INSTITUTO SUPERIOR DE...

85
Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T. - 1 - INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Do Programa de examen (Acorde a las regulaciones del Instituto Superior de Taekwondo y de la International Taekwondo Federation)

Transcript of INSTITUTO SUPERIOR DE...

Page 1: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 1 -

INSTITUTO

SUPERIOR

DE

Taekwon-Do

Programa de examen

(Acorde a las regulaciones del Instituto Superior de Taekwondo y de la

International Taekwondo Federation)

Page 2: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 2 -

Índice

Gral. Choi Hong Hi ……………………………………………..…………4

GUPS

Blanco para Punta Amarilla 8

Punta amarilla para Amarillo 11

Amarillo para punta Verde 14

Punta verde para Verde 17

Verde para punta azul 21

Punta Azul para Azul 43

Azul para punta Roja 48

Punta Roja para Rojo 53

Rojo para punta Negra 58

Danes

Page 3: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 3 -

I DAN 61

II DAN 62

III DAN 64

IV DAN 66

ANEXO (todas las categorías)

-Significado DE los COLORES EN LOS CINTURONES…………. 68

-Formas (TUL)……………………………………………………………………… 70

-Comportamiento en el dojang (protocolo)………………………… 74

-Deberes del Estudiante………………………………………………………. 75

-PROTOCOLO……………………………………………………………………….. 78

Page 4: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 4 -

CHOI HONG HI: Fundador del Taekwon-Do.

El General Choi Hong Hi nació el 9 de noviembre de 1918, en Hwa Dae Myong

Chun Distrito de Korea. A la edad de 12 comenzó a estudiar Taek

Kyon, un antiguo método de lucha coreano en el que se utilizaban los

pies. Más tarde cuando estaba estudiando en Japón, encontró a un

maestro de karate quien lo ayudó a obtener su cinturón negro de

primer Dan en menos de dos años. Luego el General intensificó su

entrenamiento, esforzándose para ganar su segundo Dan.

Enrolado en la Armada japonesa durante la Segunda Guerra

Mundial, fue enviado a Pyongyang, donde fue encarcelado. Con el

objetivo de mantener su buena salud física y mental durante su

encarcelamiento, practicaba karate, en soledad al principio, y luego

enseñándolo al personal de la prisión y otros prisioneros.

Al convertirse en oficial en la nueva Armada coreana luego

del final de la guerra, continuó enseñando su arte marcial a sus

soldados, así como a soldados americanos de servicio en Corea. Sus

creencias, y su visión de una aproximación distinta a la enseñanza de

las artes marciales, guiaron al General Choi a combinar elementos de

las técnicas del Taek Kyon y Karate para desarrollar un arte marcial

moderno. Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las

manos”, y este nombre fue adoptado oficialmente el 11 de abril de 1955.

En 1959, el General Choi fue nombrado Presidente de la

Asociación coreana de Taekwon-Do. Siete años después, el 22 de marzo

de 1966, creó la Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF.) Como

fundador del Taekwon-Do y Presidente de la F.I.T., tuvo la habilidad

de compartir su arte con estudiantes en todo el mundo.

Hoy, el entrenamiento en Taekwon-Do está disponible en cualquier

parte del mundo. Después de una vida dedicada al desarrollo del

Taekwon-Do, un arte marcial moderno, basado en valores

Page 5: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 5 -

tradicionales, filosofía y entrenamiento, el General Choi, fundador

del Taekwon-Do y Presidente de la F.I.T (ITF), murió de

cáncer el 15 de junio de 2002, en su país de nacimiento

Principios del taekwon-do

Cortesía (Ye Ui):

Puede decirse que la cortesía es una regulación no escrita, prescrita por maestros ancianos,

con el significado de destacar al ser humano mientras se mantiene una sociedad armoniosa.

Los practicantes de Taekwon-do deben intentar practicar los siguientes elementos de la

cortesía para construir un carácter noble, como así también conducir el entrenamiento de

una manera ordenada.

1) Promover el espíritu de concesiones mutuas

2) Avergonzarse de los vicios propios, despreciando los de

los otros

3) Ser amable con los demás

4) Animar el sentido de Justicia y Humanidad

5) Distinguir el Instructor del Estudiante, el señor del

muchacho y el anciano del joven

6) Comportarse debidamente

7) Respetar las posesiones de los demás

8) Manejar las cosas con limpieza y sinceridad

9) Abstenerse de dar o aceptar cualquier regalo para sacar

provecho

Integridad (Yom Chi):

Uno debe ser capaz de definir lo bueno y lo malo y tener la

conciencia, por si se hizo algo mal, de sentirse culpable. A

continuación hay algunos ejemplos, donde no hay integridad:

1) El instructor que no se representa bien a si mismo y a su arte,

presentando técnicas impropias a sus estudiantes, como

consecuencia de su falta de conocimiento o apatía.

Page 6: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 6 -

2) El estudiante que no se representa bien a sí mismo, arreglando

materiales antes de las demostraciones

3) El instructor que camufla malas técnicas con lujosos dojangs y

falsa adulación hacia sus alumnos

4) El estudiante que le pide una graduación a su Instructor o

Maestro, ó intenta comprarla

5) El instructor que recibe rangos con el solo hecho de alimentar

su ego o sentimientos de poder

6) El instructor quien enseña y promociona su arte con fines

materiales

7) El estudiante en el cual no se conllevan sus acciones con sus

palabras

8) El estudiante que se siente avergonzado de pedir opinión a

compañeros de menor rango

Perseverancia (In Nae):

Hay un dicho oriental antiguo que dice: "la Paciencia conduce a la

virtud o al mérito". "Uno puede hacer un hogar pacífico siendo

paciente cien veces". Ciertamente, felicidad y prosperidad son

generalmente dadas a la persona paciente. Para alcanzar algo, sea un

grado alto ó la perfección de una técnica, uno debe alcanzar la meta,

entonces constantemente se debe perseverar. Uno de los más

importantes secretos para convertirse en un líder dentro del

Taekwon-do, es sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.

Confucio dijo: "uno que es impaciente en cosas triviales, puede

difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia".

Autocontrol (Guk Gi):

Este principio es sumamente importante dentro y fuera del dojang,

así se este en lucha libre como en asuntos personales. La pérdida del

control en lucha libre puede provocar desastres tanto para el

estudiante como para el oponente. La inhabilidad para vivir y trabajar

Page 7: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 7 -

dentro de las capacidades de uno mismo es también falta de auto

control.

De acuerdo a Lao-Tzu, el término de "más fuerte", es la persona que

gana sobre ella misma en vez de sobre alguien más.

Espíritu Indomable (Baekjul Boolgool):

"Aquí yacen 300, quienes hicieron su deber". Un simple epitafio para

uno de los más grandes actos de coraje conocidos por la humanidad.

Aunque haciendo frente a las fuerzas superiores de Xerxes, Leonidas

y sus 300 Espartanos en Thermopylae demostraron al mundo el

significado de espíritu indómito.

Un estudiante de taekwon-do serio será en todo momento modesto y

honesto. Si se encuentra confrontado con la injusticia, tratará con

beligerancia sin miedo o vacilación, con espíritu indómito, sin tener

en cuenta quienes y cuantos puedan ser.

Page 8: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 8 -

1. Programa de examen para Gubes (cinturones de color)

1.1.- IX GUP - Cinturón Blanco Punta Amarilla

Cruz (ataque y defensa - izquierda y derecha)

Pre-Forma: SAJU JIRUGI (Cruz de Derecha y de Izquierda. Ataque

y Defensa) - Tiene 7 movimientos.

Ejercicios fundamentales

Patada de Frente con salto

Patada de frente, puños y patada circular.

Ejercicios de frente a frente

Lucha

Técnicas de 1 paso

Teoría Significado del Taekwon-Do

Definición de TaeKwon-Do

El Taekwon-Do es una versión de combate sin armas establecida con

un propósito de autodefensa. Como arte marcial, su disciplina y

entrenamiento técnico y mental son los morteros para construir un

fuerte sentido de justicia, humildad y resolución.

Literalmente Taekwon-Do significa:

TAE: acción de pie

KWON: acción de puño

DO: camino o arte. Se refiere a los aspectos éticos, morales y

filosóficos perseguidos por el arte para el desarrollo personal de cada

estudiante

o Los movimientos del Taekwon-do están basados sobre los

principios de la física de Newton, la cual nos permite generar el

máximo poder

o El Taekwondo, a pesar de las apariencias no desarrolla la

agresividad, sino que pone en orden y control a la misma.

Además aprender una técnica de defensa personal, que nos

Page 9: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 9 -

permite actuar con ventaja ante un peligro, nos fortalece el

carácter y nos otorga mayor seguridad y confianza en nosotros

mismos.

o Este fue desarrollado por el Gral. Choi Hong Hi, entre los años

1945 y 1955. Hasta que el 11 de Abril de 1955, Corea aceptó el

Taekwon-Do como su nuevo arte marcial. Surgió como una

sabia mezcla, entre Karate japonés y Tae kyon, antigua arte

marcial coreana.

o Se dice que el Taekwon-Do es un arte, una ciencia y un deporte

y que su estudio constituye una forma de vida. Una ciencia

porque todos sus movimientos se basan en la ciencia moderna,

especialmente en las leyes físicas newtonianas, que enseñan

como generar el máximo de energía en cada acción.

o Todas sus técnicas están diseñadas para producir el máximo de

poder, de acuerdo a las fórmulas científicas y al principio de la

Energía Cinética.

Como deporte está comprendido en 4 facetas:

o Lucha Libre

o Técnicas de Poder

o Técnicas especiales

o Formas

Hasta la fecha se han realizado varios campeonatos Mundiales para

adultos y juveniles.

Taekwon-Do es un arte, un camino, una forma de vida, todas estas

definiciones le cuadran, ya que éste engloba una serie de conceptos y

principios por medio de los cuales se pretende un mundo más

Integrado y Moral. Y el aspecto moral está decididamente unido al

Taekwon-Do desde su creación.

Este es el espacio donde uno puede descubrir valores que hacen más

grande al hombre como ser humano.

El estudio del arte del Taekwon-Do se divide claramente en dos

etapas:

Page 10: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 10 -

o La perfección técnica.

o La disciplina espiritual.

Page 11: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 11 -

1.2.- VIII GUP - Cinturón Amarillo

Forma: Chon-Ji

Literalmente significa el cielo y la tierra. Esto se interpreta en Oriente

como la creación del mundo o el comienzo de la historia humana. Es

por eso que Chon-Ji es la forma que realiza el principiante. Consiste

en dos partes similares, una de ellas representa al paraíso y la otra a

la tierra

Diagrama:

Nro. de movimientos: 19

Ejercicios fundamentales:

Introducción a la Patada de Costado. (aplicación)

Ejercicios de frente a frente

Técnicas de 1 paso

Lucha

Teoría

Rotura

Patada de costado

Comportamiento en el dojang (protocolo)

a) En el gimnasio se desplazará con rapidez.

b) Se obedecerá sin discusiones lo que ordene el instructor.

Page 12: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 12 -

c) Se prohíbe conversar dentro del Do Jang, a menos que el

instructor lo autorice.

d) Cuando se llegue tarde a la práctica se pedirá permiso al instructor

para entrar en la clase.

e) Cuando tenga que retirarse antes de la clase, se pedirá permiso al

instructor antes de comenzar la misma.

f) El equipo de Práctica reglamentario es el DOBOK (saco y pantalón

blancos) y el cinturón con la categoría correspondiente.

g) Se mantendrá el DOBOK limpio y bien cosido.

h) Durante la práctica no se deben usar alhajas o accesorios.

i) Para practicar se deben tener las uñas de las manos y de los pies

cortas.

j) Para arreglarse el DOBOK ante un mayor se debe volver la

espalda.

k) Cuando el instructor explica una técnica, se debe prestar máxima

atención y pararse en posición de CHARYOT.

l) Cuando un alumno se dirija a un mayor deberá pararse en

CHARYOT.

ll) Se pedirá permiso al instructor para ingresar o salir (en caso de

ausencia del instructor, al practicante más antiguo).

m) En el caso en que se deba permanecer sentado, deberá ser en

correcta posición: piernas cruzadas y espalda erguida.

n) Cada alumno deberá respetar y acatar a las categorías más

avanzadas, quedando la clase a cargo del estudiante más

avanzado en caso de ausencia del instructor.

