informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... ·...

12
Pasó la época de los archivos muertos; hoy los archivos vivos salen de la gaveta para restaurar nuestra identidad. www.lacronica.culiacan.gob.mx e-mail: [email protected] Culiacán Rosales, Sinaloa Mayo de 2013 Año 01 Núm. 02 La Crónica de Culiacán investigaciones históricas y archivísticas Gastronomía Sinaloense... I n f o r m a t i v o Finaliza el concurso niño Cronista “Reafirmando nuestros valores” con el acto de premiación en el patio del Ayuntamiento de Culiacán, siendo por quinto año consecutivo la Dirección Municipal de Educación el anfitrión de dicho evento... (Págs. 04 y 05) PREMIACIÓN Niño Cronista 2013 Se pone en marcha la Fonoteca de Culiacán (Pág. 03) Patrimonio Histórico-Cultural del Estado (Págs. 08 y 09) en la presentación de dos importantes libros que ya forman parte de nuestro acervo bibliotecario; el libro Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos Diego y Juan Estrella Reyes, fue presentado por el ISIC y el libro El Rosario de mis recuerdos, de Carlos Hubbard Rojas, presentado por la UAS, donde la sede de ambas presentaciones fue el Casino de la Cultura... Abriendo brecha... (Págs. 06 y 07) La Crónica de Culiacán En RUEDA DE PRENSA

Transcript of informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... ·...

Page 1: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Pasó la época de los archivos muertos; hoy

los archivos vivos salen de la gaveta

para restaurar nuestra identidad.

www.lacronica.culiacan.gob.mxe-mail: [email protected] Culiacán Rosales, Sinaloa Mayo de 2013 Año 01 Núm. 02

La Crónica de Culiacáninvestigaciones históricas y archivísticas

Gastronomía Sinaloense...

I n f o r m a t i v o

Finaliza el concurso niño

Cronista “Reafi rmando nuestros valores” con el

acto de premiación en el patio del Ayuntamiento de Culiacán, siendo por quinto año consecutivo

la Dirección Municipal de Educación el anfi trión de dicho evento...

(Págs. 04 y 05)

PREMIACIÓNNiño Cronista 2013

Se pone en marcha la Fonoteca de Culiacán (Pág. 03)

Patrimonio Histórico-Cultural del Estado (Págs. 08 y 09)

en la presentación de dos importantes libros que ya forman parte de nuestro acervo bibliotecario; el libro Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos Diego y Juan Estrella Reyes, fue presentado por el ISIC y el libro El Rosario de mis recuerdos, de Carlos Hubbard Rojas, presentado por la UAS, donde la sede de ambas presentaciones fue el Casino de la Cultura...

Abriendo brecha...

(Págs. 06 y 07)

La Crónica de Culiacán

En RUEDA DE PRENSA

Page 2: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Informativo Mayo 2013 2

Directorio

H. Ayuntamiento de Culiacán

Informativo La Crónica de CuliacánElizabeth Cabrera Peraza.- Edición y Diseño gráfico

José Adrián G. Grimaldo.- Reportero gráfico

La Crónica de CuliacánAguilar Barraza #62 Pte. Col. Almada C.P. 80200

Tel/Fax (667) 712 61 [email protected]

Archivo MunicipalAv. Ruperto L. Paliza Esq. calle Río

Humaya 967 sur, Col. Guadalupe

Tel./Fax (01667) 7126444

Registro en trámite

Jaime Alberto Félix Pico.- Director GeneralAdrián García Cortés.- Cronista Oficial

Miguel Ángel González Cordova.- Área editorial

Contenido

La Crónica de Culiacáninvestigaciones históricas y archivísticas

Editor

Desde el primero hasta el último día, el mes de mayo es rico en fechas de especial recordación en varios aspectos, como son el laboral, el patrio y el sentimental, pues lo mismo se celebran gestas laborales y militares como se exalta el amor a la madre y el reconocimiento al maestro. En las páginas de este número del Informativo La Crónica de Culiacán se mantiene un espíritu de respeto a esos valores aun cuando no todos los casos sean destacados textualmente. Precisamente sobre los valores a reafirmar giró el lema temático del V Concurso del Niño Cronista de Culiacán, cuyos tres triunfadores fueron en esta ocasión del sexo femenino: Verenice Quintero Guerrero, Karla Peiro Gamboa y Carolina Vizcarra Leycegui, quienes, desde diferentes ópticas, expresaron su pensamiento en torno a los valores que deben ser preservados, y a los antivalores que deben ser erradicados. La producción literaria se manifestó mediante dos presentaciones de libros, uno de ellos fue El Rosario de mis recuerdos, compilación de tra-bajos de Carlos Hubbard Rojas, amenamente coloquial, rica en anécdo-tas y en sensibilidad. La otra presentación correspondió a la meritoria colección del Vocabulario Popular Sinaloense ¡aya bonchi!. realizada por los hermanos Juan y Diego Estrella. Cobra creciente fama internacional la cocina tradicional sinaloense cuya ambivalencia se mide como patrimonio histórico cultural del estado y como uno de los atractivos esenciales de esta tierra, así lo describe el licenciado Jaime Alberto Félix Pico, Director General de La Crónica de Culiacán. . Con base en una iniciativa del reportero gráfico Adrián García Grimal-do, la Fonoteca de Culiacán ha dejado de ser una propuesta para cobrar plena realización en crecimiento, que a la fecha cuenta con el valioso y determinante respaldo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión. Puente vincular entre La Crónica de Culiacán y la sociedad es la Biblioteca – Hemeroteca donde se preservan los valores documentales históricos, patrimoniales y culturales, en cuya búsqueda y consulta acce-de el público con mayor frecuencia de la que pudiera imaginarse. La epopeya presenta una de sus jornadas más gloriosas en la batalla del cinco de mayo, cuando México sorprendió a propios y extraños con un triunfo insospechado sobre el entonces mejor ejército del mundo.

