INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con...

285
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAN DE ASIGNATURA URBANIDAD Y CIVISMO PREESCOLAR PRIMARIA BÁSICA y MEDIA MEDELLÍN 2014

Transcript of INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con...

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍS

PLAN DE ASIGNATURA

URBANIDAD Y CIVISMO

PREESCOLAR

PRIMARIA

BÁSICA y MEDIA

MEDELLÍN 2014

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

FILOSOFIA INSTITUCIONAL

NORMATIVIDAD

MARCO TEORICO

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS METODOLOGIA

RECURSOS

EVALUACION

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

INTRODUCCION

El concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico común. La urbanidad se centra en las relaciones interpersonales y la civilidad en los comportamientos relacionados con la vida pública, la urbanidad se entiende, como un conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma, y progreso de los poblados, en orden a las necesidades materiales de la vida humana. A su vez son sinónimos de urbanidad; la buena educación, cortesía, finura, elegancia, tacto, modales y maneras. La educación cívica debe incorporarse al estudio de las ciencias sociales ya que se encuentra íntimamente relacionado. De igual manera, por civismo se debe entender el interés por la patria, y por los acontecimientos institucionales del país, como sinónimos de civismo encontramos la cortesía, la educación y la ciudadanía. Entre otros, los resultados al implementar esta temática en el currículo de las instituciones educativas son; hechos decisivos de la democracia; comprensión de las leyes; aplicación de derechos humanos, civiles, políticos y sociales; sentido de pertenencia por nuestro país, participación activa en la democracia del país, respeto, decoro, dignidad entre todos los integrantes de una comunidad; aplicación de valores y principios; comportamiento ejemplar en cualquier rol que desempeñé el estudiante en la sociedad. Como resultados del estudio; se confirmó que los colegios juegan un papel importante en la preparación de nuestros jóvenes en los procesos cívicos y democráticos. Por esta razón los colegios pueden contribuir altamente en convertir a sus jóvenes estudiantes en los ciudadanos comprometidos del mañana que necesita el país. Teniendo en cuenta lo anterior podemos concluir que es evidente y se hace necesario fortalecer esta temática en las instituciones educativas públicas y privadas

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La institución está basada en los principios filosóficos de San Francisco de Asís que son:

Amor y entrega a los demás. Una educación que busca la verdad a través del análisis crítico. Educación que procure Dar, antes que recibir.

De los anteriores principios se diseñan la visión, la misión y el perfil del estudiante Esta filosofía pretende alcanzar

una educación integral en al ámbito social, cultural y científico

La asignatura de urbanidad y civismo, pretenderá aportar los elementos necesarios para que los preceptos dados en

la visión, la misión, el perfil del estudiante y el perfil del maestro, se puedan cumplir con la integración de los tres

ejes temáticos desde la asignatura (convivencia y paz, participación y responsabilidad democrática y pluralidad

identidad y valoración de las diferencias) que complementen los procesos cognitivos del desarrollo de todos y cada

uno de los educandos, con la finalidad de que estén en capacidad de solucionar problemas cotidianos en la realidad

de su entorno y que aporten cosas positivas a la sociedad.

Basados en el modelo pedagógico critico social con un enfoque en la pedagogía activa, el cual es un proceso de

construcción producto del aprender haciendo por medio del juego, donde se le da significado al contexto, donde no

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

solo se aprende lo que requiere para hacer en el contexto, sino que aprende la ciencia con rigor científico y

transforma democrática, justa y participativa. Con el fin de construir una sociedad con sentido colectivo del quehacer

científico, definir de los valores y transformadora de las realidades.

NORMATIVIDAD

A. Constitución Política: Artículo 67: "La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social… e igualmente que… El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica…" B. Ley 115 de 1994: Artículo 1º: "Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural, y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes". Artículo 5: "Fines de la Educación. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad., así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos, y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales, adecuados para el desarrollo del saber. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional, y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. La creación y el fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico, y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural, y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y de la defensa del patrimonio cultural de la nación. La formación de la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre, y la promoción

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo. Artículo 14:" Enseñanza Obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política; el aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; la enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos, y la educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con la necesidad psíquica y afectiva de los educandos según su edad. Artículo 21: " Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo primaria... Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: … k). El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana".

CONTEXTO SOCIOCULTURAL

La Institución Educativa San Francisco de Asís se encuentra ubicada en la comuna centro oriente (comuna 8), la

cual históricamente se ha visto envuelta en situaciones de violencia como; masacres, desplazamientos, lo cual ha

generado núcleos familiares disfuncionales, caracterizados por padres que trabajan largas jornadas, ausencia de

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

una de las personas, algunas de ellas en situaciones de extrema pobreza, en general, se presenta un bajo nivel

socio-cultural, económico y académico de la mayoría de los habitantes del barrio.

Estas situaciones mencionadas contribuyen a que la mayoría de los estudiantes de la institución permanezcan

sin la orientación de sus padres, generándose el no acompañamiento en el desempeño académico de los hijos, lo

que conlleva a la manifestación de alteraciones en su estado de ánimo, afectando directamente su comportamiento

ante las demás personas.

De otro lado, se agrega a la situación la falta de presencia de los entes gubernamentales y privados que ofrecen su

ayuda para mejora y/o alivio de las necesidades básicas primarias que presenta la población que atiende la

institución educativa.

Luego, otro de los aspectos que marca el contexto sociocultural de los estudiantes, es la falta de interés por el

proceso de aprendizaje obligando a la institución a trabajar fuertemente en labores sociales que no vayan en contra

a las académicas.

La situación de la población y su contexto amerita que se trabaje con profesionales idóneos en el campo social,

sicológico, reeducativo entre otros debido a la vulnerabilidad cultural que presenta la población, ya que ellos pueden

desarrollar trabajos donde se transversalice su labor en la institución, la familia y la comunidad en pro de la

proyección del mejoramiento de la calidad de vida de los mismos.

Esta situaciones no son ajenas al interior de la Institución educativa San Francisco de Asís, puesto que

constantemente se manifiesta en el comportamiento social de la comunidad educativa; por este motivo desde el plan

de área de matemáticas se brindaran las herramientas necesarias para ir transformando esta problemática social,

de tal forma que el educando alcance las disposiciones que se pretenden desde los lineamientos y los estándares

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

básicos de competencias, a través del desarrollo de los cinco pensamientos matemáticos, que permitan la

resolución o planteamiento de problemas en situaciones nuevas o cotidianas, por medio del desarrollo de

competencias que den cuenta de la comprensión de conocimiento matemático y su aplicación a las realidades en

las que está inmerso

OBJETIVOS

GENERAL:

Identificar en los y las estudiantes de la INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que posee en convivencia, rendimiento académico y

formativo.

ESPECIFICOS.

Realizar un permanente acompañamiento a las y los estudiantes destacando sus valores, el civismo y la

urbanidad, mediante entrevistas, conversatorios, círculos de convivencia, con directores de grupo, acudientes

y directivos.

Desarrollar cuatro talleres de valores, civismo y urbanidad.

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Realizar un plan de intervención con cada uno y cada una de los estudiantes y entregarles por escrito a los

directores y directoras de grupo al igual que a los acudientes y a los padres de familia.

Elaborar ficha de control, evaluación, seguimiento y estrategias en cada caso concreto

METODOLOGÍA

Pensando en las teorías curriculares del modelo pedagógico que ha adoptado nuestra Institución San Francisco de

Asís, modelo Critico- social; el cual propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses del individuo

tratando de crear ambientes estimulantes y de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de

estructuras cognitivas superiores, impulsando el aprendizaje por descubrimiento y significación, y la formación de

habilidades cognitivas según sus capacidades. Partiendo de esta idea general el área de educación física,

recreación y deporte, aportará desde su contenido, la base para el cumplimento de los objetivos, que como

institución educativa se han planteado a corto y mediano plazo.

Es así como se dispensa la práctica por encima de lo teórico, otorgándole suma importancia a la producción de

juicios, al enfrentamiento de situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la

técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales, a la vez que se desarrolle en los estudiantes la

capacidad de resiliencia dentro del contexto escolar y familiar.

Para ello se contara con estrategias metodológicas como:

Trabajo colaborativo

Discusiones permanentes

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Trabajo en equipo

Retroalimentación entre la práctica y la teoría

Aprendizajes significativos

Exploración de saberes previos

Profundización y la transformación de nuevos conocimientos

Análisis

Reflexión

Razonamiento inductivo y el deductivo

Utilización del pensamiento crítico

Desarrollo de hábitos de escucha y dialogo

Expresión de ideas y opiniones

Práctica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse a sí mismo como ser humano.

Producción de textos utilizando las diferentes herramientas tecnológicas enseñadas

Evaluación de pruebas semestrales

Dramatizados

Video foros

Elaboración de carteleras

Actividades de aplicación de secuencias y procedimientos

Elaboración de maquetas

RECURSOS

Para la asignatura de urbanidad y civismo se requiere los siguientes recursos:

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CATEGORÍA

RECURSO

FINALIDAD

Físicos

las instalaciones de la Institución

Educativa, tanto aulas de clase,

bibliotecas, el laboratorio, la sala

de informática como espacios al

aire libre, y aquellos lugares que

representen para el alumno un

espacio diferente de aprensión

de conocimientos

Es importante emplear diferentes espacios físicos,

este no debe limitarse al aula de clase, algunas de

las temáticas facilitan esta variedad. El colegio, se

preocupa porque estos estén en buen estado para

mayor comodidad.

Humanos

Comunidad educativa en general: Educadores, educandos, padres

de familia, personal

administrativo y de servicios

generales.

Esta labor debe ser un trabajo en equipo, donde

cada uno haga su mejor aporte, con compromiso,

dedicación y trabajo mancomunado, teniendo en

cuenta que cada uno contribuye desde diferente

ámbito.

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Didácticos

Textos guías, talleres,

documentos específicos del área,

lecturas, periódicos, video vid,

cuadernos, calculadoras,

computadores e internet,

carteleras, tizas, borradores,

tableros, tangram, bloques

lógicos, regletas, ábacos, juegos

de lógica, entre otros.

Los recursos materiales son un medio que en

algunos casos facilita el proceso enseñanza-

aprendizaje, permiten que el estudiante comprenda

mejor algunos temas y se ejercite en otros, en la

medida en que se lleve a cabo este proceso,

pueden surgir otros que no son mencionados, esto

de acuerdo a las necesidades que surjan.

Es de considerar que estos medios son

proporcionados en la mayoría de los casos por el

colegio, o son de fácil accesibilidad para el

estudiante.

EVALUACION

Autoevaluación: cada estudiante evalúa su proceso y compromisos.

Coevaluación: evaluamos en grupo y corregimos el rumbo.

Heteroevaluación: intervienen distintos componentes: administrativos, docentes, estudiantes y padres de

familia; quienes evalúan el proceso.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PASO 1

Fecha: Marzo 31 2014

Componente talento humano

Docentes participantes

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA

LINA JAZMIN AMARILES CORRALES

I.E SANFRANCISCO DE ASIS URBANIDAD [email protected]

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

ESTANDARES

CICLO 0-3 F2 SELECCIÓN DE ESTANDARES

ENUNCIADO Convivencia y paz Participación y

responsabilidad democrática

Pluralidad identidad y valoración de las

diferencias

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

RECONOZCO

Las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

Y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.

COMPRENDO

Que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

Qué es una norma y qué es un acuerdo

Las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

EXPRESO Mis sentimientos y emociones Mis ideas, sentimientos e Y acepto la existencia de

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica,

IDENTIFICO

Las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección.

Las normas de seguridad vial y las aplico en la vida diaria.

Las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

HAGO

Cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

CONOZCO

Y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?) Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

seguridad.

MANIFIESTO

Desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.

Desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente

PARTICIPO

En los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

ENTIENDO

El sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

COLABORO

Activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.)

VALORO Las semejanzas y

diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

detengo a escuchar sus historias de vida?)

DIFERENCIO

Las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.)

F2 CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES “TAXONOMIA DE BLOOM”

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Reconozco

emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

Comprendo Que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar.

Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.

Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

Comprendo Que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Identifico Diferencio Comprendo

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección. .(1°-2°-3°)

Las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.)

Que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Entiendo El sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

Colaboro Activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.

Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Conozco Estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos.

Manifiesto Desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.

Valoro Las semejanzas y diferencias de gente cercana.

Identifico Las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

Hago Cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

Comprendo Que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

Reconozco Qué es una norma y qué es un acuerdo.

Expreso Mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Reconozco Que las acciones se relacionan con las

Manifiesto Desagrado cuando me excluyen o

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente.

Identifico Las normas de seguridad vial y las aplico en la vida diaria.

Expreso Mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Conozco Y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?

Expreso y acepto La existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica.

F2 ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO

GRADO Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro

PRIMERO Colabora activamente para el logro de metas comunes en el salón y

Diferencia

Las expresiones

verdaderas de cariño de

Identifica las normas de

seguridad vial y las

Expresa y acepta la

existencia de grupos con

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

reconoce la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Manifiesta Desagrado cuando se excluye o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo dice respetuosamente. Respeta y valora los acuerdos grupales. Comprende los conceptos de civismo y urbanidad. Descubre en las reglas de urbanidad un medio para fortalecer las relaciones humanas y la convivencia en paz.

aquellas que pueden

maltratar.

Expresa ideas,

sentimientos e intereses

en el salón y escucha

respetuosamente los de

los demás miembros del

grupo.

Expresa sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). Utiliza de un vocabulario adecuado en la familia, el colegio y la comunidad.

aplica en la vida diaria.

Entiende el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumple normas o acuerdos. Identifica las situaciones de maltrato que se dan en su entorno sabe a quiénes acudir para pedir ayuda y protección Comprende los deberes sociales.

diversas características de

etnia, edad, género, oficio,

lugar, situación

socioeconómica.

Hace cosas que ayudan a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesta satisfacción al preocuparse por sus necesidades. Reconoce Que las acciones se relacionan con las emociones y que puede aprender a manejar emociones para no hacer daño a otras personas. Promueve una conducta adecuada en la institución.

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Reconoce que la buena higiene y el aseo personal tienen como objeto conservar y mejorar su salud

Demuestra cuidado y conservación del medio ambiente. Valora los buenos modales y las normas de educación en el fortalecimiento de las relaciones personales.

Identifica sus deberes intelectuales como principios de su superación personal.

F3 PLANES DE ESTUDIO

META

Al finalizar el ciclo uno que comprende los grados Preescolar, 1º, los estudiantes de la institución Educativa I.E SANFRANCISCO DE ASIS estarán en capacidad de desarrollar valores civiles, éticos y morales para la organización social y la convivencia ciudadana, promoviendo relaciones humanas basadas en el respeto, la tolerancia y las buenas costumbres, construyendo un proyecto de vida basado en el reconocimiento de las normas y el cumplimiento de los deberes y responsabilidades.

Objetivo específico del grado Preescolar

Reconocer y apropiarse de las normas de urbanidad, de cortesía y valores necesarios para ser buenos estudiantes y crear una sana convivencia.

Objetivo específico del grado Primero

Identificar los valores propios, los de la familia y los de sus compañeros de clase para crear buenas relaciones y ambientes sanos y armoniosos.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Objetivo específico del grado segundo

Reconocer el valor que tiene el uso de las buenas costumbres en cada persona e identificar que son los valores y que clases de ellos existen para la cualificación de personas que promueven un cambio en la sociedad.

Objetivo específico del grado tercero

Encontrar en la urbanidad una experiencia necesaria para la construcción de su ser integral en relación con las personas con las que comparte a través del conocimiento y la vivencia.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

Reflexiona sobre sus sentimientos, pensamientos y los expresa ante sus semejantes

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de

Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

manera responsable.

DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

NIVEL

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

N1 Determina las acciones que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir espacios y momentos de aprendizajes.

N1 Identifica que desde sus relaciones fortalece valores en pro de una sana convivencia.

N1 Reconoce sus sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso.

N1 Identifica en sus acciones la importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares.

N1 Reproduce la información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal y socialmente.

N1 Expone sus logros con propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal.

N1 Reconoce las acciones y situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de otras personas, con actitud positiva y generadora de bienestar.

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación positiva y significativa.

N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos.

N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud positiva.

N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un igual.

N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer.

N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto, buscando la razón y la reflexión de todos los participantes.

N3 Resuelve situaciones de diferencia con sus pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales.

N3 Representa su formación personal con acciones positivas en las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia.

N3 Organiza actividades y trabajos con metas claras en proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo.

N3 Determina en sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias.

N3 Resuelve situaciones adversas con actitud de concertación, respeto y tolerancia.

N3 Produce de forma significativa en sus responsabilidades formativas, alcanzando paulatinamente sus logros.

N3 Diseña estrategias que favorecen la intervención y participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo.

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de nuevos espacios y vivencias con su grupo de amigos, logrando así, el compartir valores formativos.

N4 Relaciona a su vida medios y elementos positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar situaciones que optimizan sus relaciones personales.

N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar cada vivencia e un todo positivo.

N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y acciones que construyen y optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un proceso ascendente y de toma de decisiones significativas para todos.

N4 Reflexiona sobre sus actitudes y acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en reconocimiento de profundizar en su formación.

N4 Analiza la construcción y aplicación de conceptos que modifican su medio y favorecen su formación.

N4 Debate con sus pares situaciones que generan reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio, reconociendo en los demás sus habilidades y que su significado es trascendental.

N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir sus actividades

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales, afianzando su

N5 Planea en su diario la trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a retomar a nivel

N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en aras de

N5 Concibe en sus situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un equilibrio y

N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio, retomando lo significativo para su vida y

N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de positivismo.

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía.

autonomía. personal y de su grupo.

mejorar las relaciones institucionales.

obtención de concluir positivamente.

formación académica.

Desde la participación y generación de planteamientos con significado.

N6 Aprecia la palabra y las acciones de sus pares en la convivencia escolar y familiar que permite crecer desde el respeto y la escucha.

N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que se relacionan a la comunicación e interacción adecuada a la convivencia significativa y armónica.

N6 Integra a u vida eventos favorables para complementar su formación integral buscando su estabilidad y un bienestar a u entorno.

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los valores, su autonomía y autoestima, buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en aras de afianzar sus relaciones y su sana convivencia en el ámbito familiar y escolar.

N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de mejorar la calidad de su trabajo y cualificar sus procesos.

N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser integral, con visión de ayuda y en busca de mejorar la convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

F3 CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

GRADO PRIMERO

TEMA CONTENIDOS

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO

UNO

REGLAS GENERALES

DE URBANIDAD

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

Identificación de las normas de urbanidad. Reconocimiento de los principios de urbanidad.

Uso de las normas de urbanidad. Participación con interés y responsabilidad en la realización de sus actividades.

Estimula y promueve el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y selecciona la información relevante. Genera una actitud positiva hacia las normas que rigen la sociedad, que permitirá la adquisición de nuevos conocimientos ante la necesidad de resolver problemas.

PERIODO

DOS

DEBERES SOCIALES

Reconocimiento de la diversidad social. Valoración de las responsabilidades individuales.

Construcción colectiva de los compromisos del aula. Cuidado y respeto de los ambientes sociales. .

Contribuye a reconocer la importancia del respeto, la tolerancia y entendimiento frente al entorno social y cultural diverso.

Estimula y promueve

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizar el conocimiento y selecciona la información relevante.

PERIODO

TRES

NORMAS DE URBANIDAD INDIVIDUAL

Reconocimiento de los

deberes físicos.

Identificación de las

conductas de Higiene y

aseo personal.

Clasificación de las

normas de cortesía

Demostración de sus deberes físicos en su presentación personal. Utilización de un vocabulario adecuado en la familia, el colegio y la comunidad. Representación teatral de una buena conducta individual.

Contribuye a reconocer la importancia del respeto, la tolerancia y entendimiento frente al entorno social y cultural diverso.

Participa con interés y responsabilidad en la realización de sus actividades.

Es proactivo en su aprendizaje

PERIODO

CUATRO

DEBERES INDIVIDUALES

Conocimiento de las conductas adecuadas en la institución. Identificación de las normas de seguridad vial

Identificación de situaciones que ponen en peligro la buena convivencia. Utilización de conductas que generan la integración

Contribuye a reconocer la importancia del respeto, la tolerancia y entendimiento frente al entorno social y cultural diverso.

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PROYECTO VIAL

Explicación de la importancia de ser responsable.

grupal. Participación en espacios reflexivos de promueven la seguridad en l movilidad.

Participa con interés y responsabilidad en la realización de sus actividades.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

GRADO

PRIMERO INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Aplica un buen trato a los demás empleando de las reglas de urbanidad

exitosamente Aplica un buen trato a los demás empleando de las reglas de urbanidad

Con claridad Aplica un buen trato a los demás empleando de las reglas de urbanidad

Con algunas limitaciones Aplica un buen trato a los demás empleando de las reglas de urbanidad

Con dificultad Aplica un buen trato a los demás empleando de las reglas de urbanidad

SEGUNDO PERIODO

Aplica la higiene como necesaria para una buena salud

Exsitosamente reconoce que la higiene es necesaria para la buena salud

Con claridad reconoce que la higiene es necesaria para la buena salud

Con algunas limitaciones reconoce que la higiene es necesaria para la buena salud

Con dificuñltad reconocer que la higiene es necesaria para la buena salud

Aplica buenos modales y normas de

Excitosamente valora los buenos modales y

Con claridad valora los buenos modales y

Con algunas limitaciones valora

Con dificultad valora los buenos modales y

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGIA:

TERCER PERIODO

educaciòn normas de educaciòn normas de educaciòn los buenos modales y normas de educaciòn

normas de educación

CUARTO PERIODO

Aplica sus deberes intelectuales como principios de superación.

Excitosamente Identifica de sus deberes intelectuales como principios de superación

Con claridad Identifica sus deberes intelectuales como principios de superación

Con algunas limitaciones Identifica sus deberes intelectuales como principios de superación

No supera los desempeños necesarios para la identificación de sus deberes intelectuales como principios de superación

Pensando en las teorías curriculares del modelo pedagógico que ha adoptado nuestra Institución San Francisco de Asís, modelo

Critico- social; el cual propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses del individuo tratando de crear ambientes

estimulantes y de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de estructuras cognitivas superiores, impulsando el

aprendizaje por descubrimiento y significación, y la formación de habilidades cognitivas según sus capacidades. Partiendo de esta

idea general el área de Lengua Castellana aportará desde su contenido, la base para el cumplimento de los objetivos, que como

institución educativa se han planteado a corto y mediano plazo. Humanidades Lengua Castellana, es un área que utiliza estrategias

cognitivas, pedagógicas y meta cognitivas que permiten el desarrollo curricular con el objetivo de avanzar en las diferentes

competencias y los estándares que dicha área contiene.

Es así como se dispensa la práctica por encima de lo teórico, otorgándole suma importancia a la producción de juicios, al

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

enfrentamiento de situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la técnica sino por los valores

naturales, humanos y sociales, a la vez que se desarrolle en los estudiantes la capacidad de resiliencia dentro del contexto escolar y

familiar.

Para ello se contara con estrategias metodológicas como:

Trabajo colaborativo

Discusiones permanentes

Trabajo en equipo

Asumir los diferentes roles

Retroalimentación entre la práctica y la teoría

Aprendizajes significativos

Exploración de saberes previos

Profundización y la transformación de nuevos conocimientos

Análisis

Reflexión

Razonamiento inductivo y el deductivo

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Utilización del pensamiento crítico

Desarrollar hábitos de escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación

Expresar ideas y opiniones

Practica el respeto por el otro sin dejar de reconocerse a sí mismo como ser humano.

Producción de textos orales y escritos

Evaluación de pruebas semestrales

Dramatizados

Video foros

Elaboración de carteleras.

RECURSOS

• CD con pronunciación de cada tema

• Material como: copias , , textos de urbanidad, carteles,

• videos

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

AREA: URBANIDAD Y CIVISMO

GRADO SEGUNDO

Docente: Lina Marcela Rincon Olaya

ENUNCIADO Convivencia y paz

Participación y responsabilidad

democrática

Pluralidad identidad y valoración de las

diferencias

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

RECONOZCO

Las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

Y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc.

COMPRENDO Que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la

Qué es una norma y qué es un acuerdo

Las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos,

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

gente cercana pueden afectarme a mí.

grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

EXPRESO

Mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica,

IDENTIFICO

Las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección.

Las normas de seguridad vial y las aplico en la vida diaria.

Las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

HAGO

Cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

necesidades.

CONOZCO

Y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?) Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.

MANIFIESTO

Desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.

Desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente

PARTICIPO

En los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

ENTIENDO El sentido de las acciones

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

COLABORO

Activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.)

VALORO

Las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?)

DIFERENCIO

Las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o

Page 38: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.)

CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES “TAXONOMIA DE BLOOM”

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Reconozco

emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

Comprendo Que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar.

Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.

Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

Comprendo Que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección. .(1°-2°-3°)

Diferencio Las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que

Comprendo Que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Page 39: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

podamos hablar de esto en la casa y en el salón.)

Entiendo El sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

Colaboro Activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.

Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Conozco Estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos.

Manifiesto Desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.

Valoro Las semejanzas y diferencias de gente cercana.

Identifico Las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

Hago Cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

Comprendo Que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

Reconozco Qué es una norma y qué es un acuerdo.

Expreso Mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Page 40: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Reconozco Que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Manifiesto Desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente.

Reconozco Que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Identifico Las normas de seguridad vial y las aplico en la vida diaria.

Expreso Mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Identifico Las normas de seguridad vial y las aplico en la vida diaria.

Conozco Y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?

Expreso y acepto La existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica.

Conozco Y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?

Estandares grado 2

Periodo uno

Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro

Expresa sentimientos y Manifiesta desagrado Manifiesta desagrado Expresa sentimientos y

Page 41: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). Hace cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades. Reconoce que las normas de urbanidad, nos ayudan a una mejor convivencia. Comprende lo que es sana convivencia y la pone en práctica. Reconoce el valor de la honradez.

Participa en la elección de representante estudiantil

cuando a él o a alguien del salón no los escuchan o no los toman en cuenta y lo expresa sin agredir. Expresa y acepta la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica. Diferencia las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratar. Colabora activamente para el logro de metas comunes en el salón y reconoce la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Identifica las principales autoridades de la comunidad.

cuando se excluye o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo dice respetuosamente. Expresa ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucha respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Identifica las normas de seguridad vial y las aplica en la vida diaria. Identifica las situaciones de maltrato que se dan en su entorno sabe a quiénes acudir para pedir ayuda y protección. Hace cosas que ayudan a aliviar el malestar de

emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). Hace cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades. Reconoce que las normas de urbanidad, nos ayudan a una mejor convivencia. Comprende lo que es sana convivencia y la pone en práctica. Reconoce el valor de la honradez.

