Indicadores Culturales Documento Central

download Indicadores Culturales Documento Central

of 72

Transcript of Indicadores Culturales Documento Central

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    1/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    2/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA:INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y

    EVALUACIN

    Amelia Barahona CuadraAgosto 2006

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    3/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    INDICE DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN ......................................................................................................5

    1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ................................................................................. 61.1. Conferencia Intergubernamental sobre Polticas Culturales para el Desarrollo,

    Estocolmo 1998 ........................................................................................... 61.2. Primer Informe Mundial sobre la Cultura 1999: cultura, creatividad ymercados .............. 7

    1.3. Segundo Informe Mundial sobre la Cultura 2000-2001: diversidad cultural, conflicto ypluralismo.................................................................................................. 7

    1.4. Seminario Internacional de Estadsticas Culturales, Canad 2002................................. 81.5. Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales, Mxico 2003.............................. 81.6. Los Informes de Desarrollo Humano del PNUD y afines ............................................. 91.7. Seminario Sub-regional sobre Indicadores Culturales en Centroamrica........................10

    2. CONCEPTOS GENERALES ..................................................................................... 142.1 Cultura ....................................................................................................142.2. Desarrollo .................................................................................................152.3. Indicadores ...............................................................................................17

    3. EVOLUCIN DE LAS POLTICAS Y LOS INDICADORES CULTURALES EN NICARAGUA ............... 193.1. Polticas Culturales ......................................................................................193.2. Estadsticas e indicadores culturales .................................................................21

    4. SITUACIN DEL SECTOR CULTURA EN NICARAGUA: POLTICAS CULTURALES ACTUALES, SUVIGENCIA, IMPLEMENTACIN E IMPACTO ..................................................................... 23

    4.1. Aspectos generales ......................................................................................234.2. Breve descripcin de las particularidades del sector...............................................27

    a. Creacin y Promocin Artstica.....................................................................27

    b. Conservacin del Patrimonio Cultural.............................................................32c. Promocin del Libro y la Lectura...................................................................35d. Formacin para la Cultura .......................................................................... 37e. Produccin y comercializacin de la cultura..................................................... 37

    5. ELABORACIN DE LOS INDICADORES NACIONALES ...................................................... 455.1. Aspectos generales ......................................................................................455.2. Propuesta de indicadores culturales para Nicaragua...............................................47

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    4/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO ....................................................... 70A. Propuestas y recomendaciones para un adecuado funcionamiento, seguimiento y vigencia

    del sistema de indicadores culturales ................................................................ 70Recomendaciones para la puesta en marcha de los Indicadores. ................................70Recomendaciones para su vigencia, funcionamiento y seguimiento .............................70A nivel oficial:............................................................................................71A nivel de la sociedad civil ............................................................................. 71

    B. Otras conclusiones.......................................................................................71

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    5/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 5

    INTRODUCCIN

    El presente estudio se enmarca dentro de las numerosas iniciativas de UNESCO para crearinstrumentos que permitan evaluar, medir y aportar a las Polticas Culturales nacionales en elmarco que imponen las nuevas concepciones de lo cultural, el reconocimiento de la Culturacomo factor de desarrollo, la necesidad de su inclusin dentro de las polticas de Estado y losretos que plantean los nuevos escenarios del desarrollo tecnolgico y la globalizacin, entreotros factores.

    La falta de informacin confiable y sistematizada sobre el sector cultura ha generado, desde los

    aos sesenta, una fuerte preocupacin en la comunidad internacional, pero no es sino hastamediados de la dcada de los ochenta en que empieza a tomar cuerpo la idea de producirestadsticas culturales especficas y crear un sistema comparable entre los estados miembros.

    La complejidad de la definicin del trmino Cultura, las desigualdades de desarrollo y de lasinfraestructuras en los diferentes pases, la falta de definicin de polticas culturales claras en lamayora de los Estados, la rpida evolucin de conceptos como diversidad cultural, dimensincultural del desarrollo o dimensin econmica de la cultura, son factores que han dificultado lapuesta en marcha de un sistema de indicadores culturales homologado y dinmico. Tal sistemadebera ser capaz de reflejar la dinmica de un mundo globalizado en el que las sociedades ygrupos buscan cmo reforzar y enriquecer sus identidades, mientras se persigue qu paradigmadel desarrollo humano sostenible contribuya a potenciar el bienestar material y espiritual de suspueblos.

    Particularmente la creacin de Indicadores Culturales para el desarrollo vendra a llenar unimportante vaco que supera los meros datos estadsticos bsicos, para plantearse conocer,evaluar y dar seguimiento a las polticas culturales, de manera que los responsables de la tomade decisiones puedan contar con instrumentos que orienten sus intervenciones y objetivos dedesarrollo socio-cultural. Asimismo que puedan formular polticas que respondan msefectivamente a los intereses y tendencias del desarrollo humano, econmico y social.

    La realizacin del Primer Seminario-Taller Nacional sobre Indicadores Culturales en Nicaraguadel 3 al 5 de agosto de 2006, en el que se present la propuesta inicial objeto de este trabajo,ha constituido un importante hito en su proceso de conformacin y en las condicionespotenciales de consenso alrededor del sistema propuesto, ya que ha permitido incorporar laparticipacin activa de un amplio espectro de actores y gestores culturales, tanto oficiales comoprivados, que han hecho valiosos aportes desde la perspectiva de su dilatada experiencia. Atodos ellos, mi ms profundo agradecimiento.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    6/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 6

    Captulo 1

    ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

    La preocupacin de la comunidad internacional y de instituciones especializadas como UNESCOpor profundizar las reflexiones sobre la Cultura como un elemento inherente al desarrollointegral de la humanidad, ha generado largos y fructferos debates a lo largo de las dcadas.Numerosas conferencias, encuentros y seminarios se han sucedido a todos los niveles y en todaslas regiones del mundo, y la evolucin del concepto de Cultura, sus mbitos y alcances,definicin de polticas, su papel como factor indispensable del desarrollo humano, sucomponente econmico, etc., ha ido forjndose lenta pero inexorablemente.

    Es muy difcil poder referirnos en este estudio a tantos eventos de importancia, por lo que heincluido un breve anlisis de algunas de las Conferencias ms relevantes al tema que nos ocupa,por el alcance de sus aportes en cuanto a Polticas y Estrategias Culturales en el marco deldesarrollo humano, sistemas y mtodos de medicin de la Cultura y la integracin de esta en unmundo globalizado cada vez ms complejo, que lucha por mantener identidades culturalespropias.

    1.1. Conferencia Intergubernamental sobre Polticas Culturales para el Desarrollo,Estocolmo 1998

    Convocada por la UNESCO y Suecia, esta Conferencia tuvo como objetivo explorar formasprcticas de reformular polticas culturales en un marco de desarrollo humano1, teniendo encuenta los retos de la diversidad cultural. Se priorizaron dos aspectos fundamentales:

    La integracin de las polticas culturales en las estrategias de desarrollo humano, tanto anivel internacional como local.

    Reforzar las contribuciones de la UNESCO hacia la formulacin de polticas culturales y lacooperacin cultural internacional.

    Otro aporte relevante de la Conferencia fue el abordaje del tema de los derechos culturales,que al igual que otros derechos humanos, son una expresin de dignidad humana y sureconocimiento y ejercicio es vital para la proteccin y promocin de identidades culturales ypara acoger la expresin de diferentes culturas y un dilogo intercultural en las sociedadesdemocrticas.2

    Adems, se elaboraron ideas significativas sobre el concepto de patrimonio cultural para eldesarrollo. Se consider su riqueza como una forma de capital cultural cuyo desarrollo puedeproporcionar empleo, generar ingresos y ayudar a aliviar la pobreza de comunidades enteras, sinolvidar el papel que el turismo puede y debe jugar en dicho proceso.

    1 Mara del Carmen Romano. Ponencia Indicadores Culturales, su construccin.2 UNESCO. The Stockholm Conference. Background document, The Challenges of Cultural Diversity. Traduccin de la autora de

    este trabajo

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    7/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 7

    Por elementos como los descritos, se dice de este evento que: marc un antes y un despus enel desarrollo de polticas culturales y su estrecha relacin en la confeccin de IndicadoresCulturales como instrumentos de trabajo y medicin en cultura.3

    1.2. Primer Informe Mundial sobre la Cultura 1999: cultura, creatividad ymercados

    La publicacin del 1er. Informe Mundial sobre la Cultura por la UNESCO (1999), fue la primerarecomendacin del Informe de la Comisin Mundial de Cultura y Desarrollo: Nuestra DiversidadCreativa.

    El Informe tiene por objetivo sealar las tendencias actuales en cultura y desarrollo, examinarlos acontecimientos relacionados con la evolucin de las culturas alrededor del mundo,construir indicadores culturales cuantitativos, divulgar las prcticas y polticas culturalespositivas y analizar temticas especificas en el campo de la cultura, sealando recomendacionesde polticas." 4

    Este informe present una propuesta de tablas estadsticas que, como seala Leo Goldstone(World Statistics Ltd., USA), tena un alcance limitado: Los indicadores culturales aqu reunidosno pretenden medir la cultura mundial que es compleja y multiforme. Presentan solo aquellos

    aspectos que son fcilmente medibles.5 Los indicadores presentados se basaban en datosdisponibles en aquel momento y tenan un nfasis en produccin y consumo. (Ver Anexo 1.A)

    En definitiva, superar dichas limitaciones requera de un esfuerzo de los estados miembros paraidentificar y generar los datos que hicieran de los indicadores, elementos representativos de lasdiversas caractersticas culturales de los pases.

    1.3. Segundo Informe Mundial sobre la Cultura 2000-2001: diversidad cultural, conflicto ypluralismo

    En este informe, la UNESCO se focaliz en los temas conexos de la diversidad cultural: laidentidad nacional, el pluralismo y la resolucin de conflictos en una poca de globalizacin que

    presenta a la vez oportunidades y amenazas para la diversidad cultural. "La identidad y laexpresin culturales se enfrentan a un reto mltiple a causa del proceso de la globalizacin",escribi entonces el Director General de la UNESCO Koichiro Matsura6

    Captulo especial ocup en esta Conferencia, el tema de la medida de la cultura. Seincorporaron las importantes experiencias del Programa Nacional de Estadsticas de Canad, ascomo las de Italia, Francia y Filipinas en la creacin de sistemas de indicadores culturales, lomismo que la presentacin de Tablas Estadsticas por parte de Leo Goldstone.

