Intensamente Cerebral - 26.07.2015 - Lanacion

download Intensamente Cerebral - 26.07.2015 - Lanacion

of 3

Transcript of Intensamente Cerebral - 26.07.2015 - Lanacion

  • 8/18/2019 Intensamente Cerebral - 26.07.2015 - Lanacion

    1/3

    Varios la habrán visto con ojos de niños (o de padres, abuelos, tíos), pero

    vale la pena verla con ojos de neurociencia, porque lo que allí se

    plantea merece un sesudo análisis de esos de congreso, con

    guardapolvo, anteojos y pizarrón a mano. Se trata, claro, de Intensa/Mente, la

    película de Pixar en la que somos espectadores en primera fila de lo que

    sucede en el cerebro de una chica de 11 años. Prometemos no adelantar 

    (spoilear) nada jugoso o, al menos, nada que no esté en un buen libro moderno

    sobr e el sistema ner vioso y sus circunstancias.

    Sólo un poco de información para ponernos en tema. Intensa/Mente explora el

    cerebro de la joven Riley, desde que nace hasta la crucial edad de 11 añitos,

    con traumática mudanza de ciudad incluida. Pero los verdaderos protagonistas

    son las cinco emociones que habitan en su cuartel general cerebral: Alegría,

    Tristeza, Temor, Furia y Desagrado. Aquí, por supuesto, cabe una primera

    pregunta neurocientífica: ¿son estas las verdaderas emociones primarias? La

    Domingo 26 de julio de 2015 | Publicado en edición impresa

    Intensamente cerebral

     A partir del film de Pixar, podemos ver cómo todo está guardado en nuestro

    cerebro

    Por Diego Golombek  | LA NACION

    Foto: LA NACION / Alma Larroca

    http://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=bf18ca24f72d26f6&fi=a439362b1d2be9cc&sP=d157c12cab27c8e7&rTL=184&dS=10&x=1&rnd=TXmqhFhNhttp://www.lanacion.com.ar/autor/diego-golombek-1056http://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=bf18ca24f72d26f6&fi=a439362b1d2be9cc&sP=d157c12cab27c8e7&rTL=184&dS=10&x=1&rnd=TXmqhFhNhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=bf18ca24f72d26f6&fi=a439362b1d2be9cc&sP=d157c12cab27c8e7&rTL=184&dS=10&x=1&rnd=TXmqhFhNhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=c06c72c74ec9cde7&fi=a439362b1d2be9cc&sP=4b1eb8dbaeb5fac6&rTL=141&dS=3&x=0&rnd=ZWrNWzAuhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=c06c72c74ec9cde7&fi=a439362b1d2be9cc&sP=4b1eb8dbaeb5fac6&rTL=141&dS=3&x=0&rnd=ZWrNWzAuhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=c06c72c74ec9cde7&fi=a439362b1d2be9cc&sP=4b1eb8dbaeb5fac6&rTL=141&dS=3&x=0&rnd=ZWrNWzAuhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=c06c72c74ec9cde7&fi=a439362b1d2be9cc&sP=4b1eb8dbaeb5fac6&rTL=141&dS=3&x=0&rnd=ZWrNWzAuhttps://www.facebook.com/lanacionhttps://plus.google.com/+LaNaci%C3%B3n?prsrc=5https://www.facebook.com/lanacionhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=c06c72c74ec9cde7&fi=a439362b1d2be9cc&sP=4b1eb8dbaeb5fac6&rTL=141&dS=3&x=0&rnd=ZWrNWzAuhttps://plus.google.com/+LaNaci%C3%B3n?prsrc=5https://www.facebook.com/lanacionhttps://twitter.com/intent/user?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2F1813369-intensamente-cerebral&ref_src=twsrc%5Etfw&region=count_link&screen_name=lanacioncom&tw_p=followbuttonhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=57d5b9ce817eb703&fi=a439362b1d2be9cc&sP=778fb4e3c75d77ba&rTL=208&dS=2&x=3&rnd=UurPsjIhhttps://plus.google.com/+LaNaci%C3%B3n?prsrc=5http://www.lanacion.com.ar/autor/diego-golombek-1056https://twitter.com/intent/follow?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.lanacion.com.ar%2F1813369-intensamente-cerebral&ref_src=twsrc%5Etfw&region=follow_link&screen_name=lanacioncom&tw_p=followbuttonhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=5aa09bf01230621b&fi=a439362b1d2be9cc&sP=b66b8a24d1aecbc9&rTL=184&dS=3&x=2&rnd=QOaRoUaIhttps://www.facebook.com/lanacionhttp://afp.nspmotion.com/ei/3/1327c/e78af1393be4309d?pb=bf18ca24f72d26f6&fi=a439362b1d2be9cc&sP=d157c12cab27c8e7&rTL=184&dS=10&x=1&rnd=TXmqhFhNhttps://www.facebook.com/lanacion

