Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando...

9
Intercambiador de Transportes de Moncloa

Transcript of Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando...

Page 1: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

Intercambiador de Transportes de Moncloa

Page 2: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE DE MADRID,INFRAESTRUCTURAS INNOVADORAS

Los intercambiadores de transportes significan para cualquier ciudad lo mismo que las puertas de las murallas de las ciudades de la edad media.

Actualmente, los intercambiadores son las puertas de acceso a las ciudades delsiglo XXI. No importa el modo de transporte primordial de los mismos. Tantaimportancia tiene para la ciudad de Madrid el Aeropuerto de Madrid-Barajas,como la Estación de AVE de Atocha o el Intercambiador de Moncloa. Todosellos cumplen una función primordial dentro del transporte público y esnecesario que la red de nodos de transporte esté bien conectada con la red detransporte público urbano (Metro y autobuses urbanos).

PLAN DE INTERCAMBIADORES DE TRANSPORTE DE MADRID.

Gracias a los convenios suscritos entre las diferentes Administraciones, se hapermitido desarrollar el Plan de Intercambiadores, que está permitiendoconstruir un gran intercambiador por cada corredor que accede a Madrid. Intercambiadores de transporte que suponen con su construcción un importanteavance en la calidad del servicio, en la calidad del trasbordo y en el incrementode la demanda. Se sitúa como culminación de un proceso de unificación de lascabeceras de las líneas de autobuses interurbanos en aquellos puntos conconexión a la línea circular de Metro.

Intercambiador de Transportes de Moncloa

Page 3: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

EVOLUCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD EN LOS INTERCAMBIADORES DETRANSPORTE DE MADRID.

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha venido potenciando desdesu creación en 1986 el desarrollo de diversos estudios y proyectos sobreEstaciones de Intercambio y desde que el 7 de abril de 2004 firmó junto a laComunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid la dirección yCoordinación del Plan de Intercambiadores, se ha tenido en cuenta a la horade diseñar y construir dichos Intercambiadores el concepto de accesibilidad delos mismos, que ha evolucionado desde la entrada en vigor de la Ley 8/93 dePromoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de laComunidad de Madrid (BOCM 29/06/93) hasta el Real Decreto 173/2010 de 19de Febrero por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación enmateria de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.Desde entonces hasta hoy se ha ido evolucionando, como la propia normativa,pasando de considerar la accesibilidad como un requisito funcional que afectaúnicamente a las personas con discapacidad a entenderse como un derecho detodos los ciudadanos a disfrutar de un entorno que carezca de impedimentosdiscriminatorios, permitiendo su uso de forma segura e independiente acualquier persona con independencia de su condición física, psíquica osensorial. Para ello se ha contado con una estrecha colaboración con elComité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de laComunidad de Madrid alcanzando un alto nivel en la accesibilidad de losintercambiadores.

MARCO NORMATIVO REGULADOR.

Marco regulador Estatal:

● LEY 51/2003, de 2 de Diciembre de Igualdad de oportunidades, nodiscriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad● Real Decreto 1544/2007, de 23 de Noviembre, que desarrolla la anterior Ley51/2003 para los distintos modos de transporte● Real Decreto 505/2007, de 20 de Abril, que desarrolla la anterior Ley 51/2003para espacios públicos urbanizados y edificaciones

Marco regulador Autonómico:

● LEY 8/1993 de 22 de Junio de Promoción de la accesibilidad y Supresión deBarreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid.● Decreto 13/2007 de 15 de Marzo por el que se aprueba el ReglamentoTécnico que desarrolla la Ley 8/93 de la Comunidad de Madrid.● Real Decreto 173/2010 de 19 de Febrero por el que se modifica el CTE.

Intercambiador de Transportes de Moncloa

CONDICIONES BÁSICAS DE ACCESIBILIDAD EN LOSINTERCAMBIADORES DE TRANSPORTES

Las medidas sobre accesibilidad implementadas en los intercambiadoresabarcan distintos aspectos y buscan crear al menos un itinerario accesibleadaptado que comunique horizontal y verticalmente el acceso desde la víapública con las dependencias y servicios de uso público, permitiendo surecorrido y la utilización de los elementos, instalaciones y mobiliario que sesitúen en ellas.

