Imbabura 20 octubre 2014

36
50c incl. IVA Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.120 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Imbabura, Carchi @lahoraecuador lahoraecuador www.lahora.com.ec PLANETA PAÍS PAÍS ‘George’ sí regresará a Galápagos Página B7 El peso de la Ley tras las protestas Página B1 Las Dolores: segundo intento para juzgar Página B4 IBARRA• El Municipio recibirá la competencia de matriculación y revisión vehicular, con lo que se completa el traspaso de respon- sabilidades en torno al tránsito. Con esto, el Cabildo ya tendría la certeza jurídica para admi- nistrar y otorgar títulos habili- tantes de matriculación y como registro previo de la revisión técnica vehicular. “La matriculación iniciará desde el 4 de noviembre. Desde el mismo día se estima presentar un ante proyecto al alcalde Álva- ro Castillo y determinar los pri- meros pasos para el proyecto, y tratar temas jurídicos”, comen- tó Alberto Buendía, director de Tránsito y Transporte. Además, explicó que para la construcción del Centro de Re- visión Vehicular se cuenta con el terreno de una hectárea, ubica- do en Cananvalle, del cual solo se ocupará entre 4.500 metros y 5.000 metros para la infraes- tructura necesaria. Página A3 Según el director de Tránsito y Trans- porte del Municipio, la matriculación iniciará el 4 del próximo mes. PROCEDIMIENTO. A partir de noviembre el Municipio asumirá la competencia del tránsito en la ciudad. Municipio asume matriculación desde el primero de noviembre TECNOLOGÍA ESPEJO ¿Cómo reportar emergencias desde un smartphone? Página A4 Se analizan competencias de tránsito Página A7 1 11 17 24 8 13 21 6 12 19 25 10 14 22 ANIMAL: PAPAGAYO Un hogar que se encarga del cuidado de los más ‘viejitos’ OTAVALO. El asilo de ancianos de la Cruz Roja del cantón alberga a 26 adultos mayores con diferentes falencias físicas y emocionales. Página A5 Se premió la trayectoria, el esfuerzo, la entrega de quienes, sobrellevan los quehaceres del diario vivir. Página A2 23 ‘íconos’ de Ibarra reciben reconocimiento

description

Imbabura 20 octubre 2014

Transcript of Imbabura 20 octubre 2014

Page 1: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

50c50c incl. IVAincl. IVA

Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.120LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Imbabura, CarchiLUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Imbabura, Carchi 36 PÁGINAS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

PLANETA PAÍSPAÍS

‘George’ sí regresará a GalápagosPágina B7

El peso de la Ley tras las protestasPágina B1

Las Dolores: segundo intento para juzgarPágina B4

IBARRA• El Municipio recibirá la competencia de matriculación y revisión vehicular, con lo que se completa el traspaso de respon-sabilidades en torno al tránsito. Con esto, el Cabildo ya tendría la certeza jurídica para admi-nistrar y otorgar títulos habili-tantes de matriculación y como registro previo de la revisión técnica vehicular.

“La matriculación iniciará desde el 4 de noviembre. Desde el mismo día se estima presentar

un ante proyecto al alcalde Álva-ro Castillo y determinar los pri-meros pasos para el proyecto, y tratar temas jurídicos”, comen-tó Alberto Buendía, director de Tránsito y Transporte.

Además, explicó que para la construcción del Centro de Re-visión Vehicular se cuenta con el terreno de una hectárea, ubica-do en Cananvalle, del cual solo se ocupará entre 4.500 metros y 5.000 metros para la infraes-tructura necesaria. Página A3

Según el director de Tránsito y Trans-porte del Municipio, la matriculación iniciará el 4 del próximo mes.

PROCEDIMIENTO. A partir de noviembre el Municipio asumirá la competencia del tránsito en la ciudad.

Municipio asume matriculación desde el primero de noviembre

TECNOLOGÍA

ESPEJO

¿Cómo reportar emergencias desde un smartphone?Página A4

Se analizan competencias de tránsitoPágina A7

1

11

17

24

8

13

21

6

12

19

25

10

14

22

ANIMAL: PAPAGAYO

Un hogar que se encarga del cuidado de los más ‘viejitos’OTAVALO. El asilo de ancianos de la Cruz Roja del cantón alberga a 26 adultos mayores con diferentes falencias físicas y emocionales. Página A5

Se premió la trayectoria, el esfuerzo, la entrega de quienes, sobrellevan los quehaceres del diario vivir. Página A2

23 ‘íconos’ de Ibarra reciben reconocimiento

75 ciclistas desafían la pista de Los ÓvalosCarlos Rosales fue el vencedor en la prueba que se desarrolló en Natabuela por el cierre de las fiestas. PÁGINA A12

‘CANARIOS’ VUELAN

A LA FINAL

Alrededor de 200 ciclistas compitieron en la prueba que recorrió dos distancias: 25 km y 48 km. PÁGINA A12

Sofía Caiche: detrás de la imagen PÁGINA B8

Padre pide que se retome investigaciónSegún él, no se ha sancionado a todos los implicados en el crimen que acabó con la vida de su hija, el año anterior.PÁGINA A18

Barcelona mete miedo en el torneo. Ayer goleó (1-4) en Quito a El Nacional y quiere ganar la etapa para medir en diciembre a Emelec por la gran final. PÁGINA D2

Guamá se corona en la Vuelta a Ibarra

Page 2: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CIUDADA2 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChI

tiempolectura15 min.

ibarra

I

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI A19I

ibarra• Contra el viento, las frías noches, los soleados días de ve-rano, las lluvias y los avatares propios de lo urbano, constru-yen identidad e historia de la Ciudad.

Cuántas veces idealizados como héroes del silencio. Cuán-tas vivencias escondidas por los personajes que trabajan en las calles, parques, patios, iglesias y lugares públicos. Cuántas veces olvidados e invisibi-lizados por el oficialismo institucional. Estos per-sonajes del esfuerzo co-tidiano, que forma parte de la historia de la ciudad, mostraron su rebosante alegría en el transcurso del primer acto que mar-có el sentido de importan-cia y reconocimiento.

La Banda Municipal, instala-da en la vereda de al frente del auditorio Monseñor Leonidas Proaño alegró hasta la identidad de los ceibos del parque Pedro Moncayo.

Los 23 homenajeados olvida-ron por este día el exigente ho-rario de trabajo que les ha per-mitido llevar el sustento a sus familias por más de medio siglo. Acudieron en forma puntual al evento previsto para las 16:00 del sábado anterior.

Sus gestos de optimismo, en el momento preciso de la entre-ga de un medallón y un diploma, traspasaron los sentimientos de un auditorio que respondió con aplausos. “Nuestros mayo-

res no necesitan preparar sus discursos, ellos son un cúmulo de experiencia recogidas en la cotidianidad. Son espontáneos, francos y coherentes con sus palabras”, manifestó Santiago, nieto de uno de los reconocidos.

“En este acto no hay proto-colos, hay ausencia de na-rices respingadas, los de corbatas bien puestas (…). Aquí están los personajes que han labrado la histo-ria prestando servicios a la colectividad con la ven-ta de caramelos, cargando en sus espaldas, vendien-do café en las noches y madrugada, helados en las soleadas tardes…”, ex-presaron los miembros del Movimiento Acción Ciudadana, organizadores del evento.

Disciplinados, formales y con su semblante de entre 60 y más de 80 años, se ubicaron en las primeras butacas del auditorio: Gerardo Coral, ícono del Ciclis-mo; José Viscaino, de la Vulca-nizadora Ecuador; César López, Helado Skymo; José Portilla, vendedor de ponche y raspado de hielo; Segundo Farinango, ebanista y deportista; Alejan-dro Tercero, vendedor de cho-chos; Alberto Chuquín Chilca-ña, músico fundador de Ñanda Mañanchi; Humberto Visarra, comerciante de carne del Mer-cado Amazonas; Teresa Padilla, enfermera en Alpachaca; Mario Caca, vendedor de caramelos en el Águila.

También estuvieron Gloria Checa, vendedora de caramelos en la esquina del Gobierno Pro-vincial de Imbabura; José Borja, estibador de cemento; Aníbal Canacuana, transportista de carreteras; el colectivo Bicicul-tura; Luis Chalá, vendedor de secos; Segundo Poso, fotógrafo y requintista; Anita Mediavilla, cantante de música nacional; Humberto Chamorro, vendedor de raspado de hielo del parque Pedro Moncayo; Hugo Meneses, médico; Ruby Paredes, vende-dora de helados; Rosario Agui-lar, Aasociación de Vendedores la Merced; y Juan Carlos Gue-rrero, deportista y cantante.

Pablo Pareja, secretario del colectivo Acción Ciudadana, re-cordó que ésta iniciativa nació en Otavalo y que está dirigida a las personas olvidadas, con un nuevo enfoque y al cambio de mentalidad necesario para construir una nueva estructura social.

“Un premio no se debe entre-gar única y exclusivamente en las fechas cívicas. Creemos que las personas merecen ser home-najeadas, porque se ganan éste reconocimiento en el trabajo diario”, manifestó.

La Concejala de Ibarra An-drea Scacco manifestó que el acto más generoso es reconocer lo valiosos que son los seres hu-manos con quienes convivimos y construimos el futuro de los pueblos y ciudades.

Jacinto Pozo, reconocido fotó-grafo, lleva más de 50 años jun-

La Hora Ecuador(06) 295 6502Mejía 3-50 entre Sucre y Rocafuerte

MAYORBENEFICIO

MENOR INVERSIÓN

Publica con nosotros

Información veraz y oportuna.

Tarifas y productos al alcance de tu presupuesto.

Precios especiales y promocionales

Judiciales

Partes mortuorios y condolencias

Papel ecológicoTinta vegetal

Responsables con elMEDIO AMBIENTE

Anuncios clasificados

Publicaciones a nivel nacional y

regional

Partes mortuorios se receptan hasta las

17:00

PP33387/ai

Casi tres meses al frente del tránsto: un balanceEn 80 días de operativos de tránsito, existen dos juicios por delito de cohecho a la autoridad

agentes. LOs agentes civiles de tránsito que operan en la ciudad.

ibarra• Los 58 agentes civiles de tránsito (ACT), que asumie-ron sus labores desde el 1 de agosto, prestan sus servicios en la ciudad Ibarra con más de 135.000 habitantes.

Cerca de tres meses en las calles y “no se nos ha pe-gado un dólar en los bolsi-llos, porque aquel agente que cometa esta infrac-ción será inmediatamente destituido del cargo y lle-vado a juicio en los tribu-nales”, sentenció Marcelo Pozo, jefe de Control Ope-rativo de Tránsito.

“En nuestro medio, la mayoría de conductores que cometen infracciones están acostumbrados a poner el billete de 5, 10 y 20 dólares, según el caso, por debajo de los docu-mentos. Esta conducta del que da y del que recibe no pasará con nuestro personal”, mani-festó.

Resultados Entre los agentes civiles de tránsito no existen jerarquías piramidales, según el funcio-nario. “Todos se respetan mu-tuamente. No existen aquellos que valen más ni aquellos que valen menos. Esta es una ven-taja para desarrollar el trabajo con libertad y enmarcados en la Ley Tránsito y Transporte

Terrestre”.Entre el 1 de agosto y el 15 de

septiembre, han logrado rete-ner 160 vehículos que provoca-ron accidentes, informales, sin documentos, por contravencio-nes y abandonados.

Más de 60 personas han sido aprehendidas, de las cuales 30 regis-tran estado de embria-guez con sentencia eje-cutoriada por los jueces multicompetentes de la Unidad Judicial Penal de Imbabura, con pri-sión, pérdida de puntos en la licencia de condu-cir y multa en salarios mínimos vitales.

Los agentes han acudido, en menos de 12 minutos, a verificar y controlar alrededor de

1.000 incidentes reportados de tránsito, de los cuales, el 75% son accidentes con diferentes tipologías. De este porcentaje, varios casos se han resuelto ex-trajudicialmente, mientras que el resto a indagación de las fis-calías de tránsito. No existe una estadística específica.

Preparación y laboresEl Centro de Capacitación del

Municipio de Ibarra (Cecami) hará un nuevo llamado, en no-viembre del presente año, para incorporar 40 agentes más.

Se requiere ser mayor de 22

años y menor de 28, con dos ni-veles de universidad, mínimo. La estatura para los hombres es de 1,65 metros y para las mujeres de 1,60 m, entre otros requisitos.

El curso dura seis meses, tiempo en el que los aspirantes reciben instrucción formal cas-trense en la ciudad de Cuenca. Esto además de derecho cons-titucional, ética profesional, ética laboral, servicio al cliente, tránsito, derechos de las perso-nas. Las materias curriculares son impartidas por profesiona-les afines.

También deben poner en práctica los conocimientos teóricos, en operativos organi-zados en las calles, durante 3 meses, sin que perciban remu-neración alguna.

Una vez que se incorporen, los agentes civiles de tránsito perciben un sueldo de 750 dó-lares. El trabajo es constante en turnos de 06:00 a 14:00; de 14:00 a 22:00 y de 220: a 06:00. El trabajo es perma-nente, en coordinación con el ECU 911 y cuando es necesario con la Policía Nacional, las 24 horas del día. (CHRPW)

“Hasta el momento ningún ciu-

dadano, que ha sido sancionado

de conformidad con la Ley, puede señalar con el dedo a los agentes por haber recibido coimas”.MaRcELo Pozojefe de COntROL OPeRativO de tRánsitO

En 80 días al frente de los operativos de prevención y control de tránsi-to, existen dos juicios por delito de cohecho a la autoridad, con 20 y 100 dólares, dinero que fue incorporado en el parte enviado a la Fiscalía de Tránsito. El delito es sancionado con prisión de 2 a cuatro años.

TOME NOTA“Solo el pueblo reconoce al pueblo”, fue una de las expresio-nes más senti-das que arrancó los aplausos de unos 500 asis-tentes al acto de “Entrega de Premios Ibarramanta”, organizado por el colectivo Acción Ciudadana.

TOME NOTA

Homenaje a los ‘íConos’ de la Ibarra CotIdIanaLos olvidados, los que trabajan en las calles y en locales improvisados, fueron premiados en Ibarra.

REcoNocIMIENTo. Los homenajeados llegaron puntuales al evento.

to a su caballito de cuero. “En el que se han subido miles de niños para fotografiarse y mantener éste recuerdo de la ciudad, en su álbum”, manifestó.

José Ignacio Chalá, quien migró de la parroquia la Con-cepción hace más de 50 años, ha levantado y cargado miles de toneladas de diferentes produc-tos a los vehículos de transporte pesado y dijo que aún le quedan fuerzas.

Luis Alberto Viscarra, de 63 años, es uno de los principales organizadores de la fiesta de San Juan, es comerciante y en 1970 formó el grupo Ayllu Cuna. También fue uno de los home-najeados.

Detrás de las personas pre-sentes en el acto existe una his-toria. Se han convertido en ciu-dadanos de valor incalculable, porque han construido la iden-tidad de Ibarra. (CHRPW)

GERaRdo coRaL 79 añOs(CiCLista).

cómo así se acordaron de noso-tros. Qué alegría ver, que solo el pueblo reconoce al pueblo”.

césaR LóPEz72 añOs (PeLuqueRO).

“Llevo 59 años de mi vida en mi oficio y continúo luchando por el bienestar de mi familia”.

sEGuNdo FaRINaNGo79 añOs (ebanista y dePORtista).

autor de libro los Imbayas; “Gracias por este primer recono-cimiento a nosotros”.

aNITa MEdIavILLa (Cantante dúO LOs LatinOs).

“Estoy emocionada, junto a mis padres, porque al fin se han acor-dado de nosotros”

José vIscaINo60 añOs, (vuLCanizadORa eCuadOR).

“Gracias por acordarse de los humildes”.

oRGaNIzadoREs. el colectivo acción Ciudadana continuará con estos homenajes.

Page 3: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A18 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI

ROjA

I

Ibarra• Los comerciantes que expenden productos alimenti-cios, tarjetas y arreglos florales cerca de los cementerios de la ciudad deberán inscribirse en la Comisaría Municipal, con el fin de acceder a los espacios físicos que se distribuirán por el Día de los Difuntos, a con-memorarse el próximo 2 de noviembre.

Esta acción tiene el objetivo de organizar el comercio en las cercanías de los cementerios de la ciudad, durante el día de difuntos. “Buscamos garanti-

zar el orden y la seguridad de los comerciantes y de la ciuda-danía que acude a visitar a sus seres queridos”, dijo Pablo To-rres, titular de la dependencia municipal.

Según cifras de la Comisa-ría, alrededor del Cementerio San Miguel de Ibarra existe una capacidad para acoger a 200 comerciantes dedicados a la venta de alimentos prepa-rados y ofrendas; 60 en el Ce-menterio San Francisco y 30 en el Camposanto de Caran-qui. (REKS)

Fecha. Los comerciantes deberán registrarse antes del 2 de noviembre.

Organizarán a comerciantes por Día de Difuntos

Ibarra• Alrededor de 49.738 dólares se destinó para el em-pedrado, ensanchamiento de vía y construcción de cunetas del tramo Sigsiloma-La Rin-conada en Angochagua, cuya longitud aproximada es de un kilómetro. La obra eje-cutada por al Gobierno Provincial de Imbabura tiene un avance signifi-cativo y está a punto de culminar.

Segundo Espinoza, presidente de la Comu-nidad La Rinconada, dice estar agradecido porque al fin se hizo realidad el me-joramiento de la arteria vial. “Las autoridades fueron cons-cientes de nuestra necesidad y dio solución al problema”, afirmó.

Por su parte, el titular del GPI, Pablo Jurado, durante el recorrido de este tramo, dijo: “los sectores rurales merecen

ser atendidos en sus necesi-dades para que puedan inte-grarse al desarrollo”. De igual manera, recalcó que seguirá ejecutando planes estratégicos para dotar de los más elemen-tales servicios que permitan

una vida digna.

antecedentesDurante años, los habi-tantes de Angochagua se transportaron a dia-rio por un camino des-truido, estrecho y lleno de baches, que a su vez

producía intranquilidad en la zona, por el peligro que sig-nificaba. Esto dificultaba el transporte de la producción agrícola de la zona, para la co-mercialización.

Al inicio de la construcción de la obra, el tramo presentó dificultades por la presencia de rocas y piedras de gran di-mensión. (REKS)

Vía. El mejoramiento del tramo Sigsiloma-La Rinconada está por concluir.

Vía Sigsiloma–La Rinconada, a punto de ser concluida

En noviembre asume matriculación y revisiónSe planifica titularizar acciones, con lo que los ibarreños podrían comprar acciones de la planta de revisión.

ProcedimientoS. Desde noviembre las competencias de tránsito y transporte serán operadas por el Municipio de Ibarra.

Ibarra• Para el primero de no-viembre se tiene previsto que el Municipio reciba la competen-cia de matriculación y revisión vehicular, con lo que se comple-ta el traspaso de responsabili-dades en torno al tránsito. Con esto, el Cabildo ya tendría la cer-teza jurídica para administrar y otorgar títulos habilitantes de matriculación y como registro previo de la revisión técnica ve-hicular.

“La matriculación iniciará desde el 4 de noviembre. Desde el mismo día se estima presentar un ante proyecto al alcalde Álva-ro Castillo y determinar los pri-meros pasos para del proyecto, y tratar temas jurídicos”, comentó Alberto Buendía, director de Tránsito y Transporte.

Además, explicó que para la construcción del Centro de Re-visión Vehicular se cuenta con el terreno de una hectárea, ubica-do en Cananvalle, del cual solo se ocupará entre 4.500 metros y 5.000 metros para la infraes-tructura necesaria. Ahí se ubi-cará todo lo referente a movili-dad, como patio de retención de vehículos, centro de detención provisional de personas y de-pendencias de tránsito. “Todo será en un plazo de 18 meses y por ahora se está trabajando en el diseño”.

Planificación Se ha contemplado un proyecto que consiste en titularizar ac-ciones, lo que implica que cada ibarreño o imbabureño podría comprar una acción y ser parte del grupo de accionistas de la planta de revisión. “Probable-mente las acciones se venderían en 1.000 o 2.000 dólares, para financiar la inversión del pro-yecto que bordea los 850.000 dólares”, explicó Buendía.

Como parte del proyecto se realizará un sondeo con la in-tención de conocer el interés de la ciudadanía en el tema. Para lo que se utilizarán métodos si-milares a la encuesta hecha para el cambio de nombre al parque Céntrica. Este proceso de con-sulta estaría a cargo del depar-tamento de Comunicación del Municipio.

En caso de no tener la acepta-ción de la ciudadanía, el cabildo sería el encargado de financiar la obra. “Para nosotros no es una inversión gigantesca, tenemos un presupuesto mayor que esa cantidad requerida o en caso de no hacerlo de esa manera se bus-caría un crédito externo”.

Gestiones Para el centro de revisión vehi-cular se contratará con un socio tecnológico público, probable-

mente extranjero, y buscar un aliado financiero que sea una oferta pública de acciones y así poner a la venta a través del mercado de valores. “Es una propuesta novedosa esto de poder ser dueño de esas insta-laciones comprando acciones. El problema es estar seguro de las garantías y riesgos que eso implica”, opinó Jorge Suárez, a quien le llama la atención el tema de ser parte de un bien pú-blico.

rentabilidad Considerando que en Ibarra el parque automotor está en 37 mil carros que se matriculan, de acuerdo a estadísticas de la ANT, se aseguraría la rentabi-lidad de los accionistas, porque son requerimientos obligatorios y permanentes. Además de que no se perdería el valor de la in-versión, pues la obra es tangible, según el funcionario. (HOCK)

49mil

738 se invirtió para el mejora-miento de la vía

Sigsiloma-La Rinconada, en Angochagua.

modelos de gestión° De los tres tipos de modelos de gestión que registra la ANT: A, B y C. Ibarra se encuentra en la primera categoría, por lo que le corresponde emitir permisos de operación para transporte intercantonal, taxi, esco-lares, institucional y de carga liviana, así como la matriculación y revisión técnica vehicular. Además del con-trol operativo del tránsito a través de los agentes civiles. (HOCK)

CIUDAD

A3LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChI

Ibarra

I

Ibarra• Edwin E. fue deteni-do por la Policía para inves-tigaciones, luego de haber ingresado a un domicilio y haber sido sorprendido por la propietaria. En ese mo-mento amenazó con suici-darse.

El hecho se produjo el pa-sado sábado 18 de septiem-bre, a las 04:30. La propie-taria del inmueble localizado a la altura de las calles Luis Felipe Borja y Simón Rodrí-guez, sintió ruidos y salió a observar de lo que se trataba.

La denunciante informó a los agentes que al frente de su habitación, donde se encuentra la lavandería, un ciudadano afrodescendiente al verse sorprendido desen-vainó un cuchillo, lanzó el estuche de color azul en el patio y trató de degollarse.

La señora, sorprendida por la actitud, llamó a los agentes. El implicado, en el delito de violación de domi-cilio, al observar a los po-licías gritó con más fuerza amenazando degollarse si no lo dejaban tranquilo. Con su mano derecha sujetaba un cuchillo sobre su cuello y a poca distancia varios metros de soga de nylon, de color azul.

Las agentes dialogaron por varios minutos y lo persuadieron de que no se suicidara, hasta que lo con-vencieron. El sujeto entregó el cuchillo y fue detenido. Luego de practicarle los exá-menes médicos lo llevaron hasta los calabozos del Cen-tro de Detención Preventiva. (CHRPW)

Lo descubren dentro de una casa y trata de suicidarse

Piden sanción para másimplicados en crimen ocurrido en 2013el cuerpo permaneció, por varias horas, botado en un terreno baldío.

continUarÁ. Gabriela L. era estudiante y coordinadora del Concejo Electoral.

Ibarra• “Ha pasado 1 años y 8 meses desde aquel día en que violaron y estrangularon a mi Hija Gaby y solo hay un con-denado, mientras que los otros implicados están libres”, declaró Gabriel León, padre de la vícti-ma.

Durante las investigaciones que se realizaron por varios me-ses, a partir del 27 de febrero de 2013, hubo cuatro detenidos. El Tribunal Penal de aquel enton-ces condenó solamente a Marce-lo Iván C., a 25 años de privación de la libertad.

“Desde el inicio de este cruel homicidio dije que seguiré hasta las últimas consecuencia y aho-ra me ratifico para decirles a los

señores jueces y fiscales que no pretendan archivar el caso de los otros implicados”, dijo el in-dignado padre.

Denunció desde el mes de mayo del presente año que no se ha movido nada en la fiscalía. “Son cinco fiscales que se han dado la tarea de archivar el caso, situación que se torna preocu-pante para mí”, puntualizó.

“En mi caso particular, creo que la administración de justicia no está cumpliendo, porque solo se castigó a uno de los autores de violación y estrangulamien-to de mi hija y los otros caminan libres como si nada hubiera su-cedido” –insistió-. Pido una vez más para que la justicia delegue al sargento Suárez como el in-vestigador y no se lo separe del caso. Si en 15 días los fiscales no prestan los oídos, acudiré a las instancias superiores para que llamen la atención”.

el homicidioEl delito ocurrió el miércoles 27 de febrero de 2013, a las 22:30.

El condenado y los supuestos implicados, que según el padre de la víctima están libres, la “metieron a un cuarto rentado, la torturaron, violaron y la es-trangularon”.

La habitación situada en las calles 17 de Julio y Madero Ne-grete, sector de la Universidad Técnica del Norte, es de pro-piedad del Sr. León, padre de la víctima. “Allí mi hija tenía un perro al que siempre le llevaba la comida”.

El día del asesinato tomó un taxi desde el centro de la ciudad. El taxista identificado como Xa-vier Ch. Esperó hasta que cierre la puerta y se marchó. Eran las 21:30.

Los restos de Gaby fueron introducidos en un costal que fue arrojado en un terreno bal-dío, localizado a 200 metros de la escena del crimen. Al día si-guiente, una vecina se acercó y descubrió que había un mechón de cabellos en ese bulto que, al parecer, estaba lleno de escom-bros. (CHRPW)

Ibarra• El Grupo de Opera-ciones Motorizado (GOM) de la Policía Nacional en Otava-lo procedió a la retención de dos vehículos de dudosa pro-cedencia que circulaban por las vías y calles de Otavalo.

El vehículo marca Hyun-dai Tucson, de placas TBA-2506, que se movilizaba por la vía que conduce a la exfábrica de cemento Selva Alegre, llevaba un placa no reglamentaria.

Los agentes detuvieron la marcha y solicitaron al conductor los documentos. Al verificar los datos con el sistema informático, resultó que ya existía otro vehículo matriculado en el cantón Pí-llaro, en Tungurahua, cuyo propietario no podía matri-cularlo, porque en el sistema de la Agencia Nacional de esa Provincia ya constaba.

El propietario sorprendi-do dijo que el Tucson lo ha-bía comprado en un precio normal. Los nombres del vendedor fueron omitidos para no alterar las investiga-ciones.

Segundo casoEl mismo día, los agentes de-tuvieron otro vehículo mar-ca Kía color crema, de placas PBA.7889, en las calles Víc-tor Garcés y Juan Rojas de Otavalo. De la misma mane-ra procedieron a verificar los datos en el sistema informá-tico policial y no coincidían con el número del chasis.

Un vehículo con similares características, había sido matriculado en la ciudad de Quito. La Policía llamó vía telefónica al dueño y verificó los números de la placa.

El Juez de turno de Otava-lo avaló la retención de los vehículos, que fueron trasla-dados hasta el parqueadero de la Policía Judicial de esa ciudad para las investigacio-nes correspondientes. (CHR-PW)

retencIón. Dos vehículos con similares placas fueron retenidos.

Dos vehículos con placas gemelas fueron retenidos

Ibarra• Miguel G. fue persegui-do por un ciudadano y detenido, hasta que llegó la Policía. El Juez ordenó la detención preventiva para las investigaciones.

A las 16:30, Edison C. estacio-nó su automóvil, marca Chévro-let-Cóndor, en las inmediacio-nes de las calles Cabezas Borja y Pedro Moncayo y se dirigió a su trabajo. Un compañero, iden-tificado como Galo P., pasó por este sector y observó que en el interior del vehículo de Edison un sujeto se estaba robando el radio. El presunto delincuente, al darse cuenta que se le acer-

caba, trató de huir. El físico del amigo de la víctima superó al in-fractor y dio alcance a la altura del Obelisco.

Algunos ciudadanos lo ayu-daron hasta que minutos des-pués llegó la Policía y lo capturó.

La mascarilla del radio mar-ca Sylver y la flash memory HP que se sustrajo el implicado en el delito, fueron arrojados en la calle.

audienciaMiguel G., amaneció en el Cen-tro de Detención Preventiva y al día siguiente fue puesto a órde-

caPtUra. Quiso escapar pero un ciudadano lo alcanzó y lo entregó a la Policía.

Ciudadano persigue a delincuente y lo detiene

nes del Juez de Garantías Consti-tucionales, quien dictó la orden de prisión. El Fiscal presentó un informe acusatorio sobre la base del parte policial y los testi-

monios del delito. La Policía no lo encontró con las evidencias, pero el amigo de la víctima será clave para que haya una senten-cia condenatoria. (CHRPW)

Page 4: Imbabura 20 octubre 2014

ENTORNOA4 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora ImBABURA-CARChI

tiempolectura15 min.

CYAN mAGENTA YELLOW BLACK

CYAN mAGENTA YELLOW BLACK NORTE

I

Emergencias desde una aplicación celular ¿Cómo funciona?El servicio del ECU–911 está habilitado para smartphones, desde donde se puede reportar incidentes.

ApliCACión. Descargar el sistema para smartphones no tiene ningún costo.

ibArrA• Esta nueva herramienta permite a los usuarios de teléfo-nos inteligentes (smartphone), con sistemas operativos An-droid, IOS y OS, advertir inci-dentes o emergencias en los que se vea involucrado.

Verónica Chicaiza, subdirec-tora técnica zonal del ECU–911 Ibarra, informó que en la pro-vincia ya han registrado repor-tes de situaciones de emergen-cias a través de este sistema. “Si bien no hemos tenido muchos reportes a través de la aplica-ción, estamos tratando de hacer conocer más la herramienta, como una vía más de alerta”.

En total, en los cinco meses que tiene de funcionamiento la institución, se han reportado 21 alertas a través de los smartpho-ne. La mayoría de estas han sido para atención de la Policía Na-cional.

En agosto se tuvo el mayor número de reportes a través de la aplicación. con ocho emer-gencias. “Estamos con una ten-dencia al alza. El objetivo es que se use los canales de reporte de alertas”, afirmó Chicaiza.

Además, añadió que aún no han reportado alertas falsas a través de la aplicación. “Puesto que, una vez que se reporta, el evaluador devuelve la llamada a quien usa el sistema y se verifi-ca, en cambio cuando se recibe la llamada, se determina si es falso cuando se llega al sitio del incidente”.

SistemaSegún el ECU–911, esta aplica-ción aprovecha la geolocaliza-ción que ofrecen estos dispositi-vos para localizar rápidamente la emergencia. También basa la asistencia de recursos en la ca-tegorización de las emergencias

Se entregan 796 escrituras públicas en ibarra y Otavalo ibArrA. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap) de Imbabura, a través del Proyecto de Legalización Masiva de la Tierra, desde el pasado martes 07 hasta el viernes pasado, realizó la entrega de 796 escrituras públicas que beneficiaron a 2.300 personas de 15 parroquias de los cantones Ibarra y Otavalo. (RE)

OtAvAlO• Afiliados, pensionistas y población del cantón Otavalo se dieron cita en el parque Bolí-var, desde las 10:00 del sábado, para conocer más sobre el cán-cer de mama. La actividad tuvo como obje-tivo prevenir esta enfermedad a través del auto examen, espe-cialmente en mujeres, población

que en un 35,4%, según el Insti-tuto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), mueren a causa de esta patología.

El auto examen de seno con-siste en la palpación detallada de cada seno para detectar la aparición de alguna alteración o anormalidad.

Este método ayuda a prevenir

el cáncer de mama, que en bajos porcentajes también afecta a los hombres. Para esto, médicos del hospital del IESS informaron sobre los diferentes mecanismos de la autoexploración mamaria.

La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial contra el cáncer de mama, conmemora-do cada 19 de octubre. (REKS) ASiStEnCiA. Decenas de personas acudieron a realizarse el examen.

Previenen cáncer de mama a través de auto examen

Uso de la aplicaciónpasos para alertar

° paso 1: Escoger la institución para atender la emergencia

° paso 2: Elegir el incidente que describa la emergencia

° paso 3: Confirmar el envío de la emer-gencia.

que emplea la central de emer-gencias cuando ingresan llama-das a la sala de despacho. Así, el usuario encontrará las opciones de Policía Nacional, Tránsito, Salud y Bomberos, las que tie-nen sus propias subcategorías de acuerdo a sus necesidades.

Para acceder a este nuevo servicio, es importante que el usuario, luego de haber descar-gado la aplicación, registre toda la información que le pide el sistema de manera veraz, pues esta servirá para ser atendido de acuerdo a su emergencia. La informa-ción proporcionada es to-talmente confidencial.

El dispositivo, único en Sudamérica, fue crea-do por ecuatorianos para toda la comunidad, sin discriminación, por lo que por su carácter inclusivo también se dirige a personas con alguna discapacidad auditiva o física.

para instalar la aplicaciónUna vez descargada la aplica-ción, desde la tienda de los siste-mas operativos, o desde la pági-na web del ECU–911, al ingresar a esta aplicación, el usuario debe seleccionar el idioma de su pre-

ferencia.Posteriormente debe leer y

aceptar las políticas de uso. Acto seguido, el usuario tiene que lle-nar los campos de nombre, ape-llido, nacionalidad y teléfono.

El siguiente paso es comple-tar la información, como tipo de sangre o de discapacidad, si es que la tiene. Después, el sistema le pedirá datos de un contacto para localizarlo en caso de algu-na emergencia.

Al finalizar estos pa-sos, el sistema se encuen-tra instalado en el dispo-sitivo.