Estos temas forman el contenido del presente ejemplar.

Lic. Moisés AArón rivAs LoAizA Presidente Municipal

c. tiBErio sArAcco LizÁrrAGASíndico Procurador

Regidores

C. Juan Gabriel Ballardo ValdezC. Salvador Flores AcostaC. Reyna Aracelí Tirado GálvezC. Óscar Javier Valdez LópezC. Abel Hernández CalderónC. David Beltrán InzunzaC. David Quintero LeónC. José Fernando Sandoval AnguloC. David Gerardo Peñuelas CastellanosC. Aldo Espinoza GarcíaC. María Isabel Herrera OsunaC. Jesús Hilda Mendoza ZazuetaC. Faustino Hernández ÁlvarezC. Edgar Gaxiola AnguloC. Obed Daniel Villanueva CarrilloC. Francisco Javier Juárez HernándezC. Jaime Alberto Blancarte SalazarC. Alfredo Palazuelos Osorio

Informativo La Crónica de CuliacánConsejo Editorial

M.C. Jesús Madueña MolinaSecretario del Ayuntamiento

Lic. Tiberio Saracco LizárragaSíndico Procurador

C. David García CeceñaOficial Mayor

C. Rafael Álvarez NoriegaTesorero Municipal

C. Rodolfo Arriaga RoblesDirector del Instituto de Cultura

C. José Enrique Zazueta LópezDirector de Comunicación Social

C. Jaime Alberto Félix PicoDirector General

de La Crónica de Culiacán

C. Adrián García Cortés Cronista Oficial del Municipio

de Culiacán

Page 3: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Mayo 2013 La Crónica de Culiacán 3

El pasado 2 de mayo, con la premisa de crear la Fonoteca de Culiacán, el Ayuntamiento

del municipio a través de La Cró-nica de Culiacán, puso en marcha la campaña de donación de todo tipo de dispositivos que contengan información en audio desde aceta-tos, casetes, cintas magnéticas, CD y que previo a una valoración será indispensable su preservación para el futuro y accesible al públi-co usuario. Así lo dio a conocer Jaime Félix Pico, Director General de La Cróni-ca de Culiacán quien informó que para la creación de este proyecto contarán con el apoyo invaluable de la Cámara Nacional de la Indus-tria de la Radio y Televisión, y ac-tualmente del Grupo Radiorama, principal promotor y patrocinador de este ambicioso proyecto, en espera de que se sumen mas or-ganismos. Explicó el funcionario municipal que este es un proyecto alineado a los objetivos del Palacio de la Me-moria, futura sede de la Crónica de Culiacán, que se construye en el Parque Ernesto Millán Escalante. El objetivo de la creación de la Fonoteca –indicó- será el rescatar, preservar y divulgar los valores históricos documentales patrimo-niales y culturales en audio, el cual se apoyará con discos de acetato, casetes, cintas magnéticas y CD. El presidente de la Cámara Nacio-nal de la Industria, de la Radio y Televisión, Rafael Borbón Ramos, dijo que “este proyecto es un com-promiso que asumimos como or-ganismo, por lo que vamos a hacer las campañas que sean necesarias coordinándonos con el Ayunta-miento de Culiacán, para ubicar los centros de acopio. Creo que este proyecto del alcalde Aarón Rivas tiene un buen objetivo y un buen fi n”. De hecho agregó, ya iniciamos nuestra colecta entre las propias estaciones de radio y presiento que van a ser materiales muy apre-ciados. Y no solamente son ace-tatos que contienen música, sino

que fueron transmitidos en la radio sinaloense desde 1936 a los años 70´s, que es cuando empieza a desaparecer este tipo de medios de transmisión de música y eso le da un gran valor. Cabe señalar que a los que res-pondan a la campaña de donación, la Crónica de Culiacán expedirá una carta de agradecimiento por su actitud altruista. A partir de hoy la Crónica de Cu-liacán será la sede de acopio, ubi-cada en José Aguilar Barraza 62 poniente en la colonia Jorge Alma-da y puedes llamar al 712-61-02. De igual manera y bajo el lema “No los tires a la basura” el Grupo Radiorama te invita a que realices tus donaciones en sus ofi cinas con la única salvedad de que el mate-rial esté en buen estado y sean

producciones formales y no copias ilegales. En la conferencia de prensa tam-bién estuvieron presentes: Adrián García Cortés, Cronista Ofi cial de Culiacán; el Cronista Agustín Jai-me López, miembro de la Crónica de Sinaloa A.C y personal de Ra-diorama, grupo promotor y patro-cinador de este proyecto.≈

Inician la recopilación de dispositivos de audioLa Fonoteca de Culiacán en marcha

Actualmente en nuestro acervo musical contamos con:

*986 discos LP *200 cassette *2 cintas de carrete *80 CD

Entre ellos verdaderas joyas dis-cografi cas como los albums: Noche Plateada, de Pedro Infan-te y Camino de Guanajuato, de José Alfredo Jiménez.