  • 8/18/2019 Intensamente Cerebral - 26.07.2015 - Lanacion

    2/3

    película hace un guiño interesante al sugerir que no es sólo de ellas, sino de

    sus combinaciones, de donde surgen nuestros estados de ánimo y

    sentimientos.

    Pero quizá lo que realmente alimente un debate neurofilosófico sea la noción de

    un lugar en el cerebro: todo parece tener su sitio muy específico -las emociones

    en el cuartel general, los recuerdos de largo plazo en largas góndolas desupermercado, los recuerdos esenciales en un cofre del tesoro, la información a

    borrar en un gran basurero neuronal y las islas de la personalidad flotando en

    un espacio vacío-. En cierta forma, esta localización es un canto a la frenología,

    esa idea de principios del siglo XIX inventada (nótese la palabra) por Franz

    Joseph Gall según la cual cada cualidad tiene un lugar en el cerebro: hay un

    sitio para la bondad, otro para la violencia, otro para el deseo, y así

    sucesivamente. No sólo eso: el charlatán de Gall afirmaba que si uno era muy

    algo, el lugar de esa cualidad se agrandaba, y si uno era recontraalgo, su área

    se hacía tan grande que deformaba el cráneo produciendo, por ejemplo, un

    chichón de bondad. Claro, una idea tan extrema fue reemplazada por otra: en el

    cerebro nada está localizado, sino que las cualidades están distribuidas por 

    todos lados. Hoy apoyamos una situación intermedia; mientras que las

    imágenes cerebrales descubren funciones más o menos localizadas, muchas

    veces la información se codifica en circuitos más bien difusos.

    Y aquí hay otro elemento para discutir Intensa/mente. Los recuerdos son allí

    esferas transparentes, perfectas como las pelotas de vidrio que se agitan para

    ver caer la nieve sobre una casita. Cada recuerdo es independiente y tiene su

    usto sitio en el almacén de corto plazo, que en algún momento es seleccionado

    para partir rumbo a las estanterías de largo plazo, donde se queda para

    siempre. Es particularmente interesante el hallazgo de que las memorias

    dependen por completo del contexto emocional en que sean obtenidas y

    recordadas (así, algunos recuerdos en particular cambian radicalmente luegode ser tocados por Tristeza). Estos recuerdos son incluso reprocesados para

    aparecer de manera aleatoria por la noche gracias a las Producciones de

    Ensueño, como si supiéramos de dónde vienen esos sueños y esos

    despertares.

    Intensamente  se atreve a esbozar incluso una teoría de la personalidad, con las

    islas que representan a la familia, las boberías, la honestidad y otros aspectos

    de la breve vida de Riley. Aquí lo fascinante es el concepto de que estas islaspueden ir cambiando, complejizándose a medida que la niña crece, abonando

    la idea de la plasticidad cerebral: todo deja huella en nuestro cerebro,

    cambiando a las neuronas, sus charlas, sus islas y, finalmente, a nosotros

  • 8/18/2019 Intensamente Cerebral - 26.07.2015 - Lanacion

    3/3

    Debido a la veda electoral estas notas estarán cerradas a comentarios hasta el domingo a las 18hs.

    Muchas gracias.

    lanacion.com | LA NACION revista

    mismos.

    En fin: es bueno reflexionar que todo está allí, en la cabeza de Riley. Como dice

    la canción, todo está guardado en la memoria., en las emociones, en las

    mudanzas y en los sentimientos. En nuestro cerebro. En nosotros mismos.   .

    http://www.lanacion.com.ar/http://www.lanacion.com.ar/la-nacion-revista