ingles intermedio ffyl dlm

download ingles intermedio ffyl dlm

of 13

description

II Portfolio corregido

Transcript of ingles intermedio ffyl dlm

  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLES INTERMEDIO PRIMER CUATRIMESTRE 2015

    Portfolios. Segunda entrega

    Profesor: Architector Leonor

    Comisin n 11 Alumno: Pino Dbora

    LU: 32462139 Contacto: [email protected]

  • TEXT N 8: EVERYBODY LOVES SOMEBODY

    Anticipate

    6) Desde sus comienzos, la industria cinematogrfica hollywoodense ha creado a su

    alrededor todo un culto a la celebridad que dio lugar a una fantasa masiva a partir de un

    sinnmero de documentales y biografas hacia estos personajes tocados por la magia como ser Frank Sinatra y su Rat Pack.

    8) Frank Sinatra y su Rat Pack son la cristalizacin de lo que el cine hollywoodense genera en trminos culturales, una exitosa industria de entretenimiento paralela alrededor

    del culto a las celebridades que se funda en toda una serie de mitos que van desde la

    idolatra hasta su demonizacin.

    Verification

    1) a) El culto a la personalidad celebre: la personalidad celebre, construida por la

    industria del entretenimiento pretende acortar la distancia entre la estrella y sus fans. A travs de diferentes mecanismos de persuasin y publicidad, las estrellas terminan

    proyectando las necesidades y sueos de la sociedad americana a partir de la exposicin de

    su vida privada sus gustos y estilos.

    b) Los mitos: La personalidad celebre se construyen a partir de toda una serie de mitos

    que los definen segn el tiempo en el que se desarrollan, ya sea de forma idealizada

    tocados por la magia, el gran talento, una personalidad nica, o desde un sentido negativo por las ambicin desmedidas, o la perdida de integridad como el Rat Pack de Sinatra, el mito de Hollywood como destructor, las contradicciones de la imagen y en general la vida excntrica e ilusoria que los rodea.

    c) Las biografas-documentales: construidos detrs de todo tipo de procesos de

    marketing, las biografas-documentales conscientemente rechazan reproducir la realidad

    objetiva, abogando a las fantasas, reducciones morales y una narrativa melodramtica sobre el bien y el mal que reproducen las convenciones sexistas, raciales y de clase de la

    cultura americana.

    2) El anlisis de la autora se basa en una postura crtica hacia la cultura Hollywoodense y

    en particular hacia las biografas documentales, en la lnea 137 In Fact por ejemplo refiere a cmo estos programas reducen la historia y sirven para reproducir las

    convenciones sexistas, raciales y de clase de la cultura americana.

    Internalization

    2) Desde sus comienzos, el cine hollywoodense se construy como una industria exitosa de

    entretenimiento alrededor del culto a las celebridades y toda una serie de mitos en extremos

    idealizadores o destructores hacia sus figuras y su ambiente en general, a partir de all, se

    sostienen diferentes fantasas masivas mantenidas a travs de los programas biogrficos-documentales que lejos de mostrar una realidad objetiva, abogan a la narrativa

    melodramtica y reducciones morales de la vida privada de las estrellas, reproduciendo en

    realidad las convenciones sexistas, raciales y de clase de la cultura americana.

    UserCalloutOjo redaccin: "Hollywood cre un culto alrededor de las celebridades"

    UserCalloutCorreg la oracin. Tiene muy mala distribucin de la info= todo mezclado!

    UserCalloutsta exista antes de los documentales

    UserTypewriter

    UserTypewritero.k.

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserTypewriter

    UserCalloutrecord concordancia

    UserCalloutO.K.

    UserHighlight

    UserCallout"...de lo cual..."