Directivos de la Crónica de Culiacán, en rueda de prensa presidida por Ra-fael Borbón Ramos, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la televisión.

por José Adrián García Grimaldo

Page 4: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Informativo Mayo 2013 4

En acción conjunta de la Coordinación Municipal de Educación, así como La Crónica de Culiacán y la Asociación

de Cronistas de Sinaloa A.C., se concluyó el Quinto Concurso de Niño Cronista de Culiacán con la premiación de los traba-jos seleccionados para el primero, segun-do y tercer lugar entre alumnos de quinto y sexto grado de primaria, que este año desarrollaron el tema Reafirmando nues-tros valores. El objetivo de esta promoción anual es fomentar entre la población de escolari-dad básica el interés por la investigación y el conocimiento de la memoria oral, es-crita, anecdótica ó vivencial de la comu-nidad para el rescate, así como la pre-servación de la identidad regional y los valores sociales que nos rigen. En esta quinta edición se recibieron 167 trabajos de 75 escuelas primarias públi-cas y privadas del área urbana y rural del municipio. La ceremonia de premiación se realizó

en el patio del Palacio Municipal, la cual fue presidida por Secretario de la Presi-dencia el licenciado Román Soto Conde; la Presidenta de la Comisión de Educación del cuerpo de Regidores; profesora Ma-ría Isabel Herrera Soto Osuna; el Direc-tor General de La Crónica de Culiacán, licenciado Jaime Félix Pico; el Coordina-dor General de Educación del Municipio de Culiacán, profesor Martin Olea Rochín; con la representación de la Crónica de Si-naloa, profesor Ricardo Santos Aldana; el Cronista Oficial de Culiacán, Adrian Gar-cía Cortés; la Cronista Honoraria de la sindicatura de Eldorado, profesora Irma Garmendia; en representación del Institu-to Sinaloense de Cultura, licenciado Joel Barraza; las coordinadoras del programa SIVIVA de la SEPYC, doctora Irma Bór-quez y Jesús Miranda Fuentes, así como el ex rector de la UAS, ingeniero David Moreno Lizárraga. El profesor Olea Rochín agradeció la presencia del alumnado de diferentes

planteles educativos que se dieron cita en el lugar, y el profesor Santos Aldana dio lectura del acta del jurado calificador, dando a conocer los nombres de las tres ganadoras y el titulo de sus crónicas. Los premios correspondientes fueron, para el:*Tercer lugar, una bicicleta y un cheque de 1,250 pesos a Carolina Vizcarra Lei-cegui.*Segundo lugar, cámara digital, cheque por la cantidad de 2,500 pesos a Karla Peiro Gamboa.*Primer lugar, laptop y cheque por la can-tidad de 5,000 pesos a Verenice Quintero Guerrero, misma que tomó la palabra en representación de sus compañeras galar-donadas y manifestó su agradecimiento a las autoridades por permitirles, a través de este proyecto, la oportunidad de re-saltar su talento y gusto hacia la escritura cotidiana, y lo reiteró así: Estoy segura que todos los alumnos de quinto y sexto grado estamos satisfechos por esta oportunidad,

El Niño Cronista de CuliacánRecibieron sus premios los

personalidades que honraron el presidium durante el acto de premiación

por Elizabeth Cabrera Peraza

Page 5: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Mayo 2013 La Crónica de Culiacán 5

concursantes seleccionadosreafirma nuestros valoresme complace el hecho de ser yo quien hoy se encuentra ante ustedes y es muy halaga-dor que toman en cuenta a las nuevas gene-raciones y les doy las gracias por hacerme sentir parte de la Crónica de Sinaloa. En nombre del presidente municipal la Regidora profesora María Isabel Herrera Osuna procedió a tomar protesta a los guardianes del agua, en la que participan todos los escolares presentes. El acto concluyó con las palabras del li-cenciado Soto Conde, quién resaltó que los participantes realizaron más que una competencia, una valiosa oportunidad de demostrar su talento y descubrir potencia-les que a veces no se conocen. El hábito de la lectura es algo que tenemos que estar incentivando, reconociendo y multiplicando, concluyó. ≈

Doctor David Moreno Lizarraga, Licenciado Román Soto Conde, las tres niñas premia-das, Adrián Gacría Cortés, Licenciado Jaime Alberto Félix Pico y Profesor Martín Olea Rochín.