Participa en la elección de representante estudiantil

Page 42: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Investiga las diferentes tradiciones de su comunidad. Reconoce la importancia de mantener limpia su comunidad.

personas cercanas; manifiesta satisfacción al preocuparse por sus necesidades. Reconoce que las acciones se relacionan con las emociones y que puede aprender a manejar emociones para no hacer daño a otras personas. Demuestra con su comportamiento las reglas de urbanidad trabajadas. Reconoce algunas señales de tránsito. Conoce las funciones del semáforo. Identifica la policía de tránsito y sus funciones.

Page 43: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PLAN DE ESTUDIO

META

Al finalizar el grado segundo los niños y niñas de la institución Educativa San Francisco de Asís estarán en capacidad de desarrollar valores civiles, éticos y morales para la organización social y la convivencia ciudadana, promoviendo relaciones humanas basadas en el respeto, la tolerancia y las buenas costumbres, construyendo un proyecto de vida basado en el reconocimiento de las normas y el cumplimiento de los deberes y responsabilidades.

Objetivo específico del grado segundo

Reconocer el valor que tiene el uso de las buenas costumbres en cada persona e identificar que son los valores y que clases de ellos existen para la cualificación de personas que promueven un cambio en la sociedad.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

AUTONOMÍA

AXIOLOGÍA

RELACIONES

INTRA E INTER

PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANA

S

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones

Reconoce que es un ser con valores a través de las

Reflexiona sobre sus sentimientos, pensamientos y los

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a

Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los

Establece y pone en práctica aquellas competencias

Page 44: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

expresa ante sus semejantes

una sana convivencia.

que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable.

ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

AUTONOMÍA

AXIOLOGÍA

RELACIONES

INTRA E INTER

PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANA

S

N1 Determina las acciones que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir

N1 Identifica que desde sus relaciones fortalece valores en pro de una sana

N1 Reconoce sus sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y

N1 Identifica en sus acciones la importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares.

N1 Reproduce la información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal

N1 Expone sus logros con propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal.

N1 Reconoce las acciones y situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de

Page 45: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

espacios y momentos de aprendizajes.

convivencia. preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso.

y socialmente. otras personas, con actitud positiva y generadora de bienestar.

N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación positiva y significativa.

N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos.

N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud positiva.

N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un igual.

N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer.

N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto, buscando la razón y la reflexión de todos los participantes.

N3 Resuelve situaciones de diferencia con sus

N3 Representa su formación personal con acciones positivas en

N3 Organiza actividades y trabajos con metas claras en

N3 Determina en sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su

N3 Resuelve situaciones adversas con actitud de concertación,

N3 Produce de forma significativa en sus responsabilidad

N3 Diseña estrategias que favorecen la intervención y

Page 46: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales.

las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia.

proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo.

grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias.

respeto y tolerancia.

es formativas, alcanzando paulatinamente sus logros.

participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo.

N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de nuevos espacios y vivencias con su grupo de amigos, logrando así, el compartir valores

N4 Relaciona a su vida medios y elementos positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar situaciones que optimizan

N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar cada vivencia e un todo positivo.

N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y acciones que construyen y optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un proceso ascendente y de toma de decisiones significativas para todos.

N4 Reflexiona sobre sus actitudes y acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en reconocimiento de profundizar en su formación.

N4 Analiza la construcción y aplicación de conceptos que modifican su medio y favorecen su formación.

N4 Debate con sus pares situaciones que generan reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio, reconociendo en los demás sus habilidades y

Page 47: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

formativos. sus relaciones personales.

que su significado es trascendental.

N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir sus actividades lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía.

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales, afianzando su autonomía.

N5 Planea en su diario la trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a retomar a nivel personal y de su grupo.

N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en aras de mejorar las relaciones institucionales.

N5 Concibe en sus situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un equilibrio y obtención de concluir positivamente.

N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio, retomando lo significativo para su vida y formación académica.

N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de positivismo. Desde la participación y generación de planteamientos con significado.

N6 Aprecia la palabra y las acciones de sus

N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que

N6 Integra a u vida eventos favorables para

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los

N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en

N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de

N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser

Page 48: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

pares en la convivencia escolar y familiar que permite crecer desde el respeto y la escucha.

se relacionan a la comunicación e interacción adecuada a la convivencia significativa y armónica.

complementar su formación integral buscando su estabilidad y un bienestar a u entorno.

valores, su autonomía y autoestima, buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

aras de afianzar sus relaciones y su sana convivencia en el ámbito familiar y escolar.

mejorar la calidad de su trabajo y cualificar sus procesos.

integral, con visión de ayuda y en busca de mejorar la convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

Contenidos y temas

GRADO SEGUNDO

TEMA CONTENIDOS

PERIODO UNO

REGLAS GENERALES DE

URBANIDAD

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

Diferencia entre Urbanidad y Civismo. Reconocimiento de los deberes físicos-higiene personal, y aseo.

Participación oral en conversatorios grupales. Elaboración de trabajos escritos

Genera una actitud positiva hacia las normas que rigen la sociedad, que permitirá la adquisición de

Page 49: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PROYECTO VIAL

Identificación de las normas de cortesía. Identificación de las normas de seguridad vial.

sobre su comportamiento en diferentes lugares. Representa por medio de textos escritos su actitud frente a las normas de seguridad vial.

nuevos conocimientos ante la necesidad de resolver Problemas. Contribuye a reconocer la importancia del respeto, la tolerancia y entendimiento frente al entorno social y cultural diverso.

PERIODO

DOS

NORMAS PARA VIVIR MEJOR

Comprensión de los comportamientos que se deben tener en cuenta para alcanzar el bienestar Conocimiento de las reglas de Urbanidad y principios del Civismo. Reconocimiento de los deberes para con nosotros mismos.

Representa creativamente su propio proyecto de vida. Exposición de normas propias que aseguran un buen vivir. Construcción colectiva de acuerdos grupales.

Es proactivo en su aprendizaje. Comprende la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los

Page 50: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

demás

PERIODO TRES

DEBERES SOCIALES

EDUCACIÒN VIAL

Definición de una buena educación en la calle. Reconocimiento las normas de comportamiento en el Metro y en el Transporte público. Identificación de las conductas adecuadas en lugares públicos.

Realización de producciones escritas donde se evidencia su compromiso con la sociedad. Exposición de su proyecto de vida. Construcción individual de compromisos que mejoren el ambiente grupal.

Respeta el turno en juegos y lugares públicos. Aplica normas para una sana convivencia. Promueve las buenas relaciones grupales. Demuestra agrado en el trabajo en equipo. Reconoce sus compromisos sociales y con el medio ambiente.

PERIODO CUATRO

CORTESIA CON

LOS DEMÀS

Comprensión de las reglas de urbanidad que nos enseñan los buenos modales. Identificación de los elementos que

Análisis grupal de situaciones reales. Representación escrita de la aplicación de las normas de cortesía en

Presenta una actitud critico-reflexiva frente a sus propios actos. Comprende su aporte a la buena convivencia.

Page 51: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

contribuyen a la conservación de la salud. Reconocimiento de las normas de cortesía.

la vida diaria. Utilización de las normas de cortesía en el aula.

Genera comportamientos de respeto en sus demás compañeros. Expresa su deber con las normas sociales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

GRADO

SEGUNDO INDICADOR

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Reconocimiento de las normas de urbanidad para una sana convivencia

Exitosamente reconoce que las normas de urbanidad promueven una sana convivencia

Con claridad reconoce que las normas de urbanidad promueven una sana convivencia

Con algunas limitaciones reconoce que las normas de urbanidad promueven una sana convivencia

Presenta dificultad para reconocer que las normas de urbanidad promueven una sana convivencia

Establece relaciones armoniosas son

Exitosamente establece relaciones

Con claridad relaciones armoniosas son

Con algunas limitaciones establece

Presenta dificultad para establecer

Page 52: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

SEGUNDO PERIODO

sus compañeros armoniosas son sus compañeros

sus compañeros relaciones armoniosas son sus compañeros

relaciones armoniosas son sus compañeros.

TERCER PERIODO

Demostración de cortesía hacia los demás.

Exitosamente demuestra la cortesía hacia los demás.

Con claridad demuestra la cortesía hacia los demás.

Con algunas limitaciones demuestra la cortesía hacia los demás.

Presenta dificultad para demostrar la cortesía hacia los demás.

CUARTO PERIODO

Manifestación de respeto en el trato con los demás

Exitosamente manifiesta respeto en el trato con los demás

Con claridad manifiesta respeto en el trato con los demás

Con algunas limitaciones manifiesta respeto en el trato con los demás

Presenta dificultad para manifestar respeto en el trato con los demás.

Pensando en las teorías curriculares del modelo pedagógico que ha adoptado nuestra Institución San Francisco de Asís, modelo Critico- social; el cual propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses del individuo tratando de crear ambientes estimulantes y de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de estructuras cognitivas superiores, impulsando el aprendizaje por descubrimiento y significación, y la formación de habilidades

Page 53: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGIA

cognitivas según sus capacidades. Partiendo de esta idea general el área de Ciencias Sociales aportará desde su contenido, la base para el cumplimento de los objetivos, que como institución educativa se han planteado a corto y mediano plazo. Ciencias Sociales, es un área que utiliza estrategias cognitivas, pedagógicas y metacognitivas que permiten el desarrollo curricular con el objetivo de avanzar en las diferentes competencias y los estándares que dicha área contiene. Es así como se dispensa la práctica por encima de lo teórico, otorgándole suma importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento de situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales, a la vez que se desarrolle en los estudiantes la capacidad de resiliencia dentro del contexto escolar y familiar. Para ello se contara con estrategias metodológicas como: • Trabajo colaborativo • Trabajo en equipo • Asumir los diferentes roles • Retroalimentación entre la práctica y la teoría • Aprendizajes significativos • Exploración de saberes previos • Profundización y la transformación de nuevos conocimientos • Análisis • Reflexión • Razonamiento inductivo y el deductivo

Page 54: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EVALUACION

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Consultas, trabajos escritos.

Presentación de los trabajos realizados

Elección del tema para consulta extractase y presentación en la fecha estipulada

Mínimo una por periodo

Exposiciones

Presentación ante el grupo Presentación del tema ante el grupo con las pautas convenidas.

1 por periodo

Sustentaciones Fundamentar la actividad realizada

Demostrar el conocimiento del tema o actividad.

1 por tema

Evaluaciones grupales orales y/o escritas

Presentación de pruebas orales y o escritas en equipo.

Cada integrante del equipo debe aportar con su conocimiento a la producción solicitada.

1 por periodo

Pruebas individuales orales y/o escritas

Presentación individual de pruebas orales y/o escritas

Cada estudiante presenta una prueba oral y/o escrita de los temas vistos durante el periodo

1 por tema

Pruebas de periodo

Presentación de prueba escrita

En la octava semana (o según programación del consejo Académico) cada estudiante presenta una

1 finalizando el periodo

Page 55: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

evaluación tipo Saber que comprende los temas vistos en el periodo

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo Organización de equipos para la realización de la actividad

2 por periodo

Responsabilidad

Verificación del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Revisión de cuaderno, tareas y actividades propuestas

1 por trabajo asignado

Atención y participación

Actitud propositiva Observación y disposición en los aportes a las temáticas tratadas y las actividades propuestas.

En cada clase

Asistencia

Verificación de asistencia Llamar a lista a cada estudiante para comprobar su asistencia.

En cada clase

Trabajo de clase

Producción en clase

Revisión de las actividades realizadas en clase.

En cada clase

PLAN DE APOYO

GRADO 2° PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

DE Exposición oral de Elaboración de una Lectura y análisis de Consulta sobre las

Page 56: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

RECUPERACIÓN los temas vistos. Elaboración de un crucigrama con palabras claves.

historieta de los temas vistos.

un texto cortó sobre los deberes sociales.

normas de cortesía

DE NIVELACIÓN

Lectura de un tema trabajado en clase y exposición del mismo.

Consulta una noticia que hable de los temas vistos.

Elaboración de taller escrito.

Refuerzos por grupos e individuales Desarrollo de fichas

DE PROFUNDIZACIÓN

Consulta sobre las señales de tránsito. Taller escrito de los temas trabajados en clase.

Collage sobre los derechos de la infancia.

Examen escrito. Taller tipo pruebas saber.

Inventar diálogos y dramatizarlos. Construcción de un escrito con base en una experiencia personal.

RECURSOS

Para un buen desempeño en las clases de la área se necesita contar con el talento humano: docente, estudiantes, padres de familia, comunidad; cada uno desde su saber aportará valiosa información que enriquecerán y favorecerán la aprehensión de los contenidos, conceptos y temáticas de las clases. El ambiente es prioritario. La planta física con salones con buena iluminación y comodidad.

Page 57: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

AREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES

ASIGNATURA: URBANIDAD Y CÍVICA

CICLO I: GRADOS: 3

Se utiliza del tablero, tizas de variados colores. Materiales didácticos: Mapas - globo terráqueo - Filminas – Videos, Internet, Atlas, loterías, rompecabezas: son una forma de que los estudiantes aprendan haciendo, completando información desde la deducción e inducción, a la selección de criterios y búsqueda de soluciones; además de contribuir a la socialización. Registros sonoros: CD de música y programas culturales: Son un excelente complemento al conocimiento y para la confrontación de temáticas Imágenes fijas: fotografías, mapas físicos, políticos, fotocopias: Ubicación de sitios, reconocimiento de espacios específicos desde sus características físicas, sociales, económicas, y culturales Equipos y materiales audiovisuales: Vídeo Beam: para la proyección de vídeos, la búsqueda de información desde la Internet

Page 58: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Docentes participantes

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ÁREA CORREO

FANNY USMA SAN FRANCISCO DE ASIS ÉTICA Y VALORES ASIGNATURA: CÍVICA Y URBANIDAD

[email protected]

F1 ESTANDARES

ENUNCIADO

Convivencia y paz Participación y responsabilidad

democrática

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

RECONOZCO

Las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

COMPRENDO Que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

Qué es una norma y qué es un acuerdo

EXPRESO

Mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Page 59: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

IDENTIFICO Las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección.

Las normas de seguridad vial y las aplico en la vida diaria.

HAGO Cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

CONOZCO

Y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?) Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.

MANIFIESTO

Desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.

Desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente

PARTICIPO

En los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

Page 60: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

ENTIENDO

El sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

COLABORO

Activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.)

VALORO

Las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?)

DIFERENCIO

Las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que

Page 61: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

podamos hablar de esto en la casa y en el salón.)

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Reconozco

Emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

Participo En los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir.

Comprendo Que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar.

Conozco Las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.

Hago Cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

Comprendo Que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Identifico Las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección.

Diferencio Las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.)

Comprendo Que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Entiendo Colaboro Comprendo

Page 62: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

El sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

Activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.

Que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Conozco Estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos.

Manifiesto Desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir.

Valoro Las semejanzas y diferencias de gente cercana.

Identifico Las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.

Hago Cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades.

Comprendo Que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí.

Reconozco Qué es una norma y qué es un acuerdo.

Expreso Mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Reconozco Que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.

Manifiesto Desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente.

Identifico Las normas de seguridad vial y las aplico en la vida diaria.

Expreso

Mis ideas, sentimientos e intereses

en el salón y escucho

respetuosamente los de los demás

Page 63: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

miembros del grupo.

Conozco Y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?

Expreso y acepto

La existencia de grupos con diversas

características de etnia, edad,

género, oficio, lugar, situación

socioeconómica.

PLAN DE ESTUDIO

CICLO CICLO 1 (TERCERO)

META El estudiante de la institución educativa San Francisco de Asís, al terminar el ciclo 1 estará en capacidad de construir un proyecto de vida sólido, a partir de identificar cuáles son los valores más importantes a nivel personal y familiar, piensen que quieren ser, hacer y tener cuando sean mayores y conozcan cómo se encuentran en las distintas áreas de desarrollo como son la familiar, social, intelectual y física.

OBJETIVO ESPECÍFICO POR GRADO

Page 64: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Encontrar en la urbanidad una experiencia necesaria para la construcción de su ser integral en relación con las personas con las que comparte a través del conocimiento y la vivencia.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

Competencia 1 Autonomía: Importancia de tomar las decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

Competencia 2 Axiología: Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás los cuales lo llevan a ser un buen ser social.

Competencia 3 Relaciones intra e inter personales: Expresa la capacidad que tiene de comunicarse consigo mismo y con los demás responsablemente en un entorno social.

Competencia 4 Relación con la trascendencia: Se reconoce como un ser individual y social que respeta las diferencias contribuyendo a una sana convivencia.

Competencia 5 Pensamiento crítico reflexivo Analiza de forma crítico reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Competencia 6 Creatividad: Desarrolla habilidades que permiten aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos capacidades y aprendizajes para transformar su entorno de manera responsable.

Competencia 7 Sociales y ciudadanas: Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás.

N1 Determina las acciones que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir espacios y momentos de aprendizajes.

N1 Identifica que desde sus relaciones fortalece valores en pro de una sana convivencia.

N1 Reconoce sus sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso.

N1 Identifica en sus acciones la importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares.

N1 Reproduce la información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal y socialmente.

N1 Expone sus logros con propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal.

N1 Reconoce las acciones y situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de otras personas, con actitud

Page 65: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

positiva y generadora de bienestar.

N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación positiva y significativa.

N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos.

N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud positiva.

N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un igual.

N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer.

N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto, buscando la razón y la reflexión de todos los participantes.

N3 Resuelve situaciones de diferencia con sus pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales.

N3 Representa su formación personal con acciones positivas en las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia.

N3 Organiza actividades y trabajos con metas claras en proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo.

N3 Determina en sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias.

N3 Resuelve situaciones adversas con actitud de concertación, respeto y tolerancia.

N3 Produce de forma significativa en sus responsabilidades formativas, alcanzando paulatinamente sus logros.

N3 Diseña estrategias que favorecen la intervención y participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo.

N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de

N4 Relaciona a su vida medios y elementos

N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen

N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y

N4 Reflexiona sobre sus actitudes y

N4 Analiza la construcción y aplicación de

N4 Debate con sus pares situaciones que generan

Page 66: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

nuevos espacios y vivencias con su grupo de amigos, logrando así, el compartir valores formativos.

positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar situaciones que optimizan sus relaciones personales.

su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar cada vivencia e un todo positivo.

acciones que construyen y optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un proceso ascendente y de toma de decisiones significativas para todos.

acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en reconocimiento de profundizar en su formación.

conceptos que modifican su medio y favorecen su formación.

reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio, reconociendo en los demás sus habilidades y que su significado es trascendental.

N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir sus actividades lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía.

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales, afianzando su autonomía.

N5 Planea en su diario la trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a retomar a nivel personal y de su grupo.

N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en aras de mejorar las relaciones institucionales.

N5 Concibe en sus situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un equilibrio y obtención de concluir positivamente.

N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio, retomando lo significativo para su vida y formación académica.

N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de positivismo. Desde la participación y generación de planteamientos con significado.

N6 Aprecia la palabra y las acciones de sus pares en la

N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que se

N6 Integra a u vida eventos favorables para complementar

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los

N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en aras

N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de

N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser integral, con

Page 67: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

convivencia escolar y familiar que permite crecer desde el respeto y la escucha.

relacionan a la comunicación e interacción adecuada a la convivencia significativa y armónica.

su formación integral buscando su estabilidad y un bienestar a u entorno.

valores, su autonomía y autoestima, buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

de afianzar sus relaciones y su sana convivencia en el ámbito familiar y escolar.

mejorar la calidad de su trabajo y cualificar sus procesos.

visión de ayuda y en busca de mejorar la convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

ESTÁNDARES POR PERIODO

GRADO 3

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Page 68: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Expresa y acepta la existencia

de grupos con diversas

características de etnia, edad,

género, oficio, lugar, situación

socioeconómica.

Expresa ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucha respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Conoce estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. Hace cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas. Diferencia las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratar. Utiliza el conjunto de reglas de urbanidad que nos enseñan a hacer metódicos y exactos en el cumplimiento de nuestros deberes sociales.

Identifica las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y él. Reconoce qué es una norma y qué es un acuerdo. Hace cosas que ayudan a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesta satisfacción al preocuparse por sus necesidades Utiliza adecuadamente los servicios y lugares públicos tales como: centros educativos, templos, parques, mercados, transporte. Conoce y fortalece su identidad valorando la diversidad.

Colabora activamente para el logro de metas comunes en el salón y reconoce la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Manifiesta desagrado cuando a él o a alguien del salón no los escuchan o no los toman en cuenta y lo expresa sin agredir Identifica las situaciones de maltrato que se dan en su entorno sabe a quiénes acudir para pedir ayuda y protección Manifiesta desagrado cuando se excluye o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo dice respetuosamente.

Reconoce que las acciones se relacionan con las emociones y que puede aprender a manejar emociones para no hacer daño a otras personas. Entiende el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumple normas o acuerdos. Identifica las normas de seguridad

vial y las aplica en la vida diaria.

Expresa sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.). Reconoce e interpreta el éxito que se garantiza con la interacción entre el hogar y la Institución educativa. Reconoce la importancia de la educación en tránsito y seguridad vial como aprendizaje continuo, participativo y significativo en su

Page 69: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Establece una identidad con la institución y su comunidad.

vida. Genera acciones que minimizan riesgos en su desplazamiento y disfrute del espacio

Page 70: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CONTENIDOS

PERIODO TEMAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1 Principios generales de urbanidad Proyecto vial

Identificación de los principios de urbanidad. Relación entre la urbanidad y las buenas costumbres. Reconocimiento de los comportamientos en la vía.

Elaboración de acuerdos grupales. Lectura reflexiva de normas de urbanidad. Análisis de acciones que atentan contra las buenas relaciones interpersonales. Exposiciones de las señales de tránsito y sus funciones.

Utiliza los principios de urbanidad en su vida diaria. Reconoce la importancia de la educación en tránsito y seguridad vial como aprendizaje continuo, participativo y significativo en su vida. Genera acciones que

minimizan riesgo en su vida

y en su desplazamiento.

Page 71: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

2 Comportamiento en lugares públicos

Reconocimiento de las normas que rigen la comunidad a la que pertenezco explicando su utilidad. Identificación de derechos y deberes propios y de su comunidad.

Describir lo que les ocurre a personas que son cuidadosas y respetuosas de las normas en la calle. Resolución de talleres prácticos aplicando los conocimientos adquiridos. Participación activa en los eventos culturales de civismo y educación vial.

Comprende la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana. Conoce y respeta las reglas básicas del dialogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra del otro.

3 Comportamiento en sociedad

Reconocimiento de la importancia de transitar adecuadamente por la vía, para evitar accidentes. Identificación de aspectos de las organizaciones sociales y políticas de mi entorno que promueven el desarrollo individual y comunitario.

Aplicación de simulacro de prueba de competencias ciudadanas. Elaboración de manual sobre la importancia de respetar las diferencias de nuestros compañeros en clase. Identificación en esquemas gráficos de diferentes elementos de la calle.

Identifica el espacio socializador como un lugar de convivencia e interacción con las personas y los recursos. Comprende que sus acciones afectan a la gente cercana y que las acciones de ellos nos afectan.

4 Diferentes aplicaciones de la urbanidad

Reconocimiento de los comportamientos adecuados para prevenir accidentes y mejorar la convivencia familiar y social. Identificación de la

Descripción de lo que puede ocurrir si no hago uso de las normas mínimas de urbanidad. Explicación de las formas

Cuida los espacios públicos con los que tiene contacto, evitando su deterioro y realizando propuestas de mejoramiento. Comprendo la importancia

Page 72: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Proyecto vial

importancia de aplicar normas de urbanidad en el hogar. Reconocimiento de la identidad mediante la valoración de los símbolos patrios.

como aplico la urbanidad en la cotidianidad. Elaboración de un manual de circulación preventivo de la circulación.

de cumplir las normas de comportamiento y seguridad. Conoce la manera de sortear diferentes situaciones que pueden generar conflicto si no se resuelven de manera adecuada.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

NIVELES DE DESEMPEÑO

SUPERIOR EXITOSAMENTE

ALTO CON CLARIDAD

BÁSICO CON ALGUNAS LIMITACIONES

BAJO PRESENTA DIFICULTAD PARA

PERIODO 1

Exitosamente comprende que las reglas de urbanidad nos enseñan buenos modales.

Con claridad comprende que las reglas de urbanidad nos enseñan buenos modales.

Con algunas limitaciones comprende que las reglas de urbanidad nos enseñan buenos modales.

Presenta dificultad para comprender que las reglas de urbanidad nos enseñan buenos modales.

PERIODO 2

Page 73: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Exitosamente reconoce los comportamientos en los diferentes espacios.

Con claridad reconoce los comportamientos en los diferentes espacios.

Con algunas limitaciones reconoce los comportamientos en los diferentes espacios.

Presenta dificultad para reconocer los comportamientos en los diferentes espacios.

PERIODO 3

Exitosamente identifica los deberes con la sociedad.

Con claridad identifica los deberes con la sociedad.

Con algunas limitaciones identifica los deberes con la sociedad.

Presenta dificultad para identificar los deberes con la sociedad.

PERIODO 4

Exitosamente utiliza sus derechos como miembro activo de una comunidad educativa.

Con claridad utiliza sus derechos como miembro activo de una comunidad educativa.

Con algunas limitaciones utiliza sus derechos como miembro activo de una comunidad educativa.

Presenta dificultad para utilizar sus derechos como miembro activo de una comunidad educativa.

METODOLOGIA

Page 74: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Pensando en las teorías curriculares del modelo pedagógico que ha adoptado nuestra Institución San Francisco de Asís, modelo Critico- social; el cual propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses del individuo tratando de crear ambientes estimulantes y de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de estructuras cognitivas superiores, impulsando el aprendizaje por descubrimiento y significación, y la formación de habilidades cognitivas según sus capacidades. Partiendo de esta idea general el área de Ética y Valores, y específicamente en la asignatura: cívica y urbanidad aportará desde su contenido, la base para el cumplimento de los objetivos, que como institución educativa se han planteado a corto y mediano plazo. Ética y Valores, es un área que utiliza estrategias cognitivas, pedagógicas y metacognitivas que permiten el desarrollo curricular con el objetivo de avanzar en las diferentes competencias y los estándares que dicha área contiene. Es así como se dispensa la práctica por encima de lo teórico, otorgándole suma importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento de situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales, a la vez que se desarrolle en los estudiantes la capacidad de resiliencia dentro del contexto escolar y familiar. Para ello se contara con estrategias metodológicas como: Trabajo colaborativo Discusiones permanentes Trabajo en equipo Asumir los diferentes roles Retroalimentación entre la práctica y la teoría Aprendizajes significativos Exploración de saberes previos Profundización y la transformación de nuevos conocimientos Análisis Reflexión Razonamiento inductivo y el deductivo Utilización del pensamiento crítico Desarrollar hábitos de escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación Expresar ideas y opiniones Practica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse así mismo como ser humano. Producción de textos orales y escritos Evaluación de pruebas semestrales Dramatizados Video foros

Page 75: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Elaboración de carteleras

EVALUACIÓN

CRITERIOS

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el desarrollo de los contenidos en cada periodo. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base

Consultas

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase.