    La bsqueda de indicadores de cultura y desarrollo como herramientas de dilogo poltico pararelacionar la dimensin cultural y el desarrollo, se puso en el tapete de las discusiones en losforos internacionales y en las prioridades de los pases. Se los considera, desde entonces, comouna forma efectiva de estimular reformas, guiar comportamientos y medir el impacto de la

    cultura en el desarrollo de la sociedad en su conjunto.

    3 Mara del Carmen Romano. Obra citada4 Mara del Carmen Romano. Obra citada5 Leo Goldstone. La medida de la Cultura- Perspectivas y Lmites, en Informe Mundial de Cultura, UNESCO,

    1999.6 Mara del Carmen Romano. Obra citada.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    8/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 8

    1.4. Seminario Internacional de Estadsticas Culturales, Canad 2002Especial inters gener este Seminario Internacional realizado en Montreal en 2002 a iniciativade UNESCO, ya que se considera la base para la definicin de los aspectos metodolgicos yoperativos a la hora de construir indicadores.7

    Aunque el mencionado encuentro se refiri en principio a Indicadores de Ciencia y Tecnologa, la

    definicin de procedimientos y mtodos de fundamentacin para la construccin de Indicadores,especialmente en pases en desarrollo, constituye un elemento de referencia vlido y vigente alsealar la necesidad de tomar en cuenta no slo las mltiples dimensiones del campo de laciencia y la tecnologa compartidas por la mayora de los pases, lo que requiere de un sistemapolivalente de medicin que garantice la comparabilidad, sino tambin las especificidades ydiferencias entre los pases, lo que permite obtener una visin ms realista y precisa deldesarrollo de estos.

    1.5. Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales, Mxico 2003

    En 2003, tuvo lugar en Mxico el Seminario Internacional sobre Indicadores Culturales: sucontribucin al estudio de la economa y la cultura, impulsado por la representacin de la

    UNESCO en Mxico y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). Los objetivosse definieron alrededor de:

    Identificar y analizar un enfoque integrado para disear Indicadores Culturales queapoyen la definicin y evaluacin de polticas culturales y econmicas y el proceso detoma de decisiones.

    Presentar y analizar experiencias nacionales y regionales relevantes en diseo deindicadores y de evaluacin de polticas econmicas y culturales.

    Definir una agenda latinoamericana para el diseo de indicadores culturales tantocualitativos como cuantitativos, que permitan evaluar el desarrollo de los pases de laregin.8

    En su ponencia, Reflexiones a propsito de Indicadores y estadsticas Culturales, el Dr. LluisBonet y Agust, de la Universidad de Barcelona, subraya que

    La realidad cultural que pretenden describir los distintos sistemas estadsticos no esalgo esttico, sino dinmico en funcin de la relacin de fuerzas entre los distintos agentes queintervienen en un sector las estadsticas y sus sistemas de indicadores no son algo neutro oajeno a dicho proceso evolutivo, sino que su capacidad de espejo y diagnstico hacen de ellas uninstrumento ms de las polticas de transformacin. As, los datos que se recogen, va encuestao registro, dependen en buena manera del modelo o modelos interpretativos al uso. En funcinde cada uno de ellos, y de las variables consideradas como bsicas, se disearn y elaboraranindicadores distintos.9

    El evento recomend enfocar los esfuerzos conjuntos en materia de indicadores culturalespriorizando los temas de participacin, empleo, patrimonio intangible y cultura y violencia,proponiendo adems ahondar en las asimetras en cuanto a desarrollo e infraestructura culturalde los pases iberoamericanos, hecho de especial relevancia en lo que se refiere aCentroamrica.

    7Mara del Carmen Romano. Obra citada

    8 Mara del Carmen Romano. Obra citada.9

    Dr. Lluis Bonet i Agust. Reflexiones a propsito de indicadores y estadsticas culturales, Portal Iberoamericano de GestinCultural, Boletn GC, Gestin Cultural No. 7, abril 2004.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    9/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 9

    1.6. Los Informes de Desarrollo Humano del PNUD y afinesA nivel centroamericano, se han dado una serie de iniciativas para la creacin de estadsticas eindicadores alrededor de los informes sobre desarrollo humano que cada pas realiza, algunos delos cuales han abordado el tema cultural de manera directa:

    El Informe de Desarrollo Humano Honduras 2003. La Cultura: medio y fin del

    desarrollo, dedica un captulo completo al tema Un nuevo entorno formal para lacultura, en el que se aborda la situacin de la cultura desde: el entramado legal,poltico, institucional y financiero, al tiempo que presenta datos sobre el patrimoniocultural del pas y los principales indicadores de la cultura hondurea a fin devisualizar los principales rezagos y desafos que la cultura presenta para el desarrollo.Estos indicadores muestran que el pas tiene que hacer un largo recorrido para que lamayora de sus habitantes logren la libertad cultural y la intercomunicacin parafortalecer su capacidad creadora.10

    El Informe de Desarrollo Humano 2005. Nicaragua asume su diversidad? concentra suestudio en las regiones autnomas de la Costa Caribe y dedica su Parte III al anlisis deel capital sociocultural de las regiones autnomas, partiendo de: un enfoquemultitnico y multicultural que reconoce la diversidad tnico-cultural y la existencia decada uno de los pueblos indgenas, afrocaribeos y comunidades tnicas de las regionesautnomas11

    El estudio nos enfrenta al reto de la diversidad cultural y a la necesidad de articular esarealidad al resto del pas a travs de los instrumentos institucionales para la autonoma yel desarrollo. Es importante recordar que la autonoma de las sociedades regionales esuna oportunidad y un desafo para Nicaragua. Ser ms fcil alcanzar una sociedadnicaragense fuerte, base fundamental del desarrollo humano, si se parte desde la basereal de la sociedad nacional reconociendo y asumiendo su diversidad cultural, territoriale histrica.12

    El Informe de Desarrollo Humano Guatemala 2005. Diversidad tnico-Cultural: LaCiudadana en un Estado Plural.

    La diversidad tnico-cultural de Guatemala, tema e hilo conductor de este Informe deDesarrollo Humano 2005, retoma conceptos ya articulados en el Plan Nacional deDesarrollo Cultural a largo plazo, Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala.Proyecto PNUD/GUA/02/022, y en el Estudio sobre Indicadores Culturales y Deportivosen Guatemala. Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, proyecto del Ministeriode Cultura y Deportes de Guatemala, con el apoyo del PNUD, que incluyen la diversidadcultural como fuente de riqueza y eje articulador de la definicin de polticas culturalesque aporten hacia un desarrollo ms equitativo que incluya a la gran mayora de lapoblacin desde su pluralidad tnico-cultural.

    El informe de Desarrollo Humano aborda el tema de la diversidad cultural en las polticasde desarrollo, especialmente despus de los Acuerdos de Paz, ordena y detalla los

    trminos de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala en esta materia:impulsar acciones de poltica pblica, de institucionalidad dentro del Estado, legislativasy de sensibilizacin ciudadana que propicien el cambio de actitudes con respecto a lavaloracin de la diversidad tnico-cultural que caracteriza al pas.13

    10 PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Captulo 8, Un nuevo entorno formal para la cultura, Honduras, 200311 PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Nicaragua Asume su diversidad cultural? Captulo 3, El capital socio-cultural de las

    regiones autnomas, 200512 PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Nicaragua Asume su diversidad cultural? Sinopsis, 200513 PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, Guatemala 2005. Diversidad tnico-cultural. La ciudadana en un Estado plural.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    10/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 10

    La realidad pluricultural y multitnica de Guatemala se ha visto ampliamente reconociday valorada a lo largo del presente milenio a travs de numerosos estudios como los aqumencionados, como elemento ineludible e impostergable en la conformacin de polticasde desarrollo humano incluyentes y respetuosas de los valores e identidades de losnumerosos grupos tnicos que conforman el grueso de la poblacin y quesistemticamente se han visto sub-valorados y marginados de los planes de desarrollo

    global del pas.

    El Informe sobre Desarrollo Humano, El Salvador 2005.

    El fenmeno de la emigracin ha adquirido un importancia fundamental en El Salvador yeste Informe de Desarrollo Humano lo toma como el hilo conductor de este estudio yaque, Considera que las migraciones constituyen un motor de cambio cultural que estabrindole oportunidades al desarrollo humano, y que este cambio no es un apndice delas transformaciones econmicas, sino un componente fundamental del tipo de sociedadque se est construyendo. Propone el diseo y ejecucin de una poltica cultural queinvolucre a los salvadoreos de aqu y all.14

    El informe aborda los mltiples aspectos de la migracin, su impacto en la sociedad

    salvadorea no slo desde el punto de vista socio-econmico, sino tambin desde el papelque la cultura desempea como elemento aglutinador y cementador de una identidadnacional nueva. As, el mayor desafo cultural de El Salvador es promover un cambiocultural que favorezca valores y conductas que rompan los patrones de exclusin que hancaracterizado la sociedad salvadorea, que contribuya a asumir plenamente ladiversidad cultural del nuevo pas creado por las migraciones La cultura tiene queaportar al desarrollo humano, esto debe significar otorgarle un peso sustancial a lanecesidad de un proyecto de nacin ms integrador Las migraciones constituyen unmotor de cambio cultural que est abrindole oportunidades al desarrollo humano.15

    Por otra parte, discusiones pblicas generadas en la sociedad civil alrededor de este temapor diferentes organismos oficiales y privados, han puesto sobre el tapete la urgente

    necesidad de consolidar polticas culturales que fortalezcan una identidad cultural queinternamente se ha ido diluyendo y que sin embargo, entre la poblacin emigrante, seconvierte en un elemento primero nostlgico y ms tarde aglutinador y fortalecedor deuna conciencia nacional salvadorea.

