informatica2

19
Centro Educativo Integral “San Benito” Materia : - Informática Profesor : - Miguel Bogado Integrantes : - Clara Ayala - Jannette Dejesús - María Cañete Año : 2014 SIST EMAS OPER

Transcript of informatica2

Page 1: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

Materia:

- Informática

Profesor:

- Miguel Bogado

Integrantes:

- Clara Ayala- Jannette Dejesús- María Cañete

Año:

2014

SISTEMAS OPERATIVO

Page 2: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

Sistemas Operativos

Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.

Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk OperatingSystem (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.

La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.

Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.

Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

Page 3: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

Page 4: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

Clases de sistemas operativos:

El Sistema Operativo UNIX.

Es un sistema de tiempo compartido, y por lo tanto multiusuario y multitarea, que ofrece disponibilidad para implantación en distintas computadoras.

Es uno de los Sistemas Operativos más utilizados, debido a su gran estabilidad y fiabilidad, por lo que muchos organismos oficiales y particulares lo utilizan.

Una versión del UNIX es el sistema operativo LINUX, fue creado por LINUX TOLSTVARS que ha tenido gran acogida entre los usuarios de computadoras, por poseer la robustez del Unix y ser distribución actualmente en forma gratuita, es decir, que no necesita de licencia de funcionamiento.

El Sistema Operativo OS/2: En 1987 la empresa IBM anunció un sistema operativo para microcomputadoras, el OS/2. Este sistema operativo es multitareas y distribuye el tiempo del procesador entre los distintos procesos existentes en cada momento; es decir cada proceso dispone de un pequeño tiempo para le ejecución de comandos y tareas.

El Sistema Operativo Windows: Es un sistema operativo desarrollado por la Microsoft, para los PC, muy popular en el mercado en la actualidad.

CLASES DE SOFTWARE

Existen varios tipos de programas entre los cuales mencionaremos los siguientes:

El Software del Sistema Operativo, que ya sabemos es el encargado de ordenar todas las funciones del computador, que mencionamos anteriormente.

Software de Desarrollo: Los constituyen los lenguajes de programación, ejemplo el Basic, Fortran, Cobol y Pascal

Software de Aplicación: Son los programas de utilidad para facilitar el trabajo del usuario. Ejemplo los procesadores de palabras, la hoja electrónica, un paquete de contabilidad, graficadores, etc.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

La mayor parte de los lenguajes de programación actuales son lenguajes de alto nivel. Existen más de doscientos lenguajes de alto nivel, escritos para cumplir una determinada función. Los siguientes son los más escuchados en nuestro medio:

Page 5: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

FORTRAN: formula translatoro, traductor de formulas utilizado por científicos, matemáticos e ingenieros.

COBOL: Common Business OrientedLanguaje, lenguaje orientado a los negocios.

BASIC: Beginner´sAllporposeSymbolicInstructionCode, código de instrucciones simbólicas de propósito general para principiantes. Este lenguaje ha tenido gran aceptación entre el estudiantado y en general entre muchos usuarios con fines comerciales.

RPG: ReporProgramGenerator, generador de programas de informes. Programa inventado para los computadores de IBM, con fines de negocios y para ser utilizado con tarjetas perforadas.

Clasificación de los sistemas operativos

· Sistemas Operativos de multitarea: con este sistema operativo es que la computadora procesa diferentes tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de multitareas. Estos sistemas Se distinguen por sus habilidades para poder soportar la ejecución de dos o más trabajos activos (que se están ejecutado) al mismo tiempo. Esto trae como resultado que la Unidad Central de Procesamiento (UCP) siempre tenga alguna tarea que ejecutar, aprovechando al máximo su utilización.

Los sistemas operativos que soportan estas multitareas son: UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2

. Sistema Operativo Monotareas: los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario a los de multitareas es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.

· Sistema Operativo Monousuario: Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se está utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuarios. Los sistemas operativos que soportan el monousuario son DOS e incluso en el actual Windows XP y sus predecesores.

· Sistema Operativo Multiusuario: Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las

Page 6: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. Los sistemas operativos que soportan el multiusuario son con el Linux, Windows 2003 y sus predecesores.