Al iniciar el programa se despliegan cuatro íco-nos o categorías corres-pondientes al servicio que ofrece la institución: Salud, Policía, Tránsito,

Bomberos, cada una con sus subcategorías de la emergencia. Por ejemplo, el ícono de Policía visualiza alertas como dispa-ros, secuestro, estafa, libadores, robo, riña familiar, persona sos-pechosa…

Después de que se elige el tipo de emergencia, de inmediato, la alerta ingresa al ECU–911, en donde el operador que recibe la alerta llama a quien emitió la se-

ñal para comprobar el incidente.El operador no devuelve la

llamada cuando se trata de los siguientes incidentes: secuestro, individuo armado, invasión o robo de domicilio en proceso, y en caso de discapacidad visual o física del alertante.

En estos casos se envía direc-tamente la ficha a la Policía para que atienda la emergencia, en donde la persona será ubicada a través de un sistema GPS con el que cuenta el dispositivo móvil.

Mal uso“Al reportar una emergencia fal-sa es lo mismo que una llamada, ya que implica el despacho de los recursos”, aseguró Chicaiza.

Como parte del sistema en los smartphones se explica que el ECU–911 se reserva los derechos de la aplicación e impondrá las sanciones que estime pertinen-tes en caso de mal uso.

El mal uso contempla el reporte de emergencias que impliquen el desplazamiento innecesario de recursos. La san-ción inicial es de bloqueo del aplicativo por 30 días. La rein-cidencia será por seis meses, y por último el bloqueo definitivo. (VMWF)

El 56% de aler-tas de emergen-cia que recibe el ECU – 911 son atendidas por la Policía Nacional.

EL DATO

A17

JUDICIALESLUNES

20 dE octUbrE DE 2014P La Hora ImBABURA-CARChI

MEnOrES

REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL No. 37

JUZGADO ADJUNTO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIAACTOR: JOSÉ EDWIN PUJO-TA CHAPIDEMANDADO: JOSÉ FER-NANDO Y KEVIN JAVIER PU-JOTA RECALDECAUSA: EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA

A LOS DEMANDADOS SE-ÑORES: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, SE LES HACE SABER QUE EN ESTE JUZGADO SE ESTA TRAMI-TANDO LA DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA signado con el No. 0289-2011. QUE SIGUE EL SEÑOR: JOSÉ EDWIN PUJOTA CHAPI Y CUYA PROVIDENCIA SE TRANS-CRIBE.

JUZGADO DE FAMILIA, MU-JER, NIÑEZ Y ADOLESCEN-CIA DEL CARCHI.- Tulcán, jueves 20 de febrero del 2014, las 13h04.- VISTOS.- Una vez que el compareciente ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia que antecede se califica la demanda de extin-ción de pensión de alimentos que antecede presentada por parte del señor JOSÉ EDWIN PUJOTA CHAPI, en contra de los señores JOSÉ FERNAN-DO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, de clara, completa y reunir los requisitos de ley por lo que se la acepta a trámite establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia, en con-secuencia cítese a los deman-dados señores José Fernando y Kevin Javier Pujota Recalde en su domicilio ubicado en la calle Quiroga y Libertad de la ciudad de Cayambe, Provincia de Pichincha, diligencia para la cual se DEPRECARÁ a la Uni-dad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad y Provincia antes mencionadas, a quien se le remitirá suficiente despacho; advirtiéndole de la obligación que tiene de seña-lar casillero judicial dentro del término legal, para recibir sus posteriores notificaciones y de comparecer a la audiencia. Tó-mese del casillero judicial No. 18 y téngase como su defen-sor al señor Dr. Carlos Hurtado Cadena, señalado por el actor en la presente causa. Cítese y Notifíquese. JUZGDO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CAR-CHI.- Tulcán, martes 1 de julio del 2014, las 13h01.- Atendien-do a la petición que antecede envíese atento Deprecatorio al señor Juez de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cayambe de la Provincia de Pichincha para que esta a su vez Comisiones al señor Teniente Político de El Quinche, Provincia de Pi-chincha, a fin de que se cite a los demandados señores: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, en dicha población en la direc-ción Avenida Interoceánica y Pichincha-Quinche, Provincia de Pichincha.- NOTIFÍQUE-SE. VISTOS: Avoco conoci-miento de la presente causa en virtud de la razón sentada por el señor Secretario (E) de este juzgado.- JUZGADO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CARCHI.- Tulcán, lunes 15 de Septiembre del 2014, las 15h49. En lo principal agré-guese al proceso el escrito y documentación que antecede presentada por el señor JOSÉ EDWIN PUJOTA CHAPI; y de la razón presentada por Sr. Johnny Encalada Benavides Teniente Político de El Quinche en la que se desprende que no se ha podido citar legalmente a los demandados en la pre-sente causa, previamente a atender lo solicitado el com-pareciente declare en esta judicatura bajo juramento el desconocimiento del domicilio de los demandados señores: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE tal cual lo establece el artículo 82 del Código de Procedimien-to Civil. NOTIFÍQUESE.- JUZ-GADO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TULCÁN.- Tulcán, mar-tes 7 de octubre del 2014, las 17h38.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo orde-nado en providencia de fecha

viernes 12 de septiembre del 2014, las 15h49; cítese a los demandaos señores: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, mediante tres publicaciones que se rea-lizarán en el Diario La Hora, cada una de ellas en fechas distintas como así lo determina el Art. 82 del Código de Proce-dimiento Civil, en concordancia con el Art. Innumerado 35 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- NO-TIFÍQUESE. F) DR. FREDDY ORLANDO IGLESIAS PAN-TOJA, JUEZ TEMPORAL.

DR. BYRON SORIA LANDA-ZURISECRETARIO AD-HOC DEL JUZGADO ADJUNTO DE FA-MILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN TULCÁN

Hay firma y selloP15532/at

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL

CANTON MIRACITACIÓN JUDICIAL

( EXTRACTO )

Al señor: JULIO CESAR OQUENDO DIAS, con el ex-tracto de la demanda del pro-ceso Contencioso General de ALIMENTOS y auto de califi-cación No. 04332-2014-0237, que sigue la señora: LIZETH MARGARITA VACA GUE-RRERO, con fundamento en la Ley del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.JUICIO: Sumario de Alimen-tos.ACTOR: Sra. Lizeth Margarita Vaca GuerreroDEMANDADA: Sr. Julio Cesar Oquendo DíasOBJETO DE LA DEMANDA: Que en Resolución se fije una pensión alimenticia a favor de su hija.CUANTÍA: 3.072,00PROVIDENCIA: “ UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPE-TENTE DEL CANTON MIRA.- Mira, miércoles 15 octubre del 2014; a las 10h58. VISTOS VISTOS.- Una vez que la ac-tora ha dado cumplimiento a la providencia dictada el día lu-nes trece de octubre del 2014 a las15h52. Avoco conocimiento de la presente causa, por la razón actuarial que antecede. En lo principal, el formulario de demanda de alimentos presen-tado por la señora Lizeth Mar-garita Vaca Guerrero portadora de la cédula de ciudadanía No. 0401604962 en contra del se-ñor Julio César Oquendo Días se califica de clara, completa, precisa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acep-ta al trámite establecido en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Se fija como pensión provisional mensual de alimentos a favor de los menores Dennis Elian y Derick Arley Oquendo Vaca de cinco y siete años de edad respec-tivamente, la cantidad de se-tenta y un dólares americanos mensuales para cada uno de los menores dando un total la cantidad de ciento cuarenta y dos dólares americanos ( 142.00 USD ) mensuales por no haberse justificado la condi-ción económica del alimentan-te en forma plena; y, en base a la tabla de pensiones mínimas vigentes, más dos bonifica-ciones adicionales que serán pagadas en los meses de sep-tiembre y diciembre de cada año, por el mismo valor que debe pagar el señor Julio Cé-sar Oquendo Días, los prime-ros cinco días de cada mes y sean depositados en la cuenta de ahorros No. 4501565665 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre per-teneciente a la señora Lizeth Margarita Vaca Guerrero. La presente pensión rige a partir de la presentación de la de-manda ( 09-octubre-2.014 ), de conformidad a lo dispuesto en los arts. Innumerados 8 y 9 de las Reformas al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Ni-ñez y Adolescencia. Cítese al demandado señor Julio César Oquendo Días mediante tres publicaciones de prensa me-diando una de otra cada ocho días que serán editadas en el Diario La Hora de la ciudad de Ibarra con amplia circulación en este lugar, previniéndole al demandado la obligación que tiene de señalar domicilio ju-dicial en el perímetro legal de

esta Unidad Judicial para sus notificaciones, advirtiéndole además la obligación que tiene de anunciar los medios proba-torios de conformidad con el art. Innumerado 34 de la Ley Reformatoria al Código Orgá-nico de la Niñez y Adolescen-cia, en caso de no contestar ni señalar domicilio judicial se proseguirá sustanciándose la causa en rebeldía. El deman-dado al momento de contestar y comparecer a juicio deberá cumplir con lo establecido en el Art. 102 del Código de Pro-cedimiento Civil. De acuerdo al principio de inmediación las partes comparecerán perso-nalmente o mediante procura-ción judicial amplia y suficiente con cláusula especial para transigir en la Audiencia Única; y, una vez que se justifique que el demandado se encuentra legalmente citado se señalará día y hora para que tenga lugar la audiencia única. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Recíbase la confesión judicial al deman-dado en la Audiencia Única en base al interrogatorio que lo formulará el Abogado de la actora. Ofíciese al IESS de la Provincia de Imbabura para que certifique si el demandado es afiliado y percibe remune-ración. Téngase en cuenta la cuantía, el domicilio judicial y correo electrónico señalado por la actora y la autorización que hace a su Defensora Pú-blica. CÚMPLASE CITESE Y NOTIFIQUESE. f) Dr. Galo Ortega Serrano Juez 1 de la Unidad Judicial Multicompe-tente del Cantón Mira.Particular que pongo en co-nocimiento de la citada para fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta ciudad de Mira, para futuras notifiaciones que deban hacérsela.Mira, 16 de Octubre del 2014.

Abg. Juan Pablo Flores BorjaSECRETARIOP33667/ai

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL

CANTON MIRACITACION JUDICIAL

( EXTRACTO )

Al señor: RENE BERNARDO QUINTERO MURILLO, con el extracto de la demanda del proceso Contencioso Gene-ral de ALIMENTOS y auto de calificación No. 04332-2013-0012, que sigue la señorita Ana Isabel Recalde Rosero, con fundamento en la Ley del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.JUICIO: Sumario de AlimentosACTOR: Srta. Ana Isabel Re-calde RoseroDEMANDADA: Sr. René Ber-nardo Quintero MurilloOBJETO DE LA DEMANDA: Que en Resolución se fije una pensión alimenticia a favor de su hija.CUANTÍA: 2.400,00PROVIDENCIA: “ JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, MER-CANTIL E INQUILINATO DEL CARCHI.- Mira, 8 de marzo del 2012; a las 09h30. VIS-TOS.- Una vez que el actor ha declarado con juramento desconocer el domicilio del demandado, la demanda que antecede se califica de clara, completa, precisa y reúne los requisitos de ley, por lo que se acepta al trámite estableciendo en la Ley Reformatoria al Códi-go de la Niñez y Adolescencia. Se fija como pensión provisio-nal de alimentos a favor de la menor Dulce Alegría Quintero Recalde, la cantidad de ochen-ta dólares, por no haberse jus-tificado la condición económica del alimentante en forma plena y en base a la tabla de pensio-nes mínimas vigente más los beneficios de ley, que deberá pagar el señor René Bernardo Quintero Murillo, los primeros cinco días del mes, en esta ju-dicatura para ser entregados a la madre de la menor señorita Ana Isabel Recalde Rosero, previo recibo, hasta que la actora consigne un número de cuenta de ahorros en una Ins-titución Financiera legalmente reconocida, más dos bonifica-ciones por el mismo valor de la pensión que se pagará en los meses de septiembre y diciem-bre de cada año; la pensión rige a partir de la presentación de la demanda de conformidad con lo establecido en los artí-

LA DECLARACIÓN SUSTITUTIVA

Deberá presentarse la declaración sustitutica en los siguientes casos: 1. Por errores de hecho o de cálculo.- El sujeto pasivo podrá rec-tificar los errores de

hecho o de cálculo en que hubiere incurrido, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración original, siempre que con anterioridad no se hubiere esta-blecido y notificado el error por la Administración.

2. Presentación de declaraciones sustitutivas, con un valor a pagar mayor al declarado por concepto de impuesto, anticipos o retenciones.- Se admitirán co-rrecciones a las decla-raciones tributarias luego de presentadas, en cualquier tiempo, solo en el caso en que tales co-rrecciones impliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o retención, hasta antes que la Administración Tributaria ejerza su facultad deter-minadora.

3. Declaraciones sustitutivas, por errores que no modifican el im-puesto a pagar o que implican diferencias a favor del contribuyente.- Los errores en las de-claraciones, cuya so-lución no modifica el impuesto a pagar -no obstante modifica en más o en menos la pérdida o el crédito tributario- o implica diferencias a favor del contribuyente, podrán enmendarse dentro del año siguiente a la presentación de la declaración original, siempre que con ante-rioridad no se hubiera establecido y notificado el error por la Adminis- tración Tributaria.

4. Declaraciones sustitutivas, originadas en procesos de control de la Administración Tri-butaria.- Dentro de los seis años siguientes a la presentación de la decla-ración original, en los procesos de control de la Administración Tributaria, esta podrá requerir la presentación de la respectiva declaración sustitutiva al sujeto pasivo, solamente sobre los rubros requeridos.

Legislación Tributaria relevanteCódigo Tributario: Art. 89.- Determinación por el sujeto pasivo.- La determinación por el sujeto pasivo se

efectuará mediante la correspondiente declaración que se presentará en el tiempo, en la forma y con los requisitos que la ley o los reglamentos exijan, una vez que se configure el hecho generador del tributo respectivo.

La declaración así efectuada, es definitiva y vinculante para el sujeto pasivo, pero se podrá rectificar los errores de hecho o de cálculo en que se hubiere incurri- do, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración, siempre que con anterio-ridad no se hubiere establecido y notificado el error por la administración.

Art. 101.- Responsabilidad por la declaración.- (Reformado por los Arts. 143 y 144 de la Ley s/n, R.O. 242-3S, 29-XII-2007; y, por el Art. 36 de la Ley s/n, R.O. 94-S, 23-XII-2009).- La declaración hace responsable al declarante y, en su caso, al contador que firme la declaración, por la exactitud y veracidad de los datos que contenga. Se admitirán co-rrecciones a las decla-raciones tributarias luego de presentadas, sólo en el caso de que tales co-rrecciones impliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o retención y que se realicen antes de que se hubiese iniciado la determinación correspondiente. Cuando tales correcciones im-pliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o retención, sobre el mayor valor se causarán intereses a la tasa de mora que rija para efectos tributarios. Cuando la declaración cause impuestos y contenga errores que hayan ocasionado el pago de un tributo mayor que el legalmente debido, el sujeto pasivo presentará el corres-pondiente reclamo de pago indebido, con sujeción a las normas de esta Ley y el Código Tributario. En el caso de errores en las declaraciones cuya solución no modifique el impues-to a pagar o implique diferencias a favor del contribuyente, siempre que con anterioridad no se hubiere establecido y notificado el error por la administración éste podrá enmendar los errores, presentando una declaración sustitutiva, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración. Cuando la enmienda se origine en procesos de control de la propia administración tributaria y si así ésta lo requiere, la declaración sustitutiva se podrá efectuar hasta dentro de los seis años siguientes a la presentación de la declaración y solamente sobre los rubros requeridos por la Administra-ción Tributaria. Las declaraciones e informaciones de los contribuyentes, responsables o terce-ros, relacionadas con las obligaciones tributarias, así como los planes y programas de control que efectúe la Administración Tributaria son de carácter reservado y serán utilizadas para los fines propios de la administración tributaria.

ART. 73 del Reglamento: “Art. 73.- Declaraciones sustitutivas.- En el caso de errores en las declaraciones, estas po-

drán ser sustituidas por una nueva declaración que contenga toda la información pertinente. Deberá identificarse, en la nueva declaración, el número de formulario a aquella que se sustitu-ye, señalándose también los valores que fueron cancelados con la anterior declaración.

Cuando la declaración cause impuestos y contenga errores que hayan ocasionado el pago de un tributo mayor que el legalmente debido, el contribuyente podrá presentar la declaración sustitutiva dentro del año siguiente a la presentación de la declaración, y podrá presentar el reclamo de pago indebido, con sujeción a las normas de la Ley de Régimen Tributario Interno y del Código Tributario ante el Director Regional del Servicio de Rentas Internas que corres-ponda.

El contribuyente, en el caso de errores en las declaraciones cuya solución no modifique el impuesto a pagar o la pérdida o el crédito tributario sean mayores o menores a las declaradas, y siempre que con anterioridad no se hubiere establecido y notificado el error por la Administra-ción Tributaria, podrá enmendar los errores, presentando una declaración sustitutiva, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración en las mismas condiciones señaladas en el primer párrafo de este artículo.

Para la presentación de la petición de pago en exceso o reclamo de pago indebido no será requisito la presentación de la declaración sustitutiva.

Cuando la enmienda se origine en procesos de control de la propia administración tributaria y si así ésta lo requiere, la declaración sustitutiva se podrá efectuar solamente sobre los rubros requeridos por la administración, hasta dentro de los seis años siguientes a la presentación de la declaración, con los respectivos intereses y multas de ser el caso, como lo dispone el Código Tributario.

Si el sujeto pasivo registra en su declaración sustitutiva valores diferentes y/o adicionales a los requeridos será sancionado de conformidad con la Ley.

Boletín Jurídico Cámara de Comercio de Quito CCQ

MAtEriA tribUtAriA

culos Innumerados 8 y 9 de la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia, Cítese con un extracto de la demanda y el presente autos, al demandado señor René Bernardo Quintero Murillo, mediante tres carteles en días distintos, que se publi-carán por la prensa, esto en el Diario La Hora, que se edita en la ciudad de Ibarra, con amplia circulación en este lugar, con-forme establece el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, previniéndole al demandado la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en el períme-tro legal de este Juzgado para sus notificaciones, advirtiéndo-le además la obligación que tiene de anunciar los medios probatorios de conformidad con el Art. Innumerado 34 de la Ley Reformatorio al Có-digo Orgánico de la Niñez y Adolescencia; en caso de no contestar ni señalar domicilio judicial, se proseguirá sustan-ciándose la causa en rebeldía. Una vez que se justifique que el demandado se encuentra citado legalmente se señalará día y hora para la audiencia única. Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por la parte actora en el libelo inicial, practíqueselas en la audiencia única, y agréguese al proce-so la documentación que se acompaña. Para la obtención de la prueba ofíciese como se solicita. Téngase en cuenta la cuantía, el domicilio judicial señalado por la actora señorita Ana Isabel Recalde Rosero, para sus notificaciones y la designación de su defensor. Notifíquese y cítese. f) Dr. Galo Ortega Serrano Juez Certifico. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON MIRA.- Mira, miér-coles 24 de septiembre del 2014, las 12h57 El escrito presentado agréguese al pro-ceso. En lo principal por ser legal lo solicitado emítase el correspondiente extracto de citación conforme a lo ordena-do en providencia de fecha 08 de marzo del 2012; las 09h30. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE f) Abg. Norberto Emiro Herrera Juez Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Mira.Particular que pongo en co-nocimiento de la citada para fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta ciudad de Mira, para futuras notificaciones que deban hacérsela.

Mira, 15 de Octubre del 2014.

Abg. Juan Pablo Flores BorjaSECRETARIOHay firma y selloP33650/ai

IMBABURA QUEDA ANULADO

Por Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 965 de la Cta. Cte. No. 3344715504 . per-teneciente a NARVAEZ MOLINA OSWALDO VLADIMIR del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ (25200) NR

BANCO PICHINCHA

AnUlACiOnES

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la cuenta No. 9800743163 del Banco Internacional S.A., se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá pre-sentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días, conta-dos desde la última publica-ción de este aviso. P33678/ai---------Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la cuenta No. 9500746940 del Banco Internacional S.A., se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá pre-sentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días, conta-dos desde la última publica-ción de este aviso. P33678/ai

BANCO INTERNACIONAL

Page 5: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

ENTOrNO

A5LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChI

IMBABURA

I

OtAvAlO• Los ancianos están sen-tados por toda la sala del lugar. Unos agachan la cabeza para concentrar su atención en ma-nualidades o actividades motri-ces. Otros están muy erguidos mostrando amplias sonrisas a las personas que se cruzan por su lado, un gesto frágil que pue-de estrujar hasta los corazones más duros.

Y es que no cabe duda, que, a pesar de ser un centro donde el amor, la atención y la pacien-cia imperan, la propia familia nunca podrá ser reemplazada. O por lo menos así lo aseguró Carmen Povea, presidenta de la junta cantonal de Otavalo, a quien el convivir diario con los ancianos le hizo comprender el significado de cada miembro de una familia, cuando la soledad o los años empiezan a arrugar la piel de los mayores de la casa.

Este centro empezó a funcio-nar en 1997, como una donación realizada por varias benefacto-ras, siendo la principal la seño-ra Susana Mancheno de Pinto, quién bajo autogestión y ayuda del gobierno de turno, entregó el espacio a la Cruz Roja Ecua-toriana para la creación de un asilo que recoja a los ancianos indigentes del cantón Otavalo.

A pesar de que esta no es una competencia de la Cruz Roja, que se dedica al ámbito de la salud y al socorro en desastres, esta entidad en Otavalo tomó el reto y dio apertura al centro con la colaboración de los fun-cionarios de la institución. “Hay un cuaderno de actas que regis-tra su el funcionamiento desde 1948, cuando la hermana de doña Susana fue la presidenta”.

Desde entonces, al asilo de ancianos acuden personas de di-

verso estatus social y en diversas condiciones en su estado físico. Cada uno tienen una historia y testimonio diferente, pero la ma-yoría concuerdan en la falta de cariño y amor por parte de sus familias, quienes no los visitan, y en los casos más ásperos, hasta se olvidan de su existencia.

Sin embargo, esos sentimien-tos de falta de afecto emocional se camuflan tras una sonrisa que los compañeros del centro luchan cada día porque no se apaguen. Ahí trabajan alrede-dor de 10 personas que se en-cargan del servicio integral que brindan a los ancianos.

Mery Bonilla, vicepresidenta de esa Junta Cantonal de la Cruz Roja, explicó que el asilo no es un centro cerrado. Al contrario, tratan de que los ancianos se in-volucren en actividades que los convierta nuevamente en suje-tos de derecho. Por ello, bajo el cuidado y la guía de un trabaja-dor del centro, los ancianos sa-len a realizar sus comprar para satisfacer sus gustos.

La Cruz Roja de Otavalo, dentro de su programa “Salud Comunitaria”, abre las puertas al adulto mayor en su asilo, un centro que antes era administra-do de manera independiente, lo que causó deterioro en las insta-laciones de toda la entidad. Pero, en la actualidad, el área de salud de la institución, en conjunto con el área del asilo de ancianos, trabaja para el buen estado del adulto mayor.

Y eso se nota en Jaime Bena-videz, quien a sus 79 años, a

pesar de sufrir de Alzheimer y otras dolencias que sacuden su cuerpo, siempre presenta una gran sonrisa y buen humor res-plandecen el lugar. Él es miem-bro del programa “Salud comu-nitaria” y, a través de su talento como actor, escritor y músico, alegra la vida de sus compañe-ros del asilo. “Aquí todos somos iguales, no tratamos a nadie di-ferente. Todos nos divertimos y eso nos hace ser más unidos”.

Además de la atención in-tegral de salud y alimentación que brinda el asilo de ancianos a sus miembros, el lado humano y espiritual también forma par-te indispensable de este centro. Ellos a través de la colaboración de uno de los hijos de Jaime, que es sacerdote, cada jueves ofrecen una celebración religiosa con la presencia de los 26 ancianos, quienes tienen la oportunidad de renovar su fe.

El asilo de ancianos de la Cruz Roja de Otavalo funciona bajo autogestión y colaboración de entidades. Los recursos ob-tenidos ayudan a solventar los gastos a los ancianos indigentes y el dinero que pagan los fami-liares de los demás, ayudan a solventar gastos de alimenta-ción, salud y sueldos del perso-nal.

“Lo único que pedimos es que las familias no se olviden de sus padres o abuelos o el lado de la familia al que corresponda el an-cianito que dejan a nuestro cui-dado, porque nunca podremos reemplazar al amor de una fami-lia”, concluyó Bonilla. (ROAE)

Un hogar que se alimenta de sonrisas en OtavaloEl asilo de ancianos de la Cruz Roja del cantón alberga a 26 adultos mayores con deficiencias físicas y emocionales.

AmbiEntE. Las sonrisas son el ingrediente contra la tristeza de algunos ancia-nos por el abandono de sus familias.

OtAvAlO• Alrededor de 22 obras pictóricas del otavale-ño José Bastidas, que recogen signos de realidad y fantasía, caracterizados por rostros y figuras a través de la técnica sugestiva, se entregaron a la Municipalidad de Otavalo y a la Fundación Reina del Ya-mor para actividades benéfi-cas en el cantón.

El objetivo principal es solventar acciones que bene-ficien al sector vulnerable de Otavalo, a través de gestiones encaminadas por Nazaneen Flores, actual reina del Ya-mor. Gustavo Pareja, alcal-de del cantón, dijo: “agra-decemos a este pintor que no escatima dedicar todo el tiempo que se requiera para dictar talleres de pintura a niños de varios sectores de la patria e impulsarles a supe-rarse como él lo hizo. Con su convicción de ayuda ha tras-pasado las fronteras patrias y es un orgullo de nosotros los otavaleños y otavaleñas el que su trabajo y sus acciones sean reconocidas en varios países”.

Por su parte, José Basti-das agradeció que sus pintu-ras sean tomadas en cuenta para acciones benéficas, además que serán incentivos para impulsar proyectos en-caminados a las manifesta-ciones culturales del cantón. (REKS)

ObRAs. 22 pinturas de José Bastidas serán usadas para activi-dades benéficas.

Entregan obras de José Bastidas para actividades benéficas

tRAbAjOs. Los ancianos realizan actividades motrices llevadas a cabo por la psicóloga del centro.

PROCEsO. Don Jaime junto a la presi-dente y vicepresidente exponen el cancel de manualidades que exhibirán en el mes de diciembre.

ACtividAd. Quienes no desean par-ticipar de las manualidades, observan las actividades de sus compañeros.

En el centro tra-bajan: terapista ocupacional, fisioterapia, coordinador geriátrico, enfer-meras y pas-antes en diferen-tes especiali-dades de la salud.

EL DATO

AvIsOsA16 LUNES

20 DE OCTUBrE DE 2014La Hora IMBABUrA-CArChI P

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

Si no ayudas a limpiar no

ayudes a ensuciar.

Campaña de limpieza por la

Ciudad de Tulcán

FERRETERÍA “NIVO”Calidad a Precio sin Igual

TODO LO QUE NECESITE EN

FERRETERÍAServicio de

• Plomería • Cerrajería • Electricidad

Dir: Av. Carchi 1-118 (Junto a Escapes Aragón)Contactos: 0967280312/ 0967280318Email: [email protected]

AT E N C I Ó N L A S 2 4 H O R A S

P33637/ai

Recibe adultos mayores, asistencia médica, psicológica, paseo recreacional, enfermeras

profesionales con experiencia.Calle Leonidas Proaño, subiendo a Tanguarín. “Quinta

Santa María”.Informes: 0986640646 / 0985555710

CASA HOGAR DEL ADULTO MAYOR “SANTA MARÍA ”

P33644/ai

CUPO LIMITADO Y PRECIOS CÓMODOSALGO DIFERENTE EN IBARRA

· SE NECESITA ·NUTRICIONISTA O MEDICO GENERAL.

PARA TRABAJAR EN CONSULTORIO médICO EN ESmERALdAS.

Enviar hoja dE vida actualizada al corrEo:[email protected]

información: 0997613669 - 0958863827

p/90205

REPUESTOS MDMotorSuspensiónCarrocería

Dir.: Fray Vacas Galindo 750 y Elías AlmeidaTelf.: Almacén : 2953 220 / Cel.: 0982816532

P33637/ai

Físico ConstructivismoFitnesToni�cación de MúsculosReducción de PesoSuplementos Proteínicos

Atención Personalizada de su Instructor - Monitor Paúl Collaguazo

HORARIOS DE ATENCIÓNLunes a Viernes de 6:30 a 13:00

y de 16:00 a 21:30Sábados de 8:00 a 13:00

Dirección: San Antonio de Ibarra calle Ezequiel Rivadeneira 8-65 entre Ramón Teanga y 10 de Agosto

Teléfono: 2933 085

P33637/ai

Ofrece solo por este día GRATIS los clásicos y exquisitos helados de paila de pura fruta, cero grasa en todos los sabores.

En la Av. Teodoro Gómez 15-40 y Av. Eugenio Espejo

EN SU INAUGURACIÓN

Condición presentar este anuncio

P33637/ai

CENTRO ECOLÓGICOUn encanto de la Naturaleza

. EXCURSIÓN A BOSQUES PRIMARIOS . SENDEROS ECOLÓGICOS

. AVITURISMO . FLORA Y FAUNA ENDÉMICA

. AGROTURISMO . BAÑOS DE AGUAS ENERGÉTICAS

. RÍOS Y CASCADAS . CAMPING Y PESCA DEPORTIVA

. ALIMENTACIÓN TÍPICA DE LA ZONA . CABALGATAS

. HOSPEDAJE EN CABAÑAS ECOLÓGICAS

Comunidad El Puerto a 7km de El Limonal vía San Lorenzo.Reservaciones: Tlfs: 593 (06)3016559 - 2605743 Cel: 0993333459

Website: www.habitatforest.com / E-mail: [email protected] - ECUADOR

P33637/ai

PELUQUERÍAS

Alisado con keratina Depilaciones con hilo, ceraExtensiones de cabello Uñas acrílicasCalifornianas Uñas de gelTratamientos capilares Tratamiento con para�naTintes Pestañas postizasMechas ManicureIluminaciones PedicureCortes Manicure permanenteCepillados Pedicure permanenteMaquillajes

TELÉFONOS: 0999735865 - 0995147840Av. Atahualpa y Emilio Grijalva (Junto a Gasolinera Jerusalén) Esq.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE 7 AM. A 20H00 TODOS LOS DÍAS

P33637/ai

Se requiere contratar persona joven hombre o mujer que tenga motocicleta para recorrido dentro de la ciudad.

Mayor información en la siguiente dirección:Calle Andrés Bello y Flores (frente al antiguo terminal de la Flota Imbabura), en horario de 07H00 a 08H30

ATENCIÓN MOTORIZADOS

P33041/ai Ad/28194/ai

HELADERÍA SU ECONOMÍAOfrece a su distinguida

clientela ensalada de frutas, helados de paila y de crema

P33637/ai

IMPORTANTE MEDIO DE COMUNICACIÓN

Periodista que resida en la ciudad de Tulcán

REQUISITO:Buen manejo de fuentes y redacción.

Interesados (as) enviar hoja de vida, con fotografía a las siguientes direcciones: [email protected] / [email protected]

REQUIERE CONTRATAR

P32970/ai

POR MOTIVO DE VIAJEVENDO

• Refrigerador Durex• Cocina eléctrica y de gas Ecasa• Tanque reservorio para agua• Portón• Cuna-cama para bebé(cromada)• Camas

• Mesa para discos• Juegos de muebles• Armarios• Camilla• Mesa de curaciones• Ventanas + marcos

Los Ceibos Avda El Retorno 760, entre Río Chichipe y Curaray.Inf: 2954371

P33630/ai

Chef de cocina con experiencia para restaurante, se ofrece estabilidad laboral, sueldo con todos los beneficios de ley.

Informes al 0999184293 /2644819.

SE NECESITAP33637/ai

** EN TULCÁN **Se necesita contratar una señorita para

facturación y atención al cliente, con experiencia, buena presencia, disponibilidad de tiempo,

sueldo con todos los beneficios de Ley.

Informes al 0997125353 o envíar hoja de vida con fotografía actualizada al correo:

[email protected] P15270/at

Las personas que han sido víctimas de negligencia médica u odontológica tienen derecho a recibir una indemnización por los gastos médicos tanto pasados como futuros.

MALA PRACTICA MÉDICA

• Diagnóstico Equivocado• Diagnóstico Retrasado• Errores Quirúrgicos• Errores de Anestesia

• Medicamento Equivocado• Procedimientos Equivocados• Negligencia en la Sala de Urgencias

• Diagnóstico Equivocado• Diagnóstico Retrasado• Errores Quirúrgicos• Errores de Anestesia

• Medicamento Equivocado• Procedimientos Equivocados• Negligencia en la Sala de Urgencias

TENEMOS LOS MEJORES ABOGADOS PARA REPRESENTAR A LOS PACIENTES Y LUCHAR POR SUS DERECHOSGARANTIA DE ETICA Y SECRETO PROFESIONAL

INFORMES 0979177882

P*12

5628

Page 6: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

OpiNióNA6 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora iMBABURA-CARChi

tiempolectura15 min.

o

Presidente Nacional - DirectorFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Directora Regionalmariana guzmán ViLLena

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Editor RegionalreinaLdo endara

Editorial Minotauro S.A.

Ibarra: mejía 350 entre sucre y rocafuerte.Teléfono: 295-6502 Email: [email protected]

Tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do pisoTeléfono: 298-4646 Email: [email protected]

Año: XVIII No. 7014

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

DIRIjA SuS cARTAS A:[email protected] 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias.requisitos: nombres y apellidos completos; núme-ro de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Prevención, prevención, prevención La salud pública experimenta una gran presión, debido a la aparición de enfermedades tropicales que están cobrando víctimas en África y se expan-den a Europa y América en forma alarmante. Estos males, trasmitidos por el mosquito ‘ae-des aegyti’ provocan el dengue, el ébola y la chikungunya, que está cobran miles de víctimas y provocan la muerte de cente-nares de personas de todas las edades. Los gobiernos están alarmados y han clamado por acelerar la lucha y evitar que el mal siga propagándose. Los ministerios de Salud Pública en todo el mundo tienen como principal objetivo prevenir la aparición de estas enferme-dades. Ésa es su función y la deben cumplir a toda costa, sobre todo fortaleciendo las estructuras sanitarias básicas, haciendo campañas intensivas para que la población se proteja y colabore con las autorida-des en las redes sociales y sus comunidades. Prevención, prevención, prevención es la única forma de acabar con estos terribles males.