Deberes del Estudiante

o Respetar los principios del Taekwon-Do.

o Respetar al instructor y a los mayores.

o Nunca malversar el nombre del Taekwon-Do.

o Ser un campeón en la justicia y la libertad.

Page 13: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 13 -

o Ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico.

Principios del Taekwon-Do

1. Cortesía. Promover el espíritu de unión siendo cortés entre sus

compañeros, y alentando con sentido de justicia.

2. Integridad. Obrar con rectitud y justicia.

3. Perseverancia. Para poder enfrentar las dificultades y avanzar

hacia nuestros objetivos.

4. Autocontrol. Se debe llegar al máximo de potencialidad

manteniendo el control sobre la agresividad.

5. Espíritu Indomable. Deben manejarse dentro de los principios

del Taekwon-Do y procurar que éstos rijan su vida. No dejar

que nada los quebrante, tener espíritu indómito para luchar, en

caso de ser necesario y estar siempre del lado de la justicia y la

libertad.

Page 14: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 14 -

1.3.- VII GUP - Cinturón Amarillo Punta Verde

Forma: Dan Gun

En honor al santo del mismo nombre, legendario fundador de Corea

en el año 2333 A.C.

Diagrama:

Nro.de movimientos: 21

Ejercicios fundamentales

o Canto de mano y puño.

o Cambios de posición L y caminar.

o Reverso de puño

Técnicas de 1 y 2 pasos

Ejercicios de frente a frente

Teoría: Historia del Taekwon-do

Rotura: Canto de mano.

Lucha

Historia del Taekwon-Do

Hace 1300 años, la península de Corea fue dividida en tres reinos:

Silla, Koguryo y Baek Je. Silla el más pequeño, era continuamente

acosado e invadido por sus más poderosos vecinos. Los jóvenes

aristócratas y guerreros de clase de esta provincia, formaron un

cuerpo de elite, llamado Hwa Rang Do.

Page 15: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 15 -

Desde el año 668 D.C., los tres reinos fueron unidos en uno, situación

que duró hasta el año 935 y se considera como la edad dorada de la

Historia Coreana. En el año 935, con el derrocamiento del rey

anterior, se funda el reinado de Koryo, donde el combate sin armas

alcanzó máxima popularidad y la defensa personal fue técnicamente

organizada y sistematizada.

En 1392, la dinastía Koryo, es reemplazada por la dinastía Yi hasta el

año 1909. El budismo es reemplazado por el Confucionismo, y

comienza un largo período de decaimiento de las instituciones

militares, así como el olvido casi total de las artes marciales. Los

gobiernos ponían mayor énfasis en aspectos civiles y culturales.

En 1909, los japoneses invaden Corea, proscribiendo la práctica de la

defensa personal. Muchos coreanos emigraron a Japón y China,

donde 1a situación era menos opresiva, pudiendo seguir

entrenándose. Después de la 2da. Guerra Mundial, y con la liberación

de Corea, muchos volvieron a su país y los maestros abrieron lugares

de enseñanza.

Dentro de las Fuerzas Armadas, organizadas en 1946, el entonces

teniente Choi Hong Hi, investigó y desarro1ió un estilo de combate

llarmado Cnang Hun (seudónimo del autor), basándose en técnica del

Tae Kyon, el Soobak Gi y el Karate.

El 11 de abril de 1955, el nombre Tae Kwon-Do sugerido por Choi

Hong Hi, fue unánimemente seleccionado e institucionalizado por un

grupo de instructores, historiadores y hombres prominentes para

definir el nuevo arte marcial que estaba naciendo.

Se procuraba diferenciarlo de los nombres de otras artes marciales

foráneas, dándote una connotación más nacionalista. Recuérdese su

similitud con la palabra Tae Kyon.

Al ya Gral. Choi Hong Hi, se le otorgó la categoría máxima de 9º Dan.

El 22 de marzo de 1966 se funda la Federación Internacional de TKD,

nombrando presidente el Gral. Choi Hong Hi.

Page 16: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 16 -

A partir de entonces, muchos maestros comenzaron la difusión del

TKD en diversos países del mundo

En 1971, comienzan a haber diferencias entre el gobierno de Corea y la sede de la Federación

Internacional de TKD, que se traslada a Canadá

En 1.973, el gobierno coreano crea la Federación Mundial de Tae

Kwon-Do, produciéndose una división que se internacionalizó,

perjudicando al Tae Kwon-Do en general.

Cada país entonces sufrió un proceso de identidad, ya que no podía

haber una entidad que nucleara a todos los practicantes. Hay en

cambio, diferentes organizaciones que procuran regular la actividad

de sus afiliados.

En Argentina, el TKD, se introduce en el año 1967 con la llegada de

los maestros Han Chang Kim, Nam Sung Choi y Kuan Duk Chung

Page 17: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 17 -

1.4.- VI GUP - Cinturón Verde

Forma: Do San

Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938). Los 24

movimientos representan su vida entera, la que dedicó a la educación

y a la independencia de Corea

Diagrama:

Nro.de movimientos: 24

Ejercicios fundamentales

Introducción al giro talón.

Patada de costado con salto

Ejercicios de frente a frente

Técnica de 3 pasos

Lucha

Teoría

Objetivo de los Saltos y las Formas

Rotura:

Patada de frente o circular con salto.

Objetivo del Salto

Las ventajas que se pueden obtener de las patadas saltando son:

o Evitar o superar un obstáculo.

o Sorprender al adversario por el cambio de ángulo.

Page 18: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 18 -

o Cubrir rápidamente una distancia.

o Reunir dos movimientos en uno. Patear a una zona más alta sin

esfuerzo.

Además desarrollan la coordinación mejoran la condición muscular, y

son un excelente ejercicio para regular el tiempo y la distancia.

La Rotura

Los ejercicios de roturas sirven para medir el poder de cada técnica,

al desarrollo de una técnica se le da el último ajuste con respecto al

foco y precisión con la rotura.

Se pueden separar en tres grupos:

o Técnicas de velocidad: Son aquellas que dependen

exclusivamente de la velocidad de los miembros sin apoyo de la

masa.

o Técnicas de potencia: Podemos encerrar en este grupo de

técnicas aquellas que además de la velocidad de los miembros

sí aprovechan la masa.

o Técnicas de habilidad: Son las que comprenden una

conjunción de masa, velocidad, coordinación y aprovechan

fundamentalmente la inercia.

El convencimiento del desarrollo del poder a través de la rotura es lo

que da confianza al practicante en su técnica.

Las Formas

Las formas fueron diseñadas por el Gral. Choi Hong Hi para el

perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwon-Do. Estas

constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales

representan técnicas de ataque o defensa en una secuencia mezclada

y lógica. Cada movimiento que componen las formas tienen una

explicación lógica en el Cómo y el Porqué de su desarrollo y

aplicación. El practicante combate sistemáticamente con varios

Page 19: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 19 -

oponentes imaginarios, realizando las técnicas que componen cada

una de estas formas.

Los beneficios principales son:

o Mejora la flexibilidad.

o La tonicidad muscular se involucra en un ejercicio de control

respiratorio.

o La constante variación de mociones hace que se desarrolle un

control especial sobre el dominio del cuerpo.

Las formas son 24 y encierran 970 movimientos. El nombre, la

cantidad de movimientos y el diagrama de cada forma en particular

simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.

Puntos fundamentales en la práctica de las formas

o La forma debe comenzar y finalizar exactamente en el mismo

lugar. Esto indicará la precisión del practicante.

o La postura y apariencia correcta deberán ser mantenidas todo

el tiempo.

o Los músculos del cuerpo deben ser tensionados o relajados en

el momento crítico del ejercicio.

o El ejercicio debe ser realizado con movimientos rítmicos y

soltura.

o El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a

la indicación de la forma.

o Cada forma debe dominarse correctamente antes de pasar a la

siguiente.

o Los practicantes deben conocer el propósito de cada

movimiento.

o Los practicantes deben realizar cada movimiento con realismo.

o Técnicas de ataque y defensa deben ser igualmente distribuidas

entre ambas manos y pies.

Page 20: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 20 -

Dice el Gral. Choi Hong Hi: "La vida de un ser humano,

probablemente 100 años, puede ser considerada como un día si se la

compara con la eternidad,. Por eso nosotros, seres mortales, somos

simples viajeros por la vida que pasamos un día a través de la

eternidad.

Es evidente que nadie puede vivir más que una cantidad

limitada de tiempo. Sin embargo, mucha gente se esclaviza

estúpidamente al materialismo, como si se pudiera vivir miles

de años; mientras que otros nos esforzamos por dejar un

legado espiritual para las generaciones futuras, logrando así

la inmortalidad.

Obviamente, el espíritu es eterno y lo material efímero.

En consecuencia, lo que podamos hacer para la prosperidad y

el crecimiento del hombre en el futuro es el hecho más

importante en nuestra vida. Aquí dejo en Taekwon-Do para la

humanidad como una huella del hombre del siglo XX. Las 24

formas representan las 24 horas, un día o toda mi vida".

Page 21: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 21 -

1.5.- V GUP - Cinturón Verde Punta Azul

Forma: Whon Hyo

Fue el monje que introdujo el budismo durante la disnastía Silla en el

año 686 D.C.

Diagrama:

Nro.de movimientos: 28

Ejercicios fundamentales

Introducción a la Patada descendente

Introducción a la patada giro gancho.

Ejercicios de frente a frente

Técnicas de 1 paso - patada de frente, circular y de costado.

Lucha

Teoría

Objetivos de cada práctica del Taekwon-Do y Ciclo de

Composición

Rotura

Patada de costado con salto

Objetivos de cada práctica del Taekwon-Do y Ciclo de

Composición

El Taekwon-Do está compuesto por cinco facetas que componen un

ciclo que encierra el método de aprendizaje.

Page 22: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 22 -

Movimientos Fundamentales: Son necesarios para los ejercicios de

frente a frente y las formas. Es importante practicar tantos

movimientos fundamentales como sea posible y desarrollarlos

correctamente para mejorar la capacidad de respuesta ante cualquier

situación de combate.

Formas: Ponen al alumno en una situación hipotética de combate

contra uno o varios oponentes. La continua repetición hace que se

conviertan en reflejos condicionados, mejorando la reacción ante

situaciones de combate.

Ejercicios de frente a frente: Sirven para perfeccionar la técnica

comprendiendo la importancia de la distancia y el tiempo en una

situación dinámica.

Entrenamiento con accesorios: Da continuidad, foco, resistencia y

poder.

Defensa Personal y Lucha Libre: Son la conclusión del desarrollo

técnico de las distintas facetas que componen el ciclo del Taekwon-

Do.

El practicante debe volver siempre a la base de su entrenamiento

desarrollando y fortaleciendo su cuerpo para lograr un estado óptimo.

Constantemente debe encontrarse retornando hacia sus bases

aunque haya alcanzado el más alto nivel.

Posiciones (Sogui)

Consideraciones Generales:

La fuerza y la fineza de las técnicas de ataque o defensa dependen en gran medida de una “buena posición”, por ser la posición, el punto

inicial de cada movimiento del Taekwon-Do. Esto contribuye a la

estabilidad, la agilidad, el equilibrio y la flexibilidad.