· Sistemas Operativos por lotes: Con este sistema operativoprocesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuenciabilidad de la ejecución de los trabajos. Los sistemas operativos que soportan por lotes son el SCOPE, del DC6600, y el EXEC II para el UNIVAC 1107.

· Sistemas Operativos de tiempo real: este sistema operativo de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.Los sistemas operativos que soportan el tiempo real son VxWorks, Solaris, Lyns OS y Spectra.

· Sistemas Operativos de tiempo compartido: estos sistemasPermiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Los sistemas operativos que soportan el tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.

· Sistemas Operativos distribuidos: Este sistema operativo permite distribuir trabajos, tareas o procesos entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos esquemas básicos de éstos. Un sistema fuertemente acoplado es a aquel que comparte la memoria y un reloj global, cuyos tiempos de acceso son similares para todos los procesadores. En un sistema débilmente acoplado los procesadores no comparten ni memoria ni reloj, ya que cada uno cuenta con su memoria local.

Sistemas Operativos de red: Los sistemas operativos de red son aquellos que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de comunicación (físico o no),

Page 7: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware. Los sistemas operativos más utilizados que soportan la red son Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.

· Sistemas Operativos paralelos: En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo. En UNIX existe también la posibilidad de ejecutar programas sin tener que atenderlos en forma interactiva, simulando paralelismo. Así, en lugar de esperar a que el proceso termine de ejecutarse, regresa a atender al usuario inmediatamente.Los sistemas operativos que soportan a los paralelos sonAlpha, PVM, la serie AIX, que es utilizado en los sistemas RS/6000 de IBM.

Sistemas Operativos mas Utilizados En la Actualidad

Entre los sistemas mas utilizados en la actualidad tenemos:

Windows XP

Windows 2000

Linux

Mac Os X

Symbian OS

Tron

Windows XP: Nace el 25 de octubre año 2001 es el primer sistema operativo para PC desarrollado por la compañía que no estaba basado MS-Dos, este sistema se comprende de la unión de Windows NT y Windows 2000, tiene una gran capacidad multimedia, mejoraron la multitarea. Esta versión ofrece una interfaz de acceso fácil con todo lo relacionado con multimedia (Internet, TV, DVD, fotos, reproductor).También es la primera versión para la reducción de la piratería del software, en esta versión fue instalado un reproductor de Windows media player y aspectos de su interfaz.Es el masconocido , casi todos los programas funcionan con este sistema operativo, no hay ningun problema en cuanto a compatibilidad, casi todo te funciona aqui, es rapido y ha habido actualizaciones o llamadas service pack, ha aparecido hasta la versionservice pack 3, tambienaparecio una version de windowsxp de 64 bits, pero no es muy difundio y solo aparece hasta la versionservice pack 2.

Page 8: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

Windows 2000: Este Windows sale a la luz en el año 2000, este sistema es muy útil para los administradores de sistemas. Windows 2000 estaba formado por diferentes versiones, unas para el trabajo (Windows 2000 Professional) y otras para servidores (Windows 2000 Server).

Mejoro los sistemas ya existentes como Excel, Word y otos sistemas e implanto nuevas características como Cifrado de ficheros, Sistema de tolerancia a fallos, Servicios de acceso remoto, Balanceo de carga, Servicios de instalación desatendida por red.

Estos avances marcaron la historia de Microsoft.

Linux: Fue desarrollado en 1990 por el informático finlandés LinusTorvalds, que publicó su código como un denominado código abierto, el cual es accesible para toda las Personas, sin restricciones para modificarlo y ampliarlo. Este planteamiento, generó una nueva visión de desarrollo informático, ya que su expansión fue debida a la aportación, generalmente voluntaria y sin ánimo de lucro, de multitud de desarrolladores independientes.

Sistema operativo derivado de UNIX que, manteniendo la generalidad de sus características, como el ser multitarea y basado en bibliotecas dinámicas, puede ser ejecutado en ordenadores o computadoras personales aunque su potencia sea limitada.