Eduardo Rodríguez Vacac.i. 17-00805813

La políticaSer parte del círculo de po-líticos es un lujo, ya sea de pelu-cones o revolucionarios. No se distinguen en el mismo costal, pues fanfarronean simulando ser enemigos acérrimos, pero viven revueltos. La política ha sido pervertida y convertida en una codicia que produce sustanciosos réditos, sin que se necesite un grado elemental de educación ni experiencia; pero, eso sí, se debe demostrar astu-cia y excelente capacidad para vivir de los demás. El negocio produce mucha lana, demos-trada cuando los menos hábiles son atrapados con lingotes de oro o con cualquier otra “masa en la mano”, en sus traslados hacia otros países, donde al-canzarán el tan ansiado “buen vivir”.

Luis Vásquezci. 1000677359

AhorcAdo por lA crisis

cARTAS

FAuSTo jARAMILLo Y.

MARIo GARcíA GALLEGoS

Las malas leyes halla-rán siempre,

y contribuirán, a formar hombres peores que ellas, encargados de ejecutarlas”.coNcEPcIóN ARENALEScRIToRA Y SocIóLoGA ESPAñoLA (1820-1893)

cuando hayas de sentenciar

procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa”.EPIcTETo DE FRIGIA FILóSoFo GREcoLATINo (55-135)

Primero fue la crisis inmobilia-ria en EE.UU, que luego afectó otras áreas de la economía de ese país. Las consecuencias: aumen-to de la desocupación, ecuatoria-nos que no pudieron seguir en-viando sus ahorros al Ecuador.

Luego, Europa entró en una crisis de enormes dimensiones. El euro tambaleó y tambalea. Países como España e Italia, donde se refugiaron miles de compatriotas tras la horren-da crisis económica de inicios de milenio, han ingresado a un escenario de terror y espanto

Suenan las alarmas

económico. Los compatriotas ya no pueden seguir enviando sus remesas al país y muchos han decidido volver al país.

Hace unas semanas, Irán aceptó que una comisión in-ternacional ingrese a su país a comprobar sus instalaciones atómicas para convencer a la co-munidad internacional que no estaba fabricando armas atómi-cas. El temor empezó a disipar-se. El precio del barril de petró-leo comenzó su descenso.

EE.UU anunció la cifra de sus reservas petroleras, que es más alta que nunca y las perforacio-nes en Alaska le permiten ser optimistas. El precio del barril de petróleo en el mercado inter-nacional siguió a la baja.

La crisis europea obliga a to-dos los países de esa zona a en-trar a una austeridad en el gasto y se anuncian recortes en impor-taciones de los derivados del pe-

tróleo. Cuando cae la demanda, el precio también va a la baja.

Esta crisis mueve a los habi-tantes de ese continente a cortar importaciones agrícolas, como el banano. Si a ello agregamos que Ecuador no tiene un tratado co-mercial con Europa, el resultado es el que se anunció: el precio de la caja de cayó a 4 dólares. Una de las políticas de este Gobier-no fue y es la de no gestionar préstamos en organismos in-ternacionales, sino con la Chi-na: intereses más altos y plazos más cortos. Si sumamos estos factores, el resultado es que los ingresos del país están en franco deterioro. Todavía no en niveles críticos, pero se acercan peligro-samente. En los próximos meses empezarán los recortes, porque ya no habrá ingresos que susten-ten las obras, los bonos, el incre-mento desmedido de burócratas y tantos otros rubros.

La recuperación integral del Centro Histórico de la ciudad de San Gabriel es un reconfortante ejemplo de lo que puede lograr una comunidad inteligente, pro-gresista y amante de su pasado cuando se organiza y determina su futuro con la entrañable y sólida base de sus raíces cultu-rales, que perviven en su tejido social, que es el sustrato esencial de los pueblos.

San Gabriel, pequeña ciudad engastada como joya inaprecia-ble en la verde vastedad de los Andes, cuyo progreso se sus-tenta en la tenacidad fecunda del corazón de sus hijos, es un pueblo antiguo formado por la simbiosis hispano – india que le ha conferido las singulares características de sus orígenes que se han manifestado en su tránsito sociológico a través de los tiempos.

Es así como se ha forjado esta ciudad de hermosa arquitectura hispánica, con edificaciones le-vantadas con la firme y a la vez dúctil consistencia del adobón patriarcal cubiertas con teja de barro, y generosos aleros que re-cortan la línea de su cielo azul, y de sus balcones de madera donde los geranios multicolores sonríen a la vida sencilla de una ruralidad citadina, fresca, her-mosa y espontánea.

San Gabriel ha trazado sus rutas al futuro con un consis-tente y bien elaborado Plan de Gestión de Centro Histórico, que su cabildo y diligente Alcal-de el Dr. Juan J Acosta, lo está aplicando en todas sus partes, como respuesta eficaz a la jerar-quía de una urbe que ostenta el Procerato del Trabajo y el justo reconocimiento de ciudad patri-monial del Ecuador. Cada vez que visito esta ciudad, mi espí-ritu se reconforta y expande en una visión de cambio progresi-vo donde sus viejas casonas han sido renovadas, rescatándolas con amor de un ingrato y perti-naz olvido.

Centro histórico de San Gabriel

No es un problema de forma, sino de fondo. El fútbol ecuatoriano atraviesa una asfixiante crisis económica, eso lo saben todos, bueno, casi todos. Deportivo Quito y Deportivo Cuenca, por citar dos nombres, dos instituciones, de las más tradicionales del país, están al borde de la quiebra. La desaparición de un club podría ter-minar arrastrando a otros. ¿Cómo llegó nuestro fútbol a esta penosa y dramática situación?

La sed de gloria, la ambición de levantar Copas, al precio que fuere, ha conducido a que los clubes, de forma desproporcionada e irresponsable ,ofrezcan a los futbolistas suel-dos exuberantes, difíciles de pagar y que no se ajustan a la realidad del país. Luego llegamos a lo irremediable. Deportistas que reclaman sus haberes, lo que se han ganado con trabajo, o simplemente lo que se les prometió, no ven

sus haberes y los directivos terminan viendo las demandas.

Se habla de una nueva paralización. Lo acordado entre la Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) y la FEF no se cumplió, la segunda parte faltó a su promesa. Hasta ahora el Ministerio de Asuntos Laborales actúa como ‘convidado de piedra’ y el de Deportes ‘mirando los toros desde la barrera’.

No solo hay el descontento en los jugadores, los clubes también exigen un cambio estructu-ral en el manejo del fútbol. Se habla de una Liga profesional que se independice de un mandato casi dictatorial, que con prepotencia se niega a dar un paso al costado. ¿A quién le corresponde poner las cosas en orden para que marchen como es debido? Una pregunta que está en el aire y que nadie responde a cabalidad.

AViSOS

A15LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014P La Hora iMBABURA-CARChi

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

SECCIONES DE CLASIFICADOS

NEGOCIOS VARIOS

BIENES RAÍCES

EMPLEOS

Compra/venta de objetos, electrodomésticos, muebles, equipos de o�cina, etc.

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos, o�cinas y otros

Puestos, oportunidades de trabajo

Mejía 3-50 entre Sucre y RocafuerteIBARRA:

Sucre 52-072 entre Ayacucho y Junín, 2do. pisoTULCÁN:2607625 - 2956502 - 2612661

2984646 - 2984551

CASAS Y TERRENOS

MULTIEMPLEOS

SEÑOR CON EXPERIENCIA en ayudante de cocina busca trabajo o mesero, albañil, atención al cliente, pintor de casas, varios oficios Telf. 0992674182

CHOFER LICENCIA TIPO “C” o ayudante de busca trabajo o como mensajero, agricultor, bodeguero, atención al cliente, ventas Telf. 0991149147

EMPLEADA DOMÉSTICA busca trabajo o ayudante de cocina, cuidado a personas mayores Telf. 0994113498

CHOFER BUSCA TRABAJO dispone de auto, recaudador, mensajero, limpieza y mantenimiento de propiedad, bodeguero Telf. 0981757592

SEÑORITA BUSCA TRABAJO como empleada doméstica, niñera, mesera, vajillera Telf. 0999603253

EMPLEADA DOMÉSTICA, limpieza de casas, niñera, cuidado a personas mayores, ayudante de cocina para atender panadería telf. 0986694289

AUXILIAR CONTABLE busca trabajo o como secretaria, atención al cliente, recepcionista, para manicure, pedicura, maquillaje Telf. 0991015774

MAESTRO PINTOR ofrece sus servicios para casa ,oficinas, departa-mentos y fachadas a su gusto Telf.0997755963

CHOFER PROFESIONAL con licencia tipo “D” desea trabajar dentro y fuera de la ciudad para furgón, camión o ayudante de chofer Telf. 0989156953

JOVEN BUSCA TRABAJO como mensajero, bodeguero, soldador, chofer licencia tipo “B” y “C” y dispone de auto o para recorridos Telf. 0982849446

AUXILIAR DE ENFERMERA, cuidado a personas, mayores, limpieza y mantenimiento de propiedad Telf. 0988524338

JOVEN DESEA TRABAJAR como mesero, atención al cliente, vajillero, despachador de combustible, bodeguero, mensajero Telf. 0997628467 CHOFER PARTICULAR busca

trabajo o como asesor comercial, atención al cliente. Cobranzas, ventas conoce toda la zona de Carchi, Imbabura y parte de Pichincha telf.. Telf. 0993598805

SEÑORA DESEA TRABAJAR como secretaria, para guardería infantil, secretaria, atención al cliente, recepcionista, ayudante de cocina, mesera Sra.: Ángela Lozada Telf. 062660031/ 0992261493

SEÑORITA BUSCA TRABAJO de ayudante de cocina, limpieza de casas, atención al cliente, niñera, mesera Telf. 0999671170

SEÑORA CON EXPERIENCIA en servicio doméstico desea trabajar Telf. 0980138331

SEÑORA DESEA TRABAJAR en limpieza de casas, ayudante de cocina, atención al cliente, costurera Telf. 0992057536

SEÑOR BUSCA TRABAJO como bodeguero, guardia de seguridad, mensajero, atención al cliente, ventas Telf. 0999707035/ 0983972781

JOVEN BUSCA TRABAJO de chofer, ventas, atención al cliente, cajero, recepcionista, cobrador, mensajero, telf. 0981608742

SEÑORA BUSCA TRABAJO en cuidado de ancianos, ayudante de cocina, vajillera Telf. 0990640780/ 2602171

SEÑORA BUSCA TRABAJO en limpieza de casas, oficinas, cuidado de niños o apersonas mayores telf. 0988965375/ 2546487

JOVEN BUSCA TRABAJO como chofer, auxiliar de albañil, bodeguero, mesero Telf. 0988930091

JOVEN CON EXPERIENCIA en ayudante de cocina desea trabajar o como bodeguero, guardia de seguridad Telf. 0999690446

CHOFER LICENCIA TIPO “B” desea trabajar particular o empresas por días o mes y servicio de mudanzas telf. 0997755963

DESEO TRABAJAR EN:P33485/AI

TRANSPORTE

VENDOEl 50% de un Remolque con plataforma marca Kenworth habilitado a Perú y Colombia

modelo 2011. Valor 60.00 negociables o el 100%

contactarse a los teléfonos 0993387229 / 0994512136.

P15518/at

ARRIENDOS

1. CASA, Caranqui calle Nasacota Puente y Av. Atahualpa, 4 Departamentos, garaje 5 vehículos.

2. Departamento en Av. Pérez Guerrero, 3 dormitorios

3. Casa, Bolívar, central con local comercial y 3 departamentos de 3 dormitorios

4. Casa, Bolívar central, 2 locales comerciales, 10 oficinas con baño.

5. Casa en La Quinta, esquinera con 4 dormitorios.

6. Casa, 4 dormitorios en La Victoria con huertos.

7. Terreno de 3200m en Santiago del Rey.

8. Terreno de 5500m en Chaltura, sector el coliseo con agua de riego.

9. Casa, 2 departamentos, 1 local comercial con terreno, esq. calle Flores y Pedro Moncayo.

10. Casa Rentera de 4 departamentos de 4 dormitorios, en la Calle Juan Jaramillo y Darío Grijalva tras Secap.

P333

10/a

i

0987604319/0994262104

SE VENDEN

Te ofrecemos un sistema, fácil, rápido y seguro. Puedes controlar:

contabilidad, bancos, roles, inventarios, compras, ctas x cobrar y pagar, facturación,

impresión de facturas, ANEXOS.

P335

24/a

i

Inf: 0989122162

CONTROLATU NEGOCIO

EN TULCÁNVendo 2 propiedades: Una ubicada en la Ayacucho y Bolívar frente al Bando del Austro; la otra con 2 frentes en la Calderón y Bolivia. Mayores informes al 0995662120 / 0987282496 / 062 981488. P15529/at

CASA COMERCIAL

Vendo o cambio 6 locales comerciales

esquinera + 1 minidepar-tamento. Recibo

propiedad menor valor: Telf: 0997774429

P33369/ai

SE VENDECamioneta doble cabina marca Mazda BT-50, año 2009, color blanco con recorrido 118.000 km, en perfectas condiciones. Inf: 0986482122. P33374/ai

VENDOConcretera, tipo trompo de un saco, marca BAGANT Modelo C15-350, ren-dimiento aproximado de 2,5 m³/ hora, con llantas neumáticas tipo automotriz. Inf: 0990155425 o 062950834. $3.500 negociables. P33382/ai

DE OPORTUNIDAD

Vendo hermosa cabaña en Atacames, 2 plantas, todos

los servicios, garage.Valor: 25.000 dólares.

P155

34/a

t

Informes al: 0988331293 0981876210.

SE ARRIENDACasa en Tulcán, 3 dormitorios, sala comedor. Todos los servicios.Valor: 170,oo. Informes: 2987 920, En Qui-to 022531459, celular: 0998570266. P33461/ai

PISO ESQUINEROCon cerramiento 300m en for-ma triangular $33.500 ciuda-dela FEPCONI a 50 m de la Av. Eugenio Espejo. Informes 0996874961. P33408/ai

VENDOCASA

COMERCIALAv. Fray Vacas Galindo 18-81 con local comercial y oficinas de 320m² y bodega de 280m². Inf: 0986667760.

P33660/ai

Av. Mariano Acosta sector comercial alta plusvalía, precio $115.000, acepto crédito BIESS.

VENDO CASA ENEL EJIDO DE IBARRA

P33392/ai

Informes: 0969580661/ 0997768967.

!!!

IVAN KAMO

GARANTIZADOS

SALVA TU RELACIÓN O MATRIMONIO

0997278003

EL PROFETA DEL AMOR

TRABAJOS AL MOMENTO TEMPORALES Y ETERNOS

TIENES PROBLEMAS EN EL AMOR... ¡¡AMAS Y NO ERES CORRESPONDIDO!!ATRAIGO DOMINO Y RECUPERO EL AMOR DE TU VIDA!!! ÚNICO EXPERTO EN UNIÓN Y RECONCILIACIÓN DE PAREJAS SEPARADAS

P155

25/a

tP1

5526

/at

VENDO CASA CENTRALBien ubicado de construcción an-tigua; otra tipo moderno por sector La Giralda acabados de primera y una casa rentera de 5 departa-mentos. 0999656473. P33573ai

CAMBIO CASA GRANDEPor casa pequeña $50.000 o vehículo $35.000, 200m construcción ladrillo 2 plan-tas, 100m patio césped, 4 dor., 4 baños, sala, cocina, comedor, zona BBQQ, estu-dio, 2 Jol, terraza por urgencia bancaria. Telf: 0981099945/ 0968362005 no inmovi-liaria.P33575/ai

VENDO UN LOTEDE TERRENO

De 217 m² en Atuntaqui, barrio Las Palmas, calle Rocafuerte y calle nueva. Interesados llamar al 0993625641. P33584/ai

ANTICRESISO arriendo a 50m² del Mercado Ama-zonas. Dos locales comerciales Dir: Antonio Cordero 1-55 entre Obis-po Mosquera y Zenón Villasís. Inf: 0988354214. P33606 /aiVENDO CASA

En Ibarra, sector El Milagro a 5 mins del centro, construcción en ladrillo y ma-dera vista. Calle El Naranjal 313 y calle Las Frutillas a 1 cuadra de la iglesia. Inf: cell: 0998819006/ 062542322. P33619/ai

SE VENDE 6 computadoras, 3 cabinas, accesorios para cyber precio $2.500 negociables llamar al 0939383226. P33624/ai

VENDO POR MOTIVO DE VIAJE

Boutique con buena clientela, 4 años de funcionamiento, excelente ubicación centro de la ciudad. Inf: 0997147411/ 2608254. P33621/ai

VARIOS

EL ESTRÉS MATAProduce dolor de cabeza, tumo-res, osteoporosis, impotencia, cáncer. Tenemos la solución para prevenirlos y para curar. Llámenos: 0999341768. P33472/ai

VENDO MÁQUINA DE TEJER MEDIAS

ANGE 2U 168/96 agujas 3.3/4 de ci-lindro y una urladora. Inf: 062908734/ 0985729960/ 0981430008. P33615/ai

VENDO TERRENO EN CHACHIMBIRO

8000 m2 a cinco minutos de las piscinas termales. Ideal para pro-yecto turístico o casa de campo. Inf: 0997845252. P33609/ ai

ARRIENDO LOCAL COMERCIAL

Dir: Yacucalle. Calle Ri-cardo Sánchez 8-32. Inf: 0997845252. P33609/ai

VENDOMAMPARA GRANDE DE VI-DRIO CON PUERTA CORRE-RIZA DE 2.15 ALTO X 1.32 AN-CHO INFORMES: MEJIA 3-41.P33383/ai

VENDOMOTO SOLDADORA

A diesel 3 cilindros marca MILLER serie 251B en perfecto

estado. Para mayores informes llamar al

0999805029 / 0997631780p-201726-mig

SE VENDE DE OPORTUNIDAD

Un vehículo Renault Logan Modelo 2009 color azul en perfectas con-diciones. Inf: 0989122548. P33626/ai

CERCA FACULTAD DE MEDICINA QUITOArriendo dormitorio para señorita estu-diante con baño privado, closeth, agua, luz e internet. Informes Iquique Nº 13-182 y Sodiro o al 0981377820. P33633/ai

Disco- Bar de lujo, en funcionamiento.

PARA INVERSIONISTAS

P33670/ai

Solo interesados0984281252

EN VENTA

SE ARRIENDA2 departamentos, 2 dormitorios, sala, baño, cocina, video portero, en El Eji-do de Ibarra Avenida Mariano Acosta, 5 de Diciembre y 16 de Agosto #256. Informes: 0990405094. P33646/ai

VENTA O ANTICRESISDepartamento ubicado en la Cdla.Simón Bolívar calle 13 de Abril 28-36 y José N. Hidalgo, to-dos los servicios básicos. Fono: 0991042136/ 062955993. P33648/ai

VENDO DEPARTAMENTOEn Quito, ubicado en el barrio San Carlos, cerca al Parque Inglés; 4 dormitorios, sala, comedor, cocina, baño completo, secadero y parquea-dero. Inf: 0994648428/ 0981377820. P33632/ai

VENDO EN TULCÁN2 terrenos esquineros en la Urb. Jardines del Este con los servicios básicos de agua, luz y alcantarilla-do total 440m². Inf: 0994648428/ 0981377820. P33632/ai

ARRIENDO LOCALEn la calle Sánchez y Ci-fuentes y Teodoro Gómez. Teléfono: 0994474698/ 0999659000. P33653/ai

SE ARRIENDAUn local comercial con mezzanine, ubicado en la Sucre 1277 y Obispo Mosquera Frente al colegio Sánchez y Cifuentes. Teléfonos: 0967530545/ 0979397386. P33665/ai

CC. LOY RIVERArriendo hermosas oficinas. Telf: 0985569931. Dirección: Bolívar 1082 y Pérez Gue-rrero. P33661/ai

SE ARRIENDADos departamentos con habitacio-nes máster, con baño privado c/u sala, comedor, cocina, área de lava-do independiente, garaje, sector La Quinta. Valor 240,oo mensuales. Inf: 0982785003. P33677/ai

EMPLEOS

VENDOEN TULCÁNPor motivo de viaje vendo

muebles y equipos de oficina, televisores, equipos de

sonido, varios.Teléfonos: 2986289 /

0988820373. P15518/at

NECESITO UNA SEÑORITA

Que sepa cocinar para trabajar como empleada doméstica, unos tres días por semana, preferible soltera. Inf: 2952397/ 0990545367. P33672/ai

Page 7: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

ENTOrNO

A7LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChI

CARCHI

I

El ÁngEl• El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Es-pejo, desde el uno de octubre del presente año, asumió las compe-tencias de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, pero el tema sigue en análisis.

Según el alcalde de esta juris-dicción, Lenin Carrera, el can-tón no se conforma únicamente con la competencia de tránsito de la categoría C, que se refiere a la entrega de títulos habilitantes, constitución jurídica, permiso y renovación de la operación, in-cremento de cupos, cambios de socios, cambios de unidades, ha-bilitación y deshabilitación del servicio público, sino pretende ser parte de la aplicación A, para tener las facultades amplias en cuanto al tema de tránsito. Por ese motivo apoya a la conforma-ción de la mancomunidad del norte en movilidad

Siete alcaldes y seis delega-dos de los Gobierno Autónomo Descentralizados de Carchi, Im-babura, norte de Pichincha y el cantón San Lorenzo aceptaron ir por la Mancomunidad de Mo-vilidad, implica que las compe-tencias de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, en la primera reunión preliminar se

desarrolló en el cantón Mira.Para Lenin Carrera, en el

tema de tránsito, en este sector, únicamente se tiene que regular a una sola cooperativa, en este caso y por el momento, la de taxis “Ciudad de El Angel” y el costo de operación de la oficina Municipal de tránsito sería ele-vado.

Mientras que, al integrar-se a la Mancomunidad se tiene diversas ventajas, pues entre Municipios se resolvería proble-mas, como los de taxi ruta. “Se trabajará con entendimiento

regional en el tema de tránsito”, dijo la autoridad municipal.

El tema, por ahora, queda en manos de los asesores jurídicos de las Municipales participantes en la naciente mancomunidad para proceder con el tema legal.

La próxima reunión será en Otavalo para seguir con los pro-cesos que implica la conforma-ción de la Mancomunidad de Movilidad.

Plan de movilidadEn el cantón Espejo se procedió a la contratación de una consul-

tora para la estructura del plan de movilidad. Para los estudios se asignó 35 mil dólares, que in-vierte la Municipalidad local.

Esta es una las primeras ac-ciones que se encuentra en car-peta para ir estructurando la oficina de tránsito del cantón, que está a responsabilidad de Edwin Armas, funcionario que tiene una basta experiencia en el tema, quien cumplió funcio-nes por alrededor de ocho años como Director Administrativo del Consejo de Tránsito en la Provincia de Carchi. (RCJC)

AB/

9556

/P

P

JUgUETE. Así luce el virus en felpa. Pareciera totalmente inofensivo.

Se agotan los peluches del virus del ÉbolaEl éxito en ventas fue en EE. UU., país que puso en sus tiendas al singular objeto.Mientras el Ébola preocupa a las autoridades del mundo entero, a otros los hace felices: una em-presa estadounidense que vende peluches educativos con forma de microbio ya no puede respon-der a la demanda de sus modelos Ébola.

“Agotado”, podía leerse este viernes en la Web de la compa-ñía Giant Microbes Inc., radi-cada en Connecticut, sobre los modelos ‘Virus Ébola’, con un precio de 9,95 dólares; ‘Virus Ébola’, muñeco tamaño gigan-te, por 29,95, y ‘Tubo de ensayo Ébola’, a 14,95 dólares.

La empresa, que arran-có en 2002 con cuatro mo-delos, vende modelos de más

de 150 microbios diferentes, de tamaño estándar o grande (60 centímetros).

“Son juguetes, herramientas educativas y también regalos di-vertidos para quien tenga senti-do del humor”, precisa, añadien-do que la forma del peluche está “basada científicamente en una imagen de microscopio del ver-dadero microbio”.

La compañía asegura haber vendido más de 10 millones de ejemplares en todo el planeta.

Entre los otros microbios y amenazas en venta en su catálo-go se encuentran los del ántrax, el cáncer de mama, la varicela, la gonorrea e incluso la diarrea. Toda una lista curiosa. AFP

El Servicio Secreto se encarga de cuidar la espalda del presi-dente, pero ¿quién está cuidan-do su billetera? Cuando su tar-jeta de crédito fue rechazada el mes pasado mientras cenaba en Nueva York, el presidente Ba-rack Obama se preguntó si fue víctima de robo de identidad.

“Supongo que no la uso lo suficiente”, dijo Obama el vier-nes en la Oficina de Protección Financiera al Consumidor.

Afortunadamente, la primera dama Michelle Obama utilizó su tarjeta de crédito para pagar la cuenta.

“El restaurante pensó que había algún fraude pasando”, dijo, al tiempo de anunciar un plan del gobierno para reforzar la seguridad de las tarjetas de débito que transfieren benefi-cios federales como Seguridad Social a millones de estadouni-denses.

Sobre la cena, los emplea-dos de Estela, el restaurante de Nueva York donde Obama cenó el 24 de septiembre mientras asistía a la Asamblea General de la ONU, informó que no po-dían hablar de la situación de la tarjeta de crédito.

Según un blog, la pareja consumió “dos órdenes de en-salada de escarola y burrata con salsa verde, tomates, y cro-quetas de bacalao”. LA PATILLA

Rechazan tarjeta de crédito de Barack Obama

SORPRESA. El mandatario estadounidense no creía la medida del restaurante. (Foto: Business Insider)

Hombre es alérgico a la electricidadPeter Lloyd, de 42, años no puede salir de su casa después de desarrollar una alergia a la electricidad. Peter tiene una reacción grave si se expone a cualquier tipo de aparato eléc-trico, incluyendo televisores, celulares, computadoras, Wifi entre otros.

Al fotógrafo que tomó esta fo-tografía sólo se le permitió usar una cámara desechable.

Peter, sufre de la enfermedad conocida como hipersensibili-dad electromagnética, significa enfermos son sensibles a los campos magnéticos y eléctri-cos. Eso quiere decir que él que no puede salir de su casa y si al-guien lo visita debe dejar todo el equipo eléctrico afuera.

Lloyd, quien es ahora incapaz de caminar, primero comenzó a mostrar síntomas cuando tenía unos veinte años mientras vivía en España. Después de usar la computadora siempre tenía la incapacidad para pensar con claridad. PLANETACURIOSO

MAl. Por su casa la corriente eléc-trica está prohibida.

En la muy elegante Plaza Vendôme de París se exhibía la obra del norteamerica-no Paul McCarthy, llamada ‘Tree’ (‘Árbol’). La obra ge-neró polémica por su gran parecido a un juguete sexual y, tras un acto de vandalismo, obligó al artista a retirar su escultura.

El propio McCarthy seña-ló que su trabajo reproducía la forma exacta de un ‘butt-plug’ (un tipo de consolador); lo que no admitía era la vio-lencia frente a su forma de expresarse.

La noche del viernes, desco-nocidos desenchufaron la ali-mentación del ventilador que mantenía inflada la escultura provisoria, montada en el mar-co de los eventos de la FIAC (Feria Internacional de Arte

Contemporáneo de París).“Unos individuos seccio-

naron los cables que man-tienen la escultura, apro-vechando un momento de descuido de los agentes de seguridad. La obra inflable se desplomó y se ha deci-dido desinflarla de forma voluntaria. Una investiga-ción está en curso”, indicó ayer a la AFP una fuente policial.

Paralelamente a la FIAC, la Monnaie de Paris – anti-gua Casa de la Moneda- or-ganiza una exposición ‘Cho-colate Factory’ sobre Paul McCarthy.

Por su parte, la ministra de Cultura francesa, Fleur Pellerin, denunció un “inso-portable atentado a la liber-tad de creación”. LA PATILLA

Retiran escultura porque parecía juguete sexual

OBRA. Antes de ser retirada por el propio artista tras vandalismo.

A14 LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014La Hora IMBABUrA-CArChI

CUrIOsO

I

SUgEREnCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

MInUTERO

Fortalecen participación ciudadana ° SAn gABRIEl. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) zona 1, y sus instancias de participación ciudadana a nivel zonal desarrollaron el viernes último el foro ciudadano con el tema: “Consolidación de procesos de participación ciudadana, desarrollo del poder popular y la cultura organizativa”, al que acudieron un centenar de representantes ciudada-nos. En el foro se expuso la no-mativa legal que garantiza y promueve la participación, los mecanísmos existentes para su ejercicio en los con-textos locales e importancia de la participación y la cultura organizacional para el desarrollo. (RCJC)

Taller de motivación y emprendimiento° TUlCÁn. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con miras a generar alternativas de lide-razgo y consolidar proyec-tos productivos juveniles, desarrolló el viernes pasado un taller de motivación y emprendimiento al que asistieron 60 jóvenes de la localidad de Chapuel, del cantón Tulcán.Fortalecer los valores en el hogar, en la comunidad y otros temas de importancia, permitieron a los jóvenes pensar en un negocio de em-prendimiento, conocimien-tos impartidos por Diego Pereira, facilitador del taller de motivación. (RCJC)

TUlCÁn• La acción articulada de ECU-911 Tulcán permitió la atención oportuna de dos ciu-dadanos que resultaron heri-dos de una riña callejera.

Pasadas las 21:00 del sá-bado, una llamada de alerta al Sistema integrado de Segu-ridad accionó la presencia de una ambulancia de Salud y Policía Nacional en la Terminal Terrestre de Tulcán para aten-der a dos personas heridas, aparentemente con un arma blanca.

En el sitio, personal de salud valoró a las dos personas y, lue-go de constatar que los signos vitales estaban estables, pro-cedió a realizar la curación y suturación de las heridas, para

luego trasladarlos al Hospital Luis G. Dávila.

Por su parte, Policía Nacio-nal, con personal del Grupo de Operaciones Motorizado (GOM), procedió a la investi-gación de las causas de la riña callejera que dejó los heridos.

Con la intervención opor-tuna del ECU 911, que articuló el envío de las instituciones de emergencias y la acción ciuda-dana, por hacer buen uso del número de emergencias, este incidente no terminó con pér-didas humanas. (RCJC)

AUxIlIO. La oportuna intervención del ECU 911 se logró atender a dos heri-dos.

Pelea callejera deja dos heridos

Competencias de tránsito continúan en análisisEl cantón Espejo apoya a la iniciativa de la creación de la mancomunidad.

TRÁnSITO. Las autoridades Municipales le apuntan a la consolidación de la mancomunidad de movilidad.

Campaña de solidaridadTUlCÁn• Personal de la Subzona de Policía Carchi N°4, como parte del proyecto “Escuela Segura”, organizó la campaña de solidaridad con alumnos del centro infantil Ángel de la Guarda para la visita al zoológico de Guayllabamba. Los 33 niños y los seis profesores estuvieron acompañados por tres Clases de Policía Comunitaria de la Subzona y viajaron en el bus de la Policía Nacional. De esta manera se busca el acercamiento de la Policía con la comunidad, afianzando así la aceptación que tiene la institución por parte de la comunidad y que se evidencia día a día un gran crecimiento. (RCJC)

Page 8: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

PP33487/ai/da

Quito. La tzantza o cabeza redu-cida es una de las manifestacio-nes culturales más asombrosas de la nacionalidad shuar. Sor-prende a propios y extraños la ferocidad del proceso de deca-pitación y embalsamiento, pero también por la historia espiritual que posee. Desde los años 40’ del siglo pasado la producción y comercialización de las tzantza está totalmente prohibida.

Gran exposiciónEl museo Abya Yala (Avenida 12 octubre, junto al campus de la Universidad Salesiana) cono-cido antiguamente como Museo Amazónico, posee cinco cabezas reducidas, dos de huma-nos y tres de mono. Para llegar a ellas hay que atra-vesar diferentes estancias que muestran vestigios arqueológicos. Otra parte del Museo va enfocado a la etnografía. Finalmente aparecen las tzantzas frente a un decorado sel-vático. Una de estas pertenece a un extranjero, debido a que tiene canas, indica Nathaly Orbe Ortiz, directora del Museo. La otra es de una persona shuar. Las estima-ciones indican que pueden tener entre 80 y 120 años.

También se encuentra una ca-beza reducida de mono perezoso que, según explica Ortiz, era un rito de paso antes de hacer la de los adultos. Debido a su tamaño

y su color negruzco (que conse-guían a base de colocar cenizas en el rostro) cuesta, a priori, imaginar que estuvo pegada a un cuerpo vivo.

Mitad del MundoLa siguiente parada en este tour en busca de tzantzas es el Museo Intiñán, en la Mitad del Mundo. Allí se encuentran tres cabezas reducidas, una de un niño, otra de un adulto y la de un mono. Las piezas pertenecen al patrimonio del Estado, que en 1948 las cedió al Museo. “En los años 60 se realizó en el Museo la primera exposición amazónica del Ecuador. Allí se ex-hibieron por primera vez. En esa

época éramos muy amigos de los shuar, quienes nos cedían muchos objetos de su cultura”, recuerda Um-berto Fabián Vera, director del Museo.

No muy lejos de allí, en el Museo Etnográfico de la Mitad del Mundo

(Avenida Manuel Córdova Ga-larza), también disponen de una tzantza, pero actualmente se en-cuentra en proceso de restaura-ción. Pertenece al Ministerio de Cultura. “No sabemos cuándo se volverá a exponer, puede que en unos tres meses. Como primi-cia adelantamos que esperamos para noviembre tener prepara-do una exposición holográfica sobre las tzantzas”, adelantó la ingeniera Raquel Aldaz.