Una por período

Page 76: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del trabajo en clase y la participación demostrada por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitiva, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala con su respectiva valoración

Talleres de

afianzamiento

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo.

Uno por período

Cuestionarios

De manera individual se resuelven

los interrogantes propuestos acerca

de los temas trabajados durante el

período.

Uno por período

Page 77: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

así: S para el desempeño superior, A para el desempeño alto, B para el desempeño básico y BJ para el desempeño bajo. Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar

Representaciones y

dramatizaciones

Compartir con el grupo una

representación o dramatización del

tema asignado.

Una por período.

Examen final

A través de una prueba escrita

sustentar los temas vistos durante el

período.

Uno por período

Revisión de

cuaderno

Presentar en forma ordenada la

consignación de los conceptos

trabajados en clase, además de los

compromisos asignados para la

casa.

Dos por período

Page 78: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

los procesos educativos Trabajo colaborativo Discusiones permanentes Trabajo en equipo Asumir los diferentes roles Retroalimentación entre la práctica y la teoría Aprendizajes significativos Exploración de saberes previos Profundización y la transformación de nuevos conocimientos Análisis Reflexión Razonamiento inductivo y el deductivo Utilización del pensamiento crítico Desarrollar hábitos de

Pruebas semestrales

Mediante una prueba escrita tipo

pruebas saber, se evalúan las

temáticas enseñadas durante el

primer y segundo semestre.

Una por semestre

Autoevaluación

El estudiante teniendo en cuanta sus aptitudes y actitudes en la clase, se asigna una nota cualitativa que demuestre su compromiso y trabajo en el área.

Una por período

Page 79: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación Expresar ideas y opiniones Practica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse así mismo como ser humano. Producción de textos orales y escritos Evaluación de pruebas semestrales Dramatizados Video foros Elaboración de carteleras. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje teniendo en cuenta la inclusión para aquellos estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje.

Coevaluación

El docente siendo consecuente con

el desempeño, la participación en

clase, el comportamiento y el

cumplimiento de los compromisos

escolares en general asignados

desde el área, le asigna al

estudiante una valoración cualitativa

que refleje su esfuerzo y dedicación.

Una por período

Page 80: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

RECURSOS

FISICOS

HUMANOS

Sala de sistemas

Aula de clases

Computadores

Tablero digital

Libros de consulta

Redes sociales

Internet

Cuadernos de trabajo

Documentos

Marcadores

Papeles en diferentes texturas

Pegantes

Materiales reciclables

Docentes

Estudiantes

Coordinador

Expositores

Padres de familia

PLANES DE APOYO

GRADO 3°

PRIMER

PERIODO

SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

Page 81: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

DE

RECUPERACIÓN

Exposición de cartelera

sobre las normas de

urbanidad.

Consulta sobre los

comportamientos

adecuados en sitios

públicos.

Trabajo escrito sobre los comportamientos en sociedad. Exposición sobre las normas sociales.

Elaboración de algunas señales de tránsito. Maqueta con las señales y normas viales.

DE

NIVELACIÓN

Elaboración de taller

escrito con los temas

trabajados.

Elaboración de examen

tipo prueba saber.

Elaboración de un dibujo de cada tema trabajado.

Escritura de cuento alusivo a los temas trabajados. Elaboración de un juego de lotería con las señales de tránsito.

DE PROFUNDIZACIÓN

Inventar un cuento

sobre las normas de

urbanidad

acompañado de

imágenes.

Elaboración de una

encuesta para saber

sobre el comportamiento

de las en los sitios

públicos.

Invención de una canción sobre los deberes sociales.

Elaboración de una cartilla con todos los temas trabajados.

PERIODO

1

Convivencia y paz. Participación y responsabilidad democrática.

COMPETENCIAS O MEGABILIDADES: AUTONOMÍA AXIOLOGÍA RELACIÓN CON LA ESPIRITUALIDAD Y LA

Page 82: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

TRASCENDENCIA

RELACIONES INTRA E INTERPERSONALES

CREATIVIDAD COMPETENCIAS CIUDADANAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO: Comprende que las reglas de urbanidad nos enseñan buenos modales.

TIEMPO CONTENIDOS Principios generales de urbanidad.

Proyecto vial.

Actividades

Retroalimentación

entre la práctica y la

teoría.

Aprendizajes

significativos.

Trabajo en equipo.

Exploración de

saberes previos.

Recursos de aprendizaje

¿Con qué Se utiliza del tablero, tizas de variados

colores.

Filminas

Videos

Semanas 10

FECHAS CONCEPTUALES

PROCEDIMENTALES

ACTITUDINALES

identificación de los descubrimiento de Valora los derechos como agente fundamental de su

Page 83: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

derechos humanos

-identificación de derechos de los niños.

diferentes valores y clasificación de los mismos

-Reconocimiento de los derechos de los niños en diferentes contextos de su cotidianidad.

desarrollo.

EVALUACIÓN: Trabajo colaborativo Trabajo en equipo Retroalimentación entre la práctica y la teoría Aprendizajes significativos Exploración de saberes previos Reflexión Desarrollar hábitos de escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación Expresar ideas y opiniones Practica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse así mismo como ser humano.

PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA Consultas

Talleres de afianzamiento

Representaciones y

dramatizaciones

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase. Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo. Compartir con el grupo una

representación o dramatización del

Una por período

Uno por período

Una por período.

Page 84: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Revisión de cuaderno

tema asignado.

Presentar en forma ordenada la

consignación de los conceptos

trabajados en clase, además de los

compromisos asignados para la casa.

Dos por período

PLAN DE APOYO

RECUPERACIÓN NIVELACIÓN PROFUNDIZACIÓN Presentación de cuaderno al orden del día. Taller acerca de la temática vista en el período. Presentación de trabajo escrito.

Revisión de conceptos previos acerca de la temática. Taller para realizar con acompañamiento de los padres. Explicación y taller evaluativo

Asignación de monitorias en el aula. Realización de investigaciones de temas más avanzados. Talleres extra clase.

ADECUACIONES CURRICULARES PARA EL PERIODO:

Para estudiantes que pueden y no quieren (desmotivados) Para estudiantes que quieren y no pueden (NEE)

Talleres , videos Talleres , videos con padres o acudientes .

REFLEXIONES PEDAGÓGICAS: Acto civico Reunión padres de familia.

Page 85: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CICLO 2 GRADOS: 4

Componente o Área: Talento Humano

Docentes participantes

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO

CATALINA ISABEL ZAPATA ZAPATA

SAN FRANCISCO DE ASÍS Civica y urbanidad [email protected]

F2 selección de estándares

Page 86: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

ENUNCIADO CONVIVENCIA Y PAZ

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ENTIENDO que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.

CONOZCO la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) los derechos y obligaciones de los peatones y conductores.

y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar.

las funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia.

IDENTIFICO los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas

Page 87: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

acciones vulneran sus derechos. múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales. mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para

Page 88: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

evitarlas. mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.

EXPONGO mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.

UTILIZO mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...)

PIDO disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.

PUEDO actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar.

RECONOZCO cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar. el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la

que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. o distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos

Page 89: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

familia, en el medio escolar y en otras situaciones. que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello.

conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

COMPRENDO que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

AYUDO a cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano.

EXPRESO en forma asertiva , mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas.

ACTUO de manera responsable y respetuosa al movilizarme en los espacios públicos

PROPONGO distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.

COOPERO Y MUESTRO

solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.

PARTICIPO con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.

IDENTIFICO Y REFLEXIONO

acerca de las consecuencias de la discriminación en las

Page 90: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

F2 CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES TAXONOMIA DE BLOOM

personas y en la convivencia escolar

Page 91: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.

Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.

Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...)

Conozco los derechos y obligaciones de los peatones y conductores.

Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.

Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar

Conozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones.

Ayudo a cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano.

Expreso en forma asertiva , mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Conozco

los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.)

Actúo de manera responsable y respetuosa al movilizarse en los espacios públicos

Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas

Identifico

Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar

Page 92: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar.

Identifico

las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos.

Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.

Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.

Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad

Identifico la importancia de la seguridad vial y tener civismo.

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

.

Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales

Page 93: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.

Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.

Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.

Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar.

Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones.

Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e

Page 94: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

intimidad; exijo el respeto a ello.

Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.

Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

Identifico y Reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar

Page 95: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

GRADO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3

4

Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Conozco los derechos fundamentales

de los niños y las niñas. (A tener

nombre, nacionalidad, familia, cuidado,

amor, salud, educación, recreación,

alimentación y libre expresión.)

Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida. Ayudo a cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano. Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...) Conozco los derechos fundamentales

de los niños y las niñas. (A tener

nombre, nacionalidad, familia, cuidado,

amor, salud, educación, recreación,

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Conozco los derechos fundamentales de los

niños y las niñas. (A tener nombre,

nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud,

educación, recreación, alimentación y libre

expresión.)

Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad. Expreso en forma asertiva , mis puntos de

Page 96: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad. Identifico la importancia de la seguridad vial y tener civismo. Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

alimentación y libre expresión.)

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Identifico la importancia de la seguridad vial y tener civismo. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad. Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Conozco los derechos y obligaciones de los peatones y conductores.

vista e intereses en las discusiones grupales. Actuó de manera responsable y respetuosa al movilizarse en los espacios públicos

Page 97: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

F3 CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

CONTENIDOS Y

TEMAS

CONCEPTUALES(QUÉ)

PROCEDIMENTALES(CÓM

O)

ACTITUDINALES(PARAQUÉ

SIRVE)

CUARTO

PERIODO 1

URBANIDAD

INDIVIDUAL :

El aseo personal

REGLAS

GENERALES DE

URBANIDAD

Reconocimiento de la

higiene y aseo como parte

fundamental de la persona

Identificación de las generalidades de cívica y urbanidad. Reconocimiento del objeto de la urbanidad y sus principios fundamentales.

Realización de plegables sobre la higiene y aseo personal.

.Elaboración de juegos

donde refleja las reglas del

buen comportamiento y el

conocimiento de las

normas de urbanidad en

las relaciones personales

Identificación a través de

Manifiesta autoestima a través

de su comportamiento y el

cuidado de su cuerpo

Reflexiona y asume una actitud crítica frente a la importancia de las reglas generales de urbanidad para mantener el bienestar general y particular.

Page 98: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

cuentos los principios y

fundamentos de la cívica

PERIODO 2

DEBERES

SOCIALES

Reconocimiento del buen comportamiento en la calle. Identificación del respeto que

se debe tener en los espacios

públicos y el colegio

Realización de historietas, noticieros y carteleras sobre el buen comportamiento en la calle, los espacios públicos y el colegio

Practica normas de

comportamiento en diferentes

sitios

PERIODO 3

DEBERES

INTELECTUALES

Identificación de la importancia del amor al estudio y las conductas en el colegio

Elaboración de un manual con los comportamientos adecuados en sociedad.

Asume en las acciones

cotidianas hábitos que

constituyan buenas relaciones

familiares y escolares

PERIODO 4

EDUCACION VIAL

Identificación de las señales

informativas, preventivas y

reglamentarias.

Representación de las

diferentes señales.

Participa con interés y

responsabilidad en la

realización de sus actividades.

Page 99: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CICLOS

Ciclo 2 grado 4

Meta por ciclo

Al terminar el ciclo 2 , los estudiantes de la institución educativa San Francisco de Asís, estarán en capacidad de de asumir de manera responsable, reflexiva y crítica su vida, la salud, las emociones, los hábitos, la felicidad, la autorrealización y su contexto, desde la participación ciudadana y la convivencia pacífica para crear una sociedad más democrática, participativa y pluralista

Objetivo específico del grado

4

Interiorizar y practicar normas de Urbanidad y Civismo mediante actividades de integración y socialización que expresen un trato respetuoso hacia los demás para establecer buenas relaciones interpersonales.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

Reflexiona sobre sus sentimientos, pensamientos y los expresa ante sus semejantes

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable.

Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

N1 Determina las acciones

N1 Identifica que desde sus

N1 Reconoce sus

N1 Identifica en sus acciones la

N1 Reproduce la

N1 Expone sus logros con

N1 Reconoce las acciones y

Page 100: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir espacios y momentos de aprendizajes.

relaciones fortalece valores en pro de una sana convivencia.

sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso.

importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares.

información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal y socialmente.

propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal.

situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de otras personas, con actitud positiva y generadora de bienestar.

N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación positiva y significativa.

N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos.

N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud positiva.

N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un

N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer.

N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto, buscando la razón y la reflexión de todos los participantes.

Page 101: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

igual.

N3 Resuelve situaciones de diferencia con sus pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales.

N3 Representa su formación personal con acciones positivas en las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia.

N3 Organiza actividades y trabajos con metas claras en proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo.

N3 Determina en sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias.

N3 Resuelve situaciones adversas con actitud de concertación, respeto y tolerancia.

N3 Produce de forma significativa en sus responsabilidades formativas, alcanzando paulatinamente sus logros.

N3 Diseña estrategias que favorecen la intervención y participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo.

N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de nuevos espacios y vivencias con su grupo de amigos, logrando así,

N4 Relaciona a su vida medios y elementos positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar

N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar

N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y acciones que construyen y optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un

N4 Reflexiona sobre sus actitudes y acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en

N4 Analiza la construcción y aplicación de conceptos que modifican su medio y favorecen su formación.

N4 Debate con sus pares situaciones que generan reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio,

Page 102: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

el compartir valores formativos.

situaciones que optimizan sus relaciones personales.

cada vivencia e un todo positivo.

proceso ascendente y de toma de decisiones significativas para todos.

reconocimiento de profundizar en su formación.

reconociendo en los demás sus habilidades y que su significado es trascendental.

N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir sus actividades lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía.

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales, afianzando su autonomía.

N5 Planea en su diario la trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a retomar a nivel personal y de su grupo.

N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en aras de mejorar las relaciones institucionales.

N5 Concibe en sus situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un equilibrio y obtención de concluir positivamente.

N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio, retomando lo significativo para su vida y formación académica.

N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de positivismo. Desde la participación y generación de planteamientos con significado.

Page 103: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

N6 Aprecia la palabra y las acciones de sus pares en la convivencia escolar y familiar que permite crecer desde el respeto y la escucha.

N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que se relacionan a la comunicación e interacción adecuada a la convivencia significativa y armónica.

N6 Integra a u vida eventos favorables para complementar su formación integral buscando su estabilidad y un bienestar a su entorno.

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los valores, su autonomía y autoestima, buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en aras de afianzar sus relaciones y su sana convivencia en el ámbito familiar y escolar.

N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de mejorar la calidad de su trabajo y cualificar sus procesos.

N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser integral, con visión de ayuda y en busca de mejorar la convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

CUARTO

Page 104: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIO

DO

INDICADOR SUPERIOR ALTO BASICO BAJO

1

Reconoce que la

higiene y el aseo es

parte fundamental de

la persona y realiza

plegables para

promover el cuidado

personal

manifestando

autoestima a través

de su

comportamiento y el

cuidado personal

Identifica y reconoce

el objeto de la cívica

y la urbanidad por

medio de la

elaboración de

juegos y actividades

donde se refleje el

buen comportamiento

Reconoce

exitosamente que la

higiene y el aseo es

parte fundamental de

la persona y realiza

plegables para

promover el cuidado

personal manifestando

autoestima a través de

su comportamiento y

el cuidado personal

Identifica y reconoce

exitosamente el objeto

de la cívica y la

urbanidad por medio

de la elaboración de

juegos y actividades

donde se refleje el

buen comportamiento

y el conocimiento de

Reconoce con claridad

que la higiene y el aseo

es parte fundamental

de la persona y realiza

plegables para

promover el cuidado

personal manifestando

autoestima a través de

su comportamiento y el

cuidado personal

Identifica y reconoce

con claridad el objeto

de la cívica y la

urbanidad por medio de

la elaboración de

juegos y actividades

donde se refleje el

buen comportamiento y

el conocimiento de las

reglas, reflexionando y

Reconoce con

limitaciones que la

higiene y el aseo es

parte fundamental de

la persona y realiza

plegables para

promover el cuidado

personal

manifestando

autoestima a través

de su

comportamiento y el

cuidado personal

Identifica y reconoce

con limitaciones el

objeto de la cívica y

la urbanidad por

medio de la

elaboración de

juegos y actividades

donde se refleje el

buen comportamiento

Reconoce con

dificultad que la

higiene y el aseo es

parte fundamental

de la persona y

realiza plegables

para promover el

cuidado personal

manifestando

autoestima a través

de su

comportamiento y el

cuidado personal

Identifica y reconoce

con dificultad el

objeto de la cívica y

la urbanidad por

medio de la

elaboración de

juegos y actividades

Page 105: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

y el conocimiento de

las reglas,

reflexionando y

asumiendo una

actitud crítica para

mantener el bienestar

particular y general

las reglas,

reflexionando y

asumiendo una actitud

crítica para mantener

el bienestar particular

y general

asumiendo una actitud

crítica para mantener el

bienestar particular y

general

y el conocimiento de

las reglas,

reflexionando y

asumiendo una

actitud crítica para

mantener el bienestar

particular y general

donde se refleje el

buen

comportamiento y el

conocimiento de las

reglas,

reflexionando y

asumiendo una

actitud crítica para

mantener el

bienestar particular

y general

2

Reconoce el buen

comportamiento y

respeto que se debe

tener en la calle, los

espacios públicos y

el colegio por medio

de actividades

lúdicas, practicando

las normas de

comportamientos en

estos sitios

Reconoce

exitosamente el buen

comportamiento y

respeto que se debe

tener en la calle, los

espacios públicos y el

colegio por medio de

actividades lúdicas,

practicando las

normas de

comportamientos en

Reconoce con claridad

el buen

comportamiento y

respeto que se debe

tener en la calle, los

espacios públicos y el

colegio por medio de

actividades lúdicas,

practicando las normas

de comportamientos en

estos sitios

Reconoce con

limitaciones el buen

comportamiento y

respeto que se debe

tener en la calle, los

espacios públicos y

el colegio por medio

de actividades

lúdicas, practicando

las normas de

comportamientos en

Reconoce con

dificultad el buen

comportamiento y

respeto que se debe

tener en la calle,

los espacios

públicos y el colegio

por medio de

actividades lúdicas,

practicando las

normas de

Page 106: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

estos sitios estos sitios comportamientos en

estos sitios

3 Identifica la

importancia del amor

al estudio y las

conductas en el

colegio elaborando

un manual de

comportamiento

adecuados en

sociedad, asumiendo

hábitos que

constituyan buenas

relaciones familiares

y escolares

Identifica

exitosamente la

importancia del amor

al estudio y las

conductas en el

colegio elaborando un

manual de

comportamiento

adecuados en

sociedad, asumiendo

hábitos que

constituyan buenas

relaciones familiares y

escolares

Identifica con claridad

la importancia del amor

al estudio y las

conductas en el colegio

elaborando un manual

de comportamiento

adecuados en

sociedad, asumiendo

hábitos que constituyan

buenas relaciones

familiares y escolares

Identifica con

limitaciones la

importancia del amor

al estudio y las

conductas en el

colegio elaborando

un manual de

comportamiento

adecuados en

sociedad, asumiendo

hábitos que

constituyan buenas

relaciones familiares

y escolares

Identifica con

dificultad la

importancia del

amor al estudio y las

conductas en el

colegio elaborando

un manual de

comportamiento

adecuados en

sociedad,

asumiendo hábitos

que constituyan

buenas relaciones

familiares y

escolares

4 Identifica las señales

de tránsito

informativas,

preventivas y

reglamentarias por

medio de

Identifica las

exitosamente señales

de tránsito

informativas,

preventivas y

reglamentarias por

Identifica con claridad

las señales de tránsito

informativas,

preventivas y

reglamentarias por

medio de

Identifica con

limitación las

señales de tránsito

informativas,

preventivas y

reglamentarias por

Identifica con

dificultad las señales

de tránsito

informativas,

preventivas y

reglamentarias por

Page 107: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

Pensando en las teorías curriculares del modelo pedagógico que ha adoptado nuestra Institución San Francisco de Asís, modelo Critico-

social; el cual propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses del individuo tratando de crear ambientes estimulantes y

de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de estructuras cognitivas superiores, impulsando el aprendizaje por

descubrimiento y significación, y la formación de habilidades cognitivas según sus capacidades.

Partiendo de esta idea general la civica y la urbanidad aportará desde su contenido, la base para el cumplimento de los objetivos, que como

institución educativa se han planteado a corto y mediano plazoen dicha asignatura se utiliza estrategias cognitivas, pedagógicas y

metacognitivas. que contempla al ser humano desde todos sus dimensiones y que propone un trabajo vivencial, participativo, en equipo y

autónomo, promoviendo el ejercicio permanente de las buenas costumbres, la ética, la exigibilidad de los derechos y el cumplimiento de los

deberes encaminados a la formación integral del ser social.

El docente cumplirá el papel de orientador, guiará las actividades encaminadas a la construcción de ese conocimiento. Éste dentro de los

procesos de enseñanza, buscara en el estudiante un aprendizaje significativo y contextualizado a sus condiciones.

Es el estudiante, guiado y motivado por el docente, quien se enfrenta al reto de aprender y asume un papel activo en la construcción del conocimiento. Deberá interactuar, analizar y consultar con sus compañeros, realizar un trabajo colaborativo

representaciones,

participando con

interés y

responsabilidad en la

realización de sus

actividades

medio de

representaciones,

participando con

interés y

responsabilidad en la

realización de sus

actividades

representaciones,

participando con interés

y responsabilidad en la

realización de sus

actividades

medio de

representaciones,

participando con

interés y

responsabilidad en la

realización de sus

actividades

medio de

representaciones,

participando con

interés y

responsabilidad en

la realización de sus

actividades

Page 108: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Mas que la adquisición de conocimientos en esta asignatura (sin desconocer su importancia), se encaminara a que el estudiante descubra, actué para que adquiera las competencias necesarias que le permitirán actuar en los diferentes contextos sociales como un ser integral al servicio de su familia y comunidad. ESTRATEGIAS

El juego como herramienta de aprendizaje

Discusiones permanentes

Trabajo en equipo

Asumir los diferentes roles

Exploración de saberes previos

elaboración de comics

análisis

carteleras

Reflexión

realización de representaciones, juego de roles, dramas

Desarrollar hábitos de escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación

Expresar ideas y opiniones

Practica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse así mismo como ser humano.

Presentaciones en power point

Trabajo con tablero digital

Video – foro

Elaboración de carteleras

Talleres de afianzamiento de conocimientos

RECURSOS

FISICOS

HUMANOS

Page 109: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Sala de sistemas

Aula de clases

Computadores

Tablero digital

Libros de consulta

Redes sociales

Internet

Cuadernos de trabajo

Documentos

Marcadores

Papeles en diferentes texturas

Pegantes

Materiales reciclables

Docentes

Estudiantes

Coordinador

Expositores

Padres de familia

Page 110: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CRITERIOS PROCESOS PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el desarrollo de los contenidos en cada periodo. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del trabajo en clase y la participación demostrada por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitiva, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala con su respectiva valoración así: S para el desempeño superior, A para el desempeño alto, B para el desempeño básico y BJ para el desempeño bajo. Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las

Consultas

Buscar en diferentes fuentes

información sobre el tema asignado

para anclar el nuevo conocimiento con

los saberes previos y luego

socializarlo en clase

Dos veces por período

Trabajo cooperativo

Se reúnen en equipos de trabajo para

compartir saberes y analizar temáticas

para luego socializarlos en grupo o

para realizar dramatizados, carteleras

Un talleres por periodo

Cuestionarios

De manera individual se resuelven los

interrogantes propuestos a cerca de

los temas trabajados durante el

período

Dos cuestionarios por

periodo

Evaluaciones escritas

Por medio de las pruebas escrita

conocer que conocimientos ha

adquirido los estudiantes durante el

periodo

Dos veces por periodo

Exposiciones y campañas Consultas y campañas que

promuevan la sana convivencia y

las buenas prácticas sociales

Una vez por periodo

Revisión de cuadernos

Presentar en forma ordenada la

consignación de los conceptos

trabajados en clase, además de los

compromisos asignados para la casa

Una vez por periodo

Pruebas semestrales Mediante una prueba escrita tipo

pruebas saber, se evalúan las

temáticas enseñadas durante el

primer y segundo semestre

Una vez por semestre

Page 111: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje teniendo en cuenta la inclusión para aquellos estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje. Criterios del área:

El juego como herramienta de aprendizaje

Discusiones permanentes

Trabajo en equipo

Asumir los diferentes roles

Exploración de saberes previos

elaboración de comics

análisis

carteleras

Reflexión

realización de representaciones, juego de roles, dramas

Desarrollar hábitos de escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación

Expresar ideas y opiniones

Practica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse así mismo como ser humano.

Presentaciones en power point

Trabajo con tablero digital

Video – foro

Elaboración de carteleras

Autoevaluación El estudiante teniendo en cuanta sus

aptitudes y actitudes en la clase, se

asigna una nota cualitativa que

compromiso y trabajo en el área

Una vez por periodo

Coevaluación El docente siendo consecuente con el

desempeño, la participación en clase,

el comportamiento y el cumplimiento

de los compromisos escolares en

general asignados

desde el área, le asigna al estudiante

una valoración cualitativa que refleje

su esfuerzo y dedicación

Una vez por periodo

Page 112: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PLANES DE APOYO

Talleres de afianzamiento de conocimientos

GRADO CUARTO

periodo Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4

Planes de apoyo Reunió de padres de familia en la quinta semana para vincularlos al proceso de apoyo de los estudiantes Presentación de cuaderno al orden del día. Entregar actividades pendientes

Reunió de padres de familia en la quinta semana para vincularlos al proceso de apoyo de los estudiantes

Elaboración de un cuento

sobre los deberes sociales y

el buen comportamiento en

los lugares públicos

Reunió de padres de familia en la quinta semana para vincularlos al proceso de apoyo de los estudiantes Realizar una cartelera que invite al amor al estudio y a tener sentido de pertenencia con la institución

Reunió de padres de familia en la quinta semana para vincularlos al proceso de apoyo de los estudiantes Presentación de cuaderno al orden del día.

Page 113: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Elaborar un manual bien

creativo que contenga:

a. Hábitos de higiene

b. Modo de vestirnos.

c. Uso del tiempo libre

Elaborar una cartilla sobre reglas generales de Urbanidad.

Realizar una cartelera con

las pautas de

comportamiento en

diferentes lugares

Dramatizar el

comportamiento adecuado

en un restaurante

Entregar actividades

pendientes

Entregar las actividades pendientes

Plegable sobre las señales informativas, preventivas y reglamentarias. Realizar una historieta con las señales vistas Elaborar señales y exponer en los grados inferiores para que las conozcan

Planes de apoyo De Nivelación

Durante los periodos se realizará revisión de conceptos previos Elaboración de una

cartilla sobre los temas

vistos en el periodo.

