Info Spvegfoods

2
1 031299 L a dieta v ege tarian a ha si do pr opu esta por mu chos, desde fil ósofos como Plató n y Nietzsche hasta líderes po líticos como Be njamín Fran klin y Ghand i, e ídolos mod ernos como Pau l McCart ney y Bob Marley. La ciencia también apoya la dieta vegetariana, existiendo muchos estudios que demu estran sus benefici os para la salud. Ser “vegetariano” significa no comer producto animal alg uno, incluyendo tod o tipo d e pesc ado o aves. Los v ege tarianos que consumen huevo y leche o sus derivados se denominan “ovo-lacto-veg etarianos” (ovo=hu evo, lacto= le che). Quien es evi tan p or comp leto todo pr odu cto de origen animal se llaman veg etarianos pu ros o “veg ans.” Se ha demo strado qu e los ovo- lac to-vege tarianos son más saludable s que los qu e comen carne, y los veg ans lo son más qu e los ovo-lacto-vege tariano s. La Prevención de Cáncer L a dieta ve getariana previ ene el c áncer. Muchos estudios epidemiológos y clínicos muestran que los vegetarianos tienen un riesg o cincuenta porciento menor de mor ir de cánce r que los no-vegetarianos. 1 De forma similar, el número de casos de cáncer de mama es mucho menor en países como China, don de se come una dieta basada e n veg etale s. Es interesante que las mujeres japonesas que comen u na dieta n o veg etariana, en vez de su dieta tr adicional, tienen ocho ve ces mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama. 2 Los vegetarianos son también menos afectados por el cáncer de colon. 1 Lo que se come del animal casi siempre es alto en grasa y muy bajo e n fibra. La carne y produ ctos lác teos contr ibuyen a muchos tipos de cáncer, incluyendo los de colon, mama, pró stata y otr os órgano s. El cáncer de colon ha s ido directament a asociado al consumo de carne. Las dietas ricas e n grasa estimulan la produ cci ón d e es trógenos, en part icular de estradiol, altos niveles del cual se asocian al cáncer de mama. Un estud io recie nte demo stró la asociación entre el consumo de prod uctos lácteos y un m ayor ries go de desarrollar cá ncer de ovario. El pro ces o de digerir la lac tosa (azúcar d e la l eche) para convertir la e n galactosa, e videntemente dañ a el ovario. 3 Los v egetarianos evitan la grasa animal—asociada al cáncer —y c onsumen mu cha fibra y vitaminas, buenos preventivos de esta enfermed ad. El análisis de l a sangre de los veg etarian os demuestra un nivel más elevado de leucocitos especializados en atacar las cél ulas cancero sas. 4 La Lucha contra las Enfermedades del Corazón L a dieta vegetariana previene también las enfermedades cardíacas. L a carne es la f uent e principal de grasa saturada, y cas i la ún ica fuente pr incipal de grasa satur ada, y casi l a un ica fuent e de colesterol en la dieta. Los veg etarian os ev itan estos prod uctos de alto ries go. Adic ionalment e, l a ca rn e no contiene fibra, que ayudaría a reducir los niveles de colesterol. 5 Un estudio demostr ó incluso que una dieta veg etariana—po bre en grasas y rica en fibra—aso ciada a mod ificac ion es del estilo de vida—como el ejercic io y el dej ar de fumar—, p odía r eve rtir el pro ceso de aterosclesosis . 6 E l Control de la Hipertensión Y a desde comienzos de siglo los especialistas en nutrición notaron que los que no comían carne mantenían una presión arterial más baja. 7 También se descubrió que simplemente dos semanas de dieta vege tariana bastaban para reducir la presión, 8 indepen dientemente de los nivel es de s odio en la dieta. La Prevención y la Reversión de la Diabetes L a diabetes no insulino- depend iente puede se r contr olada, y a veces curada, con una dieta vegetariana baja en grasas y ejercicio diario. La dieta po bre en grasas pero rica en fibras y carbohid rato s complejos permite un a acci ón m ás ef ectiva de la insulin a, con u n con tro l más fác il de los nive les de azúcar en la sangre. En la diabetes insulino- dependient e, l a dieta v ege tarian a no elimina la necesidad de inyectar insulina, pero permite reducir la cantidad de este medica ment o. Hay cie ntíficos que piensan que la d iabetes insulino-depend iente puede ser causada por u na reacción del c uerpo contra las proteínas animales. Litiasis Biliar y Renal, Osteoporosis S e ha demo strado q ue la dieta veg etariana r educe el ries go de formación de cál culos. L as die tas rica s e n pr oteínas, especialmente animales, inducen la eliminación por la orina de calcio y los ácidos oxálico y úrico, que son precisamente los comp on entes fun dament ales de l os cálculos ren ales. Alg un os investigador es ingle ses aconsejan qu e las personas propen sas a L a Co mid a V eg e tar iana Poderosa para la Salud C O M I T E D E M E D I C O S P O R U N A M E D I C I N A R E S P O N S A B L E P H Y S I C I A N S C O M M I T T E E F O R R E S P O N S I B L E M E D I C I N E 5 1 0 0 W I S C O N S I N A V E ., N. W., S U I T E 4 0 4 W A S H I N G T O N, D C 2 0 0 1 6 P H O N E ( 2 0 2 ) 6 8 6 - 2 2 1 0 F A X ( 2 0 2 ) 6 8 6 - 2 2 1 6 P C R M @P C R M . O R G W W W . P C R M . O R G