TERCER LUGAR

Tema del trabajo: Volver a los valores en la sociedad y en la familia

Nombre del alumno: Carolina Vizcarra Leycegui

Edad: 12 años

Escuela: Chapultepec,

Vespertina

Grado y grupo: 6to. Grupo único

Actividad extraescolar: Ingles y Jazz.

PRIMER LUGAR

Tema del trabajo: Ser fuertes por el respeto

Nombre del alumno: Verenice Quintero Guerrero

Edad: 12 años

Escuela: Agustín Melgar

Grado y grupo: 6to. A

Actividad extraescolar: Futbol y lectura.

SEGUNDO LUGAR

Tema del trabajo: La Casa

Valentina

Nombre del alumno: Karla Pei-ro Gamboa

Edad: 10 años

Escuela: Activa Integral A.C.

Grado y grupo: 5to. Grupo único

Actividad extraescolar: circulo de lectura, ballet, jazz, básquet y teatro.

Page 6: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Informativo Mayo 2013 6

Culiacán, Sinaloa.- En la sala de usos múltiples del Casino de la Cul-tura, se presentó el libro “Vocabu-lario Popular Sinaloense, ¡aya bon-chi!”, de los autores Juan y Diego Estrella Reyes, dicho volumen fue editado con el apoyo del ISIC y la Crónica de Culiacán. En el acto de presentación con un numeroso público Adrián García Cortés, Cronista Oficial de Culiacán, consideró que el libro va más allá del rescate del idioma y la identi-dad, ya que es un producto extraor-dinario y muy divertido, la obra fue comentada también por la maestra Rosario Gastèlum Castro, el editor Juan Esmerio Navarro y Jaime Félix Pico, Director General de La Cróni-ca de Culiacán quién fungió como moderador. Diego Estrella Reyes comentó que el libro surgió como un juego de ni-ños, a raíz de las muchas pláticas que, indebidamente, escucharon cuando personajes de todo el rum-bo de El Fuerte acudían a la casa paterna a consultar a su papá sobre diversos temas administrativos, y

‘Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ Presentaron su libro Juan y Diego Estrella

donde les llamaron la atención los términos que no entendían y que usaban personas de la sierra o de las comunidades indígenas y los ranchos de los alrededores. Poco a poco el acervo fue creciendo y ya de adultos, al viajar por los demás municipios, nos percatamos de que esos vocablos no eran exclusivos de El Fuerte, aunque sí parece que ahí está su último reducto”, afirmó. Los hermanos Estrella Reyes agradecieron a la licenciada María Luisa Miranda Monrreal, Directora General del Instituto Sinaloense de Cultura, por el apoyo para publicar este libro, con la colaboración de los cronistas de Culiacán, que lo toma-ron como suyo y “pusieron todo su esfuerzo e interés para mejorar el trabajo de dos novatos”. Esmerio Navarro, editor del volu-men, dijo que el tema da para dos o tres volúmenes más, “es un libro muy disfrutable, con palabras que usaban mucho nuestros padres y abuelos, e incluye vocablos o angli-cismos que, aunque son cultos, se usan en algunas regiones, el tema

da hasta para tres volúmenes más, pues faltan muchos vocablos. En el libro podrán apreciar mas de mil 300 vocablos, algunos ya en desuso y otros en vía de desaparecer, mien-tras que muchos más continúan en boga”. En tanto, la maestra Rosario Gas-tèlum comentó que es importante este libro para no olvidar nuestras raíces y el habla que nos identifica, ”Al leerlo recordaremos, como me sucedió a mí, el modo de hablar de nuestros abuelos y nuestros padres, pero también conoceremos la gran cantidad de palabras que también yo empleo, y me congratulo de ello”. Por otra parte el modelador del evento el licenciado Jaime Alberto Félix Pico, dio las pautas y los tiem-pos a cada punto establecido en la orden del día agregando comenta-rios que enriquecieron la charla y el motivo de la presentación de dicho material editorial. ≈y así entre charlas, sumamos a nuestro acervo bibliotecario esta

riqueza de trabajo.

Juan Esmerio Navarro, Rosario Gastélum Castro, Jaime Alberto Félix Pico, Adrián García Cortés, Diego Estrella Reyes

Abriendo brecha...

por Elizabeth Cabrera Peraza

Page 7: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Mayo 2013 La Crónica de Culiacán 7Abriendo brecha...