Durante los periodos se realizará revisión de conceptos previos Realiza un crucigrama con todos los tema propuestos durante Exposición de los temas vistos durante el periodo Elaboración de una cartilla sobre los temas vistos en el periodo. Realización de planes de apoyo

Page 114: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Realiza un crucigrama

con todos los tema

propuestos durante

Realización de planes de

apoyo

Planes de apoyo de profundización

Asignación de monitorias en el aula Realización de investigaciones de temas más avanzados Talleres extra clase. Glosario de los

contenidos

Elaborar talleres con los

contenidos del Periodo

Sustentar los talleres realizados Realizar campañas en grados inferiores

Asignación de monitorias en el aula Realización de investigaciones de temas más avanzados Talleres extra clase. Glosario de los contenidos

Elaborar talleres con los contenidos del Periodo

Sustentar los talleres realizados Realizar campañas en grados inferiores

Page 115: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

COMPONENTE TALENTO HUMANO

AREA: cívica 5

Docente encargada: Lina María Ramírez Quirós

F2 SELECCIÓN DE ESTANDARES

ENUNCIADO CONVIVENCIA Y PAZ

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ENTIENDO Que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.

CONOZCO La diferencia entre conflicto y Y sé usar los mecanismos de Las funciones del gobierno

Page 116: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. Los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Los derechos y obligaciones de los peatones y conductores.

participación estudiantil de mi medio escolar.

escolar y el manual de convivencia.

IDENTIFICO Los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. Las ocasiones en que actuó en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos. Múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. Expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio

Page 117: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

escolar. Manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales. Mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. Algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.

EXPONGO Mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.

Page 118: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

UTILIZO Mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...)

PIDO Disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.

PUEDO Actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar.

RECONOZCO Cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar. El valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. Que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello.

Que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. Lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

COMPRENDO Que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

AYUDO A cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mí entorno

Page 119: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

cercano.

EXPRESO En forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas.

ACTUO De manera responsable y respetuosa al movilizarme en los espacios públicos

PROPONGO Distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.

COOPERO Y MUESTRO

Solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.

PARTICIPO Con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.

IDENTIFICO Y REFLEXIONO

Acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar

Page 120: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

F2 CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Entiendo Que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.

Expongo Mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.

Utilizo Mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...)

Conozco Los derechos y obligaciones de los peatones y conductores.

Pido Disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.

Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar

Conozco La diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones.

Ayudo A cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano.

Expreso En forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Conozco Los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.)

Actúo de manera responsable y respetuosa al movilizarse en los espacios públicos

Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas

Page 121: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar.

Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar

Identifico Las ocasiones en que actuó en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos.

Coopero y muestro Solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.

Identifico Múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.

Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad

Identifico La importancia de la seguridad vial y tener civismo.

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

.

Page 122: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales

Identifico Mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.

.

Identifico Algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.

Identifico Mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.

Reconozco Cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar.

Page 123: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Reconozco El valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones.

Reconozco Que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello.

Reconozco Que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.

Reconozco Lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

Comprendo Que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

Identifico y Reflexiono Acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar

Page 124: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

F2 ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO

QUINTO

Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar. Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. Identifico la importancia de la seguridad vial y tener civismo. Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales,

Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. Conozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. Identifico las ocasiones en que actuó en contra de los derechos de otras personas y comprendo

por qué esas acciones vulneran sus derechos.

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad. Identifico la importancia de la seguridad vial y tener civismo. Conozco los derechos

Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Identifico la importancia de la seguridad vial y tener civismo. Participo con mis

Page 125: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Coopero y muestro solidaridad con mis

Identifico la importancia de la seguridad vial y tener civismo. Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.

fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad. Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Page 126: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad. Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados en el bien común y a la solidaridad. Expreso en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

F3 CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

GRADO QUINTO

TEMA CONTENIDOS

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

Page 127: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO

UNO

ÓRGANOS DE

ADMINISTRACIÓN

DEL ESTADO

LA CONVIVENCIA

EDUCACIÓN VIAL

Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones político -administrativas. Reconocimiento de los factores que afectan la convivencia. Identificación de las normas de convivencia. Identificación de la importancia de la ayuda a los demás. Identificará las vías principales y secundarias en su comunidad

Recortar de la prensa titulares que tengan relación con la democracia y elaborar un collage. Practica valores básicos de convivencia. Comenta la importancia de la tolerancia en las relaciones con otros y otras que son diferentes. Recoge y comenta puntos de vista de compañeros y personas de la familia, con relación a las normas de convivencia.

Elaboración de dibujos en donde se observe la prelación de vías.

Reflexiona y asume una actitud crítica frente a la importancia de las normas para mantener el bienestar general y particular. Mejora la interacción con otros, asumiendo actividades de cooperación, tolerancia, honestidad, y todos los valores que ayudan a una sana convivencia. Aprecia la dignidad del otro y su derecho a existir en sus diferencias, mediante el respeto. Asume en las acciones cotidianas hábitos que constituyan buenas relaciones familiares y escolares

EL ESTADO

CARACTERÍSTICAS

Identifico las funciones del Estado Colombiano y sus componentes

Lectura en los textos de apoyo referente a la estructura del poder del

Expresa sus puntos de vista y escucha los de los demás, sobre

Page 128: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO

DOS

DEL ESTADO

COLOMBIANO

EL CONFLICTO

EDUCACIÓN VIAL

Reconocimiento de las ventajas y desventajas del conflicto. Identificación de las etapas del conflicto. Reconocimiento de las técnicas de mediación de conflictos. Contribución a las buenas

relaciones.

La importancia de respetar la señalización vial como conductor y como peatón.

estado. Analizar los perjuicios que generamos a terceros por el irrespeto a la norma.

problemas que afectan su vida cotidiana. Aporta elementos que le ayudan a enriquecer el diálogo y la comunicación con los demás. Reconoce las capacidades que tienen sus compañeros para proponer alternativas y resolver problemas

PERIODO TRES

LAS PERSONERÍAS

JURÍDICAS

COMPORTAMIENTO

Y MODALES EN LA

FAMILIA

Establezco diferencias y semejanzas entre las entidades territoriales reconociendo su función en el país. Reconocimiento del respeto a Dios y los padres. Identificación de la educación que se debe

Juego de roles en la microempresa. Elaboración de crucigramas sobre el respeto a Dios y los padres. Dramatización sobre la educación que se debe tener en cuenta en los lugares que frecuento.

Se integra y se relaciona con facilidad en su familia y en el mundo social.

Fomenta hábitos de respeto y tolerancia con los demás

Page 129: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EDUCACION VIAL

tener en cuenta en cada uno de los lugares que frecuento. Comprendo el papel que tengo como hijo en la familia. Normas del peatón

Elaboración de un plegable sobre el papel del hijo en la familia. Elaboración de una revista con normas del peatón.

PERIODO

CUATRO

DERECHOS

COLECTIVOS Y

DEL AMBIENTE

LA FAMILIA Y LA

ESCUELA

EDUCACION VIAL

Identificación de los derechos colectivos y las instituciones encargadas de defenderlos y su importancia Reconocimiento de las relaciones familiares y escolares, como base fundamental para la convivencia social. Identificación de los conflictos que se presentan en la escuela. Comprensión de la importancia de la familia en la sociedad. Reconocimiento del deber

Discusiones dirigidas sobre los derechos colectivos y del ambiente. Asumo de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en la vida escolar y familiar. Desarrolla actividades tendientes a integrar el núcleo familiar Interpreta juicios sobre lo que

es correcto e incorrecto en

sus relaciones familiar, social

y escolar.

Dramatiza diferentes juegos

de roles encaminados a las

Asume en las acciones cotidianas hábitos que constituyan buenas relaciones familiares y escolares. Valora la importancia de la puntualidad en sus deberes y compromisos.

Page 130: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

que tengo en la familia y en la escuela. Explicación de las normas de seguridad que debe practicar un motociclista al circular por la vía.

buenas relaciones familiares

y escolares.

Consultar las normas

establecidas en la secretaría

de tránsito para la circulación

de motos.

F3 PLANES DE ESTUDIO

META

Al finalizar el ciclo dos que comprende los grados cuarto y quinto los estudiantes de la institución Educativa San Francisco de Asís estarán en capacidad de asumir de manera responsable, reflexiva y crítica su vida, la salud, las emociones, los hábitos, la felicidad, la autorrealización y su contexto, desde la participación ciudadana y la convivencia pacífica para crear una sociedad más democrática, participativa y pluralista.

Objetivo específico del grado 5

Reconocer y aceptar activamente la presencia del disenso, el conflicto y el acuerdo en sus relaciones de la vida cotidiana e interiorizar que la convivencia fraterna es fundamental para aprender a ser, para crecer integralmente y desarrollar los valores, las capacidades, practicando las normas de urbanidad y así avanzar hacia la plena realización.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

Page 131: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

Reflexiona sobre sus sentimientos, pensamientos y los expresa ante sus semejantes

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable.

Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

Page 132: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

N1 Determina las acciones que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir espacios y momentos de aprendizajes.

N1 Identifica que desde sus relaciones fortalece valores en pro de una sana convivencia.

N1 Reconoce sus sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso.

N1 Identifica en sus acciones la importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares.

N1 Reproduce la información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal y socialmente.

N1 Expone sus logros con propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal.

N1 Reconoce las acciones y situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de otras personas, con actitud positiva y generadora de bienestar.

N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación positiva y significativa.

N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos.

N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud positiva.

N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un igual.

N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer.

N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto, buscando la razón y la reflexión de todos los

Page 133: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

participantes.

N3 Resuelve situaciones de diferencia con sus pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales.

N3 Representa su formación personal con acciones positivas en las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia.

N3 Organiza actividades y trabajos con metas claras en proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo.

N3 Determina en sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias.

N3 Resuelve situaciones adversas con actitud de concertación, respeto y tolerancia.

N3 Produce de forma significativa en sus responsabilidades formativas, alcanzando paulatinamente sus logros.

N3 Diseña estrategias que favorecen la intervención y participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo.

N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de nuevos espacios y vivencias con su grupo de amigos, logrando así, el compartir

N4 Relaciona a su vida medios y elementos positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar situaciones que

N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar cada vivencia e

N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y acciones que construyen y optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un

N4 Reflexiona sobre sus actitudes y acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en reconocimiento de profundizar

N4 Analiza la construcción y aplicación de conceptos que modifican su medio y favorecen su formación.

N4 Debate con sus pares situaciones que generan reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio, reconociendo

Page 134: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

valores formativos.

optimizan sus relaciones personales.

un todo positivo.

proceso ascendente y de toma de decisiones significativas para todos.

en su formación.

en los demás sus habilidades y que su significado es trascendental.

N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir sus actividades lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía.

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales, afianzando su autonomía.

N5 Planea en su diario la trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a retomar a nivel personal y de su grupo.

N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en aras de mejorar las relaciones institucionales.

N5 Concibe en sus situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un equilibrio y obtención de concluir positivamente.

N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio, retomando lo significativo para su vida y formación académica.

N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de positivismo. Desde la participación y generación de planteamientos con significado.

N6 Aprecia la palabra y las acciones de sus pares en la convivencia

N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que se relacionan a la

N6 Integra a u vida eventos favorables para complementar su formación

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los

N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en aras de afianzar sus

N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de mejorar la

N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser integral, con visión de

Page 135: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

escolar y familiar que permite crecer desde el respeto y la escucha.

comunicación e interacción adecuada a la convivencia significativa y armónica.

integral buscando su estabilidad y un bienestar a u entorno.

valores, su autonomía y autoestima, buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

relaciones y su sana convivencia en el ámbito familiar y escolar.

calidad de su trabajo y cualificar sus procesos.

ayuda y en busca de mejorar la convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

GRADO QUINTO

NIVEL SUPERIOR

NIVEL ALTO

NIVEL BÁSICO

NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Identificación y apropiación de las normas de urbanidad, de cortesía y valores necesarios para ser buenos estudiantes y crear una sana convivencia

En forma excepcional Identifica y se apropia de las normas de urbanidad, de cortesía y valores necesarios para ser buenos estudiantes y crear una sana convivencia

En forma total identifica y se apropia de las normas de urbanidad, de cortesía y valores necesarios para ser buenos estudiantes y crear una sana convivencia

Mínimamente identifica y se apropia de las normas de urbanidad, de cortesía y valores necesarios para ser buenos estudiantes y crear una sana convivencia

No supera los desempeños necesarios para identificar y apropiarse de las normas de urbanidad, de cortesía y valores necesarios para ser buenos estudiantes y crear una sana convivencia

Page 136: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

SEGÚNDO PERIODO

Reconocimiento de actitudes prácticas que favorecen la convivencia, negociación y la resolución de conflictos con todas las personas que lo rodean.

En forma excepcional Reconoce las actitudes prácticas que favorecen la convivencia, negociación y la resolución de conflictos con todas las personas que lo rodean.

En forma total Reconoce las actitudes prácticas que favorecen la convivencia, negociación y la resolución de conflictos con todos las personas que lo rodean.

Mínimamente reconoce las actitudes prácticas que favorecen la convivencia, negociación y la resolución de conflictos con todas las personas que lo rodean.

No supera los desempeños necesarios para reconocer las actitudes prácticas que favorecen la convivencia, negociación y la resolución de conflictos con todas las personas que lo rodean.

TERCER PERIODO

Reconocimiento que el crecer en familia es de suma importancia para fortalecer valores y mejorar la convivencia y la calidad de vida.

En forma excepcional reconoce que el crecer en familia es de suma importancia para fortalecer valores y mejorar la convivencia y la calidad de vida.

En forma total reconoce que el crecer en familia es de suma importancia para fortalecer valores y mejorar la convivencia y la calidad de vida.

Mínimamente Reconoce que el crecer en familia es de suma importancia para fortalecer valores y mejorar la convivencia y la calidad de vida.

No supera los desempeños necesarios para Reconocer que el crecer en familia es de suma importancia para fortalecer valores y mejorar la convivencia y la calidad de vida.

CUARTO PERIODO

Identificación de la forma pacífica y constructiva, para resolver los conflictos cotidianos de la vida escolar y familiar los cuales contribuyen a la

En forma excepcional Identifica la forma pacífica y constructiva, para resolver los conflictos cotidianos de la vida escolar y familiar los cuales contribuyen a la

En forma total identifica la forma pacífica y constructiva, para resolver los conflictos cotidianos de la vida escolar y familiar los cuales contribuyen a la

Mínimamente identifica la forma pacífica y constructiva, para resolver los conflictos cotidianos de la vida escolar y familiar los cuales contribuyen a la

No supera los desempeños necesarios para Identificar la forma pacífica y constructiva, de resolución de conflictos cotidianos de la vida escolar y familiar los cuales contribuyen a la

Page 137: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA

Sustentada en el modelo pedagógico de la Institución, que contempla al ser humano desde todos sus

dimensiones y que propone un trabajo vivencial, participativo, en equipo y autónomo, promoviendo el ejercicio

permanente de las buenas costumbres, la ética, la exigibilidad de los derechos y el cumplimiento de los deberes

encaminados a la formación integral del ser social.

En la asignatura de CIVICA se propone como método de trabajo, el aprendizaje vivencial y significativo, todo

con significado y reconocimiento a un contexto real.

El docente cumplirá el papel de orientador, guiará las actividades encaminadas a la construcción de ese

conocimiento. Éste dentro de los procesos de enseñanza, buscara en el estudiante un aprendizaje significativo

y contextualizado a sus condiciones.

Es el estudiante, guiado y motivado por el docente, quien se enfrenta al reto de aprender y asume un papel

protección de los derechos de los niños y de las niñas.

protección de los derechos de los niños y de las niñas.

protección de los derechos de los niños y de las niñas.

protección de los derechos de los niños y de las niñas.

protección de los derechos de los niños y de las niñas.

Page 138: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

activo en la construcción del conocimiento. Deberá interactuar, analizar y consultar con sus compañeros

Mas que la adquisición de conocimientos en esta asignatura (sin desconocer su importancia), se encaminara a

que el estudiante descubra, actué para que adquiera las competencias necesarias que le permitirán actuar en

los diferentes contextos sociales como un ser integral al servicio de su familia y comunidad.

ESTRATEGIAS

Video talleres

Lecturas guiadas

Análisis de lecturas

Talleres generadores del aprendizaje

Estudios de casos

Elaboración de comics

Mesas redondas

Mapas conceptuales

Cuadros comparativos

Juego de roles

Dramas

Análisis de información de medios de comunicación

BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115 .1994.

MEN. Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá. 2002

ESTANDARES COMPETENCIAS CIUDADANAS.

DECRETO 1290.

CARREÑO, Manuel Antonio. Compendio del manual de urbanidad y buenas maneras. Única Edición

Page 139: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Completa.

Page 140: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EVALUACIÓN GRADOS 4º y 5º

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Consultas, trabajos escritos.

Presentación de los trabajos realizados

Elección del tema para consulta extractase y presentación en la fecha estipulada

Mínimo una por periodo

Exposiciones

Presentación ante el grupo

Presentación del tema ante el grupo con las pautas convenidas.

1 por periodo

Sustentaciones Fundamentar la actividad realizada

Demostrar el conocimiento del tema o actividad.

1 por tema

Evaluaciones grupales orales y/o escritas

Presentación de pruebas orales y o escritas en equipo.

Cada integrante del equipo debe aportar con su conocimiento a la producción solicitada.

1 por periodo

Page 141: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Pruebas individuales orales y/o escritas

Presentación individual de pruebas orales y/o escritas

Cada estudiante presenta una prueba oral y/o escrita de los temas vistos durante el periodo

1 por tema

Pruebas de periodo

Presentación de prueba escrita

En la octava semana (o según programación del consejo Académico) cada estudiante presenta una evaluación tipo Saber que comprende los temas vistos en el periodo

2 finalizando el periodo

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo Organización de equipos para la realización de la actividad

2 por periodo

Responsabilidad

Verificación del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Revisión de cuaderno, tareas y actividades propuestas

1 por trabajo asignado

Page 142: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Atención y participación

Actitud propositiva Observación y disposición en los aportes a las temáticas tratadas y las actividades propuestas.

En cada clase

Asistencia

Verificación de asistencia

Llamar a lista a cada estudiante para comprobar su asistencia.

En cada clase

Trabajo de clase

Producción en clase

Revisión de las actividades realizadas en clase.

En cada clase

Page 143: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PLANES DE APOYO

GRADO 5º

PRIMER PERIODO

SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

DE RECUPERACIÓN

Elaborar un ensayo en donde se argumente la importancia de los órganos de administración del Estado. Elaborar una separata sobre las normas de convivencia en la familia y en la escuela. Elaboración de carteleras sobre las vías principales y secundarias en su comunidad

Elaborar una

exposición sobre el

estado características

del estado colombiano.

Elaboración de una

historieta sobre las

ventajas y desventajas,

las etapas, las técnicas

de mediación del

conflicto.

Elaboración de un afiche sobre la importancia de respetar la señalización vial como conductor y como peatón.

Elaboración de trabajos

escritos sobre las

personerías jurídicas.

Elaboración de fichas

bibliográficas en las

cuales se construyan

normas de urbanidad

sobre el comportamiento y

modales en la familia.

Elaboración de un manual sobre las normas del peatón.

Elaboración de

carteleras sobre los

derechos colectivos y

del ambiente.

Elaboración de una

mini cartilla sobre las

relaciones familiares y

escolares, como base

fundamental para la

convivencia social.

Elaboración de carteles sobre las normas de seguridad que debe practicar un motociclista al circular por la vía.

Page 144: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

DE NIVELACIÓN

Socializar los temas trabajados durante las clases de urbanidad durante el periodo.

Realiza un crucigrama

con todos los tema

propuestos durante el

periodo

Exposición de los temas vistos durante el periodo.

Elaboración de una cartilla sobre los temas vistos en el periodo.

DE

PROFUNDIZACIÓN

Glosario de los

contenidos

Elaborar talleres con

los contenidos del

Periodo

Sustentar los talleres

realizados

Glosario de los

contenidos

Elaborar talleres con

los contenidos del

Periodo

Sustentar los talleres

realizados

Glosario de los contenidos

Elaborar talleres con los

contenidos del Periodo

Sustentar los talleres

realizados

Glosario de los

contenidos

Elaborar talleres con

los contenidos del

Periodo

Sustentar los talleres

realizados

PLAN DE ESTUDIO

CICLO 3: GRADOS: 6º Y 7º

Docentes participantes

Page 145: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

NOMBRE

GRADO

CORREO

FRANCISCO JURADO MUÑOZ 6º [email protected]

CARLOS MANUEL GARCÍA PARRA 7º [email protected]

F2 SELECCIÓN DE ESTANDARES

ENUNCIADO CONVIVENCIA Y PAZ

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos.

la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución. los mecanismos

constitucionales que protegen

los derechos fundamentales

Page 146: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

(como la tutela) y comprendo

cómo se aplican.

Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento.

Apelo a la mediación escolar, si considero que necesito ayuda para resolver conflictos.

Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. que los seres vivos y el medio

ambiente son un recurso único e

irrepetible que merece mi respeto

y consideración.

que los derechos se basan

en la igualdad de los seres

humanos, aunque cada uno

sea, se exprese y viva de

manera diferente.

que pertenezco a diversos

grupos (familia, colegio,

barrio, región, país, etc.) y

entiendo que eso hace

parte de mi identidad.

que los niños, las niñas, los

ancianos y las personas

discapacitadas merecen

Page 147: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

cuidado especial, tanto en

espacios públicos como

privados.

Identifico las necesidades y los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto, en la que no estoy involucrado. (En un problema, escucho a cada cual para entender sus opiniones.)

decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses.

mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Comprendo que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores de lo que yo inicialmente pensaba; también veo que hay situaciones en las que alguien puede hacerme daño sin intención. que el engaño afecta la confianza entre las personas y reconozco la importancia de recuperar la confianza cuando se ha perdido. la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales.) que todas las familias tienen derecho

que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo. la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes. que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas. que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física,

que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas.

Page 148: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación. la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.) que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto.

la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas.

Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.

Promuevo el respeto a la vida, frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, portar armas, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol; sé qué medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente.

Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y

de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una

Page 149: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas. cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas.

situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones.

Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a.

Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Escucho y expreso con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Page 150: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

F2 CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES “TAXONOMIA DE BLOOM”

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos.

Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento.

Reflexiono sobre el uso del poder y la

autoridad en mi entorno y expreso

pacíficamente mi desacuerdo cuando

considero que hay injusticias.

Page 151: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones.

Apelo a la mediación escolar, si considero que necesito ayuda para resolver conflictos.

Comprendo la importancia de los

derechos sexuales y reproductivos y

analizo sus implicaciones en mi vida.

(Por ejemplo, el derecho a la planificación

familiar.)

Identifico las necesidades y los puntos

de vista de personas o grupos en una

situación de conflicto, en la que no

estoy involucrado. (En un problema,

escucho a cada cual para entender sus

opiniones.)

Promuevo el respeto a la vida, frente a

riesgos como ignorar señales de

tránsito, portar armas, conducir a alta

velocidad o habiendo consumido

alcohol; sé qué medidas tomar para

actuar con responsabilidad frente a un

accidente.

Manifiesto indignación (rechazo, dolor,

rabia) cuando se vulneran las libertades

de las personas y acudo a las

autoridades apropiadas.

Comprendo que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores de lo que yo inicialmente pensaba; también veo que hay situaciones en las que alguien puede hacerme daño sin intención.

Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto.

Analizo cómo mis pensamientos y

emociones influyen en mi participación

en las decisiones colectivas.

Comprendo que el engaño afecta la

confianza entre las personas y

reconozco la importancia de recuperar

la confianza cuando se ha perdido.

Conozco los mecanismos

constitucionales que protegen los

derechos fundamentales (como la

tutela) y comprendo cómo se aplican.

Comprendo que cuando las personas

son discriminadas, su autoestima y sus

relaciones con los demás se ven

afectadas.

Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en situación difícil (Por ejemplo, por razones

Analizo el manual de convivencia y las

normas de mi institución; las cumplo

voluntariamente y participo de manera

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi

Page 152: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

emocionales, económicas, de salud y sociales).

pacífica en su transformación cuando

las considero injustas.

imagen ante el grupo.

Comprendo que todas las familias

tienen derecho al trabajo, la salud, la

vivienda, la propiedad, la educación y la

recreación.

Exijo el cumplimiento de las normas y

los acuerdos por parte de las

autoridades, de mis compañeros y de

mí mismo/a.

Reconozco que los seres vivos y el

medio ambiente son un recurso único e

irrepetible que merece mi respeto y

consideración.

Identifico decisiones colectivas en las

que intereses de diferentes personas

están en conflicto y propongo

alternativas de solución que tengan en

cuenta esos intereses.

Conozco la Declaración Universal de

los Derechos Humanos y su relación

con los derechos fundamentales

enunciados en la Constitución.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Comprendo que el disenso y la

discusión constructiva contribuyen al

progreso del grupo.

Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Comprendo la importancia de

participar en el gobierno escolar y de

hacer seguimiento a sus

representantes.

Uso mi libertad de expresión y respeto

las opiniones ajenas.

Page 153: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Comprendo que, según la Declaración

Universal de los Derechos Humanos y

la Constitución Nacional, las personas

tenemos derecho a no ser

discriminadas.

Respeto y defiendo las libertades de

las personas: libertad de expresión, de

conciencia, de pensamiento, de culto y

de libre desarrollo de la personalidad.

Reconozco que los derechos se basan

en la igualdad de los seres humanos,

aunque cada uno sea, se exprese y

viva de manera diferente.

Analizo de manera crítica mis

pensamientos y acciones cuando estoy

en una situación de discriminación y

establezco si estoy apoyando o

impidiendo dicha situación con mis

acciones u omisiones.

Reconozco que pertenezco a diversos

grupos (familia, colegio, barrio, región,

país, etc.) y entiendo que eso hace

parte de mi identidad.

Actúo con independencia frente a

situaciones en las que favorecer a

personas excluidas puede afectar mi

imagen ante el grupo.

Identifico mis emociones ante personas

o grupos que tienen intereses o gustos

distintos a los míos y pienso cómo eso

influye en mi trato hacia ellos.

Reconozco que los niños, las niñas, los

ancianos y las personas discapacitadas

merecen cuidado especial, tanto en

espacios públicos como privados.

Page 154: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

F2 ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO

GRADO Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro

Promuevo el respeto a la vida, frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, portar armas, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol; sé qué medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente.

Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de

Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas.

Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a.

Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan

Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos.

Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento.

Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones.

Apelo a la mediación escolar, si considero que necesito ayuda para resolver conflictos.

Identifico las necesidades y los puntos de vista de

Comprendo que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación.

Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Comprendo que el

Page 155: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

solución que tengan en cuenta esos intereses.