Se ha procurado desarrollar actuaciones integradoras y medidas facilitadorasdesde la concepción y el diseño adoptando un punto de vista basado en eldiseño para todos. Las actuaciones se centran en evitar riesgos innecesarios,mejorar las condiciones de estancia y conducir a los invidentes. En definitivalograr una mejora que sea confortable para el 100% de la población,Necesaria para el 40 % y fundamental para el 10%, porque todos podemosencontrarnos en algún momento de nuestra vida en una situación que reduzcanuestras capacidades independientemente de cuál sea nuestra edad u ocupación, es decir una ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y UN DISEÑO PARATODOS.

Las actuaciones comprenden diversos ámbitos:

DESPLAZAMIENTOS ADAPTADOS : Horizontales y verticales

REQUISITOS BÁSICOS :Evacuación, Servicios higiénicos y Puesto de información

ELEMENTOS DE DISEÑO :Mobiliario, mamparas y señalización

Recientemente se ha elaborado desde el Consorcio de Transportes de Madridun “Estudio de Catalogación de las condiciones de Accesibilidad en losIntercambiadores de Transportes” para mantener anualmente el plan desupresión de barreras actualizado.

Page 4: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

DESPLAZAMIENTOS ADAPTADOS:DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES

Dentro de los desplazamientos horizontales destacan las actuaciones en:

ENCAMINAMIENTOSEn las zonas públicas de los intercambiadores, vestíbulos de acceso, islas y dársenas, se han introducidodiversas actuaciones en los pavimentos para el colectivo con discapacidad visual, estableciendoencaminamientos que señalen los recorridos principales. Para ello se han utilizado dos tipos de baldosas enel pavimento: acanaladas y abotonadas, con colores diferentes que señalizan:

-Orientación: Se realizan con una franja de entre 30 a 60 cm de ancho, de baldosas acanaladas, dispuestasen la dirección de la marcha, que contrastan con el color del resto del pavimento. Los cambios de direcciónse realizan con la misma baldosa, partida en dos para tomar en cada mitad la dirección, sin introducción deningún otro elemento adicional.

-Advertencia: Para indicar la presencia de diversos elementos:

Ascensores: Con una franja acanalada de 120 cm de profundidad y el ancho igual a la puerta de accesodispuesta en perpendicular al sentido de la marcha.

Escaleras fijas: Tanto en su embarque como en su desembarque, con una franja acanalada de 120 cm deprofundidad y el ancho igual a la escalera, con la acanaladura en paralelo a los escalones.

Intersecciones con otros encaminamientos, señalizadas con unos “rosetones” de 9 ó 16 baldosasabotonadas que se insertan en los encaminamientos cuando se produce una intersección de dos o máscaminos.

-Peligro: Para advertir sobre límites que no deben sobrepasarse puesto que implican cierto riesgo. Seemplea una franja de 30 a 60 cm de baldosa abotonada de color amarillo junto al bordillo de las dársenas, yrodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación.

BADENES Se crean badenes para atravesar la zona de rodadura desde las zonas peatonales (dársena o aceras) ysalvar el escalón de 15 cm que supone el bordillo, haciendo accesible el recorrido de las vías de evacuaciónhacia escaleras y refugios para PMR. Suelen tener 120 cm de profundidad, y una pendiente de 12% .

PENDIENTE LONGITUDINAL La pendiente longitudinal de los forjados del 2,8% se resuelve de forma casi imperceptible, puesto que losplanos que las conforman se extienden a lo largo de la superficie hasta conseguir pendientes muy suaves.Dichas pendientes están debidamente señalizadas para evitar posibles situaciones de riesgo con sillas deruedas, cochecitos de niños, etc. Indicando la necesidad de accionar el sistema de freno.