    UserHighlight

    UserCalloutPreposicin

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribirCorreccin: Anticipate: 6) Desde sus comienzos, la industria del cine hollywoodense se fund alrededor del culto a las celebridades generando en los espectadores toda una serie de fantasa de masas que dieron lugar a un sinnmero de productos de consumo como documentales y biografas especialmente ante casos emblemticos como Frank Sinatra y su Rat Pack.Internalize2) Desde sus comienzos, el cine hollywoodense se fund alrededor del culto a las celebridades a travs toda una serie de mitos en extremos idealizadores o destructores hacia sus figuras y su ambiente en general a partir de lo cual se construyen diversas fantasas de masas que son mantenidas por programas biogrficos-documentales de narrativas melodramticas y reducciones morales de la vida privada de las estrellas que terminan reproduciendo las convenciones sexistas, raciales y de clase de la cultura americana.

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir

  • TEXT N 9: THE MORAL DIMENSION OF JAPANESE AESTHETICS

    Anticipate

    4) La tradicin esttica japonesa, basada en la sensibilidad y el respeto hacia el objeto

    material o subjetivo se encuentra plasmada en el diseo de jardn, los arreglos florales, la

    composicin de haikus y la pintura, como as tambin en la cocina y el empaquetado.

    Verify

    1) Same desing strategy, refiere al principio de diseo siguiendo el pedido del objeto segn sus caractersticas.

    2) a) Not only, su correlativo es but also, refiere a que el empaquetado no solamente est diseado para proteger el contenido, sino tambin para enfatizar sus caractersticas

    innatas.

    b) Not only, correlativo a also, refiere a que los diseos de packaging son prcticos y econmicos, y adems expresan respeto y humildad hacia el material.

    3) In addition, une dos conceptos, las variadas formas de atraccin sensorial, tanto en el diseo del packaging como la preparacin de los ingredientes de cocina preparados por

    separado para respetar su sabor.

    4) This principle of artistic production refiere a que principio de produccin artista japonesa basada en la sensibilidad y el respeto hacia el objeto y sus caractersticas

    contiene una importante dimensin moral de igual respeto hacia el otro.

    5) Respeto. Sensibilidad. Meticulosidad. Diseo. Practicidad. Economa. Moral.

    Internalize

    1) La tradicin de la esttica japonesa en sus mltiples manifestaciones como ser, el diseo

    de jardn, los arreglos florales, la composicin de haikus, la pintura, la cocina y el

    packaging, se caracteriza por el respeto y la sensibilidad hacia cada objeto en particular de

    modo tal que se pueda apreciar cada parte pero sin perder una relacin armnica con el

    todo, a su vez, esto supone una marcada dimensin moral de igual respeto hacia el otro.

    Esttica japonesa

    Caractersticas Manifestaciones

    Dimensin tica de respeto hacia el otro

    Respeto

    Sensibilidad Meticulosidad

    Practicidad

    Jardn

    Haiku

    Arreglo floral

    Pintura

    Comida

    Packaging

    UserTypewritero.k.

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserCalloutartstica

    UserTypewriter

    UserCalloutlo cual

    UserHighlight

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

  • TEXT N 10: GRAPHIC ORGANIZERS IN READING INSTRUCTION

    Anticipation

    3) Todos los textos contienen un tipo de estructura de organizacin reconocible a fin de

    esquematizar las ideas y proporcionar una lectura cmoda, asimismo esta estructura puede

    reflejarse en diferentes organizaciones grficas que ayudan a la jerarquizacin de las ideas

    principales y a establecer las interrelaciones con el resto de los conceptos, lo que ayuda a

    los lectores con la compresin.

    5) En tanto todos los textos contienen una variedad limitada y repetible de patrones de

    organizacin, el uso de organizaciones graficas resultan mtodos ms que eficientes para

    facilitar la comprensin de las macro-estructuras, las ideas principales y las interrelaciones

    entre los conceptos, colaborando adems en su retencin, no obstante el diseo de estos

    grficos no resulta una tarea sencilla ya que exige, segn el tipo de texto que se enfrenta,

    determinar la forma ms conveniente de representarlo de forma clara sencilla y eficaz.

    Verification

    2)

    - Requieren una lectura cuidadosa del texto - Facilitan la comprensin de la macro-estructura - Facilitan la compresin de las ideas principales - Clarifica las interrelaciones entre los conceptos. - Facilita la retencin de la informacin. Sobre todo cuando estn diseados por uno.

