejando adecuadamente los equipos disponibles y asegurando su fiabilidad y exactitud. MÓDULO 1. CULTURA EMPRENDEDORA DE LA IDEA DE NEGOCIO (PROCESO EMPRENDEDOR): 20 HORAS Unidad 1. El proceso emprendedor. Unidad 2. El emprendedor y la idea de negocio. Unidad 3. Constitución y obligaciones legales de la nueva empresa. MÓDULO 2. ESTRUCTUTA FINANCIERA DE LA EMPRESA. FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA EMPRENDEDORES. 30 HORAS Unidad 1. Fuentes de financiación propia. Unidad 2. Financiación ajena a corto plazo. Unidad 3. Financiación ajena a largo plazo. Unidad 4. Planificación financiera. Unidad 5. Presupuesto de tesorería. Unidad 6. El plan financiero. Unidad 7. Financiación de la nueva empresa. MÓDULO 3. PROCEDIMIENTOS DE COBRO Y PAGO DE LAS OPERACIONES DE VENTA: 40 HORAS Unidad 1. Caracterización de los sistemas y medios de cobro y pago: Unidad 2. Los justificantes de pago: Unidad 3. Diferencias entre factura y recibo. Unidad 4. Devoluciones y vales. Unidad 5. Registro de las operaciones de cobro y pago. Unidad 6. Arqueo de caja: Unidad 7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV. MÓDULO 4. CAJA Y TERMINAL PUNTO DE VENTA: 40 HORAS Unidad 1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta Unidad 2. Sistemas tradicionales: caja registradora y datafono. Unidad 3. Elementos y características del TPV. Unidad 4. Apertura y cierre del TPV. Unidad 5. Scanner y lectura de la información del producto. Unidad 6. Otras funciones auxiliares del TPV. Unidad 7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión electrónica de datos (Sistema EDI u otros). Unidad 8. Descuentos, promociones, vales en el TPV. Unidad 9. Utilización del TPV (Terminal punto de venta). MÓDULO 5. INFORMES ADMINISTRATIVOS SOBRE LA VENTA: 40 HORAS Unidad 1. Conceptos y finalidad de informes de ventas. Unidad 2. Estructura de un informe: composición y esquema: organización de contenido. Unidad 3. Elaboración de informes comerciales

www.metodoconsultores.com