    1.7. Seminario Sub-regional sobre Indicadores Culturales en Centroamrica

    Organizado por la oficina de UNESCO para Centroamrica y en cooperacin con las oficinasUNESCO de Mxico y Guatemala, como parte del proceso de asistencia tcnica solicitado por laCoordinacin Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), este Seminario, se realiz en 2005en Costa Rica.

    El objetivo central del encuentro fue determinar la viabilidad de la conformacin de unsistema de indicadores culturales nacionales bajo una perspectiva sub-regional. Sus objetivosespecficos se concentraron en:

    Socializar el estudio realizado por la UNESCO y enriquecer su captulo derecomendaciones.

    Prlogo, 200514

    PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, El Salvador 2005. Una mirada al nuevo Nosotros. El Impacto de las Migraciones.Sinopsis, pg. 7, 2005

    15PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano, El Salvador 2005. Obra citada. Sinopsis, pg- 27-28, 2005

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    11/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 11

    Intercambiar experiencias nacionales y sub-regionales sobre el tema. Determinar las bases para un sistema de indicadores culturales nacionales con una

    perspectiva regional: taxonoma comn, cooperacin interinstitucional e inter-agencial,etc.

    Acopiar nueva informacin relevante Establecer elementos iniciales de consenso para la consideracin de indicadores

    vinculados a derechos culturales, ciudadana, diversidad cultural y patrimoniointangible.

    La documentacin del evento refiere que el inters de los pases del istmo por los indicadoresculturales se plantea ya desde la X Reunin Sectorial de los Ministros y Directores de Cultura deCentroamrica de la Coordinacin Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), realizada enPanam en agosto de 2003. Adems que la solicitud de asistencia, encuentra eco en el plan decooperacin para el reforzamiento de las instituciones culturales en la integracincentroamericana que la UNESCO se propuso e inclua los temas de polticas culturales,indicadores, patrimonio entre otros.

    Por considerarlo de inters para los objetivos de este estudio, a continuacin se incluye el textocompleto de las Recomendaciones elaboradas por los expertos y responsables institucionales

    participantes en este Seminario sub-regional sobre Indicadores Culturales:

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    12/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 12

    RECOMENDACIONES

    Los expertos y responsables institucionalespresentes en el Seminario sub-regional sobre los indicadores culturales, San Jos, CostaRica, del 6 al 8 de septiembre del 2005, tras cumplir con las correspondientes sesiones de trabajo, elevamos respetuosamente lassiguientes recomendaciones a consideracin de la UNESCO, de las autoridades centroamericanas de cultura y de los organismos decooperacin intergubernamentales.

    Considerando que:1. Compartimos con las autoridades centroamericanas del Sector Cultura sus preocupaciones por el hecho de que, tanto en materia de

    polticas de desarrollo como en el mbito de la inversin pblica en la sub-regin no se le ha conferido a la cultura, la centralidad quemerece; coincidimos en que, por el contrario, la cultura ha sido relegada de un modo que vulnera la capacidad de las sociedadescentroamericanas para resguardar su patrimonio cultural y potenciarlo como factor de desarrollo.

    2. Para romper esta condicin marginal, es necesario sensibilizar al sector poltico y a la sociedad en general sobre la relevancia de lacultura, para lo cual debe ponerse en evidencia que esta contribuye al desarrollo humano de nuestros pases, tanto desde sudimensin productiva y econmica como desde la perspectiva de los derechos y los deberes ciudadanos. Al logro de esta meta podrcoadyuvar con singular impacto el uso competente de la informacin estadstica e indicadores.

    3. La produccin de informacin es una capacidad que expresa la madurez de las instituciones, pero el desarrollo institucional en la sub-

    regin es desigual y en muchos casos incipiente o se encuentra en proceso de recuperacin. Por consiguiente, y salvo contadasexcepciones, actualmente no se cuenta en el istmo con estadsticas o indicadores regulares y fcil acceso sobre la cultura. Por elcontrario, la informacin cultural suele hallarse dispersa y est poco socializada, por lo que se hace indispensable proveer a los actoresde la cultura, de los insumos tcnicos y los espacios de trabajo necesarios para superar tal situacin.

    4. No obstante, en la sub-regin se hantomado iniciativas que suponen, en la distintas instancias, la existencia de capacidadesinstitucionales y metodolgicas para abordar el tema desde diferentes perspectivas, tales como la relacin entre cultura y exclusinsocial, el impacto de la culturaen el PIB, la cultura y su contribucin al desarrollo humano, los estudios sectoriales y los estudios sobreproduccin o comercializacin de determinadas industrias. Esta capacidad instalada debe ser aprovechada y puesta en valor paraevitar la duplicacin de esfuerzos y, ms bien, utilizarla como referente para fortalecer la puesta en marcha de un sistema sub-regional.

    5. Para asegurar la viabilidad y el impacto de un sistema de indicadores, deben asegurarse los siguientes elementos: a) procesosparticipativos de validacin, b) incidencia de las estadsticas nacionales en la produccin; c) un marco comn de referencia paragenerar datos de modo que sea posible intercambiar estadsticas y experiencias dentro del Istmo y de este con el mundo; d) unaestructura modular de datos que contenga las diferencias y semejanzas entre los medios centroamericanos, las necesidades de uso de

    la informacin y la participacin de las comunidades como sujetos en el desarrollo del sector.6. Es de celebrar la clara voluntad polticamanifestada reiteradamente por las autoridades centroamericanas del sector, en favor de la

    puesta en marcha de un sistema sub-regional de indicadores y los alentamos respetuosamente a asumir un compromiso consecuentey duradero que garantice la concrecinde este propsito.

    ReconocemosQue el estudio sobre "Indicadores culturales en Centroamrica" realizado por la UNESCO en el marco de su asistencia tcnica a laCECC, es un importante documento de base cuyos aportes principales son: a) la puesta al da del tema; b) el acopio, la organizacin y lasistematizacin de un primer muestreo de informacin de la sub-regin; y c) una propuesta de categorizacin - marco de referencia - quese ha enriquecido durante este taller y puede servir de marco comn a un sistema sub-regional.

    Y recomendamos:1. Adoptar el marco de referencia propuesto en dicho estudio como punto de partida de un proceso sub-regional para la creacin de un

    "Sistema centroamericano de indicadores culturales" y proponer que en este, se acojan las recomendaciones surgidas del seminario.2. Apoyar a los pases en la creacin de sistemas nacionales de informacin cultural que, en dilogo con la propuesta sub-regional,

    aseguren el valor agregado de comparabilidad entre los indicadores culturales nacionales del Istmo y de proyeccin e intercambio en elnivel internacional.

    3. Tomar en cuenta y mantener un dilogo referencial con otros sistemas y otras experiencias internacionales. En particular, se debe:a) incluir en las referencias del estudio, los esfuerzos realizados por el Convenio Andrs Bello y consultar a su equipo en relacincon el proceso de diseo de cuentas satelitales de cultura.b) aprovechar la experiencia de CERLALC y aceptar su generoso ofrecimiento de comentarios en los dominios y sub-dominiosrelativos al Libro y la Lectura.c) mantener contacto con iniciativas como el Observatorio Interamericano sobre Polticas culturales y otros afines.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    13/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 13

    4. Incentivar la creacin de una red de instituciones y de expertos centroamericanos.

    5. Articular la propuesta de modo que integre, a la dimensin econmica y otras dimensiones del desarrollo que incluyan, entre otros, lostemas de diversidad cultural, ciudadana, derechos y deberes, patrimonio inmaterial y libertad cultural. El conjunto de estoselementosdebeverse reflejado en una concepcin integral de la contribucin de la cultural al desarrollo humano.

    6. Proponer un Plan de Accin de corto plazo (ao 2006) para darle seguimiento al seminario y que incluya, al menos:i. Realizacin, en cada pas, de una reunin o taller que favorezca la sensibilizacin de los operadores locales, la vinculacin

    interinstitucional y la socializacin dentro del Marco de Referencia. En esas reuniones o talleres, deber cumplirse con:a. La identificacin, en cada pas, de potenciales contrapartes y de los puntos focales institucionales correspondientes. En

    este proceso de identificacin, es importante promover la participacin de la sociedad civil.b. La profundizacin de los escenarios institucionales que, en cada pas, aseguren la continuidad de un sistema nacional y

    su vinculacin al proceso sub-regional. En este sentido, algunas posibilidades por considerar, son: integracin de losmandos medios y de los equipos tcnicos que tienen presencia continua en la administracin pblica, alianza estratgicacon los equipos e instancias responsables de preparar informes nacionales sobre el desarrollo humano y otros, eintegracin de la sociedad civil.

    ii. Promocin con recursos localesmediante el apoyo de los ministerios e institutos de cultura, de las universidades y desectores profesionales organizados - y de la cooperacin internacional, de procesos nacionales de capacitacin.

    iii. Organizacin de una reunin sub-regional de los puntos focales.

    iv. Determinacin, en cada pas, de las necesidades criticas de equipamiento con el fin de asegurar su participacin en elproceso.

    v. Gestin de recursos para los procesos mencionados y para la ejecucin de proyectos nacionales y sub-regionales del sistema,incluyendo estudios nacionales por sub-sector, comparativos entre los pases as como otros que se considere relevantes.

    vi. El envo, como tarea inmediata, de observaciones al estudio realizado por la UNESCO y a sus anexos por parte de losministerios e institutos de cultura as como de las otras instituciones y los especialistas presentes en el seminario, a ms tardarel 29 de noviembre del presente ao. Son relevantes tanto los comentarios especficos al texto como la validacin de lasfuentes de informacin en los anexos.

    vii. La puesta en marcha, entre las instancias de acopio y procesamiento de la informacin nacional, de una campaa deincidencia con el fin de que integren a sus agendas, el tema cultural.