    Internalization

    2) Dadas sus caractersticas expositivas del texto, una forma sencilla y eficaz de

    representarlo podra ser a travs de un grfico secuencial.

    Representaciones

    grficas de textos

    Macro-estructura y

    esquematizacin de la

    informacin

    Ideas principales en

    interrelacin con

    subideas y conceptos

    Diseo segn texto. causa-efecto/ problema-solucin/

    comparacin-contraste/

    clasificacin/ secuencia/

    argumentacin

    Facilita la

    comprensin y

    retencin del material

    de lectura

    Relacin entre los

    conceptos de forma

    clara y sencilla.

    UserHighlight

    UserCalloutorganizadores

    UserHighlight

    UserTypewriter

    Utilizs ms coma de lo necesario. A veces deberas usar punto y coma o punto seguido, y a veces no usar nada porque tens que escribir una sola oracin.

    UserTypewriterO.k.

    UserTypewriter

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribirCorreccin: Anticipation 5)Todos los tipos de textos contienen una estructura discursiva expresada a travs de una variedad limitada y repetible de patrones de organizacin por lo cual, el uso de organizadores grficos constituye un mtodo eficiente de enseanza para los estudiantes en tanto promueve la comprensin de la lectura y la retencin de la informacin, no obstante, el diseo de stos no es una tarea sencilla ya que exigen una representacin que coincida con las estructuras especficas de un texto dando cuenta de sus ideas principales y las interrelaciones entre los conceptos de forma clara y sencilla.

    AntiqueCamerasMquina de escribir

  • 3)

    .

    Caractersticas Tipos

    Representaciones grficas textos

    Representan macro-estructura

    del texto.

    Esquematizan la informacin

    de forma clara y concisa.

    Plasman las ideas principales

    del texto y establecen de

    forma simtrica o jerrquica

    la relacin de conceptos

    Variedad de diseos que se

    determinan segn el texto

    narrativo, expositivo

    argumentativo.

    causa-efecto/ problema-

    solucin/ comparacin-

    contraste/ clasificacin/

    secuencia/ argumentacin.

    Facilita la comprensin de las macro-estructuras y el

    recuerdo de las ideas principales de manera eficaz

    UserTypewriterO.k.

    UserTypewriter

  • TEXT 11 HARRY-IS THAT POTTER, PERCY OR PLANTAGENET?

    Anticipation

    5) Si bien los primeros tres libros de Harry Potter de Rowling se enmarcaron dentro del

    viejo gnero britnico de libro escolar, a partir del Cliz de fuego la autora comienza a escribir para un pblico ms general, introduciendo aspectos sociales y polticos y

    adoptando en gran medida el modelo pico de Shakespeare.

    7) A partir del Caliz de fuego, Rowling abandon el antiguo gnero britnico de libro escolar y comienza a escribir para un pblico ms amplio, introduciendo aspectos sociales y

    polticos y adoptando de forma cada vez ms conceptual las influencias de Shakespeare en

    Ricardo III y Enrique IV.

    8)

    Verification

    1)

    Harry Potter y el gnero literario

    2000. Cliz de fuego. Pblico ms amplio. Aspectos sociales y

    polticos. claras influencias del

    relato pico-histrico de

    Shakespeare en Enrique

    IV y Ricardo III.

    1997-1999. Primeros tres

    libros.

    Audiencia adolecente.

    Fantasa.

    Antiguo gnero britnico de libro escolar.

    Structure Shakespeare Rowling

    Caractersticas de los enemigos

    y escenas dramticas.

    Analoga entre Ricardo III y

    Voldemort.

    Ricardo III, deformidad fsica, el egosmo torturado, e la incapacidad de tomar en serio su joven oponente.

    El sueo de Ricardo III donde los

    fantasmas de aquellos que asesin lo

    maldicen y prometen luchar con Richmond

    Cliz de fuego, Voldemort, deformidad

    fsica, el egosmo torturado, e la

    incapacidad de tomar en serio su joven

    oponente.

    Escena en la que los fantasmas asesinados

    apoyan a Potter contra Voldemort.