Page 23: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 23 -

Los principios fundamentales para una postura básica correcta son:

1. Conservar la espalda recta, salvo en determinados casos.

2. Relajar los hombros.

3. Tensar el abdomen. 4. Mantener un enfrentamiento correcto con relación al adversario.

5. Mantener el equilibrio.

6. Utilizar la flexión de las rodillas apropiadamente.

EXPLICACION de las POSICIONES BASICAS

_Charyot Sogui (Posición de atención)

Es una de las primeras posiciones que debe aprender el estudiante.

Es utilizada antes y después de cada ejercicio, y antes de saludar.

1- Los pies deben formar un ángulo de 45 grados.

2- Bajar naturalmente los puños, flexionando ligeramente los codos.

3- Apretar ligeramente los puños. 4- Los ojos deben mirar al frente y un poco mas arriba de la línea

imaginaria del horizonte.

APLICACION: desde 10º gup.

_

Page 24: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 24 -

Kyong Ye Jase (Posición de saludo)

El cuerpo debe inclinarse unos 15 grados hacia adelante mientras se

mantiene la vista fija en el adversario.

APLICACION: desde 10º gup.

_

Moa Sogui (Posición con pies juntos)

Los pies deben estar juntos. Se puede utilizar con enfrentamiento

total o de lado. Se como utiliza como posición preparatoria en varios

de las 24 formas.

APLICACION: desde 6º gup - Won-Hyo Tul

_

Page 25: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 25 -

Narani Sogui (Posición con los pies paralelos)

Separar los pies paralelos a un ancho de hombros de distancia.

Mantener los dedos de los pies dirigidos hacia adelante.

Puede utilizarse con enfrentamiento total o de lado.

APLICACION: desde 10º gup - Saju-makgi y Saju-Jirugi

_

Palja Sogui (Posición abierta hacia adentro)

Esta posición se subdivide en Posición Abierta hacia adentro, y

Posición Abierta hacia Afuera. Se la utiliza en escasas oportunidades

debido a su falta de estabilidad y por la relajación que produce en los músculos de las piernas. Se puede utilizar en enfrentamiento total o

de lado.

_

Page 26: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 26 -

Bakat Palja Sogui (Posición abierta hacia afuera)

Conservar los pies de modo tal que formen un ángulo de 45º

_

Gunnun Sogui (Posición para caminar)

Esta es una posición sólida tanto en defensa, ya sea en ataque

producido por detrás o frontalmente), como en ataque.

La distancia entre los dedos gordos de los pies debe ser de un

ancho y medio de hombros.

Page 27: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 27 -

Debe flexionarse levemente la rodilla de la pierna delantera

hasta que ésta forme una línea vertical con el talón.

La pierna opuesta debe quedar totalmente extendida.

El pie de atrás debe girar 25º hacia afuera. La posición será derecha o izquierda según el pie avanzado. Se

puede utilizar esta posición para enfrentamiento total o parcial,

tanto para ataque como para defensa.

APLICACION: desde 10º gup - Saju-makgi y Saju-Jirugi

_

Niunja Sogui (Posición en L)

Se utiliza mucho en defensa y a veces en ataque. El pie de adelante se encuentra listo para patear.

La distancia entre el dedo gordo del pie delantero y el talón del

pie trasero debe ser de un ancho y medio de hombros.

Flexionar la rodilla de la pierna de atrás, hasta que la rodilla forme una línea vertical con los dedos del pie.

La pierna delantera también debe flexionarse en forma

proporcional a la pierna de atrás.

Conservar la cadera alineada con la articulación interior de la rodilla.

El peso del cuerpo debe distribuirse en un 70% sobre la pierna

de atrás y un 30% sobre la pierna delantera.

Cuando la pierna derecha es la que está flexionada, esta

posición se llama Posición en L Derecha, y viceversa. Siempre se realiza con enfrentamiento parcial, tanto para

ataque como para defensa.

Page 28: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 28 -

APLICACION: desde 9º gup - Chon-Ji Tul

_

Gojung Sogui (Posición en L con peso repartido)

Es una posición eficaz para el ataque y la defensa lateral. Es similar al Niunja Sogui, a diferencia de:

El peso del cuerpo se distribuye equitativamente entre las dos

piernas.

La distancia entre los dos dedos gordos de los pies es de aproximadamente un ancho y medio de hombros.

Siempre se utiliza con enfrentamiento parcial, tanto en ataque

como en defensa.

APLICACION: desde 6º gup - Won-Hyo Tul

_

Page 29: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 29 -

Annun Sogui (Posición de Jinete)

Es una posición muy estable para moverse lateralmente. También se utiliza para ejercitar golpes y desarrollar los

músculos de las piernas.

Una de las ventajas de esta posición reside en el hecho de que

uno puede regresar a la posición para caminar (Gunnun Sogui)

sin desplazar los pies.

APLICACION: desde 7º gup - Do-San Tul

_

Sasun Sogui (Posición Diagonal)

Esta posición es especial para pasar a una posición para

caminar (Gunnun Sogui) sin desplazar los pies. Es muy similar a la posición de jinete (Annun Sogui) a excepción de que el

Page 30: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 30 -

talón del pie de adelante se pone a la misma altura que los

dedos del pie de atrás. Se utiliza para atacar y defenderse por

delante y por detrás. Cuando avanza el pié derecho se habla de

una posición diagonal derecha y viceversa. Se practica con

enfrentamiento total o parcial en ataque o defensa.

APLICACION: desde II Dan - Ju-Che Tul

_

Oguryo Sogui (Posición con rodillas flexionadas hacia adentro)

Es una variante de la posición diagonal y utiliza la tensión de las

piernas flexionando las rodillas hacia adentro. Aunque esta posición

tiene algunas ventajas, como pasar rápidamente a otras posiciones y presentar una postura en guardia flexible, no se utiliza mucho debido

a la debilidad en la articulación de la rodilla en caso de ataque lateral.

Puede practicarse con enfrentamiento total o de lado, tanto en ataque

como en defensa.

_

Page 31: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 31 -

Kyocha Sogui (Posición en X)

Es muy práctica, sobre todo para atacar de lado, de frente o

saltando. Se usa frecuentemente para bloquear y sirve de posición preparatoria para otros movimientos.

Cruzar el pie por encima o por detrás del otro, tocando

ligeramente el suelo con el metatarso.

2- Poner el peso del cuerpo sobre el pie que está totalmente apoyado.

3- El pie siempre cruza delante de la parte anterior del otro, a

excepción de los saltos.

Cuando el peso está sobre el pie derecho la posición se llama

posición en x derecha y viceversa. El otro pie generalmente se coloca frente al pie que está totalmente apoyado. Se puede

practicar con enfrentamiento total o parcial, en ataque o

defensa.

APLICACION: desde 5º Gup - Yul-Gok Tul

_

Page 32: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 32 -

Waebal Sogui (Posición en una pierna)

Aunque esta posición se utiliza principalmente en los ejercicios

de equilibrio, también puede utilizarse para técnicas de ataque

o defensa. Esta posición se llama posición en una pierna derecha cuando el pie derecho está apoyado en el suelo y

viceversa. Puede ser de frente o de lado, ya sea en ataque o en

defensa.

Guburyo Sogui (Posición en una pierna flexionada)

Se usa para preparar posiciones de patadas laterales y hacia

atrás, y también se utiliza frecuentemente en defensa. Cuando

la posición se realiza con el pie derecho apoyado se la

denomina posición en una pierna derecha flexionada y viceversa. Puede ser de frente o de lado, ya sea en ataque o en

defensa.

APLICACION: desde 6º gup - Won-Hyo Tul

_

Page 33: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 33 -

Soojik Sogui (Posición L vertical o parada)

En esta posición el estudiante debe avanzar un pie hacia

adelante o lateralmente a una distancia de un ancho de

hombros entre los dedos gordos de los pies. El peso del cuerpo va distribuído en un 60 % sobre la pierna de

atrás y un 40% sobre la pierna de adelante.

Los dedos de los pies deben estar dirigidos levemente hacia

adentro,unos 15 grados. No deben doblarse las rodillas.

Cuando el pie derecho está atrás la posición se llama posición L

vertical derecha y viceversa.

APLICACION: desde 2º gup - Hwa-Rang Tul

_

Page 34: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 34 -

Dwitbal Sogui (Posición L corta)

Se utiliza para la defensa y ocasionalmente en ataque. La

ventaja de esta posición reside en la facilidad para patear o

regular la distancia ante un adversario con el pie de adelante, el cual se mueve espontáneamente sin modificar el peso del pie

de atrás.

1-Avanzar o retroceder un pie con una distancia de un ancho

de hombros entre los dedos de los pies. 2- Flexionar la pierna de atrás hasta que la rodilla se ubique

por encima de los dedos del pie, colocando el talón

ligeramente más allá del punto que une el talón del pie de

adelante con el pie de apoyo.

3- Flexionar la pierna de adelante, tocando ligeramente el suelo con el metatarso.

4- Mantener los dedos del pie de adelante dirigidos 25 grados

hacia adentro y los del pie de atrás unos 15 grados hacia

adelante. 5- Distribuir la mayor parte del peso del cuerpo sobre la pierna

de atrás.

6- La rodilla del pie de atrás debe estar levemente dirigida

hacia adentro. Cuando el pie derecho esta atrás se habla de posición L corta

derecha o viceversa.

Esta posición siempre se realiza con enfrentamiento parcial en

ataque o defensa.

APLICACION: desde 4º gup - Joon-Gun Tul

_

Page 35: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 35 -

Nachuo Sogui (Posición para caminar baja)

La ventaja de esta posición es la facilidad para extender la

herramienta de ataque. También permite desarrollar los músculos de

las piernas y es eficaz para regular la distancia hacia y desde el

blanco. Es similar a la posición para caminar (Gunnun Sogui), pero es

un pie más larga. Se efectúa con enfrentamiento total o parcial.

APLICACION: desde 4º gup - Joon-Gun Tul

_

Jumbi Sogui (Posición preparatoria)

La posición preparatoria no forma parte de la acción. Sólo posiciona al estudiante antes de que comience a moverse, o le permite

concentrarse.

Aunque existen varias posiciones preparatorias, sólo las siguientes se

utilizan en los ejercicios fundamentales y las formas:

- Narani Jumbi Sogui (Posición con pies paralelos)

Page 36: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 36 -

- Gunnun Jumbi Sogui (Posición para caminar)

- Annun Jumbi Sogui (Posición de Jinete)

- Niunja Jumbi Sogui (Posición en L)

- Kyocha Jumbi Sogui (Posición en X)

- Guburyo Jumbi Sogui (Posición con la pierna flexionada)

_

Narani Jumbi Sogui (Posición preparatoria con los pies

paralelos)

Esta es una posición de pies paralelos con los puños ubicados

naturalmente delante del abdomen.

1.- La distancia entre los puños es de unos 5 centímetros que a su

vez se separan del abdomen unos 7 centímetros. 2.- La distancia entre los codos y las costillas flotantes es de unos 10

centímetros.

3.- No flexionar los codos demasiado hacia los lados.

4.- Levantar los brazos unos 30 grados, mientras se flexionan los antebrazos 40 grados hacia arriba.

Page 37: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 37 -

Palja Jumbi Sogui (Posición preparatoria abierta)

Es una posición abierta con los puños colocados naturalmente

encima de los muslos. Esta posición, sin embargo, no se utiliza

mucho debido a la relajación de los músculos del cuerpo.

_

Annun Jumbi Sogui (Posición preparatoria de jinete)

Se utiliza sobre todo poara ejecutar pasos laterales, la posición

de las manos es igual que en Gunnun Jumbi Sogui (posición

preparatoria para caminar)

_

Moa Jumbi Sogui (Posición preparatoria cerrada)

Se clasifica en 4 tipos: A, B, C y D

Moa Jumbi Sogui tipo A

Page 38: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 38 -

La distancia entre la base de la nariz y los puños es de unos 30

centímetros.

Moa Jumbi Sogui tipo B

La distancia entre los puños y el ombligo es de unos 15

centímetros.