IMPACTO. Una tzantza auténtica que se expone actualmente en el museo Abya Yala.

Las sobrecogedoras tzantzasse encuentran en QuitoQuito es un gran destino para poder contemplar esta curiosa expresión cul-tural. En tres museos las encontramos.

A principio del siglo XX la tzant-za se intercam-biaba a los shuar por un rifle.

El Dato

RESPONSABLE. Nathaly Orbe Ortiz es la directora del Museo Abya Yala.

TESTIMONIO. Tres cabezas reducidas de monos, que se realizan como rito iniciático y para aprender la técnica.

HISTÓRICO. Una antigua fotografía que muestra a dos individuos de nacionalidad shuar realizando una tzantza.

Solo en museos

° Hoy la única manera de ver y conocer esta práctica es en los museos. Quito es el lugar del país donde más tzantzas se pueden contemplar, nueve, cinco de humanos y cuatro de monos.

SignficadoUna de las personas que más conocimientos posee respecto a la reducción de cabezas es José Juncosa, jefe del departa-mento de Antropología de la Universidad Salesiana, quien desvela qué se esconde tras esta práctica: “La literatura antropológica dice que hay dos razones posibles: una se debe a la voluntad de neutralizar el poder de un muerto. Toda alma que es asesinada gene-ra una cadena de reacciones para ser vengada. Es un juego de equilibrios. Tú has matado a uno de este grupo, entonces el espíritu genera mecanismos para ser restituido a través de la muerte compensatoria de un individuo de otro grupo. Es una justicia por equilibrio”.

Además de esta, Juncosa añade otra más sofisticada: “La segunda corresponde a lo que podríamos denominar una aritmética de las identi-dades. Hay una percepción de que el grupo necesita va-rias identidades. Se agota el stock de individualidades y la tzantza trae una identidad de fuera que enriquece las iden-tidades individuales del gru-po. Por eso se hace siempre a alguien de afuera”. (MAP)

rEpOrTEA8 LUNES 20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChI

tiempolectura15 min.

I

Interculturalidad

Atletas carchenses se preparan para juegos de menores

Tulcán• Byron Paredes, tulcane-ño, economista de profesión, y con una amplia trayectoria en la función pública y privada, es el nuevo coordinador del Proyecto “Ecuador Ejercítate”, en la pro-vincia del Carchi.

La presentación oficial, ante los instructores de los distin-tos cantones, estuvo a cargo de la presidenta de la Federación Deportiva del Carchi (FDC), Carla de La Vega, quien auguró los mejores éxitos para que este proyecto macro del Gobierno Nacional siga teniendo el éxito esperado en toda la provincia.

El flamante funcionario mantuvo una reunión con los instructores, a fin de conocer de cerca la tarea que realiza cada uno de ellos, evaluar los pro y los contra del programa en la provincia, corregir las falencias que pudieran haberse presen-tado y seguir adelante con más ahínco en pos de conseguir los objetivos trazados.

Hay que recordar que en Car-chi, el proyecto inició el viernes 1 de marzo del 2013 y fue preci-samente la Federación Depor-tiva la encargada de evaluar y contratar al personal destinado para la ejecución del proyecto.

Desde el inicio y gracias a la oportuna socialización, el

proyecto ha tenido una buena acogida. Participan grupos de adultos mayores, adolescentes, niños, personas con capacida-des diferentes, escuelas, unida-des educativas, institucio-nes privadas.

El reto para el nuevo coordinador y los instruc-tores de los distintos Puntos Integrales Ecuador Ejercí-tate (PIEE) es sumar a un número mayor de personas a esta actividad.

Este proyecto se lo ha venido ejecutando en toda la provincia de Carchi, con el objetivo de beneficiar de manera preferencial a la po-blación que se encuentra en el servicio público. (RCJC)

Byron Paredes asume la coor-dinación de “Ecuador Ejercí-tate” en Carchi

Actividad física en contra del sedentarismo

Tulcán• Del 5 al 7 de noviem-bre, en el Centro de Alto Ren-dimiento (CEAR) de Carpuela se realizarán los Juegos Nacio-nales de Menores, en el cual participarán los atletas de la provincia de Carchi.

Dentro de la preparación, los seleccionados estuvieron en la pista atlética del CEAR ubicado en el valle del Chota, participando en un tope pre-paratorio con la participación de deportistas de las provin-cias de Carchi, Guayas e Imba-bura.

Carchi participó con los deportistas de la Escuela de Atletismo “Semillitas” de Fe-deración Deportiva del Car-chi, dirigida por Fabricio Paz y la Escuela de la Casa de la

Juventud, a cargo de Homero Revelo.

Los atletas que se presenta-ron en las pruebas de veloci-dad y resistencia son:

Catalina Anamá, Heidi Fuertes, Estefany Gaón, Da-nilo Morales (Semillitas) An-nie Yépez, Brighitte Puetate, Carolina Revelo, Santiago Ro-sero, Carla Lomas y Carolina Díaz (Casa de la Juventud).

“El hecho de medirnos con deportistas de provincias con-sideradas fuertes en el atle-tismo nacional, fue de mucho provecho para nosotros, pues nos permitió conocer cómo están nuestros deportistas, previa a su participación en los Juegos”, comentó Fabricio Paz. (RCJC)

EjERCICIOS

PREPARACIÓN. Atletas de Carchi en los entrenamientos con miras a Juegos de Menores.

FuNCIONARIO. Byron Paredes, nuevo coordinador de Ecuador Ejercítate, en su primera reunión.

EjERCICIO. Proyecto “Ecuador Ejercítate”, en la provincia del Carchi.

“Mi expectativa, con el apoyo de todos, es fortalecer este pro-

yecto, aumentar el número de personas beneficiarias en toda la provincia y de esta manera evitar el sedentarismo y sus deri-vados: sobrepeso y obesi-dad”. ByRON PAREdESCOORdiNAdOR dE ECUAdOR EJERCíTATE

CrONOS

A13LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChId

Page 9: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A12 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI

CRONOS GENTE

A9LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChIId

IBARRA

El lente de Gente estuvo de visita en el colegio San Francisco, algunas imágenes de sus alum-nos en sus amplias instalaciones.

Anett González, Valeria Carrasco y Alexandra Batallas.

Allison Garrido y Pamela Villegas.

Joeli Gómez, Nicole Díaz y Alexandra Mueses. David Eguiguren y Kevyn Díaz.

Alumnos Franciscanos

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Rosy Calderón y Johne Calderón.

Luis Hernández y Christian Lara. Bryan Sanipatin y Danilo Paredes.

NAtABuELA• Los mejores pilotos locales de downhill llegaron en su mejor momento a la pis-ta de los Óvalos, en el sector de Natabuela. Dentro de las siete categorias abiertas para la com-petencia, el representante más destacado de la élite fue Carlos Rosales, con un crono de 3’.46”.

La adrenalina y velocidad se apoderó de los pilotos extremos que decidieron ser parte de la II carrera en honor a la parroquia de Natabuela en el cierre de sus festividades. Pasadas las 13:00, los jueces cronometristas y el co-misario general de la carrera se dispusieron para dirigir la com-petición con un tramo de 3.5 km de distancia.

Caídas y una serie de acci-dentes con los espectadores fue el toque del peligroso y arriesga-

do deporte ciclístico. La dificul-tad de llegar al punto de salida no permitió que se inicie pronto la cita urbana. Ademñas, el cli-ma lluvioso de la madrugada dañó parte del camino por lo que tuvieron que ascender a pie los competidores.

Superados esos inconvenien-tes, los primeros inscritos en la serie Infantil comenzaron a de-safiar la prueba que posee obs-táculos mixtos de alto riesgo. El mejor tiempo se llevó Michael Gómez. Las mujeres también afrontaron el peligro en la pis-ta, entre ellas la experimentada Sandy Silva, de la categoría éli-te; y Daniela Ruales. de apenas 11 años de edad. Ellas fueron las únicas damas presentes.

Posteriormente, las otras ca-tegorias descendieron con un

tiempo prudencial hasta llegar a la meta. Los triunfadores de cada una de estas fueron Pablo Torres, de la serie Junior, que efectuó un tiempo de 4’.39”, Luis Gerardo Angulo, de la categoría Prejuvenil, se llevó el liderato. Esta vez con un registro de tiem-po de 5’.20”.

En Rígidas, David Paspuel lideró la carrera (5’.38”), Nova-tos fue para Antoni Romero y la Infantil para Michael Gómez.

PercancesLos aficionados al deporte del pedal extremo disfrutaron plenamente de una jornada competitiva sin igual. Lamen-tablemente, las lesiones fueron inevitables casi al término de la carrera, donde un piloto, tras haber superado el obstáculo de

SALtOS. Los pilotos experimentados del Down hill urbano demostraron pericia en las alturas.

Pilotos desafían al peligro

tRIuNFO. Byron Guamá al abordar la meta ubicada en Guayabillas.

IBARRA• Con un tiempo estimado de 1 hora y 58 minutos llegó el carchasen Byron Guamá, luego de haber atravesado el camino asignado para la prueba de 48 kilómetros, que inició en la ex-planada del parque industrial de la capital imbabureña. Lo escoltaron los pedalistas imbabureños Erick Cas-taño y Darío Pita.

CompetenciaLa hora de largada para los ciclistas divididos en dos grupos comenzó pa-sadas las 09:00. Las da-mas y la categorias Ejecutivos fueron despedidas desde el sec-tor de las estación del ferrocarril en la parroquia de San Antonio de Ibarra. Desde ese sector, los corredores debían atravesar un camino mixto hasta el sector de

Caranqui, pasar a la Esperanza, Santa Rosa cruzar la ruta de las Haciendas y recorrer una parte de las Guayabillas hasta llegar a la meta.

Dentro de este tramo, el gana-dor fueron Álvaro Brasil, con el

número 209, quien efec-tuó un crono de 1.09’.29”. Atrás llegó José Gualán (1.11’.17”) para ubicarse en la tercera posición Iván Puma quien registró un tiempo de 1.11’.29’’.

DamasLas protagonistas en mu-

jeres fueron Verónica Bossano (Ejecutivo). En la categoría Uni-ficada llegó en primer lugar Fer-nanda Endara (1.27’01”), Paola Pastaz (1.31.01”), Vanesa Proaño (1.35’.43”) y Estefanía Rivera (1.37’.49”) la escoltaron.

“Fue emocionante, una pista bastante intensa. Es la primera vez que compito en este tramo, pero todo nos salió como espe-rábamos”, refirió la líder de la categoría ejecutivos Verónica Bossano.

En tanto, Fernanda Endara, oriunda de Imbabura pero que participa por Pichincha, destacó su presentación como positiva y como una muestra de lograr un nivel óptimo para competir en el próximo mes en el campeo-nato a nivel de pichincha, Pedro Vicente Maldonado, y luego la presentación en la final de Cros Country en Quito.

ElitePasadas las 11:00, los pilotos éli-te arribaron a la meta ubicada en el parque protector de Guayabi-llas. Fueron 48 kilómetros que la prueba ciclística asignó apara esta ocasión. El primer pelotón estuvo liderado por Byron Gua-má, quien llegó con un tiempo de 1.58’.10”. “Muy contento de poder llegar a Ibarra y satisfe-cho por el triunfo obtenido”,

sostuvo el campeón.Mencionó que el trazado fue

exigente, pero que estaba com-placido por los paisajes que pre-senta Ibarra. Sobre sus rivales dijo que fueron de alto nivel, como Erick Castaño, Darío Pita, los hermanos Guzmán y lo que nunca falta los corredores co-lombianos que ponen todo su potencial en la competencia, acotó el ciclista Sanisidrense.

El ibarreño Erick Castaño también se mostró complaci-do por la labor competitiva que colocó en la mañana dominical frente agrades expones del ci-clismo. “En grupo compacto es-tuvimos hasta la cuesta de San-tiago del Rey con Byron Guamá. Sin embargo, no me exigí al in-gresar al tramo de Chaltura y continué con mi ritmo”.

Tras Castaño se ubicó Darío Pita, que obtuvo un crono de 2.06’.43”. En cuarto lugar quedó Andrés Guzmán, quien registró un tiempo de 2.08’.00” y final-mente su hermano Franklin, que obtuvo la quinta posición (2.11’.49”). (APLA)

Guamá se lleva el premio de la Vuelta a Ibarra CICLISMO

Entre 48 y 25 km recorrieron los ciclistas en la cuarta edi-ción de la competencia.

dos metros y medio al descender se desestabilizó y arrolló a dos espectadores, entre ellos un me-nor de edad. Los heridos fueron

atendidos por los socorristas in-mediatamente y llevados a una casa asistencial para su valora-ción médica. (APLA)

“Es la primera ocasión

que logro parti-cipar, mi apego

al deporte de la bicicleta es siempre constante, una competencia exigida”.ROBERtO ZuMáRRAGAPArticiPAnte.

“Yo tenia previsto correr los

48 kilómetros, lamentablemen-

te no se registró inscritos para esta prueba”.VERóNICA BOSSANOPArticiPAnte

“La com-petencia fue de alto

nivel, me gustó el trazado bastante

técnico”.FERNANDA ENDARAPArticiPAnte

“Siempre estoy apo-yando a mi

familia que gusta del ciclismo en

todo evento competitivo”.NELLY GuAGALAexPectADorA

“Para esta carrera me preparé

bastante con nuestro grupo de

amigos llamado teamrelax. Salimos todas las noches a ciclear”.VANESSA PROAñOPArticiPAnte

250 pilotos

de bicicleta par-ticiparon en la

Vuelta a Imbabura.

Los premios entregados a los ganadores fuer-on económicos y souvenirs de los auspiciantes.

El DAto

Page 10: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

P.ag/30129

P

Todos los díasen las pizzas a

tu elección

Combo de medio díaDe 12:00 a 15:00Lunes a viernes

1/2 Ensalada Hornero+ 1/2 papas fritas

y bebida

1/2 Lasagna Ensalada tradicionalpersonal y bebida

Espaguetti (escoja su salsa)

Pan de ajo y bebida1/2 chivito de pollo

1/2 papas fritas y bebida

Pizza personal de 2 ing.1/2 papas fritas

bebida

$3,95

Horario de atenciónde 12:00 a 24:00

PP33685/ai/ka

Perfeccionar la técnica culinaria es un aprendizaje que requiere de tiempo.

Una de las necesidades básicas del ser humano es alimen-tarse. A lo largo de la

historia tanto el consumo de los alimentos como las preparacio-nes han variado.

Por ejemplo las primeras sazones fueron ‘otorgadas’ por el agua de mar. El hombre pri-mitivo al momento de lavar sus recolecciones -como frutas y carne- descubrió el agradable sabor salino.

En la actualidad, quienes sienten apego por la cocina se preparan en universidades, ca-rrera de cuatro años, o en insti-tutos, en un lapso de dos años. ¿Quiere usted formar parte de este gremio? Conozca más so-bre esta profesión.

En qué consisteEl chef Juan Armendaris expli-ca que la Gastronomía en Ecua-dor es una carrera que ahora está saliendo adelante y que es rentable, puesto que todo el mundo tiene que comer. Con eso resalta que los aspirantes a esta profesión tendrán trabajo, ya sea de manera dependiente o independiente. Asimismo afirma que existen varios pro-yectos para apoyar a la comida nacional.

En los años de estudio se enseñan materias como: esta-

dística aplicada, nutriología, pastelería, realidad nacional, investigación de mercados, co-cina creativa, cocina molecular, gerencia empresarial, organi-zación de eventos y más.

“Muchos piensan que en esta profesión sólo se aprende a cocinar, pero no es así, puesto que los alumnos también tie-nen que aprender cierto tipo de técnicas como administrati-vas”, manifiesta el chef.

Una decisiónLa base principal para decidir-se a estudiar Gastronomía es la vocación, menciona Armenda-ris. Él define a la carrera como una verdadera pasión.

Esa motivación tiene que venir acompañada de un per-fil que le hace a la persona apta para estudiar esta carrera. “Tienen que ser innovadores y creativos. Muchos quieren pre-

parar sólo lo que está en los re-cetarios, pero el chef tiene que ir más allá y realizar nuevas creaciones”, apunta el experto.

Luego de obtener el título, hay quienes querrán especia-lizarse en alguna rama de la profesión. Armendaris men-ciona que existen postgrados en turismo y en ámbitos admi-nistrativos.

NECESARIO. Para ser un chef es necesario tener vocación y disciplina.

BENEFICIO. Con esta carrera puede emprender su propio negocio.

LugaresDónde estudiar

° Culinary Art´s School: www.culinaryartschoolecuador.com

° Universidad Tecnológica Equinoccialwww.ute.edu.ec

° Universidad De Las Américaswww.udla.edu.ec

° Universidad Espíritu Santowww.uees.edu.ec

A10LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI

EspECIAL

e

Una pasión llamadaGASTRONOMÍA

IBARRA• El equipo imbabureño nuevamente perdió dentro su participación en la Serie B, en el partido correspondiente a la décima quinta fecha, de la se-gunda etapa. Su contrincante de turno Delfín de Manta salió victorioso por un marcador de 2-1.

Con amplias expectativas el cuadro ‘Gardenio’ viajo hacia la ciudad costera para revin-dicar su posicionamiento en el torneo. Sin embargo, la falta de tenencia de balón como en la

definición salió con el resulta-do en contra.

El delantero César Barre fue la peor pesadilla para el go-lero imbabureño, que no logró atajar las dos conquistas del jugador que logró cerca al mi-nuto 9 de la primera etapa y 83 de la etapa complementaria.

Para el descuento estuvo el imbabureño Samuel Jiménez. El resultado mantiene a los norteños con 33 puntos acu-mulados y permanece en la zona de descenso. (APLA)

Imbabura no consigue puntos

IBARRA• En las canchas de la ciudadela Pilanquí tuvo lugar el desenlace del fútbol rápido. El equipo The Crash se coronó campeón el último sábado en horas de la noche al ganar a su rival de turno, Zona Roja, por el marcador de 1 a 0.

El torneo más popu-lar y conocido entre los barrios del cantón Ibarra es “Juego Limpio”, que se viene desarrollando por alrededor de 22 años. Son varios los equipos comu-nitarios que acuden al certamen por el nivel com-petitivo que se registra en cada partido.

La tarde y parte de la noche de la jornada sabatina se jugaron tres partidos que decidieron las ubicaciones por los puntos acu-mulados que poseían los equi-pos finalistas: Maquila, Zona Roja, Manchester y The Crash, éste último quinteto conforma-do por jugadoras del sector del Empedrado levantaron la copa

en un partido sin precedentes ante Zona Roja.

El público aficionado copó la explanada destinada para el duelo. Los 50 minutos de parti-do no fueron suficientes para desbordar energía y talento en la cancha de pavimento. Fintas y el dominio preciso del balón por parte de las jugadoras de ambos equipos

fue la constante hasta el minuto 20 de la se-gunda etapa.

Un error de la zaga de Zona Roja y el dri-ble perfecto de Vi-viana Aldáz, de The Crash, puso el toque de alegría para el con-junto y para su DT,

Luis Enrique Pozo, que por seis años consecutivos par-ticipa con su selección en el torneo barrial.

La guardameta Mayra Villagrán, que durante el encuentro atajó disparos po-tentes hacia su arco, no pudo en esa jugada. Sus compañe-ras lamentaron el gol en con-tra. No obstante, la lucha por

intentar igualar el cotejo conti-nuó, pero fue infructuoso.

Más acciónTras el partido para establecer al

campeón por puntos, Zona Roja debía aún continuar en la lucha para instituirse como mejor se-gundo dentro del campeonato, pues el elenco Maquila también

poseía el mismo puntaje y de-bía rivalizar ese resultado. Fi-nalmente, Maquila lideró en el juego y se ubicó en el podio para recibir medalla de plata. (APLA)

The Crash alza la copa FúTBOL

FEMENINO

Alrededor de 16 equipos fueron pro-tagonistas del campeonato barrial de fulbito denominado “Juego Limpio”.

Por seis años consecutivos participa el equi-po The Crash, actual líder de “Juego Limpio”

TOME NOTA

“El año anterior no tuvimos

suerte. Ahora repetimos el

triunfo de los 4 años de líderes”. LUIS ENRIqUE POzODT The CrAsh

“Fue un campeona-to bastante

competitivo, pero logramos

retomar el liderato como en años anteriores”.CRISTINA REyESjugADorA The CrAsh

“Por reiteradas ocasiones

nos salvamos de algunos goles en

contra, pero luego supimos manejar el partido”.MARGARITA PORTILLAinTegrAnTe De The CrAsh

“Dentro de cada juego el que no

concreta no puede ganar por

más juego de acoplamiento que tenga y ese fue nuestro aditamento”.GABRIELA HIDALGOjugADorA The CrAsh

DUELO. Los cincuenta minutos de juego fueron de intensas emociones para las propias jugadoras como para el público aficionado que llegó a Pilanquí.

CRONOs

A11LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChId

Page 11: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

P

CHEF

B12 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

“Todo este acoso para los mu-chachos ha sido muy fuerte”, “no estamos conformes porque a nuestros jóvenes les cogieron aquí adentro (del colegio Mejía) y todavía les suspenden de las actividades estudiantiles. Dónde están los derechos de los jóvenes, hay doble sanción”, “es una per-secución”.

Estos son algunos de los crite-rios de los familiares de los estu-diantes del colegio Mejía contra quienes, por presuntamente ha-ber participado en la protesta del 18 de septiembre, se les ha apli-cado varias medidas en el campo penal y administrativo.

Padres y madres de familia se mantienen en que sus hijos son inocentes y que tienen que pagar por algo que no cometie-ron. Igualmente los jóvenes in-volucrados aseguran que sobre ellos pesan ya varias sanciones. “Privación de mi libertad, la sus-pensión en el Colegio y estudiar en la casa”, afirma uno de los es-tudiantes del Mejía imputados en el caso.

Los procesosEntre los detenidos hubo mayo-res y menores de edad quienes tuvieron que afrontar diversas consecuencias.

Los mayores de edad que fue-ron detenidos la noche del 18 de septiembre primero fueron lle-vados, cuentan, a la Unidad de Policía Comunitaria de La Basí-lica, luego al Regimiento Quito N.2, donde pasaron la noche, y en la madrugada a la Unidad de

Flagrancia donde se les formuló cargos por daños a bien ajeno. Pasaron 15 días en el Centro de Detención Provisional (CDP) ya que se les negó el recurso de Há-beas Corpus solicitado por los abogados.

Afrontaron un proceso ju-dicial y luego de acogerse al procedimiento abreviado 15 de ellos considerados autores di-rectos fueron sentenciados a dos meses de prisión -que la están cumpliendo en el CDP-, al pago de una multa correspondiente a un salario básico unificado (340 dólares), más 60 dólares como reparación integral de los daños y se les negó la suspensión con-dicional de la pena.

A otro grupo de 38 jóvenes se les sentenció en calidad de cómplices a un mes de cárcel y al pago de 60 dólares como re-paración pero, como también se acogieron al procedimiento abreviado, se estableció la sus-pensión condicional de la pena, por lo que salieron en libertad. Pero la sentencia establece que no podrán ser reincidentes en un plazo de dos años a partir del 2 de octubre.

Más medidasLos 38 jóvenes salieron libres al día siguiente de dictada la sen-tencia. Sin embargo, a los que pertenecen al colegio Mejía se les notificó por parte del rector Jaime Torres, que se les abrió un proceso disciplinario y mien-tras dure la investigación están suspendidos en sus actividades

académicas, por lo que no pue-den asistir a clases en base a lo que dispone la Ley de Educación Intercultural.

Ahora tienen que cumplir ta-reas especiales en casa y entre-garlas los días miércoles, en una situación que nadie sabe hasta cuándo durará. Muchos temen que como resultado del proceso disciplinario sean reubicados en otros establecimientos, tal como ocurrió en su momento con va-rios estudiantes del Central Téc-nico que vivieron una situación similar en abril de 2013.

Los criterios Para José Alomía, presidente del Colegio de Abogados de Pi-chincha, hay acumulación de acciones ya que aparte de que fueron sentenciados, también fueron suspendidos. “En todo este procedimiento, tanto en el penal como en el administrativo, se observa una conjugación de acciones”, manifestó. Considera

que es una medida arbitraria el que hayan sido suspendidos por-que atenta al derecho que tienen a la educación, lo que de por sí, asegura, ya implica una sanción. “Tanto para lo penal como para lo administrativo rige el princi-pio de presunción de inocencia”, argumentó Alomía.

Criterio que no comparte Ma-ría José Carrión, asambleísta por PAIS, quien justifica la serie de medidas impuestas a los jóve-

nes aduciendo que nadie tiene el derecho de dañar los diferen-tes bienes muebles e inmuebles a pretexto de una protesta que, dijo, nadie sabe a qué mismo res-pondía o quién estaba atrás de esa manifestación. “Si usted des-truye la propiedad privada tiene que asumir las consecuencias del caso”. En cuanto a la suspensión de clases añadió que son pro-cesos educativos que se deben cumplir. (HCR)

El jueves se realizó la audiencia de apelación a la prisión preven-tiva de un grupo de detenidos del colegio Mejía que aún cumplen su condena en el Centro de De-tención Provisional (CDP) por la protesta del 18 de septiembre.

Aunque la diligencia era úni-camente para los alumnos mayo-res de edad, a la Corte Provincial de Justicia, donde se realizó el procedimiento, también se die-ron cita los padres y madres de familia de los alumnos menores de edad, que aunque no pasaron detenidos están suspendidos por los mismos hechos y no pueden asistir al colegio.

Fue una muestra de solida-

ridad para demostrar que no están solos en este problema que afecta a decenas de familias y una manera de rechazar algo que consideran injusto, asegu-raron las madres de los jóvenes. “Yo vengo sin que nadie me haya obligado; vengo porque mi cora-zón de madre me pide que esté presente porque este proceso es injusto”, manifestó la madre de uno de los chicos menor de edad.

Lucha conjuntaEs que unas y otras familias se vieron envueltas de un momento a otro en un problema que nun-ca pensaron pasar. Aunque las sanciones han sido diferentes

para uno y otro grupo –los ma-yores de edad con proceso penal y administrativo y los menores solo con expediente disciplina-rio- están dispuestas a luchar en conjunto hasta que se resuelva la situación de todos. “Atrás de los chicos hay hermanos, tíos, padres. Todo un grupo familiar que está sufriendo”, afirman.

Esto les ha llevado a mantener reuniones casi diarias en el Cole-gio de Abogados, que patrocina la defensa de un grupo de jóvenes. Cuando entre ellos hay rumores de que se podría buscar una alter-nativa para que los chicos puedan volver a las aulas, piden que sea para todos o para ninguno. (HCR)

Padres establecen lazos de solidaridad

INCERTIDUMBRE. Los padres acuden con frecuencia al Colegio de Abogados, donde tratan de resolver la situación.

Los estudiantes del Mejía sienten el peso de la Ley

Prisión, sanción penal, pago de daños y proceso administrativo es lo que debe afrontar un grupo de estudiantes.

PROTESTAS. Los hechos del 18 de septiembre dejaron sus secuelas.

El caso de los menores de edad° Sin prisión de por medio, los muchachos menores de edad del colegio Mejía que fueron detenidos el 18 de septiembre viven una situación similar a la de sus compañeros mayores de edad.

Igual pasaron la noche en el Regimiento Quito N.2, pero al día siguiente fueron entregados a sus respectivos padres en horas de la madrugada tras firmar un acta de responsabilidad. Asistían normalmente a clases y el 3 de octubre se les notificó con el expediente disciplinario. Pero en este primer documento no se establecía que estaban suspendidos.

Una nueva notificación les llegó el 7 del mismo mes, donde se les informó que están suspendidos temporalmente. Hoy no pueden asistir a clases, tienen que estudiar en sus hogares y entregar trabajos cada miércoles.

La jornada de un chef es ardua

Cada mañana, Francisco Vega, 29 años, se levanta temprano para ir a hacer las compras de verduras que hacen falta en el restaurante que abrió hace pocos meses. Para él es impor-tante hacerlo a primera hora, pues eso garantiza que los productos sean frescos.

Una vez que acaba esa labor, se dirige al local en el centro norte de Quito para verificar que la limpieza del sitio ‘esté a punto’ antes de empezar las reuniones y recep-ción de productos de los pro-

veedores. Esta tarea la hace a diario porque aún no cuenta con un administrador en este lugar específico.

Algo similar sucede con Jorge Pacheco, 36 años, dueño de dos bares nocturnos, en uno de los

cuales ofrece los servicios de comida para acom-pañar las bebidas. En este, él se pone el traje de chef, pero su día empieza a las 12:00, de acuerdo a los requerimientos de la jornada.

Ambos coinciden en que el nivel de cansancio y estrés que trae consigo dedicarse al servi-cio culinario se puede manejar si

se mantiene la responsabilidad que requiere.

Jornadas largas“Se puede decir que trabajo 16 horas al día y duermo cuatro, las que me sobran no sé en qué se van”, manifiesta Vega, mien-tras admite que él sabía que esto sucedería cuando decidió dedi-carse a la gastronomía. “Cuando estás sacando adelante un res-taurante, antes de que consigas personal de tu confianza hay que sacrificar muchas cosas”, agrega.

Para ellos las extenuantes horas en sus negocios implican no pasar mucho tiempo en casa ni tener vida social constante.

“No pierdes amigos o tu pareja”, dice Pacheco; sin embargo admi-te que las horas que antes eran enfocadas a la recreación ahora las invierte en descansar o pasar tiempo con sus hijos.

Un esfuerzo que vale la penaAl abrir las puertas del restau-rante y ver cómo llega la cliente-la, todo vale la pena, dice Vega.

“Es satisfactorio observar que los comensales disfruten del am-biente y la comida”. El local al que va a diario es el tercer em-prendimiento en el que ha inver-tido tiempo y dinero.

Pasan las horas, las personas van y vienen, un postre tras otro se sirven en las 12 mesas que tie-ne su restaurante. En el proceso atiende órdenes a domicilio, pe-

didos especiales, quejas. “Aquí puedo compartir con los clien-tes, hemos visto cumpleaños, pedidas de mano, ascensos…”, describe al evaluar las ventajas de su profesión.

Los dos chefs convienen en que no hay otra cosa a la que les gustaría dedicar sus días. Reco-miendan que quien desee seguir este camino de vida debe estar seguro de lo que implica (JP)

SACRIFICIO. Dedi-carse a esta profe-sión no es tarea fácil, requiere de mucho esfuerzo.

ConozcaTipos de chef

° Pasteleros profesionales

° Barman

° Jefe de cocina

Un chef maneja personal desde 6 personas, mínimo.

EL DATO

Los profesionales de la gastronomía dicen que para estar en la cocina es funda-

mental mantener la disciplina.

PASIÓN. Como muchas carreras, ser chef implica amar lo que se hace.

Page 12: Imbabura 20 octubre 2014

PAÍS

B2 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CHEF

B11LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

P

23 embajadores integran cuota política del Gobierno Cercanos al ofi-cialismo ocupan la mitad de las representaciones del país.

La comida exquisita está en EcuadorYa sea como persona nacional o extranjera, no solo los hermosos parajes con los cuenta el Ecua-dor serán sus atractivos. La coci-na, a lo largo y ancho del territo-rio, complementa perfectamente la diversidad cultural y étnica del país de la mitad del mundo.

En la Costa hay pla-tos caracterizados por el buen sabor del marisco y elementos como el plá-tano, la yuca o el maní. En la Sierra se ofrece un variado menú, el cual incluye productos que, mezclados entre sí, dan como resultado sabrosas combinaciones. Y qué decir de los platos tradicionales y exóti-cos de la Amazonía. En defini-tiva, se sentirá a gusto sumergi-do en un mundo de exquisitez gastronómica.

Los favoritosSegún Giselle Rivas, gerente de un restaurante, el plato predilec-to de los turistas locales y de fue-ra del país es el locro de papa y

los llapingachos, sin olvidar que las lonjas de hornado, la fritada y el mote con chicharrón tam-bién son sumamente solicitados.

En el caso de los acompa-ñamientos, las empanadas de morocho y viento y el jugo de naranja son los más vendidos.

Asimismo, en luga-res como Portoviejo, así como en el resto de la Costa, el cebiche es el más codiciado, no solo por la variedad de ingredien-tes, sino porque las personas llegan en búsqueda del plato y sus diferencias con

las preparaciones de otras ciudades, a decir de Pedro Zavala, propietario de un lugar de comidas.

En la sazón está el gustoEl ajo, la pimienta, la albahaca y el tomillo son los condimen-tos principales que Gloria Muri-llo ha utilizado a lo largo de los últimos 30 años para preparar la comida de su restaurante. La

elaboración de los platos tradi-cionales, según la mujer, toma bastante tiempo.

Indica que algunos produc-tos deben prepararse un día an-tes de su venta, como es el caso de las papas y las verduras, las cuales tienen que pelarse con anticipación. De igual manera, la condimentación suele hacerse 24 horas antes.

Es muy común escuchar ha-blar acerca de las ‘recetas secre-tas’, es decir, aquellos trucos que utilizan algunos restaurantes con el fin de que sus preparados ten-gan un sabor único. Murillo ase-gura que en su local no utilizan nada en especial. “La única base está en el ajo y en el comino”, dice. (JP)

La forma de preparar los platos típicos puede cambiar de acuerdo a cada lugar o región y la sazón es la clave.

Muchos de los platos que se consumen en el país conservan las recetas origi-nales con años de historia.

EL DATO

Productos Los más cotizados

° A pesar de ser un país pequeño, la gas-tronomía de Ecuador es bastante variada.

° Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular), las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones.

° En base a las regiones naturales se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales.

° Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la Costa.

° Las verduras están presentes en diferen-tes formas. Especialmente se las emplea en recetas en las que se las acompaña con arroz, yuca, salsa de maní o tostado.