Intercambiador de Transportes de Moncloa

Page 5: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

DESPLAZAMIENTOS ADAPTADOS:DESPLAZAMIENTOS VERTICALES

Dentro de los desplazamientos verticales destacan las actuaciones en:

ESCALERAS FIJASLos escalones están provistos de una franja foto luminiscente y antideslizante longitudinal de contrastecolocada junto al borde del escalón, para advertir sobre los cambios de cota. Los pasamanos de lasescaleras están adaptados a doble altura, de sección 4,5 / 5 cm y con una prolongación de 30 cm en susextremos.

Se han dispuesto pegatinas en vinilo transparente de alta calidad con escritura braille segúncondiciones ONCE en la cara inferior de los pasamanos de las escaleras que indican las salidas, los nivelesy las dársenas a las que conducen.

ESCALERAS MECÁNICAS Todas las escaleras mecánicas incluyen el requisito de que los escalones formen una plataforma horizontalcon los tres primeros escalones, tanto en su embarque como en su desembarque.

Las escaleras están preparadas para hacer tanto el recorrido de bajada como el de subida, para que en elcaso de que una no funcionase, es posible invertir el sentido de la otra para facilitar el movimiento deascenso.

ASCENSORES Los ascensores están dotados de señalización en braille y altorrelieve de marcado contraste en la botonera.La señalización sonora indica el nivel al que se llega. La apertura y cierre de puertas es automática y tienenel ancho libre de paso establecido en la normativa como las dimensiones interiores de la cabina, elpavimento de la misma, el pasamanos perimetral, la iluminación y la posibilidad de comunicación tanto visualcomo auditiva con el exterior en caso de emergencia.

RAMPASLas rampas de conexión tanto de la plaza exterior, como de comunicación interior en el nivel -2, junto con lasalida de evacuación adaptada con ascensor, tienen una anchura mínima de 1,20cm de pavimentoantideslizante. Los pasamanos de las rampas están adaptados a doble altura, de sección 4,5 / 5 cm y conuna prolongación de 30 cm en sus extremos.

Se han dispuesto pegatinas en vinilo transparente de alta calidad con escritura braille segúncondiciones ONCE en la cara inferior de los pasamanos de las escaleras que indican las salidas, los nivelesy las dársenas a las que conducen.

Intercambiador de Transportes de Moncloa

Page 6: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

REQUISITOS BÁSICOS:

EVACUACIÓNCon el ánimo de garantizar la evacuación de las personas con algún tipo de discapacidad, se hanincorporado rampas de evacuación en caso de emergencia y ascensores protegidos dentro de los núcleosde escaleras de evacuación en aquellos lugares donde ha sido posible.

En los recorridos de evacuación, se han previsto zonas de espera y refugio para personas con movilidadreducida, que se ubican en los vestíbulos previos de las escaleras de emergencia.

SERVICIOS HIGIÉNICOS ACCESIBLES Los servicios higiénicos accesibles, tales como aseos y vestuarios cumplen todo lo establecido en elDocumento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad y en el Reglamento Técnico que de laComunidad de Madrid en lo referente a itinerarios accesibles, circulación y espacios libres de obstáculos,aparatos sanitarios accesibles (lavabos, inodoros, duchas y urinarios), barras de apoyo, mecanismos yaccesorios, iluminación y señalización.

PUESTO DE INFORMACIÓN AL VIAJEROEl puesto de información al viajero se sitúa en un lugar identificable en el interior de la isla de viajeros o en

el vestíbulo de conexión con Metro y debe contar con al menos un espacio adaptado para personas condiscapacidad, un espacio para la consulta de información telemática y comunicación por medio de altavoz.También cabe destacar la señalización en color amarillo con la “i” de información para favorecer suidentificación.

Intercambiador de Transportes de Moncloa

Page 7: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

ELEMENTOS DE DISEÑO:

MOBILIARIOLos intercambiadores incorporan medidas para facilitar la espera a los usuarios como parte de su mobiliario:

Bancos de espera Con apoyabrazos en los extremos para facilitar el asiento y levantamiento de personas con algún tipo dediscapacidad o limitación.