    7. Para asegurar todo lo anterior, se recomienda:

    i. Integrar un grupo de trabajo apoyado por la UNESCO, la CECC y los organismos intergubernamentales interesados, queasuma responsabilidades sobre la preparacin y la puesta en marcha del "Sistema centroamericano de indicadores culturales.

    ii. Establecer en todos los pases, puntos focales nacionales que permitan el acopio y el procesamiento de la informacin culturalen este nivel.

    iii. Asociar los esfuerzos de recoleccin a necesidades de informacin especfica y, para posibilitar la inversin y los esfuerzos encomn, trabajar inicialmente con un nmero limitado de indicadores adoptado por consenso. A la vez, debe enfrentarse elhecho de que no existen o no se tiene acceso a informaciones sectoriales bsicas que, tan pronto como sea posible, debenformar parte de las competencias de las instituciones responsables.

    viii. Convocar, como aliados dentro de este esfuerzo sub-regional, a la cooperacin interagencial y a las universidades y a otrosagentes culturales para que participen como protagonistas del proceso y contribuyan a garantizar la sostenibilidad.

    8. Elevar, en la prxima XII Reunin del Sector Cultura de la Coordinacin Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), tanto el estudiocomo las recomendaciones surgidas del seminario.

    Todo este esfuerzo sostenido es el marco en el que se inscribe la presente propuesta de diseode un sistema de indicadores culturales que respondan a la realidad de la cultura en Nicaragua,

    sus retos, sus carencias, sus perspectivas de desarrollo y ante todo, a la vocacin de la culturacomo pilar fundamental en el desarrollo humano de su pueblo.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    14/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 14

    Captulo 2CONCEPTOS GENERALES

    2.1 Cultura

    Una de las definiciones clsicas de la cultura es la de Edgard B. Tylor, publicada en 1871 en suobra Primitive Culture que dice: Cultura es todo aquel complejo que incluye el conocimiento,las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras capacidades yhbitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.16

    En esta misma perspectiva antropolgica, la UNESCO define cultura como: el conjunto de

    rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan unasociedad o grupo social. Ella engloba, adems de las artes y las letras, los modos de vida, losderechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones, las creencias.La anterior definicinpretende incluir todos los elementos o aspectos de la vida del serhumano, tanto como ser individual que como ser social, e implica, consecuentemente, doscaractersticas bsicas de la cultura: su diversidad y su historicidad.17

    Es as que la cultura expresa formas de convivencia de un grupo o comunidad humana.Consecuentemente, considera todos aquellos valores morales, ticos y pautas decomportamiento que definen un pueblo.18 As, la cultura entendida como la cosmovisin de lospueblos y su manera de ser, crear, actuar y transformar, es ingrediente esencial para el logrodel desarrollo humano.19

    De acuerdo a lo explicitado en esas definiciones, como plante la Comisin Mundial de Cultura yDesarrollo: Los gobiernos no pueden determinar la cultura de un pueblo; en realidad ellosestn parcialmente determinados por la cultura. Lo que s pueden hacer es influir positiva onegativamente en ella y de esta manera, marcar las pautas del desarrollo. (UNESCO 1997)

    La cultura debera, por eso, situarse en el corazn de las estrategias de desarrollo; losprogramas y proyectos deberan definirse dentro de un marco de compatibilidad entre la lgicade las instituciones y la de sus sociedades y culturas. Como ilustra el Plan Nacional de DesarrolloCultural de Guatemala:

    La efectiva inclusin de la dimensin cultural en las directrices nacionales para el desarrollohumano sostenible implica dos elementos cruciales:

    que planes y programas de prioridad estratgica estn centrados en la diversidad

    cultural como riqueza

    16 Salvador Carrasco Arroyo. Indicadores Culturales: Una reflexin. Captulo II de su Tesis Anlisis factorial aplicado a IndicadoresSocioculturales de la Comunidad Valenciana. Valencia 1999

    17 PNUD/GUA/02/022. Plan Nacional de Desarrollo Cultural a largo plazo. Componente Diversidad cultural y Pluralismo. Consultora:Dra. Mariapia Pilolli O., Guatemala, marzo 2005

    18 Mariana Pfenninger. Indicadores y estadsticas culturales: un breve repaso conceptual. Artculo cedido por la autora al PortalIberoamericano de Gestin Cultural para su publicacin en el Boletn GC: Gestin Cultural No. 7, abril 2004

    19 Guatemala. Polticas Culturales y Deportivas Nacionales. Presentacin, 2000

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    15/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 15

    que los planes y programas de desarrollo hagan efectiva la participacin de lascomunidades locales en los niveles organizativos y decisorios.20

    2.2. DesarrolloEl desarrollo es un proceso inherente al ser humano y a su evolucin. Sin embargo, el enfoque

    que se le ha dado vara con el tiempo y no es sino hasta hace unas dcadas que se comienzan aestudiar terica y conceptualmente los diferentes aspectos del mismo.

    En su tesis Cultura del Desarrollo en Centroamrica, Jairo Acua Alfaro parte desde unaperspectiva que abarque los factores culturales, la relacin entre cultura y desarrollo desdefinales del perodo entre guerras hasta la fecha21, analiza la evolucin del concepto en losltimos 50 aos a travs de los cuadros 1 y 2 de las pginas 15 y 16 que aqu se reproducen, paraintroducirnos al concepto de la dimensin cultural del desarrollo. Su intencin es plantearestrategias centroamericanas en las que la cultura es el vnculo de todos los aspectos deldesarrollo e incide en las decisiones y resultados econmicos, polticos, ambientales ysociales.22

    En esa misma direccin, el ya citado Plan Nacional de Desarrollo Cultural a largo plazo,

    Guatemala 2005, expone las dos concepciones bsicas acerca del desarrollo, partiendo de laspremisas expuestas en Nuestra Diversidad Creativa, sintetizndolas de la siguiente manera:

    Desarrollo como proceso de crecimiento econmico: expansin de la produccin,aumento del PIB, aumento del ingreso por habitantes, elevacin de los indicadores denivel de vida, etc. Este enfoque es definido economicista porque se fundamenta enindicadores estrictamente econmicos considerando que los "indicadores culturales" vana subir automticamente gracias al mejoramiento general de la situacin econmica dela sociedad. Esta concepcin se ha revelado totalmente falaz, porque en muchos pasesun relativo desarrollo econmico ha implicado un aumento dramtico de ladesigualdad y la exclusin el fenmeno visible y reconocido a nivel mundial como el dela tijera, o sea el aumento de la distancia entre el sector desarrollado y moderno y

    aquel sumergido en la pobreza extrema y ausencia de todo. El desarrollo como un proceso integral que involucra todos los miembros de una

    comunidad nacional y aumenta su nivel de participacin y la libertad de todos y cada unode sus miembros para llevar adelante cualquier actividad a la cual atribuyen valor. Estadefinicin es muy interesante porque implcitamente subraya que no puede hablarse dedesarrollo, ni siquiera relativo, cuando existen significativos niveles de pobreza, encuanto la misma, obviamente, implica carecer de oportunidades para escoger unaexistencia plena y digna. La atencin a la dimensin cultural del desarrollo favorece elcrecimiento econmico, tiene entonces un valor instrumental, pero al mismo tiempo lacultura es un elemento esencial del desarrollo, tiene un valor intrnseco, una finalidaden s misma.23

    20 PNUD/GUA/02/022Plan Nacional de Desarrollo Cultural a largo plazo. Componente Diversidad cultural y Pluralismo. El conceptode Cultura. Consultora: Dra. Mariapia Pilolli O., Guatemala, marzo 2005

    21 Jaime Acua Alfaro. Cultura del Desarrollo en Centroamrica. Tesis de maestra en Relaciones Internacionales.Revista Reflexiones. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, Vol. 80, No.1, 2001

    22Jaime Acua Alfaro. Cultura del Desarrollo en Centroamrica. Obra citada.

    23 PNUD/GUA/02/022. Obra citada

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    16/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 16

    CUADRO 1 .Tomado de Cultura del Desarrollo en Centroamrica. Acua-Alfaro, Jairo. Obra citada

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    17/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 17

    2.3. IndicadoresEn buena medida, una de las razones de la falta de estudios y de anlisis del campo cultural ysus subsectores es la carencia de datos y estadsticas que permitan la evaluacin detallada de sufuncionamiento, sus alcances y sus niveles de impacto y desarrollo. Se requiere para entender

    estas dimensiones, construir informacin sobre aspectos como la oferta cultural, la demanda y elconsumo cultural, entre otros.24

    La complejidad del trmino cultura nos seala que no hay indicador o estadstica capaz decaptarlo en su totalidad. Indudablemente hay aspectos fcilmente cuantificables, pero lasnuevas referencias conceptuales - que integran conceptos como la diversidad, lainterculturalidad, y el desarrollo humano sostenible-, hacen que la definicin de indicadores quepretendan dar cuenta de todo el amplio espectro de la cultura sea un proceso mucho mscomplejo. Adems de que debe considerarse que los indicadores son un medio y no un fin en smismos: El origen de un indicador es una estadstica, y por tanto se debe definir qu datos sonnecesarios, revisar la metodologa y la factibilidad de su recoleccin. Un indicador no es, o nodebera ser, una estadstica pura, sino una estadstica que ha sido procesada con el fin deentregar informacin especfica, por lo tanto, se disea especialmente con el fin de entregar

    informacin pertinente a las polticas culturales. Es una herramienta que orienta sobre dndese est en cuanto a cierta poltica y ayuda a los responsables polticos en la toma dedecisiones El objetivo es la medicin de una poltica y no una poltica en s misma .25

    Recordemos, en este sentido, que un indicador deber ser: confiable peridicamente actualizado claro y sencillo, comprensibles para los no especialistas comparable en el tiempo y el espacio accesible y relevante para la poltica cultural compatible con otros indicadores extranjeros

    Adems que los indicadores van de lo fcilmente cuantificable hasta lo ms cualitativo y

    dependen tcnicamente tanto del grado de avance de la recopilacin estadstica, como de laamplitud con la que se defina el mbito de la cultura, de la existencia de datos propios, etc.Finalmente que no aportan solucionesper se, sino que contribuyen a definirlas: Los indicadoresculturales deben permitir el anlisis de las polticas, proporcionar informacin y evaluar elimpacto de su aplicacin No deben conducir las polticas sino proporcionar informacin alusuario, sea ste especialista o no.26

    La ventaja que ofrece este instrumento es que evita la vaguedad y la ambigedad, siempre ycuando se parta de una formulacin terica realista y apegada al contexto, no oportunista.