Conozco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Reconozco que los

en cuenta esos intereses.

Conozco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo.

Escucho y expreso, con mis palabras, las

personas o grupos en una situación de conflicto, en la que no estoy involucrado. (En un problema, escucho a cada cual para entender sus opiniones.)

Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Escucho y expreso,

disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo.

Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea,

Page 156: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Reconozco que pertenezco a

con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias

se exprese y viva de manera diferente.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Page 157: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi

Page 158: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

imagen ante el grupo.

Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo.

Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.

Identifico mis emociones ante

Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a.

Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Comprendo que el disenso y la discusión constructiva

Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.

Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.

Identifico mis emociones ante personas o grupos

Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en situación difícil (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud y sociales).

Comprendo que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación.

Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.

Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al

Page 159: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre

contribuyen al progreso del grupo.

Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y

que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas.

Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de

progreso del grupo.

Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.

Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de

Page 160: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

desarrollo de la personalidad.

Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso

viva de manera diferente.

Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones.

Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas

pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi

mí mismo/a.

Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva.

Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo.

Uso mi libertad de

expresión y respeto las opiniones ajenas.

Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad.

Page 161: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.

Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.)

Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas.

Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones

puede afectar mi imagen ante el grupo.

Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos.

Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.

Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.)

entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.

Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.

Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas.

Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas.

Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias.

Comprendo la importancia de los

Page 162: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

colectivas.

Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas.

Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas.

Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el

Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas.

Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.)

Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas.

Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas.

Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas.

Actúo con independencia frente

Page 163: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

grupo. a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo.

F3 PLANES DE ESTUDIO

META

Al finalizar el ciclo tres que comprende los grados sexto y séptimo – 6° y 7°, los estudiantes de la institución Educativa el Triunfo Santa Teresa estarán en capacidad de contribuir de manera constructiva a la convivencia de su entorno escolar y comunitario, asumiendo una actitud crítica y objetiva reconociendo en los demás agentes con valores significativos para un bienestar común.

Page 164: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Objetivo específico del grado sexto – 6°

Identificar y rechazar situaciones en las que se vulneran los derechos

fundamentales, utilizando formas y mecanismos de participación en su

ámbito escolar y familiar, logrando perfilarse como un mediador activo en

su medio.

Objetivo específico del grado séptimo – 7°

Identificar y rechazar las diversas formas de discriminación en s u m edio

escolar y en su comunidad, analizando de manera crítica y objetiva las

razones que pueden favorecer estas discriminaciones a la participación

ciudadana y a la construcción de elementos responsables para todos los

participantes de la comunidad.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

Reflexiona sobre sus sentimientos, pensamientos y los expresa ante sus semejantes

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes

Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su

Page 165: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

para transformar su entorno, de manera responsable.

entorno.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

N1 Determina las acciones que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir espacios y momentos de aprendizajes.

N1 Identifica que desde sus relaciones fortalece valores en pro de una sana convivencia.

N1 Reconoce sus sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso.

N1 Identifica en sus acciones la importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares.

N1 Reproduce la información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal y socialmente.

N1 Expone sus logros con propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal.

N1 Reconoce las acciones y situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de otras personas, con actitud positiva y generadora de

Page 166: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

bienestar.

N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación positiva y significativa.

N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos.

N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud positiva.

N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un igual.

N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer.

N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto, buscando la razón y la reflexión de todos los participantes.

N3 Resuelve situaciones de diferencia con sus pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales.

N3 Representa su formación personal con acciones positivas en las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia.

N3 Organiza actividades y trabajos con metas claras en proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo.

N3 Determina en sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias.

N3 Resuelve situaciones adversas con actitud de concertación, respeto y tolerancia.

N3 Produce de forma significativa en sus responsabilidades formativas, alcanzando paulatinamente sus logros.

N3 Diseña estrategias que favorecen la intervención y participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo

Page 167: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

.

N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de nuevos espacios y vivencias con su grupo de amigos, logrando así, el compartir valores formativos.

N4 Relaciona a su vida medios y elementos positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar situaciones que optimizan sus relaciones personales.

N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar cada vivencia e un todo positivo.

N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y acciones que construyen y optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un proceso ascendente y de toma de decisiones significativas para todos.

N4 Reflexiona sobre sus actitudes y acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en reconocimiento de profundizar en su formación.

N4 Analiza la construcción y aplicación de conceptos que modifican su medio y favorecen su formación.

N4 Debate con sus pares situaciones que generan reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio, reconociendo en los demás sus habilidades y que su significado es trascendental.

N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales,

N5 Planea en su diario la trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a

N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en

N5 Concibe en sus situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un

N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio, retomando lo significativo

N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de

Page 168: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

sus actividades lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía.

afianzando su autonomía.

retomar a nivel personal y de su grupo.

aras de mejorar las relaciones institucionales.

equilibrio y obtención de concluir positivamente.

para su vida y formación académica.

positivismo. Desde la participación y generación de planteamientos con significado.

N6 Aprecia la palabra y las acciones de sus pares en la convivencia escolar y familiar que permite crecer desde el respeto y la escucha.

N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que se relacionan a la comunicación e interacción adecuada a la convivencia significativa y armónica.

N6 Integra a u vida eventos favorables para complementar su formación integral buscando su estabilidad y un bienestar a u entorno.

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los valores, su autonomía y autoestima, buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en aras de afianzar sus relaciones y su sana convivencia en el ámbito familiar y escolar.

N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de mejorar la calidad de su trabajo y cualificar sus procesos.

N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser integral, con visión de ayuda y en busca de mejorar la convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

F3 CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

Page 169: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

GRADO 6°

TEMA CONTENIDOS

PERIODO

UNO

Generalidades de Urbanidad Proyecto Vial

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

Urbanidad y relaciones

Deberes morales del

hombre.

Del aseo y la higiene

corporal

Del modo de desplazarnos

Normas y reglas del

proyecto vial

Interioriza la norma en la sociedad, permitiendo una sana convivencia.

Analiza y coloca en práctica los derechos y deberes que se generan en su espacio escolar y comunitario.

Conserva la limpieza y el orden en procura del bienestar colectivo.

Conoce los valores y actitudes que forman la ciudadanía.

Trabaja activamente en actividades del proyecto vial.

Trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones, la aceptación de los errores propios, el desafío de comprender lo que otros dicen y hacerse comprender por los otros, generaran una actitud positiva.

Demuestra interés por la aplicación del conocimiento adquirido.

Cumple en la elaboración y entrega de los trabajos propuestos.

Reconoce los errores y aprende a corregirlos.

Page 170: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO

DOS

Convivencia

La convivencia

Factores que afectan la

convivencia

Valores y normas de la

convivencia

Convivencia y escuela

Promociona y defiende la dignidad humana.

Realiza actividades prácticas de tolerancia.

Conserva lo publico dentro y fuera de la escuela.

Construye relaciones pacificas en la escuela.

Es proactivo en su aprendizaje.

Demuestra interés para el cumplimiento del trabajo propuesto.

Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Organiza y soy responsable en la elaboración de los trabajos.

PERIODO

TRES

El conflicto

Ventajas y desventajas

Etapas del conflicto

Mediación de conflicto

Conflicto y construcción de la paz

Contribuye con una actitud positiva para la convivencia pacífica en la escuela.

Reconoce las etapas en la solución de conflictos.

Utiliza herramientas para resolver los conflictos de su entorno, tales como el diálogo y la concertación

Previene acciones que causen daño a los demás con una actitud pacífica y conciliadora.

Reconoce el significado

Respeta y valora el trabajo propio y el de los demás.

Reconoce sus propias emociones y sus efectos.

Conoce mis propias fortalezas y debilidades.

Opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

Page 171: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

del diálogo en la construcción de soluciones pacificas y objetivas en su contexto.

PERIODO

CUATRO

La familia y la

escuela

La escuela Deberes del Estado con la familia Las discusiones familiares Adolescencia y relaciones familiares

Delibera sobre el uso del poder y la autoridad en el entorno escolar.

Comprende los derechos de la familia en concordancia con sus deberes.

Crea ambientes que favorecen las relaciones al interior de la familia.

Elabora carteles y afiches acerca de la problemática de los adolescentes.

Participa de actividades culturales y recreativas, reconociendo la importancia de respetar las diferencias.

Muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Trabaja eficazmente en situaciones diferentes con personas y colectivos diversos y aceptando los cambios que se produzcan en el entorno, en la propia organización o en las responsabilidades del puesto de trabajo (métodos, procedimientos, agentes implicados, colectivos, etc.).

GRADO 7°

TEMA CONTENIDOS

CONCEPTUALES

(QUÉ) PROCEDIMENTALES

(CÓMO) ACTITUDINALES

(PARA QUÉ SIRVE)

Page 172: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO

UNO

Normas de

urbanidad

Manual de convivencia

El valor de la Responsabilidad Mecanismos de participación ciudadana.

Identifica el Manual de Convivencia como herramienta fundamental para reconocer derechos y deberes como estudiante.

Participa de los acuerdos institucionales, desde el valor de la palabra y el significado de decidir responsablemente.

Escucha propuestas y presenta con claridad sus ideales.

Reconoce a los líderes escolares y participa en la formulación de consejo estudiantil.

Trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones, la aceptación de los errores propios, el desafío de comprender lo que otros dicen y hacerse comprender por los otros, generaran una actitud positiva.

Demuestra interés por la aplicación del conocimiento adquirido.

Cumple en la elaboración y entrega de los trabajos propuestos.

Reconoce los errores y aprende a corregirlos.

PERIODO

DOS

Normas en el colegio

¿Qué son?

¿Por qué son importantes?

Tipos de normas en el

Comprende las normas que se plantean para una sana convivencia.

Aplica lo aprendido en el Manual de Convivencia

Es proactivo en su aprendizaje.

Demuestra interés para el cumplimiento del trabajo propuesto.

Page 173: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

colegio

Manual de Convivencia

Normas del Manual

Desobediencias y

obediencia

Proyecto Vial

con resultados significativos.

Trabaja como un actor positivo dentro de su entorno institucional desde la visión de convivencia.

Demuestra interés en cumplir las normas.

Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Organiza y soy responsable en la elaboración de los trabajos.

PERIODO

TRES

Principios

generales de

urbanidad

Aseo personal

Aseo en el vestido

Aseo en la habitación

Aseo para con los demás

Comportamiento en: colegio,

casa, calle.

Normas en la mesa

Identifica la importancia de su presentación personal, desde el significado de compartir con sus semejantes de forma respetuosa.

Refleja en su vestir, actuar en un contexto escolar y abierto, su autonomía y autoestima.

Trabaja en el colectivo con conciencia del respeto por sí mismo y sus pares.

Practica normas básicas de comportamiento en actividades desarrolladas con sus compañeros y amigos.

Respeta y valora el trabajo propio y el de los demás.

Reconoce sus propias emociones y sus efectos.

Conoce mis propias fortalezas y debilidades.

Opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

Page 174: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO

CUATRO

Deberes para con

la sociedad

Para con nuestros padres

Para con nuestros

semejantes

Para con la patria

Para con nosotros mismos

Identifica los deberes como ciudadano para con la patria.

Aplica los deberes que le relacionan para con su madre y padre.

Trabaja diariamente por ser objetivo en su actuar consigo mismo y los demás, desde la vivencia de sus valores.

Comparte en las actividades cotidianas el valor del respeto y la igualdad, teniendo en cuenta las diferencias.

Muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Trabaja eficazmente en situaciones diferentes con personas y colectivos diversos y aceptando los cambios que se produzcan en el entorno, en la propia organización o en las responsabilidades del puesto de trabajo (métodos, procedimientos, agentes implicados, colectivos, etc.).

Page 175: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

GRADO

6° INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Reconoce los elementos básicos para compartir un espacio cerrado y abierto, desde el respeto y las sanas relaciones consigo mismo y con sus semejantes.

En forma excepcional reconoce los elementos básicos para compartir un espacio cerrado y abierto, desde el respeto y las sanas relaciones consigo mismo y con sus semejantes.

En forma total reconoce los elementos básicos para compartir un espacio cerrado y abierto, desde el respeto y las sanas relaciones consigo mismo y con sus semejantes.

Mínimamente reconoce los elementos básicos para compartir un espacio cerrado y abierto, desde el respeto y las sanas relaciones consigo mismo y con sus semejantes.

No supera los desempeños necesarios para reconoce los elementos básicos para compartir un espacio cerrado y abierto, desde el respeto y las sanas relaciones consigo mismo y con sus semejantes.

SEGUNDO PERIODO

Identifica los factores que favorecen y desfavorecen la convivencia, asumiendo una actitud positiva y resaltando los valores institucionales.

En forma excepcional identifica los factores que favorecen y desfavorecen la convivencia, asumiendo una actitud positiva y resaltando los valores institucionales.

En forma total identifica los factores que favorecen y desfavorecen la convivencia, asumiendo una actitud positiva y resaltando los valores institucionales.

Mínimamente identifica los factores que favorecen y desfavorecen la convivencia, asumiendo una actitud positiva y resaltando los valores institucionales.

No supera los desempeños necesarios para identifica los factores que favorecen y desfavorecen la convivencia, asumiendo una actitud positiva y resaltando los valores institucionales.

TERCER PERIODO

Identifica que es un problema y un conflicto, destacando la importancia de la figura de mediador y creando estrategias para la solución y el fortalecimiento de un ambiente agradable.

En forma excepcional identifica que es un problema y un conflicto, destacando la importancia de la figura de mediador y creando estrategias para la solución y el fortalecimiento de un ambiente agradable.

En forma total identifica que es un problema y un conflicto, destacando la importancia de la figura de mediador y creando estrategias para la solución y el fortalecimiento de un ambiente agradable.

Mínimamente identifica que es un problema y un conflicto, destacando la importancia de la figura de mediador y creando estrategias para la solución y el fortalecimiento de un ambiente agradable.

No supera los desempeños necesarios para identifica que es un problema y un conflicto, destacando la importancia de la figura de mediador y creando estrategias para la solución y el fortalecimiento de un ambiente agradable.

CUARTO Interpreta el rol que En forma excepcional En forma total Mínimamente No supera los

Page 176: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO cada persona desarrolla dentro de diferentes contextos y el significado de vivir sus deberes con acción en sus derechos.

interpreta el rol que cada persona desarrolla dentro de diferentes contextos y el significado de vivir sus deberes con acción en sus derechos.

interpreta el rol que cada persona desarrolla dentro de diferentes contextos y el significado de vivir sus deberes con acción en sus derechos.

interpreta el rol que cada persona desarrolla dentro de diferentes contextos y el significado de vivir sus deberes con acción en sus derechos.

desempeños necesarios para interpreta el rol que cada persona desarrolla dentro de diferentes contextos y el significado de vivir sus deberes con acción en sus derechos.

GRADO

7° INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Reconoce su

participación y

pertenencia a

diversos grupos e

instituciones que

forman parte de su

identidad observando

normas de urbanidad

que favorezcan la

convivencia

ciudadana.

En forma excepcional

reconoce su

participación y

pertenencia a

diversos grupos e

instituciones que

forman parte de su

identidad observando

normas de urbanidad

que favorezcan la

convivencia

ciudadana.

En forma total

reconoce su

participación y

pertenencia a

diversos grupos e

instituciones que

forman parte de su

identidad observando

normas de urbanidad

que favorezcan la

convivencia

ciudadana.

Mínimamente

reconoce su

participación y

pertenencia a

diversos grupos e

instituciones que

forman parte de su

identidad observando

normas de urbanidad

que favorezcan la

convivencia

ciudadana.

No supera los

desempeños

necesarios para

reconoce su

participación y

pertenencia a

diversos grupos e

instituciones que

forman parte de su

identidad observando

normas de urbanidad

que favorezcan la

convivencia

Page 177: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

ciudadana.

SEGUNDO PERIODO

Relaciona su condición de ser estudiante y la interpretación y vivencia de la normatividad desde la obediencia y formación en valores.

En forma excepcional relaciona su condición de ser estudiante y la interpretación y vivencia de la normatividad desde la obediencia y formación en valores.

En forma total relaciona su condición de ser estudiante y la interpretación y vivencia de la normatividad desde la obediencia y formación en valores.

Mínimamente relaciona su condición de ser estudiante y la interpretación y vivencia de la normatividad desde la obediencia y formación en valores.

No supera los desempeños necesarios para relaciona su condición de ser estudiante y la interpretación y vivencia de la normatividad desde la obediencia y formación en valores.

TERCER PERIODO

Conoce las acciones y eventos que contribuyen a que sus relaciones interpersonales sean significativas y de crecimiento personal.

En forma excepcional conoce las acciones y eventos que contribuyen a que sus relaciones interpersonales sean significativas y de crecimiento personal.

En forma total conoce las acciones y eventos que contribuyen a que sus relaciones interpersonales sean significativas y de crecimiento personal.

Mínimamente conoce las acciones y eventos que contribuyen a que sus relaciones interpersonales sean significativas y de crecimiento personal.

No supera los desempeños necesarios para conoce las acciones y eventos que contribuyen a que sus relaciones interpersonales sean significativas y de crecimiento personal.

Conoce los deberes que le rigen en un contexto familiar, de comunidad y escolar,

En forma excepcional conoce los deberes que le rigen en un contexto familiar, de

En forma total conoce los deberes que le rigen en un contexto familiar, de

Mínimamente conoce los deberes que le rigen en un contexto familiar, de

No supera los desempeños necesarios para conoce los deberes

Page 178: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CUARTO PERIODO

desde la aplicación de los acuerdos básicos de convivencia ciudadana para un bienestar individual y colectivo.

comunidad y escolar, desde la aplicación de los acuerdos básicos de convivencia ciudadana para un bienestar individual y colectivo.

comunidad y escolar, desde la aplicación de los acuerdos básicos de convivencia ciudadana para un bienestar individual y colectivo.

comunidad y escolar, desde la aplicación de los acuerdos básicos de convivencia ciudadana para un bienestar individual y colectivo.

que le rigen en un contexto familiar, de comunidad y escolar, desde la aplicación de los acuerdos básicos de convivencia ciudadana para un bienestar individual y colectivo.

Page 179: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EVALUACIÓN GRADOS 6º y 7º

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Consultas, trabajos escritos.

Presentación de los trabajos realizados

Elección del tema para consulta extractase y presentación en la fecha estipulada

Mínimo una por periodo

Exposiciones

Presentación ante el grupo

Presentación del tema ante el grupo con las pautas convenidas.

1 por periodo

Sustentaciones Fundamentar la actividad realizada

Demostrar el conocimiento del tema o actividad.

1 por tema

Evaluaciones grupales orales y/o escritas

Presentación de pruebas orales y o escritas en equipo.

Cada integrante del equipo debe aportar con su conocimiento a la producción solicitada.

1 por periodo

Pruebas individuales orales y/o escritas

Presentación individual de pruebas orales y/o escritas

Cada estudiante presenta una prueba oral y/o escrita de los temas vistos durante el periodo

1 por tema

Pruebas semestrales

Presentación de prueba escrita

En la décima octava semana (o según programación del consejo Académico) cada estudiante presenta una evaluación tipo Saber que comprende los temas vistos en el periodo

3 finalizando el semestre

Page 180: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PLANES DE APOYO

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo Organización de equipos para la realización de la actividad

2 por periodo

Responsabilidad

Verificación del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Revisión de cuaderno, tareas y actividades propuestas

1 por trabajo asignado

Atención y participación

Actitud propositiva Observación y disposición en los aportes a las temáticas tratadas y las actividades propuestas.

En cada clase

Asistencia

Verificación de asistencia

Llamar a lista a cada estudiante para comprobar su asistencia.

En cada clase

Trabajo de clase

Producción en clase

Revisión de las actividades realizadas en clase.

En cada clase

Page 181: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

GRADO 6° PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

DE

RECUPERACIÓN

Presentación y

sustentación de trabajo

escrito sobre los

deberes de las

personas dentro de un

contexto familiar y

comunitario.

Consulta y trabajo escrito sobre la convivencia familiar y escolar, significado y actividades de mejoramiento continuo.

Trabajo escrito y exposición sobre: conflicto, problema, mediadores y conciliación.

Organización de mesa redonda exponiendo la familia, sus características, conformación y relación con la escuela.

DE NIVELACIÓN

Realización de pendón

expositivo para

presentar los deberes

que se dan en una

comunidad.

Actividades de

mejoramiento continúo

en convivencia escolar.

Cartelera sobre mediación.

Organización de mesa redonda exponiendo la familia, sus características, conformación y relación con la escuela.

DE

PROFUNDIZACIÓN

Lectura sobre los

deberes y su

declinación en países

como Japón.

Taller practico de los

acuerdos de

convivencia.

Taller de lectura sobre mediación.

Taller de lectura, trascendencia de la familia en la escuela.

GRADO 7° PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

Page 182: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

DE RECUPERACIÓN

Trabajo escrito: que es

participación

ciudadana,

competencias

ciudadanas, entrega de

un juego didáctico con

objetivo de reconocer

competencias

ciudadanas.

Con referencia del Manual de Convivencia, presentar trabajo de derechos y deberes, paralelo de estos y que acuerdos se desarrollan en el grupo.

Representación de las normas practicas que se deben llevar a cabo en la calle, lugares públicos, en casa, en el colegio y en la mesa.

Decálogo escrito de los deberes que nos rigen como hijos, el papel de mamá y papá.

DE NIVELACIÓN

Entrega de un juego

didáctico con objetivo

de reconocer

competencias

ciudadanas.

Actividades de

acuerdos grupales en

relación al Manual de

Convivencia.

Representación de las normas practicas que se deben llevar a cabo en la calle, lugares públicos, en casa, en el colegio y en la mesa.

Cartelera expuesta de los deberes de los hijos en relación a sus responsabilidades como hijos.

DE

PROFUNDIZACIÓN

Análisis y evaluación

del trabajo entregado

por sus compañeros

Observación y

evaluación escrita de

los trabajos

desarrollados por sus

compañeros.

Construir el decálogo de las normas para estar en el restaurante escolar.

“Significado de la familia”, en una mini cartelera.

CICLO 4

Page 183: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO

William de Jesús Restrepo González

San Francisco de Asís Cívica y Urbanidad [email protected]

F2 ESTANDARES

ENUNCIADO 1. CONVIVENCIA Y PAZ 2. PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA

3. PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Entiendo La importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y parejas, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos.

Comprendo

Que los conflictos ocurren en

las relaciones, incluyendo las de

pareja, y que se pueden

manejar de manera

constructiva si nos escuchamos

Las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. Que los mecanismos de participación permiten

El significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. Los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia.

Page 184: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

y comprendemos los puntos

de vista del otro.

decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen.

Que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia. Que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respecto.

Utilizo Mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis conflictos. (Ideas: detenerme y pensar; desahogarme haciendo ejercicio o hablar con alguien).

Preveo Las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas.

Conozco y utilizo estrategias creativas para

solucionar conflictos. (por ejemplo, la lluvia de ideas.)

Analizo Críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país.

Críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los

Mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la

Page 185: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

de manera crítica, los discursos que legitiman la violencia.

derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación. Críticamente la información de los medios de comunicación. Mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.

discriminación.

Identifico y supero emociones, como el

resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos. Dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. (Estoy en un dilema, entre la ley y la lealtad: mi amigo me confesó algo y yo no sé si contar o no.)

Los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo.

y analizo las situaciones en

las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Al buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.)

Dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (Dilema ¿debe el Estado privilegiar o no a grupos que históricamente han sido discriminados, como por ejemplo facilitar la entrada a la universidad de esos grupos por encima de otros?)

Page 186: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Argumento y debato

Sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.

Dilemas relacionados con exclusión y reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.

Construyo Celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.

Conozco Analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana. y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas.

y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.).

Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas.

Hago Seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder.

Respeto Propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos, y comprendo que es legítimo disentir.

Page 187: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Manifiesto Indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para prevenir dichas situaciones.

CLASIFICACION DE ESTANDARES: TAXONOMIA DE BLOOM

TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y parejas, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos.

Utilizo mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis conflictos. (Ideas: detenerme y pensar; desahogarme haciendo ejercicio o hablar con alguien).

Respeto propuestas éticas y políticas

de diferentes culturas, grupos

sociales y políticos, y comprendo que

es legítimo disentir.

Comprendo que los conflictos ocurren en las Preveo las consecuencias, a Manifiesto indignación (rechazo, dolor,

Page 188: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro.

corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas.

rabia) frente a cualquier

discriminación o situación que vulnere

los derechos; apoyo iniciativas para

prevenir dichas situaciones.

Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos.

Analizo críticamente los

conflictos entre grupos, en mi

barrio, vereda, municipio o país

Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen.

Analizo de manera crítica, los

discursos que legitiman la

violencia.

Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural.

Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación.

Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia.

Analizo críticamente la información de los medios de comunicación.

Comprendo que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia.

Analizo mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación.

Page 189: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Comprendo que la orientación sexual hace

parte del libre desarrollo de la personalidad y

rechazo cualquier discriminación al respecto.

Construyo, celebro, mantengo y

reparo acuerdos entre grupos.

Conozco y utilizo estrategias creativas para

solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de

ideas.)

Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder.

Identifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos.

Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja.

Identifico dilemas de la vida, en los que distintos

derechos o distintos valores entran en conflicto

y analizo posibles opciones de solución,

considerando los aspectos positivos y negativos

de cada una. (Estoy en un dilema, entre la ley y

la lealtad: mi amigo me confesó algo y yo no sé si

contar o no.)

Identifico los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo.

Identifico y analizo las situaciones en las que se

vulneran los derechos c i v i l e s y políticos (al

buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser

Page 190: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

elegido, a pedir asilo, etc.)

Identifico dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (Dilema: ¿debe el Estado privilegiar o no a grupos que históricamente han sido discriminados, como por ejemplo facilitar la entrada a la universidad de esos grupos por encima de otros?)

Argumento y debato sobre dilemas de la vida

cotidiana en los que distintos derechos o

distintos valores entran en conflicto; reconozco

los mejores argumentos, así no coincidan con

los míos.

Argumento y debato dilemas relacionados con

exclusión y reconozco los mejores argumentos,

así no coincidan con los míos.

F3 plan de estudio

Page 191: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CICLO 4

8° y 9°

Meta por ciclo

Al finalizar el ciclo 4 los y las estudiantes de la institución Educativa San Francisco de Asís estarán en capacidad

de participar y/o liderar iniciativas democráticas en su medio escolar y/o en su comunidad, con criterios de justicia,

solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos. Reconociendo y defendiendo los deberes y

derechos que se contemplan en situaciones de discriminación y exclusión social en un marco de convivencia pacífica

y pluralista.

Objetivo específico por grado

GRADO 8°

Reconocer en su contexto escolar los organismos e

instituciones que proclaman los derechos y

deberes, creando de manera permanente

mecanismos que permitan la igualdad y equidad

desde el dialogo y la proclamación de los acuerdos

de convivencia.