Transcript of Info Spvegfoods

8/6/2019 Info Spvegfoods

http://slidepdf.com/reader/full/info-spvegfoods 1/2

1

031299

La dieta vegetariana ha sido propuesta por muchos, desde

filósofos como Platón y Nietzsche hasta líderes políticos

como Benjamín Franklin y Ghandi, e ídolos modernos

como Paul McCartney y Bob Marley. La ciencia también

apoya la dieta vegetariana, existiendo muchos estudios que

demuestran sus beneficios para la salud.

Ser “vegetariano” significa no comer producto animal

alguno, incluyendo todo tipo de pescado o aves. Los vegetarianos

que consumen huevo y leche o sus derivados se denominan

“ovo-lacto-vegetarianos” (ovo=huevo, lacto= leche). Quienes

evitan por completo todo producto de origen animal se llaman

vegetarianos puros o “vegans.” Se ha demostrado que los ovo-

lacto-vegetarianos son más saludables que los que comen carne,

y los vegans lo son más que los ovo-lacto-vegetarianos.

La Prevención de Cáncer

L

a dieta vegetariana previene el cáncer. Muchos estudios

epidemiológos y clínicos muestran que los vegetarianostienen un riesgo cincuenta porciento menor de morir de cáncer

que los no-vegetarianos.1 De forma similar, el número de

casos de cáncer de mama es mucho menor en países como

China, donde se come una dieta basada en vegetales. Es

interesante que las mujeres japonesas que comen una dieta no

vegetariana, en vez de su dieta tradicional, tienen ocho veces

mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama.2 Los

vegetarianos son también menos afectados por el cáncer de

colon.1 Lo que se come del animal casi siempre es alto en grasa

y muy bajo en fibra. La carne y productos lácteos contr ibuyen

a muchos tipos de cáncer, incluyendo los de colon, mama,

próstata y otros órganos. El cáncer de colon ha sido

directamenta asociado al consumo de carne. Las dietas ricas engrasa estimulan la producción de estrógenos, en part icular de

estradiol, altos niveles del cual se asocian al cáncer de mama.

Un estudio reciente demostró la asociación entre el consumo de

productos lácteos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de

ovario. El proceso de digerir la lactosa (azúcar de la leche) para

convertirla en galactosa, evidentemente daña el ovario.3

Los vegetarianos evitan la grasa animal—asociada al cáncer

—y consumen mucha fibra y vitaminas, buenos preventivos de

esta enfermedad. El análisis de la sangre de los vegetarianos

demuestra un nivel más elevado de leucocitos especializados en

atacar las células cancerosas.4

La Lucha contra las Enfermedades del Corazón

La dieta vegetariana previene también las enfermedades

cardíacas. La carne es la fuente principal de grasa saturada,

y casi la única fuente principal de grasa saturada, y casi la unica

fuente de colesterol en la dieta. Los vegetarianos evitan estos

productos de alto riesgo. Adicionalmente, la carne no contiene

fibra, que ayudaría a reducir los niveles de colesterol.5 Un

estudio demostró incluso que una dieta vegetariana—pobre en

grasas y rica en fibra—asociada a modificaciones del estilo de

vida—como el ejercicio y el dejar de fumar—, podía revertir el

proceso de aterosclesosis.6

El Control de la Hipertensión

Ya desde comienzos de siglo los especialistas en nutrición

notaron que los que no comían carne mantenían una

presión arterial más baja.7 También se descubrió que

simplemente dos semanas de dieta vegetariana bastaban parareducir la presión,8 independientemente de los niveles de sodio

en la dieta.

