Importancia del internet en el siglo xxi

9
Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer IMPORTANCIA DEL INTERNET EN EL SIGLO XXI INTERNET

description

Documento que resume la importancia del internet en el siglo XXI

Transcript of Importancia del internet en el siglo xxi

Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

IMPORTANCIA DEL

INTERNET EN EL SIGLO XXI

INTERNET

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

1

CONTENIDO

1. INTRODUCCION ........................................................................................................................... 2

2. QUE ES EL INTERNET?.................................................................................................................. 3

3. USOS DEL INTERNET .................................................................................................................... 4

4. MODALIDADES DEL INTERNET .................................................................................................... 6

5. CAMBIOS EN EL INTERNET .......................................................................................................... 7

6. INFOGRAFÍA ................................................................................................................................. 8

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

2

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el uso del internet se ha generalizado para todos los campos de

desarrollo del ser humano, encontrando una amplia aplicabilidad en las áreas académica,

científica, investigación, etc.

El acceso a la información ha logrado romper barreras o limitaciones que anteriormente

se tenían antes del uso del internet, en el campo de las comunicaciones, lo que

anteriormente duraba días, semanas o hasta meses en llegar hasta el otro lado del

planeta, hoy llega en segundos a su destino; miles de transacciones financieras se realizan

a diario, lo que permite agilizar el comercio internacional, así mismo la disponibilidad de

datos e información necesaria para llevar a cabo múltiples actividades en tiempo real.

La importancia del internet crece día a día convirtiéndose en una herramienta necesaria

en las diferentes actividades de un país; es por ello, que a continuación se presenta

información de sumo interés para el lector, la cual le permitirá comprender los elementos

que hacen tan importante el uso del internet.

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

3

2. QUE ES EL INTERNET?

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que

utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas

que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes

se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras,

conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados

Unidos.

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web

(WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos.

La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota

de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como

medio de transmisión.

Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el

envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las

conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de

contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines

electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en

línea.

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

4

3. USOS DEL INTERNET

El Internet moderno permite una mayor flexibilidad en las horas de trabajo y la ubicación.

Con el Internet se puede acceder a casi cualquier lugar, a través de dispositivos móviles de

Internet. Los teléfonos móviles, tarjetas de datos, consolas de juegos portátiles y routers

celulares permiten a los usuarios conectarse a Internet de forma inalámbrica. Dentro de

las limitaciones impuestas por las pantallas pequeñas y otras instalaciones limitadas de

estos dispositivos de bolsillo, los servicios de Internet, incluyendo correo electrónico y la

web, pueden estar disponibles al público en general. Los proveedores de internet puede

restringir los servicios que ofrece y las cargas de datos móviles puede ser

significativamente mayor que otros métodos de acceso.

Se puede encontrar material didáctico a todos los niveles, desde preescolar hasta post-

doctoral está disponible en sitios web. Los ejemplos van desde CBeebies, a través de la

escuela y secundaria guías de revisión, universidades virtuales, al acceso a la gama alta de

literatura académica a través de la talla de Google Académico. Para la educación a

distancia, ayuda con las tareas y otras asignaciones, el auto-aprendizaje guiado,

entreteniendo el tiempo libre, o simplemente buscar más información sobre un hecho

interesante, nunca ha sido más fácil para la gente a acceder a la información educativa en

cualquier nivel, desde cualquier lugar. El Internet en general es un importante facilitador

de la educación tanto formal como informal.

El bajo costo y el intercambio casi instantáneo de las ideas, conocimientos y habilidades

han hecho el trabajo colaborativo dramáticamente más fácil, con la ayuda del software de

colaboración. De chat, ya sea en forma de una sala de chat IRC o del canal, a través de un

sistema de mensajería instantánea, o un sitio web de redes sociales, permite a los colegas

a mantenerse en contacto de una manera muy conveniente cuando se trabaja en sus

computadoras durante el día. Los mensajes pueden ser intercambiados de forma más

rápida y cómodamente a través del correo electrónico. Estos sistemas pueden permitir

que los archivos que se intercambian, dibujos e imágenes para ser compartidas, o el

contacto de voz y vídeo entre los miembros del equipo.

Sistemas de gestión de contenido permiten la colaboración a los equipos trabajar en

conjuntos de documentos compartidos al mismo tiempo, sin destruir accidentalmente el

trabajo del otro. Los equipos de negocio y el proyecto pueden compartir calendarios, así

como documentos y otra información. Esta colaboración se produce en una amplia

variedad de áreas, incluyendo la investigación científica, desarrollo de software,

planificación de la conferencia, el activismo político y la escritura creativa. La colaboración

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

5

social y político es cada vez más generalizada, como acceso a Internet y difusión

conocimientos de informática.