Moa Jumbi Sogui tipo C

Page 39: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 39 -

La distancia entre las manos y el bajo abdomen es de unos 10

centímetros.

Moa Jumbi Sogui tipo D

La distancia entre los puños y las piernas es de unos 30

centímetros.

_

Gunnun Jumbi Sogui (Posición preparatoria para caminar)

1- La distancia entre los puños y las piernas es de unos 30

centímetros.

2- El codo debe estar flexionado unos 30 grados.

_

Page 40: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 40 -

Guburyo Jumbi Sogui (Posición preparatoria en

una pierna flexionada)

Se clasifica en Tipo A y B

Guburyo Jumbi Sogui tipo A

Se utiliza principalmente como posición preparatoria para

patadas de costado.

Guburyo Jumbi Sogui tipo B

Es una posición preparatoria para la patada hacia atrás

1- La distancia entre los puños y la pierna es de unos 25 centímetros.

2- Los codos están flexionados unos 30 grados.

_

Page 41: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 41 -

Niunja Jumbi Sogui (Posición preparatoria en L)

_

Page 42: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 42 -

Kyocha Jumbi Sogui (Posición preparatoria en X)

Page 43: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 43 -

1.5.- IV GUP - Cinturón Azul

Forma: Yul Gok

Es seudónimo del gran filósofo y maestro Yil (1536 - 1584), a quien

se lo conoció como el Confucio de Corea. Los 38 movimientos de esta

forman se refieren al lugar de nacimiento sito sobre los 38° de

latitud. El diagrama representa la palabra "maestro".

Diagrama

Nro.de movimientos: 38

Ejercicios fundamentales

Introducción al giro de costado con salto.

Introducción a la patada circular 360°

Ejercicios de frente a frente

Técnicas de 2 pasos - patada de frente, circular y de costado

Lucha

Teoría

Diferencia entre Arte Marcial y deporte

Rotura

Giro Talón

Diferencia entre Arte Marcial y deporte

Diferencia del Taekwon-Do con otras Artes Marciales.

A continuación haremos un resumen de las diferentes Artes Marciales para poder ver las

características y diferencias con respecto al Taekwon-Do.

Page 44: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 44 -

KARATE-DO Sistema de autodefensa de origen oriental que estaba basado en el

Budismo Zen.

Significa "Kara" = Vacío, "te" = Mano y "Do" = Camino ; se trata de luchar sin armas,

utilizando los pies y principalmente las manos que son intensamente acondicionadas. Sus

orígenes son muy remotos partiendo de la India, China, Okinawa y finalmente Japón.

Actualmente tiene más de 300 estilos.

JUDO En el año 1870, un joven estudiante de la Universidad Imperial de Tokio, no muy

fuerte de cuerpo, pero con una gran personalidad, Jigoro Kano, contemplaba durante una

nevada, como las ramas más fuertes se rompían bajo el peso de la nieve, mientras que las

más débiles cedían, dejando caer el peso de la nieve y volvían a su posición original.

Partiendo de las antiguas artes marciales japonesas (Bushido), y de acuerdo a este simple

principio de la naturaleza, Kano construyó las bases fundamentales del Judo. En el año 1964

se convierte en deporte olímpico. Técnicamente recurre a la utilización de la fuerza del

oponente recurriendo a lances, palancas y barridas que constituyen la base del Judo. El

Kodokan de Tokio, está considerado como la meca del Judo, su programa oficial de

enseñanza (Gokyo), es por el que se rigen todos los paises del mundo.

KENDO Es la "Vía del Sable". Es el conjunto de técnicas surgidas del uso del sable

samurai (katana), que era utilizado por los nobles guerreros japoneses que servían a los

Diamios. Tenían un código de conducta conocido como Bushido. Fueron suprimidos como

casta hacia el año 1878.

KUNG-FU Sistema de lucha oriental originario de China. Se basa en los movimientos de

los animales. Dentro de las artes marciales chinas es la que más difusión a tenido fuera de

sus fronteras. En su forma original posee técnicas muy efectivas.

KENPO-KARATE Interpretación moderna de un sistema de lucha originaria de la

China. En su versión moderna fue sistematizado por Ed Parker, que se hiciera famoso por ser

instructor de Elvis Presley.

HAP-KI-DO Sistema de defensa personal originaria de Corea, combina técnicas de

patadas con palancas y lances. Significa "Unión de la energía", desarrollado por Choi Yon Sul

es un arte marcial que deriva del Hwa Rangdo y tiene semejanzas con al Aikido. El maestro

del fundador de este sistema de combate, fue el mismo que el de Morihei Ueshiba, creador

del Aikido, lo que explica su similitud.

Page 45: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 45 -

AIKIDO Significa: 'Ai ' = Unión, 'Ki' = Energía y 'Do' = Camino. Es un camino de vida que

une las energías del hombre, físicas, mentales y espirituales. Fundado por Morihei Ueshiba a

partir de las antiguas técnicas utilizadas por los samurai; éstas se basan en la utilización de

la energía del oponente por medio de movimientos circulares.

FULL-CONTACT Versión americana de las artes marciales, que utiliza el boxeo de

manos, combinándolas con técnicas de pie. Tiene un alto grado de profesionalismo y

favorece el uso de las manos por lo que se exige un mínimo de patadas por round.

W.T.F. Variante deportiva del Taekwon-Do original recientemente incluida en el

Olimpismo. Ambos competidores utilizan chalecos amortiguadores y cabezales, se permite el

Knock Out pero no está permitido golpear con el puño a la cara. La sede de la W.T.F. es la

Kukkiwon, ubicada en Corea del Sur, donde se realizan entrenamiento intensivos para

competidores de todas partes del mundo.

SUMO Forma ancestral de lucha puramente japonesa. Se trata de dos luchadores, cuyos

pesos, casi siempre, superan ampliamente los 200 kilos, que tienen como meta, empujar al

rival fuera le un círculo de cinco metros. Los combates duran menos de un minuto y tienen

una gran intensidad. Es el deporte nacional de Japón. Sus practicantes son preparados y

alimentados especialmente desde niños

MUAYTAY Boxeo tailandés, que incluye como armas de ataque, pies, rodillas, codos,

manos, etc.. Hasta fines de la Segunda Guerra Mundial los combates solían llevar a uno de

los participantes a la muerte. Es el deporte nacional tailandés. Sus luchas constituyen uno de

los enfrentamientos más cruentos y sanguinarios que tienen lugar actualmente.

SAVATE Variante francesa del Full Contact, con gran dominio de las piernas. Sus técnicas

de brazos son similares al boxeo inglés.

NINJITSU Arte de los espías medievales japoneses. En su versión moderna es liderado

por el Soke Maasaki Hatsumi.

TAI CHI CHUAN Gimnasia tradicional china, consistente en series de movimientos

ejecutados a muy baja velocidad. Sus funciones son principalmente terapéuticas y apuntan a

fortalecer la salud, por lo que es muy practicado por personas de avanzada edad. Tiende al

equilibrio psicofísico mediante un sistema no combativo.

Page 46: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 46 -

KYUDO Manejo y ceremonial del tiro con arco. Su entrenamiento consiste en un

verdadero ritual, con marcada influencia en el aspecto psicológico del practicante, quien,

alcanzado un cierto nivel de maestría, logra fundir su ser con el arco, la flecha y el blanco,

disolviendo la dualidad que originan todas las tensiones de la vida moderna.

TAEKWON-DO ORIGINAL - I.T.F. Significa arte de luchar con pies y manos.

Arte marcial moderno desarrollado por el General Choi Hong Hi en Corea durante los años

1945 al 1955. Sus técnicas físicas se basan en la ciencia moderna, especialmente en las

leyes newtonianas que enseñan como generar el máximo de energía. Todos sus movimientos

están diseñados para producir el máximo de poder de acuerdo a fórmulas científicas y a

principios de la energía cinética.

Su estudio se divide claramente en dos partes: la perfección técnica y la disciplina

espiritual.Hay tantas artes marciales y tan diferentes que resulta prácticamente imposible

trazar líneas de comparación. Podemos si dividirlas en cuatro grandes grupos:

1er. grupo: Las artes marciales que utilizan armas. El Kobudo, el

Kendo, el Kyudo y el Jo-Do pertenecen a este grupo.

2do. grupo: Hay algunas de ellas en las que la lucha se produce a

muy corta distancia, basándose en agarres, lances, caídas, palancas,

barridas, técnicas de estrangulación, etc.. En esta áreas ubicamos al

Judo, el Jujitsu, el Aikido, el Sumo y el Hapkido.

3er grupo: Hay otras Artes que basan su técnica en movimientos

circulares, generando éstos, diferentes tipos de palancas. El Aikido, el

Tai Chi Chuan y el Hapkido también integran este grupo.

4to grupo: Artes basadas principalmente en golpes con manos y pies.

El Karate, el Taekwon-Do y el Kung-Fu se integran en este grupo por

su similitud en el estilo combativo, aunque difieren radicalmente en

su método y objetivos.

Posiblemente podríamos decir que el Taekwon-Do aventaja al resto de las Artes Marciales en

el uso de las Técnicas de pie. Esto quizás se deba a la geografía de la península de Corea y a

las características étnicas de su gente. Pero la diferencia principal, seguramente es que el

Taekwon-Do data del año 1955 y su introducción en el mundo tuvo lugar en 1967. Su diseño

lo convierte en un Arte Marcial científico. La forma de mover el cuerpo para obtener poder es

completamente diferente al resto de las Artes Marciales. La efectividad que implica su Teoría

de Poder no tiene paralelo en las Artes Marciales de la actualidad. Además de su técnica,

también difieren sus sistemas y métodos de enseñanza, como así también sus fundamentos

Page 47: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 47 -

espirituales.Diferencia entre Artes Marciales y DeportePodemos definir al deporte como

pasatiempo, diversión, recreación y ejercicio físico practicado generalmente para vencer a un

adversario o superar una marca. La competencia en cambio fortalece al carácter y el espíritu,

además de promover la camaradería. Hay Artes Marciales que están constituidas como

deporte oficial, ya sea porque son Olímpicas o porque están dentro del profesionalismo. Con

el paso del tiempo estas Artes Marciales seguramente quedarán definidas como deporte,

porque la experiencia demuestra que el concepto de arte se pierde con el deportivismo.

Las Artes Marciales en general engloban una serie de conceptos y principios por medio de los

cuales se pretende un mundo más integrado y moral. Estas constituyen un verdadero camino

en la vida, a través del cual uno puede descubrir valores que hacen más grande al hombre

como ser humano. El estudio de las Artes Marciales, es en todo sentido "Filosofía de vida".

Una de las diferencias entre ambos es que para realizar un deporte se requiere de un

entrenador, mientras que en un Arte Marcial se requiere un maestro, quien no solo nos

prepara física y técnicamente sino que nos enseña filosofía, cultura moral y nos prepara para

vivir mejor. Pero fundamentalmente nos lleva por el camino de encontrarnos con el

verdadero maestro que todos tenemos dentro.

Las Artes Marciales, como deportes, contienen los mismos beneficios y contras que encierran

los deportes en general; con la salvedad que en las Artes Marciales el deporte forma una

pequeña parte de su enseñanza y no es esta, en particular, la más importante debido a que

la verdadera lucha en las Artes Marciales es con uno mismo y no con el oponente, ya que los

rivales más fuertes que uno debe vencer son los que uno tiene dentro de sí mismo y no

fuera. Las marcas a superar son objetivos en la vida y la cantidad de maderas que uno tiene

que romper, es esa resistencia tan difícil de precisar que nos permite cada día al superarla,

ser un poco mejores personas que el anterior.

Estos conceptos, en particular, de que la lucha principal es con uno mismo y no con el

oponente y que las marcas a superar son nuestros propios objetivos, son la diferencia

principal que existe entre un Arte Marcial y un Deporte.

