Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA

2
INSTRUMENTOS DE PROGRAMACION 2015 I.E. FRANCISCO BOLOGNESI - VENTANILLA VISION DE LA INSTITUCION En el año 2018 la IE “Francisco Bolognesi” será una Institución Líder, que brinda una formación integral al educando con alta calidad investigativa, científica y humanista, logrando estudiantes competentes, proactivos, emprendedores, innovadores, y con calidad humana. Mediante una gestión emprendedora, con potencial humano comprometido con la calidad y equidad educativa; promoviendo estilos de vida saludables, valores, cultura de paz, identidad nacional, cultura del cuidado del medio ambiente y prevención del riesgo. MISION INSTITUCIONAL Somos una Institución Educativa que brinda una formación integral a los educandos basado en un enfoque humanista y ambiental, con el objetivo de formar seres creativos, innovadores, emprendedores, identificados con su comunidad local, regional y nacional, con una gran calidad humana y capaces de tomar decisiones que les permitan gestionar con éxito su proyecto de vida basada en valores así como afrontar exitosamente los retos de la sociedad. Y así contribuir con un potencial humano que pueda aportar al bienestar y progreso de la sociedad local, regional y nacional. PROPUESTA PEDAGÓGICA: SOCIO-COGNITIVO-HUMANISTA-AMBIENTAL. SOCIAL: Los proceso internos, el aprendizaje no son sino una extensión de los procesos externos de la interacción social en un contexto cultural. COGNITIVO: porque “el aprendizaje es un proceso que, además de activo y constructivo, es de naturaleza esencialmente individual e interno. Individual, porque los alumnos deben llevar a cabo su propio proceso de construcción de significados y de atribución de sentido sobre los contenidos escolares sin que nadie pueda sustituirlos en esta tares; e interno, porque el aprendizaje no es resultado de la pura y simple lectura de la experiencia, sino que es más bien el fruto de un complejo e intrincado proceso de construcción, modificación y reorganización de los instrumentos cognitivos y de los esquemas de interpretación de la realidad”. HUMANISTA: supone apostar por la posibilidad de superar los determinismos más allá de los enfoques y teorías que colocan los determinantes biológicos, sociales y culturales como factores decisivos para explicar –incluso justificar- las nuevas desigualdades. AMBIENTAL: porque toda la actividad humana (Económica, social, política, educativa, etc.) se realiza en un contexto ambiental específico por lo que existe una interrelación entre la sociedad humana y su entorno natural; en tal sentido se hace necesario una educación con enfoque ambiental, orientado a generar un conjunto de acciones orientadas a generar estilos de vida y modelos de desarrollo caracterizados por relaciones sostenibles entre la sociedad humana y su entorno natural expresado en el mejoramiento de calidad de vida. De igual manera generar conocimientos, valores, actitudes y prácticas ambientales que permitan establecer una relación más segura, saludable y sostenible entre la sociedad humana y su ambiente, y que se exprese en el bienestar social. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS PROPUESTOS 1. PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROPIOS APRENDIZAJES 2. PRINCIPIO DE NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN LOS APRENDIZAJES 3. PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES: 4. PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 5. PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD DE LOS APRENDIZAJES: 6. PRINCIPIO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES LOS OCHO PRINCIPIOS DE NUESTRA PRÁCTICA PEDAGÓGICA BOLOGNESINA (Según Chickering y Gamson) PRINCIPIO 1: PROPICIAR EL CONTACTO ENTRE ESTUDÍANTES Y DOCENTES. PRINCIPIO 2: FOMENTAR LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTUDÍANTES. PRINCIPIO 3: PROPICIAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES. PRINCIPIO 4: PROPORCIONAR RETROALIMENTACIÓN A TIEMPO. PRINCIPIO 5: ENFATIZAR EL USO APROPIADO DEL TIEMPO. PRINCIPIO 6: PROPICIAR ALTAS EXPECTATIVAS EN EL ESTUDÍANTE. PRINCIPIO 7: RESPETAR LOS DIVERSOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. PRINCIPIO 8: PROPICIAR UNA CULTURA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. NORMAS CONVIVENCIA DE LA IE “”FRANCISCO BOLOGNESI” 1. Respetaremos el horario establecido 2. Asistir de manera formal (uniformados) 3. Practicamos el BUEN TRATO (saludo). 4. Cuidar y mantener limpio el ambiente escolar 5. Respetamos las áreas verdes 6. Cumplir con nuestros compromisos asumidos 7. Participar en forma activa y asertiva en las actividades de la IE 8. Trabajamos en armonía 9. Consumiremos loncheras nutritivas y saludables. CALENDARIZACION 2015 BIM SEMESTRE FECHAS Nº DÍAS Lectivos MES SEMEST I Del 09 marzo al 25 julio Del 09 marzo al 15 mayo 47 94 II Del 18 mayo al 24 julio 47 III Del 13 agosto al 17 diciembre Del 10 agosto al 16 oct. 47 92 IV Del 20 octubre al 17 dic. 45 TOTAL 186 186