    Analoga conceptual respecto a

    Hroes populares

    En Ricardo III, la figura mtica de

    Richmond

    Henrique IV

    Potter en La Orden del Fnix

    Lugares y significantes

    anlogos.

    Enrique IV y la taberna cabeza de jabal La Orden del Fenix, y la taberna cabeza de puerco

    Nociones anlogas acerca de

    las profecas

    Profecas para unir obras literarias

    independientes. Enrique VI anticipa la

    victoria de Richmond sobre Ricardo III.

    Nocin de profecas invertidas.

    Tambin presentes en la Orden del Fnix.

    UserTypewritero.k.

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserTypewritero.k.

  • Internalization

    1) A partir del Cliz de fuego, Rowling abandon el antiguo gnero britnico de libro escolar y comienza a escribir para un pblico ms amplio, introduciendo aspectos sociales y

    polticos y adoptando influencias de Shakespeare en Ricardo III y Enrique IV, dichas

    influencias se expresan a travs de las distintas analogas que la autora establece a veces de

    forma clara y otras de manera conceptual, por ejemplo respecto a los personajes malignos

    de Ricardo III y Voldemort; a lugares como la taberna cabeza de puerco de Fnix y la taberna cabeza de jabal en Enrique IV; y nociones de profecas anlogas invertidas y utilizadas para unir obras independientes.

    2) En relacin al sentido del texto, marcando el cambio de gnero que realiza Rowling pero

    tambin justificando esta hiptesis con distintas evidencias, una organizacin grfica

    posible podra ser la argumentativa.

    La influencia de Shakespeare en Harry Potter

    A partir del Caliz de fuego, Rowling se aleja

    del gnero britnico de libro escolar para

    acercarse al relato pico del estilo

    Shakespeare.

    Analoga entre enemigos

    Ricardo III y Voldemort.

    Caractersticas y

    circunstancias

    Analogas respecto a lugares y

    significantes. La taberna

    cabeza de puerco de Fnix y

    la taberna cabeza de jabal

    en Enrique IV

    Analoga respecto a Hroes

    populares Henrique IV y

    Potter

    Analogas respecto a profecas

    invertidas y utilizadas para

    unir obras independientes.

    Enrique VI anticipa la victoria

    de Richmond sobre Ricardo

    III. Tambin presentes en

    Fnix.

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserCalloutlas cuales

    UserHighlight

    UserTypewriterEsto ltimo no es relevante en s como para incluirlo en la internalizacin; s referir a la idea de construccin dramtica.

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserTypewritero.k.

    AntiqueCamerasMquina de escribirCorreccin:Internalize1) Si bien es cierto que los primeros tres libros de Harry Potter corresponden al antiguo gnero britnico de fantasa enfocado hacia el pblico adolecente, a partir del Cliz de fuego Rowling abandona estas convenciones y comienza a escribir para un pblico ms amplio, introduciendo aspectos sociales y polticos y adoptando las influencias del estilo pico-dramtico de Shakespeare el cual, se expresa a travs de diferentes analogas que la autora establece a veces de forma clara y otras de manera conceptual.

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir

  • TEXT12: REPRISE: IN QUEST OF THEORY

    Anticipate

    3) A partir de los aos 80, el proceso histrico latinoamericano caracterizado por la emergencia de la democracia y la crisis econmica dio lugar a estudios que analizaron la

    relacin entre estas tendencias desde distintas lneas de interpretacin, sin embargo todava

    hoy estos trabajos siguen siendo generales por lo que se hace necesario un nuevo enfoque

    que pueda responder a sus falencias.

    4) Los estudios acerca de la transicin democrtica y la crisis econmica de los 80 en Amrica latina han llevado a confusiones y generalidades, desde los anlisis que ponen

    nfasis en la relacin entre economa y poltica hasta los argumentos que niegan una

    verdadera transicin debido a los resabios autoritarios de las democracias, pasando por

    aquellos que se centran en la sociedad civil y en el Estado, o en la influencia de las polticas

    externas de los EE.UU, no se ha logrado un trabajo de conjunto, por lo cual es necesario un

    nuevo enfoque que tenga en cuenta estas contribuciones y al mismo tiempo pueda definir

    los conceptos y especificar las interrelaciones desde un anlisis objetivo.