Page 48: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 48 -

1.7.- III GUP - Cinturón Azul Punta Roja

Forma: Choong Gun

Recuerda al patriota coreano Ahn Joong Gun que asesinó a Hiro

Burmi Ito, el primer gobernador general japonés de Corea, conocido

como el hombre que jugó un papel preponderante en el anexamiento

de Corea, por parte de Japón. Los 32 movimientos de esta forma

representan la edad a la que Ahn Joong Gun fue ejecutado en la

prisión de Lui-Shung (1910).

Diagrama

Nro.de movimientos: 32

Ejercicios fundamentales

Introducción a la patada hacia fuera

Ejercicios de frente a frente

Técnicas de 1 paso, agarres y palancas

Lucha

2 oponentes

Teoría

Orígen y Evolución de las Artes Marciales - Objetivos de la

Práctica y Ciclo de composición

Rotura

Giro de costado con salto

Origen y Evolución de las Artes Marciales

Las pinturas en las tumbas a lo largo del Nilo y las inscripciones

jeroglíficas impresas en las pirámides, nos muestran que los egipcios

Page 49: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 49 -

contaban con una forma de combate libre alrededor del ano 3.000

A.C.

Además, existen indicios de técnicas de combate de mano libre

practicada por los guerreros de la Mesopotamia (Región asiática

comprendida entre los ríos Eufrates y Tigris que desde el cuarto

milenio A.C. desempeñó un papel fundamental en la historia del

mundo antiguo).

La naturaleza humana y sus grandes deseos de progreso y desarrollo

provocaron que estos rudimentarios métodos de luchas evolucionaran

incesantemente hasta sistematizarse en artes marciales .

Por otro lado los griegos incluían la lucha y otras formas de combate

como eventos regulares en las Olimpíadas 700 años A.C. Los trabajos

del poeta griego Hornero (900-800 A.C.) mencionan el Skimachia

(combate sin oponentes) lo que sería una especie de boxeo de

sombra en nuestros días. Este era un sistema de combate en el cual

todo el cuerpo era usado como una lanza.

Este método fue transformado más tarde por los gladiadores

romanos. Sus Juegos eran deportes feroces realizados para

entretenimiento de los espectadores durante la edad de oro del

imperio romano. Estos juegos fueron introducidos en Normandía e

Inglaterra después de la caída de Roma constituyendo el antecedente

más claro del boxeo moderno.

En épocas remotas fueron practicados en China algunos tipos de

combate a mano libre. El arte de Palgwae (una forma de combate)

floreció durante la era de Ju Gong aproximadamente 200 años A.C. y

fue perfeccionado durante la dinastía Song unos 1.000 años más

tarde.

A través del tiempo, numerosos estilos de lucha cuerpo a cuerpo han

ido desarrollándose, cada cual reflejando las necesidades de una

época y las variantes históricas y culturales que tenían lugar en los

países donde se originaron.

Page 50: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 50 -

Las variantes históricas y culturales que tenían lugar en los países

donde se originaron.

En China, el combate de mano libre se llamó Kung Fu o Daeji Chon;

en India, Selambam; en Francia: Savate; en Japón:

Judo, Karate, Aikido y Jujitsu; en Rusia: Sambo; en Malasia: Bosiiat;

en Tailandia: Kick Boxing y en Corea Taek-Kyon, Soo Bak-Gi y

Taekwon-Do.

Estas formas de defensa personal son indudablemente tan viejas

como los propios países. Esto implica que sería imposible trazar un

comienzo único en la lucha de pie y mano. Hay muchas leyendas con

respecto al origen de esta clase de disciplinas. Algunos estudiosos

creen que inicialmente tuvo lugar en China durante el siglo VI con un

renombrado monje budista llamado Bodhidharma (Tamo en China,

Daruma en Japón), quién era el tercer hijo del rey Indú Brahmán y es

conocido como el vigésimo octavo patriarca indio del budismo Zen. La

esencia de la doctrina Zen sebasa en estar más allá de lo material,

del poder, de la vanidad.

El mencionado Daruma (448 • 529 D.C.) viajó (según la leyenda) es

de un monasterio en el sur de la India hacia China a través del

Himalaya para instruir al monarca de la dinastía Liang en los

principios del budismo.

Se dice que fue a un monasterio llamado Templo Shaoling localizado

en la montaña Shao Shik 520 D.C. Allí comenzó la tarea de enseñar

budismo a los monjes chinos, quienes solían quejarse por quedar

físicamente exhaustos debido a la severa disciplina impuesta por

Daruma. Como solución a este problema, Daruma los introdujo en un

método de acondicionamiento físico desarrollado en los libros I-Jin

Kyong (desarrollo muscular) y Si Shin Kyong (claridad mental). Estos

ejercicios intentaban liberarlos de todo control conciente y de ese

modo permitirles alcanzar un a ser los más formidables luchadores de

China.

Page 51: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 51 -

Se cree que de esta combinación surgió el famoso método del puño

de Shaolin.

Hay un pequeño dato histórico que acredita esta versión: "Existen

evidencias del arribo de Daruma a China en el siglo VI. Inicialmente

intentó enseñar Budismo al rey Moo Je en Kwang Joo siendo

rechazado, entonces el misionero fue a un pequeño país del norte de

China llamado Ui donde lo invitaron a enseñarle al rey King Myong Je.

Por razones desconocidas Daruma declinó el ofrecimiento y se retiró

al templo Shaolin donde se dedicó a la meditación hasta su muerte,

nueve años más tarde.

Durante el período transcurrido entre el siglo I y el VII D.C., la

península coreana se dividió en tres reinos: Silla, Koguryo y Baek Je.

Silla, el más pequeño de esos reinos era constantemente invadido y

arrasado por sus poderosos vecinos del norte y del oeste. Durante el

reino de Chin Heung, vigésimo cuarto rey de Silla, la joven

aristocracia y la

clase guerrera formaron un cuerpo de oficiales de elite llamados Hwa

Rangdo.

Este cuerpo de guerreros de caballería estaba altamente capacitado

física y mentalmente, desarrollaban unas formas de lucha de mano y

pie y distintos métodos para fortalecer sus cuerpos.

Con el sentido de darle una guía moral a este grupo, se incorporaron

cinco puntos como código de conducta establecidos por Won Kong, el

mayor monje budista de la época:

1 - Sé leal a tu rey

2 - Se obediente a tu padre

3 - Se honorable a tus amigos

4 - Nunca rechaces una batalla

5 - Mata sólo legalmente

Los Hwa Rangdo llegaron a ser conocidos en la península por su

coraje y la particular forma que tenían de presentar batalla. La

mayoría de estos jóvenes guerreros murieron en los campos de

Page 52: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 52 -

batalla en plena Juventud sin importarles ninguna otra cosa que

defender su tierra.

Hay muchas evidencias históricas que documentan la existencia de

una forma de combate de mano y pie; durante este período en Silla y

Koguryo, se trata de posturas pintadas en paredes similares a las

técnicas del Tae-Kyon coreano o el Jujitsu japonés. Todo indica que

los guerreros Hwa Rangdo agregaron una nueva dimensión a sus

primitivos métodos de lucha, a través del mecanismo de inspirar

respeto por sus principios, elevando el combate cuerpo a cuerpo al

nivel de arte.

Durante el período de los Hwa Rangdo, el método primitivo original

de lucha de mano llamado Soo Bak-Gi fue practicado por el común de

la gente de la dinastia Koguryo. Las competencias formaron parte de

los festejos durante los festivales que frecuentemente celebraban.

El Dr Danjae establece a partir de sus estudios que el arte del Soo

Bak-Gi fue eventualmente introducido en China como Kwon Bup y

como una forma de Jujitsu en Japón.

Mientras se investigan documentos históricos relativos a las artes

marciales en Corea, es interesante remarcar que el tercer rey de la

Dinastía Yi (1401 / 08) recurría activamente a expertos en Tae-Kyon,

lanzamiento de piedras, arquería y Soo Bak-Gi como recurso

motivador en la organización de sus fuerzas armadas. Más

documentos históricos parecen indicar que algunas de estas formas

de lucha fueron posteriormente exportadas al Japón y formaron la

base del Jujitsu y el Karate Japonés.

Los Hwa Rangdo pudieron haber sido fácilmente contemporáneos de

los famosos guerreros Samurai japoneses.

En su libro "Esto es Karate", Matsutatsu Oyama, una verdadera

autoridad del Karate en Japón, menciona que la etimología de Kara

puede haber sido derivada del país Kaya, en el extremo sur de la

península de Corea.

Page 53: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 53 -

1.8.- II GUP - Cinturón Rojo

Forma: Toi Gye

Es el seudónimo del maestro Yi Hwang (siglo XVI), quien fuera una

autoridad den Neo Confucionismo. Los 37 movimientos de esta forma

se refieren a su sitio natal sobre los 37° de latitud. El diagrama

representa la palabra maestro

Diagrama

Nro.de movimientos: 37

Ejercicios fundamentales

Introducción al giro talón con salto

Ejecución de golpes de pierna dobles con salto

Ejercicios de frente a frente

Técnicas de 1 paso , agarres y palancas

Lucha

Teoría

Teoría del poder

Rotura

Giro talón con salto

Teoría del Poder

Una persona promedio utiliza solamente del 10% al

20% de su potencial. Cualquiera, independientemente del

sexo, la edad o el tamaño, puede acondicionarse para

utilizar el 100% de su potencial y realizar las desbastadoras

técnicas propias del Tae Kwon-Do.

Page 54: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 54 -

Aunque el entrenamiento resulta en altos niveles

de acondicionamiento físico, no conducirá necesariamente,

a la adquisición de resistencia y fuerza sobrehumanas. Más

que ello, en cambio, producirá un alto grado de fuerza de

reacción, de concentración, de equilibrio, del control

respiratorio y de velocidad, que son en definitiva, los

factores del poder físico.

Fuerza de reacción.

De acuerdo a la Ley de Newton, a toda fuerza se le

opone una fuerza igual y de sentido contrario. Cuando un

automóvil se estrella contra una pared con una fuerza de

1.000 Kg. la pared devolverá una fuerza igual de 1.000 Kg.

Otro ejemplo, poner en un lado de una balanza un peso de

una tonelada acarreara una fuerza ascendente de peso

igual.

Si tu oponente se mueve violentamente hacia ti a

alta velocidad, con un pequeño golpe en su cabeza, la

fuerza con que golpees su cabeza será la de su propio

ataque sumado a la de tu golpe. Estas dos fuerzas

combinadas la del que es grande y la tuya que es pequeña

resultaran impresionantes. Esto por lo tanto, es la fuerza de

reacción del oponente.

Otra fuerza de reacción es la propia. Un puñetazo

con el puño derecho es ayudado tirando el puño izquierdo

hacia la cadera.

Concentración.

Involucra dos aspectos:

Page 55: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 55 -

a) Concentración de la fuerza sobre una superficie reducida.

Concentrando la fuerza de un impacto en una pequeña

superficie (nudillos, canto de la mano), se aumentará la

efectividad del golpe.

Presión = fuerza / superficie

De la fórmula se deduce que la presión aumenta de

dos maneras: aumentado la fuerza, y/o reduciendo la

superficie.

b) Concentración de la fuerza proveniente de los distintos

grupos musculares involucrados (comenzando por los del

abdomen y cadera, teóricamente más lentos que los

pequeños músculos de las otras partes del cuerpo), y la

herramienta apropiada para utilizarla en el momento

adecuado.

Equilibrio.

El equilibrio es de fundamental importancia en

cualquier actividad atlética, pero merece una consideración

especial en el Tae Kwon-Do. Manteniendo el cuerpo bien

balanceado, los golpes serán efectivos. Por el contrario, una

técnica en desequilibrio es fácilmente anulable. Las

posiciones deben ser estables aunque flexibles, tanto para

los movimientos ofensivos como defensivos. El equilibrio se

clasifica en dinámico y estático, pero están tan íntimamente

relacionados, que el máximo poder se obtiene cuando el

equilibrio estático es apoyado por el dinámico. Para

mantener un equilibrio correcto, el centro de gravedad

debe caer justo en medio de las piernas si el peso está

Page 56: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 56 -

igualmente distribuido entre ambas, o e el centro del pie si

es necesario concentrar el peso en este mismo pie.