La Prevención y la Reversión de la Diabetes

La diabetes no insulino-dependiente puede ser controlada, y

a veces curada, con una dieta vegetariana baja en grasas y

ejercicio diario. La dieta pobre en grasas pero rica en fibras y

carbohidratos complejos permite una acción más efectiva de la

insulina, con un control más fácil de los niveles de azúcar en la

sangre. En la diabetes insulino-dependiente, la dieta vegetariana

no elimina la necesidad de inyectar insulina, pero permite

reducir la cantidad de este medicamento. Hay científicos quepiensan que la diabetes insulino-dependiente puede ser causada

por una reacción del cuerpo contra las proteínas animales.

Litiasis Biliar y Renal, Osteoporosis

Se ha demostrado que la dieta vegetariana reduce el riesgo de

formación de cálculos. Las dietas ricas en proteínas,

especialmente animales, inducen la eliminación por la orina de

calcio y los ácidos oxálico y úrico, que son precisamente los

componentes fundamentales de los cálculos renales. Algunos

investigadores ingleses aconsejan que las personas propensas a

La Comida VegetarianaPoderosa para la SaludC O M I T E D E M E D I C O S P O R U N A M E D I C I N A R E S P O N S A B L E

P H Y S I C I A N S C O M M I T T E E F O R R E S P O N S I B L E M E D I C I N E

5 1 0 0 W I S C O N S I N A V E., N. W., S U I T E 4 0 4 W A S H I N G T O N, D C 2 0 0 1 6

P H O N E ( 2 0 2 ) 6 8 6 - 2 2 1 0 • F A X ( 2 0 2 ) 6 8 6 - 2 2 1 6 • P C R M @P C R M . O R G • W W W . P C R M . O R G

8/6/2019 Info Spvegfoods

http://slidepdf.com/reader/full/info-spvegfoods 2/2

2

031299

la litiasis renal deben seguir una dieta vegetariana.9 De forma

similar, se ha encontrado una relación entre la formación de

cálculos biliares y la ingestión de grandes cantidades de colesterol

y grasa, típico de las dietas cárnicas.

Por razones semejantes, los vegetarianos tienen un menor

riesgo de padecer de osteoporosis. Como los productos

animales inducen la decalcificación del hueso, el comer carne

favorece la osteoporosis. Esta enfermedad es menos común en

países donde predomina el vegetarianismo, cuando se lescompara con Estados Unidos,10 aún cuando en este último país

el consumo de calcio es mayor.

Asma Bronquial

Un estudio sueco de 1985 mostró que los asmáticos que

logran mantener durante un año una dieta vegetariana

experimentan una dramática reducción en la frecuencia y

severidad de sus ataques, y en su consumo de medicamentos.11

Veintidós de las veinticuatro personas estudiadas constataron

una mejoría en su enfermedad.

Preocupaciones

Algunos se preocupan de que una dieta vegetariana no

pueda cumplir con los requisitos nutricionales del cuerpo

humano. La realidad es que es fácil mantener una nutrición

adecuada, a través de una dieta vegetariana, que garantiza una

cantidad suficiente de proteínas. Además, no es necesaria una

combinación especial de comidas para obtener las proteínas

necesarias, pues cualquier combinación vegetariana lo garantiza.

Es cierto que la dieta vegetariana tiene menor contenido proteico

que una dieta basada en carnes, pero esto es una ventaja. El

exceso de proteínas se asocia, como ya vimos, con la formación

de cálculos renales, la osteoporosis, y posiblemente con lasenfermedades cardíacas y el cáncer. Una dieta basada en

legumbres, granos, frutas y vegetales, contiene la cantidad

necesaria de proteínas. No es necesaria la excesiva ingestión

proteica de las dietas cárnicas.

Es fácil obtener calcio a partir de una dieta vegetariana,

pues lo contienen muchos vegetales verde-oscuros y frijoles.

Los granos, legumbres y frutas contienen una importante

cantidad de hierro.