En la actualidad este sistema operativo ha obtenido un cierto apoyo por parte de la industria, de forma que empresas como IBM lo integran en algunos de sus ordenadores y prestan el soporte técnico correspondiente, normalmente como parte de los sistemas servidores.

Mac OS X: En el Año 2002 Apple presenta nuevas versiones de iMac e iBook, que trabajan bajo el sistema operativo Mac OS X, con importantes novedades como pantallas planas TFT, puertos de comunicaciones FireWire y el nuevo software multimedia que incluía iPhoto, iMovie, iTunes e iDVD, entre otros. Tiene una interfaz llamada Aqua, este sistema operativo es cerrado, soporta las plataformas Intel core dúo y posteriores.

Symbian OS: sistema operativo para teléfonos q fue creado por la unión de varias empresas de telefonía móvil entre las cuales podemos nombra a Nokia, Sony Ericsson, Samsung, Motorola, Panasonic, siemens. Este sistema se crea para competir con Palm o el Windows móvil de Microsoft. El Symbian está compuesto por seis interfaces de usuario o plataformas para su sistema operativo.

Page 9: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

Las compañías que más utilizan este sistema operativo son Nokia Motorola y Sony Ericsson

Tron: Fue creado en el año de 1984 por una ambiciosa iniciativa japonesa que utiliza (The Real-time OperatingsystemNucleus), El Tron es considerado como uno de los primeros S.O libres incluso antes que Linux aunque no es muy conocido a nivel mundial ya que en 1989 Estados Unidos amenazo a Japón con bloqueo comercial si instalaba Tron en su país.

Pero es unos de lo más utilizados ya que se encuentra instalado en cámaras digitales, cámaras de video, teléfonos, faxes, sistema de navegación de automóviles.

Es un sistema operativo utilizado por unos 3.000.000.000 de microprocesadores.

Motorota y ATT planean en un futuro unirse a la asociación.

Diferencia entre 32 bits y 64 bits

En principio significa que el sistema es capaz de de desplazar el doble de información por ciclo de reloj que en un sistema de 32bits. OJO, no que ese desplazamiento sea más rápido, sino que se desplazan más datos. Evidentemente, lo primero puede implicar lo segundo en determinadas circunstancias, pero no siempre.

También implica un aumento en las direcciones de memoria, lo que hace que se supere el límite que tienen los sistemas de 32bits, establecido en 4GB. La capacidad de direccionamiento de memoria de un sistema de 64bits es de aproximadamente 16 exabytes.

Para un usuario doméstico son muy pocas las ocasiones en las que realmente va a necesitar más de 3.5GB de RAM. Por otra parte, las versiones superiores de Windows Vista, aunque no dejan disponibles para el usuario más de 3.5GB (aproximadamente), sí que aprovecha ese resto de memoria, desplazando hacia esa zona una parte de lo que antes se ejecutaba en la zona disponible para el sistema

Hay que aclarar que no solo existe esta limitación por parte del sistema operativo. Son muchas las placas base que cuando se instala el máximo de RAM soportada (4GB o más) es la propia BIOS de la placa base la que impone una restricción de aproximadamente el 10% de la capacidad total de la memoria.

En cuanto a la memoria, si bien es cierto que vamos a poder utilizar los 4GB de memoria íntegramente, también es ciertos que las direcciones de memoria son mayores, por lo que la misma información nos va a ocupar más espacio, lo que quiere decir que vamos a tener

Page 10: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

un incremento en la memoria utilizable, pero no un incremento igual en los datos reales que van a caber en ella.

Otra cosa seria si hablamos de más de 4GB de RAM.

Donde sí que vamos a encontrar una mejora real es en programas de edición multimedia (y ojo, digo edición, no ejecución), pero esta mejora la vamos a notar si instalamos más memoria RAM, no con sólo 4GB (8GB en adelante).

Las operaciones de coma flotante también tienen un aumento significativo, así como el conjunto de instrucciones de diferentes tipos soportados.

Las ventajas son muchas y en muchos apartados, no solo en lo referente a la memoria.