Asimismo, en una posición en donde una de las piernas es

la encargada de soportar la mayor proporción del peso, el

centro de gravedad se ubicará entre ambas, pero más

próximo a ella. La flexibilidad de la rodilla es importante

para mantener el balance, tanto en función de un ataque

rápido como de una recuperación instantánea. Además, el

talón del pie posterior debe estar en contacto con el suelo

en el momento del impacto, lo que es necesario para un

buen balance y para producir el máximo poder.

Control respiratorio.

La respiración controlada no sólo afecta la resistencia y la

velocidad. También puede acondicionar el cuerpo para recibir un

golpe, o para aumentar el poder de un ataque dirigido contra un

oponente. Detener la respiración durante la exhalación, en el

momento crítico de recibir un golpe, puede prevenir la pérdida de la

conciencia, y sofocar el dolor. Una exhalación aguda deteniendo la

respiración, tensa el abdomen y permite concentrar la máxima fuerza

en la definición del movimiento, mientras que una lenta inhalación

ayuda a la preparación del movimiento siguiente. Por lo tanto, nunca

se debe inhalar en el momento de realizar una defensa o un ataque.

No sólo impide la moción, sino que también reduce el poder. Los

alumnos deben practicar la respiración disfrazada, para ocultar signos

de fatiga. Un luchador experimentado, presionará al oponente al

darse cuenta que está exhausto.

Masa.

Científicamente, y de acuerdo a la ley de Newton, la fuerza

es igual al producto entre la masa y la aceleración.

F= M x A

Page 57: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 57 -

De donde se deduce, que la masa corporal involucrada en

una técnica determinada, debe ser la mayor posible para desarrollar

la mayor fuerza. Por ejemplo, para un golpe de puño, no debemos

utilizar solamente la masa del brazo, sino apoyar dicha técnica con la

masa del tronco, ya través de la cintura brindar una sólida base de

sustentación con las piernas. Para ello es necesario tensar los

músculos abdominales y utilizar la acción elástica de la articulación de

la rodilla. Esto se aplica al elevar levemente la cadera al inicio de la

acción y bajándola en el momento del impacto.

Velocidad.

La velocidad es el factor más importante de la fuerza o la

potencia. Partiendo de la ley de Newton, donde, fuerza equivale a

masa por aceleración

(F= M x A) o (Potencia = MV2)

Ejemplo: una piedra de pequeño peso arrojada suavemente

contra un cristal probablemente no lo rompa. Pero cuando a esa

misma piedra se le imprime gran velocidad, seguramente lo

destruirá.

De acuerdo a la Teoría de la Energía Cinética, cada objeto

incrementa su energía de manera proporcional a la velocidad, en un

movimiento hacia abajo, debido a la diferencia de energía potencial

(aquella que depende de la altura en que se encuentra el objeto) que

se transforma en energía cinética. Por esta razón, la posición de la

mano queda normalmente algo por debajo del hombro en el

momento del impacto, así como el pie queda debajo de la cadera

cuando se patea saltando.

La fuerza de reacción, el control respiratorio, el equilibrio, la

concentración, y la relajación muscular no pueden ser ignoradas. Sin

embargo, estos son los factores que contribuyen a aumentar la

velocidad. Todos ellos en conjunto deben ser bien coordinados con

movimientos rítmicos y flexibles para producir el máximo poder.

Velocidad y reflejos.

Page 58: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 58 -

Es esencial para los estudiantes comprender la relación entre

la velocidad y el tiempo de ejecución de las técnicas para aplicarlas

efectivamente.

A través de experimentos de laboratorio realizados en abril

de 1973, se midió el tiempo de ejecución de ciertas patadas de Tae

Kwon-Do, el que osciló alrededor de 1/20 de segundo (0,05).

Por otro lado, el tiempo de ejecución de golpes con mano se situó

sobre los 3/100 (0,03) de segundo.

Es necesario remarcar el hecho de que los tiempos de

ejecución de las patadas (más aún el de los golpes de puño) son

menores que el tiempo normal de los reflejos, lo que significa que es

imposible bloquear una patada amenos que se la detecte antes de

que la pierna abandone el piso (intuir qué patada vendrá antes de ser

ejecutada).

El acto reflejo es aquel comportamiento en que la reacción

ocurre como respuesta directa e inmediata aun estímulo particular.

Pero en el caso del TaeKwon-Do se trata con reflejos condicionados,

que se pueden definir como ajustes elaborados aun estímulo externo.

Se ha determinado experimentalmente, que el tiempo requerido por

los reflejos es aproximadamente 2/20 de segundo como mínimo.

Como se consignara anteriormente, las técnicas que se

ejecutan son más rápidas que el tiempo que los reflejos emplean para

responder, por lo tanto es necesario detectar la técnica antes de que

parta, y para ello se debe mirar a los ojos del adversario y no a sus

piernas o manos.

La fórmula para calcular el poder de una técnica es simplificadamente

P = 1/2 M x V x V

P = poder

1/2 = constante

M = masa

Page 59: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 59 -

V = velocidad

De esta fórmula se deduce que la velocidad es el factor más

importante del poder.

Ejemplo: Si se incrementa la masa con un factor de 3, dejando la

velocidad constante, el poder también se incrementará con un factor

de 3. Pero, si se incrementa la velocidad con un factor de 3, dejando

la masa constante, el poder se incrementará con un factor de 9.

La fórmula de velocidad es:

Velocidad = Distancia recorrida / Tiempo de ejecución

Page 60: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 60 -

1.9.- I GUP - Cinturón Rojo Punta Negra

Forma: Hwa-Rang

Recuerda al grupo de guerreros así denominado, que se originó en la

dinastía Silla en los comienzos del siglo VII. Los 29 movimientos

representan la 29° división de infantería, donde floreció el Taekwon-

do

Diagrama

Nro.de movimientos: 29

Ejercicios fundamentales

Introducciónal giro 360° de costado

Ejercicios de frente a frente

Técnicas de 1 paso – Barridas

Lucha

Teoría

Entrenamiento del Taekwon-do

Rotura

Giro 360° de costado

Entrenamiento del Taekwon-do

No sólo con esfuerzo y entrenamiento intensivo se logrará calidad

técnica. Las directivas de un instructor poco idóneo, pueden ser

peores que no haber aprendido, porque los movimientos no

Page 61: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 61 -

científicos no solamente reducen el poder, sino que requieren largo

tiempo para ser corregidos y además incrementan al riesgo de

lesiones. Por otro lado, un instructor competente, conduce al alumno

que entrena seriamente hacia la técnica verdadera del TaeKwon-Do

en un tiempo comparativamente menor y de manera más simple. Los

estudiantes deben tener presentes los siguientes secretos:

o Estudiar concienzudamente la teoría del poder.

o Dar cuenta del propósito y del significado de cada movimiento.

o Realizar los movimientos de los ojos, las manos, los pies y la

respiración en una única acción coordinada.

o Elegir el arma de ataque apropiada para cada punto vital.

o Familiarizarse con la distancia y el ángulo correcto para atacar

o defenderse.

o Mantener tanto los brazos como las piernas ligeramente

flexionados mientras se produce el movimiento.

o Empezar los movimientos con una moción hacia atrás salvo

muy pocas excepciones.

o Crear una onda sinusoide durante el movimiento flexionando

apropiadamente las rodillas

Principios del Taekwon-Do

2. Cortesía. Promover el espíritu de unión siendo cortés entre sus

compañeros, y alentando con sentido de justicia.

2. Integridad. Obrar con rectitud y justicia.

3. Perseverancia. Para poder enfrentar las dificultades y avanzar

hacia nuestros objetivos.

4. Autocontrol. Se debe llegar al máximo de potencialidad

manteniendo el control sobre la agresividad.

5. Espíritu Indomable. Deben manejarse dentro de los principios

del Taekwon-Do y procurar que éstos rijan su vida. No dejar que

Page 62: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 62 -

nada los quebrante, tener espíritu indómito para luchar, en caso de

ser necesario y estar siempre del lado de la justicia y la libertad.

Page 63: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 63 -

2. Programa de examen para DANES (cinturones Negros)

2.1.- I DAN - Cinturón Negro

Forma: Choong-Moo

Es el nombre que se le dio al almirante Yi Soon Sin de la dinastía Yi.

Se le atribuye la invención del primer acorazado (kobukson). durante

1592, que puede ser considerado un precursor de los submarinos. La

finalización de la forma con un ataque con mano izquierda, simboliza

su lamentable muerte, que no le permitió mostrar su gran potencial

debido a las restricciones que le imponía su lealtad para con el rey

Diagrama

Nro.de movimientos: 30

Nota: el alumno deberá realizar un tul adicional.

Técnicas

Frente a frente.

Ejercicios fundamentales

Ejercicios de frente a frente

Técnicas de 1 paso – Barridas

Lucha

Libre

Defensa Personal

Teoría

Rotura

Potencia Habilidad

Page 64: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 64 -

2.2.- II DAN - Cinturón Negro

Forma: Gwang-Gae

Recuerda al famosos Gwang-Gae-Toh-Wang, 19° rey de la dinastía

Koguryo, que recuperó todos los territorios perdirdos incluyendo la

mayor parte de Manchuria. El diagrama representa la recuperación

del territorio perdido y la expansión . Los 39 movimientos

corresponden a los dos primeros numeros DC, en que accedió al

trono

Diagrama

Nro.de movimientos: 39

Forma: Po-Eaun

Es el seudónimo de Chong Mong Chu (1400), que fue un poeta

famoso, cuyo poema "No serviré a un segundo maestro aunque fuera

crucificado cien veces", es conocido por todos los coreanos. Fue

también pionero en el campo de la física. El diagrama representa su

inquebrantable lealtad al rey y al país , hasta el final de la dinastía

Koryo.

Page 65: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 65 -

Nro.de movimientos: 36

Forma: Ge-Baek

Es el nombre de un gran general de la dinastía Baek-Ji (660 DC) El diagrama refleja su severa y

estricta disciplina militar

Nro.de movimientos: 44

Lucha

Libre

Defensa Personal

Teoría

Rotura:

Puño

Giro talón saltando

Patada circular con salto

Page 66: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 66 -

2.3.- III DAN - Cinturón Negro

Forma: Eui-Am

Es el seudónimo de Son Byonghi, lider de la independencia coreana

en 1919. Los 45 movimientos se refieren a su edad en el momento de

cambiar el nombre Dong Hak (cultura oriental) a Chondo-Kyo

(religión del camino al Paraíso) en 1905.

El diagrama representa su espíritu indomable, que entregó al servicio

de la prosperidad de su nación.

Diagrama

Nro.de movimientos: 45

Forma: Choong-Jam

Es el seudónimo del general Kim Duk Ryang, que vivió durante la

dinastía Yi, en el siglo XIV. Esta forma termina con un ataque con la

mano izquierda , que simboliza la tragedia de su muerte, ocurrida a

los 27 años en prisión, antes de que pudiera alcanzar su madurez.

Page 67: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 67 -

Nro.de movimientos: 52

Forma: Ju-Che

Es la idea filosófica que propone al hombre como señor de todas las cosas y con la capacidad del

libre albedrío. En otras palabras, el hombre es dueño del mundo y artífice de su destino. Se dice

que esta idea, está enraizada en la montaña Baekdu que simboliza el espíritu del pueblo coreano.

El diagrama representa dicha montaña.