    Internalization

    1) Los estudios recientes acerca de la transicin democrtica y la crisis econmica de los

    80 en Amrica latina, con diferentes lneas de interpretacin ya sea poltica-econmica; civil, influencia de externa; o democracias autoritarias no han hecho ms que establecer un patrn de ciclos que no puede escapar de las generalidades, por ello es

    necesario un nuevo enfoque a partir de los avances en este campo pero en base a una nueva

    teora, objetiva y conceptual que pueda dar cuenta de las mltiples relaciones dentro de este

    proceso histrico.

    4)

    Transicin democrtica y crisis

    econmica en Amrica Latina durante

    1980

    Teoras ortodoxas

    y sus distintas lneas de

    interpretacin

    Relacin economa y la poltica.

    La crisis impide la consolidacin de la

    democracia.

    Sociedad civil El Estado como artefacto social

    Influencias externas Incidencia de los EE.UU

    en la poltica econmica

    local

    Democraduras

    Democracias dbiles con

    patrones autoritarios

    Abordajes sesgados y

    generales

    con falencias internas

    Necesidad de Nuevo Enfoque

    Que defina conceptos y variables

    Que construya modelos de interrelaciones

    Que tenga en cuenta los factores internos-externos, polticos,

    econmicos y sociales

    Que parta de un estudio objetivo basado en lo emprico y no en

    lo ideolgico

    UserTypewriter

    UserTypewriter

    UserTypewriters

    UserTypewriters

    UserTypewriter

    UserTypewriter s

    UserTypewriters

    UserTypewritero.k.

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    UserTypewritero.k.

  • TEXT N 13: RHETORICAL STRATEGIES

    Anticipate

    3) Los artculos de investigacin y tesis, esenciales para el desarrollo y difusin de la

    ciencia en sus mltiples disciplinas se encuentran mediados por las relaciones de poder que

    impone la avanzada alfabetizacin acadmica.

    5) El propsito del autor (lneas 104-111), es investigar las formas avanzadas de

    alfabetizacin acadmica y estrategias retricas en los artculos de investigacin y tesis,

    fundamentales para determinar su validez y publicacin que se desarrollan en el marco de

    las estructuras asimtricas de poder del saber y la academia.

    6) Cristalizadores del avance cientfico, los artculos de investigacin y tesis, se encuentran

    mediados por el arbitraje del poder acadmico, en este sentido estudiantes e investigadores

    aunque en relacin asimtrica deben cumplir con los requisitos y estndares formales que

    impone el saber cientfico determinando la validez de un trabajo de acuerdo al tema en s; el

    contexto en el que se desarrolla; la perspectiva crtica; la calidad discursiva y retorica; pero

    tambin teniendo en cuenta el status y la autoridad cientfica de quien habla y escribe.

    Verify

    2)

    3)

    Such authority: refiere a la autoridad por conocimiento que contribuye a contrarrestar las asimetras del poder entre los autores y la autoridad institucional.

    This knowledge: refiere a la alfabetizacin y enculturacin acadmica avanzada, las instituciones acadmicas, dice, son sitios de poder y la escritura acadmica es un

    punto donde el poder se ejerce y se disputa.

    These conventions: hace referencia a las convenciones formales que impone el gnero acadmico, aceptadas en tanto que si la comunicacin acadmica se basa en

    el conflicto, estas permiten llegar a consensos.

    CHARACTERISTICS

    Validacin de artculos ante sus

    pares evaluadores

    posiciones ms poderosas respecto a

    estudiantes. Pueden llegar a

    imponer estndares y expectativas

    propias.

    Experiencia. Autoridad en trminos

    cientficos a partir de la cual pueden

    disputar la autoridad institucional.

    Validacin de tesis ante sus directores

    Relacin de poder asimtrica respecto

    a la autoridad institucional.

    Responden a las expectativas de la

    audiencia, las autoridades cientficas e

    institucionales.