El pasado miércoles 8 de mayo fue la presentación de la com-pilación de los cuatro libros del

cronista emérito de El Rosario, don Carlos Hubbard. El acto fue en el Ca-sino de la Cultura y la asistencia fue no-table. Primero que nada los rosarenses se hicieron presentes en masa, desta-cando la presencia de miembros de la familia Hubbard, sus hijos, Enrique, Jorge, Jaime y Melva, y nietos, Carito bisnieta de don Carlos; la familia Álva-rez Ortega, el licenciado José Carlos, al frente; Raúl Fregoso, César Vargas, Julio León, Eduardo Sepúlveda, Ale-jadro Breceda y el Dr. Rafael Valdez, quien además estuvo como comenta-rista del libro. Se llenó totalmente el local, incluso se agregaron sillas, los historiadores se dieron cita ahí también, como Herber-to Sinagawa Motoya y Adrián García Cortés, Cronista de Culiacán. Presen-tes también la doctora Olga Peña, pre-sidenta de la Fundación Enrique Peña Gutiérrez, editora del libro junto con el H. Ayuntamiento de El Rosario y la Universidad Autónoma de Sinaloa. Participó como comentarista el doc-tor Víctor Antonio Corrales, Rector de la UAS, quien mencionó que venía del

CRÓNICA DE LA PRESENTACIÓN DEL LIBROEL ROSARIO DE MIS RECUERDOS

DE CARLOS HUBBARD ROJAS

aeropuerto de un viaje para atender asuntos institucionales en la ciudad de México, pero no podía faltar dada la importancia del evento y su interés por los temas relacionados con la minería ya que la Universidad publicará próxi-mamente las Crónicas Mineras de don Adrián García Cortés, documento que registra el aprovechamiento y desarro-llo de las instalaciones de la antigua mina de Nuestra Señora en Cosalá, a cargo de la Universidad. Abrió los comentarios el licenciado Enrique Hubbard Frías, nieto del au-tor, quien habló de sus vivencias con el abuelo, de cómo lo veía, lo que le inculcó, e hizo reír a la concurren-cia cuando dijo que según algunos su abuelo había construido El Rosario con sus propios brazos, mientras que según otros solamete lo había poblado. Su intervención dio la nota emotiva y abrió la puerta para que el distinguido historiador rosarense el doctor Rafael Valdez Aguilar, hablara de Carlos Hubbard el periodista, el historiador, el funcionario público y, especialmen-te, el empresario. Elogió la inolvidable presencia de *Rumbos*, habló de lo polifacético que en vida fue don Car-los.

Esta presentación fue conducida con gran tino por el licenciado Jaime Félix Pico, Director General de La Crónica de Culiacán, quien fue hacien-do comentarios interesantes sobre la historiografía del municipio de El Ro-sario, que alimentaron positivamente el ánimo que la audiencia demostró, al grado que se tuvo que abrir un espacio para la participación del público. Ya casi para terminar, el conocido comentarista y conductor del progra-ma Letras Gruesas en Radio UAS, ro-sarense de nacimiento, César Vargas, se subió al estrado e hizo referencia al hecho de que la Fonoteca de la UAS lleva el nombre de Severiano Moreno y el vestíbulo de Radio UAS, donde celebran sus actividades culturales, a su vez se llama Lola Beltrán, ambos personajes distinguidos del sureño municipio. Rubricó la presentación el recono-cido cronista David Rubio Gutiérrrez, quien, desde el estrado hizo alusión a *Rumbos* publicación de don Carlos que merece ser rescatada en su totali-dad y puesta a disposición del público, lo cual vendría a enriquecer la infor-mación historiográfica de este munici-pio y del estado de Sinaloa.

Enrique Hubbard Frías, Víctor Antonio Corrales Burgueño y Rafael Valdez Aguilar

por Elizabeth Cabrera Peraza

Page 8: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Informativo Mayo 2013 8 Gastronomía Sinaloense...

Iniciamos esta Sección con el propósito de informar sobre las disti ntas acciones que se

vienen implementando en el municipio de Culiacán para el rescate y salvaguardia de este patrimonio intangible, como contribución al Plan de Acción insti tuido por el gobierno de México a través del Conserva-torio de la Cultura Gastronómi-ca Mexicana A. C., en el marco de la Declaratoria de la UNESCO (Nairobi, África Nov.2010) que inscribe a la Cocina Tradicio-nal Mexicana en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

LA COCINA TRADICIONAL

SINALOENSE

Organizada por la Facultad de Agro-nomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y sorprendentemente sin la parti cipación de autoridades federales o estatales del sector agrí-cola, el jueves 25 y viernes 26 del pasado mes de abril se llevó a cabo la segunda edición de esta Feria que reúne a una gran canti dad de pro-ductores de las 12 variedades de maíz criollo, cuyo culti vo aún pervi-ve en la región de los altos de Sina-loa, en zonas de temporal, así como también muestra de productos ali-menti cios derivados de estas razas de maíz. Esta fi esta de los campesinos de Sinaloa que trabajan la ti erra con muy pocos recursos y nula asisten-

cia técnica por parte del Sector Agrí-cola ofi cial, más no así de la Univer-sidad, reunió por segunda ocasión a los autodenominados Custodios de las razas de maíz nati vo de Sinaloa, quienes, con su decidido empeño por preservar el patrimonio natural que recibieron como legado de la naturaleza y de sus antepasados, si-guen produciendo estas semillas, al-gunas en vías de desaparecer como los maíces: Chapalote, Blando de Sonora, Tuxpeño Norteño, Dulcillo del Noroeste y Tabl oncillo, entre otros; procedentes de los munici-pios de El Fuerte, Sinaloa, Badira-guato, los altos de Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Elota, Concordia, Rosa-rio y Escuinapa, ubicados en la co-nocida zona de los altos de Sinaloa. La Feria fue inaugurada por el Rector de la UAS, doctor Víctor An-tonio Corrales Burgueño, quien en