Pero aquí surge la pregunta del millón: ¿Es realmente la opción de un sistema operativo (sobre todo Windows) de 64bits para el usuario doméstico?

Bueno, pendientes del desarrollo que sufra el software en los próximos años, y ateniéndonos a lo que actualmente hay en el mercado, vamos a tratar de dar respuesta a esa pregunta.

En principio, a pesar de las mejoras en el rendimiento que supone un sistema operativo de 64bits, la respuesta es que, salvo que realmente necesitemos una memoria RAM por encima de los 3.5GB (que es lo máximo que deja para el usuario los sistemas de 32bits, salvo excepciones que comentaremos más adelante), la respuesta es que no, ya que los inconvenientes que se puede encontrar son superiores a las ventajas obtenidas.

En primer lugar vamos a ver que ventajas tienen las versiones de 64 bits.

La principal de todas es que las versiones de 64 bits suportan mucha más memoria (tanto RAM como virtual) que las versiones de 32 bits.

Todos los sistemas operativos de 32 bits tienen un límite en la memoria RAM de 4Gb (que además, en el caso de Windows, no suelen aprovecharse completos). Esto en realidad para uso doméstico no es un gran obstáculo, ya que no es habitual instalar esa cantidad de memoria.

Hay algunos programas desarrollados para 64 bits, pero son programas profesionales que un usuario doméstico no va a utilizar normalmente.

Las versiones de 64 bits no tienen ese límite, por lo que podemos instalar bastante más memoria.

Page 11: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

La cantidad máxima de RAM soportada por las versiones de 64 bits de Windows son las siguientes:

Windows XP Profesional 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.

Windows Vista Home Basic 64 bits.-8Gb de memoria RAM.

Windows Vista Home Premiun 64 bits.- 16Gb de memoria RAM.

Windows Vista (Resto de versiones) de 64 bits.- - 128Gb de memoria RAM.

Como podemos ver, las cantidades de RAM son bastante mayores.

Además de esta ventaja en la RAM, los sistemas operativos de 64 bits son algo más rápidos que los de 32 bits, más estables y más seguros.

¿Quiere decir esto que sea mucho mejor instalar Windows 64 bits que Windows 32 bits?.

Pues hasta cierto punto no. Los SO de 64 bits están diseñados más para un uso profesional que doméstico.

Estos sistemas tienen también tienen una serie de inconvenientes para uso doméstico.

En primer lugar, decir que en el caso del Windows XP 64 bits, le pasa exactamente lo mismo que al XP Media Center. Es la versión inglesa (EEUU) con MUI en español, lo que suele dar algunos problemas con actualizaciones y con algunos programas. Esto está solucionado en las versiones de 64 bits de Windows Vista, que si son en el idioma correspondiente.

Además de este problema, las versiones de 64 bits tienen una serie de inconvenientes:

- No son compatibles con programas de 16 bits o inferiores.

- Algunos programas (como algunos antivirus, algunos programas de grabación y similares), aunque son programas de 32 bits no son compatibles con Windows Vista 64 bits.

- Hay problemas de drivers para 64 bits.

- Los SO de 64 bits son más caros que los de 32 bits (aunque la diferencia de precio no es muy grande).

En cuanto al sistema en sí (manejo, utilidades, etc.) son exactamente iguales a las versiones de 32 bits correspondientes.

Page 12: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

Hay que dejar bien claro otro punto:

Un programa de 32 bits va a correr EXACTAMENTE IGUAL en un sistema operativo de 64 bits que en uno de 32 bits, por lo que en este aspecto no vamos a notar ninguna mejora.

Por otro lado, los inconvenientes que se pueden presentar pueden ser de muchos tipos. Para empezar, si bien es cierto que un sistema operativo de 64bits permite ejecutar sin problemas software de 32bits, también es cierto que en esto hay una serie de limitaciones. Para empezar, los drivers de 32bits no suelen ser compatibles con SO de 64bits. La disponibilidad de drivers en 64bits (sobre todo si se trata de Windows XP 64bits) es menor que la disponibilidad de drivers para 32bits.