GRADO 9° Relacionar núcleos de personas que trabajen de forma activa por la participación ciudadana en ámbitos escolares y de la comunidad, en aras de establecer relaciones de convivencia significativa y equitativa.

Competencias del componente

AUTONOMÍA Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

AXIOLOGÍA Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

RELACIONES INTRA E INTER PERSONAL Reflexiona sobre sus sentimientos, pensamientos y los expresa ante sus semejantes

RELACIÓN CON LA TRASCENDENCIA Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia

PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

CREATIVIDAD Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable.

SOCIALES Y CIUDADANAS Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

Page 192: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

.

TABLA DE VERBOS : Ayuda para desarrollar los niveles de complejidad

Nivel de desarrollo de la competencia

N1 Determina las acciones que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir espacios y momentos de aprendizajes. N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación

N1 Identifica que desde sus relaciones fortalece valores en pro de una sana convivencia. N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos. N3

N1 Reconoce sus sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso. N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N1 Identifica en sus acciones la importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares. N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud

N1 Reproduce la información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal y socialmente. N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un igual. N3

N1 Expone sus logros con propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal. N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer. N3 Produce de

N1 Reconoce las acciones y situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de otras personas, con actitud positiva y generadora de bienestar. N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto,

Page 193: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

positiva y significativa. N3 Resuelve situaciones de diferencia con sus pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales. N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de nuevos espacios y vivencias con su grupo

Representa su formación personal con acciones positivas en las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia. N4 Relaciona a su vida medios y elementos positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar situaciones que optimizan sus relaciones personales.

N3 Organiza actividades y trabajos con metas claras en proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo. N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar cada vivencia e un todo positivo. N5 Planea en su diario la

positiva. N3 Determina en sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias. N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y acciones que construyen y

Resuelve situaciones adversas con actitud de concertación, respeto y tolerancia. N4 Reflexiona sobre sus actitudes y acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en reconocimiento de profundizar en su formación. N5 Concibe en sus

forma significativa en sus responsabilidades formativas, alcanzando paulatinamente sus logros. N4 Analiza la construcción y aplicación de conceptos que modifican su medio y favorecen su formación. N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio,

buscando la razón y la reflexión de todos los participantes. N3 Diseña estrategias que favorecen la intervención y participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo N4 Debate con sus pares situaciones que generan

Page 194: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

de amigos, logrando así, el compartir valores formativos. N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir sus actividades lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía. N6 Aprecia la palabra y las

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales, afianzando su autonomía. N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que se relacionan a la comunicación e interacción adecuada a la convivencia significativa y armónica.

trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a retomar a nivel personal y de su grupo. N6 Integra a u vida eventos favorables para complementar su formación integral buscando su estabilidad y un bienestar a u entorno.

optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un proceso ascendente y de toma de decisiones significativas para todos. N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en aras de mejorar las relaciones institucionales.

situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un equilibrio y obtención de concluir positivamente. N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en aras de afianzar sus relaciones y su sana convivencia en el ámbito familiar y escolar.

retomando lo significativo para su vida y formación académica. N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de mejorar la calidad de su trabajo y cualificar sus procesos.

reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio, reconociendo en los demás sus habilidades y que su significado es trascendental. N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de positivismo. Desde la participación y generación de

Page 195: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

acciones de sus pares en la convivencia escolar y familiar que permite crecer desde el respeto y la escucha.

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los valores, su autonomía y autoestima, buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

planteamientos con significado. N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser integral, con visión de ayuda y en busca de mejorar la convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

Contenidos y temas por grado: Grado 8° Contenidos y temas por grado: Grado 9° PRIMER PERIODO PRIMER PERIODO

Contenido

Conceptuales

Procedimental

Actitudinales Contenido Conceptuales Procedimental

Actitudinales

*

Identificación

de la

constitución

* Elaboración de ensayos sobre la importancia de

* Trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones, la

* Comprensión de las situaciones que favorecen la

* Explicación mediante exposiciones y elementos

* Demuestra interés por la aplicación del conocimiento

Page 196: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EL CONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA DEBERES PARA CON LA PATRIA: * Deberes para con nosotros mismos. * Deberes para con nuestros semejantes.

política como

Normas de

normas.

*

Reconocimie

nto de las

obligaciones

de todo

ciudadano.

* Reconocimiento de símbolos patrios. * Realización y explicación sobre cómo nos debemos comportar con nuestros semejantes.

las normas para garantizar el bienestar de la sociedad colombiana.

* Comparación de los organismos del ámbito institucional con los que se presenta en el gobierno nacional. * Establecimiento conceptual de relaciones entre la organización de un establecimiento educativo y los del gobierno nacional.

aceptación de los errores propios, el desafío de comprender lo que otros dicen y hacerse comprender por los otros, generaran una actitud positiva. * Demuestra interés por la aplicación del conocimiento adquirido. * Cumple en la elaboración y entrega de los trabajos propuestos.

LA

CONVIVENCI

A Y EL

ENTORNO.

DEFINICIÓN

DE

URBANIDAD

DE NUESTRA

CONDUCTA

RESPETO

DEL PUBLICO

convivencia en el entorno escolar – barrial.

* Determinación de los mecanismos ciudadanos que fortalecen y dinamizan la convivencia. * Define con sus propias palabras que es urbanidad. * Reconoce que de nuestra conducta se gana el respeto de los demás.

didácticos, la dinámica e importancia de la participación ciudadana. * Elaboración de ensayos con fundamentación de mapas conceptuales sobre las situaciones personales que fomentan la convivencia al interior de la institución o comunidad. * Realización de lecturas, Elaboración de crucigramas y construcción de fábulas sobre las acciones humanas que favorecen y

adquirido. * Cumple en la elaboración y entrega de los trabajos propuestos. * Reconoce los errores y aprende a corregirlos. * Trabaja en

grupo en la

búsqueda de

soluciones, la

aceptación de

los errores

propios, el

desafío de

comprender lo

que otros dicen

y hacerse

comprender por

los otros,

generaran una

Page 197: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

* Respeto por las diferencias. * Pluralidad.

deslegitiman la convivencia. * Elaboración de talleres interpretativos sobre la temática. * Ubica el concepto de urbanidad en cada una de nuestras actividades diarias

actitud positiva.

* Acepta y

respeta las

normas

establecidas en

el Manual de

Convivencia.

* Muestra

interés en

reconocer sus

potencialidades

y limitaciones,

utilizando en su

diario vivir la

construcción de

valores que

conlleven al

crecimiento

personal y

grupal.

SEGUNDO PERIODO SEGUNDO PERIODO

Page 198: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

COMPORTAMIENTO GENERAL. * Modo de conducirnos dentro de la casa. * Modo de conducirnos en otros lugares.

MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS. DIFERENTES APLICAC

* Reconocimiento sobre la forma como debemos conducirnos dentro de la casa.

* Identificación de los mecanismos de solución de conflictos

* Categorización de la conciliación, la mediación y la negociación.

* Reconoce que tipo de aplicaciones tienen la urbanidad en

* Valoración de la forma de comportarse en todos los lugares (Escuela, Comedor, al levantarnos de la cama).

* Definición a través de escritos del concepto de conciliación y sus características.

* Relación conceptual de los elementos claves para participar activamente de un proceso de conciliación, desde la lectura y dramatizados en situaciones

* Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

* Organiza y es responsable en la elaboración de los trabajos. * Incentivar el buen comportamiento en todos los lugares.

* Opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases. * Respeta y valora el trabajo propio y el de los demás. * Reconoce sus propias

LA EQUIDAD LA DIGNIDAD HUMANA: * La Convivencia * La Tolerancia * La honestidad * El Autodominio * El Amor * La Responsabilidad

* Definición terminológica: Equidad – Genero.

* Determinación de los factores de favorecen y deslegitiman la equidad de género en Colombia.

* Identifica algunos valores que ayudan a lograr una sana convivencia

* Reconoce que la sana convivencia es una forma de vivir mejor.

* Producción de escritos donde se evidencien acciones cotidianas a favor y en contra de la equidad. * Elaboración de historietas sobre situaciones asociadas a la discriminación por género en Colombia. * Representación teatral de acciones favorables a la equidad de género en Colombia. * Formula escritos utilizando

* Demuestra interés para el cumplimiento del trabajo propuesto. * Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas. * Organiza y es responsable en la elaboración de los trabajos. * Es proactivo en su aprendizaje. * Acepta y respeta las normas establecidas en el Manual de Convivencia. * Muestra interés en reconocer sus

Page 199: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

IONES DE LA URBANIDAD. VALORES, SÍMBOLOS Y PRIONCIPIOS FORMATIVOS

nuestra vida diaria.

* Identifica cuales son las diferentes normas de la cívica y al urbanidad.

escolares.

* Elaboración de historietas sobre el papel de un mediador. * Explica que es cívica y que es urbanidad. * Opina sobre las diferentes aplicaciones que se le pueden dar a la urbanidad en nuestra sociedad

emociones y sus efectos * Acepta y respeta las normas establecidas en el manual de convivencia. * Muestra interés en reconocer sus potenciales y limitaciones, utilizando en su diario vivir la construcción de valores que conlleven al crecimiento personal y grupal.

valores y dando alternativas para una sana convivencia.

potenciales y limitaciones, utilizando en su diario vivir la construcción e valores que conlleven al crecimiento personal y grupal.

TERCER PERIODO TERCER PERIODO

CULTURA, CONVIVENCIA PACIFICA,

* Identifica los principales elementos de la

* Interpreta los principales elementos de la convivencia social.

* Acepta y respeta las normas establecidas en el Manual de

LOS

JÓVENES Y

SU

INCURSIÓN

* Participación de los y las jóvenes en las organizaciones políticas barriales o

* Elaboración y lectura de escritos sobre el papel de los jóvenes en organizaciones de

* Opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

Page 200: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

DEMOCRACIA * Una aproximación al concepto de culturas. * Diversidad de Culturas

convivencia social. * Reconoce para que nos sirve tener una buena convivencia social

Convivencia. * Muestra interés en reconocer sus principales limitaciones, utilizando en su diario vivir la construcción de valores que conlleven el crecimiento personal y grupal.

EN LAS

DECISIONES

POLÍTICAS.

PARTICIPACION E INSTRMENTOS PARA LA PRACTICA DEMOCRATICA: * Juventud y Democracia * Qué significa participar * La declaración universal de los derechos del hombre * Derecho a participar en la dirección de los asuntos

municipales.

* Identificación del rol de los y las jóvenes dentro de la cultura política.

* Identifica como se puede aplicar la norma para una sana convivencia.

* Reconoce que la participación es un ejemplo para una sana convivencia.

participación ciudadana, organizaciones cívicas, deportivas. * Realización de friso con las alternativas de participación juvenil. * Formula conceptos de cómo se puede dar una sana convivencia.

* Respeta y valora el trabajo propio y el de los demás. Reconoce sus propias emociones y sus efectos. * Acepta y respeta las normas establecidas en el manual de convivencia.

Page 201: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

públicos * Formas de Participación * La participación en nuestra constitución

CUARTO PERIODO CUARTO PERIODO

LA DIGNIDAD HUMANA DON DE GENTES “EL VALOR DE LA EMPATIA” * La Convivencia * La

* Reconoce algunas de las normas que se utilizan en las relaciones interpersonales. * Define que son relaciones interpersonales.

* Formula ejemplos de las diferentes normas que se utilizan para las relaciones interpersonales.

* Acepta y respeta las normas establecidas en el Manual de Convivencia. * Muestra interés en reconocer sus potenciales y limitaciones, utilizando en su diario vivir la construcción de valores que

LEY DE

INFANCIA Y

ADOLESCEN

CIA.

* Reconocimiento de la normatividad que rige la infancia y la adolescencia en Colombia

* Identificación de la responsabilidad penal del menor

* Presentación teatral de los deberes y derechos de los menores de edad. * Especificación de los eventos que se suscitan en los menores y que son hecho de estudio a nivel legal y penal según la Ley de Infancia y Adolescencia.

* Muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas. * Trabaja eficazmente en situaciones diferentes con personas y colectivos diversos y aceptando los cambios que se produzcan en el entorno, en la propia organización o

Page 202: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

Responsabilidad * La Honestidad

conlleven al crecimiento personal y grupal.

* Creación de cuadros comparativos entre los deberes y derechos de un menor de edad y un adulto.

en las responsabilidades del puesto de trabajo (métodos, procedimientos, agentes implicados, colectivos, etc.).

Page 203: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

GRADO

8º INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Identifica y elabora ensayos – mapas conceptuales sobre la constitución política de Colombia, demostrando interés por la aplicación del conocimiento adquirido. Distingue y elabora historietas sobre el uso adecuado de los espacios por parte de los peatones y conductores de vehículos, cumpliendo con las actividades y trabajos propuestos.

Identifica y elabora de manera excelente ensayos – mapas conceptuales sobre la constitución política de Colombia, demostrando interés por la aplicación del conocimiento adquirido. Distingue y elabora de manera excelente historietas sobre el uso adecuado de los espacios por parte de los peatones y conductores de vehículos, cumpliendo con las actividades y trabajos propuestos.

Identifica y elabora de manera sobresaliente ensayos – mapas conceptuales sobre la constitución política de Colombia, demostrando interés por la aplicación del conocimiento adquirido. Distingue y elabora de manera sobresaliente historietas sobre el uso adecuado de los espacios por parte de los peatones y conductores de vehículos, cumpliendo con las actividades y trabajos propuestos.

Identifica y elabora de manera normal ensayos – mapas conceptuales sobre la constitución política de Colombia, demostrando interés por la aplicación del conocimiento adquirido. Distingue y elabora de manera normal historietas sobre el uso adecuado de los espacios por parte de los peatones y conductores de vehículos, cumpliendo con las actividades y trabajos propuestos.

Se le dificulta identificar y elaborar ensayos – mapas conceptuales sobre la constitución política de Colombia, no demostrando interés por la aplicación del conocimiento adquirido. Se le dificulta distinguir y elaborar historietas sobre el uso adecuado de los espacios por parte de los peatones y conductores de vehículos, cumpliendo con las actividades y trabajos propuestos.

SEGUNDO PERIODO

Identifica, compara y explica la responsabilidad de los peatones, pasajeros y conductores de

Identifica, compara y explica de manera excelente la responsabilidad de los peatones, pasajeros y conductores de

Identifica, compara y explica de manera sobresaliente la responsabilidad de los peatones, pasajeros y conductores de vehículos

Identifica, compara y explica de manera normal la responsabilidad de los peatones, pasajeros y conductores de

Se le dificulta identificar, comparar y explicar la responsabilidad de los peatones, pasajeros y

Page 204: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

vehículos públicos y particulares, y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

vehículos públicos y particulares, y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

públicos y particulares, y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

vehículos públicos y particulares, y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

conductores de vehículos públicos y particulares, y participar activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

TERCER PERIODO

Identifica, define y aplica los mecanismos alternativos de solución de conflictos y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Distingue las normas del conductor de bicicleta y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase.

Identifica, define y aplica de manera excelente los mecanismos alternativos de solución de conflictos y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Distingue de manera excelente las normas del conductor de bicicleta y opina

Identifica, define y aplica de manera sobresaliente los mecanismos alternativos de solución de conflictos y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Distingue de manera sobresaliente las normas del conductor de bicicleta y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase.

Identifica, define y aplica de manera normal los mecanismos alternativos de solución de conflictos y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Distingue de manera normal las normas del conductor de bicicleta y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase.

Se le dificulta identificar, definir y aplicar los mecanismos alternativos de solución de conflictos y opinar de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Se le dificulta distinguir las normas del conductor de bicicleta y opinar de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase.

Page 205: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase.

CUARTO PERIODO

Define e interpreta el concepto de nación, étnica y cultura y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Define e interpreta de manera excelente el concepto de nación, étnica y cultura y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Define e interpreta de manera sobresaliente el concepto de nación, étnica y cultura y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Define e interpreta de manera normal el concepto de nación, étnica y cultura y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Se le dificulta definir e interpretar el concepto de nación, étnica y cultura y no muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

GRADO 9°

INDICADOR NIVEL

SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Comprende, explica y elabora actividades sobre la convivencia y el entorno, y demuestra interés por la aplicación del conocimiento

Comprende, explica y elabora actividades de manera excelente sobre la convivencia y el entorno, y

Comprende, explica y elabora actividades de manera sobresaliente sobre la convivencia y el entorno, y demuestra interés por la aplicación del conocimiento adquirido.

Comprende, explica y elabora actividades de manera normal sobre la convivencia y el entorno, y demuestra interés por la aplicación del conocimiento

Se le dificulta comprender, explicar y elaborar actividades sobre la convivencia y el entorno, y no demuestra interés por la aplicación del

Page 206: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

adquirido.

demuestra interés por la aplicación del conocimiento adquirido.

adquirido. conocimiento adquirido.

SEGUNDO PERIODO

Define, elabora y produce escritos – historietas – guiones sobre la equidad de género y demuestra interés por el cumplimiento del trabajo propuesto. Identifica y estructura información sobre el SOAT y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Define, elabora y produce de manera excelente escritos – historietas – guiones sobre la equidad de género y demuestra interés por el cumplimiento del trabajo propuesto. Identifica y estructura de manera excelente información sobre el SOAT y participa activamente durante el

Define, elabora y produce de manera sobresaliente escritos – historietas – guiones sobre la equidad de género y demuestra interés por el cumplimiento del trabajo propuesto. Identifica y estructura de manera sobresaliente información sobre el SOAT y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Define, elabora y produce de manera normal escritos – historietas – guiones sobre la equidad de género y demuestra interés por el cumplimiento del trabajo propuesto. Identifica y estructura de manera normal información sobre el SOAT y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Se le dificulta definir, elaborar y producir escritos – historietas – guiones sobre la equidad de género y no demuestra interés por el cumplimiento del trabajo propuesto. Se le dificulta identificar y estructurar información sobre el SOAT y participar activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Page 207: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

desarrollo de las actividades propuestas.

TERCER PERIODO

Participa y elabora escritos sobre la importancia de la participación juvenil en las organizaciones políticas barriales o municipales y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Determina y explica los factores causantes de accidentalidad en la via pública, y respeta el trabajo propio y el de los demás.

Participa y elabora de manera excelente escritos sobre la importancia de la participación juvenil en las organizaciones políticas barriales o municipales y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Determina y explica de manera excelente los factores causantes de accidentalidad

Participa y elabora de manera sobresaliente escritos sobre la importancia de la participación juvenil en las organizaciones políticas barriales o municipales y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Determina y explica de manera sobresaliente los factores causantes de accidentalidad en la via pública, y respeta el trabajo propio y el de los demás

Participa y elabora de manera normal escritos sobre la importancia de la participación juvenil en las organizaciones políticas barriales o municipales y opina de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Determina y explica de manera normal los factores causantes de accidentalidad en la via pública, y respeta el trabajo propio y el de los demás

Se le dificulta participar y elaborar escritos sobre la importancia de la participación juvenil en las organizaciones políticas barriales o municipales y opinar de manera oportuna y acertada en el desarrollo de la clase. Se le dificulta determinar y explicar los factores causantes de accidentalidad en la via pública, y respetar el trabajo propio y el de los demás

Page 208: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

en la via pública, y respeta el trabajo propio y el de los demás

CUARTO PERIODO

Reconoce y describe a través de escritos la ley de infancia y adolescencia y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas Determina y explica el rol de las instituciones del Estado encargadas de la seguridad vial y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Reconoce y describe de manera excelente a través de escritos la ley de infancia y adolescencia y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas. Determina y explica de manera excelente el rol de las instituciones del Estado encargadas de la seguridad vial y muestra motivación en el

Reconoce y describe de manera sobresaliente a través de escritos la ley de infancia y adolescencia y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas. Determina y explica de manera sobresaliente el rol de las instituciones del Estado encargadas de la seguridad vial y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Reconoce y describe a través de escritos de manera normal la ley de infancia y adolescencia y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas. Determina y explica de manera normal el rol de las instituciones del Estado encargadas de la seguridad vial y muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Se le dificulta reconocer y describir a través de escritos la ley de infancia y adolescencia y no muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas. Se le dificulta determinar y explicar el rol de las instituciones del Estado encargadas de la seguridad vial y no muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Page 209: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGÍA

desarrollo de las actividades académicas.

Page 210: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGIA Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES:

Pensando en las teorías curriculares del modelo pedagógico que ha adoptado nuestra Institución San Francisco de Asís, modelo Critico-

social; el cual propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses del individuo tratando de crear ambientes estimulantes y

de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de estructuras cognitivas superiores, impulsando el aprendizaje por

descubrimiento y significación, y la formación de habilidades cognitivas según sus capacidades. Partiendo de esta idea general el área de

Lengua Castellana aportará desde su contenido, la base para el cumplimento de los objetivos, que como institución educativa se han

planteado a corto y mediano plazo. Humanidades Lengua Castellana, es un área que utiliza estrategias cognitivas, pedagógicas y

metacognitivas que permiten el desarrollo curricular con el objetivo de avanzar en las diferentes competencias y los estándares que dicha

área contiene.

Es así como se dispensa la práctica por encima de lo teórico, otorgándole suma importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento

de situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y

sociales, a la vez que se desarrolle en los estudiantes la capacidad de resiliencia dentro del contexto escolar y familiar.

En la asignatura de URBANIDAD se propone como método de trabajo, el aprendizaje vivencial y significativo, todo con significado y

reconocimiento a un contexto real.

El docente cumplirá el papel de orientador, guiará las actividades encaminadas a la construcción de ese conocimiento. Éste dentro de los

procesos de enseñanza, buscara en el estudiante un aprendizaje significativo y contextualizado a sus condiciones.

Es el estudiante, guiado y motivado por el docente, quien se enfrenta al reto de aprender y asume un papel activo en la construcción del

Page 211: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

conocimiento. Deberá interactuar, analizar y consultar con sus compañeros

Más que la adquisición de conocimientos en esta asignatura (sin desconocer su importancia), se encaminara a que el estudiante

descubra, actué para que adquiera las competencias necesarias que le permitirán actuar en los diferentes contextos sociales como un ser

integral al servicio de su familia y comunidad.

Para ello se contara con estrategias metodológicas como:

Trabajo colaborativo

Discusiones permanentes

Trabajo en equipo

Asumir los diferentes roles

Retroalimentación entre la práctica y la teoría

Aprendizajes significativos

Exploración de saberes previos

Profundización y la transformación de nuevos conocimientos

Análisis

Reflexión

Page 212: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Razonamiento inductivo y el deductivo

Utilización del pensamiento crítico

Desarrollar hábitos de escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación

Expresar ideas y opiniones

Practica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse así mismo como ser humano.

Producción de textos orales y escritos

Evaluación de pruebas semestrales

Dramatizados

Video foros

Elaboración de carteleras

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DEL ÁREA

Desde el área de Cívica y Urbanidad se pretende ayudar a construir el espíritu crítico en los estudiantes, a tomar posición frente a

los actos humanos, a proponer soluciones a problemas que la sociedad ha generado, a participar en la vida de su comunidad,

formar en una cultura de respeto a la diferencia y el derecho a disentir desde la racionalidad. Formar ciudadanos, sujetos activos de

Page 213: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EVALUACIÓN

su sociedad.

Crear un clima de afecto y confianza en el aula de clase que potencie los reales aprendizajes.

Propiciar la formulación de preguntas desde los estudiantes y crear condiciones para que ellos mismos las respondan

Usar el contexto para la construcción del conocimiento social

Elaborar textos orales y escritos estructurados que contribuyan a comprender los temas del área.

Algunas de las clases serán de forma magistral, en la que el docente dará una explicación completa del tema a trabajar y al finalizar

la explicación comenzaran las preguntas de los estudiantes y un taller de profundización que será evaluado y socializado por todo

el grupo.

Ciertas clases se trabajaran con el análisis de una película en la que se evidencie el tema trabajado, ya sea que los estudiantes

infieran o profundicen según sea su necesidad ante al trabajo asignado.

Estudio y análisis de casos; dramatizaciones y juego de roles que lleven a los estudiantes a una mejor comprensión de cada uno de

los temas desde su representación.

Page 214: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Se evaluará desde la práctica misma

Desde la compresión e interpretación

de los textos y la capacidad de los

estudiantes de extraer información de

los mismos

Posibilitando el análisis de los temas

de aprendizaje.

La evaluación de la asignatura de

cívica y urbanidad, debe ser un

proceso permanente, continúo a través

del cual se obtiene información para

valorar el proceso de aprendizaje del

estudiante, que permita reconocer los

avances y limitaciones en el proceso

individual y colectivo de los mismos,

debe ser cualitativa apuntando a los

Indicadores de desempeño que

abarque los aspectos cognitivos,

procedimentales y actitudinales que

Será permanente, constante e

integral, pues se evaluara todo el

proceso y no solamente los

resultados; Se tomara en cuenta

desde la asistencia, puntualidad,

interés, hasta los conocimientos,

trabajos, procedimientos y actividades

complementarias que nos servirán

para afianzar esos conocimientos.

Algunas de las clases serán de forma

magistral, en la que el docente dará

una explicación completa del tema a

trabajar y al finalizar la explicación

comenzaran las preguntas de los

estudiantes y un taller de

profundización que será evaluado y

socializado por todo el grupo.

Ciertas clases se trabajaran con el

análisis de una película en la que se

evidencie el tema trabajado, ya sea

que los estudiantes infieran o

profundicen según sea su necesidad

ante al trabajo asignado.

Estudio y análisis de casos;

dramatizaciones y juego de roles que

lleven a los estudiantes a una mejor

Una evaluación

bimestral o de

periodo.

Una consulta de

profundización por

cada semana.

Una exposición o

sustentación de

trabajos y

consultas.

Análisis de

algunas películas y

consulta de

profundización

Page 215: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

lleven tanto al estudiante como al

docente a reflexionar sobre el trabajo

realizado.

Consultas y tareas de investigación

Evaluación por periodo o bimestral.

comprensión de cada uno de los

temas desde su representación.

Consultas y tareas de investigación y

profundización de conceptos, que se

sustentaran en clase, ya sea de

forma oral o escrita.

Evaluación por periodo o bimestral.

sobre la misma.

PLANES DE APOYO

Page 216: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

GRADO Octavo PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

DE

RECUPERACIÓN

Realizar escritos sobre la constitución y su importancia para el bienestar de la sociedad colombiana. Realizar panfletos sobre el deber de los y las ciudadanas de respetar lo que se consagra en la constitución nacional. Realizar cuadros comparativos sobre la constitución política y el manual de convivencia. Presentar a los y las estudiantes los resultados alcanzados.

* Realizar un ensayo sobre la forma como debemos conducirnos dentro de la casa.

* Realización de cartelera sobre los mecanismos de solución de conflictos.

* Consultar sobre que es la conciliación, la mediación y la negociación.

* Elaborar un ensayo sobre las aplicaciones que tiene la urbanidad en nuestra vida diaria.

* Elabora plegable con las normas cívicas y de urbanidad.