La Internet permite a los usuarios de computadoras acceder remotamente a otros equipos

y almacenes de información fácilmente, donde quiera que estén. Pueden hacer esto con o

sin la seguridad informática, es decir, la autenticación y de cifrado, dependiendo de los

requerimientos. Esto es alentador, nuevas formas de trabajo, la colaboración y la

información en muchas industrias. Un contador sentado en su casa puede auditar los

libros de una empresa con sede en otro país. Estas cuentas podrían haber sido creado por

trabajo desde casa tenedores de libros, en otros lugares remotos, con base en la

información enviada por correo electrónico a las oficinas de todo el mundo. Algunas de

estas cosas eran posibles antes del uso generalizado de Internet, pero el costo de líneas

privadas arrendadas se han hecho muchos de ellos no factibles en la práctica. Un

empleado de oficina lejos de su escritorio, tal vez al otro lado del mundo en un viaje de

negocios o de placer, puede acceder a sus correos electrónicos, acceder a sus datos

usando la computación en nube, o abrir una sesión de escritorio remoto a su PC de la

oficina usando un seguro virtual Private Network (VPN) en Internet. Esto puede dar al

trabajador el acceso completo a todos sus archivos normales y datos, incluyendo

aplicaciones de correo electrónico y otros, mientras que fuera de la oficina. Este concepto

ha sido remitido a los administradores del sistema como la pesadilla privada virtual, [36],

ya que amplía el perímetro de seguridad de una red corporativa en lugares remotos y las

casas de sus empleados.

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

6

4. MODALIDADES DEL INTERNET

En lo que respecta a Internet, el acceso a la red puede ser a través de banda ancha o

estrecha. En este artículo os explicamos las diferencias.

Se consideran accesos a Internet de banda ancha aquéllos cuyas conexiones permiten

velocidades superiores a los 128 Kbit/s. En el mercado existen ofertas con diferentes

velocidades de conexión, basadas principalmente en ADSL y cablemódem:

1. El ADSL se basa en la utilización de los mismos bucles de abonado de la red telefónica,

permitiendo sobre los mismos la transmisión de datos a alta velocidad de manera

compatible e independiente del servicio telefónico.

2. El cablemódem se emplea en las redes desplegadas por los operadores de cable, sobre

un medio de transmisión que ya no es el par de cobre sino el cable coaxial.

Existen asimismo otras alternativas tecnológicas que permiten la provisión de accesos de

banda ancha, aunque su presencia es minoritaria en el mercado. Se trata de los accesos de

fibra óptica, vía satélite, WIFI/WIMAX, PLC (Power Line Communications), y UMTS.

Los servicios de banda ancha sobre ADSL se proveen normalmente sobre las líneas de

abonado (pares de cobre) de Telefónica. El servicio ADSL puede ser provisto bien por la

propia Telefónica, bien por otros operadores que contratan a Telefónica un servicio

mayorista que les permite hacer uso de los bucles de abonado.

Por tanto, el servicio de acceso a Internet a través de ADSL sólo se podrá prestar a

aquéllos abonados dependientes de centrales en donde algún operador haya instalado los

oportunos equipos, denominados DSLAM. Dado que cada operador planifica su propio

despliegue de equipos DSLAM, podrá haber líneas sin oferta ADSL disponible, con ofertas

de un solo operador, o con ofertas de varios operadores presentes en el mercado.

Asimismo, aún en áreas con servicios ADSL disponibles, cabe la posibilidad de que

determinadas líneas no permitan la provisión de estos servicios debido a sus

características físicas (por ejemplo, longitud excesiva del par de cobre que impide la

provisión del servicio en condiciones óptimas).

Habitualmente, los operadores ofrecen a los clientes la posibilidad de consultar a través

de sus páginas web la disponibilidad de ofertas de banda ancha ADSL en una línea

telefónica dada.

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

7

5. CAMBIOS EN EL INTERNET

A partir del 2009 se podrán crear direcciones web con las palabras y letras que se desee,

además de los tradicionales ".com", ".org" y ".net". Los nuevos sufijos podrían cubrir

ciudades como "nyc" y "berlin", o "bank" para el sector bancario".

Internet acaba de adoptar una de las medidas más impactantes del sector. A partir del año

que viene se permitirá la introducción de nuevos nombres de dominio de la red. Así, los

conocidos ".com", ".org" y ".net" perderán su larga y tiránica hegemonía.

La medida, adoptada por la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y

Números (ICANN, por sus siglas en inglés), implica una drástica modificación al sistema de

dirección que ya cumplió 25 años. La organización todavía debe resolver muchos detalles,

incluyendo las cuotas para la obtención de nombres nuevos, que se espera superen los

100.000 dólares cada uno.

Los nuevos sufijos podrían cubrir ciudades o zonas metropolitanas como "nyc" y "berlin"

para Nueva York y Berlín respectivamente, o "bank" para el sector bancario. "Post", por

ejemplo, era una propuesta que estaba pendiente para los servicios postales y que nunca

se terminó de aprobar. Las empresas también podrán utilizar sus marcas para crear

dominios propios.

De todas maneras, y a pesar de la simplificación de las pautas administrativas, aún se

requiere que las nuevas propuestas pasen por una fase inicial de revisión en la que

cualquiera puede presentar una objeción en asuntos como racismo, marcas registradas y

similitudes con algún sufijo ya existente. Si no hay ninguna objeción, la aprobación se

haría rápidamente.

Por otra parte, también se aprobó la segunda propuesta para incorporar los caracteres

asiáticos y árabes. Los expertos creen que estos cambios suponen el comienzo de una

nueva etapa en Internet.

El internet en el siglo XXI Elaborado por: Ericka Garcia de Schafer

8

6. INFOGRAFÍA

1. http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Usos_modernos

2. http://www.clarin.com/diario/2008/06/26/um/m-01702671.htm

3. www.consumoresponde.es/articulo-cr/modalidades-de-acceso-internet