    Credibilidad y Autoridad de

    conocimiento en construccin.

    persuasin y la creacin de consenso a

    travs de la retrica y sentido crtico

    RESEARCH ARTICLE AUTHORS RESEARCH THESES STUDENTS

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserTypewriterNo pods usar punto y coma aqu;todos los tems corresponden a lo mismo.

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

  • This antagonistic structure: referencia a la relacin entre la comunicacin

    acadmica basada en el conflicto y las convenciones formales y disciplinares aceptadas del gnero acadmico por el deseo hacia el avance cientfico.

    The knowledge: la alfabetizacin acadmica avanzada en tanto conocimiento, es poder, pero es un conocimiento en la disciplina y hacia el reclamo de autoridad.

    Internalize

    1) Los artculos de investigacin por un lado y las tesis de investigacin por otro son los

    cristalizadores del avance cientfico y aunque entre ellos existe una relacin de poder

    asimtrica que subordina a los estudiantes en su proceso de formacin y bsqueda de

    autoridad cientfica, ambos se encuentran mediados por el poder acadmico reconocido que

    decide la validacin o no de un trabajo y con ello determinan el status cientfico de cada

    uno, en este sentido las formas avanzadas de alfabetizacin acadmica a la vez que

    reproducen las relaciones del poder del saber, constituyen la va por la cual investigadores y

    estudiantes disputan y construyen su propia posicin en pos de la disciplina y la afirmacin

    de su autoridad.

    Validez y autoridad cientfica

    respetando las exigencias y

    expectativas del poder acadmico

    La autoridad cientfica y la

    construccin del poder

    Tesis de investigacin Artculos de investigacin

    Validacin ante superiores.

    Desventaja respecto a

    autoridad cientfica e

    institucional

    Responden a las expectativas

    de la comunidad acadmica.

    Credibilidad en construccin.

    Validacin ante sus

    pares.

    Posibilidad de

    imponer estndares y

    expectativas propias.

    Autoridad cientfica y

    disputa a la autoridad

    institucional

    Relaciones asimtricas de poder

    Formas avanzadas de

    alfabetizacin acadmica

    Capacidad critica Persuasin discursiva Practicas textuales apropiadas y

    determinadas por el gnero acadmico

    La escritura acadmica como medio que construye, ejerce y disputa poder en

    pos de la disciplina y la afirmacin de su propia autoridad

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserHighlight

    UserCalloutLa oracin est mal encarada. La asimetra se da entre quien produce el trabajo y quien lo corrige. Entre el tipo de trabajo, existen diferentes convenciones

    UserTypewriterrehacer la oracin; enviar ni bien puedas

    UserTypewriterO.k.

    AntiqueCamerasMquina de escribir

  • Metacognitive Reflection

    Relaciones asimtricas de poder, tesis de investigacin, artculos de investigacin,

    estudiantes, autores, conocimiento, autoridad acadmica y alfabetizacin acadmica son los

    conceptos fundamentales del texto, con los que adems estamos familiarizados por nuestra

    experiencia estudiantil y acadmica. Como estudiante universitario el texto expresa muchas

    de las dificultades que enfrentamos para acreditarnos como investigadores. Frente a una Academia como institucin que monopoliza la autoridad del saber, es difcil encontrar los

    espacios fsicos y los recursos econmicos para desarrollar y enriquecer nuestros

    conocimientos.

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    AntiqueCamerasMquina de escribirCorreccin:Internalize1) Los artculos de investigacin por un lado y las tesis de investigacin por otro se encuadran dentro de las formas avanzadas de alfabetizacin acadmica y son el resultado de mediaciones con la comunidad cientfica, sin embargo estos gneros expresan una relacin de poder asimtrica entre quienes lo producen y quienes lo corrigen, por lo cual los estudiantes se hallan en una situacin desventajosa respecto a los autores ya que al no tener una autoridad cientfica construida, no son capaces de imponer sus propios estndares y dependen exclusivamente de las expectativas de la comunidad acadmica y su validacin.