Nro.de movimientos: 45

Lucha:

Libre

Técnica fundamental

Teoría

Rotura:

Canto de mano

Salto en alto

Salto en largo

Page 68: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 68 -

2.4.- IV DAN - Cinturón Negro

Forma: Sam-Il

Indica el día histórico del movimiento independentista de Corea, en

marzo de 1919, los 33 movimientos representan lo 33 patriotas que

dieron comienzo a dicho movimiento

Diagrama

Nro.de movimientos: 33

Forma: Yoo-Sin

Es el nombre del General Kim Yoo Sin, un comandante general

durante la dinastía Silla. Los 68 movimientos se refieren a los 2

ultimos números de 668 DC, el año que Corea fue unida

Nro.de movimientos: 68

Page 69: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 69 -

Forma: Choi-jang

Es el nombre del General Choi Yong, premier y comandante en jefede

las fuerzas armadas durante el siglo 14° de la Dinastía Koryio. Choi

Yong fue muy respetado por su lealtad, patriotismo y humildad. Fue

ejecutado por insubordinación por el Gral Yi Sung Gae, quien despues

sería el primer rey de la dunastía Lee

Nro.de movimientos: 46

Lucha

Libre

Técnica de defensa personal

Teoría

Rotura

Reverso de puño

Giro 360 de costado

Giro talón saltando

Page 70: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 70 -

Significado DE los COLORES EN LOS CINTURONES

Blanco

Significa inocencia, en referencia a la del novicio

que no tiene, conocimientos previos de Tae Kwon-

Do.

Amarillo

o Significa la tierra en la que una planta brota y echa raíces,

ejemplificando que los fundamentos de Tae Kwon- Do se

están estableciendo.

Verde

o Significa el crecimiento de la planta, ejemplificando que la

destreza comienza a desarrollarse.

Azul

Significa el cielo hacia el cual la planta crece

transformándose en un árbol de gran altura,

ejemplificando el progreso alcanzado en el

entrenamiento del Tae Kwon-Do.

Rojo

o Significa peligro y advierte al estudiante a ejercer control, así

como al oponente a mantenerse a distancia.

Negro

o En oposición al blanco, significa madurez y pericia en Tae

Kwon-Do. También indica inmunidad a la oscuridad y al

miedo.

Page 71: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 71 -

En Tae Kwon-Do cada título se determina acorde con la categoría que se tiene:

1er. a 3er. Dan: Asistente de instructor - (Boosabum)

4to. a 6to. Dan: Instructor - (Sabum)

7mo. y 8vo. Dan: Maestro - (Sahyun)

9no. Dan: Gran Maestro - (Saseong)

El sufijo Nim se utiliza como manifestación de respeto.

Solamente están habilitadas para dirigir la enseñanza, las categorías de 4to.

Dan o mayores.

Sin embargo, éstas pueden delegarla en categorías menores (asistentes), que

no poseen el poder de examinar.

Page 72: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 72 -

Formas (TUL)

El General Choi desarrolló veinticuatro formas (patrones) de

Taekwon-Do. Eligió el número 24 para hacerlos corresponder con las

24 horas del día, un continuo y repetido ciclo que representa la

eternidad.

Nombró a cada forma en correspondencia con una persona

importante en la historia coreana, como un recordatorio de la

importancia de honrar y cultivar el respeto por aquellos que han

llevado a cabo grandes hechos. Para ciertas formas, el diagrama y el

número total de movimientos representados son también

significativos.

Una forma de Taekwon-Do es una secuencia coreografiada de

movimientos fundamentales en una lucha imaginaria contra uno o

varios atacantes. La ejecución de los movimientos requiere de la

Teoría del Poder. La correcta respiración genera energía interna, la

cual incrementa el poder.

Si imaginamos que los movimientos fundamentales de

Taekwon-Do son como notas musicales, entonces las 24 formas son

como las canciones producidas por el ensamblaje de las notas. Las 24

formas son introducidas gradualmente en la medida en que los

estudiantes progresan con su entrenamiento y son beneficios para los

estudiantes de Taekwon-Do de todas las edades y niveles de

entrenamiento. Los formas deben ser ejecutadas precisamente y

suavemente, el efecto por sobre todo debería ser el de un

movimiento armónico y perfectamente controlado.

Al practicar las formas perseverantemente, los estudiantes

pueden mejorar su destreza en cuanto a la memoria, su habilidad en

la concentración, su desarrollo muscular, su coordinación física, y su

sentido de equilibrio. Cada estudiante debería esforzarse en ejecutar

las formas para alcanzar el mejor rendimiento en sus habilidades.

Page 73: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 73 -

Como fue explicado en la sección de movimientos

fundamentales, las técnicas de la I.T.F. han evolucionado

continuamente. Importantes modificaciones ocurrieron cuando el

General Choi introdujo el concepto de movimiento de onda, el cual es

el principio para el desarrollo del poder al generar un máximo de

velocidad y masa a través de la relajación, la respiración, y los

movimientos de cintura, y su insistencia acerca de que los

movimientos fueran ejecutados con posiciones sólidas y gráciles.

Los siguientes puntos deben tenerse en cuenta cuando se

realizan los tuls:

o El tul debe comenzar y terminar en el mismo lugar

exactamente, ello indica la exactitud del ejecutante.

o Debe mantenerse en todo momento una postura y

enfrentamiento correcto.

o Los músculos del cuerpo deben estar tensos o relajados en los

momentos críticos.

o El ejercicio debe ser ejecutado con un movimiento rítmico con

ausencia de rigidez.

o El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a

lo que corresponda.

o Cada tul debe se perfeccionado antes de seguir con el

siguiente.

o Los estudiantes deben conocer el propósito de cada

movimiento.

o Los estudiantes deben ejecutar cada movimiento con realismo.

o Las técnicas de ataque y defensa deben ser distribuidas

equitativamente entre las manos y los pies izquierdos y

derechos.

Mociones

Si bien este término se relaciona con los movimientos; en el

caso del TaeKwon-Do está referido a la manera y el objetivo con que

Page 74: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 74 -

justamente se realizan los movimientos correspondientes a una

técnica o al encadenamiento de varias técnicas.

Moción normal. Es aquella donde la velocidad, la respiración y el

movimiento sinusoide se realizan sin variantes especiales.

Moción lenta. Es aquella donde la velocidad con que se realiza es

marcadamente menor a la normal. Tiene por objetivo entrenar la

coordinación y el equilibrio.

Moción rápida. Es aquella en donde la velocidad utilizada para

encadenar técnicas es marcadamente mayor a la normal. Cabe

aclarar que en cada técnica se realizará la respiración y el

movimiento sinusoide correspondiente.

Moción continúa. Se la puede considerar como una variante de la

moción rápida, pero, a diferencia de ella, el corte entre las técnicas

consecutivas es menos marcado, y además procura embellecer la

secuencia.

Moción conectada. Es aquella donde el encadenamiento de dos

técnicas se realiza durante un único movimiento sinusoide y con una

única respiración.

Hay un total de 24 formas el Tae Kwon-Do y la razón filosófica para

ello es la siguiente:

La vida de un ser humano, probablemente 100 años, puede ser

considerada como un día, cuando se la compara con la eternidad, por

lo tanto, nosotros los mortales no somos más que simples viajeros

que pasamos en un día (24 horas) a través de la eternidad.

Es evidente que nadie puede vivir más que una limitada cantidad de

tiempo. Sin embargo mucha gente se esclaviza al materialismo, como

si fuera a vivir miles de años, mientras que otra se esfuerza por dejar

un buen legado espiritual para las generaciones futuras, logrando así

Page 75: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 75 -

la inmortalidad. Obviamente, el espíritu es eterno, mientras que lo

material, no. En consecuencia, lo que podamos dejar para la

prosperidad y el crecimiento, físico y espiritual del ser humano, es el

hecho más importante en nuestra vida.

“Aquí dejo el Tae Kwon-Do a la humanidad como una señal del

hombre a fines del siglo XX.

Las 24 formas representan 24 fiaras, un día, o toda mi vida".

CHOI HONG HI

Page 76: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 76 -

Comportamiento en el dojang (protocolo)

a) En el gimnasio se desplazará con rapidez.

b) Se obedecerá sin discusiones lo que ordene el instructor.

c) Se prohíbe conversar dentro del Do Jang, a menos que el

instructor lo autorice.

d) Cuando se llegue tarde a la práctica se pedirá permiso al

instructor para entrar en la clase.

e) Cuando tenga que retirarse antes de la clase, se pedirá

permiso al instructor antes de comenzar la misma.

f) El equipo de Práctica reglamentario es el DOBOK (saco y

pantalón blancos) y el cinturón con la categoría

correspondiente.

g) Se mantendrá el DOBOK limpio y bien cosido.

h) Durante la práctica no se deben usar alhajas o accesorios.

i) Para practicar se deben tener las uñas de las manos y de

los pies cortas.

j) Para arreglarse el DOBOK ante un mayor se debe volver

la espalda.

k) Cuando el instructor explica una técnica, se debe prestar

máxima atención y pararse en posición de CHARYOT.

l) Cuando un alumno se dirija a un mayor deberá pararse

en CHARYOT.

m) Se pedirá permiso al instructor para ingresar o salir

(en caso de ausencia del instructor, al practicante más

antiguo).

n) En el caso en que se deba permanecer sentado, deberá

ser en correcta posición: piernas cruzadas y espalda

erguida.

o) Cada alumno deberá respetar y acatar a las categorías

más avanzadas, quedando la clase a cargo del estudiante

más avanzado en caso de ausencia del instructor.

Page 77: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 77 -

Deberes del Estudiante

Respetar los principios del Taekwon-Do.

Respetar al instructor y a los mayores.

Nunca malversar el nombre del Taekwon-Do.

Ser un campeón en la justicia y la libertad.

Ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico.

Page 78: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 78 -

PROTOCOLO

El protocolo es un aspecto importante del primer principio: La

Cortesía. Entre los elementos de cortesía descriptos por nuestro

fundador el Gral. Choi Hong Hi en la enciclopedia del Taekwon-do se

encuentran los siguientes:

1.- Ser amables entre nosotros.

2.- Distinguir instructores de alumnos, mayores de menores

graduados, jóvenes de ancianos.

3.- Comportarse con educación.

Estos tres elementos se refieren a la apropiada educación y protocolo, y el Gral. Choi Hong hi dejó claro que ambos eran muy importantes

enTaekwon-do.

La educación define como uno debe actuar para mostrar respeto a los

otros, y los rituales y tradiciones de una organización o cultura.

“Debe observarse en los alumnos un alto nivel de educación tanto

dentro como fuera del lugar de entrenamiento (dojang). Esto debe

aplicarse de los alumnos de graduaciones menores a los alumnos mayores mientras se entrena, de los alumnos de categorías más

avanzadas a los alumnos de mayor edad fuera del dojang, y por

todos los alumnos cuando visitan otro dojang. En todos los casos se

le debe dar mayor énfasis a un saludo correcto y apropiado.

Es una manera de respeto y cortesía tanto en occidente como en Las

sociedades orientales.” Gral. Choi Hong Hi, Fundador del Taekwon-do

enciclopedia del Taekwon-do (vol. 1 pago 66)

El protocolo se refiere a reglas formales que establecen que es

correcto y apropiado en un intercambio oficial. Cada tipo de

estructura social tienen sus reglas de protocolo, gobiernos de toda

índole, la milicia, las religiones, deportes, etc. Ya sea estén escritos

en un documento oficial o simplemente sea parte oral de la tradición.

En el Taekwon-do el protocolo comienza siendo educado, pero ese es solo el comienzo. Podemos llevado mas allá, siempre aplicando las

reglas de protocolo con espíritu de respeto, según marca la tradición

de las artes marciales. Nunca debería haber ninguna duda de que

nuestros gestos protocolares son genuinos.

Page 79: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 79 -

Los orígenes del protocolo.

El protocolo de las artes marciales comenzó hace muchos siglos en

oriente, originándose como gestos prácticos diseñados para cultivar

las buenas relaciones con los demás. Con el correr del tiempo, estos

gestos prácticos evolucionaron en reglas formales de protocolo.