su intervención dejó constancia de la preocupación de la máxima casa de estudios de Sinaloa por sal-vaguardar estas semillas de maíz criollo que han logrado sobrevivir a los embates de la naturaleza, cuyos genes guardan un gran potencial natural que mucho pueden ayudar a hacer frente al cambio climáti co y contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria. Acompañaron al Rector, además del director de la Facultad de Agro-nomía doctor Jacobo Cruz Orte-ga , el doctor Pedro Sánchez Peña, quien, en su carácter de Presidente del Comité de organización de la Feria, recibió el reconocimiento del Rector por su dedicación al traba-jo comunitario con los campesinos más pobres de Sinaloa y su convic-ción profesional de seguir luchando por proteger y preservar estas varie-

FERIA DEL MAÍZ NATIVO

SEGUNDA EDICIÓN

DE SINALOA 2013

Con la presencia de al menos 170 campesinos y productores de maíz en Sinaloa, se celebró la segunda edición de la Feria del Maíz Nativo de Sinaloa.

por Jaime Alberto Félix Pico

Page 9: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Mayo 2013 La Crónica de Culiacán 9Gastronomía Sinaloense...

Patrimonio HistóricoCultural del Estado

dades y brindarles a estos agriculto-res temporaleros apoyos técnicos y capacitación para dar valor agrega-do a sus semillas nativas y puedan crear fuentes de trabajo para mejo-rar sus condiciones de vida. Estuvo presente también la doc-tora Rosalinda González Santos, re-presentante del Sistema Nacional de Producción y Certificación de Semillas y por supuesto el Custodio Mayor, don Felipe Vargas Jiménez, campesino de Chirimoyos, munici-pio de Concordia, quien tiene más de 40 años empujando este proyec-to, luchando por el rescate de esta riqueza patrimonial, quien expresó en su intervención que hoy su voz ha dejado de ser un grito en el de-sierto, pues gracias al apoyo de la UAS y su Rector, se ha logrado or-ganizar por segunda ocasión este evento. La exposición se llevó a cabo en la Plazuela Rosales, frente al edi-ficio histórico de la Rectoría de la UAS; allí el público asistente pudo

apreciar y conocer las mazorcas de colores blanco, amarillo, rojo, azul, morado y negro, característicos de estas variedades de maíz nativo, los alimento, información acerca de las propiedades alimenticias y nutriti-vas de estos productos agrícolas re-sultado de la investigación científica realizada por los ingenieros de la UAS ; artesanías y otros productos naturales que proceden de esas re-giones alteñas y son poco conocidos que poseen propiedades alimenti-cias y curativas. Cabe mencionar que este evento se da en un Estado de la República que tiene el galardón de ser primer lugar nacional en producción de maíz, que produce poco más de 5 millones de toneladas anuales. No obstante, este mundo de abundancia característico de la agricultura moderna y global, no se hace presente en los municipios

Las semillas nativas se han criado en México gracias al trabajo de nuestros antepasados indígenas, que durante siglos aprendieron a como seleccionarlas, conservarlas y reprodu-cirlas. Así domesticaron al maíz hace 8,000 años y desde entonces es el ali-mento básico de la po-blación mexicana y de Mesoamérica.

de agricultura de temporal, y sus campesinos siguen en el abando-no, el atraso y la pobreza; ausen-tes de todo tipo de apoyo técnico y asistencial por las autoridades del ramo; pero conscientes de su res-ponsabilidad por salvaguardar estas razas nativas que de ser estudiadas y desarrolladas, por su resistencia en ambientes naturales adversos, serían la solución a los nuevos pro-blemas que plantea el cambio cli-mático a los productores agrícolas. Frente a esta triste realidad, es necesario emprender una cruzada para sacar a estos campesinos del atraso técnico y económico en que se encuentran y proporcionarles los apoyos necesarios para su de-sarrollo, así su patrimonio natural y los conocimientos ancestrales que aún conservan puedan contribuir a la fortaleza de nuestro sistema ali-mentario.≈

Muestra del maíz nativo en sinaloa en diferentes ferias campesinas localer, estatales y regionales, donde se defienden las semillas nativas y la biodiversidad

Page 10: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Informativo Mayo 2013 10 Quiénes Somos?...

El área de biblioteca-Hemerote-ca de La Crónica de Culiacán, tiene como objetivo la preser-

vación y la divulgación de los valores históricos, documentales, patrimo-niales y culturales, para lograrlo la bi-blioteca está especializada en historia regional, es decir; concentrar todo ma-terial sobre Culiacán y sus sindicaturas (historia, personajes, anécdotas, leyen-das, fundaciones, edificios históricos, urbanización, planos, pueblos, etc.). En cuanto al aspecto hemerográfico, la biblioteca cuenta con un acervo que resulta de la selección de periódicos de la entidad que maneja información con tintes históricos-regionales y que pueden abarcar los temas antes men-cionados y temas turísticos, políticos, económicos, de colonias, monumen-tos, vialidades, etc.