    Su papel se hace importante en la medida que el gestor lo utilice para mejorar las actividades yprocedimientos en una poltica dada. Los indicadores permiten optimizar los recursos y laeficiencia, fortalecen los procesos organizativos y de desarrollo ya que cumplen una funcin no

    solo descriptiva, sino valorativa, de reconocimiento y de orientacin.

    Como en todo proceso cientfico, el diseo de Indicadores culturales pasa por definirclaramente:

    Qu medir? Definicin de elementos a medir Cmo medir? Mtodo de medicin

    24 Salvador Carrasco. Obra citada25 Mariana Pfenninger. Obra citada26 Salvador Carrasco Arroyo. Ob. cit.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    18/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 18

    Para qu medir? Objetivos de trabajo Para quin? Direccin del anlisis Por qu medir? Deteccin de problemticas Fuentes de la informacin: primarias o secundarias

    De modo que la definicin de indicadores no es un fin en s mismo. La recoleccin deinformacin debe conducir a un procesamiento de los datos y a un anlisis de los mismos quepermita interpretar realidades en un contexto plural, complejo y mediatizado por los grandesretos que plantean la globalizacin y la homogenizacin de la cultura.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    19/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 19

    Captulo 3EVOLUCIN DE LAS POLTICAS Y LOS INDICADORES CULTURALES

    EN NICARAGUA

    3.1. Polticas CulturalesNo se puede hablar de polticas culturales en Nicaragua sin situarnos dentro de lasparticularidades polticas y econmicas del pas a lo largo del Siglo XX. Su antecedenteinmediato a considerar fue la Revolucin Liberal de finales del XIX que dio origen a lamodernizacin del Estado nicaragense bajo premisas nacionalistas, de unidad del pas, laicidaddel Estado y modernizacin de la educacin, entre otras.

    Aunque de principios nacionalistas, la Revolucin Liberal volva sus ojos a las referenciasculturales europeas, predominantes en aquel fin de siglo, y poca o nula atencin se daba a la

    cultura mestiza propia. Tampoco exista una poltica cultural como tal, el concepto ni siquieraera conocido y las actividades culturales se llevaban a cabo por iniciativa de intelectuales,artistas y personalidades de la sociedad civil. A la Universidad de Len, de anterior data, seunieron los recin creados Archivo y Biblioteca Nacional. La sociedad civil cre por su parte,academias y crculos artsticos, numerosos diarios y revistas, y el Museo Comercial, Industrial yCientfico, hoy Museo Nacional, fruto de la iniciativa de D. Diocleciano Chvez, abri sus puertasa finales de ese siglo.

    Las sucesivas intervenciones norteamericanas de las primeras tres dcadas del Siglo XX crearonuna dependencia cultural centrada en la nueva metrpoli, como reflejo fiel de la dependenciapoltica imperante. A pesar de ello, continuaron dndose numerosas iniciativas por parte deintelectuales que generaron movimientos para recuperar la identidad cultural y los principios

    nacionalistas. Sandino encarna, junto con Benjamn Zeledn, la lucha contra la intervencin porla recuperacin de la dignidad nacional y el movimiento intelectual Vanguardia, la lucha por larecuperacin de la nicaraguanidad.

    Desde mediados de la dcada de los 30 hasta finales de la dcada de los 70, la dictadurapoltica rige la vida cultural del pas, concentrando su accin en una visin de la cultura comoBellas Artes y una perspectiva de lite. Se crean instituciones como el Teatro Nacional RubnDaro y la Escuela de Bellas Artes. Por su parte, el Ministerio de Educacin norma aspectosrelativos al patrimonio cultural, a travs de su departamento de Extensin Cultural. Pero secarece de una definicin de polticas culturales y la determinacin de prioridades y programas seda desde la ptica de intereses polticos.

    A nivel de la sociedad civil, tanto intelectuales como organismos privados, desarrollaron una

    mirada de iniciativas independientes que iban desde la creacin de movimientos culturales devanguardia que combinaban cultura y poltica, hasta el impulso de importantes programas derescate, promocin y difusin del patrimonio nacional vivo, programas editoriales, etc.Intelectuales, poetas, escritores, artistas de la danza, del teatro, de las artes plsticas. Seconformaron as movimientos renovadores, subversivos y recreadores, que enfatizaban valoresautctonos y universales del panorama cultural nacional.

    A lo largo de este perodo de rgimen dictatorial, suceden en el pas dos grandes catstrofesnaturales, los terremotos de 1931 y 1972, que destruyen una buena parte de la capital. Seafecta fsicamente y se debilitan de forma dramtica las instituciones culturales como el

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    20/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 20

    Archivo, la Biblioteca y el Museo Nacionales, con la consecuente prdida de su valioso acervo, ladispersin de las colecciones, el saqueo inmisericorde de las mismas y la consecuenteprecariedad posterior en trminos del resguardo y el acceso al patrimonio material.

    La guerra de liberacin (1978-1979) que culmina con el triunfo de la Revolucin PopularSandinista, constituye otro hecho de trascendental importancia e impacto. Las expresiones delpatrimonio vivo se convierten en smbolos activos de la lucha poltica, como las mscaras deMasaya o la msica de marimba, demostrando de forma fehaciente la importancia de laidentidad cultural en la vida del pueblo nicaragense.

    A partir de 1979, la Revolucin Sandinista funda el primer Ministerio de Cultura de la historia delpas, hecho trascendental que traslada a la realidad el concepto de democratizacin de lacultura, premisa base de la poltica que la institucin llev a cabo a lo largo de sus 9 aos devida. La Revolucin fue, en si misma, un producto cultural de la mayor relevancia: sus principiosnacionalistas, antiimperialistas y de democracia popular, conformaron las lneas de polticacultural de la recin creada institucionalidad, dirigidas a revalorizar la identidad nacional, lacreacin individual y la promocin cultural de y hacia el pueblo. 27

    El nfasis en la valoracin, el fomento y la preservacin de la cultura nacional, potenci elconocimiento y la difusin de las mejores manifestaciones de la cultura autctona, gener unfuerte impulso de las artes y las artesanas populares, sin dejar de lado el desarrollo de laenseanza artstica, la creacin de bibliotecas, el rescate y la revalorizacin del patrimoniocultural, la creacin de una corporacin de industrias culturales, la creacin de la red de Casasde Cultura, el apoyo y reforzamiento de instituciones como Archivo, Biblioteca, Museo yOrquesta Nacionales. Por primera vez en la historia nicaragense, la cultura cont con atencinespecfica y con un presupuesto que, aunque insuficiente, permiti operar con cierta fluidez losprogramas y proyectos que el momento demandaba.

    La Revolucin Popular Sandinista incidi muy significativamente sobre la culturanacional en trminos generales Una cultura que aspiraba a ser popular enesencia,democrtica en sus mecanismos de promocin y consumo; nacional, universal y,acorde con su discurso ideolgico, anti-imperialista. 28

    Como parte de esas polticas culturales, los artistas e intelectuales se agruparon en asociacionesgremiales bajo un paraguas partidario que les permiti alcanzar, no solo altos niveles dedesarrollo artstico, sino convertirse en activos promotores de sus respectivas artes. Sinembargo, el paternalismo del Estado gener una dependencia de los gremios que afectgrandemente su desarrollo en aos posteriores.

    Los aos de guerra y de extremas limitaciones econmicas, tuvieron un impacto directo en laspolticas de la revolucin y condujeron a la desaparicin del Ministerio de Cultura, adems dedebilitar nuevamente la accin y alcance de las instituciones culturales de carcter nacional.

    A partir de inicios de la dcada de los 90, el cambio de gobierno trajo consigo tambin uncambio de sistema y Nicaragua entr de golpe en la lgica de las polticas neoliberales conconsecuencias especialmente dramticas para el llamado sector social, dentro del que se ubicala cultura. El presupuesto asignado comenz a descender a partir de entonces. Las prioridadesoficiales se definieron alrededor de la reorganizacin institucional y la restauracin de lasinstalaciones del INC.

    El Instituto Nicaragense de Cultura, desde los primeros meses vari su discurso,convocando a la sociedad civil a una accin cultural conjunta, reconstituyendo el patrimonio

    27 Entrevista con el Dr. Sergio Ramrez Mercado. Managua, 21 de junio 2006.28 Clemente Guido Martnez. La Poltica Cultural de Nicaragua en Visiones del sector cultural en

    Centroamrica Pg. 349. Coordinada por Jess Oyamburu. AECI/ Embajada de Espaa en Costa Rica, 2000

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    21/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 21

    de la institucin, disperso y precario, e iniciando en proyeccin de pasado y futuro, lacontinuidad institucional. Entre sus logros hay que sealar la creacin del Palacio de laCultura en el antiguo Palacio Nacional.Este perodo se caracteriza por la despolitizacin odespolarizacin, o sea, la liberacin de las polticas culturales y de la libertad creadora deimposiciones de lineamientos estticos o partidistas. El Estado ya no puede ni debe ordenarnada en el sector artstico, solo debe facilitar y promover las distintas manifestaciones, lo

    que significa asimismo, la abolicin total y completa de orientaciones y censuras, y portanto, de las autocensuras. 29

    Durante la administracin del Gobierno Alemn, la poltica cultural de Estado concibi la acciny creacin cultural como una responsabilidad de toda la sociedad, del mbito pblico y elprivado. El objetivo principal era fortalecer, la identidad cultural de los nicaragenses,basada en los siguientes contenidos:

    1. Valoracin y promocin de la cultura popular2. Valoracin y promocin de la cultura culta o artstica3. Libertad organizativa de los artistas4. Libertad de creacin artstica5. Municipalismo como estructura bsica para apoyar y articular las diversas

    manifestaciones culturales de la nacin6. Institucionalismo; es decir, dotar a las instituciones de un cuerpo de leyes y normas

    que les otorguen existencia, las modernicen y las protejan.