La Vitamina B12

Quienes no comen nada de carne, huevos ni productos

lacteos, tienen una mayor dificultad en obtener la necesariacantidad de vitamina B

12. La bacteria que produce esta vitamina

crece en la tierra y se encuentra entre las raíces, así que un

vegetariano puede obtenerle ingiriendo el miso y el tempeh que

se comen abundantemente en los países asiáticos. La

industrialización y normas higiénicas modernas han conducido

a una reducción en las fuentes de vitamina B12

, que sí abunda en

la carne donde se encuentra la bacteria necesaria para ello.

Son pocos los vegetarianos que desarrollan un déficit de

B12

. Sin embargo, es mejor contar con una fuente adicional de

la misma, para lo que se recomiendan cereales o leche de soya

fortificados, o vitaminas. Esto es especialmente importante

para la mujer embarazada y la que está lactando.

Preocupaciones Especiales: El Embarazo, losLactantes y Niños en General

Las necesidades nutr icionales aumentan con el embarazo.

La Asociación Dietética Americana ha encontrado que la

dieta vegetariana contiene todo lo necesario para un embarazo,

pero que tanto las embarazadas como las que lactan debensuplementar su dieta con vitaminas B

12y D. La mayoría de los

médicos también recomienda suplementos de ácido fólico y

hierro en estos casos, pero los vegetarianos consumen una mayor

cantidad de acido folico que quienes consumen dietas cárnicas.

Las mujeres vegetarianas sufen menos pre-eclampsia du-

rante el embarazo, y producen una leche más pura después. El

análisis de la leche de una madre vegetariana muestra un menor

contenido de contaminantes del medio ambiente.12 Se ha

encontrado que en las familias con alta incidencia de problemas

alérgicos, si la mujer mantiene una dieta vegetariana durante el

embarazo, logra reducirse la incidencia de alergia en su

descendencia.13 En las que se mantienen tomando leche de vaca,

sin embargo, le pasan a su bebé lactante los anticuerpos de este

animal, que provocan en el niño problemas alérgicos y cólicos.

Los niños logran una buena nutrición con la comida

vegetariana, debiendo sólo cuidarse de administrarles un

suplemento de vitamina B12

. La dieta vegetariana prolonga la

vida. Los niños vegetarianos pueden crecer más lentamente,

alcanzar más tardíamente la pubertad. Esto es algo my deseable

para las mujeres pues la menarquia precoz es un factor de riesgo

para el desarrollo de cáncer mamario. Además, este más lento

desarrollo infantil y puberal prolonga la expectativa de vida.

Referencias1. Phillips RL. Role of lifestyle and dietary habits in risk of cancer among

Seventh -Day Adventists. Cancer Res (Suppl) 1975;35:3513-22.2. Trichopoulos D, Yen S, Brown J, Cole P, MacMahon B. The effect

of westernization on urine estrogens, frequency of ovulation, and

breast cancer risks: a study in ethnic Chinese women in the Orient and

in the U.S.A. Cancer 1984;53:187-92.

3. Cramer DW, Harlow BL, Willett WC. Galactose consumption and

metabolism in relation to the risk of ovarian cancer. Lancet 1989;2:66-71.

4. Malter M, Schriever G, Eilber U. Natural killer cells, vitamins, and

other blood components of vegetarian and omnivorous men. Nutr

Cancer 1989; 12:271-8.

5. Sacks FM, Castelli WP, Donner A, Kass EH. Plasma lipids and lipoproteins

in vegetarians and cont rols. N Engl J Med 1975;292:1148-52.

6. Ornish D, Brown SE, Scherwitz LW. Can lifestyle changes reverse

coronary heart disease? Lancet 1990;336:129-33.

7. Salie F. Influence of vegetarian food on blood pressure. Med Klin

1930;26:929-31.

8. Donaldson AN. The relation of protein foods to hypertension. Calif 

West Med 1926;24:328-31.

9. Robertson WG, Peacock M, Heyburn PJ. Should recurrent calcium

oxalate stone formers become vegetarians? Br J Urol 1979;51:427-31.

10. Hegsted DM. Calcium and osteoporosis. J Nutr 1986;116:2316-9.

11. Lindahl O, Lindwall L, Spangberg A, Stenram A, Ockerman PA. Vegan

regimen with reduced medication in the treatment of bronchial

asthma. J Asthma 1985;22:45-55.

12. Hergenrather J, Hlady G, Wallace B, Savage E. Pollutants in breast milk 

of vegetarians (letter ). N Engl J Med 1981;304:792.

13. Allergies in infants are linked to mother’s diets. New York Times, 30

August 1990.