Para la recopilación de las fuentes bibliográficas, la biblioteca se nutre de las propias ediciones que La Crónica produce, con los intercambios de pu-blicaciones con instituciones, con las adquisiciones que se hacen de algunos particulares y con documentos obteni-dos de diversas fuentes, con el exclusi-vo objeto de atender a las necesidades informativas del público que acude a nuestras instalaciones.

La organización de la biblioteca se hace mediante el software siabuc8 (Sistema de Automatización de Bi-bliotecas de la Universidad de Coli-ma) obtenido en el 2006. Es un soft-ware especializado en las labores de bibliotecas a nivel profesional. El fun-cionamiento está basado en módulos y cada uno tiene una tarea especifica: adquisición, análisis, indizado, estadís-tica, prestamos, publicaciones, consul-ta, inventarios y servicios.

Biblioteca VirtualEs encaminar el acervo a la digi-talización de los documentos en resguardo

La visión de esta área es llegar a ser una biblioteca regional virtual, cuya base de datos será consultar en red; nuestro esfuerzo será una alternativa de investigación especializada en te-máticas. Para lograrlo, desde el 2008 se trabaja con la inserción de la infor-mación bibliohemerográfica que ac-tualmente se tiene con los recortes de los periódicos locales y los informati-vos de prensa desde 1997.

FondosEn la biblioteca contamos con algunos fondos para su custodia

Documentos de suma importancia,

se encuentran aquí entre ellos Infor-mes de Gobierno, Fondos de Nuño Beltrán de Guzmán obtenido del Archivo de India de Sevilla, España; Fondo de los Concursos de Niños Cronista, Fondo de Fotografías An-tiguas y Fondo Periódico Oficial del Estado de Sinaloa de 1902 a las fecha.

Investigaciones Documentales

Parte de la labor interna en nuestra biblioteca y atención a los usuarios

Han sido las investigaciones moti-vadas por los ciudadanos y como com-plemento de las ediciones de La Cró-nica de Culiacán. Las investigaciones se han basado en la diversidad de fuentes con las que cuenta la biblio-teca y en la visita a algunos archivos externos. ≈

Biblioteca - HemerotecaFuente de fortalecimiento de la identidad regional en el municipio de Culiacán y consolidación de la memoria histórica de los culiacanenses

Estudiantes de diversas Universidades y Preparatorias, acuden a consultar de nuestros archivos

por María Rosalina Medina Armenta

Page 11: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Mayo 2013 La Crónica de Culiacán 11A través de la historia....

La frase usada por el general Ignacio Zaragoza en el parte de guerra del 5 de mayo de 1862, para algunos podría parecer grandilocuente, pero la misma historia ha demostrado que es el reflejo anímico de una realidad sin-tetizada en ocho palabras: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”. Eso, y no otra cosa sucedió en los fuertes de Loreto y Guadalupe, en la ciudad de Puebla, donde un frente de defensa que el jefe invasor Lorencez había calificado como un contingente de desarrapados y faltos de espíritu, venció al ejército francés, considerado como el más biza-rro y mejor organizado del mundo. En el parte dirigido al Presidente Benito Juárez, el general Zaragoza reconoce que el enemigo se batió con bizarría, pero también señala que el jefe francés actuó insensatamente. El error de Lorencez fue el ensoberbecimiento en torno a la supuesta superioridad de su ejército sobre los “desorganizados desarrapados” mexicanos a quienes se empecinó en vencer por un solo frente, anteponiendo la soberbia a la estrategia con el resultado de que las tres cargas de los invasores fueron rechazadas. Otra frase acreditada a Ignacio Zaragoza, y ésta se supone que fue pronunciada antes de la batalla, tuvo algo de premonición y mucho de un optimismo que el des-enlace justificó. Se dice que los primeros sorprendidos por el triunfo fue-ron los mexicanos, pero Zaragoza, comandante en jefe del Ejército de Oriente, siempre tuvo una prospectiva certera del resultado de esa gloriosa jornada, y así lo ma-nifestó en la arenga que dirigió a sus soldados minutos antes del inicio de las acciones en el fuerte de Guadalupe, la cual inició con una virtual consigna: “¡Mexicanos: leo en vuestras frentes la victoria!”

Las frases de Zaragoza y la soberbia de LorencezEl jefe francés se encaprichó en vencer a los mexicanos por un frente propuesto para demostrar que su ejército era muy superior

General Ignacio Zaragoza, Comandante en jefe del Ejercito

de Oriente

por Miguel Ángel González Córdova

Page 12: informativo mayo2013[1] - Copia - Copialacronica.culiacan.gob.mx/wp-content/uploads/2015/06/... · 2015-06-22 · Vocabulario Popular Sinaloense, ¡aya bonchi!’ , de los hermanos

Informativo Mayo 2013 12

Efeméridesdel mes de mayo

Extraídas del libro Efemérides Sinaloenses de Luis Antonio García S.