    AntiqueCamerasMquina de escribir

  • HOMEWORK: PLAYING FOOTBALL WITHOUT A BALL

    Main idea

    Las investigaciones sobre la lectura y el aprendizaje del segundo lenguaje en la educacin

    inicial de frica subsahariana advirtieron sobre los problemas que afronta la alfabetizacin,

    en este sentido los anlisis parten de tres macro variables que afectan el contexto educativo,

    la compleja relacin de las variedades lingsticas de las comunidades y la lengua de los

    estados; las condiciones de extrema pobreza que se expresan tanto en la desnutricin

    infantil como en los mnimos recursos con los que cuentan las instituciones educativas; y el

    bajo nivel de alfabetizacin de los adultos, con todo, el proceso de alfabetizacin no solo se

    hace muy dificultoso sino que adems no promete una salida al mediano plazo.

    Outline

    Problemas de la alfabetizacin en la

    educacin inicial de frica Subsahariana

    Impacto en el contexto educativo impidiendo un

    desarrollo completo de alfabetizacin.

    Tres macro variables

    Contextuales

    Bajo nivel de

    alfabetizacin de los

    adultos

    Pobreza extrema

    Multiplicidad lingstica

    Compleja relacin entre la diversidad lingstica de las

    comunidades y los estados

    africanos.

    Difcil alfabetizacin en nios cuando su lengua

    madre no es la lengua local.

    Desnutricin infantil

    Instituciones educativas con bajos recursos.

    Aulas superpobladas y bajo nivel de instruccin de

    docentes.

    El 85% de la poblacin adulta alcanza slo un nivel

    mnimo de alfabetizacin

    UserHighlight

    UserCalloutes por eso que...

    UserTypewriterRecord siempre hacer los outlines en frases nominales, no en oraciones

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

  • TEXT N 17: TARGET PRACTICE?

    Anticipation

    5) En el marco de las formales estructuras educativas, la inclusin social a travs de las

    artes significa para el trabajo docente toda una serie de desafos que dependen de su

    formacin especfica, su capacidad creativa y autoconfianza, como as tambin de una

    concepcin de la enseanza a travs de la experiencia y el aprendizaje a partir del

    intercambio con los alumnos.

    Internalization

    1) La inclusin social de los jvenes a travs de las artes significa para el trabajo docente

    un desafo complejo ya que implica alejarse de las estructuras educativas tradicionales tanto

    a nivel institucional, profesional como metodolgico, por un lado es imprescindible la

    formacin especfica, la autoconfianza y la capacidad creativa del docente, y por otro es

    necesario una perspectiva de enseanza que no tiene que ver con una simple transmisin del conocimiento sino con la posibilidad de aprendizaje a travs de la experiencia y del

    intercambio mutuo entre docentes y alumnos.

    2)

    La inclusin social de los

    jvenes a travs de

    creatividad en las escuelas

    Desafos en la tarea docente

    Implicancias transformadoras:

    Renovacin profesional y Reforma

    educativa

    Perspectiva de

    aprendizaje a travs

    de la experiencia y

    del intercambio

    mutuo entre

    docentes y alumnos.

    Profesionales Institucionales Metodolgicos

    Superar la rigidez

    educativa impuesta

    tanto en los planes

    de estudio como en

    el trabajo en el aula

    Necesidad de una

    formacin

    especfica basada

    en conocimientos,

    Capacidad creativa

    y autoconfianza

    UserTypewritero.k.

    UserTypewriter

    UserHighlight

    UserTypewriterLa coma marcada no funciona como nexo. Qu conector podr'ias usar ah?

    UserTypewriterSe nota en general un exceso de comas y falta de conectores. Tens que mejorar eso.

    UserTypewriter

    AntiqueCamerasMquina de escribirCorreccin:Internalization: 1) La inclusin social de los jvenes a travs de las artes significa para el trabajo docente un desafo complejo ya que implica alejarse de las estructuras educativas tradicionales tanto a nivel institucional, profesional como metodolgico por lo tanto es imprescindible la formacin especfica, la autoconfianza y la capacidad creativa del docente como as tambin una perspectiva de enseanza que no tiene que ver con una simple transmisin del conocimiento sino con la posibilidad de aprendizaje a travs de la experiencia y del intercambio mutuo entre docentes y alumnos.

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir

    AntiqueCamerasMquina de escribir