Elaborar consultas sobre los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Exponer a los y las compañeras los resultados. Realizar crucigrama sobre los principales mecanismos alternativos de solución de conflictos. Presentar un informe escrito sobre las normas (deberes y derechos) de los estudiantes

Presentar mediante power – point las características de Colombia como nación étnica y pluricultural. Realizar glosario ilustrado sobre terminología asociada a lo plurietnico y pluricultural. Realizar un plegable sobre la importancia de respetar la diversidad cultural en Colombia.

DE NIVELACIÓN

Construir una campaña sobre la importancia de conocer la constitución

Construir una campaña para la solución de conflictos en el grupo y en

Investigar y presentar informe escrito sobre los mecanismos

Crear una cartilla didáctica sobre Colombia: Nación

Page 217: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

política de Colombia. Exponer a los y las compañeras la campaña. Realizar un manual sobre los deberes y derechos de todo ciudadano.

la comunidad educativa. Presentar el cuaderno con la teoría vista en el periodo.

alternativos de solución de conflictos. Construir una fábula donde se solucione un problema a través de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Preparar una obra de teatral donde se distinga la conciliación y mediación. .

pluriétnica y pluricultural. Elaboración de cuentos –fabulas con elementos claves del respeto por la diversidad. Consultar y realizar talleres sobre la diversidad cultural en Colombia.

DE

PROFUNDIZACIÓN

Realizar lecturas web sobre la temática trabajada. Presentar informes escritos sobre situaciones donde se vulneren la constitución política. Exponer y socializar el informe a los y las

Investigar sobre el conflicto en Colombia Elaborar una presentación en PowerPoint sobre el conflicto en Colombia.

Realizar lecturas sobre la utilización de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia. Elaborar crucigrama con conceptos asociados a la solución de conflictos.

Realizar lectura documento: “COLOMBIA NACIÓN DIVERSA” Elaborar informe escrito donde se reflexionen sobre el texto. Leer a los y las compañeras la composición.

Page 218: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

compañeras.

Preparar un video pedagógico en movie – maker donde se solucione una problemática del grupo a través de alguno de los mecanismos trabajados.

.

GRADO Noveno PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

DE RECUPERACIÓN

Realizar consultas y

resolver talleres sobre la

convivencia y el entorno.

Elaborar un plegable –

elementos visuales-

sobre acciones sociales

donde se vislumbre la

violencia.

Elaborar un ensayo

sobre la violencia en

Colombia (propuestas

Elaboración de plegables sobre la importancia de la equidad para la creación de una nación justa. Construir ensayos sobre los fundamentos de la equidad social. Elaborar un folleto – ilustrado donde se vislumbre la situación de la equidad en Colombia.

Elaborar consultas sobre los jóvenes y su incursión en las decisiones políticas. Exponer a los y las compañeras los resultados. Realizar crucigrama sobre conceptos asociados a la participación juvenil.

Investigar y presentar informe escrito la ley de infancia y adolescencia. Elaborar una cartilla con la fundamentación normativa de la ley de infancia y adolescencia. Realizar glosario ilustrado con terminología asociada a la ley de infancia y adolescencia y su influencia en Colombia.

Page 219: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

para superar el conflicto

y la agresión)

DE NIVELACIÓN

Realizar talleres sobre la

temática trabajada.

Representar a través de

un monólogo una

escena donde se

vislumbren acciones en

contra de la violencia.

Presentar a través de

power –point acciones a

favor de convivencia.

Construir ensayos sobre los fundamentos de la equidad social. Elaborar presentación teatral sobre las relaciones humanas basadas en la equidad de género. Crear una mini –campaña donde se promueva la equidad de género a nivel institucional.

Presentar un informe oral – exposición sobre la participación de los y las jóvenes en las decisiones políticas: JAL, Grupos juveniles, culturales y recreativos. . Realizar mapas conceptuales sobre la importancia de la participación juvenil para la construcción de una sociedad más incluyente. Consultar noticias y presentar informes escritos sobre la temática trabajada.

Presentar informe escrito y visual sobre la ley de infancia y adolescencia. Realizar taller sobre la fundamentación normativa de la ley de infancia y adolescencia. Realizar glosario ilustrado sobre la temática trabajada.

DE

PROFUNDIZACIÓN

Realizar lecturas e

investigar informes sobre

Construir informes escritos

Realizar lecturas y talleres sobre la

Realizar lecturas y

Page 220: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

la situación actual de la

violencia en Medellín.

Construir una campaña

escolar sobre la

convivencia Escolar.

Presentar la campaña y

proyectar al interior de la

institución educativa.

sobre la situación de

discriminación de género

en Colombia.

Crear plegables que

inviten a los y las

compañeras a emplear

relaciones de equidad en

la institución, barrio,

comuna.

Presentar el trabajo a los y

las compañeras.

participación juvenil en Colombia. Proponer acciones en las que sea necesaria la participación juvenil Elaborar un cuadernillo sobre el papel de la juventud en la construcción del Estado Colombiano.

construir ensayos sobre el papel de la ley de infancia y adolescencia en Colombia en la última década. Exponer a los y las compañeras los resultados alcanzados.

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

Page 221: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGÍA

Sustentada en el modelo pedagógico de la Institución, que contempla al ser humano desde todos sus

dimensiones y que propone un trabajo vivencial, participativo, en equipo y autónomo, promoviendo el ejercicio

permanente de las buenas costumbres, la ética, la exigibilidad de los derechos y el cumplimiento de los deberes

encaminados a la formación integral del ser social.

En la asignatura de URBANIDAD se propone como método de trabajo, el aprendizaje vivencial y significativo,

todo con significado y reconocimiento a un contexto real.

El docente cumplirá el papel de orientador, guiará las actividades encaminadas a la construcción de ese

conocimiento. Éste dentro de los procesos de enseñanza, buscara en el estudiante un aprendizaje significativo

y contextualizado a sus condiciones.

Es el estudiante, guiado y motivado por el docente, quien se enfrenta al reto de aprender y asume un papel

activo en la construcción del conocimiento. Deberá interactuar, analizar y consultar con sus compañeros

Mas que la adquisición de conocimientos en esta asignatura (sin desconocer su importancia), se encaminara a

que el estudiante descubra, actué para que adquiera las competencias necesarias que le permitirán actuar en

los diferentes contextos sociales como un ser integral al servicio de su familia y comunidad.

ESTRATEGIAS

Video talleres

Lecturas guiadas

Análisis de lecturas

Talleres generadores del aprendizaje

Page 222: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Estudios de casos

Elaboración de comics

Mesas redondas

Mapas conceptuales

Cuadros comparativos

Juego de roles

Dramas

Análisis de información de medios de comunicación

BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115 .1994.

MEN. Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá. 2002

ESTANDARES COMPETENCIAS CIUDADANAS.

DECRETO 1290.

CARREÑO, Manuel Antonio. Compendio del manual de urbanidad y buenas maneras. Única Edición

Completa.

Page 223: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

COMPONENTE TALENTO HUMANO

AREA: CIVICA

CICLO V: GRADOS 10 Y 11

Page 224: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Docentes participantes

NOMBRE

GRADO

CORREO

Vladimir Augusto López Mejía

Mauricio Cruz Rivera

10º Y 11º [email protected] [email protected]

Page 225: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

F2 SELECCIÓN DE ESTANDARES

ENUNCIADO CONVIVENCIA Y PAZ

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD

DEMOCRÁTICA

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Contribuyo A que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

Utilizo Distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo Críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Page 226: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

Críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.

Manifiesto Indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera pac í f i c a ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.

Valoro Positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia.

Comprendo Que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos. La importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en

Que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual. Qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto

Que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

Page 227: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

iniciat ivas a su favor. en la comunidad escolar, como en mi municipio. Que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

Conozco Las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento. Y respeto las normas de tránsito.

Los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

Identifico Dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos. y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos

Page 228: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos.

Expreso Empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.

Participo En manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país. En iniciativas políticas democráticas en mi medio

Page 229: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

escolar o localidad.

Construyo Una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

Reconozco Las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.

F2 CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES “TAXONOMIA DE BLOOM”

Page 230: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.

Comprendo la importancia de la

defensa del medio ambiente, tanto en

el nivel local como global, y participo en

iniciat ivas a su favor.

Analizo críticamente la situación de los

derechos humanos en Colombia y en

el mundo y propongo alternativas para

su promoción y defensa.

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Analizo críticamente el sentido de las

leyes y comprendo la importancia de

cumplirlas, así no comparta alguna de

ellas

Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.

Analizo críticamente y debato con

argumentos y evidencias sobre hechos

ocurridos a nivel local, nacional y

mundial, y comprendo las

Page 231: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

consecuencias que éstos pueden

tener sobre mi propia vida.

Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

Manifiesto indignación (dolor, rabia,

rechazo) de manera pac í f i c a ante el

sufrimiento de grupos o naciones que

están involucradas en confrontaciones

violentas.

Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

Valoro positivamente las normas

constitucionales que hacen posible la

preservación de las diferencias

culturales y políticas, y que regulan

nuestra convivencia.

Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento.

Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

Conozco y respeto las normas de

tránsito.

Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

Page 232: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Identifico dilemas de la vida en las que

entran en conflicto el bien general y el

bien particular; analizo opciones de

solución, considerando sus aspectos

positivos y negativos.

Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

Identifico y analizo dilemas de la vida en

los que los valores de distintas culturas

o grupos sociales entran en conflicto y

exploro distintas opciones de solución,

considerando sus aspectos positivos y

negativos.

Argumento y debato sobre dilemas de

la vida en los que entran en conflicto el

bien general y el bien particular,

reconociendo los mejores argumentos,

así sean distintos a los míos.

Expreso empatía ante grupos o

personas cuyos derechos han sido

vulnerados (por ejemplo en situaciones

de desplazamiento) y propongo

acciones solidarias para con ellos.

Page 233: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Reconozco las situaciones de

discriminación y exclusión más agudas

que se presentan ahora, o se

presentaron en el pasado, tanto en el

orden nacional como en el

internacional; las relaciono con las

discriminaciones que observo en mi

vida cotidiana.

F2 ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO

GRADO Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro

10º

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta

Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

Comprendo que, para garantizar la convivencia, el

Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

Comprendo que, para garantizar la convivencia, el

Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el

Page 234: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia;

Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación,

Page 235: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

negociación, mediación, arbitramento.

Conozco y respeto las normas de tránsito.

Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u

Conozco y respeto las normas de tránsito.

Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos

Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de

Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento.

Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el

arbitramento.

Conozco y respeto las normas de tránsito.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Page 236: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Participo en iniciativas

desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo

bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el

Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante

Page 237: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.

alternativas para su promoción y defensa.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la

mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.

Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales

situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

Page 238: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

gente de mi región o mi país.

Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad.

y políticas, y que regulan nuestra convivencia.

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

11º

Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación.

Comprendo que,

Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Comprendo la importancia de la

Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación

Comprendo que, para garantizar la convivencia, el

Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Comprendo que en un Estado de Derecho

Page 239: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciat ivas a su favor.

Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.

defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciat ivas a su favor.

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.

Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes

Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civi l debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos.

Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio.

Comprendo que

las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual.

Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien

Page 240: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento.

Conozco los principios básicos del Derecho

públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento.

cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad.

Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales.

Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia;

particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Manifiesto indignación

Page 241: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los

Conozco y respeto las normas de tránsito.

Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de

negociación, mediación, arbitramento.

Conozco y respeto las normas de tránsito.

Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado).

Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me

(dolor, rabia, rechazo) de manera pac í f i c a ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.

Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia.

Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante

Page 242: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

míos.

Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones,

solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.

Reconozco las situaciones de discriminación y

dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos.

Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos.

Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos.

Expreso empatía

situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

Page 243: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Manifiesto indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera pac í f i c a ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.

Valoro

exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar

ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos.

Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.

Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los

Page 244: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia.

Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de

los derechos humanos.

Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas.

Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.

derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario.

Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.

Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no

Page 245: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

salud que vive la gente de mi región o mi país.

Manifiesto indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera pac í f i c a ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.

Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia.

Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y

comparta alguna de ellas.

Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida.

Manifiesto indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera pac í f i c a ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas.

Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las

Page 246: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

naciones.

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia.

Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones.

Participo en manifestaciones pac i f i cas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país.

Page 247: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

F3 PLANES DE ESTUDIO

META

Al finalizar el ciclo V los y las estudiantes de la institución Educativa San Francisco de Asis estarán en la capacidad de participar y debatir en proyectos ciudadanos, reconociendo los derechos y deberes que se rigen desde la Constitución Política Colombiana y el Manual de Convivencia Institucional, y a la vez asumiendo una postura crítica y objetiva en bienestar de su ser y de su comunidad.

Objetivo específico del grado décimo – 10°

Identificar su rol como ciudadano proyectando propuestas claras que

permitan favorecer la convivencia y el bienestar general.

Objetivo específico del grado undécimo – 11°

Identificar y rechazar toda forma de discriminación o exclusión

social, haciendo uso de los mecanismos democráticos para la

superación de la discriminación y el respeto a la diversidad,

cualificando y proyectándose a un contexto diferente al escolar en

búsqueda de su formación profesional y laboral.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

Page 248: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

Reflexiona sobre sus sentimientos, pensamientos y los expresa ante sus semejantes

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable.

Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

AUTONOMÍA AXIOLOGÍA

RELACIONES INTRA

E INTER PERSONAL

RELACIÓN CON LA

TRANSCENDENCIA

PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

CREATIVIDAD

SOCIALES Y CIUDADANAS

N1 Determina las

N1 Identifica que

N1 Reconoce sus

N1 Identifica en

N1 Reproduce la

N1 Expone sus

N1 Reconoce las

Page 249: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

acciones que lo llevan a reconocer en el otro su igual, para vivir espacios y momentos de aprendizajes.

desde sus relaciones fortalece valores en pro de una sana convivencia.

sentimientos ante sus pares en aras de compartir sus vivencias y preferencias, aprendiendo a ser tolerante y respetuoso.

sus acciones la importancia de respetar y aceptar las diferencias, trabajando de manera alterna con sus pares.

información significativa en aplicación de conceptos y con intereses de crecer a nivel personal y socialmente.

logros con propiedad y criterios de optimizar su desempeño social y personal.

acciones y situaciones que mejoran su estadía en un ambiente abierto y en vivencia de otras personas, con actitud positiva y generadora de bienestar.

N2 Explica y expones sus ideales ante su comunidad como elemento de una relación positiva y significativa.

N2 Narra situaciones y vivencias que le permitan compartir con sus pares y familiares su sentir y así, fortalecer sus lazos afectivos.

N2 Describe sus acciones ante la verdad y el significado del ser amigo y confidente, optimizando su compañerismo.

N2 Narra y jerarquiza el trabajo de sus compañeros y el significado para un aprendizaje colectivo en actitud positiva.

N2 Demuestra en sus acciones la integridad y el significado de respetarse y de verse en el otro como un igual.

N2 Interpreta información y conceptos de manera creativa buscando ser proactivo en su que hacer.

N2 Critica de forma constructiva, eventos que se generan en un contexto, buscando la razón y la reflexión de todos los participantes.

N3 Resuelve

N3 Representa su

N3 Organiza

N3 Determina en

N3 Resuelve

N3 Produce de

N3 Diseña

Page 250: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

situaciones de diferencia con sus pares, desde el dialogo y la concertación, optimizando cada día sus relaciones personales.

formación personal con acciones positivas en las diversas actividades que se realizan en su contexto favoreciendo la convivencia.

actividades y trabajos con metas claras en proyección a un objetivo común y positivo a nivel personal y colectivo.

sus acciones la trascendencia de valorar la opinión y trabajo de su grupo buscando siempre aprender y auto corregir las diferencias.

situaciones adversas con actitud de concertación, respeto y tolerancia.

forma significativa en sus responsabilidades formativas, alcanzando paulatinamente sus logros.

estrategias que favorecen la intervención y participación de una comunidad y entorno común, desde el respeto, tolerancia y cooperativismo.

N4 Relaciona sus vivencias a la experiencia de nuevos espacios y vivencias con su grupo de amigos, logrando así, el compartir valores formativos.

N4 Relaciona a su vida medios y elementos positivos que le favorecen su crecimiento y autoestima, logrando comparar situaciones que optimizan sus relaciones personales.

N4 Diferencia en su ser las actitudes que favorecen su comunicación y relación con su contexto, consiguiendo encadenar cada vivencia e un todo positivo.

N4 Reflexiona con su grupo las determinaciones y acciones que construyen y optimizan los procesos de convivencia, reconociendo que es un proceso ascendente y de toma de

N4 Reflexiona sobre sus actitudes y acciones, buscando aprender y crecer en su ser personal en reconocimiento de profundizar en su formación.

N4 Analiza la construcción y aplicación de conceptos que modifican su medio y favorecen su formación.

N4 Debate con sus pares situaciones que generan reflexión y una intervención positiva para el bienestar de todo el medio, reconociendo en los demás sus habilidades y que su

Page 251: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

decisiones significativas para todos.

significado es trascendental.

N5 Modifica actitudes, favoreciendo su formación personal y académica en el compartir sus actividades lúdicas y trabajos, fortaleciendo su autonomía.

N5 Evalúa sus acciones dirigidas al fortalecimiento de sus valores personales y sociales, afianzando su autonomía.

N5 Planea en su diario la trascendencia de valorar en el otro su quehacer y lo positivo a retomar a nivel personal y de su grupo.

N5 Propone actividades y trabajos que den respuesta a las necesidades de su medio en aras de mejorar las relaciones institucionales.

N5 Concibe en sus situaciones la intervención y favorecimiento de otros puntos de vista, alcanzando un equilibrio y obtención de concluir positivamente.

N5 Valora el trabajo que producen sus pares y su medio, retomando lo significativo para su vida y formación académica.

N5 Produce para su comunidad estrategias y elementos que conlleven a una estabilidad general y de positivismo. Desde la participación y generación de planteamientos con significado.

N6 Aprecia la palabra y las acciones de sus pares en la convivencia escolar y familiar que permite crecer

N6 Reafirma en su palabra y acciones los valores que se relacionan a la comunicación e interacción adecuada a la

N6 Integra a u vida eventos favorables para complementar su formación integral buscando su estabilidad y un

N6 Integra a su vida las experiencias que le permiten fortalecer los valores, su autonomía y autoestima,

N6 Explica con argumentos puntuales sus ideales en aras de afianzar sus relaciones y su sana convivencia en

N6 Evalúa su desempeño y producción en búsqueda de mejorar la calidad de su trabajo y cualificar sus

N6 Verifica en sus acciones la formación de un ser integral, con visión de ayuda y en busca de mejorar la

Page 252: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

desde el respeto y la escucha.

convivencia significativa y armónica.

bienestar a u entorno.

buscando ser cada día una persona íntegra para el servicio de los demás.

el ámbito familiar y escolar.

procesos. convivencia de su entorno, como agente objetivo y creativo.

F3 CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO

GRADO 10°

TEMA CONTENIDOS

PERIODO

UNO

CONCEPTUALES (QUÉ)

PROCEDIMENTALES (CÓMO)

ACTITUDINALES (PARA QUÉ SIRVE)

Identificación de las funciones y perfil del personero/a y el Contralor/a

Reconocimiento a través de presentación teatral de las funciones y participación activa del personero y el contralor

Valora la importancia de la participación en distintos escenarios para la construcción del

Page 253: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL ANTE EL GOBIERNO ESCOLAR: EL PERSONERO/A Y EL CONTRALOR/A PROYECTO EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

escolar.

Reconocimiento de los valores ciudadanos –participación.

Identificación y reflexión sobre Campañas educativas en el proyecto vial

dentro del gobierno Escolar.

Descripción mediante plegables de la proyección del personero y contralor escolar.

Análisis grupal de las propuestas que registran los líderes y el poder dentro de la institución.

Utilización de diversos medios de la información y la comunicación (TICS) para preparar y presentas campañas de educación vial.

Análisis grupal de los diferentes roles que se desempeñan dentro del marco de proyecto vial.

bienestar general y particular. Justifica las campañas educativas como medio para fortalecer la prevención de la accidentalidad vial.

PERIODO

DOS

Reconocimiento del concepto de ciudadanía.

Identificación de las funciones de la Sociedad

Construcción de revista gráfica sobre la ciudadanía.

Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Page 254: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

LA CIUDADANIA PROYECTO VIAL

civil y la participación ciudadana (poder de elegir, participación con voto)

Descripción de los componentes que hacen parte de la Cultura METRO: ejemplo para un país

Realización de ensayos sobre la importancia y trascendencia de participar en elecciones en cualquier contexto.

Explicación mediante mapas conceptuales de los aspectos que componen la cultura METRO y su influencia en distintos escenarios sociales.

Interioriza su rol como ciudadano e identifica acciones a favor de la convivencia.

PERIODO

TRES

La justicia Ordinaria Las normas de Cortesía

Reconocimiento de la Justicia ordinaria.

Definición de justicia, código civil y penal

Reconocimiento de las normas de Urbanidad – en la mesa, en lugares públicos (cerrados y abiertos)

Realización de mapas conceptuales sobre las distintas instancias que conforman la justicia ordinaria en nuestro país.

Elaboración de mini – carteleras sobre las características del código civil y penal.

Elaboración de ensayos sobre el papel de la justicia en la sociedad.

Justifica el papel de la justicia para la promoción de los derechos humanos en Colombia.

Explica la importancia de hacer uso de las normas de cortesía en las relaciones interpersonales.

Page 255: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Representación teatral del significado y la importancia de respetar acuerdos de convivencia en los diferentes espacios que comparte.

PERIODO

CUATRO

Los Valores Morales Proyecto Vial

Identificación de los valores Morales: Fortaleza, Prudencia, Honestidad.

Reconocimiento de los factores que inciden en los Accidentes de Tránsito

.

Aplicación mediante monólogo de los valores morales que fortalecen su autonomía y autoestima.

Realización de historietas sobre la aplicación de los valores morales: fortaleza, prudencia y honestidad.

Realización de encuestas que permitan identificar el grado de accidentalidad en calidad de peatón o conductor en la comunidad o barrio.

Realización de cuadros comparativos

Trabaja eficazmente en situaciones diferentes con personas y colectivos diversos y aceptando los cambios que se produzcan en el entorno, en la propia organización o en las responsabilidades del puesto de trabajo (métodos, procedimientos, agentes implicados, colectivos, etc.).

GRADO 11°

TEMA CONTENIDOS

CONCEPTUALES

(QUÉ) PROCEDIMENTALES

(CÓMO) ACTITUDINALES

(PARA QUÉ SIRVE)

Page 256: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PERIODO

UNO

La Violencia

Identificación de los factores, causas y consecuencias que inciden en la violencia.

Reconocimiento de propuestas a favor de la no – violencia.

Explicación mediante cuentos – fabulas de los tipos de violencia y su repercusión en la autoestima - bienestar de cada persona.

Reconocimiento de las entidades que prestan su servicio a las personas que presentan cualquier tipo de violencia.

Análisis de cuadros estadísticos que se presentan a nivel de la violencia en su ciudad.

Formulación de escritos que promulguen la no violencia desde cualquier lugar – familia, escuela, comunidad. .

Trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones, la aceptación de los errores propios, el desafío de comprender lo que otros dicen y hacerse comprender por los otros, generaran una actitud positiva.

PERIODO

DOS

El Bien Público y Bien Común Proyecto Vial

Caracterización de los bienes públicos.

Determinación mediante gráficos y maquetas de los bienes públicos y comunes, estableciendo una relación en su

Participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Page 257: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Reconocimiento de las Normas, derechos y deberes de los motociclistas

aprovechamiento o por el contrario su despilfarro por parte de ciertos organismos.

Exposición de los bienes públicos que se encuentran en el barrio – comunidad.

Conceptualización de los derechos y deberes de los motociclistas.

Explicación de datos y estadísticas sobre las causales de accidentalidad por parte de los motociclistas.

PERIODO

TRES

Derechos

humanos y

sociedad civil

Proyecto Vial

Identificación de acciones

donde se vulneren los

derechos humanos.

Determinación de la

situación actual de los

derechos humanos en

Colombia.

Realización de ensayos sobre las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos.

Realización de lecturas y presentación de informes sobre la situación de los derechos humanos en

Participa de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

Page 258: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Distinción del Código de Transito Nacional

Colombia y en el mundo proponiendo alternativas para su promoción y defensa.

Exposición de la importancia de la sociedad civil para la consolidación del bienestar general.

Investigación y presentación de informe escrito sobre el código de transito.

Selección de la información del código de tránsito y presenta informes significativos.

PERIODO

CUATRO

Educación

Superior:

Proyecto Laboral

Identificación de aspectos que hacen parte del mundo laboral: Trabajo – contrato de trabajo, clases de contrato, jornada laboral, salario, obligaciones del empleador

Distinción de deberes y

Selección y organización de información sobre el trabajo y la educación como derechos y deberes fundamentales en la construcción de una Colombia en paz.

Conceptualización y análisis del aporte que se hace a la sociedad desde

Muestra motivación en el desarrollo de las actividades académicas.

Trabaja eficazmente en situaciones diferentes con personas y colectivos diversos y aceptando los cambios que se

Page 259: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

derechos del trabajador. el trabajo.

Elaboración de ensayos sobre el código ético empresarial y su influencia en las sociedades.

Elaboración del proyecto de vida personal en el campo laboral con una perspectiva de bienestar colectivo.

produzcan en el entorno, en la propia organización o en las responsabilidades del puesto de trabajo (métodos, procedimientos, agentes implicados, colectivos, etc.).

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

GRADO

10° INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Identifica y reconoce el papel que desarrolla el personero/a y contralor/a en el marco escolar

Identifica y reconoce de manera excelente el papel que desarrolla el personero/a y contralor/a en el

Identifica y reconoce de manera sobresaliente el papel que desarrolla el personero/a y

Identifica y reconoce de manera normal el papel que desarrolla el personero/a y contralor/a en el

Se le dificulta identificar y reconocer el papel que desarrolla el personero/a y contralor/a en el

Page 260: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

valorando su papel para la construcción del bienestar institucional. Identifica y reflexiona sobre las campañas de educación y seguridad vial y justifica mediante distintas acciones su promoción ante la comunidad.

marco escolar valorando su papel para la construcción del bienestar institucional. Identifica y reflexiona de manera excelente sobre las campañas de educación y seguridad vial y justifica mediante distintas acciones su promoción ante la comunidad.

contralor/a en el marco escolar valorando su papel para la construcción del bienestar institucional. Identifica y reflexiona de manera sobresaliente sobre las campañas de educación y seguridad vial y justifica mediante distintas acciones su promoción ante la comunidad.

marco escolar valorando su papel para la construcción del bienestar institucional. Identifica y reflexiona de manera normal sobre las campañas de educación y seguridad vial y justifica mediante distintas acciones su promoción ante la comunidad.

marco escolar, sin valorar su papel para la construcción del bienestar institucional. Se le dificulta identificar y reflexionar sobre las campañas de educación y seguridad vial y justificar mediante distintas acciones su promoción ante la comunidad.