DÍA 11857 El Gobernador Mi-guel Ramírez reclama al Obispo Pedro Loza y Parda-vé, por la circular en la cual amenaza de excomunión a todas las personas que fir-men la Constitución.1889 Se celebra el Día In-ternacional de los Trabaja-dores, es la fiesta por an-tonomasia del movimiento obrero mundial.

DÍA 21898 Nace en El Verde, Concordia, don Teodoro Mariscal, quien cuyo amor y pasión por el beisbol lo convirtieron en el precursor profesional de este deporte en los estados de Sonora y Sinaloa.

DÍA 31909 De acuerdo con la leyenda Jesús Juárez Mazo “Malverde” es ahorcado en Culiacán. Personaje endé-mico de Sinaloa, que es venerado como santo por muchos, aunque su exis-tencia real está discutida.

DÍA 51873 Se inaugura en Ma-zatlán el Liceo Rosales, bajo la dirección del licen-ciado Eustaquio Buelna; Instituto que con el tiempo llegaría a ser la Universidad Autónoma de Sinaloa.

DÍA 131844 El Dr. Lázaro de la Garza y Ballesteros Obispo de la diócesis de Sonora, inaugura el Panteón San Juan Nepomuceno en Cu-liacán, Sinaloa.1904 Muere en Mazatlán victima de pulmonía don Joaquín Redo y Balmaceda, rico hacendado de la Sindi-catura de Eldorado.

DÍA 151536 Llegó a Culiacán Al-var Núñez Cabeza de Vaca, con su compañero el capi-tán Melchor Díaz, y rindió ante público declaración jurada de los sucesos que le habían pasado sobre su viaje desde la Florida. 1918 Siendo Presidente de la República Venustiano Carranza, firmó el decreto que instituye oficialmente en México esta fecha como el día del maestro. La XXVII Legislatura del Congreso de la Unión, los diputados

y profesores, presentaron la iniciativa para establecer el 15 de mayo, para la cele-bración del día del maestro.1917 Se decreta la crea-ción de la Universidad de Occidente y se declara au-tónoma siendo Rector el Dr. Bernardo J. Gastèlum y Gobernador el Gral. Ramón F. Iturbe.

DÍA 161911 Última sección de cabildo municipal a la que asistió el arquitecto Luis F.

DÍA 10El Día de las Madres es una festividad que se celebra en diferentes fechas del año según el país.1922 Por primera vez en México se celebró a las ma-dres y fue cuando un periodista de nombre Rafael Alducín que trabajaba para el periódico Excélsior hizo una invitación, para que se propusiera un día de festejo a las madres. Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rhea, la madre de los dioses Zeus, Po-seidón y Hades, entre otros. Los romanos llamaron a esta celebración La Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se hacían ofre-cimientos. Los primeros cristianos transformaron estas cele-braciones a la Diosa Madre en honor a la Virgen Ma-ría, la madre de Jesús. En el santoral católico el 8 de diciembre se celebra la fiesta de la Inmaculada Con-cepción, fecha que se mantiene en la celebración del Día de la Madre en algunos países como Panamá.

Molina.DÍA 19

1917 Se instala el Congre-so Constituyente del Esta-do.

DÍA 201979 Murió en la ciudad de México el ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes, Go-bernador de Sinaloa, servi-dor público ejemplar; reco-nocido ad vitam como gran benefactor educativo padre del Instituto Politécnico Na-cional.

DÍA 211911 Son quemadas por fuerzas revolucionarias en Culiacán, las industrias La Aurora y El Coloso, propie-dad de la familia del gober-nador Diego Redo.

DÍA 221842 Se inicia la cons-trucción de la Catedral de Culiacán, se colocó la pri-mera piedra por el obispo don Lázaro de la Garza y Ballesteros en un solar ad-junto a la Parroquia. El 19 de diciembre de 1885 fi-nalizan su edificación y en este mismo año se cambia el culto a su nuevo templo y se derrumba la antigua parroquia.

DÍA 231853 Nació en San Ignacio de Piaxtla, Epitacio Osuna, matemático, militar y ca-tedrático de la Institución Rosalina.1891 Nació en Mocori-to Rafael Buelna Tenorio, quién realizó sus estudios en el Colegio Civil Rosales.

DÍA 251996 Murió en la ciudad de México a la edad de 86 años el abogado e historia-dor sinaloense don Héctor R. Olea.

DÍA 291911 Atacan a Culiacán los Revolucionarios a las orde-nes de Ramón F. Iturbe y Juan M. Banderas.

DÍA 311846 Se funda la Casa de la Moneda de Culiacán; fue construida para la acu-ñación de la moneda de plata y oro de los metales que eran traídos a lomo de mula desde los negocios mineros en explotación en la sierra de Durango.1905 Se cierra la casa de la moneda de Culiacán.1911 El general Higinio Aguilar rinde la plaza de Culiacán a los Revoluciona-rios.1926 Falleció en Culiacán el general Ángel Flores, su muerte nunca fue aclara-da, pero ya se había dado a conocer el análisis reali-zado en los laboratorios del Colegio Ovil Rosales, que descubrieron arsénico en los intestinos.