INGREDIENTES

° 1 cucharada de mantequilla

° 2 cucharadas de aceite con achiote

° 1 taza de cebolla blanca

° ½ cucharada de ajo picado

° 1 cucharada de cilantro picado

° 1 cucharadita de comino

° ½ cucharadita de sal

° 4 papas cholas, la mitad en cubos y la otra mitad en rebanadas

° 2 tazas de caldo de pollo

° 2 tazas de leche

° 1 taza de crema de leche

° 2 tazas de queso en cubos pequeñosPREPARACIÓN

° Haga un refrito con la mantequilla, la cebolla, el ajo, el cilantro, la sal y el comino.

° Agregue al refrito la papa que está en rodajas, mezcle y cocine por dos minutos, después ponga el caldo de pollo. Cocine por 10 minutos, aproxi-madamente, y luego añada el resto de la papa, la leche, la crema de leche, el aceite con achiote y cueza por 10 minutos más a fuego lento o hasta que la papa esté lista.

° Retire del fuego y sirva con los pedazos de queso.

Locro con queso

VARIEDAD. La riqueza culi-

naria del país es única, se debe a la cantidad de

ingredientes diversos que existe.

De los aproximadamente 45 re-presentantes de Ecuador en la comunidad internacional, 23 no son de carrera. Es decir, cons-tituyen la cuota política del Go-bierno.

Hasta el momento las em-bajadas vacantes son la Misión Permanente del Ecuador en las ONU con sede en Ginebra y Ve-

NICOLÁS TRUJILLO Corea del Sur.

JORGE JURADO MOSQUERA. Alemania.

DAYSI ESPINEL ALVAREZ, Costa Rica.

AMINTA BUENAÑO RUGEL. Nicaragua.

MARCO Albuja Organización de Estados Ameri-canos.

PATRICIO CHÁVEZ ZAVALA. Rusia

KABALAN BAHIJ ABISAAB NEME Qatar.

SEGUNDO ANDRANGO BONILLA. El Salvador.

GALO ENRÍQUEZ ENRÍQUEZ. Panamá

LUIS LATORRE TAPIA El Vaticano.

RAÚL GANGOTENA RIVADENEIRA. Australia.

LUIS VINUEZA RODRÍGUEZ. Irán.

EDGAR PONCE ITURRIAGA. Cuba.

NATALY CELY, Estados Unidos.

RAÚL VALLEJO CORRAL. Colombia.

HOMERO ARELLANO LASCANO Chile.

GLORIA VIDAL ILLINGWORTH. Argentina.

MIGUEL CALAHORRANO CAMINO. España.

WILSON PÁSTOR MORRIS. Austria.

JAVIER LASSO, representante de la ONU en Nueva York..

RICARDO ULCUANGO FARINANGO. Bolivia.

IRINA CABEZAS RODRÍGUEZ. Honduras.

JUAN FALCONI PUIG Gran Bretaña.

nezuela, con la reciente salida del embajador de carrera Luis Gallegos Chiriboga y Ramón To-rres, respectivamente.

En fuentes diplomáticas se conoció que la exministra de Defensa, María Fernanda Espi-nosa, sería la nueva represen-tante en la legación en Ginebra, en reemplazo de Luis Gallegos. Mientras tanto, el Gobierno empezaría a evaluar la gestión de los representantes que ya habrían cumplido 5 años de gestión, entre ellos el embaja-dor en Rusia, Patricio Chávez Zabala, y en Costa Rica, Daysi Espinel Álvarez. Estos son los funcionarios y algunas de sus tareas. (SC)

Jorge Jurado Mosquera. Alema-nia. Exsecretario del Agua. Es ingeniero en Mineralogía, Energía de Procesos en la Uni-versidad de Berlín. En octubre, Jurado participó en un evento organizado por Pro Ecuador di-rigido a exportadores ecuatoria-nos en el que se generaron 18,5 millones de dólares en expecta-tivas de negocios.

Miguel Calahorrano Camino. España. Exministro de Energía(2009-2011), Gerente Inecel (1997). El 4 de julio, Calahorrano envió a la dirección de Diario El País de España una misiva donde le acla-ra las razones del cierre de diario Hoy de Quito. El País publicó en su edición digital que Hoy cerró por la Ley de Comunicación

Edgar Ponce Iturriaga. Cuba. Secretario del Comité de Empresa de la Empresa Eléctrica Quito, exrepresentante de los tra-bajadores en directorio del Conelec (Octubre 2009). En enero de 2015, Ponce resaltó la importancia de que se incre-mente el comercio con Cuba a través del sistema Sucre . Para ello, se pueden utilizar varios escenarios de negocios como la Feria Internacional de La Haba-na, Feria Internacional de Arte-sanía, etc.

Wilson Pástor Morris. Austria. Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, abril 2010. En su gestión, el Ecuador sig-nó su primer contrato de explo-tación mineral a gran escala, el proyecto cuprífero de cielo abierto Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.

Nataly Cely, Estados Unidos. Exministra de la Producción. El próximo 28 de octubre deberá declarar ante la Fiscalía sobre el caso del contrato con la empresa de relaciones públicas MSquard PR con sede en Nueva York, que

habría recibido pagos por $6,4 millones en seis meses

Javier Lasso Mendoza, represen-tante de la ONU con sede en Nueva York. Exeditorialista de Ecuador TV, Radio Pública y diario El Telé-grafo. En septiembre de 2014 participó en la Primera Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III).

Raúl Vallejo Corral. Colombia. Ex-ministro de Educación . En junio de 2013 denuncia una estrategia concertada entre los medios de comunicación colom-bianos agrupados en Andiarios y los medios de comunicación ecuatorianos reunidos en la Ae-dep para atacar la Ley de Comu-nicación de Ecuador.

Ricardo Ulcuango Farinango. Boli-via. Exvicepresidente de la Conaie y de la Ecuarunari . En septiembre de 2014, a través de una carta enviada a la Asam-blea de Bolivia, rechazó el intento de la Petrolera Chevron – Texaco de evadir su responsabilidad por los daños ambientales causados en la Amazonía ecuatoriana.

Homero Arellano Lascano, Chile. Exministro de Seguridad. También lideró los proyectos del exvicepresidente Lenin Moreno como la misión solidaria ‘Ma-nuela Espejo’.

Irina Cabezas Rodríguez. Hondu-ras. Exasambleísta constituyente (Montecristi 2008), exvicepresi-denta de la Legislatura. Anuncia que trabajará en in-crementar mecanismos de in-tercambio de experiencias en planificación, gestión pública y de desarrollo, en el marco de la cooperación.

Gloria Vidal Illingworth. Argenti-na. Exministra de Educación. En junio de 2014 anunció la necesidad de identificar opor-tunidades para la transferencia tecnológica y desarrollo de la producción.

Juan Falconí Puig Londres. Su-perintendente de Bancos, abril del 2000. El 10 de agosto, la Embajada del Ecuador ante el Reino Unido, junto con su Sección Consular, organizaron una velada cívico-cultural en la que se celebró con la comunidad ecuatoriana un año más del “Primer Grito de la Independencia”.

Daysi Espinel Alvarez, Costa Rica. Madre de los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado Espinel, secretario de la Administración

Pública, y secretario de Comuni-cación, respectivamente

Segundo Andrango Bonilla. El Sal-vador. Miembro de la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). Dice estar “dispuesto a avanzar en el desarrollo del proyecto político de la Revolución Ciu-dadana” y destaca la decisión de la Cancilleria de incluir en la diplomacia a los pueblos y nacio-nalidades.

Aminta Buenaño Rugel. Nicara-gua. Exasambleísta y exembajado-ra en España. El 13 de octubre participó en la clausura de la XXI Reunión Plena-ria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe ( Coppal).

Galo Enríquez Enríquez. Panamá Entregó sus cartas credenciales el 28 de agosto y destacó el buen momento que atraviesan las re-laciones bilaterales entre ambos países y anunció que se impul-sarán temas de interés político, económico-comercial y de coo-peración. Fue presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoria-na-Norteamericana.

Marco Albuja, OEA. Exvicecanci-ller, y exasesor jurídico de la Can-cillería. El marzo twitter que la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) se cerrará en Ecuador y anunció que en su reemplazo se crearía la Oficina Regional Andina.

Luis Latorre Tapia, en la República de Malta con sede en la ciudad del Vaticano. Es pariente de los hermanos Francisco y Mario Latorre, asesores del presidente, Rafael Correa.

Patricio Alberto Chávez Zavala. Rusia. Entre el 2003- 2007 pre-sidente del Fondo Ruso Latinoame-ricano de Ecuador. En septiembre de 2014 participó de la conferencia ‘Guerras de in-formación en América Latina y el Caribe: el caso de los países del ALBA’ organizado por los emba-jadores de los países miembros de esta organización.

Raúl Gangotena Rivadeneira. Australia.Colaboró en el gobierno de Sixto Durán

Kabalan Bahij Abisaab Neme. Qatar.

Luis Humberto Vinueza Rodríguez. Irán

Nicolás Trujillo Corea del Sur, empresario.

Page 13: Imbabura 20 octubre 2014

MOSAICO

B10 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORIE

E S Q U I V E L

A R

M A O

R E Y

L O C

U A

O R E A RC O R T A R

A L A SC A O SP I A R A

O CI N E R T E

A D A N P I A R AI T N I

A R E R B ON E G A RO L O R

C A P I T A L

L O T E R I A

A N O L

A R A D O

M

A OS

G R A S A

R I A

A T E

S E M A J

C A

A L A RT R A T A R

A R A R IA R EA

M A S

A R A N AR AA M R A

E V

Terminación verbal

manada de cerdos

limiTado, escaso

monarca

desgaTe de la TierraPrimer hombre

rePollo

labrar

auTor

Trabajadora manual

confusión

manTeca, sebo

dar el vienTo en una cosa

Tela gruesa y fuerTe

Tajar, sajar

símbolo del messier

insTrumenTo musical

acción de arar

convicTo

yunque del PlaTeroabrigo,

ProTeccióncuadrúPedo

manada de cerdos

moneda del Perú

adverbio de canTidad

río de alemaniarelaTivo

a la cabeza

relaTivo a los urales

TaPir

mamífero musTéliod

ensenada

TiemPo

dios en el islam

vienTo

roedorembusTe,

TramPa

disPersa

insTrumenTo de aTaque

caballo de Poca alzada

Prohibir, denegarciudad de

rusia

es Ta do del gol fo Pér si co

juego de azar

ineficaz, desidioso

funesTo

acTriz argen-Tina de la

Telenovela PaTiTo feo

músico, can-TanTe escri-Tor y acTor

inglés

AO

Z R

N

A L A D O

M A R

enfermedad, PadecimienTo

saludo indio

TiemPo

aPosenTo

arrojar

Palo de la bandera

omega

ladronaaire en inglés

segunda noTa musical

fragancia

velóz

liebre de la PaTagonia, su

carne muy aPreciada

ProyecTil

usar, negociar

PolíTico chino

exTensión de agua salda

recibir

Actriz de lA películAel buen pAstor

ondA

AtorAr

AmArrAr

curAr

diosA de lA tierrA

Viento

VAso de cuerno

Apego

lAbrAr, trAbAjAr

islA gr. del mAr jónico

Hijo de noé

extremidAd inferior

río del ecuAdormAmífero

plAntígrAdo

Afán, AsíA

extrAñA

bArrio fuerA de un recinto

niño de pecHo

persistir, repetir

Antes de cristo

instrumento músico guArAní

Vellónobedecer

engAño

mArAñA

sAnto en portugués

pronombre personAlAtAr con

liAnAs

AlAcenA pequeñA

símbolo de bromo

símbolo de fósforo

pAdecimiento, enfermedAd

guerrillA VAscAsigno

zodiAcAl

medidA de longitud

AntorcHA

cAmA pequeñA

inútil, VAno

Actor de ee. uu. de lA películA

el AmAericAno

Solución anterior

VigilAr por lA nocHepolítico

cHino

EUGENIO MONTALES(1896 - 1991)

POETA ITALIANO. SU ObrA rESPONdE A UNA

drAMATIzAcIóN fUErTEMENTE IMAGINATIvA dEL UNIvErSO

CELEBRIDADES

párrAfo

intrigA

AstAdo

cAnsAdA

licor

ciudAd de cHile

AcibAr

grito deportiVo

HerrAmientA en inglés

ArgollA

Hueso de lA cAderA

cintA de Algodónsímbolo de yodo

pronombre personAlsímbolo

del tAntAlio

bAtrAcio

símbolo de molibdeno

cHorro en inglés

tiempo

nombrAr, mencionAr

nAVe

AtAscAr

Artículo femenino

símbolo de rAdio

repollo

símbolo de nobelio

minerAl que AtrAe Al Acero

iguAl

HembrA del loroVoz de

Arrullo

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Plan de escape MOVIECITY PREMIERES, 14:20

° Ray Breslin (Sylvester Sta-llone), un experto en seguridad carcelaria, se enfrenta a su ma-yor reto: escapar de la prisión que él mismo ha diseñado. En la cárcel conoce al enigmático Church (Arnold Schwarzene-gger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos.

TVFAN

Los infiltradosTNT, 22:00

° El Departamento de Poli-cía de Massachussets, sur de Boston, se ve envuelto en una guerra campal para derrotar a la mayor banda de crimen or-ganizado de la ciudad. Dirigida por Martin Scorsese e interpre-tada por Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon obtuvo el Óscar a Mejor película en 2007.

MICROBIOGRAFÍA

Arthur Rimbaud(1854-1981)

Poeta francés del movimiento simbolista, de gran influencia en la literatura moderna, la música y el arte, nace un día como hoy. Su obra ‘Una temporada en el infierno’ es ampliamente reco-nocida como una de las pione-ras del simbolismo moderno. Tuvo una tormentosa relación sentimental con Verlaine en París y Londres, la cual fue llevada al cine en 1995, en una película titulada ‘Total Eclipse’. Entre sus poesías más cono-cidas figuran ‘El barco ebrio’, ‘El corazón atormentado’, ‘Mi Bohemia’ y ‘Ofelia’. (AGC)

Nro. 2974

Nro. 2973

8 4 9 6 1 3 7 2 55 3 2 7 8 9 4 6 11 6 7 5 4 2 3 9 89 7 8 1 5 6 2 3 46 1 4 2 3 8 9 5 73 2 5 9 7 4 8 1 62 5 3 4 6 7 1 8 97 8 1 3 9 5 6 4 24 9 6 8 2 1 5 7 3

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

PEKÍN, EFE • Un médico chino ofrece-rá un premio metálico de 50.000 yuanes (más de 6.000 euros, 7.681 dólares) a cualquier facultativo es-pecializado en medicina tradicio-nal china que pueda diagnosticar el embarazo de una mujer toman-do su pulso, según publica el dia-rio China Daily.El promotor de este reto es Ning Fanggang, un médico del hos-pital de Jishuitan de Pekín, que pone en duda la eficacia de este método originario de la medi-cina alternativa oriental y que

se realiza con gran frecuencia y aceptación en el país asiático.Escéptico sobre su eficacia, Ning ha ofrecido un premio en efec-tivo a cualquier médico con un alto nivel de experiencia dedica-do a la medicinal tradicional chi-na -que trabaje en un hospital de renombre- a que pueda demos-trar que la técnica funciona.A través de un comunicado pu-blicado en su microblog de Wei-bo, el Twitter chino, Ning expli-có que organizará una prueba en la cual el médico que acepte el

Un galeno reta a la medicina tradicional china

reto, deberá determinar si más del 80% de las mujeres que eva-lúe están embarazadas con sólo sentir su pulso.

TÉCNICA. La del pulso es un método clínico muy utilizado en la medicina alternativa.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 20?El encanto personal que posee hace que sea popular y querido por quienes entran en contacto con Ud. Es una persona amis-tosa, franca y abierta en la que se puede encontrar a un excelente amigo.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La compañía de sus amigos será importan-te para Ud. ya que le harán apreciar el lado positivo de la vida. RECUERDE: La imaginación le proyecta a las alturas.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Actúe con responsabilidad dentro del área profesional ya que de lo contrario se presentarán inconvenientes con superiores y jefes. RECUERDE: Sea un oasis de amor en el desierto.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

El extranjero le presenta buenas oportuni-dades a nivel sentimental y económico. RECUERDE: Descubra los primores de la creación.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La situación económica de su pareja tenderá a mejorar pero esta deberá ser más responsable con la misma. RECUERDE: Evite ser extremista u obstinado.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

EL temperamento de su pareja será mucho más agradable y amistoso. La libertad de cada uno será un tema de interés para ambos. RECUERDE: Ud. es más grande que cual-quier cosa que pueda ocurrirle.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

El ambiente dentro de su trabajo será mucho más agradable y tranquilo lo que mejorará su desempeño. Su salud será óptima en este período. RECUERDE: Su potencial humano es maravilloso.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En el área de las relaciones Ud. deseará mucho mayor espacio por lo que preferirá una persona liberal e independiente. RECUERDE: Si tiene siempre tenso el arco, lo romperá muy pronto.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

La responsabilidad y seriedad serán puntos importantes a reforzar en el área familiar. RECUERDE: Si tiene un hogar, tiene una fortuna.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su manera de expresarse se hace más sutil y afectuosa lo que facilita el trato con sus familiares. RECUERDE: Aprenda a buscar lo bueno en las situaciones desafortunadas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

El área económica mejora. Evite los gastos innecesarios y trate de ser más ahorrativo. RECUERDE: Que su simpatía nazca de su caridad sin límites para con todos..

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La seriedad y constancia en las relaciones afectivas podrá ser motivo de preocupa-ción para Ud. en este momento. RECUERDE: Su sonrisa debe ser la devela-ción de su alma agradecida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Ud. pondrá mayor énfasis en el cuidado personal y en la apariencia física durante este período.RECUERDE: He aprendido más de mis errores que de mis aciertos.

Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia ultiman detalles de un cronograma de pagos que serán entregados a aproximadamente 5.000 fami-lias que habitan en la frontera norte, afectadas por las as-persiones aéreas con glifo-sato entre los años 2.000 a 2007.

El primer desembolso de alrededor de 3.000 dó-lares se producirá a partir de hoy, anunció la titular de Justicia, Ledy Zúñiga. Los abonos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El viernes 10 de este mes, los ministros se reu-nieron con habitantes de Su-cumbíos, Carchi y Esmeraldas en la comunidad 5 de Agosto de la parroquia General Farfán (Lago Agrio).

Requisitos“Se generó una desinformación

Eventos por el aniversario de la FAE Con una retreta musical de la ‘Banda Azul’ que interpretó marchas militares y un sinnúmero de exposiciones, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) recordó ayer el 94 aniversario de creación. En la Plaza de San Francisco en Quito, los asistentes al evento observaron réplicas y pie-zas de valor histórico como aviones, uniformes y fotografías. Desde el avión El Telégrafo, hasta los de la era supersónica como el Jaguar, Mirage y K-Fir, aún permanecen en los museos aeronáuticos. El evento estuvo presidido por el alto mando de la FAE, encabezado por el general Raúl Banderas. En Guayaquil, la Escuela de Infantería Aérea presentó la gimnasia de fusiles. (SC)

DISCUSIÓN.. Durante el primer debate el proyecto de Ley tuvo varias críticas de asambleístas de varias bancadas, incluido PAIS.

En debate inmunidad del Defensor del PuebloLa inmunidad para el Defensor del Pueblo es uno de los temas que la Comisión de Participa-ción Ciudadana deberá analizar si mantiene o no en el informe para segundo debate del proyec-to de Ley Orgánica de la Defen-soría del Pueblo. Este fue uno de los puntos criticados por los legisladores durante el primer debate de la propuesta.

En el numeral 5 del artículo 7 de proyecto se establece que “la Defensora o Defensor del Pueblo tendrá fuero de Corte Nacional de Justicia y gozará de inmunidad civil y penal por las opiniones que emita y/o las de-cisiones o actos que realice en el ejercicio de sus funciones”.

Aunque la Constitución ac-tual ya establece el fuero de Corte y la inmunidad “en los términos que establezca la Ley”, los legisladores manifestaron que no es posible que se quiera dar inmunidad en todo ámbito al titular del organismo cuando sus decisiones pueden afectar a los ciudadanos a quienes por ley debe apoyar, con lo que se les de-jaría en la indefensión.

Los argumentos Mae Montaño (CREO) consi-deró que con la propuesta se estaría dando una inmunidad total que contradice norma su-perior. “La Constitución habla de que ningún funcionario pú-blico puede ser absolutamente inmune frente a sus decisiones, mucho más si va a resolver so-bre determinados temas. Qué va a suceder entonces cuando

La impugnación° Una de las observaciones reali-zadas al proyecto de Ley Orgánica de la Defensoria del Pueblo fue que al ciudadano se le estarían cerrando todos los caminos cuando tenga una queja por alguna decisión adoptada por el titular del organismo. Esto porque en el artículo 16 se señala que las impugnaciones a las resoluciones que adopte la Defen-soría del Pueblo se podrán presentar ante la máxima autoridad de esta institución, con lo que le convertiría en una especie de “juez y parte”

un ciudadano se sienta afectado por los actos y por las decisiones del Defensor del Pueblo. Estará indefenso”, dijo Montaño. Por eso pidió que se defina en qué terminos se otorga esa inmuni-dad y sobre qué competencias se la aplicaría.

En esa misma línea, Mauro Andino (PAIS) manifestó que no hay argumento que sustente que los defensores o delegados provinciales gocen de fuero de Corte Provincial y que igual no se puede dar de manera tan ge-neralizada la inmunidad.

Esta ampliación de la inmuni-dad más los poderes que tendría para determinar qué cusas se pueden presentar y cuáles no en diferentes materias convertirían al Defensor del Pueblo en una figua con “superpoderes” al que no se lo puede tocar advirtieron los asambleístas. “Nadie podría cuestionar un fallo del Defensor del Pueblo”, advirtió María Au-gusta Calle (PAIS) durante el de-bate parlamentario. (HCR)

GLIFOSATO. Las aspersiones en la frontera dañaron cultivos y causaron problemas en la salud de habirantes y animales.

Primeros pagospara afectados por las fumigacionesDesde hoy se comenzarán a entregar las compensaciones a las familias per-judicadas por las aspersiones aéreas.

de que no se les iba a entregar el dinero, pero estamos traba-jando en obtener todos los do-cumentos que nos permitan comprobar que las personas que reclaman la compensación,

sean efectivamente quienes habitaron en la frontera entre esos años”, explicó Zúñiga.

Presentar un certificado del pre-sidente de la comuna y de la Junta Parroquial de esa época que garanticen que hubo afectación por la actividad de aspersión son algunos de los reque-rimientos que deben en-

tregar las familias para recibir los recursos.

Acuerdo binacionalUn acuerdo suscrito en sep-tiembre de 2013 entre los can-cilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María

Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millo-nes de dólares a la caja fiscal ecuatoriana para indemni-zar a cerca de 5 mil familias.

El acuerdo también esta-blece que Colombia manten-drá una zona de exclusión en la frontera de los depar-tamentos de Putumayo y Nariño en Colombia que lindan con las provincias de

Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas.

En el primer año de 10 km, en el segun-do de 5 km y en el ter-cer año de 2 km. En cumplimento a esta

disposición el país vecino no ha realizado fumigación aérea en el área de los 10 ki-lómetros.

En 2007, el Ecuador planteó una demanda ante la Corte de Justicia de La Haya para exigir el cumplimien-to de compensaciones por los daños ocasionados en el Ecuador por las fumigacio-nes que el Gobierno colom-biano realizó para erradicar los cultivos ilícitos de hoja de coca. (SC)

5MIL

familias recibirán el dinero.Un acuerdo de

septiembre de 2013 entre los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño y de Colombia, María Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millones de dólares.

EL DATO

Page 14: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

El miércoles de esta semana se decide la situación jurídica de los cinco policías que ape-laron la sentencia condena-toria que emitió el Tribunal Séptimo de Garantías Pena-les de Pichincha, por una su-puesta tentativa de asesinato al presidente Rafael Correa, durante la insubordinación del 30 de septiembre de 2010.

La sentencia de 12 años de reclusión mayor extraor-dinaria fue expedida para los seis procesados, pero el policía Vinicio Carvajal se abstuvo de presentar algún recurso que le franquea la Ley, por lo que la sentencia se ejecutorió por ministerio de la Ley y quedó en firme.

Ante el indultoNo obstante, este uniforma-do fue el primero y único en acudir, a través de su abogado defensor, a la presidencia de la República para solicitar el indulto del presidente Rafael Correa, tal como lo había ofre-cido en una de sus interven-ciones públicas.

La Sala Penal de la Corte Nacio-nal de Justicia (CNJ) hará hoy el segundo intento para instalar la audiencia de juzgamiento de los policías procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de ejecución extrajudicial de 8 personas, hecho ocurrido el 19 de noviembre de 2003 en una farmacia de la ciudad de Guayaquil.

A esta audiencia de juzga-miento han sido convocados 103 testigos, uno de ellos el al-calde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, quien según providencia del juez nacional Wilson Me-rino, deberá rendir su testimo-nio vía videoconferencia desde la Corte Provincial de Justicia de Pichincha en Guayaquil.

No obstante, conforme al juris-ta Gonzalo Silva, Nebot no estaría obligado a comparecer personal-mente ni a someterse a un interro-gatorio, según lo dispone el Art. 226 del Código de Procedimiento Civil, en el que expresamente se señala que esta autoridad y otras, cuando son llamadas a testificar, deben rendir un informe por es-crito y bajo juramento.

DenunciaEn este proceso penal, dos de los

DEFENSOR. El abogado Aurelio Garó-falo alega la nulidad de la sentencia.

Policías sentenciados se juegan su segunda carta

Según el Art. 74 del Código Or-gánico Integral Penal (COIP), el Presidente de la República podrá conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencias ejecutoriadas.

Si la solicitud es negada, se podrá presentar nuevamente si ha transcurrido por lo menos un año más de cumplimiento de la pena y se ha observado conduc-ta ejemplar.

Recursos de apelaciónRespecto de los otros cinco sen-tenciados, estos deberán ex-poner ante los jueces de la Sala Especializada de la Corte Pro-vincial de Justicia de Pichincha-las razones y sustento jurídico de los recursos de apelación y nulidad de la sentencia conde-natoria.

Aurelio Garófalo, abogado de-fensor del sargento segundo Luis G.O., uno de los sentenciados, alegó la nulidad de la sentencia señalando que en la audiencia de juzgamiento quedó demostrado que en el proceso se violentó lo dispuesto en el Art. 65 del Re-glamento de la Policía Judicial,

respecto del Manual de la Cadena de Custodia de la Evidencia, con lo cual se vulneró el Principio de Legalidad previsto en el Art. 76 numeral 3 de la Constitución.

La situaciónEn tanto que, el recurso de apela-ción de la sentencia lo fundamen-ta conforme lo establece el Art. 344 del Código de Procedimiento Penal, por no estar de acuerdo con el fallo dictado el 25 de Agos-to, puesto que el mismo no refleja la realidad de los hechos acusa-dos, y lo que es más, en la audien-cia de juzgamiento la Fiscalía no pudo establecer la existencia de la infracción ni la responsabilidad de su cliente. (LC)

JUZGAMIENTO. En la Corte Nacional de Justicia continuará la audiencia por el caso Las Dolores.

Segundo intento para juzgar caso de Las Dolores

Alcalde Nebot llamado a testificar, pero no está claro si lo deberá hacer presencialmente.

policías que están siendo juz-gados tienen presentado desde marzo de este año una denuncia contra un coronel y un cabo de la Policía Nacional, porque ha-

brían intentado inducirles a que declaren bajo juramento, con firma y rúbrica de respaldo, en contra del alcalde Jaime Nebot, diciendo que él y el enton-ces comandante general de la institución, Jorge Poveda, fueron los men-talizadores de un grupo antidelincuencial.

Otros testigosDurante la audiencia pre-paratoria de juicio, en la que el fiscal Galo Chiriboga acusó a 24 de los 32 procesados, en julio pasado, anunció que en la etapa de juicio pedirá la compare-

cencia de 45 testigos, entre estos del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, como en efecto lo hizo.

En ese entonces dijo que el testimonio de Nebot es im-portante, porque desde la defensa de los procesados se ha dicho que la imple-mentación de los opera-tivos antidelincuenciales en Guayaquil se decidió, a esa fecha, para proteger al alcalde Nebot de amenazas en su contra.

‘Trabajos de inteligencia’Por su parte, el excomandante ge-neral de la Policía, Jorge Poveda,

El delito que se pesquisa es san-cionado con reclusión mayor especial de 16 a 25 años, según el Art. 450 del Código Penal anterior.

EL DATO

El proceso ° En este proceso, conocido con el nombre de Las Dolores, la Fiscalía acusó a 24 de los 32 procesados, pero el juez nacional Jorge Blum llamó a juicio a 18, 9 de ellos como autores, 8 en calidad de cómplices y como encubridor.De los 18 llamados a juicio, 11 serán juzgados en la audiencia que está convocada para este lunes 20, mien-tras que, para los 7 procesados que están prófugos de la justicia, la etapa de juicio o juzgamiento se suspende hasta que sean aprehendidos o se entreguen voluntariamente.En este proceso se investiga el apa-rente delito de asesinato, expresado en ejecución extrajudicial, que cons-tituye grave violación a los Derechos Humanos, en la que murieron 8 personas, 6 de ellas supuestos delincuentes, un empleado de una farmacia ubicada en la ciudadela La Alborada de Guayaquil y un cliente, y la desaparición de otros 3 ciudadanos.

también procesado en este caso, ha confirmado que fue él quien dio la orden de traslado del mayor Eduardo G., en comisión de servi-cios desde la plaza de Esmeraldas a Guayaquil, para que realizara trabajos de inteligencia e informa-ra sobre las supuestas amenazas contra el alcalde Jaime Nebot.Según este oficial, haber dado la orden de traslado no significa un mandato para la realización de operativo alguno y menos el que se realizó el 19 de noviembre en una farmacia de Guayaquil, por el que debe responder su menta-lizador y no el comandante de la Institución. (LC)

En 2010, Laura Morales (54 años) sufrió una caída en una salida familiar y tuvo una rup-tura de muñeca que le llevó a un diagnóstico que ella no espera-ba. El médico le informó que pa-decía de osteoporosis.

El profesional le explicó, además, que esta era la patolo-gía ósea más común y que sig-nificaba que sus huesos habían perdido densidad, es decir, la cantidad de calcio y minerales en estos habían disminuido no-tablemente.

Sepa que esta entidad afecta más a las mujeres en proporción de 3 a 1 en relación a los hom-bres, siendo mayor la cifra en postmenopáusicas.

Es consecuencia de que aproximadamente la mitad de las mujeres mayores de 50 años sufran fracturas de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida; sin embargo, muchos descono-cen sobre esta, la denominada enfermedad silenciosa.

CausasEl hueso es un tejido vivo que es constantemente reemplazado por hueso nuevo. “La osteoporo-sis se presenta cuando el orga-nismo no es capaz de producir suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso existen-te es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos”, explica Mau-ricio Cifuentes, médico endocri-nólogo.

El calcio es uno de los mine-

SALUD

B 9LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

Huesos deteriorados de forma silenciosaLa osteoporosis es una patología en la cual la parte ósea se vuelve frágil y hay más posibilidades de fracturas.

PREVENGA. El calcio es uno de los minerales importantes que el cuerpo necesita para la formación de huesos.

RecomendacionesPasos a seguir

Consejos Para la prevención

ConozcaFactores desencadenantes

° Recuerde tomar la medicación a las ho-ras establecidas y en las dosis prescritas.

° Consuma alimentos ricos en calcio como chochos, berros, vegetales y que contengan vitamina D.

° Reciba diariamente 15 minutos de sol durante la mañana, evitando los rayos solares de 12:00 a 15:00 horas.

° Realícese controles de rutina periódica-mente para detectar la enfermedad.

° Evite el consumo de alcohol en exceso

° No fume

° Haga ejercicio de manera regular

° Trate de no practicar deportes de alto impacto

° Por una disminución importante y marcada de estrógenos en los primeros 5 años, en promedio, posteriores a la menopausia, existe una pérdida anual del 2% al 5% de masa ósea.° Esto se estabiliza en los años siguientes, con menor pérdida pero que persiste durante todo el proceso de la menopausia.

° En la llamada menopausia precoz (antes de los 40 años) es mucho más evidente y más severa y aún más cuando ha sido necesario retirar los ovarios de ambos lados (bilateral) por cualquier indicación médica.

° En estos casos, la disminución ósea con la posterior pérdida de la calidad del hueso llevan a la baja importante de la fuerza, tornándolo muy frágil, lo cual es una de las características de la osteoporosis y aumenta el riesgo de fracturas.

Etapas de la enfermedad° Ramiro Martínez, traumatólogo y ortopedista, señala que existen dos fases. La osteopenia es la primera, la cual no manifiesta síntomas obvios, pero sí una pérdida de tejido óseo que podría desencadenar fisuras de cadera, muñeca o de columna vertebral. Si se detecta tempranamente se puede controlar hasta revertirla.Después se presenta la osteoporosis que es la fase avanzada que se subdivide en dos tipos: la generalizada, que está presente en casi todo el cuerpo, y la localiza-da, que se ubica en ciertas partes como las rodillas, los tobillos, entre otras. En este ciclo solo se la llega a controlar, mas no a eliminar. (PT

rales importantes para la for-mación de los huesos. Si usted no obtiene suficiente de este o vitamina D, los huesos pueden volverse frágiles y más propensos a fracturas.

La causa principal de la pérdida ósea es la gené-tica. Esto significa que el riesgo se hereda de los pa-dres. Pero se da por la dis-minución de los niveles de estrógenos (hormonas) en las mujeres en el momen-to de la menopausia y una pérdida de la testosterona (hormona) en los hombres.

Señales de alertaNo hay síntomas en las etapas

iniciales de la osteoporosis, por eso se la denomina ‘silenciosa’. Muchas veces, las personas ten-

drán una fractura antes de saber que padecen la enfermedad, como en el caso de Laura.

El dolor en casi cual-quier lugar de la colum-na vertebral puede ser dado por fracturas de las vértebras, la molestia se produce de repente o len-tamente con el paso del tiempo y debe ser un avi-

so para usted.Aunque la pérdida de esta-

tura es atribuida al paso de los años, esta también puede ser

una señal de dicha patología. Se puede desarrollar una postura encorvada.