Apoyos isquiáticos o paciencias Sirven para mejorar la espera previa a la llegada del autobús, mientras se hace cola. Se insertan, según lamedida del pórtico de formación de cola, de una a tres paciencias, que facilitan, además, la ordenación delos primeros metros de formación de cola.

DISEÑO DE MAMPARAS El cerramiento de mamparas se concibe como un paramento casi transparente sobre el que se insertan unascajas o pórticos que ayudan a comprender las funciones que realiza:

-Encauzar el flujo de formación de cola en las dársenas -Recibir la llegada de viajeros desde los autobuses y conducirla hacia el interior de las islas para su conexióncon otros modos de transporte o la calle.

Para facilitar una comprensión rápida de estas funciones se adoptan el color y la geometría de los diferenteselementos como instrumentos de diseño. Se distingue además entre alzado interior y alzado exterior delcerramiento.

-Para comprender la primera función hay que observar el cerramiento desde el alzado interior. Unas cajassobresalen del paramento de cierre, y contrastan en color con respecto del fondo gris con el que se trata elresto del cerramiento.-La segunda función se percibe desde el alzado exterior. Las puertas de salida, resaltadas por un anchomarco perimetral de un verde intenso en contraste con el gris claro del resto de elementos de la fachadaexterior, indican cuál es el camino de la salida.

Para facilitar el tránsito de personas, las puertas incorporan automatismos que abren las puertas medianteun pulsador luminoso con escritura braille, en el caso de la puerta de embarque, o de la detección depresencia de personas, en el caso de la puerta doble de salida.

Las puertas se diseñan con un ancho amplio, de 90 cm de hoja, para que el movimiento a través seacómodo, y en el caso de la puerta de salida, se opta por la solución de puerta doble.

La información de cada dársena se compone de varios elementos de señalización que refuerzan una y otravez tanto la dársena en la que se está como las líneas de autobuses que operan en la misma.

Intercambiador de Transportes de Moncloa

Page 8: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

ELEMENTOS DE DISEÑO:

DISEÑO DE MAMPARAS

ALZADO INTERIOR

ALZADO EXTERIOR

Intercambiador de Transportes de Moncloa

Page 9: Intercambiador de Moncloa212.145.146.10/ejercicio/concursos/concursos_ocam/120517... · rodeando interiormente los badenes que conducen a vías de evacuación. ... PENDIENTE LONGITUDINAL

ELEMENTOS DE DISEÑO:

SEÑALIZACIÓN

La señalización en los intercambiadores ofrece información visual, estática y dinámica, en braille y enaltorrelieve, cada una con una función específica.La señalización debe cumplir varias funciones: direccional, de información general y de informaciónespecífica de la dársena:

-Señalización direccionalLa señalización direccional se introduce para guiar en el recorrido a través del intercambiador. Está compuesta por rótulos que se suspenden desde el falso techo, o se adosan a las paredes, con vinilossobre los vidrios del cerramiento de mamparas, y con pegatinas en braille.

-Información GeneralLa información general está compuesta por pegatinas de señalización general de advertencia, por unosdirectorios de planta y por una señalización de identificación.

-Señalización en dársenasLa información de cada dársena se compone de varios elementos de señalización que refuerzan tanto ladársena en la que se está como las líneas de autobuses que operan en la misma.

El cerramiento integra en el soporte físico, diferente tipo de señalización: información estática y dinámica através de una pantalla situada sobre la puerta de embarque de cada dársena. En ella se muestran las horasde salida y destino de los próximos dos o tres servicios, además de una línea para incidencias.

También se dispone de una pantalla de leds por cada acceso a cada isla próximo al mismo con lainformación de las salidas de cada línea que opera en ella.

En toda la señalética contenida en el intercambiador se aplican los requisitos establecidos en la Norma 5“Señalización y comunicación adaptadas” del Reglamento Técnico en lo relativo a contrastes cromáticos,caracteres gráficos, pictogramas, escritura braille y altorrelieve o cualquier otro elemento contenido en laseñalética, manteniendo el diseño un patrón constante para todos los Intercambiadores.

Intercambiador de Transportes de Moncloa