El pensamiento Confuciano fue la mayor influencia en el desarrollo de

la filosofía del Taekwon-do. El Gral. Choi Hong Hi enseñó a sus alumnos que mediante la superación personal estaría ayudando a

construir un mundo mejor. Como ya se sabe ese pensamiento está

expresado juramento del estudiante.

La cortesía (YE DI), definida por el gral. Choi Hong Hi, es el primero

de los cinco principios del Taekwon-do, también es una de las cinco

virtudes identificadas por Conficio. Li se refiere a los buenos modales, a la amabilidad, al comportamiento correcto, a los rituales, y

ceremonias, para resumir Li se refiere al Protocolo. Las otras virtudes

son: Ren (benevolencia), Xin (integridad), Yi (rectitud), y Zhi

(conocimiento).

Es interesante notar que Confucio creía que la música y la danza tradicional se encontraban en perfecta armonía con el mundo y los

cielos. El enseñaba a sus alumnos que mediante el entendimiento y la

apropiada interpretación de la música y la danza ellos podrían lograr

una armonía con el universo. En tiempos antiguos, los mandarines

chinos utilizaban túnicas muy largas con amplias mangas. Cuando un mandarín se levantaba sus mangas, lo que era un gesto práctico,

(porque era dificil utilizar sus manos si no lo hacía), era una manera

de señalar que era abierto y honesto. Quizás de allí viene la

expresión "no ocultar nada debajo las mangas" refiriéndose a que no

hay nada para esconder.

En la actualidad en Taekwon-do cuando se sostiene el brazo derecho

con la mano izquierda para saludar, se está siguiendo el protocolo, y

aunque no sea siempre consciente, se le está diciendo a la otra

persona que es de fiar, utilizar una mano para sostener el brazo es

una sefial de respeto totaL

Es una costumbre sabida en occidente chocar las copas cuando alguien propone un brindis. Hay varias teorías acerca del origen de

esta costumbre, pero parece que comenzó como un gesto práctico.

Se cree que para probar que la bebida no estaba envenenada el

anfitrión vertía una pequeña cantidad de la bebida de sus invitados en su propia copa y se la tomaba. Algunos creen que esta costumbre

se originó en la edad Media en Europa, mientras que otros dicen que

Page 80: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 80 -

comenzó con los antiguos Griegos. Sin importar como se originó la

práctica de hacer sonar los vasos cuando se brinda, ha sobrevivido

como costumbre en muchas culturas. En el Taekwondo el apropiado

protocolo concerniente a los brindis se refiere a que el vaso se sostenga con la mano derecha, y la mano izquierda sostenga el brazo

derecho. Para mostrar apropiado respeto a los mayores, el de menor

graduación deberá ser cuidadoso de no elevar su vaso mas alto que

el vaso del mayor.

Sin tener en cuenta los orígenes de las reglas de protocolo, cuando seguimos las reglas apropiadas estamos demostrando respeto a los

otros y a las tradiciones.

¿Por qué es importante el Protocolo?

El protocolo existe porque todas las sociedades necesitan reglas.

Utilizamos las reglas para crear estructura y orden, porque sin reglas

habría anarquía. En una sociedad democrática, el gobierno genera

leyes y reglas que dicen lo que un ciudadano debe o no hacer, pero esas leyes también protegen a los ciudadanos. La libertad de un

individuo está siempre atada al respeto por la libertad de los otros en

una sociedad democrática.

El protocolo es una parte integral de las artes marciales, y el

protocolo de la LT.F. tiene una influencia positiva sobre todos los

involucrados. De hecho no podemos beneficiamos completamente

del Taekwon-do a menos que respetemos el protocolo.

Los beneficios de Protocolo.

En el Taekwon-do, como en los negocios y otros aspectos de la vida, adecuándose a las reglas de protocolo según las diversas

circunstancias, usted puede:

Demostrar respeto hacia las personas y organizaciones. Crear un

buen ambiente de aprendizaje.

Demostrar que se está comprometido con el entrenamiento

en Taekwon-do.

Reconocer que debe mostrarse modesto y humilde.

-Un buen ambiente de aprendizaje-

Los instructores saben que los alumnos siempre aprenden mejor

cuando se encuentran en ambientes confortables, con poca

distracción, pero también necesitan estar en un correcto marco mental para aprender. Ir al dojang, ponerse el dobok, y realizar

Page 81: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 81 -

gestos apropiados de protocolo nos ayuda a poder lograr eso, lo que

sin duda mejorará la atmósfera en ese momento.

¿Un código de ética o un código protocolar?

Mientras la ética y el protocolo están íntimamente unidos, es

importante entender las diferencias.

Un código de ética

Un código protocolar

Es una guía moral.

Diferencia lo bueno de lo malo

Establece reglas formales que definen lo apropiado y correcto en una

organización.

Describe como se debe actuar.

Conclusión:

El protocolo no es opcional, es un elemento esencial del Taekwon-do. No se puede cumplir con el protocolo solo cuando se tiene ganas.

Debe transformarse en una parte integral de su vida en Taekwon-do.

Muy frecuentemente se dice que el respeto debe ser logrado, para

lograr el respeto de sus alumnos el instructor debe:

· Ofrecer una buena calidad de instrucción.

· Entender y enseñar el Do.

· Asegurarse que sus alumnos entiendan la importancia de las reglas

protocolares y dar un buen ejemplo siguiéndolas.

Los instructores deben crear un ambiente propicio para incentivar el

aprendizaje y entendimiento, mientras que al mismo tiempo

asegurarse que sus alumnos cumplan con las reglas de protocolo.

En conclusión, recuerde que aunque es extremadamente, es solo un

elemento de la cortesía, que es solamente el primero de los cinco

principios del Taekwon-do.

Page 82: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 82 -

Para convertirse en un verdadero artista marcial y vivir el modo de

vida del

Taekwon-do, debe estudiar, entender, y poner en práctica, todos los

elementos de los cinco principios.

1. Siempre mire a la otra persona a los ojos cuando hace una

reverencia.

2. Siempre haga su reverencia al entrar o salir del Dojang.

3. Cuando un mayor entra al salón o pasa cerca de Ud, tómese el

tiempo para girar, reconocer su presencia y hacer su reverencia.

4. Si se encuentra sentado y un mayor pasa cerca de Ud. o se

dirige hacia Ud. es considerado de mala educación seguir sentado.

Una guía de protocolo para entender el Taekwon-do.

Cuando se saluda o despide a un mayor:

Los menos graduados no ofrecerán su mano a un mayor,

esperarán que este se presente primero.

Salude utilizando su mano derecha, ubicando su mano izquierda por debajo del codo derecho, con su palma mirando

hacia arriba.

Realice una reverencia de respeto siempre que salude con la

mano. Para un saludo muy personal, algunos mayores saludarán

utilizando las dos manos, tomando su mano y ubicando la otra

por encima de ambas manos.

El uniforme y el cinturón.

El uniforme debe estar limpio y presentable todo el tiempo.

El uniforme debe ser usado solo cuando se entrena o compite,

no como ropa social. Los cinturones nunca deben tocar, caer o ser ubicados en el

suelo.

Cuando se acomode el uniforme o el cinturón, hágase a un

costado para no estar frente a un mayor, o dele su espalda.

Se lo considera extremadamente de mala educación tocar el cinturón o el uniforme de un mayor.

Evite jugar con su uniforme o cinturón.

Page 83: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 83 -

No debe utilizarse sombreros cuando se tiene el dobok puesto.

Reverencia.

La reverencia es una manera muy tradicional de demostrar respeto,

auto control y disciplina en las artes marciales. Una reverencia toma tiempo para hacerse correctamente, proviene del corazón y se realiza

con honor y respeto y no por necesidad u obligación. Si estamos

apurados cuando hacemos una reverencia, entonces la estamos

realizando solo porque debemos y no porque realmente lo sentimos. Tómese su tiempo y haga una reverencia lenta y correctamente.

Como todas las cosas en taekwon-do, hay una manera correcta de

hacer una reverencia.

Párese derecho son los talones juntos y los dedos de los pies a 45°.

Brazos levemente extendidos a los costados, con manos cerradas y las palmas levemente en ángulo hacia abajo.

Inclínese hacia delante 15° grados desde la cintura, no desde el

cuello.

La reverencia solamente desde el cuello es considerada

descortés.

Interactuando con los mayores.

El protocolo nos ayuda a todos tratamos con respeto y cortesía. Es esencialmente importante cuando interactuamos con los mayores

fuera delDojang. Siguiendo el correcto protocolo en público estamos

dando el ejemplo. Muchos verán nuestras acciones respetuosas y nos

tratarán con el mismo respeto.

1. Los mayores deberán ser tratados como Sr/a., profesor/a o

maestro.

2. Siempre utilice su apellido o título, nunca su nombre de pila.

3. Haga una reverencia cuando se aproxime a un mayor

prioritariamente antes de hacer contacto.

4. Trate de nunca darle la espalda a un mayor.

5. Cuando se retira de 3 pasos hacia atrás, haga una reverencia y

luego gire para retirarse.

6. Cuando le alcancen o alcance algo, recuerde siempre utilizar las

dos manos y realizar una reverencia.

Page 84: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 84 -

7. Es de mala educación interrumpir a un mayor, por lo tanto

levante la mano indicando sus deseos de hablar.

8. Evite pedir opiniones a los mayores, especialmente si se

encuentran en público.

Durante una Cena.

1. Siempre espere a que el mayor se siente primero.

2. El mayor debe sentarse a la cabeza de la mesa, o en el centro,

los demás a los costados según su graduación.

3. El anfitrión debe estar sentado siempre al Iado del mayor.

4. Las esposas u acompañantes son bienvenidas a sentarse al

lado de sus parejas sin importar su graduación en Taekwon-do.

5. Pacientemente espere a que el mayor abra el menú y haga su

pedido primero.

6. Una vez que la comida y la bebida están en la mesa, deje que

el mayor tome y pruebe su comida primero.

7. Cuando se realiza un brindis, asegúrese de que su copa se encuentre por debajo de la del mayor. Siempre utilice ambas manos

como cuando saluda con la mano.

8. El mayor no debe servirse nunca su bebida, esto lo debe hacer

alguien de menos graduación.

9. Siempre pida permiso para aproximarse o alejarse de la mesa.

10. Siempre que un mayor se aproxime o se levante, deberá pararse.

El protocolo se refiere a reglas o guías que seguimos para

demostrarle respeto a las personas y a nosotros mismos. El protocolo

está basado en miles de años de tradición y filosofla, son acciones

para tratar a los mayores con respeto utilizando buenos modales y

cortesía. Es una parte muy importante de "Do" en el Taekwon-do.

El protocolo debe ser utilizado todo el tiempo, y no solo cuando se lo necesite o fuera conveniente. Deberíamos comportamos de la misma

manera en privado que en público, demostrando disciplina, integridad

y respeto.

Muchos practicantes tienen un excelente protocolo en competencias o

seminarios. Muchos piensan que no es importante mientras no estén

Page 85: INSTITUTO SUPERIOR DE Taekwon-Dotaekwondo-ist.com.ar/wp/wp-content/uploads/2017/02/Programa-de... · Lo llamó Tae Kwon Do, lo cual significa “el camino de los pies y las manos”,

Fundamentos Taekwondo ITF I.S.T.

- 85 -

en la clase o con el dobok puesto. Esto no es correcto, no cambiamos

nuestra manera de comportamos según la ropa que usemos. Siempre

somos practicantes de Taekwon-do, un arte marcial oriental, y

deberíamos actuar según nuestros principios y el protocolo.

La práctica del Taekwon-do puede desarrollar beneficios de por vida. Quizás lo más beneficioso sea la disciplina, el auto control y el

respeto que logramos siguiendo el protocolo.