    Destaca entre estos lineamientos el hecho que el INC fundamentaba su accin en elmunicipalismo, lo que conllevaba, una poltica de descentralizacin para la institucin yautonoma para los municipios. 30

    Este importante lineamiento, incluido nuevamente en el Plan Quinquenal de Cultura del actualGobierno, no se ha desarrollado de manera formal. Las Municipalidades han ido tomandoiniciativas en el campo cultural para asumir competencias y responsabilidades, especialmente enel campo del patrimonio cultural tangible, con resultados dismiles y en algunos casos discutiblesy con recursos obtenidos, en la mayora de los casos, a travs de la cooperacin internacional yms recientemente de mecenas privados nacionales.

    3.2. Estadsticas e indicadores culturalesEl campo de las estadsticas ha evolucionado grandemente a largo de las ltimas dcadas. Lacreacin de instituciones especializadas y de sistemas homogenizados a nivel internacional, hansido algunos de los grandes avances que as lo demuestra.

    La incorporacin de Nicaragua al concierto mundial de la informacin ha generado un retoimportante en el tipo, frecuencia y calidad de la informacin recopilada, particularmente en elcampo econmico, de educacin y salud, en los que ha habido avances que permiten tener unavisin ms precisa de dichos mbitos, particularmente en el econmico. Pero no todos los datosbsicos del pas se concentran en una sola institucin, ni la sistematizacin de la misma cubre

    todos los campos, como tampoco se da la intercomunicacin deseada entre instituciones, inclusoentre aquellas de mbitos afines.

    En el caso de la cultura, la situacin es an ms compleja, debido a la amplitud del sector y a lamultitud de agentes y actores que intervienen en l. La sub-valoracin de la cultura en lasinstancias de poder, incide directamente en la ausencia de recoleccin de datos que puedan

    29 Clemente Guido Martnez. Obra citada. Pg. 351.30 Isolda Hurtado. Diagnstico del Arte Contemporneo en Nicaragua. Pgs. 9-10. Grfica Editores, Managua,

    Julio 2002

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    22/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 22

    orientar sobre el desarrollo del campo cultural, sus particularidades y su alcance a nivelnacional. A la fecha, no existe, a nivel del Instituto Nacional de Estadsticas y Censos, INEC,ninguna cuenta que recoja datos sobre el sector cultura. Por otra parte, los sucesivos cambiospolticos, los desastres naturales, la falta de visin de conjunto y la dispersin de intereses yprioridades, nos da un panorama poco alentador en cuanto a las estadsticas culturales.

    Es por ello que hace falta definir una poltica de informacin y recoleccin de datos queincorpore a la cultura como un elemento bsico de los registros estadsticos y permita que losindicadores que se diseen, tengan un futuro real y prctico en el corto, mediano y largo plazo.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    23/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 23

    Captulo 4SITUACIN DEL SECTOR CULTURA EN NICARAGUA: POLTICAS

    CULTURALES ACTUALES, SU VIGENCIA, IMPLEMENTACIN E IMPACTO

    4.1. Aspectos generales

    Nicaragua enfrenta no pocos retos en el proceso de bsqueda y reafirmacin de su identidadcultural. Los problemas estructurales que sufre como nacin; el efecto de las polticasneoliberales aplicadas a partir de la dcada de los noventa que han venido a agudizardesigualdades y a profundizar las condiciones de pobreza de la mayora; la situacin de quasi-permanente emergencia creada por la profusin de fenmenos naturales que afectan sistemticay dramticamente la vida de amplios sectores de la poblacin e impactan fuertemente en lacapacidad de recuperacin econmica del pas; las complejidades del desarrollo sostenible y susconsecuencias en el desarrollo humano del pas, son factores que inciden de forma directa en elmbito de lo cultural.

    Existe adems una situacin de sub-valoracin de la cultura nacional, producto de la ausencia devisin en las instancias de poder sobre el papel intrnseco de la cultura en los procesos dedesarrollo. Tradicionalmente, la cultura ha sido considerada ajena a los programas de desarrollodel pas y por ende, relegada al ltimo puesto de las prioridades del Estado. El financiamientoinadecuado de las instituciones, la carencia de industrias culturales fuertes y consolidadas, lainexistencia de un sistema de formacin que permita contar con profesionales de la cultura atodos los niveles, la ausencia de investigadores a escala nacional, las complejidades de los retosde la diversidad cultural, aunados al insuficiente acceso de la poblacin a la cultura en todas sus

    expresiones y a un deterioro de valores ticos, morales, espirituales y estticos, han conducido auna situacin que demanda atencin urgente por parte de las instancias de decisin.

    La principal instancia administradora de la cultura, el Instituto Nicaragense de Cultura (INC),no es ajena a esta realidad y en la formulacin de su Plan Quinquenal 2002-2006, apunta:

    A travs de los aos, esto ha llevado a la nacin a experimentar un deterioro de valoresmorales, ticos y espirituales a nivel de la poblacin, cuyos efectos se reflejan en laexistencia de un tejido social dbil, un nivel de subdesarrollo econmico-social y ladebilitacin del desarrollo integral humano. En este marco, la educacin, formacin ycapacitacin de la nacin sobre valores e identidad cultural pondrn en mejores condicionesa los nicaragenses para mejorar su calidad humana y que ayuden a superar las costumbresinadecuadas, y las pautas y filosofas de vida que permiten mantener al pobre en el crculo

    de la cultura de la pobreza. Entre ms rico es culturalmente el ser humano, mayoresposibilidades de discernimiento adquiere, y mejor sentido crtico lograPor lo tanto, laCultura, como un mecanismo de desarrollo integral del nicaragense, debe elevarse a su msalta categora y constituirse en una poltica de Estado. Para ello, es necesario que seproporcionen suficientes recursos presupuestarios, de manera que el sector cultural cuente conlos medios necesarios que requiere esta inversin que es en capital humano. 31

    31 MECD, INC, CCC. Plan Quinquenal de Cultura 2002-2006. Reforma Cultural en marcha. Pg. 8, Julio 2003

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    24/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 24

    Segn el DECRETO No. 5-2005, aprobado el 26 de Enero del 2005, que reforma el Decreto 427,creador del Instituto Nicaragense de Cultura publicado en La Gaceta #61 del 3 de abril de 1989,se define que este: es un ente descentralizado, con una relacin de jerarqua desde el puntode vista orgnico vinculado al Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes, con autonomafuncional, tcnica y administrativa, patrimonio propio y con capacidad en materia de sucompetencia 32

    Segn el Decreto mencionado, el INC cuenta con la siguiente estructura:Arto. 3El Instituto Nicaragense de Cultura, tendr los siguientes rganos de direccin yadministracin:1. Una Junta Directiva2. Un Director GeneralArto. 4 La Junta Directiva ser el rgano superior de Direccin y Administracin delInstituto y estar integrada por cuatro miembros nombrados por el Presidente de laRepblica de propuestas enviadas por el Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes. Unode los miembros ser el Director General. (El subrayado es de la autora de estedocumento).Arto. 5La Junta Directiva tendr las funciones siguientes:1. Formular la poltica cultural del Gobierno de la Repblica.2. Ejecutar los planes, proyectos y programas derivados de dicha poltica.3. Establecer la coordinacin con otras entidades.4. Aprobar la suscripcin de convenios interinstitucionales con entidades y organizaciones

    pblicas y privadas, nicaragenses y extranjeras .La Junta Directiva se regular por su propio Reglamento Interno.Arto. 6El Director General, ser nombrado por el Presidente de la Repblica y tendr larepresentacin legal del Instituto, con las facultades y funciones que le otorgue la JuntaDirectiva. (El subrayado es de la autora de este documento).Arto. 7 El Instituto tendr las direcciones, departamentos y oficinas que considerenecesarias para el desarrollo de sus funciones...33

    Dentro de esta lgica institucional, el INC ha sido fortalecido con un marco legal que ampla y

    respalda su accin a nivel nacional, lo que le confiere no slo derechos sino tambinresponsabilidades en mbitos como:1. La Proteccin del Patrimonio Cultural en todas sus formas2. La promocin del arte y los artistas3. Rgimen legal del libro y de la industria editorial4. Ley de Derechos de autor5. Ley de Depsito Legal, (hoy derogada)6. Consejos Asesores de las diferentes disciplinas artsticas

    La institucin ha planteado su accin en base a las lneas de poltica cultural definidas en su PlanQuinquenal:

    1. La Democratizacin de la Cultura;2. El desarrollo de la cultura nacional y3. La rehabilitacin y fortalecimiento institucional del sector.

    32 Reformas y adiciones al decreto no. 427, creador del Instituto Nicaragense de Cultura. Portal Legislativo deNicaragua

    33 Reformas y adiciones al decreto no. 427, creador del Instituto Nicaragense de Cultura. Portal Legislativo deNicaragua

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    25/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 25

    Su desarrollo se concibe de la siguiente manera:1. La democratizacin de la cultura tiene como propsito crear espacios

    culturales para que la ciudadana ejerza y respete el potencial cultural y poltico queexiste en cada persona para construccin de lo pblico como un escenario vivo de lavida cultural comn que comparte todo el pas. Para ello, el lNC se propone llevar acabo actividades concretas que promuevan el proceso de democratizacin de la

    cultura mediante tres sub-componentes: La expansin del acceso para la poblacin, Ampliacin de la cobertura a nivel nacional y el Programa de arte por excelencia.

    2. Desarrollo sostenible de la cultura nacional se ha concebido como unmecanismo para incrementar la educacin que permita el desarrollo y

    fortalecimiento de las actividades propias de la cultura nacional mediante lainclusin de expresiones artsticas, creativas, histricas y tradicionales en elPensum Nacional, el diseo e implementacin de un plan de docencia para la

    formacin en las Escuelas de Teatro, Msica, Danza, Artes Plsticas y Literatura.3. La Rehabilitacin yfortalecimiento institucional est dirigido a crear los

    mecanismos de coordinacin necesarios que permitan maximizar los esfuerzos por

    elevar la Cultura a su mxima expresin y respeto. Para ello, el Plan Quinquenalcontempla alianzas estratgicas entre la ciudadana, organizaciones civiles yentidades gubernamentales y el ente rector de la Cultura que permitan promover lacultura ygarantizar la preservacin del Patrimonio Cultural con responsabilidad. 34

    En contraste con la voluntad de consolidacin institucional que supone ese fortalecimientonormativo, el presupuesto asignado a la entidad rectora, cuyo valor en crdobas no ha variadoen los ltimos 10 aos, representa actualmente el 0,075% del presupuesto general de la nacin.