SEGUNDO PERIODO

Reconoce e identifica a través de ensayos y mapas conceptuales elementos asociados a la ciudadanía – sociedad civil y participa activamente en actividades grupales. Describe y explica los componentes que

Reconoce e identifica de manera excelente a través de ensayos y mapas conceptuales elementos asociados a la ciudadanía – sociedad civil y participa activamente en actividades grupales. Describe y explica de

Reconoce e identifica de manera sobresaliente a través de ensayos y mapas conceptuales elementos asociados a la ciudadanía – sociedad civil y participa activamente en actividades grupales.

Reconoce e identifica de manera normal a través de ensayos y mapas conceptuales elementos asociados a la ciudadanía – sociedad civil y participa activamente en actividades grupales. Describe y explica de

Se le dificulta reconocer e identificar a través de ensayos y mapas conceptuales elementos asociados a la ciudadanía – sociedad civil y participar activamente en actividades grupales. Se le dificulta describir

Page 261: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

hacen parte de la cultura METRO e interioriza su rol como ciudadano.

manera excelente los componentes que hacen parte de la cultura METRO e interioriza su rol como ciudadano.

Describe y explica de manera sobresaliente los componentes que hacen parte de la cultura METRO e interioriza su rol como ciudadano.

manera normal los componentes que hacen parte de la cultura METRO e interioriza su rol como ciudadano.

y explicar los componentes que hacen parte de la cultura METRO e interiorizar su rol como ciudadano.

TERCER PERIODO

Reconoce, define y realiza actividades sobre la justifica ordinaria y justifica su rol en el bienestar general. Reconoce y representa las normas de cortesía y explica la importancia de su uso en las relaciones interpersonales.

Reconoce, define y realiza actividades de manera excelente sobre la justifica ordinaria y justifica su rol en el bienestar general. Reconoce y representa de manera excelente las normas de cortesía y explica la importancia de su uso en las relaciones interpersonales.

Reconoce, define y realiza actividades de manera sobresaliente sobre la justifica ordinaria y justifica su rol en el bienestar general. Reconoce y representa de manera sobresaliente las normas de cortesía y explica la importancia de su uso en las relaciones interpersonales.

Reconoce, define y realiza actividades de manera normal sobre la justifica ordinaria y justifica su rol en el bienestar general. Reconoce y representa de manera normal las normas de cortesía y explica la importancia de su uso en las relaciones interpersonales.

Se le dificulta reconocer, definir y realizar actividades sobre la justifica ordinaria y justificar su rol en el bienestar general. Se le dificulta reconocer y representar las normas de cortesía y explicar la importancia de su uso en las relaciones interpersonales.

CUARTO PERIODO

Identifica y aplica mediante distintas acciones los valores morales y trabaja eficazmente en el desarrollo de diversas

Identifica y aplica de manera excelente mediante distintas acciones los valores morales y trabaja eficazmente en el

Identifica y aplica de manera sobresaliente mediante distintas acciones los valores morales y trabaja eficazmente en el

Identifica y aplica de manera normal mediante distintas acciones los valores morales y trabaja eficazmente en el

Se le dificulta identificar y aplicar mediante distintas acciones los valores morales y trabajar eficazmente en el

Page 262: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

actividades – individuales – grupales. Reconoce y realiza encuestas que permitan identificar el grado de accidentalidad como peatón y trabaja eficazmente en el desarrollo de diversas actividades grupales.

desarrollo de diversas actividades – individuales – grupales. Reconoce y realiza encuestas de manera excelente que permitan identificar el grado de accidentalidad como peatón y trabaja eficazmente en el desarrollo de diversas actividades grupales.

desarrollo de diversas actividades – individuales – grupales. Reconoce y realiza encuestas de manera sobresaliente que permitan identificar el grado de accidentalidad como peatón y trabaja eficazmente en el desarrollo de diversas actividades grupales.

desarrollo de diversas actividades – individuales – grupales. Reconoce y realiza encuestas de manera normal que permitan identificar el grado de accidentalidad como peatón y trabaja eficazmente en el desarrollo de diversas actividades grupales.

desarrollo de diversas actividades – individuales – grupales. Se le dificulta reconocer y realizar encuestas que permitan identificar el grado de accidentalidad como peatón y trabajar eficazmente en el desarrollo de diversas actividades grupales.

GRADO

11° INDICADOR NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

PRIMER PERIODO

Identifica y explica las causas, consecuencias y acciones relacionadas con la violencia y trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones a las problemáticas

Identifica y explica de manera excelente las causas, consecuencias y acciones relacionadas con la violencia y trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones a las

Identifica y explica de manera sobresaliente las causas, consecuencias y acciones relacionadas con la violencia y trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones a las

Identifica y explica de manera normal las causas, consecuencias y acciones relacionadas con la violencia y trabaja en grupo en la búsqueda de soluciones a las

Se le dificulta identificar y explicar las causas, consecuencias y acciones relacionadas con la violencia y trabajar en grupo en la búsqueda de soluciones a las

Page 263: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

planteadas.

problemáticas planteadas.

problemáticas planteadas.

problemáticas planteadas.

problemáticas planteadas.

SEGUNDO PERIODO

Caracteriza y determina mediante gráficos, maquetas exposiciones los bienes públicos y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas. Reconoce y explica las normas, derechos y deberes de los motociclistas y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Caracteriza y determina de manera excelente mediante gráficos, maquetas exposiciones los bienes públicos y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas. Reconoce y explica de manera excelente las normas, derechos y deberes de los motociclistas y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Caracteriza y determina de manera sobresaliente mediante gráficos, maquetas exposiciones los bienes públicos y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas. Reconoce y explica de manera sobresaliente las normas, derechos y deberes de los motociclistas y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Caracteriza y determina de manera normal mediante gráficos, maquetas exposiciones los bienes públicos y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas. Reconoce y explica de manera normal las normas, derechos y deberes de los motociclistas y participa activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

Se le dificulta caracterizar y determinar mediante gráficos, maquetas exposiciones los bienes públicos y participar activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas. Se le dificulta reconocer y explicar las normas, derechos y deberes de los motociclistas y participar activamente durante el desarrollo de las actividades propuestas.

TERCER PERIODO

Identifica y realiza lecturas y ensayos sobre las manifestaciones que

Identifica y realiza lecturas y ensayos de manera excelente sobre las

Identifica y realiza lecturas y ensayos de manera sobresaliente sobre las

Identifica y realiza lecturas y ensayos de manera normal sobre las manifestaciones

Se le dificulta identificar y realizar lecturas y ensayos sobre las

Page 264: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

van en contra de los derechos humanos, asumiendo una actitud responsable y de defensa de los mismos. Distingue, investiga y selecciona información sobre el código nacional de tránsito y participa de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

manifestaciones que van en contra de los derechos humanos, asumiendo una actitud responsable y de defensa de los mismos. Distingue, investiga y selecciona de manera excelente información sobre el código nacional de tránsito y participa de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

manifestaciones que van en contra de los derechos humanos, asumiendo una actitud responsable y de defensa de los mismos. Distingue, investiga y selecciona de manera sobresaliente información sobre el código nacional de tránsito y participa de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

que van en contra de los derechos humanos, asumiendo una actitud responsable y de defensa de los mismos. Distingue, investiga y selecciona de manera normal información sobre el código nacional de tránsito y participa de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

manifestaciones que van en contra de los derechos humanos, sin asumir una actitud responsable y de defensa de los mismos. Se le dificulta distinguir, investigar y seleccionar información sobre el código nacional de tránsito y participar de manera oportuna y acertada en el desarrollo de las clases.

CUARTO PERIODO

Identifica, selecciona y organiza información sobre el trabajo y la educación como derechos y muestra motivación en el desarrollo de las actividades propuestas.

Identifica, selecciona y organiza información de manera excelente sobre el trabajo y la educación como derechos y muestra motivación en el desarrollo de las actividades propuestas.

Identifica, selecciona y organiza información de manera sobresaliente sobre el trabajo y la educación como derechos y muestra motivación en el desarrollo de las actividades propuestas.

Identifica, selecciona y organiza información de manera normal sobre el trabajo y la educación como derechos y muestra motivación en el desarrollo de las actividades propuestas.

Se le dificulta identificar, seleccionar y organizar información sobre el trabajo y la educación como derechos y no muestra motivación en el desarrollo de las actividades propuestas.

Page 265: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA

Pensando en las teorías curriculares del modelo pedagógico que ha adoptado nuestra Institución San Francisco de Asís,

modelo Critico- social; el cual propone el desarrollo multifacético de las capacidades e intereses del individuo tratando de

crear ambientes estimulantes y de experiencias que faciliten en el estudiante el desarrollo de estructuras cognitivas

superiores, impulsando el aprendizaje por descubrimiento y significación, y la formación de habilidades cognitivas según

sus capacidades. Partiendo de esta idea general el área de Etica y Valores aportará desde su contenido, la base para el

cumplimento de los objetivos, que como institución educativa se han planteado a corto y mediano plazo. Etica y Valores, es

un área que utiliza estrategias cognitivas, pedagógicas y meta cognitivas que permiten el desarrollo curricular con el

Page 266: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

objetivo de avanzar en las diferentes competencias y los estándares que dicha área contiene.

Es así como se dispensa la práctica por encima de lo teórico, otorgándole suma importancia a la resolución de

problemas, producción de juicios, al enfrentamiento de situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar

no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales, a la vez que se desarrolle en los estudiantes la

capacidad de resiliencia dentro del contexto escolar y familiar.

Para ello se contara con estrategias metodológicas como:

Trabajo colaborativo

Discusiones permanentes

Trabajo en equipo

Asumir los diferentes roles

Retroalimentación entre la práctica y la teoría

Aprendizajes significativos

Exploración de saberes previos

Profundización y la transformación de nuevos conocimientos

Análisis

Reflexión

Razonamiento inductivo y el deductivo

Utilización del pensamiento crítico

Desarrollar hábitos de escucha, dialogo, lectura, escritura y de argumentación

Expresar ideas y opiniones

Práctica del respeto por el otro sin dejar de reconocerse así mismo como ser humano.

Evaluación de pruebas semestrales

Video foros

Elaboración de carteleras

Page 267: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

ESTRATEGIAS

Lecturas guiadas

Análisis de lecturas

Talleres generadores del aprendizaje

Estudios de casos

Elaboración de comics

Mesas redondas

Mapas conceptuales

Cuadros comparativos

Juego de roles

Dramas

Análisis de información de medios de comunicación

BIBLIOGRAFIA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 1991

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115 .1994.

MEN. Lineamientos Curriculares de Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá. 2002

ESTANDARES COMPETENCIAS CIUDADANAS.

DECRETO 1290.

CARREÑO, Manuel Antonio. Compendio del manual de urbanidad y buenas maneras. Única Edición

Completa.

Page 268: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

ACTIVIDADES Para el desarrollo de las diferentes competencias en el área es necesario realizar unas actividades pedagógicas que nos permita facilitar el desarrollo de aprendizajes significativos, dependiendo el grado de escolaridad y el nivel de competencias que hayan alcanzado los estudiantes. ACTIVIDADES DIAGNÓSTICAS Se realizarán actividades para determinar los niveles de competencias desarrollados por los estudiantes, mediante:

Diálogos dirigidos

Conversatorios

Juegos didácticos y matemáticos

Taller diagnóstico a nivel grupal y luego individual

Pruebas diagnósticas orales y/o escritas ACTIVIDADES DE DESARROLLO En esta etapa se realizarán actividades que permitan el aprendizaje de nuevos conocimientos y el desarrollo de competencias:

Explicaciones por parte del docente

Talleres de aplicación

Asociación en grupos para la socialización y retroalimentación de trabajos o actividades realizadas tanto dentro como por fuera de la clase

Exposición por parte de los estudiantes sobre un tema tratado o consultado

Construcciones matemáticas

Consultas

Recolección de datos

Análisis e interpretación de gráficas y datos estadísticos de diferentes fuentes

Lectura

Page 269: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Pruebas escritas

Talleres

Solución de problemas

Sustentaciones

Revisión del cuaderno

Pruebas escritas

Pruebas orales

RECURSOS

Recursos tecnológicos: Computadores, Memorias USB, Software pedagógico, T.V., Proyectores (Video VID), Internet, entre otros.

EVALUACION

CRITERIOS

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el desarrollo de los contenidos en cada periodo. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los

Consultas

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

3 por periodo.

Talleres de

afianzamiento

y resolución de

Se trabajan de forma individual o se reúnen en equipos a resolver ejercicios y problemas planteados desde la clase.

1 por periodo.

Page 270: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del trabajo en clase y la participación demostrada por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitiva, Procedimental y Actitudinal. Cualitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala con su respectiva valoración así: S para el desempeño superior, A para el desempeño alto, B para el desempeño básico y BJ para el desempeño bajo. Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales.

problemas.

Cuestionarios

De manera individual se resuelven los interrogantes propuestos a cerca de los temas trabajados durante el período

1 por periodo

Quiz Se realizan exámenes cortos que responden a un tema en el desarrollo de la clase.

1 o 2 por periodo.

Examen oral El estudiante sale al tablero en frente de sus compañeros a responder preguntas sobre un tema específico o realizar un ejercicio.

1 vez por periodo.

Revisión de cuaderno

El estudiante debe presentar en forma ordenada la consignación de contenidos, realización de tareas y trabajos asignados.

2 por periodo.

Examen final

Se realiza una prueba escrita que responde a los contenidos vistos en el periodo académico.

1 por periodo.

Page 271: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje teniendo en cuenta la inclusión para aquellos estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje

Pruebas semestrales

Se realiza un examen tipo pruebas saber dónde se evalúan las competencias desarrolladas en el primer y segundo semestre.

1 cada semestre

Autoevaluación

El estudiante teniendo en cuanta sus aptitudes y actitudes en la clase, se asigna una nota cualitativa que demuestre su compromiso y trabajo en el área.

Una por periodo

Coevaluación

El docente siendo

consecuente con el

desempeño, la

participación en clase, el

comportamiento y el

cumplimiento de los

compromisos escolares

en general asignados

desde el área, le asigna

al estudiante una

valoración cualitativa que

refleje su esfuerzo y

Una por período.

Page 272: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

dedicación.

Page 273: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EVALUACIÓN GRADO DÉCIMO

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Consultas, trabajos escritos.

Presentación de los trabajos realizados

Elección del tema para consulta extractase y presentación en la fecha estipulada

Mínimo una por periodo

Exposiciones – Campaña vial-

Presentación ante el grupo

Presentación del tema ante el grupo con las pautas convenidas.

1 por periodo

Sustentaciones Fundamentar la actividad realizada

Demostrar el conocimiento del tema o actividad.

1 por tema

Obra de teatro – monólogo Presentación ante el grupo de situaciones cotidianas.

Los y las estudiantes presentarán una obra de teatro y un monólogo, a través de los cuales sustentarán diversas situaciones relacionadas con la urbanidad y el civismo.

Periodos 1, 3 y 4

Evaluaciones grupales orales y/o escritas

Presentación de pruebas orales y o escritas en equipo.

Cada integrante del equipo debe aportar con su conocimiento a la producción solicitada.

1 por periodo

Page 274: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Pruebas individuales orales y/o escritas

Presentación individual de pruebas orales y/o escritas

Cada estudiante presenta una prueba oral y/o escrita de los temas vistos durante el periodo

1 por tema

Pruebas de periodo

Presentación de prueba escrita

En la octava semana (o según programación del consejo Académico) cada estudiante presenta una evaluación tipo Saber que comprende los temas vistos en el periodo

Finalizando el periodo

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo Organización de equipos para la realización de la actividad

2 por periodo

Responsabilidad

Verificación del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Revisión de cuaderno, tareas y actividades propuestas

1 por trabajo asignado

Atención y participación

Actitud propositiva Observación y disposición en los aportes a las temáticas tratadas y las actividades propuestas.

En cada clase

Page 275: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Asistencia

Verificación de asistencia

Llamar a lista a cada estudiante para comprobar su asistencia.

En cada clase

Trabajo de clase

Producción en clase

Revisión de las actividades realizadas en clase.

En cada clase

Autoevaluación y coevaluación Realización de la autoevaluación y la coevaluación con criterios definidos para cada área y asignatura.

Dentro de cada periodo se hará la autoevaluación y coevaluación para visualizar el alcance de los desempeños.

Una por periodo.

Page 276: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

EVALUACIÓN GRADO UNDÉCIMO

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO

FRECUENCIA

Consultas, trabajos escritos.

Presentación de los trabajos realizados

Mediante diversas actividades: dibujos, frases, composiciones, el estudiante comunica el avance del proceso formativo.

Mínimo una por periodo

Exposiciones

Presentación ante el grupo

Presentación del tema ante el grupo con las pautas convenidas

1 por periodo

Sustentaciones Fundamentar la actividad realizada

Demostrar el conocimiento del tema o actividad.

1 por tema

Evaluaciones grupales orales y/o escritas

Presentación de pruebas orales y o escritas en equipo.

Cada integrante del equipo debe aportar con su conocimiento a la producción solicitada.

1 por periodo

Pruebas individuales orales y/o escritas

Presentación individual de pruebas orales y/o escritas

Cada estudiante presenta una prueba oral y/o escrita de los temas vistos durante el periodo

1 por tema

Page 277: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

Pruebas de periodo

Presentación de prueba escrita

En la octava semana (o según programación del consejo Académico) cada estudiante presenta una evaluación tipo Saber que comprende los temas vistos en el periodo

Finalizando cada periodo

Trabajo en equipo

Trabajo en equipo Organización de equipos para la realización de la actividad

2 por periodo

Responsabilidad

Verificación del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Revisión de cuaderno, tareas y actividades propuestas

1 por trabajo asignado

Atención y participación

Actitud propositiva Observación y disposición en los aportes a las temáticas tratadas y las actividades propuestas.

En cada clase

Asistencia

Verificación de asistencia

Llamar a lista a cada estudiante para comprobar su asistencia.

En cada clase

Trabajo de clase

Producción en clase

Revisión de las actividades realizadas en clase.

En cada clase

Page 278: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

PLANES DE APOYO

GRADO 10° PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

DE

RECUPERACIÓN

Evidenciar y registrar por escrito el perfil y las funciones del personero y contralor escolar, con un bosquejo de propuestas electorales. Realizar panfletos que inviten a participar en las elecciones institucionales. Realizar escritos sobre

Investigar sobre la ciudadanía y su grado de participación. Trabajo escrito sobre los derechos y deberes del ciudadano. Realizar plegables sobre las funciones de todo buen ciudadano. Realizar carteles sobre los principios de la

Elaborar consultas sobre los aspectos más sobresalientes de la justicia ordinaria. Exponer a los y las compañeras los resultados. Realizar crucigrama sobre las instancias que conforman la justicia ordinaria en el país.

Presentar mediante power – point la fundamentación teórica de los valores morales. Realizar glosario ilustrado sobre los valores morales. Realizar un plegable sobre las causas asociadas a la accidentalidad vial de peatones y

Autoevaluación y coevaluación Realización de la autoevaluación y la coevaluación con criterios definidos para cada área y asignatura.

Dentro de cada periodo se hará la autoevaluación y coevaluación para visualizar el alcance de los desempeños.

Una por periodo.

Page 279: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

el liderazgo escolar. Investigar sobre las campañas que existen para prevenir la accidentalidad vial en la ciudad de Medellín. Elaborar historietas sobre la importancia de las campañas de educación vial para preservar la vida de los habitantes de la ciudad. Presentar a los y las estudiantes los resultados alcanzados.

cultura METRO. Relacionar los principios de la cultura METRO con algunos que se emplean en los espacios públicos. Realizar afiches donde se proyecten algunos de estos principios a la comunidad educativa.

Realizar presentación sobre las normas de cortesía Presentar un informe escrito sobre las normas de cortesía a emplear (institución – barrio – ciudad)

conductores. Exponer el plegable a los y las compañeras. Construir un ensayo (con análisis de estadísticas) sobre la accidentalidad vial en Medellín.

DE NIVELACIÓN

Construir una campaña electoral de personería y contraloría escolar. Exponer a los y las compañeras la campaña. Realizar un manual sobre el perfil y las

Elaborar trabajo escrito sobre los derechos y deberes del ciudadano. Elaborar taller – argumentativo sobre la ciudadanía. Presentar glosario ilustrado sobre los deberes del buen

Investigar y presentar informe escrito sobre los elementos de la justicia ordinaria. Elaborar mapas conceptuales de cada uno de los elementos de la justicia ordinaria en nuestro país.

Crear una cartilla didáctica que muestre la importancia de los valores morales. Elaborar mapas conceptuales sobre los valores morales y su vinculación en las acciones humanas.

Page 280: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

funciones del personero/a y contralor/a. Realizar consultas y elaborar talleres sobre la seguridad vial. Elaborar carteles y afiches con algunas normas de seguridad vial.

ciudadano. Realizar un manual sobre los principios de la cultura METRO. Realizar un escrito – ensayo donde se interpreten algunos cambios que tendría la ciudad si se implementaran los principios de la cultura METRO. Exponer a los y las compañeras el ensayo.

Construir una fábula donde se mencionen algunas de las funciones de la justicia ordinaria. Investigar y presentar informe escrito sobre las normas de cortesía. Exponer a los y las compañeras las características de las normas de cortesía (informe visual)

Elaboración de cuentos –fabulas con elementos claves de los valores morales. Consultar y realizar talleres sobre la accidentalidad vial en calidad de peatón y conductor. Construir un manual sobre los comportamientos adecuados e inadecuados en la vía pública. Presentar el manual a los y las compañeras.

DE

PROFUNDIZACIÓN

Evaluar las acciones de los y las estudiantes que han desempeñado el cargo de personero/a y contralor/a. Indagar y diferenciar las acciones del personero/a y contralor/a con algunas

Realizar cuadros sinópticos sobre casos asociados al adecuados e inadecuado uso de la ciudadanía. Realizar lecturas sobre el papel de la ciudadanía en la

Realizar lecturas sobre las fortalezas y debilidades de la justicia en Colombia. Elaborar crucigrama con los conceptos claves de la justicia ordinaria.

Realizar lectura sobre el texto: “los cuatro acuerdos” Elaborar informe escrito donde se reflexionen sobre el texto. Leer a los y las

Page 281: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

del gobierno nacional. Realizar lecturas y presentar informes sobre las estadísticas de la accidentalidad vial en Medellín. Exponer las estadísticas a través de Power –point a los y las compañeras.

construcción de la democracia. Presentar el informe de manera oral a los y las compañeras. Realizar una campaña institucional basándose en algunos de los principios de la cultura METRO. Realizar un video sobre la necesidad de implementar elementos de la CULTURA METRO en las relaciones cotidianas (con las personas y el medio)

Preparar un video: movie – maker sobre las normas de cortesía en la institución. Presentar los resultados a los y las compañeras.

compañeras la composición. Realizar un guion sobre una situación relacionada con la accidentalidad en calidad de peatón. Proyectar la presentación a los y las compañeras. Elaborar un cuadro sinóptico sobre la accidentalidad en calidad de conductor.

GRADO 11° PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

Page 282: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

DE RECUPERACIÓN

Realizar consultas y

resolver talleres sobre

las clases de violencia.

Elaborar un plegable –

elementos visuales-

sobre acciones sociales

donde se vislumbre la

violencia.

Elaborar un ensayo

sobre la violencia en

Colombia (propuestas

para superar el

conflicto y la agresión)

Elaboración de plegables sobre la importancia del bien público para el bienestar general. Construir ensayos sobre la utilización de los espacios públicos en la ciudad de Medellín. Elaborar un folleto – ilustrado con elementos claves del bien público. Realizar consultas y elaborar talleres sobre las normas, derechos y deberes de los motociclistas. Elaborar carteles y afiches con algunas normas, derechos y deberes de los motociclistas.

Elaborar consultas sobre los aspectos más sobresalientes de los derechos humanos y la sociedad civil. Exponer a los y las compañeras los resultados. Realizar crucigrama sobre conceptos asociados a los derechos humanos y la sociedad civil en Colombia. Investigar el código nacional de tránsito. Elaborar historietas sobre las principales características del código nacional de tránsito. Presentar a los y las estudiantes los resultados alcanzados

Investigar y presentar informe escrito sobre la formación para el mundo laboral. Elaborar una cartilla con la fundamentación formativa de la carreta de interés personal. Realizar glosario ilustrado con terminología asociada a la normatividad laboral en Colombia.

Page 283: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

DE NIVELACIÓN

Realizar talleres sobre

la temática trabajada.

Representar a través

de un monólogo una

escena donde se

vislumbren acciones en

contra de la violencia.

Presentar a través de

power –point las

distintas clases de

violencia.

Elaborar maqueta sobre los elementos públicos del barrio – ciudad. Presentar a través de un collage algunas de las obras que han transformado el espacio público. Presentar a través de una escena teatral algunos de los hábitos correctos sobre el bien público. Crear una mini –campaña donde se vislumbren los derechos y deberes de los motociclistas. Investigar y construir un ensayo sobre la

Presentar un informe oral – exposición sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Realizar mapas conceptuales sobre el papel de la sociedad civil. Consultar noticias y presentar informe escrito sobre la influencia de la sociedad civil en algunas decisiones gubernamentales en Colombia.

Presentar informe escrito y visual sobre la educación superior en Colombia (carreras profesionales, tecnológicas y técnicas de interés) Realizar taller sobre la normatividad laboral en Colombia. Realizar glosario ilustrado sobre la carrera de interés particular.

Page 284: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

accidentalidad vial relacionada con los motociclistas en Medellín.

DE

PROFUNDIZACIÓN

Realizar lecturas e

investigar informes

sobre la situación

actual de la violencia

en Medellín.

Construir una campaña

en contra de toda clase

de violencia.

Presentar la campaña y

proyectar al interior de

la institución educativa.

Crear plegables que

inviten a los y las

compañeras hacer

buen uso de los bienes

públicos.

Construir informes

sobre la relación de los

bienes públicos y el

pago de impuestos.

Elaborar un escrito

sobre la necesidad de

algunos bienes

públicos para el logro

del bienestar a nivel

barrial.

Elaborar mini poster

sobre conductas

Realizar lecturas y talleres sobre los derechos humanos y la sociedad civil en Colombia. Proponer acciones en las que sea necesaria la aplicación del concepto: sociedad civil. Elaborar un cuadernillo sobre el papel de la sociedad civil en Colombia.

Crear historietas sobre el derecho a la educación y al trabajo. Elaborar un proyecto laboral (objetivos – marco teórico – conceptual – leyes – fundamentación pedagógica, etc) Exponer a los y las compañeras el proyecto.

Page 285: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÍSEl concepto de urbanidad, se vincula estrechamente con el de civilidad y ambos proceden de un origen semántico ... La formación en el

positivas que deben

adoptar los

motociclistas.

Fijar las muestras en

algunos lugares del

barrio – comunidad.

Realizar un ensayo que

invite a los y las

motociclistas hacer

buen uso de las vías

públicas de la ciudad.