Transcript of Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA

Page 1: Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA

INSTRUMENTOS DE PROGRAMACION 2015

I.E. FRANCISCO BOLOGNESI - VENTANILLA

VISION DE LA INSTITUCION En el año 2018 la IE “Francisco Bolognesi” será una Institución Líder, que brinda una

formación integral al educando con alta calidad investigativa, científica y humanista, logrando estudiantes competentes, proactivos, emprendedores, innovadores, y con

calidad humana. Mediante una gestión emprendedora, con potencial humano comprometido con la calidad y equidad educativa; promoviendo estilos de vida saludables,

valores, cultura de paz, identidad nacional, cultura del cuidado del medio ambiente y prevención del riesgo.

MISION INSTITUCIONAL

Somos una Institución Educativa que brinda una formación integral a los educandos

basado en un enfoque humanista y ambiental, con el objetivo de formar seres creativos, innovadores, emprendedores, identificados con su comunidad local, regional y nacional,

con una gran calidad humana y capaces de tomar decisiones que les permitan gestionar con éxito su proyecto de vida basada en valores así como afrontar exitosamente los retos

de la sociedad. Y así contribuir con un potencial humano que pueda aportar al bienestar y progreso de la sociedad local, regional y nacional.

PROPUESTA PEDAGÓGICA: SOCIO-COGNITIVO-HUMANISTA-AMBIENTAL.

SOCIAL: Los proceso internos, el aprendizaje no son sino una extensión de los procesos externos de la interacción social en un contexto cultural.

COGNITIVO: porque “el aprendizaje es un proceso que, además de activo y constructivo, es de naturaleza esencialmente individual e interno. Individual, porque los alumnos deben

llevar a cabo su propio proceso de construcción de significados y de atribución de sentido sobre los contenidos escolares sin que nadie pueda sustituirlos en esta tares; e interno,

porque el aprendizaje no es resultado de la pura y simple lectura de la experiencia, sino que es más bien el fruto de un complejo e intrincado proceso de construcción,

modificación y reorganización de los instrumentos cognitivos y de los esquemas de interpretación de la realidad”.

HUMANISTA: supone apostar por la posibilidad de superar los determinismos más allá de los enfoques y teorías que colocan los determinantes biológicos, sociales y culturales como

factores decisivos para explicar –incluso justificar- las nuevas desigualdades. AMBIENTAL: porque toda la actividad humana (Económica, social, política, educativa,

etc.) se realiza en un contexto ambiental específico por lo que existe una interrelación entre la sociedad humana y su entorno natural; en tal sentido se hace necesario una

educación con enfoque ambiental, orientado a generar un conjunto de acciones orientadas a generar estilos de vida y modelos de desarrollo caracterizados por relaciones sostenibles

entre la sociedad humana y su entorno natural expresado en el mejoramiento de calidad de vida. De igual manera generar conocimientos, valores, actitudes y prácticas

ambientales que permitan establecer una relación más segura, saludable y sostenible entre la sociedad humana y su ambiente, y que se exprese en el bienestar social.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS PROPUESTOS 1. PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS PROPIOS APRENDIZAJES

2. PRINCIPIO DE NECESIDAD DEL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO EN LOS APRENDIZAJES

3. PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES: 4. PRINCIPIO DE ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

5. PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD DE LOS APRENDIZAJES: 6. PRINCIPIO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

LOS OCHO PRINCIPIOS DE NUESTRA PRÁCTICA PEDAGÓGICA BOLOGNESINA (Según Chickering y Gamson)

PRINCIPIO 1: PROPICIAR EL CONTACTO ENTRE ESTUDÍANTES Y DOCENTES. PRINCIPIO 2: FOMENTAR LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTUDÍANTES. PRINCIPIO 3: PROPICIAR EL DESARROLLO DE CAPACIDADES.

PRINCIPIO 4: PROPORCIONAR RETROALIMENTACIÓN A TIEMPO. PRINCIPIO 5: ENFATIZAR EL USO APROPIADO DEL TIEMPO.

PRINCIPIO 6: PROPICIAR ALTAS EXPECTATIVAS EN EL ESTUDÍANTE. PRINCIPIO 7: RESPETAR LOS DIVERSOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.