    La relacin de esta asignacin es francamente insignificante con relacin al PIB, que el BancoCentral establece en 4,910 millones de dlares en su Informe Anual 2005. Adems, essignificativamente inferior a las asignaciones presupuestarias del resto de los pasescentroamericanos.

    Segn datos del Sistema Nacional de Seguimiento a Indicadores de Desarrollo de la SecretaraTcnica de la Presidencia, la asignacin presupuestaria del Instituto Nicaragense de Culturarepresent el 0.27% del gasto en el Sector Social para el ao 2004.

    El INC histricamente ha sufrido transformaciones institucionales que han adicionado rolesy funciones que no responden a su naturaleza y capacidad institucional. Su evolucin se havisto amputada a travs de los aos, pasando de ser desde un Ministerio de Estado hastauna entidad actualmente adscrita a otro Ministerio. Este fenmeno, aunado a que,independientemente de su rango de Ministerio o Instituto, no ha contado con los recursosfinancieros para atender sus labores en un marco altamente tecnificado. 35

    A partir de lo anterior, es evidente que la carencia de recursos econmicos es uno de losprincipales factores de dificultad para el accionar de la institucin, situacin que, encontrapartida, ha generado las condiciones para que se desarrollen multitud de iniciativasculturales tanto por parte de la sociedad civil como de otras instancias de gobierno,universidades y de la empresa privada. Es decir que la debilidad institucional ha dado lugar auna vitalidad popular, una reaccin de la sociedad civil que, ante las limitacionesinstitucionales, han multiplicado sus formas de produccin y participacin cultural.

    34 Plan Quinquenal de Cultura 2002-2006. Reforma Cultural en marcha. MECD, INC, CCC, Pgs.13-16, Julio2003

    35 Plan Quinquenal de Cultura 2002-2006. Reforma Cultural en marcha. MECD, INC, CCC, Pg.11, Julio2003

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    26/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 26

    Como consecuencia de esta dinmica, se ha generado una tremenda dispersin de actividades y,a nivel econmico, una nueva y fuerte corriente de patrocinio tanto a nivel nacional comointernacional, de la que se benefician tanto organizaciones y entes privados como institucionesoficiales.

    En la mayora de los casos, los actores y gestores culturales entrevistados dentro del marco deeste estudio, opinan que, a pesar de los enunciados oficiales, hay ausencia de una polticacultural. Coinciden en que existe una gran dispersin de acciones, duplicacin de iniciativas,falta de comunicacin y coordinacin entre los mltiples gestores, carencia de datos estadsticosdel quehacer cultural y una bsqueda desordenada de financiamiento tanto ante empresasprivadas nacionales como ante organismos internacionales oficiales y no gubernamentales.

    De hecho, en la actualidad, incluso las instituciones de carcter gubernamental llevan a caboprogramas de autofinanciamiento que les permitan subsistir y realizar algunas de sus funcionesbsicas ya que los presupuestos que les son asignados cubren poco ms que los salarios de sustrabajadores.

    Esto hace que la cooperacin internacional juegue un papel fundamental en el desarrollo de lamayora de los programas y proyectos institucionales, a menudo con ausencia en la contrapartefinanciera nacional. En esas condiciones, es muy difcil poder cumplir con los objetivos y metasestablecidas a partir de las polticas culturales de la institucionalidad y asegurar susostenibilidad.

    Un aspecto de singular importancia para el desarrollo del sector cultura es la carencia derecursos humanos calificados, especialmente crtico en las reas especializadas de enseanzaartstica, de conservacin del Patrimonio, de Bibliotecas y Archivos, de cinematografa y mediosaudiovisuales, etc. Las universidades del pas no cuentan con carreras de formacin superior entales campos. Estas carencias afectan especialmente a instituciones como la Red Nacional deBibliotecas Pblicas que, a modo de ilustracin, cuenta solamente con un 10% de profesionalesespecializados en bibliotecologa, siendo un 50% empricos y el resto, profesionales o estudiantesde otras carreras.

    El aprovechamiento de las nuevas tecnologas es igualmente mnimo debido a las extremascarencias financieras, de personal y medios materiales de instituciones nacionales como elMuseo, el Archivo o la Biblioteca, entre otras. Ello impacta directamente las posibilidades deacceso de los usuarios a una mejor atencin, la recoleccin de informacin cientfica, laproyeccin de las mismas instituciones y en su capacidad de responder a los retos del mundoactual.

    En general, tanto las instituciones culturales oficiales como los organismos, fundaciones yasociaciones culturales de la sociedad civil o de las universidades, carecen de estadsticas fiablesen cuanto a sus actividades, y cuando existen, stas son estrictamente cuantitativas, ydesvinculadas entre s, lo que impide apreciar el impacto y el alcance de su accin en elcontexto en el que se desarrollan.

    La consideracin de este factor es de vital importancia para el establecimiento de indicadoresculturales, especialmente si se piensa en su seguimiento y aplicacin. La dispersin del sector yla disparidad de prioridades establecidas por cada uno de los actores de este gigantesco ycatico tablero plantean un complicado desafo. Es decir, que no slo se carece derepresentacin de la cultura dentro de la estructura oficial de Estadsticas, sino que el pasacarrea una seria deficiencia en la recoleccin de datos cuantitativos bsicos. La informacin deun mismo sector en este caso cultura- se encuentra dispersa en mltiples instancias, pblicas yprivadas, totalmente desvinculadas entre s y presenta difcil acceso.

    A modo de ejemplo, si nos referimos al mbito de la produccin y comercializacin de productosculturales, es importante resaltar que dicha produccin, tanto editorial como artesanal, de cine,

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    27/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 27

    video y msica es muy limitada y es de suponer, como indica el Plan Quinquenal, que no tieneun peso representativo en el PIB del pas.

    Nicaragua a nivel de desarrollo econmico, no ha logrado crear una industria culturalque contribuya al desarrollo econmico y social de la poblacin. 36

    En cualquier caso, el registro estadstico de las mismas y que representa informacin

    indispensable para generar polticas de promocin adecuadas, se encuentra en otrasinstituciones, como el Ministerio de Industria y Comercio o en el sector privado. Mientras tanto,las exportaciones de productos culturales, especialmente de artesanas, enfrentan problemasque van desde la competencia con los gigantes asiticos, pasando por un mercado externo quese rige por patrones comerciales de moda y de exigencias de calidad para las que nuestraspequeas industrias no estn preparadas.

    4.2. Breve descripcin de las particularidades del sector

    a. Creacin y Promocin Artstica

    El Instituto Nicaragense de Cultura est facultado, por la ley 215 de 1996, a promover las

    expresiones artsticas y proteger a los artistas nacionales.

    El Centro Cultural Managua (CCN) es el encargado, como dependencia del INC, de la promocinartstica a nivel nacional, lo que incluye la coordinacin con los diferentes gremios y/oasociaciones de artistas, dentro del marco de la promocin y capacitacin que lleva a cabo. Ensu Plan de Trabajo 2006, El CCN expresa:

    De acuerdo a los conceptos bsicos de desarrollo cultural y bajo las Polticas de Accindel Instituto Nicaragense de Cultura y cumpliendo con los objetivos y estrategiasinstitucionales, este Centro Cultural tiene Planes que garantizarn las siguientesPolticas: Promover la Identidad Cultural Nicaragense. Garantizar el pleno ejercicio de la Democracia Cultural.

    Promover la Creatividad de nuestras Tradiciones Culturales. Garantizar la participacin activa de los Portadores y Creadores de las Artes

    Populares.El Centro Cultural Managua, ha realizado durante los ltimos 4 aos, Festivales,Certmenes y Ferias Culturales Centroamericanas de: Artesana, Msica, Danzas yAcciones relacionadas a la integracin cultural de Sectores Artsticos en Centroamrica,beneficiando a un aproximado de 500 artistas y artesanos y a un pblico de 30,000personas. 37

    Sin embargo, el CCN carece de fondos sistemticos para la realizacin de actividades y debebuscar fuentes de autofinanciamiento a travs de patrocinadores privados y de la venta deservicios a partir del uso de sus propias instalaciones. A pesar de su amplio programa deactividades, su ubicacin geogrfica hace que el acceso del pblico sea limitado y escaso lo quereduce sensiblemente su proyeccin social.

    Fuera del accin de esta institucin, el impulso creativo de las diferentes disciplinas artsticas secanaliza fundamentalmente a travs de organismos, asociaciones y fundaciones de la sociedadcivil que propician un sinnmero de iniciativas en las distintas disciplinas creativas, tendientes a:

    36 MECD, INC, CCC. Plan Quinquenal de Cultura 2002-2006. Reforma Cultural en marcha. Pg. 8, Julio2003

    37 Proyectos de promocin artstica y cultural 2006. Centro Cultural Managua. Instituto Nicaragense deCultura. Documento de trabajo.

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    28/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 28

    promover a los artistas y creadores poner su obra al alcance de la mayora de la poblacin contribuir a la formacin de las nuevas generaciones de artistas

    Artes Visuales

    Nicaragua tiene una importante trayectoria en el campo de las artes visuales, caracterizada por

    una produccin de gran vitalidad y originalidad y artistas de renombre mundial. La Unin deArtistas Plsticos, UNAP, organizacin gremial de dilatada experiencia, ha impulsado de manerasostenida la promocin del arte nacional a travs de exposiciones, intercambios internacionales,participacin en concursos nacionales e internacionales. Asimismo, ha promovido la formacinde los nuevos valores apoyando la Escuela Nacional de Artes Plsticas y los programas del MEDC.

    La convocatoria de Premios y Concursos es uno de los vehculos ms importantes para el fomentode la creacin, especialmente aquellos dirigidos a la juventud. As, tanto la organizacin gremialcomo instituciones oficiales, por ejemplo el Banco Central, han creado premios anuales decarcter nacional e importantes convocatorias de carcter regional que amplan el espacio de loscreadores, especialmente los jvenes, y los relacionan de manera directa con los movimientosartsticos del rea centroamericana.