Pero es que luego nos encontramos con problemas de software. Si bien el software de 32bits corre sin problemas (y OJO, que con algún software concreto si que puede haber problemas), no pasa lo mismo con software de 16bits, que sí que es incompatible con un sistema operativo de 64bits (no así con uno de 32bits).

Y aun queda un pero más. Una cosa es que el sistema operativo de 64bits vaya mejor que el de 32bits y otra muy distinta que el resto de nuestros programas también lo haga. Para que un software aproveche realmente las ventajas que puede suponer el tener instalado un sistema operativo de 64bits, ese software también tiene que estar implementado para 64bits. Si no es así nos podemos encontrar con que incluso vaya más lento que con un sistema operativo de 32bits. Hay que tener en cuenta que los sistemas operativos de 64bits ejecutan las aplicaciones de 32bits en modo compatibilidad, lo que siempre supone una cierta ralentización en la ejecución de dicho programa.

Pero también nos puede saltar otra duda: Si nuestro sistema (placa base, procesador...) es de 64bits, ¿no iría mejor con un sistema operativo de 64bits que con uno de 32bits?

Bueno, esto ya está explicado más arriba. Solo aclarar que los procesadores de 64bits trabajan perfectamente con sistemas operativos de 32bits, aunque en esto la forma de trabajar no es igual en todos los procesadores. Hablando de procesadores ''domésticos'' (en procesadores para servidores esto cambia algo), mientras que en los procesadores Intel las aplicaciones de 32bits (el sistema operativo, para entendernos) trabajan en modo emulación, en los procesadores AMD trabajan en forma nativa, ya que los procesadores AMD trabajan en forma nativa tanto en 32bits como en 64bits.

Hay que señalar que la incompatibilidad con aplicaciones anteriores (de 16bits, por ejemplo) no está definida por el hardware (procesador en este caso), sino por el sistema operativo.

Page 13: informatica2

Centro Educativo Integral “San Benito”

Como conclusión, personalmente pienso que un sistema operativo (y más concretamente Windows) de 64bits en la actualidad no es la mejor opción para un usuario doméstico. Quizás cuando salgan más aplicaciones que implementen instrucciones de 64bits pueda ser una opción interesante, pero de momento las versiones de 32bits son más que suficientes, si salvamos lo ya comentado de programas de edición multimedia (imagen), siempre que instalemos más de 4GB de RAM.

32 y 64 son el número de bits que el procesador puede manejar por operación.

Poder usar instrucciones de 64 bits significa por lo general mejor manejo de memoria y, en teoría, instrucciones más complejas en menos pasos, aunque en la práctica 32 bits para instrucciones son suficientes.

Un CPU de 32 bits sólo puede direccionar hasta 4Gb de memoria RAM, pero un CPU de 64 bits (con sistema operativo de 64 bits) puede direccionar varios terabytes de RAM.

Es decir, estamos hablando de información binaria. Es cuestíon de elevar el número a la cantidad de bits para saber cuantos valores puede manejar o almacenar.

Por ejemplo

1 bit ->2^1=2->maneja 2 valores 0 y 1.

2 bits->2^2=4-> maneja 4 valores 00,01,10 y 11

4 bits->2^4=16->maneja 16 valores 0000,0001,0010,0011,.....hasta 1111.

Ahora 32 bits->2^32=4294967296 valores diferentes que puede manejar.

64 bis->2^64=18446744073709551616 valores diferentes.

Se puede comparar con una autopista.

Una autopista con 32 carriles seria el equivalente a un procesador de 32 bits. Ahora para controlar los 32 carriles necesitarias de 32 semaforos, igual al sistema operativo de 32 bits.

Ahora cuando tienes un procesador de 64 bits, es decir 64 carriles pueden circular masvehiculos al mismo tiempo, ganas en velocidad y eficiencia, pero solo si tienes los 64 semaforos para que controlen todo ese trafico, que vendrian a ser un sistema operativo de 64 bits. Si instalas un so de 32 bits en un procesador de 64 bits este se comporta como de 32 bits, por lo que explicado arriba, de la falta de semaforos para controlar el trafico.