Conozca sobre el tratamientoHay muchos medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.

Un examen de la densidad mineral ósea ayuda a diagnos-ticar la pérdida de la calidad del hueso y osteoporosis, ade-más de permitir la predicción del riesgo de fracturas en el fu-turo y evaluar cómo está fun-cionando el fármaco que usted usa (si lo hace) como parte de la terapéutica.

Aparte de una radiografía, es posible que el paciente necesite otros exámenes de sangre y ori-na si se cree que su osteoporosis se debe a una afección más que a la simple pérdida ósea normal que se observa al envejecer.

El tratamiento puede abar-car cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, to-mar calcio y vitamina D com-plementados con otros medica-mentos y más.

Cifuentes advierte que el calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos. La vitamina D también se necesita debido a que

ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. “El hecho de consu-mir una dieta sana y bien equili-brada puede ayudarle a obtener estos y otros nutrientes impor-tantes a lo largo de toda la vida”, concluye. (JP/INTERNET)

Es importante mantener un estilo de vida saludable, una valoración per-manente de los factores de ries-go y el control oportuno con un médico.

EL DATO

EVALUACIÓN. Visitar de manera rutinaria al médico previene la osteoporosis.

Page 15: Imbabura 20 octubre 2014

Ecuador es uno de los mayores productores de cacao del mun-do, sin embargo, tener un pro-ducto con valor agregado como el chocolate es la opción cuando se busca abrir nuevos mercados. Pero, antes de empezar a ven-der el chocolate ecuatoriano al mundo se debe tomar en cuenta al mercado que se apunta. Por ello, Pro Ecuador realizó un ta-ller donde se socializó con los productores un estudio sobre el mercado de chocolate para Ale-mania, donde se explicaron va-rios temas como los requisitos de compra por cada tipo de canal, el manejo de precios, las estrate-gias de mercado, etc., presentado por Michiel Arnoldus, experto en el tema.

Las tendenciasEl mercado alemán tiene sus particularidades, una de ellas el gusto por chocolates con un fuerte contenido de cacao. Ar-noldus señaló que un chocolate con buena acogida en ese país es uno que tenga un 70%, con una consistencia que dé “llenura en

la boca” a la hora de derretirse. Aunque hay otras tendencias que están entrando en ese mer-cado, como los chocolates de fru-tas, con mango, fresa, coco, y de sabores experimentales, con sal marina, ají, pimiento, rosas, yo-gur, etc., estas tendencias suelen aplicarse para tratar de acercarse a los consumidores más jóvenes.

La entrada al mercadoSin embargo, a criterio de Ar-noldus, lo recomendable para los productores nacionales es mantenerse en el chocolate clá-sico porque es más seguro para la apertura del mercado y posi-blemente las empresas naciona-les no estén aún en una etapa de experimentación. A esto se suma que tendencia podría no durar mucho en el mercado.

Es recomendable buscar un asesor y distribuidor alemán profesional que pueda ayudar al desarrollo del producto para en-trar a ese mercado.

Los puntos de venta La venta tiene diferentes carac-

terísticas según el punto a dónde se quiera apuntar. En el caso de los supermercados, el precio es-perado para la comercialización es de entre 2,35 y 3,50 euros (2,97 y 4,42 dólares), por cada 100 gra-mos, incluido IVA, pero eso no es todo, pues necesitará un em-paquetado atractivo y listo para percha, con apoyo de marketing. El detallista es quien determina-rá el precio final de venta al pú-blico. Además el proveedor debe ser de alto volumen y constante.

También es necesario tener al menos 10 variedades de cho-colate para resaltar en percha y certificación Haccp (garantizar que el tratamiento de los alimen-tos proceda de manera higiéni-ca). En este sector el margen del detallista es del 40% con pagos a los 60 días posterior a la entrega de producto.

Calidad, ante todoEn tiendas orgánicas son me-

nos estrictas, pero sí necesitará la certificación orgánica o una historia sólida que pruebe que su producto es orgánico, con es-pecificaciones de beneficios para la salud. En este caso el margen para la tienda es más bajo y ne-gociable.

Para los delicatesen y cafe-terías el producto tiene que ser de la más alta calidad, con la historia de cómo se hizo, pues el contar la sustentabilidad puede ser más importante que la mis-ma certificación orgánica. El margen para la tienda también será del 40%. Para dar apoyo a la historia de sustentabilidad de sus productores es recomenda-ble obtener la certificación de co-mercio justo.

El idiomaNo se puede dejar pasar el idioma con el que se vende el producto. “En Alemania todo está marcado en ale-

mán”, dijo Arnoldus, al expli-car que es preferible escribir el idioma nativo en los empaques, en lugar del inglés, aunque este último sea generalizado.

Las presentacionesUna buena opción es apuntar a las presentaciones para regalo y que sea más adecuado para el consumo. Una presentación en una caja de madera, con la historia del producto se vende más fácil que una caja de cartón normal, además debe ser único en cuanto a su calidad. Asimis-mo, las presentaciones divi-das en pequeñas porciones son más recomendables, porque, por ejemplo, lleva mucho tiem-po consumir una barra de 70% de cacao. (ABT)

B5LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

EFECTIVO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO

CITACIÓN JUDICAL A: LOS HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DEL SEÑORCESAR HUMBERTO LARA CORTEZ.ACTOR: FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLADEMANDADO: LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CESARALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTOJUICIO. ORDINARIO H° 2014-0143ASUNTO: RECONVENCIÓNCASILLERO: N° 07 DEL DR. RODOLFO FERNANDO LÓPEZ GORDONCUANTÍA: INDETERMINADAJUEZ: DR. FRANCISCO ROBALINO IBARRA.CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA. - UNIDAD JUDICIALCIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- La recon-vención presentada por FÉLIX MARLENE CHECA BONI-LLA por reunir los requisitos de Ley se la acepta al trámite según lo dispuesto en los Art. 398 del Código de Procedi-miento Civil, cítese a los señores LARA VILMA ESTELA, LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CE-SAR ALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTO por la prensa, en uno de los diarios de Mayor circulación Nacional, así como también cítese a los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR HUMBERTO LARA CORTEZ conforme lo establece el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil en uno de los diarios de mayor circulación Nacional, para que dentro del término de quince días de citados, den contestación a la misma y señalen casillero judicial en esta Judicatura para futuras notificaciones, con apercibimiento de rebeldía. Notifíque-se.- En auto de fecha lunes 22 de septiembre del 2014, las 10h22 por un error involuntario se ha hecho constar en su parte pertinente que “...FELIX MARLENE CHECA BONILLA ...”, cuando lo correcto es “...FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLA ...” y de igual manera ampliando dicho auto cítese a la señora MARÍA SUSANA LARA CORTEZ en la dirección que se indica en la reconvención planteada mediante co-misión al señor Teniente Político de la parroquia Izamba del cantón Ambato Provincia de Tungurahua. Lo que el suscrito Juez aclara y amplía de oficio, en lo demás es-tece a lo ordenado en mencionado auto. Notifíquese y Cítese .- Lo que comunica a Uds. para los fines legales consiguientes advirtiéndoles de la obligación que tienen de hacer valer sus derechos que consideren asistidos y señalen casillero judicial en esta judicatura para futuras notificaciones.- Certifico.-Firma Ilegible

Dra. Verónica Torres ZuritaSecretaria

Hay dos sellosP*125602/24970

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACION DE LA SEÑORAMARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana MARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 20 de junio de 2003 fecha en que fue reconocido como refugiado por el Estado ecuatoriano.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de octubre de 2014

Carlos Andrés Martínez BolañosCOORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

P.A.R./

CONSIDERANDO:QUE mediante comunicación No. GER-478-2014, de 25 de agosto del 2014, el señor Alvaro Darquea Sevilla, Gerente General de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, remite la primera, segunda, tercera y cuarta copias certificadas de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de dicha sociedad financiera, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, con el fin de que este organismo de control apruebe la reforma integral y codificación solicitada;

QUE la Dirección de Trámites Legales, ha verificado que la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se encuentra acorde a las normas legales y reglamentarias correspondientes, según así consta del memorando interno No. DTL-2014-0704, de 23 de septiembre del 2014; y,

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el señor Superintendente de Bancos y Seguros, a través de resolución ADM-2013-11454, de 2 de abril del 2013, ratificadas por el señor Superintendente de Bancos, mediante resolución No. SB-2014-809, de 15 de septiembre del 2014,

RESUELVE:

ARTICULO 1.- APROBAR la reforma integral y codificación del estatuto social del UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en los términos constantes en la escritura pública otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato.

ARTÍCULO 2.- DISPONER que esta resolución se publique por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, conjuntamente con el extracto de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA; y, remita dos ejemplares de la publicación realizada.

ARTICULO 3.- DISPONER que el Notario Tercero cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública contentiva de la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en el sentido de que ésta ha sido aprobada mediante la presente resolución.

Resolución No. SB-DTL-2014-824 Página 2

ARTÍCULO 4.- DISPONER que el Notario Tercero del cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública de constitución de UNIÓN FINANCIERA CENTRAL S.A. UNIFINSA, actualmente UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 2 de mayo de 1994, en el sentido de que la mencionada entidad ha procedido a reformar y codificar el estatuto social, en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, y siente las razones correspondientes.

ARTICULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Ambato, inscriba la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, junto con la presente resolución; tome nota de tal inscripción al margen de la constitución y cumpla con las demás prescripciones contenidas en la Ley de Registro.

ARTÍCULO 6.- DISPONER que la compañía, cumplido lo anterior, remita a la Dirección de Trámites Legales de la Superintendencia de Bancos, copia certificada de la escritura pública con la constancia de todo lo actuado. ARTÍCULO 7.- DISPONER que UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, publique el estatuto social debidamente codificado para su distribución entre los accionistas y el público; y, envíe dos ejemplares a esta Superintendencia.

COMUNIQUESE.- Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Ab. Juan Francisco Simone LassoDIRECTOR DE TRAMITES LEGALES

LO CERTIFICO.- Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2014-824JUAN FRANCISCO SIMONE LASSO DIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

SUPERINTENDENCIA DE BANCOSEXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

SOCIAL DE UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA 1. LUGAR, FECHA, NOTARIO ANTE QUIEN SE OTORGO E INSCRIPCION:La escritura de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se otorgó el 21 de agosto del 2014, ante el Notario Tercero del cantón Ambato, doctor Jorge Ruiz Albán.

2.- NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LOS COMPARECIENTES:Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga e ingeniero Álvaro Andrés Darquea Sevilla en sus respectivas calidades de Presidente y Gerente General y como tal representantes legales de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, de nacionalidades ecuatoriana y domiciliados en Quito, Distrito Metropolitano el primero, y en el cantón Ambato el segundo.

3.- DOMICILIO PRINCIPAL DE LA ENTIDAD:El domicilio principal de la entidad es Ambato, provincia de Tungurahua.

4.- REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACION DEL ESTATUTO SOCIAL:Se aprueba la reforma y codificación del estatuto social en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014.

5.- APROBACION DE LA SUPERINTENDECIA DE BANCOS:Los actos societarios referidos fueron aprobados por esta institución mediante resolución Nº SB-DTL-2014-824 de 24 de septiembre del 2014.

Quito, Distrito Metropolitano, el 8 de octubre del 2014.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

P*125647

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADORB8

P

MADRID, EFE • El trabajo remu-nerado en España ya no repre-senta una salvaguarda de cu-brir las mínimas necesidades, ya el 12,3 % de la población ocupada vive en hogares con rentas inferiores al umbral de la pobreza.

El informe sobre ‘Pobreza y trabajadores pobres en Espa-ña’, elaborado por la Funda-ción 1º de Mayo -que pertenece al sindicato Comisiones Obre-ras (CCOO)-, sitúa a los tra-bajadores españoles entre los más pobres de la Unión Euro-pea, solo superados por ruma-nos (19,1 %) y griegos (15,1 %). Este estudio explica que la

pobreza incide con más inten-sidad entre los trabajadores con menores a su cargo, los autónomos, los jóvenes, los que tienen contrato tempo-ral, jornada parcial, menos de un año de antigüedad o con bajo nivel formativo. Hoy en día, según la Fundación 1º de Mayo, la existencia de trabaja-dores pobres en España es una realidad que llega más allá, ya que uno de cada tres españo-les se encuentra en situación de pobreza y exclusión social y sin ningún tipo de ingresos.

El 12,3 % de españoles, por debajo de la pobreza

DESEMPLEO. La búsqueda de trabajo es más difícil cada día. El Mundo.

El chocolate tiene sus reglas según el mercadoUn estudio de Pro Ecuador presentó las particularidades que hay que tomar en cuenta para vender a Alemania.

PRESENTACIÓN. El chocolate debe ser atractivo al gusto y a la vista, según el experto Michiel Arnoldus.GUAYAQUIL • Más allá de un rostro que se vende en la televisión, Sofía Caiche ha demostrado ser una hija y madre ejemplo dispuesta a superar cualquier obstáculo para ver feliz a su madre y a sus hijos.

La actriz y conductora, quien lleva más de una dé-cada en la pantalla chica, se considera pilar de su hogar y agradece a Dios por las ben-diciones en su camino. “Dios es mi motor, él ha sido mi pañuelo de lágrimas durante los momentos difíciles que toda madre soltera puede te-ner”, dijo la rubia de 33 años de edad.

Como figura pública, su vida privada ha sido expuesta y esto, al parecer, le causa ma-lestar, sobre todo cuando debe recordar etapas duras por las que ha pasado en cuanto a lo sentimental.

“Las personas siempre juzgan por lo que escuchan y por lo que les mues-tran en pantalla, pero todo es muy diferente detrás de una cámara. Sé que he cometido errores y de esos he aprendido. En la TV se debe ser lo suficien-te fuerte para sonreír y continuar como si no ha pasado nada”, señaló en relación a su imagen, la cual dijo haber sido mancillada en algún momento.

Sus hijos Piero Perasso (12 años) y Renata Caiche (4), el primero fruto de su relación con Santiago Perasso y la segunda con el exfutbolista Armando Paredes (de quien evita pronunciarse) son su felicidad y motivo principal para luchar y avanzar en la vida.

“Mi preocupación es que a mi hija Renata no le falte nada. Ni ahora, ni nunca. Con mi primer hijo (Piero) es diferente, porque su padre se ha preocupado por su bien-estar desde que estaba en mi vientre y nunca he tenido problemas, sin embargo, la

Hija y madre detrás de la imagenEs una de las actrices más atractivas de la televisión nacio-nal. Ahora quie-re ser empresa-ria.

SENSUAL. La curvilínea Sofía Caiche inició su carrera en la televisión como modelo.

pelea en la vida es por ambos”, expresa convencida.

Como madre soltera le es di-fícil trabajar todo el día y tener momentos limitados con sus hi-jos. Sus ratos libres los aprove-cha al máximo, viendo películas y paseando juntos.

“Nadie dice que sea fácil para una mujer enfrentar sola la crianza de sus hijos, pero tampoco es imposible. En mi caso cuento con el apoyo de tener a mi madre a quien amo mucho (Gra-ce Romero) y agradezco a Dios infinitamente por esta dicha”, apuntó.

AgradecidaDe TC televisión dice estar agra-decida porque se ha convertido en su segundo hogar. Recuerda que el canal le dio la oportuni-dad de abrirse campo en la ac-tuación y de viajar al ‘Mundial de Brasil 2014’ para desempeñar su faceta como reportera.

Sofía señala que este 2014 fue el tiempo de las ‘vacas gordas’ porque ha tenido que cumplir varios roles dentro del medio te-levisivo. Además de conformar el elenco de ‘Estas secretarias’, es parte del jurado del programa ‘Apuesto por ti’.

Para el 2015, la actriz tiene en mente emprender un negocio de decoraciones de interiores junto a su madre y finiquitar el pago de su casa en la playa.

Sofía Caiche fue novia del perio-dista deportivo Vito Muñoz y del actor Fernando Villarroel.

EL DATO

SOFÍA CAICHE

Page 16: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B7LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

PLANETA

B6 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

P

‘George’ sí regresará a las islas GalápagosTodo está listo para adecuar el área que alber-gará al quelonio que murió el 24 de junio de 2012.2.5 millones de dólares se desti-narán para la remodelación del sitio de visita Centro de Crianza ‘Fausto Llerena’, en la isla Santa Cruz, Galápagos, que albergará al embalsamado Solitario Geor-ge, que actualmente se encuen-tra en exhibición en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York (EE. UU.) y que retornará a Ecuador continental en enero de 2015 y posiblemente a fines de ese año al Archipiélago.

El director del Parque Nacio-nal Galápagos, Arturo Izurieta, en entrevista con Diario La Hora, informó que a finales de 2014 se realizarán los preparativos del área y del terreno (desbroce de vegetación, visualizar por donde se transportará el material, el cambio de sustrato en los caminos…) para que todo esté listo y apenas se reciba el dinero iniciar con la re-modelación.

Los 2,5 millones de dó-lares están contemplados en el presuesto del Parque Nacional Galápagos de 2015, que puede ser desembol-sado a fines de enero, por lo que “esperamos, a finales del cuarto trimestre de 2015, poder tener la infraestructura lista para el ingreso de visitantes y recibir al Solitario Jorge en las mejores condiciones”, enfatizó Izurieta.

Las adecuacionesEl proyecto de remodelación del centro de interpretación, que

forma parte del sitio de crianza Fausto Llerena, se encuentra listo para su ejecución, contó el director del PNG.

Este establece un circuito que parte desde la entrada a las oficinas de la Direc-ción del Parque Nacional Galápagos (DPNG), avan-za por un nuevo recorri-do interpretado hasta el Centro de Crianza, pasa por el centro de inter-pretación Van Straelen, hasta llegar a las salas de

exhibición: Darwin, Evolución, Tortugas (en la que estará el So-litario George) y Colonos. Toda la infraestructura que se imple-mentará respeta las normativas ambientales y principios de sus-tentabilidad.

Las adecuaciones incluyen la parte arquitectónica que per-mita mantener a ‘George’ en las condiciones necesarias para su preservación; así como la par-

te museológica e interpretativa para que convierta la historia de la emblemática tortuga en un le-gado para la humanidad y una experiencia de conservación para los visitantes. “Este remo-delado circuito, que contará con técnicas museológicas de alto nivel y personal capacitado para su atención, se convertirá en una parada indispensable para los turistas que lleguen a las is-las Galápagos”, expresó Arturo Izurieta.

El medio que se necesitaEl cuerpo del quelonio embal-samado deberá estar en un área con una temperatura diaria de 21ºC (70º Fahrenheit), humedad relativa entre el 40 % y 60%; luminosidad no mayor a los 50 lux que equivalen a 5 velas, en periodos cortos de tiempo y en ningún caso debe ser expuesto a la luz ultravioleta (solar).

Pero, además, anunció Izu-

VIDA. Un imponente ‘George’, así se demostraba en vida.

AREA. El Centro de Crianza de Tortugas Terrestres Fausto Llerena será sometido a remodelación.

Fausto Llerena, su cuidador en vida, será el cus-todio del trasla-do de ‘George’ en su regreso al país.

EL DATO

Museos en análisis° Hasta la fecha no se sabe qué museo de Quito acogerá al Solitario George cuando retorne al país. “Se están auscultando algunas posibili-dades y analizando las condiciones museológicas”, dijo Arturo Izuriera, director del Parque Nacional Ga-lápagos.Hasta el momento se han hecho acercamientos con el museo del Banco Central que es el que más altos estándares de museología tiene en Ecuador; sin embargo, no se descartan otros museos, como el Etnográfico de la Mitad del Mundo y el de la Ciudad.Manifestó que se anunciará en for-ma oportuna cuando se determine el lugar que recibirá a ‘George’ a su retorno.

QuelonioPara recordar

° El Solitario George fue descubierto el primero de diciembre de 1971 en la isla Pinta, por el biólogo Joseph Vagvolgyi.

° Se calcula que tenía más de 100 años de vida.

° Fue el último ejemplar de la especie Chelonoidis abingdonii de la isla Pinta en Galápagos. No dejó descendencia.

rieta, se traerán técnicos del continente o del Museo america-no para capacitar al personal de guardaparques que se encarga-rá del cuidado y mantenimien-to del espécimen. Se necesitará de la experticia ténica para un adecuado cuidado y limpieza, tomando en cuenta que son pie-zas en preservación de alto nivel que deben permanecer sin hon-gos ni ácaros. (CM)

Cotopaxi, un cráter en el cieloEste volcán es considerado uno de los lugares más maravillo-sos del mundo, de acuerdo a 101lugaresincreibles.com.El Cotopaxi es un estrato volcán (formado por la sobreposición de los materiales arrojados en cada erupción), ubicado en la cordillera de Los Andes y a 50 km al sur de Quito.Tiene 5.897 m.s.n.m y se ha calculado que la anchura de su cráter de este a oeste mide 500 m, y de norte a sur unos 700 m.Su cono es casi simétrico (propor-cionado) y se levanta por encima de un manto de nubes, como si estuviera tocando el cielo.

Sitio mágicoSus nieves perpetuas y glacia-res milenarios lo han convertido en uno de los volcanes más hermosos del planeta, que guarda grandes sorpresas e impresionantes paisajes que impactan a quienes ascienden a la cumbre.El Cotopaxi brinda una vista panorámica muy hermosa, encierra un paisaje que abarca la cobertura vegetal en sus laderas, recoge rasgos de mi-nerales de antiguas erupciones volcánicas, en sus faldas orien-tales existe un refugio donde permite a propios y visitantes una vista que abarca el valle y la laguna de Limpiopungo, donde hay patos silvestres.

Atractivos que reúnePinos, chuquirahuas, puma-maquis, romerillo, mortiño… Curiquingues, venados, conejos, lobos del páramo y el cóndor andino, raramente visto, son, entre otras, las especies que se encuentran en el volcán.Desde el Mirador de Sunfana se observan vastos bosques de pino. Allí existe un sitio para acampar y si se sigue de largo el sendero por unas dos horas, se llega a las fal-das del Volcán Rumiñahui. El an-dinismo es la principal actividad que se practica en el Cotopaxi dadas sus condiciones climáticas que permite su ascenso durante casi todo el año. Desde la cumbre se tiene una espectacular vista de las cimas de la mayoría de volcanes del Ecuador. (CM)

MARAVILLAS DEL

MUNDO

IMPRESIONANTE. El majestuodo Cotopaxi con su impresionante crater visto desde un avión.

‘Control’ en Ecuador° En el caso de Ecuador, con la consolidación de los “órganos de control” establecidos en la nueva ley de comunicación -duramente criticada por la SIP- Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, señaló que se está sancionando a medios con multas que han obligado a algunos a cerrar sus publicaciones y a otros a “entrar a un nivel de autocensura cada vez más alto”.

SANTIAGO, AFP • La Sociedad In-teramericana de Prensa (SIP) denunció un “retroceso” de la libertad de prensa en Améri-ca Latina y un aumento de las agresiones a periodistas en la región, que suman once muer-tos en el último semestre, se-gún la organización.

“Hay una preocupación por un estado de retroceso de la li-bertad de prensa, y un cúmulo de agravamientos de agresio-nes a periodistas”, dijo a la AFP Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, en el marco de la 70 asamblea general de la organiza-ción celebrada hasta el martes en Santiago.

Según Trotti, las agresiones a periodis-tas han aumentado en países como Colombia, Brasil, Bolivia y Estados Unidos, producto de la cobertura tanto de pro-cesos electorales como de protestas sociales.

Agresiones Algunos escenarios de agresión a profesiona-les fueron las manifes-taciones en Ferguson (Estados Unidos) por el asesinato de un joven afroamericano, las pro-testas anteriores al Mundial de fútbol en Brasil, o las manifes-taciones estudiantiles en Chile.

Autocensura y ataques La violencia y la inseguri-

dad son también los principa-les azotes contra el periodismo en América Latina, según los informes de la SIP, que citan como ejemplo a México, Co-lombia y Honduras, país don-de suelen quedar en la impuni-dad este tipo de casos.

En la presentación de los in-formes sobre el estado de la li-bertad de prensa, Trotti señaló el “exceso de protagonismo y propaganda a través de medios gubernamentales” en países como Argentina, Ecuador, Ni-caragua, Bolivia y Venezuela.

El caso venezolanoSobre Venezuela, la SIP desta-có que más de 30 medios im-

presos están afectados por la escasez de papel, y al menos 12 han deja-do de circular temporal o definitivamente.

“Persiste el control del Estado sobre todo en el espectro radial, televi-sivo, escrito, tendencia que ahora también se expande hacia las redes sociales”, señala el in-forme venezolano.

Según la SIP, la au-tocensura en Venezue-la “ha cobrado un auge i-nusitado debido al contexto de violencia y a los procesos judicia-les penales, prohibicio-nes de salida del país, campañas de difama-ción o la pérdida de las licencias en el ámbito radioeléctrico”.

ArgentinaEn Argentina, a juicio de la SIP, “se atenuó” la margina-ción informativa contra al-gunos medios de parte del gobierno, pero criticó que la presidenta Cristina Kirchner siga esquivando las conferen-cias de prensa abiertas.

“Se mantienen los ataques oficiales y el abuso en el re-parto de la publicidad oficial, señaló el informe presentado sobre Argentina.

Preocupa retroceso de libertad de prensa: SIPHay graves problemas de libertad de expresión en varios países del conti-nente, sostiene el organismo.

11ASESINATOS de periodistas han ocurrido

este año.

3EN PARAGUAY

3EN

HONDURAS

2EN MÉXICO

1EN EL

SALVADOR

1EN COLOMBIA

1EN PERÚ

CIFRAS

REUNIÓN. La presidenta de SIP, Elizabeth Ballantine, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Clau-dio Paolillo, en el marco de la 70 Asamblea General del organismo que se realiza en Santiago de Chile. EFE

Page 17: Imbabura 20 octubre 2014

Lunes 20 de octubre de 2014 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADOR Dcronos Motociclismo. El español Marc Márquez no pudo concluir la carrera australiana luego de sufrir una caída cuando era

líder destacado. EFE

Colombia. El ciclista colombiano Nairo Quintana manifestó que está prácticamente recuperado de la lesión que sufrió en el hombro derecho al caerse en una de las etapas de la Vuelta a España. EFE

Carreras de Fórmula E en MiamiMiami se alista para albergar las carreras de la Fórmula E, el primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que, de acuerdo a sus creadores, traerá “aire fresco” a su paso por esta ciudad del sur de Florida. EFE

Murray vence a Ferrer en Viena

LOGRO. Andy Murray venció ayer a David Ferrer y consiguió el torneo de Viena. EFE

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • El tenis-ta británico Andy Murray ven-ció ayer en tres sets (5-7, 6-2 y 7-5) al español David Ferrer en la fi-nal del torneo de Viena y se acer-ca al Masters de Londres.

La final entre los dos aspirantes al torneo lon-dinense comenzó a fa-vor del alicantino quien aprovechó en el sexto juego la segunda bola de break que tuvo para abrir brecha en el marcador 4-2, pero el británico le devol-vió el presente a continua-ción (4-3) y luego restable-ció la igualdad (4-4).

Ferrer cometió muchos erro-res no forzados, sobre todo con su derecha (11 hasta ese mo-mento, frente a 4 de Murray). Necesitó ocho minutos para

anotarse el noveno juego (5-4) pero consiguió el set con servi-cio del rival (7-5), después de 67 minutos.

Murray reaccionó al comien-zo del segundo. Ajustó el saque, rompió el servicio de David en el tercer jue-go y consolidó con el suyo (3-1). Un nuevo break del escocés en el séptimo (5-2) dejó sentenciada la

segunda manga, que se anotó por 6-2.

El definitivo set co-menzó con un 2-0 a favor del británico, que rápida-mente remontó Ferrer. Sin

embargo, tras un intercambio de juegos, tuvo un 5-4 y saque para ganar, aunque un último arreón de Murray le dio al británico el definitivo 7-5.

David Ferrer jugó ayer su final 45 y aspiraba el título

22, pero no lo logró.

2 veces

se ha proclama-do campeón este

año Andy Murray.

Héctor Chiles, en 2004, fue el último carchense en subir al podio de la Vuelta al Ecuador. El pasado sábado, nueve años después, Juan Carlos Pozo lo releva de forma sorpresiva.

Un segundo le bastó al pe-dalista de San Gabriel para superar en la última etapa a su compañero de equipo, Richard Carapaz, quien vistió de ama-rillo en 9 de las 10 etapas del XXXIV giro al país.

Pozo, además, se llevó la ca-miseta de puntos rojos, como el mejor escalador de la compe-tencia con 74 puntos. Carapaz, por su parte, tuvo que confor-marse con la camiseta blanca como el mejor Sub23, un mai-llot que ya ganó en 2013.

A esos logros, Carchi sumó también la clasificación por equipos. Panavial, con sus siete corredores que culminaron la

competencia, fue la es-cuadra más regular.

Un giro soñadoDavid Villavicencio fue otro de los protagonistas de la Vuelta. El ciclista imbaureño, del equipo de Pichincha, se llevó dos camise-

tas: la de metas volantes y la de puntos.

Para redondear su participación, ganó la última etapa: un circui-to de 64 kilómetros en el Centro Histórico de Qui-to, la noche del sábado.

(WOM)

Vuelta al EcuadorCuadro de honor

Clasificación generalJuan Carlos Pozo (Panavial) 29:46:28

Metas volantesDavid Villavicencio (CDP) 48 puntos

Premios de montañaJuan Pozo (Panavial) 74 puntos

Sub 23Richard Carapaz (Panavial) 29:46:27

RegularidadDavid Villavicencio (CDP) 108 puntos

EquiposPanavial-Carchi: 89:18:13

De los 76 ciclis-tas que partieron el 8 de octubre en Tulcán, solo 52 terminaron el giro en Quito.

EL DATO

Carchi se lleva los honores

Vuelta al Ecuador

FIGURA. Juan Carlos Pozo, con la camiseta de puntos rojos, encabeza el pelotón.

Resultados Fecha 11, Serie A

4 1

U. Católica LDU (L)vs.

1 4

El Nacional Barcelonavs.

1 1

M. Runa Ligavs.

4 0

Independiente D. Cuencavs.

0 0

Manta Olmedovs.

3 0

Emelec D. Quitovs.

Reverentes ante el ‘Ídolo’Barcelona despedaza a El Nacional en Quito y exige ver a Emelec en la final de diciembre.‘Papá’ Aucas manda en la Serie B

Page 18: Imbabura 20 octubre 2014

D2 D3LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADORDD

cronos cronos

Barcelona se acerca a su obje-tivo de ganar la segunda etapa del torneo. Ayer el ‘Ídolo’ se tomó el estadio Olímpico Ata-hualpa y goleó (1-4) a El Nacio-nal con un Ismael Blanco como figura excluyente.

Un ‘hat-trick’ del ‘Zorro’ Blanco terminó con una ‘Tro-pa’ envalentonada a lo largo de la semana. El Nacional venía atravesando una buena racha de resultados, pero le pusieron al ‘Ídolo’ al frente y terminó siendo un ‘gatito inofensivo’.

El ariete argentino de los ‘canarios’ se convirtió en fi-gura. El triplete de Blanco apagó al ‘Rojo’ que en muchos tramos del partido fue el dominador de las acciones, pero la efectividad es-tuvo del lado de Barcelona.

Blanco rubricó en el primer tiempo y lo volvió a hacer en la etapa de complemento por duplicado. A los tres goles del ‘Zorro’ se sumó el de Ely Es-terilla para sellar una goleada que pone a Barcelona cerca de la final del torneo. El Nacional descontó por intermedio de Tito Valencia.

Barcelona llega a 25 puntos y sigue siendo el líder. Anhela disputar la final ante su eterno

rival. En la próxima fecha le otorgará la revancha a El Na-cional, pero esta vez será en el estadio Monumental. (JCV)

P

‘Trencito’ arremetió con Loja U. Católica remontó un resul-tado que le era adverso y goleó (4-1) a U. de Loja en el estadio Olímpico Atahualpa. El partido que dio arranque a la undécima fecha se desarrolló el pasado viernes. (JCV)

‘Rayados’, intratables en SangolquíIndependiente fue un vendaval el pasado sábado en Sangolquí. Goleó (4-0) al D. Cuenca. Ma-rio Rizotto marcó un doblete y los otros goles ‘rayados’ fueron obra de: Jonathan González y Henry León. (JCV)

Emelec suma tres puntos sin jugarTres puntos se adjudicó Emelec ante D. Quito, equipo que, por estar suspendido por proble-mas económicos, no se pre-sentó en el estadio Capwelll. El resultado es de un 3-0 a favor del ‘Bombillo’. (JCV)

Minuteros

LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

Efectividad. 19 goles se marcaron en la undécima fecha (segunda etapa) del Campeonato Ecuatoriano de fútbol. Se suman los tres tantos que le dieron a Emelec ante la no presentación del D. Quito.

Arponero. Con 14 goles, Armando Wila encabeza la tabla de goleadores del torneo local. El delantero de la U. Católica salió lesionado en el último partido y será baja ‘camarata’.

Colistas empatan en el JocayManta y Olmedo, últimos en la tabla de posiciones, se enfrentaron ayer en el estadio Jocay. No hubo goles en un encuentro carente de emociones. En la próxima fecha se volverán a ver las caras, pero esta vez en el estadio Olímpico de Riobamba. (JCV)

Pobre empate de la ‘U’

El ‘Zorro’ acabó con el ‘Cuartel’

A Liga de Quito le avinagraron el rostro sobre el final del parti-do, la ‘U’ ganaba ayer en el esta-dio Bellavista de Ambato, pero sobre la hora el Mushuc Runa emparejó las cosas.

La undécima fecha (segunda etapa) de la Serie A del fútbol ecuatoriano continuó ayer en la capital tungurahuense. El ‘Albo’ fue por los tres puntos, lo con-seguía, pero un gol cuando ex-piraba el partido lo sumió en la tristeza.