    La iniciativa de la Fundacin Ortiz-Gurdin (organizacin sin fines de lucro que estructura suaccin alrededor del desarrollo artstico) de crear una Bienal de Artes Visuales a nivel nacional,hoy en su quinta edicin, y una Bienal Centroamericana, constituye uno de los ms importantesestmulos a la creacin artstica nicaragense en el campo de las artes visuales. A estos eventos,se suma la creacin del Centro de Arte en Len, que alberga una importante coleccin de arte,nica en el pas, que va desde el Renacimiento hasta la modernidad latinoamericana, pasandopor el pasado indgena y una coleccin de arte nicaragense entre la que destacan las obrasganadoras de las bienales convocadas por la entidad.

    El Banco Central ocupa un lugar destacado en la promocin cultural del arte y la culturalnacional, no slo a travs de mltiples programas de apoyo al sector educativo y artstico, sinocon la creacin de espacios culturales como las tres bibliotecas a su cargo que hoy por hoy se

    cuentan entre las mejores del pas y la Pinacoteca del Banco, la mejor del pas en su gnero,que constituye un recorrido por la historia de las artes plsticas de Nicaragua.38

    Un buen nmero de galeras de arte realizan tambin labores de promocin de las artes plsticasy visuales, lo mismo que instituciones financieras privadas, diversas entidades de gobierno ycoleccionistas privados que ejercen una labor de promocin al exterior.

    Msica

    En el campo de la creacin musical, Nicaragua cuenta con una importante tradicin, tanto demsica culta como popular, autctona, y de cantautores.

    Durante la dcada de los 80, el Ministerio de Cultura brind un respaldo importante a la msicanacional a travs de la creacin de la empresa de grabaciones nicaragenses, ENIGRAC, que hizo

    posible, por primera vez, la difusin masiva de la msica nacional, el apoyo y promocin tantode artistas jvenes como consagrados y su exportacin allende las fronteras. El rescate de lamsica autctona y folklrica y su incorporacin al acervo cultural nacional fue una labor intensae intensiva de grandes alcances que ha ido desapareciendo como resultado del cambio en laspolticas culturales.

    38 Isolda Hurtado. Diagnstico del Arte Contemporneo en Nicaragua. Pg. 37. Grfica Editores, Managua,Julio 2002

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    29/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 29

    Hoy da, la Fundacin Meja Godoy se ha constituido en un importante motor para el desarrolloy la promocin de nuevos artistas populares. Las asociaciones gremiales de artistas de la msicatanto el Sindicato de Msicos como, en particular la Asociacin de Compositores y cantautoresde Nicaragua (ASCAN)- han volcado su actividad hacia la promocin tanto de los artistasconsagrados y el desarrollo de los relevos generacionales, adems de velar por los intereses delos creadores en el marco de la Ley de Derechos de Autor.

    La promocin de la msica culta nacional e internacional se realiza en tres vertientes principalesa travs de:

    la Orquesta Nacional y el Coro Nacional, entidades del INC. la Camerata Bach, organizacin privada que busca el rescate de la msica nicaragense

    sacra, popular, tradicional, etc., y su difusin en lenguaje clsico. Su labor ha tenido unimportante impacto, no slo en la difusin de la msica culta, sino tambin en lapromocin de festivales, peras y espectculos de envergadura internacional y en laformacin de jvenes artistas que sern el relevo generacional en este campo.

    La silenciosa y efectiva labor de recopilacin y rescate de la msica acadmica nacionalrealizada por el Fondo Histrico Documental de la Msica Nicaragense, FONMUNIC,organismo sin fines de lucro dedicado a investigar, recopilar ordenar y difundir la msica

    original de los ms importantes compositores de msica culta nicaragense, rescatandolas partituras originales de sus obras y realizando conciertos para su difusin entre lapoblacin. Su accin, digna de mencin, es posible mediante el apoyo de organismosinternacionales.

    La falta de apoyo oficial a estos grupos independientes obliga una vez ms, a la bsqueda defuentes de financiamiento alternativos que les permitan sostener su actividad artstica. Conalgunas honrosas excepciones, tampoco hay apoyo por parte de los medios radiales.

    Artes Escnicas

    Las Artes Escnicas no estn exentas de las mismas particularidades en cuanto a apoyarse en suorganizacin gremial como vehculo de desarrollo de su labor creativa y promotora.

    La Asociacin de Artistas de la Danza surge como una alternativa ante la falta depolticas de atencin y promocin al arte. Estamos claros que an siendo una obligacindel Estado apoyar a los artistas, nosotros buscamos nuestras propias alternativas.39

    Hay que subrayar que la danza folklrica goza de particular apoyo, promocin y reconocimientoen el panorama nacional, especialmente los grupos consagrados y de larga trayectoria. Gruposde danza de menor envergadura se multiplican, con variados resultados, a lo largo y ancho delterritorio nacional. En esta materia, el elemento de calidad y autenticidad en las coreografas,vestuarios, etc., constituye una seria fuente de preocupacin entre los especialistas,culturlogos y antroplogos nacionales por cuanto con facilidad se dan adulteraciones quealteran de manera sustantiva las tradiciones autnticas.

    En cuanto al rescate de las danzas tradicionales, especialmente aqullas provenientes de zona

    alejadas de los centros urbanos, son los promotores culturales, a travs de su asociacin y la redde Casas de Cultura, los que realizan una labor de promocin, rescate y divulgacin de eseimportante patrimonio inmaterial. Las Regiones Autnomas del Caribe nicaragense conservanun valioso patrimonio en este particular, que dista mucho de circunscribirse al Palo de Mayo yque espera an el apoyo necesario para ser rescatado, difundido e incorporado al acervo culturaldel pas.

    39 Isolda Hurtado. Diagnstico del Arte Contemporneo en Nicaragua. Pg. 62. Grfica Editores, Managua,Julio 2002

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    30/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 30

    Otras expresiones como la danza contempornea gozan de un pblico ms limitado, a pesar deque su labor creativa es muy amplia y novedosa pues ha venido incorporando diversos lenguajesescnicos como el teatro y el vdeo en las creaciones coreogrficas. La labor de formacin denuevos artistas en esta especialidad descansa casi exclusivamente sobre entidades de carcterprivado que no pueden brindar titulacin formal a sus educandos.

    En cuanto al teatro, existe una larga tradicin que data de la poca colonial, cuya ms altaexpresin la constituye El Gegense, smbolo de la identidad nicaragense y declaradorecientemente Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    Siendo Nicaragua tierra de creadores literarios, la rama de la dramaturgia ha contado condestacados creadores de la talla de Jos Coronel Urtecho o Rolando Steiner. Sin embargo latradicin no ha tenido continuidad y la promocin de la disciplina se concentra en un nmerolimitado de grupos y un apoyo tambin limitado de mecenas diversos.

    De nuevo, la asociacin gremial tiende a ser un importante vehculo en el fomento de laactividad creativa y de difusin de los diferentes colectivos. Los grupos de mayor antigedad yexperiencia impulsan tambin la formacin de nuevos actores e incorporan novedosas propuestasartsticas en sus puestas en escena conjugando danza, video y teatro. Las fuentes definanciamiento para los montajes son, en la mayora de los casos, externas.

    La organizacin de festivales nacionales de Teatro, algunos con participacin internacional, selleva a cabo por iniciativa de los grupos ms representativos contando con financiamiento tantoexterno como nacional a travs de la empresa privada y el Fondo Nicaragense de Cultura.40

    La Asociacin de Promotores Culturales, organizacin de la sociedad civil sin fines de lucro,realiza una importante labor de promocin y difusin del arte y la cultura nacional en susdiferentes manifestaciones, a travs de la Red de Casas de Cultura formada actualmente unas 20a nivel nacional. Para ello, organiza conciertos de msica, realiza de cursos y talleres endiferentes especialidades artsticas, celebra festivales de msica, teatro, danza, artes plsticas,promueve expresiones de cultura popular, apoya la celebracin de fiestas patronales y a jvenesartistas, etc. Sus programas, aunque coordinados con organizaciones locales y gobiernosmunicipales, son autnomos y obedecen a su percepcin de la realidad cultural de cada zona oregin especfica, priorizando a los sectores menos favorecidos de la poblacin.

    Universidades, fundaciones y otras instituciones

    En el amplio espectro de actores y gestores culturales en el campo de las disciplinas artsticas,las Universidades, tanto pblicas como privadas, realizan una labor constante de promocin ycreacin, a travs de la conformacin de grupos artsticos: danza en sus diferentes modalidades,msica, teatro. La creacin literaria tiene su vehiculo en la forma de talleres y concursosliterarios, organizados por las mismas instituciones, o por otras asociaciones que apuestan por elrelevo generacional y apoyan decididamente a los jvenes.

    Fundaciones como la Casa de los Tres Mundos, ubicada en Granada, desarrollan programastanto de promocin como de formacin artstico-cultural, adems de festivales, exposiciones,

    concursos, etc. Su accionar obedece a planes y proyectos propios, sin ninguna vinculacin conentidades oficiales, financiados con recursos externos, pero concebidos en funcin de ladinmica propia del medio.

    El Teatro Nacional Rubn Daro, entidad adscrita al INC, ocupa un lugar destacado en lapromocin de las diferentes artes escnicas nacionales a nivel de excelencia, haciendo posible elacceso de amplios sectores de la poblacin a espectculos de calidad. La poltica del TNRD de

    40 Isolda Hurtado. Diagnstico del Arte Contemporneo en Nicaragua. Pg. 55. Grfica Editores, Managua,Julio 2002

  • 7/31/2019 Indicadores Culturales Documento Central

    31/72

    LAS POLTICAS CULTURALES EN NICARAGUA: INDICADORES PARA SU SEGUIMIENTO Y EVALUACIN 31

    apoyo a los artistas nacionales se traduce en costos subsidiados de los espectculos de estosartistas, siendo los de danzas folklrica