PRINCIPIO 8: PROPICIAR UNA CULTURA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

NORMAS CONVIVENCIA DE LA IE “”FRANCISCO BOLOGNESI” 1. Respetaremos el horario establecido

2. Asistir de manera formal (uniformados) 3. Practicamos el BUEN TRATO (saludo).

4. Cuidar y mantener limpio el ambiente escolar 5. Respetamos las áreas verdes

6. Cumplir con nuestros compromisos asumidos 7. Participar en forma activa y asertiva en las actividades de la IE

8. Trabajamos en armonía 9. Consumiremos loncheras nutritivas y saludables.

CALENDARIZACION 2015

BIM SEMESTRE FECHAS Nº DÍAS Lectivos

MES SEMEST

I Del 09 marzo al 25

julio

Del 09 marzo al 15 mayo 47 94

II Del 18 mayo al 24 julio 47

III Del 13 agosto al 17

diciembre

Del 10 agosto al 16 oct. 47 92

IV Del 20 octubre al 17 dic. 45

TOTAL 186 186

Page 2: Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA

COMPROMISOS E INDICADORES DE GESTIÓN ESCOLAR COMPROMISO INDICADORES

1. Progreso anual del aprendizaje de todas y todos los estudiantes.

Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática.

2. Retención interanual de estudiantes. Porcentaje de estudiantes matriculados que permanecen en la institución educativa en el siguiente año escolar.

3. Uso efectivo del tiempo en la Institución educativa

Porcentaje de jornadas no laboradas que han sido recuperadas.

4. Uso efectivo del tiempo en el aula. Porcentaje de tiempo dedicado a actividades académicas.

5. Uso adecuado de rutas de aprendizaje. Número de reuniones para revisión y estudio de las rutas de aprendizaje.

6. Uso adecuado de materiales educativos (textos, cuadernos de trabajo y material concreto).

Porcentaje de docentes que hacen uso de los materiales educativos en el desarrollo de los procesos pedagógicos.

7. Percepción de los actores educativos sobre el clima escolar de la I.E.

Número de jornadas para reflexionar sobre resultados de la ficha de autoevaluación sobre clima escolar y el establecimiento de acciones para mejorar la convivencia en la I.E.

8. Elaboración participativa del Plan Anual de Trabajo para la Mejora de los Aprendizajes.

Número de jornadas de planificación y revisión del Plan con la participación de la comunidad educativa.

PROBLEMÁTICA PEDAGOGICA _DEMANDA EDUCATIVA. PROBLEMA 01: Desinterés por aprender y una deficiente calidad de vida.

CAUSAS 1. Inadecuada aplicación de estrategias de enseñanza aprendizaje.

2. Poco apoyo de los padres de familia. 3. Inexistencia de metas personales y familiares.

4. Deficiencia de alimentación en estudiantes FORMAS DE SOLUCIÓN

1. Aplicación de estrategias innovadores de enseñanza aprendizaje_ 2. Uso de las TICs.

3. Círculos de estudio 4. Club de lectura

5. Club de Ciencias 6. Escuela de padres

7. Talleres de lectura de padres con sus hijos. 8. Organizar talleres mediante tutoría aprovechando la entrega de boletas de

información del avance académico. 9. Difusión del valor nutritivo y consumo de productos alimenticios de la región

mediante una feria nutritiva. 10. Quiosco saludable.

11. Loncheras nutritivas 12. Desayuno escolar efectivo

NECESIDADES DE APRENDIZAJE

1. Técnicas de estudio 2. Organizadores de información

3. Estrategias de aprendizaje de matemática y comunicación. 4. Comprensión y lectura veloz

5. Integración familiar 6. Lectura integrada

7. Proyecto de vida personal y familiar (institucional) 8. Cultura alimentaria

TEMA TRANSVERSAL _ Educación para el éxito y una mejor calidad de vida VALOR: RESPONSABILIDAD, RESPETO

ACTITUD: 1. Práctica de hábitos de higiene. 2. Cumple con responsabilidad las actividades propuestas

3. Cumple sus trabajos en forma eficiente.

PROBLEMA 02: Escasa práctica de valores y conciencia ambiental. CAUSAS

1. Incipiente patrones de conducta. 2. Baja autoestima

3. Desconocimiento de los problemas ambientales. FORMAS DE SOLUCIÓN

1. Talleres familiares 2. Desarrollar aprendizaje de fortalecimiento de relaciones humanas en la

comunidad. 3. Fortalecer la formación e identidad personal y social para elevar su autoestima,

autonomía y responsabilidad mediante talleres. 4. Proyectos ambientales y Escuelas limpias y saludables.

NECESIDADES DE APRENDIZAJE 1. Normas de convivencia en el aula

2. Normas de convivencia de la IE 3. Conocimiento del reglamento interno.

4. Importancia de los patrones de conducta. 5. Identidad, autoestima, autonomía.

6. Cultura ambiental TEMA TRANSVERSAL: Identidad, formación en valores, conciencia ambiental y ecológica.

VALOR: RESPONSABILIDAD, RESPETO ACTITUD:

1. Práctica de hábitos de higiene 2. Cumple las normas de convivencia

3. Mantiene la limpieza del aula y de su espacio. 4. Ayuda a conservar el medio ambiente.