Los tantos llegaron en la etapa de complemento. La visi-ta terminó con la paridad en el minuto 33. Enrique Vera, gua-peando en el área, embocó en la puerta de Blázquez, tras un pase de Diego Morales y donde la ju-gada de distracción de Juan Luis Anangonó también contribuyó.

Todo estaba listo para que LDU triunfe y escale al segundo lugar en la tabla, pero el ‘Pon-

cho’ se sacudió con un tanto de Cristian Cordero, tras la mala marca de Norberto Araujo y la complicidad de Fernando Hidal-go, quien terminó empujando el balón. (JCV)

APORTE. Enrique Vera, autor del gol de LDU, protege el balón ante la marca de dos jugadores del Mushuc Runa.

Cometimos errores frente a un rival que no perdona”.

OCTAVIO ZAMBRANO DT DE EL NACIONAL.

FIGURA. Ismael Blanco, delantero de Barcelona, celebra su tercer gol marcado ayer ante El Nacional.

Resumen Serie A

El NacionalBarcelona 4

1

Próxima fechaJornada espejo (12)

Barcelona – El Nacional D. Quito – Emelec U. de Loja – U. Católica D. Cuenca – Independiente LDU – Mushuc Runa Olmedo - Manta

El gol

3.000 DE

BARCELONA en torneos nacio-

nales lo marcó Ismael Blanco.

Tabla de PosicionesTorneo nacional

Equipo PJ Pts GD1. Barcelona 11 25 102. Independiente 8 18 153. LDU 10 17 64. El Nacional 10 17 05. Emelec 9 16 86. Mushuc Runa 11 16 27. U. de Loja 10 14 28. D. Cuenca 11 14 -69. D. Quito 11 9 -1510. U. Católica 9 8 -311. Olmedo 11 6 -712. Manta 11 3 -12

‘Papá’ emprende retornoResumen Serie B

Fecha 37Otros resultados

UTC 2 – Espoli 2 Delfín 2 – Imbabura 1 D. Quevedo 0 – D. Azogues 2

Próxima fechaJornada 38

Espoli – D. Quevedo U. de Portoviejo – Macará T. Universitario – Delfín D. Azogues – River Plate Imbabura – M. Cañar Aucas - UTC

Torneo nacionalTabla de posiciones

Equipo Pts GD1. Aucas 71 282. River Plate 69 173. T. Universitario 64 264. U. de Portoviejo 63 155. Macará 52 56. D. Azogues 50 37. D. Quevedo 49 -128. Delfín 48 -49. Espoli 44 -610. UTC 35 -2511. Imbabura 33 -1912. M. Cañar 31 -28

Efectividad. 17 goles se marcaron en la jornada 37 del certamen. La mayor goleada la puso el T. Universitario sobre su eterno rival, el Macará.

Aucas se acerca al objetivo de retornar a la Serie A del fútbol ecuatoriano. El pasado sábado triunfó en Cañar y se posesiona como líder absoluto. River Pla-te lo escolta y el T. Universitario acecha tras vencer en el ‘Clásico’ ambateño.

‘Papá’ tenía que sumar de visitante y lo consiguió (1-2), lo hizo ante el último de la ta-bla, Municipal Cañar. Los goles orientales los convirtieron Jesús Solís y el paraguayo Lauro Cazal.

El triunfo disparó al ‘Ídolo’ al liderato. Le saca siete puntos

al tercero de la tabla. A falta de siete fechas para que concluya el certamen, Aucas prepara ma-letas para retornar a la serie de privilegio.

La ‘Banda’ sigue tocandoRiver Plate, plantel guayaqui-

leño, hizo sus deberes en casa. Derrotó (2-0) en La Fortaleza a otro de los protagonistas del certamen, Liga de Portoviejo. El triunfo le permite al ‘EBanda’ seguir de escolta y con claras po-sibilidades de ascenso, ante una ‘Capira’ que parece desinflarse.

‘Rodillo’ manda en AmbatoHubo fiesta deportiva ayer en la capital tungurahuense. Macará y T. Universitario rivalizaron en el ‘Clásico’. Al final del parti-do celebró el ‘Rodillo’ que goleó (0-3) al ‘Ídolo celeste’. (JCV)

ARCHIVO. Jugadores de Aucas celebran un gol marcado en su escenario deportivo.

Page 19: Imbabura 20 octubre 2014

D2 D3LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADORDD

cronos cronos

Barcelona se acerca a su obje-tivo de ganar la segunda etapa del torneo. Ayer el ‘Ídolo’ se tomó el estadio Olímpico Ata-hualpa y goleó (1-4) a El Nacio-nal con un Ismael Blanco como figura excluyente.

Un ‘hat-trick’ del ‘Zorro’ Blanco terminó con una ‘Tro-pa’ envalentonada a lo largo de la semana. El Nacional venía atravesando una buena racha de resultados, pero le pusieron al ‘Ídolo’ al frente y terminó siendo un ‘gatito inofensivo’.

El ariete argentino de los ‘canarios’ se convirtió en fi-gura. El triplete de Blanco apagó al ‘Rojo’ que en muchos tramos del partido fue el dominador de las acciones, pero la efectividad es-tuvo del lado de Barcelona.

Blanco rubricó en el primer tiempo y lo volvió a hacer en la etapa de complemento por duplicado. A los tres goles del ‘Zorro’ se sumó el de Ely Es-terilla para sellar una goleada que pone a Barcelona cerca de la final del torneo. El Nacional descontó por intermedio de Tito Valencia.

Barcelona llega a 25 puntos y sigue siendo el líder. Anhela disputar la final ante su eterno

rival. En la próxima fecha le otorgará la revancha a El Na-cional, pero esta vez será en el estadio Monumental. (JCV)

P

‘Trencito’ arremetió con Loja U. Católica remontó un resul-tado que le era adverso y goleó (4-1) a U. de Loja en el estadio Olímpico Atahualpa. El partido que dio arranque a la undécima fecha se desarrolló el pasado viernes. (JCV)

‘Rayados’, intratables en SangolquíIndependiente fue un vendaval el pasado sábado en Sangolquí. Goleó (4-0) al D. Cuenca. Ma-rio Rizotto marcó un doblete y los otros goles ‘rayados’ fueron obra de: Jonathan González y Henry León. (JCV)

Emelec suma tres puntos sin jugarTres puntos se adjudicó Emelec ante D. Quito, equipo que, por estar suspendido por proble-mas económicos, no se pre-sentó en el estadio Capwelll. El resultado es de un 3-0 a favor del ‘Bombillo’. (JCV)

Minuteros

LUNES, 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

Efectividad. 19 goles se marcaron en la undécima fecha (segunda etapa) del Campeonato Ecuatoriano de fútbol. Se suman los tres tantos que le dieron a Emelec ante la no presentación del D. Quito.

Arponero. Con 14 goles, Armando Wila encabeza la tabla de goleadores del torneo local. El delantero de la U. Católica salió lesionado en el último partido y será baja ‘camarata’.

Colistas empatan en el JocayManta y Olmedo, últimos en la tabla de posiciones, se enfrentaron ayer en el estadio Jocay. No hubo goles en un encuentro carente de emociones. En la próxima fecha se volverán a ver las caras, pero esta vez en el estadio Olímpico de Riobamba. (JCV)

Pobre empate de la ‘U’

El ‘Zorro’ acabó con el ‘Cuartel’

A Liga de Quito le avinagraron el rostro sobre el final del parti-do, la ‘U’ ganaba ayer en el esta-dio Bellavista de Ambato, pero sobre la hora el Mushuc Runa emparejó las cosas.

La undécima fecha (segunda etapa) de la Serie A del fútbol ecuatoriano continuó ayer en la capital tungurahuense. El ‘Albo’ fue por los tres puntos, lo con-seguía, pero un gol cuando ex-piraba el partido lo sumió en la tristeza.

Los tantos llegaron en la etapa de complemento. La visi-ta terminó con la paridad en el minuto 33. Enrique Vera, gua-peando en el área, embocó en la puerta de Blázquez, tras un pase de Diego Morales y donde la ju-gada de distracción de Juan Luis Anangonó también contribuyó.

Todo estaba listo para que LDU triunfe y escale al segundo lugar en la tabla, pero el ‘Pon-

cho’ se sacudió con un tanto de Cristian Cordero, tras la mala marca de Norberto Araujo y la complicidad de Fernando Hidal-go, quien terminó empujando el balón. (JCV)

APORTE. Enrique Vera, autor del gol de LDU, protege el balón ante la marca de dos jugadores del Mushuc Runa.

Cometimos errores frente a un rival que no perdona”.

OCTAVIO ZAMBRANO DT DE EL NACIONAL.

FIGURA. Ismael Blanco, delantero de Barcelona, celebra su tercer gol marcado ayer ante El Nacional.

Resumen Serie A

El NacionalBarcelona 4

1

Próxima fechaJornada espejo (12)

Barcelona – El Nacional D. Quito – Emelec U. de Loja – U. Católica D. Cuenca – Independiente LDU – Mushuc Runa Olmedo - Manta

El gol

3.000 DE

BARCELONA en torneos nacio-

nales lo marcó Ismael Blanco.

Tabla de PosicionesTorneo nacional

Equipo PJ Pts GD1. Barcelona 11 25 102. Independiente 8 18 153. LDU 10 17 64. El Nacional 10 17 05. Emelec 9 16 86. Mushuc Runa 11 16 27. U. de Loja 10 14 28. D. Cuenca 11 14 -69. D. Quito 11 9 -1510. U. Católica 9 8 -311. Olmedo 11 6 -712. Manta 11 3 -12

‘Papá’ emprende retornoResumen Serie B

Fecha 37Otros resultados

UTC 2 – Espoli 2 Delfín 2 – Imbabura 1 D. Quevedo 0 – D. Azogues 2

Próxima fechaJornada 38

Espoli – D. Quevedo U. de Portoviejo – Macará T. Universitario – Delfín D. Azogues – River Plate Imbabura – M. Cañar Aucas - UTC

Torneo nacionalTabla de posiciones

Equipo Pts GD1. Aucas 71 282. River Plate 69 173. T. Universitario 64 264. U. de Portoviejo 63 155. Macará 52 56. D. Azogues 50 37. D. Quevedo 49 -128. Delfín 48 -49. Espoli 44 -610. UTC 35 -2511. Imbabura 33 -1912. M. Cañar 31 -28

Efectividad. 17 goles se marcaron en la jornada 37 del certamen. La mayor goleada la puso el T. Universitario sobre su eterno rival, el Macará.

Aucas se acerca al objetivo de retornar a la Serie A del fútbol ecuatoriano. El pasado sábado triunfó en Cañar y se posesiona como líder absoluto. River Pla-te lo escolta y el T. Universitario acecha tras vencer en el ‘Clásico’ ambateño.

‘Papá’ tenía que sumar de visitante y lo consiguió (1-2), lo hizo ante el último de la ta-bla, Municipal Cañar. Los goles orientales los convirtieron Jesús Solís y el paraguayo Lauro Cazal.

El triunfo disparó al ‘Ídolo’ al liderato. Le saca siete puntos

al tercero de la tabla. A falta de siete fechas para que concluya el certamen, Aucas prepara ma-letas para retornar a la serie de privilegio.

La ‘Banda’ sigue tocandoRiver Plate, plantel guayaqui-

leño, hizo sus deberes en casa. Derrotó (2-0) en La Fortaleza a otro de los protagonistas del certamen, Liga de Portoviejo. El triunfo le permite al ‘EBanda’ seguir de escolta y con claras po-sibilidades de ascenso, ante una ‘Capira’ que parece desinflarse.

‘Rodillo’ manda en AmbatoHubo fiesta deportiva ayer en la capital tungurahuense. Macará y T. Universitario rivalizaron en el ‘Clásico’. Al final del parti-do celebró el ‘Rodillo’ que goleó (0-3) al ‘Ídolo celeste’. (JCV)

ARCHIVO. Jugadores de Aucas celebran un gol marcado en su escenario deportivo.

Page 20: Imbabura 20 octubre 2014

Lunes 20 de octubre de 2014 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADOR Dcronos Motociclismo. El español Marc Márquez no pudo concluir la carrera australiana luego de sufrir una caída cuando era

líder destacado. EFE

Colombia. El ciclista colombiano Nairo Quintana manifestó que está prácticamente recuperado de la lesión que sufrió en el hombro derecho al caerse en una de las etapas de la Vuelta a España. EFE

Carreras de Fórmula E en MiamiMiami se alista para albergar las carreras de la Fórmula E, el primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos organizado por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que, de acuerdo a sus creadores, traerá “aire fresco” a su paso por esta ciudad del sur de Florida. EFE

Murray vence a Ferrer en Viena

LOGRO. Andy Murray venció ayer a David Ferrer y consiguió el torneo de Viena. EFE

REDACCIÓN DEPORTES, EFE • El tenis-ta británico Andy Murray ven-ció ayer en tres sets (5-7, 6-2 y 7-5) al español David Ferrer en la fi-nal del torneo de Viena y se acer-ca al Masters de Londres.

La final entre los dos aspirantes al torneo lon-dinense comenzó a fa-vor del alicantino quien aprovechó en el sexto juego la segunda bola de break que tuvo para abrir brecha en el marcador 4-2, pero el británico le devol-vió el presente a continua-ción (4-3) y luego restable-ció la igualdad (4-4).

Ferrer cometió muchos erro-res no forzados, sobre todo con su derecha (11 hasta ese mo-mento, frente a 4 de Murray). Necesitó ocho minutos para

anotarse el noveno juego (5-4) pero consiguió el set con servi-cio del rival (7-5), después de 67 minutos.

Murray reaccionó al comien-zo del segundo. Ajustó el saque, rompió el servicio de David en el tercer jue-go y consolidó con el suyo (3-1). Un nuevo break del escocés en el séptimo (5-2) dejó sentenciada la

segunda manga, que se anotó por 6-2.

El definitivo set co-menzó con un 2-0 a favor del británico, que rápida-mente remontó Ferrer. Sin

embargo, tras un intercambio de juegos, tuvo un 5-4 y saque para ganar, aunque un último arreón de Murray le dio al británico el definitivo 7-5.

David Ferrer jugó ayer su final 45 y aspiraba el título

22, pero no lo logró.

2 veces

se ha proclama-do campeón este

año Andy Murray.

Héctor Chiles, en 2004, fue el último carchense en subir al podio de la Vuelta al Ecuador. El pasado sábado, nueve años después, Juan Carlos Pozo lo releva de forma sorpresiva.

Un segundo le bastó al pe-dalista de San Gabriel para superar en la última etapa a su compañero de equipo, Richard Carapaz, quien vistió de ama-rillo en 9 de las 10 etapas del XXXIV giro al país.

Pozo, además, se llevó la ca-miseta de puntos rojos, como el mejor escalador de la compe-tencia con 74 puntos. Carapaz, por su parte, tuvo que confor-marse con la camiseta blanca como el mejor Sub23, un mai-llot que ya ganó en 2013.

A esos logros, Carchi sumó también la clasificación por equipos. Panavial, con sus siete corredores que culminaron la

competencia, fue la es-cuadra más regular.

Un giro soñadoDavid Villavicencio fue otro de los protagonistas de la Vuelta. El ciclista imbaureño, del equipo de Pichincha, se llevó dos camise-

tas: la de metas volantes y la de puntos.

Para redondear su participación, ganó la última etapa: un circui-to de 64 kilómetros en el Centro Histórico de Qui-to, la noche del sábado.

(WOM)

Vuelta al EcuadorCuadro de honor

Clasificación generalJuan Carlos Pozo (Panavial) 29:46:28

Metas volantesDavid Villavicencio (CDP) 48 puntos

Premios de montañaJuan Pozo (Panavial) 74 puntos

Sub 23Richard Carapaz (Panavial) 29:46:27

RegularidadDavid Villavicencio (CDP) 108 puntos

EquiposPanavial-Carchi: 89:18:13

De los 76 ciclis-tas que partieron el 8 de octubre en Tulcán, solo 52 terminaron el giro en Quito.

EL DATO

Carchi se lleva los honores

Vuelta al Ecuador

FIGURA. Juan Carlos Pozo, con la camiseta de puntos rojos, encabeza el pelotón.

Resultados Fecha 11, Serie A

4 1

U. Católica LDU (L)vs.

1 4

El Nacional Barcelonavs.

1 1

M. Runa Ligavs.

4 0

Independiente D. Cuencavs.

0 0

Manta Olmedovs.

3 0

Emelec D. Quitovs.

Reverentes ante el ‘Ídolo’Barcelona despedaza a El Nacional en Quito y exige ver a Emelec en la final de diciembre.‘Papá’ Aucas manda en la Serie B

Page 21: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B7LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

PLANETA

B6 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

GLOBAL

P

‘George’ sí regresará a las islas GalápagosTodo está listo para adecuar el área que alber-gará al quelonio que murió el 24 de junio de 2012.2.5 millones de dólares se desti-narán para la remodelación del sitio de visita Centro de Crianza ‘Fausto Llerena’, en la isla Santa Cruz, Galápagos, que albergará al embalsamado Solitario Geor-ge, que actualmente se encuen-tra en exhibición en el Museo de Ciencias Naturales de Nueva York (EE. UU.) y que retornará a Ecuador continental en enero de 2015 y posiblemente a fines de ese año al Archipiélago.

El director del Parque Nacio-nal Galápagos, Arturo Izurieta, en entrevista con Diario La Hora, informó que a finales de 2014 se realizarán los preparativos del área y del terreno (desbroce de vegetación, visualizar por donde se transportará el material, el cambio de sustrato en los caminos…) para que todo esté listo y apenas se reciba el dinero iniciar con la re-modelación.

Los 2,5 millones de dó-lares están contemplados en el presuesto del Parque Nacional Galápagos de 2015, que puede ser desembol-sado a fines de enero, por lo que “esperamos, a finales del cuarto trimestre de 2015, poder tener la infraestructura lista para el ingreso de visitantes y recibir al Solitario Jorge en las mejores condiciones”, enfatizó Izurieta.

Las adecuacionesEl proyecto de remodelación del centro de interpretación, que

forma parte del sitio de crianza Fausto Llerena, se encuentra listo para su ejecución, contó el director del PNG.

Este establece un circuito que parte desde la entrada a las oficinas de la Direc-ción del Parque Nacional Galápagos (DPNG), avan-za por un nuevo recorri-do interpretado hasta el Centro de Crianza, pasa por el centro de inter-pretación Van Straelen, hasta llegar a las salas de

exhibición: Darwin, Evolución, Tortugas (en la que estará el So-litario George) y Colonos. Toda la infraestructura que se imple-mentará respeta las normativas ambientales y principios de sus-tentabilidad.

Las adecuaciones incluyen la parte arquitectónica que per-mita mantener a ‘George’ en las condiciones necesarias para su preservación; así como la par-

te museológica e interpretativa para que convierta la historia de la emblemática tortuga en un le-gado para la humanidad y una experiencia de conservación para los visitantes. “Este remo-delado circuito, que contará con técnicas museológicas de alto nivel y personal capacitado para su atención, se convertirá en una parada indispensable para los turistas que lleguen a las is-las Galápagos”, expresó Arturo Izurieta.

El medio que se necesitaEl cuerpo del quelonio embal-samado deberá estar en un área con una temperatura diaria de 21ºC (70º Fahrenheit), humedad relativa entre el 40 % y 60%; luminosidad no mayor a los 50 lux que equivalen a 5 velas, en periodos cortos de tiempo y en ningún caso debe ser expuesto a la luz ultravioleta (solar).

Pero, además, anunció Izu-

VIDA. Un imponente ‘George’, así se demostraba en vida.

AREA. El Centro de Crianza de Tortugas Terrestres Fausto Llerena será sometido a remodelación.

Fausto Llerena, su cuidador en vida, será el cus-todio del trasla-do de ‘George’ en su regreso al país.

EL DATO

Museos en análisis° Hasta la fecha no se sabe qué museo de Quito acogerá al Solitario George cuando retorne al país. “Se están auscultando algunas posibili-dades y analizando las condiciones museológicas”, dijo Arturo Izuriera, director del Parque Nacional Ga-lápagos.Hasta el momento se han hecho acercamientos con el museo del Banco Central que es el que más altos estándares de museología tiene en Ecuador; sin embargo, no se descartan otros museos, como el Etnográfico de la Mitad del Mundo y el de la Ciudad.Manifestó que se anunciará en for-ma oportuna cuando se determine el lugar que recibirá a ‘George’ a su retorno.

QuelonioPara recordar

° El Solitario George fue descubierto el primero de diciembre de 1971 en la isla Pinta, por el biólogo Joseph Vagvolgyi.

° Se calcula que tenía más de 100 años de vida.

° Fue el último ejemplar de la especie Chelonoidis abingdonii de la isla Pinta en Galápagos. No dejó descendencia.

rieta, se traerán técnicos del continente o del Museo america-no para capacitar al personal de guardaparques que se encarga-rá del cuidado y mantenimien-to del espécimen. Se necesitará de la experticia ténica para un adecuado cuidado y limpieza, tomando en cuenta que son pie-zas en preservación de alto nivel que deben permanecer sin hon-gos ni ácaros. (CM)

Cotopaxi, un cráter en el cieloEste volcán es considerado uno de los lugares más maravillo-sos del mundo, de acuerdo a 101lugaresincreibles.com.El Cotopaxi es un estrato volcán (formado por la sobreposición de los materiales arrojados en cada erupción), ubicado en la cordillera de Los Andes y a 50 km al sur de Quito.Tiene 5.897 m.s.n.m y se ha calculado que la anchura de su cráter de este a oeste mide 500 m, y de norte a sur unos 700 m.Su cono es casi simétrico (propor-cionado) y se levanta por encima de un manto de nubes, como si estuviera tocando el cielo.

Sitio mágicoSus nieves perpetuas y glacia-res milenarios lo han convertido en uno de los volcanes más hermosos del planeta, que guarda grandes sorpresas e impresionantes paisajes que impactan a quienes ascienden a la cumbre.El Cotopaxi brinda una vista panorámica muy hermosa, encierra un paisaje que abarca la cobertura vegetal en sus laderas, recoge rasgos de mi-nerales de antiguas erupciones volcánicas, en sus faldas orien-tales existe un refugio donde permite a propios y visitantes una vista que abarca el valle y la laguna de Limpiopungo, donde hay patos silvestres.

Atractivos que reúnePinos, chuquirahuas, puma-maquis, romerillo, mortiño… Curiquingues, venados, conejos, lobos del páramo y el cóndor andino, raramente visto, son, entre otras, las especies que se encuentran en el volcán.Desde el Mirador de Sunfana se observan vastos bosques de pino. Allí existe un sitio para acampar y si se sigue de largo el sendero por unas dos horas, se llega a las fal-das del Volcán Rumiñahui. El an-dinismo es la principal actividad que se practica en el Cotopaxi dadas sus condiciones climáticas que permite su ascenso durante casi todo el año. Desde la cumbre se tiene una espectacular vista de las cimas de la mayoría de volcanes del Ecuador. (CM)

MARAVILLAS DEL

MUNDO

IMPRESIONANTE. El majestuodo Cotopaxi con su impresionante crater visto desde un avión.

‘Control’ en Ecuador° En el caso de Ecuador, con la consolidación de los “órganos de control” establecidos en la nueva ley de comunicación -duramente criticada por la SIP- Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, señaló que se está sancionando a medios con multas que han obligado a algunos a cerrar sus publicaciones y a otros a “entrar a un nivel de autocensura cada vez más alto”.

SANTIAGO, AFP • La Sociedad In-teramericana de Prensa (SIP) denunció un “retroceso” de la libertad de prensa en Améri-ca Latina y un aumento de las agresiones a periodistas en la región, que suman once muer-tos en el último semestre, se-gún la organización.

“Hay una preocupación por un estado de retroceso de la li-bertad de prensa, y un cúmulo de agravamientos de agresio-nes a periodistas”, dijo a la AFP Ricardo Trotti, coordinador de Libertad de Prensa de la SIP, en el marco de la 70 asamblea general de la organiza-ción celebrada hasta el martes en Santiago.

Según Trotti, las agresiones a periodis-tas han aumentado en países como Colombia, Brasil, Bolivia y Estados Unidos, producto de la cobertura tanto de pro-cesos electorales como de protestas sociales.

Agresiones Algunos escenarios de agresión a profesiona-les fueron las manifes-taciones en Ferguson (Estados Unidos) por el asesinato de un joven afroamericano, las pro-testas anteriores al Mundial de fútbol en Brasil, o las manifes-taciones estudiantiles en Chile.

Autocensura y ataques La violencia y la inseguri-

dad son también los principa-les azotes contra el periodismo en América Latina, según los informes de la SIP, que citan como ejemplo a México, Co-lombia y Honduras, país don-de suelen quedar en la impuni-dad este tipo de casos.

En la presentación de los in-formes sobre el estado de la li-bertad de prensa, Trotti señaló el “exceso de protagonismo y propaganda a través de medios gubernamentales” en países como Argentina, Ecuador, Ni-caragua, Bolivia y Venezuela.

El caso venezolanoSobre Venezuela, la SIP desta-có que más de 30 medios im-

presos están afectados por la escasez de papel, y al menos 12 han deja-do de circular temporal o definitivamente.

“Persiste el control del Estado sobre todo en el espectro radial, televi-sivo, escrito, tendencia que ahora también se expande hacia las redes sociales”, señala el in-forme venezolano.

Según la SIP, la au-tocensura en Venezue-la “ha cobrado un auge i-nusitado debido al contexto de violencia y a los procesos judicia-les penales, prohibicio-nes de salida del país, campañas de difama-ción o la pérdida de las licencias en el ámbito radioeléctrico”.

ArgentinaEn Argentina, a juicio de la SIP, “se atenuó” la margina-ción informativa contra al-gunos medios de parte del gobierno, pero criticó que la presidenta Cristina Kirchner siga esquivando las conferen-cias de prensa abiertas.

“Se mantienen los ataques oficiales y el abuso en el re-parto de la publicidad oficial, señaló el informe presentado sobre Argentina.

Preocupa retroceso de libertad de prensa: SIPHay graves problemas de libertad de expresión en varios países del conti-nente, sostiene el organismo.

11ASESINATOS de periodistas han ocurrido

este año.

3EN PARAGUAY

3EN

HONDURAS

2EN MÉXICO

1EN EL

SALVADOR

1EN COLOMBIA

1EN PERÚ

CIFRAS

REUNIÓN. La presidenta de SIP, Elizabeth Ballantine, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Clau-dio Paolillo, en el marco de la 70 Asamblea General del organismo que se realiza en Santiago de Chile. EFE

Page 22: Imbabura 20 octubre 2014

Ecuador es uno de los mayores productores de cacao del mun-do, sin embargo, tener un pro-ducto con valor agregado como el chocolate es la opción cuando se busca abrir nuevos mercados. Pero, antes de empezar a ven-der el chocolate ecuatoriano al mundo se debe tomar en cuenta al mercado que se apunta. Por ello, Pro Ecuador realizó un ta-ller donde se socializó con los productores un estudio sobre el mercado de chocolate para Ale-mania, donde se explicaron va-rios temas como los requisitos de compra por cada tipo de canal, el manejo de precios, las estrate-gias de mercado, etc., presentado por Michiel Arnoldus, experto en el tema.

Las tendenciasEl mercado alemán tiene sus particularidades, una de ellas el gusto por chocolates con un fuerte contenido de cacao. Ar-noldus señaló que un chocolate con buena acogida en ese país es uno que tenga un 70%, con una consistencia que dé “llenura en

la boca” a la hora de derretirse. Aunque hay otras tendencias que están entrando en ese mer-cado, como los chocolates de fru-tas, con mango, fresa, coco, y de sabores experimentales, con sal marina, ají, pimiento, rosas, yo-gur, etc., estas tendencias suelen aplicarse para tratar de acercarse a los consumidores más jóvenes.

La entrada al mercadoSin embargo, a criterio de Ar-noldus, lo recomendable para los productores nacionales es mantenerse en el chocolate clá-sico porque es más seguro para la apertura del mercado y posi-blemente las empresas naciona-les no estén aún en una etapa de experimentación. A esto se suma que tendencia podría no durar mucho en el mercado.

Es recomendable buscar un asesor y distribuidor alemán profesional que pueda ayudar al desarrollo del producto para en-trar a ese mercado.

Los puntos de venta La venta tiene diferentes carac-

terísticas según el punto a dónde se quiera apuntar. En el caso de los supermercados, el precio es-perado para la comercialización es de entre 2,35 y 3,50 euros (2,97 y 4,42 dólares), por cada 100 gra-mos, incluido IVA, pero eso no es todo, pues necesitará un em-paquetado atractivo y listo para percha, con apoyo de marketing. El detallista es quien determina-rá el precio final de venta al pú-blico. Además el proveedor debe ser de alto volumen y constante.

También es necesario tener al menos 10 variedades de cho-colate para resaltar en percha y certificación Haccp (garantizar que el tratamiento de los alimen-tos proceda de manera higiéni-ca). En este sector el margen del detallista es del 40% con pagos a los 60 días posterior a la entrega de producto.

Calidad, ante todoEn tiendas orgánicas son me-

nos estrictas, pero sí necesitará la certificación orgánica o una historia sólida que pruebe que su producto es orgánico, con es-pecificaciones de beneficios para la salud. En este caso el margen para la tienda es más bajo y ne-gociable.

Para los delicatesen y cafe-terías el producto tiene que ser de la más alta calidad, con la historia de cómo se hizo, pues el contar la sustentabilidad puede ser más importante que la mis-ma certificación orgánica. El margen para la tienda también será del 40%. Para dar apoyo a la historia de sustentabilidad de sus productores es recomenda-ble obtener la certificación de co-mercio justo.

El idiomaNo se puede dejar pasar el idioma con el que se vende el producto. “En Alemania todo está marcado en ale-

mán”, dijo Arnoldus, al expli-car que es preferible escribir el idioma nativo en los empaques, en lugar del inglés, aunque este último sea generalizado.

Las presentacionesUna buena opción es apuntar a las presentaciones para regalo y que sea más adecuado para el consumo. Una presentación en una caja de madera, con la historia del producto se vende más fácil que una caja de cartón normal, además debe ser único en cuanto a su calidad. Asimis-mo, las presentaciones divi-das en pequeñas porciones son más recomendables, porque, por ejemplo, lleva mucho tiem-po consumir una barra de 70% de cacao. (ABT)

B5LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

EFECTIVO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO

CITACIÓN JUDICAL A: LOS HEREDEROS, PRESUNTOS Y DESCONOCI-DOS DEL SEÑORCESAR HUMBERTO LARA CORTEZ.ACTOR: FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLADEMANDADO: LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CESARALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTOJUICIO. ORDINARIO H° 2014-0143ASUNTO: RECONVENCIÓNCASILLERO: N° 07 DEL DR. RODOLFO FERNANDO LÓPEZ GORDONCUANTÍA: INDETERMINADAJUEZ: DR. FRANCISCO ROBALINO IBARRA.CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE TUNGURAHUA. - UNIDAD JUDICIALCIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PILLARO.- La recon-vención presentada por FÉLIX MARLENE CHECA BONI-LLA por reunir los requisitos de Ley se la acepta al trámite según lo dispuesto en los Art. 398 del Código de Procedi-miento Civil, cítese a los señores LARA VILMA ESTELA, LARA FRANCO ESTELA BEATRIZ, LARA FRANCO CE-SAR ALBERTO, LARA FRANCO GERMÁN HUMBERTO por la prensa, en uno de los diarios de Mayor circulación Nacional, así como también cítese a los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR HUMBERTO LARA CORTEZ conforme lo establece el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil en uno de los diarios de mayor circulación Nacional, para que dentro del término de quince días de citados, den contestación a la misma y señalen casillero judicial en esta Judicatura para futuras notificaciones, con apercibimiento de rebeldía. Notifíque-se.- En auto de fecha lunes 22 de septiembre del 2014, las 10h22 por un error involuntario se ha hecho constar en su parte pertinente que “...FELIX MARLENE CHECA BONILLA ...”, cuando lo correcto es “...FELIX ALFONSO LARA CORTEZ Y PIEDAD MARLENE CHECA BONILLA ...” y de igual manera ampliando dicho auto cítese a la señora MARÍA SUSANA LARA CORTEZ en la dirección que se indica en la reconvención planteada mediante co-misión al señor Teniente Político de la parroquia Izamba del cantón Ambato Provincia de Tungurahua. Lo que el suscrito Juez aclara y amplía de oficio, en lo demás es-tece a lo ordenado en mencionado auto. Notifíquese y Cítese .- Lo que comunica a Uds. para los fines legales consiguientes advirtiéndoles de la obligación que tienen de hacer valer sus derechos que consideren asistidos y señalen casillero judicial en esta judicatura para futuras notificaciones.- Certifico.-Firma Ilegible

Dra. Verónica Torres ZuritaSecretaria

Hay dos sellosP*125602/24970

REPÚBLICA DEL ECUADOR

NATURALIZACION DE LA SEÑORAMARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana MARÍA ARGENIDA MENDOZA ÁVILA ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.

De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 20 de junio de 2003 fecha en que fue reconocido como refugiado por el Estado ecuatoriano.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 15 de octubre de 2014

Carlos Andrés Martínez BolañosCOORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

P.A.R./

CONSIDERANDO:QUE mediante comunicación No. GER-478-2014, de 25 de agosto del 2014, el señor Alvaro Darquea Sevilla, Gerente General de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, remite la primera, segunda, tercera y cuarta copias certificadas de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de dicha sociedad financiera, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, con el fin de que este organismo de control apruebe la reforma integral y codificación solicitada;

QUE la Dirección de Trámites Legales, ha verificado que la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se encuentra acorde a las normas legales y reglamentarias correspondientes, según así consta del memorando interno No. DTL-2014-0704, de 23 de septiembre del 2014; y,

EN ejercicio de las atribuciones delegadas por el señor Superintendente de Bancos y Seguros, a través de resolución ADM-2013-11454, de 2 de abril del 2013, ratificadas por el señor Superintendente de Bancos, mediante resolución No. SB-2014-809, de 15 de septiembre del 2014,

RESUELVE:

ARTICULO 1.- APROBAR la reforma integral y codificación del estatuto social del UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en los términos constantes en la escritura pública otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato.

ARTÍCULO 2.- DISPONER que esta resolución se publique por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, conjuntamente con el extracto de la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA; y, remita dos ejemplares de la publicación realizada.

ARTICULO 3.- DISPONER que el Notario Tercero cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública contentiva de la reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, en el sentido de que ésta ha sido aprobada mediante la presente resolución.

Resolución No. SB-DTL-2014-824 Página 2

ARTÍCULO 4.- DISPONER que el Notario Tercero del cantón Ambato, tome nota al margen de la matriz de la escritura pública de constitución de UNIÓN FINANCIERA CENTRAL S.A. UNIFINSA, actualmente UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 2 de mayo de 1994, en el sentido de que la mencionada entidad ha procedido a reformar y codificar el estatuto social, en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, y siente las razones correspondientes.

ARTICULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Ambato, inscriba la escritura pública de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, otorgada el 21 de agosto del 2014, ante el doctor Jorge Ruiz Albán, Notario Tercero del cantón Ambato, junto con la presente resolución; tome nota de tal inscripción al margen de la constitución y cumpla con las demás prescripciones contenidas en la Ley de Registro.

ARTÍCULO 6.- DISPONER que la compañía, cumplido lo anterior, remita a la Dirección de Trámites Legales de la Superintendencia de Bancos, copia certificada de la escritura pública con la constancia de todo lo actuado. ARTÍCULO 7.- DISPONER que UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, publique el estatuto social debidamente codificado para su distribución entre los accionistas y el público; y, envíe dos ejemplares a esta Superintendencia.

COMUNIQUESE.- Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Ab. Juan Francisco Simone LassoDIRECTOR DE TRAMITES LEGALES

LO CERTIFICO.- Quito, Distrito Metropolitano, el veinticuatro de septiembre del dos mil catorce.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2014-824JUAN FRANCISCO SIMONE LASSO DIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES

SUPERINTENDENCIA DE BANCOSEXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

SOCIAL DE UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA 1. LUGAR, FECHA, NOTARIO ANTE QUIEN SE OTORGO E INSCRIPCION:La escritura de reforma integral y codificación del estatuto social de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, se otorgó el 21 de agosto del 2014, ante el Notario Tercero del cantón Ambato, doctor Jorge Ruiz Albán.

2.- NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO DE LOS COMPARECIENTES:Ingeniero Juan Carlos Alarcón Chiriboga e ingeniero Álvaro Andrés Darquea Sevilla en sus respectivas calidades de Presidente y Gerente General y como tal representantes legales de UNIFINSA SOCIEDAD FINANCIERA, de nacionalidades ecuatoriana y domiciliados en Quito, Distrito Metropolitano el primero, y en el cantón Ambato el segundo.

3.- DOMICILIO PRINCIPAL DE LA ENTIDAD:El domicilio principal de la entidad es Ambato, provincia de Tungurahua.

4.- REFORMA INTEGRAL Y CODIFICACION DEL ESTATUTO SOCIAL:Se aprueba la reforma y codificación del estatuto social en los términos de la escritura pública celebrada el 21 de agosto del 2014.

5.- APROBACION DE LA SUPERINTENDECIA DE BANCOS:Los actos societarios referidos fueron aprobados por esta institución mediante resolución Nº SB-DTL-2014-824 de 24 de septiembre del 2014.

Quito, Distrito Metropolitano, el 8 de octubre del 2014.

Lcdo. Pablo Cobo Luna SECRETARIO GENERAL

P*125647

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora ECUADORB8

P

MADRID, EFE • El trabajo remu-nerado en España ya no repre-senta una salvaguarda de cu-brir las mínimas necesidades, ya el 12,3 % de la población ocupada vive en hogares con rentas inferiores al umbral de la pobreza.

El informe sobre ‘Pobreza y trabajadores pobres en Espa-ña’, elaborado por la Funda-ción 1º de Mayo -que pertenece al sindicato Comisiones Obre-ras (CCOO)-, sitúa a los tra-bajadores españoles entre los más pobres de la Unión Euro-pea, solo superados por ruma-nos (19,1 %) y griegos (15,1 %). Este estudio explica que la

pobreza incide con más inten-sidad entre los trabajadores con menores a su cargo, los autónomos, los jóvenes, los que tienen contrato tempo-ral, jornada parcial, menos de un año de antigüedad o con bajo nivel formativo. Hoy en día, según la Fundación 1º de Mayo, la existencia de trabaja-dores pobres en España es una realidad que llega más allá, ya que uno de cada tres españo-les se encuentra en situación de pobreza y exclusión social y sin ningún tipo de ingresos.

El 12,3 % de españoles, por debajo de la pobreza

DESEMPLEO. La búsqueda de trabajo es más difícil cada día. El Mundo.

El chocolate tiene sus reglas según el mercadoUn estudio de Pro Ecuador presentó las particularidades que hay que tomar en cuenta para vender a Alemania.

PRESENTACIÓN. El chocolate debe ser atractivo al gusto y a la vista, según el experto Michiel Arnoldus.GUAYAQUIL • Más allá de un rostro que se vende en la televisión, Sofía Caiche ha demostrado ser una hija y madre ejemplo dispuesta a superar cualquier obstáculo para ver feliz a su madre y a sus hijos.

La actriz y conductora, quien lleva más de una dé-cada en la pantalla chica, se considera pilar de su hogar y agradece a Dios por las ben-diciones en su camino. “Dios es mi motor, él ha sido mi pañuelo de lágrimas durante los momentos difíciles que toda madre soltera puede te-ner”, dijo la rubia de 33 años de edad.

Como figura pública, su vida privada ha sido expuesta y esto, al parecer, le causa ma-lestar, sobre todo cuando debe recordar etapas duras por las que ha pasado en cuanto a lo sentimental.

“Las personas siempre juzgan por lo que escuchan y por lo que les mues-tran en pantalla, pero todo es muy diferente detrás de una cámara. Sé que he cometido errores y de esos he aprendido. En la TV se debe ser lo suficien-te fuerte para sonreír y continuar como si no ha pasado nada”, señaló en relación a su imagen, la cual dijo haber sido mancillada en algún momento.

Sus hijos Piero Perasso (12 años) y Renata Caiche (4), el primero fruto de su relación con Santiago Perasso y la segunda con el exfutbolista Armando Paredes (de quien evita pronunciarse) son su felicidad y motivo principal para luchar y avanzar en la vida.

“Mi preocupación es que a mi hija Renata no le falte nada. Ni ahora, ni nunca. Con mi primer hijo (Piero) es diferente, porque su padre se ha preocupado por su bien-estar desde que estaba en mi vientre y nunca he tenido problemas, sin embargo, la

Hija y madre detrás de la imagenEs una de las actrices más atractivas de la televisión nacio-nal. Ahora quie-re ser empresa-ria.

SENSUAL. La curvilínea Sofía Caiche inició su carrera en la televisión como modelo.

pelea en la vida es por ambos”, expresa convencida.

Como madre soltera le es di-fícil trabajar todo el día y tener momentos limitados con sus hi-jos. Sus ratos libres los aprove-cha al máximo, viendo películas y paseando juntos.

“Nadie dice que sea fácil para una mujer enfrentar sola la crianza de sus hijos, pero tampoco es imposible. En mi caso cuento con el apoyo de tener a mi madre a quien amo mucho (Gra-ce Romero) y agradezco a Dios infinitamente por esta dicha”, apuntó.

AgradecidaDe TC televisión dice estar agra-decida porque se ha convertido en su segundo hogar. Recuerda que el canal le dio la oportuni-dad de abrirse campo en la ac-tuación y de viajar al ‘Mundial de Brasil 2014’ para desempeñar su faceta como reportera.

Sofía señala que este 2014 fue el tiempo de las ‘vacas gordas’ porque ha tenido que cumplir varios roles dentro del medio te-levisivo. Además de conformar el elenco de ‘Estas secretarias’, es parte del jurado del programa ‘Apuesto por ti’.

Para el 2015, la actriz tiene en mente emprender un negocio de decoraciones de interiores junto a su madre y finiquitar el pago de su casa en la playa.

Sofía Caiche fue novia del perio-dista deportivo Vito Muñoz y del actor Fernando Villarroel.

EL DATO

SOFÍA CAICHE

Page 23: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B4 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

P

El miércoles de esta semana se decide la situación jurídica de los cinco policías que ape-laron la sentencia condena-toria que emitió el Tribunal Séptimo de Garantías Pena-les de Pichincha, por una su-puesta tentativa de asesinato al presidente Rafael Correa, durante la insubordinación del 30 de septiembre de 2010.

La sentencia de 12 años de reclusión mayor extraor-dinaria fue expedida para los seis procesados, pero el policía Vinicio Carvajal se abstuvo de presentar algún recurso que le franquea la Ley, por lo que la sentencia se ejecutorió por ministerio de la Ley y quedó en firme.

Ante el indultoNo obstante, este uniforma-do fue el primero y único en acudir, a través de su abogado defensor, a la presidencia de la República para solicitar el indulto del presidente Rafael Correa, tal como lo había ofre-cido en una de sus interven-ciones públicas.

La Sala Penal de la Corte Nacio-nal de Justicia (CNJ) hará hoy el segundo intento para instalar la audiencia de juzgamiento de los policías procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de ejecución extrajudicial de 8 personas, hecho ocurrido el 19 de noviembre de 2003 en una farmacia de la ciudad de Guayaquil.

A esta audiencia de juzga-miento han sido convocados 103 testigos, uno de ellos el al-calde de Guayaquil, Jaime Ne-bot, quien según providencia del juez nacional Wilson Me-rino, deberá rendir su testimo-nio vía videoconferencia desde la Corte Provincial de Justicia de Pichincha en Guayaquil.

No obstante, conforme al juris-ta Gonzalo Silva, Nebot no estaría obligado a comparecer personal-mente ni a someterse a un interro-gatorio, según lo dispone el Art. 226 del Código de Procedimiento Civil, en el que expresamente se señala que esta autoridad y otras, cuando son llamadas a testificar, deben rendir un informe por es-crito y bajo juramento.

DenunciaEn este proceso penal, dos de los

DEFENSOR. El abogado Aurelio Garó-falo alega la nulidad de la sentencia.

Policías sentenciados se juegan su segunda carta

Según el Art. 74 del Código Or-gánico Integral Penal (COIP), el Presidente de la República podrá conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencias ejecutoriadas.

Si la solicitud es negada, se podrá presentar nuevamente si ha transcurrido por lo menos un año más de cumplimiento de la pena y se ha observado conduc-ta ejemplar.

Recursos de apelaciónRespecto de los otros cinco sen-tenciados, estos deberán ex-poner ante los jueces de la Sala Especializada de la Corte Pro-vincial de Justicia de Pichincha-las razones y sustento jurídico de los recursos de apelación y nulidad de la sentencia conde-natoria.

Aurelio Garófalo, abogado de-fensor del sargento segundo Luis G.O., uno de los sentenciados, alegó la nulidad de la sentencia señalando que en la audiencia de juzgamiento quedó demostrado que en el proceso se violentó lo dispuesto en el Art. 65 del Re-glamento de la Policía Judicial,

respecto del Manual de la Cadena de Custodia de la Evidencia, con lo cual se vulneró el Principio de Legalidad previsto en el Art. 76 numeral 3 de la Constitución.

La situaciónEn tanto que, el recurso de apela-ción de la sentencia lo fundamen-ta conforme lo establece el Art. 344 del Código de Procedimiento Penal, por no estar de acuerdo con el fallo dictado el 25 de Agos-to, puesto que el mismo no refleja la realidad de los hechos acusa-dos, y lo que es más, en la audien-cia de juzgamiento la Fiscalía no pudo establecer la existencia de la infracción ni la responsabilidad de su cliente. (LC)

JUZGAMIENTO. En la Corte Nacional de Justicia continuará la audiencia por el caso Las Dolores.

Segundo intento para juzgar caso de Las Dolores

Alcalde Nebot llamado a testificar, pero no está claro si lo deberá hacer presencialmente.

policías que están siendo juz-gados tienen presentado desde marzo de este año una denuncia contra un coronel y un cabo de la Policía Nacional, porque ha-

brían intentado inducirles a que declaren bajo juramento, con firma y rúbrica de respaldo, en contra del alcalde Jaime Nebot, diciendo que él y el enton-ces comandante general de la institución, Jorge Poveda, fueron los men-talizadores de un grupo antidelincuencial.

Otros testigosDurante la audiencia pre-paratoria de juicio, en la que el fiscal Galo Chiriboga acusó a 24 de los 32 procesados, en julio pasado, anunció que en la etapa de juicio pedirá la compare-

cencia de 45 testigos, entre estos del alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, como en efecto lo hizo.

En ese entonces dijo que el testimonio de Nebot es im-portante, porque desde la defensa de los procesados se ha dicho que la imple-mentación de los opera-tivos antidelincuenciales en Guayaquil se decidió, a esa fecha, para proteger al alcalde Nebot de amenazas en su contra.

‘Trabajos de inteligencia’Por su parte, el excomandante ge-neral de la Policía, Jorge Poveda,

El delito que se pesquisa es san-cionado con reclusión mayor especial de 16 a 25 años, según el Art. 450 del Código Penal anterior.

EL DATO

El proceso ° En este proceso, conocido con el nombre de Las Dolores, la Fiscalía acusó a 24 de los 32 procesados, pero el juez nacional Jorge Blum llamó a juicio a 18, 9 de ellos como autores, 8 en calidad de cómplices y como encubridor.De los 18 llamados a juicio, 11 serán juzgados en la audiencia que está convocada para este lunes 20, mien-tras que, para los 7 procesados que están prófugos de la justicia, la etapa de juicio o juzgamiento se suspende hasta que sean aprehendidos o se entreguen voluntariamente.En este proceso se investiga el apa-rente delito de asesinato, expresado en ejecución extrajudicial, que cons-tituye grave violación a los Derechos Humanos, en la que murieron 8 personas, 6 de ellas supuestos delincuentes, un empleado de una farmacia ubicada en la ciudadela La Alborada de Guayaquil y un cliente, y la desaparición de otros 3 ciudadanos.

también procesado en este caso, ha confirmado que fue él quien dio la orden de traslado del mayor Eduardo G., en comisión de servi-cios desde la plaza de Esmeraldas a Guayaquil, para que realizara trabajos de inteligencia e informa-ra sobre las supuestas amenazas contra el alcalde Jaime Nebot.Según este oficial, haber dado la orden de traslado no significa un mandato para la realización de operativo alguno y menos el que se realizó el 19 de noviembre en una farmacia de Guayaquil, por el que debe responder su menta-lizador y no el comandante de la Institución. (LC)

En 2010, Laura Morales (54 años) sufrió una caída en una salida familiar y tuvo una rup-tura de muñeca que le llevó a un diagnóstico que ella no espera-ba. El médico le informó que pa-decía de osteoporosis.

El profesional le explicó, además, que esta era la patolo-gía ósea más común y que sig-nificaba que sus huesos habían perdido densidad, es decir, la cantidad de calcio y minerales en estos habían disminuido no-tablemente.

Sepa que esta entidad afecta más a las mujeres en proporción de 3 a 1 en relación a los hom-bres, siendo mayor la cifra en postmenopáusicas.

Es consecuencia de que aproximadamente la mitad de las mujeres mayores de 50 años sufran fracturas de cadera, de muñeca o de vértebras (huesos de la columna) durante su vida; sin embargo, muchos descono-cen sobre esta, la denominada enfermedad silenciosa.

CausasEl hueso es un tejido vivo que es constantemente reemplazado por hueso nuevo. “La osteoporo-sis se presenta cuando el orga-nismo no es capaz de producir suficiente hueso nuevo, cuando gran cantidad del hueso existen-te es reabsorbido por el cuerpo o en ambos casos”, explica Mau-ricio Cifuentes, médico endocri-nólogo.

El calcio es uno de los mine-

SALUD

B 9LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

Huesos deteriorados de forma silenciosaLa osteoporosis es una patología en la cual la parte ósea se vuelve frágil y hay más posibilidades de fracturas.

PREVENGA. El calcio es uno de los minerales importantes que el cuerpo necesita para la formación de huesos.

RecomendacionesPasos a seguir

Consejos Para la prevención

ConozcaFactores desencadenantes

° Recuerde tomar la medicación a las ho-ras establecidas y en las dosis prescritas.

° Consuma alimentos ricos en calcio como chochos, berros, vegetales y que contengan vitamina D.

° Reciba diariamente 15 minutos de sol durante la mañana, evitando los rayos solares de 12:00 a 15:00 horas.

° Realícese controles de rutina periódica-mente para detectar la enfermedad.

° Evite el consumo de alcohol en exceso

° No fume

° Haga ejercicio de manera regular

° Trate de no practicar deportes de alto impacto

° Por una disminución importante y marcada de estrógenos en los primeros 5 años, en promedio, posteriores a la menopausia, existe una pérdida anual del 2% al 5% de masa ósea.° Esto se estabiliza en los años siguientes, con menor pérdida pero que persiste durante todo el proceso de la menopausia.

° En la llamada menopausia precoz (antes de los 40 años) es mucho más evidente y más severa y aún más cuando ha sido necesario retirar los ovarios de ambos lados (bilateral) por cualquier indicación médica.

° En estos casos, la disminución ósea con la posterior pérdida de la calidad del hueso llevan a la baja importante de la fuerza, tornándolo muy frágil, lo cual es una de las características de la osteoporosis y aumenta el riesgo de fracturas.

Etapas de la enfermedad° Ramiro Martínez, traumatólogo y ortopedista, señala que existen dos fases. La osteopenia es la primera, la cual no manifiesta síntomas obvios, pero sí una pérdida de tejido óseo que podría desencadenar fisuras de cadera, muñeca o de columna vertebral. Si se detecta tempranamente se puede controlar hasta revertirla.Después se presenta la osteoporosis que es la fase avanzada que se subdivide en dos tipos: la generalizada, que está presente en casi todo el cuerpo, y la localiza-da, que se ubica en ciertas partes como las rodillas, los tobillos, entre otras. En este ciclo solo se la llega a controlar, mas no a eliminar. (PT

rales importantes para la for-mación de los huesos. Si usted no obtiene suficiente de este o vitamina D, los huesos pueden volverse frágiles y más propensos a fracturas.

La causa principal de la pérdida ósea es la gené-tica. Esto significa que el riesgo se hereda de los pa-dres. Pero se da por la dis-minución de los niveles de estrógenos (hormonas) en las mujeres en el momen-to de la menopausia y una pérdida de la testosterona (hormona) en los hombres.

Señales de alertaNo hay síntomas en las etapas

iniciales de la osteoporosis, por eso se la denomina ‘silenciosa’. Muchas veces, las personas ten-

drán una fractura antes de saber que padecen la enfermedad, como en el caso de Laura.

El dolor en casi cual-quier lugar de la colum-na vertebral puede ser dado por fracturas de las vértebras, la molestia se produce de repente o len-tamente con el paso del tiempo y debe ser un avi-

so para usted.Aunque la pérdida de esta-

tura es atribuida al paso de los años, esta también puede ser

una señal de dicha patología. Se puede desarrollar una postura encorvada.

Conozca sobre el tratamientoHay muchos medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.

Un examen de la densidad mineral ósea ayuda a diagnos-ticar la pérdida de la calidad del hueso y osteoporosis, ade-más de permitir la predicción del riesgo de fracturas en el fu-turo y evaluar cómo está fun-cionando el fármaco que usted usa (si lo hace) como parte de la terapéutica.

Aparte de una radiografía, es posible que el paciente necesite otros exámenes de sangre y ori-na si se cree que su osteoporosis se debe a una afección más que a la simple pérdida ósea normal que se observa al envejecer.

El tratamiento puede abar-car cambios en el estilo de vida, como la dieta y el ejercicio, to-mar calcio y vitamina D com-plementados con otros medica-mentos y más.

Cifuentes advierte que el calcio es fundamental para la formación y el mantenimiento de huesos sanos. La vitamina D también se necesita debido a que

ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. “El hecho de consu-mir una dieta sana y bien equili-brada puede ayudarle a obtener estos y otros nutrientes impor-tantes a lo largo de toda la vida”, concluye. (JP/INTERNET)

Es importante mantener un estilo de vida saludable, una valoración per-manente de los factores de ries-go y el control oportuno con un médico.

EL DATO

EVALUACIÓN. Visitar de manera rutinaria al médico previene la osteoporosis.

Page 24: Imbabura 20 octubre 2014

MOSAICO

B10 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

PAÍS

B3LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORIE

E S Q U I V E L

A R

M A O

R E Y

L O C

U A

O R E A RC O R T A R

A L A SC A O SP I A R A

O CI N E R T E

A D A N P I A R AI T N I

A R E R B ON E G A RO L O R

C A P I T A L

L O T E R I A

A N O L

A R A D O

M

A OS

G R A S A

R I A

A T E

S E M A J

C A

A L A RT R A T A R

A R A R IA R EA

M A S

A R A N AR AA M R A

E V

Terminación verbal

manada de cerdos

limiTado, escaso

monarca

desgaTe de la TierraPrimer hombre

rePollo

labrar

auTor

Trabajadora manual

confusión

manTeca, sebo

dar el vienTo en una cosa

Tela gruesa y fuerTe

Tajar, sajar

símbolo del messier

insTrumenTo musical

acción de arar

convicTo

yunque del PlaTeroabrigo,

ProTeccióncuadrúPedo

manada de cerdos

moneda del Perú

adverbio de canTidad

río de alemaniarelaTivo

a la cabeza

relaTivo a los urales

TaPir

mamífero musTéliod

ensenada

TiemPo

dios en el islam

vienTo

roedorembusTe,

TramPa

disPersa

insTrumenTo de aTaque

caballo de Poca alzada

Prohibir, denegarciudad de

rusia

es Ta do del gol fo Pér si co

juego de azar

ineficaz, desidioso

funesTo

acTriz argen-Tina de la

Telenovela PaTiTo feo

músico, can-TanTe escri-Tor y acTor

inglés

AO

Z R

N

A L A D O

M A R

enfermedad, PadecimienTo

saludo indio

TiemPo

aPosenTo

arrojar

Palo de la bandera

omega

ladronaaire en inglés

segunda noTa musical

fragancia

velóz

liebre de la PaTagonia, su

carne muy aPreciada

ProyecTil

usar, negociar

PolíTico chino

exTensión de agua salda

recibir

Actriz de lA películAel buen pAstor

ondA

AtorAr

AmArrAr

curAr

diosA de lA tierrA

Viento

VAso de cuerno

Apego

lAbrAr, trAbAjAr

islA gr. del mAr jónico

Hijo de noé

extremidAd inferior

río del ecuAdormAmífero

plAntígrAdo

Afán, AsíA

extrAñA

bArrio fuerA de un recinto

niño de pecHo

persistir, repetir

Antes de cristo

instrumento músico guArAní

Vellónobedecer

engAño

mArAñA

sAnto en portugués

pronombre personAlAtAr con

liAnAs

AlAcenA pequeñA

símbolo de bromo

símbolo de fósforo

pAdecimiento, enfermedAd

guerrillA VAscAsigno

zodiAcAl

medidA de longitud

AntorcHA

cAmA pequeñA

inútil, VAno

Actor de ee. uu. de lA películA

el AmAericAno

Solución anterior

VigilAr por lA nocHepolítico

cHino

EUGENIO MONTALES(1896 - 1991)

POETA ITALIANO. SU ObrA rESPONdE A UNA

drAMATIzAcIóN fUErTEMENTE IMAGINATIvA dEL UNIvErSO

CELEBRIDADES

párrAfo

intrigA

AstAdo

cAnsAdA

licor

ciudAd de cHile

AcibAr

grito deportiVo

HerrAmientA en inglés

ArgollA

Hueso de lA cAderA

cintA de Algodónsímbolo de yodo

pronombre personAlsímbolo

del tAntAlio

bAtrAcio

símbolo de molibdeno

cHorro en inglés

tiempo

nombrAr, mencionAr

nAVe

AtAscAr

Artículo femenino

símbolo de rAdio

repollo

símbolo de nobelio

minerAl que AtrAe Al Acero

iguAl

HembrA del loroVoz de

Arrullo

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Plan de escape MOVIECITY PREMIERES, 14:20

° Ray Breslin (Sylvester Sta-llone), un experto en seguridad carcelaria, se enfrenta a su ma-yor reto: escapar de la prisión que él mismo ha diseñado. En la cárcel conoce al enigmático Church (Arnold Schwarzene-gger), un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos.

TVFAN

Los infiltradosTNT, 22:00

° El Departamento de Poli-cía de Massachussets, sur de Boston, se ve envuelto en una guerra campal para derrotar a la mayor banda de crimen or-ganizado de la ciudad. Dirigida por Martin Scorsese e interpre-tada por Leonardo DiCaprio, Jack Nicholson y Matt Damon obtuvo el Óscar a Mejor película en 2007.

MICROBIOGRAFÍA

Arthur Rimbaud(1854-1981)

Poeta francés del movimiento simbolista, de gran influencia en la literatura moderna, la música y el arte, nace un día como hoy. Su obra ‘Una temporada en el infierno’ es ampliamente reco-nocida como una de las pione-ras del simbolismo moderno. Tuvo una tormentosa relación sentimental con Verlaine en París y Londres, la cual fue llevada al cine en 1995, en una película titulada ‘Total Eclipse’. Entre sus poesías más cono-cidas figuran ‘El barco ebrio’, ‘El corazón atormentado’, ‘Mi Bohemia’ y ‘Ofelia’. (AGC)

Nro. 2974

Nro. 2973

8 4 9 6 1 3 7 2 55 3 2 7 8 9 4 6 11 6 7 5 4 2 3 9 89 7 8 1 5 6 2 3 46 1 4 2 3 8 9 5 73 2 5 9 7 4 8 1 62 5 3 4 6 7 1 8 97 8 1 3 9 5 6 4 24 9 6 8 2 1 5 7 3

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

PEKÍN, EFE • Un médico chino ofrece-rá un premio metálico de 50.000 yuanes (más de 6.000 euros, 7.681 dólares) a cualquier facultativo es-pecializado en medicina tradicio-nal china que pueda diagnosticar el embarazo de una mujer toman-do su pulso, según publica el dia-rio China Daily.El promotor de este reto es Ning Fanggang, un médico del hos-pital de Jishuitan de Pekín, que pone en duda la eficacia de este método originario de la medi-cina alternativa oriental y que

se realiza con gran frecuencia y aceptación en el país asiático.Escéptico sobre su eficacia, Ning ha ofrecido un premio en efec-tivo a cualquier médico con un alto nivel de experiencia dedica-do a la medicinal tradicional chi-na -que trabaje en un hospital de renombre- a que pueda demos-trar que la técnica funciona.A través de un comunicado pu-blicado en su microblog de Wei-bo, el Twitter chino, Ning expli-có que organizará una prueba en la cual el médico que acepte el

Un galeno reta a la medicina tradicional china

reto, deberá determinar si más del 80% de las mujeres que eva-lúe están embarazadas con sólo sentir su pulso.

TÉCNICA. La del pulso es un método clínico muy utilizado en la medicina alternativa.

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 20?El encanto personal que posee hace que sea popular y querido por quienes entran en contacto con Ud. Es una persona amis-tosa, franca y abierta en la que se puede encontrar a un excelente amigo.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

La compañía de sus amigos será importan-te para Ud. ya que le harán apreciar el lado positivo de la vida. RECUERDE: La imaginación le proyecta a las alturas.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Actúe con responsabilidad dentro del área profesional ya que de lo contrario se presentarán inconvenientes con superiores y jefes. RECUERDE: Sea un oasis de amor en el desierto.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

El extranjero le presenta buenas oportuni-dades a nivel sentimental y económico. RECUERDE: Descubra los primores de la creación.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

La situación económica de su pareja tenderá a mejorar pero esta deberá ser más responsable con la misma. RECUERDE: Evite ser extremista u obstinado.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

EL temperamento de su pareja será mucho más agradable y amistoso. La libertad de cada uno será un tema de interés para ambos. RECUERDE: Ud. es más grande que cual-quier cosa que pueda ocurrirle.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

El ambiente dentro de su trabajo será mucho más agradable y tranquilo lo que mejorará su desempeño. Su salud será óptima en este período. RECUERDE: Su potencial humano es maravilloso.

LEO (julio 23 - agosto 22)

En el área de las relaciones Ud. deseará mucho mayor espacio por lo que preferirá una persona liberal e independiente. RECUERDE: Si tiene siempre tenso el arco, lo romperá muy pronto.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

La responsabilidad y seriedad serán puntos importantes a reforzar en el área familiar. RECUERDE: Si tiene un hogar, tiene una fortuna.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Su manera de expresarse se hace más sutil y afectuosa lo que facilita el trato con sus familiares. RECUERDE: Aprenda a buscar lo bueno en las situaciones desafortunadas.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

El área económica mejora. Evite los gastos innecesarios y trate de ser más ahorrativo. RECUERDE: Que su simpatía nazca de su caridad sin límites para con todos..

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

La seriedad y constancia en las relaciones afectivas podrá ser motivo de preocupa-ción para Ud. en este momento. RECUERDE: Su sonrisa debe ser la devela-ción de su alma agradecida.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Ud. pondrá mayor énfasis en el cuidado personal y en la apariencia física durante este período.RECUERDE: He aprendido más de mis errores que de mis aciertos.

Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Justicia ultiman detalles de un cronograma de pagos que serán entregados a aproximadamente 5.000 fami-lias que habitan en la frontera norte, afectadas por las as-persiones aéreas con glifo-sato entre los años 2.000 a 2007.

El primer desembolso de alrededor de 3.000 dó-lares se producirá a partir de hoy, anunció la titular de Justicia, Ledy Zúñiga. Los abonos se realizarán a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El viernes 10 de este mes, los ministros se reu-nieron con habitantes de Su-cumbíos, Carchi y Esmeraldas en la comunidad 5 de Agosto de la parroquia General Farfán (Lago Agrio).

Requisitos“Se generó una desinformación

Eventos por el aniversario de la FAE Con una retreta musical de la ‘Banda Azul’ que interpretó marchas militares y un sinnúmero de exposiciones, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) recordó ayer el 94 aniversario de creación. En la Plaza de San Francisco en Quito, los asistentes al evento observaron réplicas y pie-zas de valor histórico como aviones, uniformes y fotografías. Desde el avión El Telégrafo, hasta los de la era supersónica como el Jaguar, Mirage y K-Fir, aún permanecen en los museos aeronáuticos. El evento estuvo presidido por el alto mando de la FAE, encabezado por el general Raúl Banderas. En Guayaquil, la Escuela de Infantería Aérea presentó la gimnasia de fusiles. (SC)

DISCUSIÓN.. Durante el primer debate el proyecto de Ley tuvo varias críticas de asambleístas de varias bancadas, incluido PAIS.

En debate inmunidad del Defensor del PuebloLa inmunidad para el Defensor del Pueblo es uno de los temas que la Comisión de Participa-ción Ciudadana deberá analizar si mantiene o no en el informe para segundo debate del proyec-to de Ley Orgánica de la Defen-soría del Pueblo. Este fue uno de los puntos criticados por los legisladores durante el primer debate de la propuesta.

En el numeral 5 del artículo 7 de proyecto se establece que “la Defensora o Defensor del Pueblo tendrá fuero de Corte Nacional de Justicia y gozará de inmunidad civil y penal por las opiniones que emita y/o las de-cisiones o actos que realice en el ejercicio de sus funciones”.

Aunque la Constitución ac-tual ya establece el fuero de Corte y la inmunidad “en los términos que establezca la Ley”, los legisladores manifestaron que no es posible que se quiera dar inmunidad en todo ámbito al titular del organismo cuando sus decisiones pueden afectar a los ciudadanos a quienes por ley debe apoyar, con lo que se les de-jaría en la indefensión.

Los argumentos Mae Montaño (CREO) consi-deró que con la propuesta se estaría dando una inmunidad total que contradice norma su-perior. “La Constitución habla de que ningún funcionario pú-blico puede ser absolutamente inmune frente a sus decisiones, mucho más si va a resolver so-bre determinados temas. Qué va a suceder entonces cuando

La impugnación° Una de las observaciones reali-zadas al proyecto de Ley Orgánica de la Defensoria del Pueblo fue que al ciudadano se le estarían cerrando todos los caminos cuando tenga una queja por alguna decisión adoptada por el titular del organismo. Esto porque en el artículo 16 se señala que las impugnaciones a las resoluciones que adopte la Defen-soría del Pueblo se podrán presentar ante la máxima autoridad de esta institución, con lo que le convertiría en una especie de “juez y parte”

un ciudadano se sienta afectado por los actos y por las decisiones del Defensor del Pueblo. Estará indefenso”, dijo Montaño. Por eso pidió que se defina en qué terminos se otorga esa inmuni-dad y sobre qué competencias se la aplicaría.

En esa misma línea, Mauro Andino (PAIS) manifestó que no hay argumento que sustente que los defensores o delegados provinciales gocen de fuero de Corte Provincial y que igual no se puede dar de manera tan ge-neralizada la inmunidad.

Esta ampliación de la inmuni-dad más los poderes que tendría para determinar qué cusas se pueden presentar y cuáles no en diferentes materias convertirían al Defensor del Pueblo en una figua con “superpoderes” al que no se lo puede tocar advirtieron los asambleístas. “Nadie podría cuestionar un fallo del Defensor del Pueblo”, advirtió María Au-gusta Calle (PAIS) durante el de-bate parlamentario. (HCR)

GLIFOSATO. Las aspersiones en la frontera dañaron cultivos y causaron problemas en la salud de habirantes y animales.

Primeros pagospara afectados por las fumigacionesDesde hoy se comenzarán a entregar las compensaciones a las familias per-judicadas por las aspersiones aéreas.

de que no se les iba a entregar el dinero, pero estamos traba-jando en obtener todos los do-cumentos que nos permitan comprobar que las personas que reclaman la compensación,

sean efectivamente quienes habitaron en la frontera entre esos años”, explicó Zúñiga.

Presentar un certificado del pre-sidente de la comuna y de la Junta Parroquial de esa época que garanticen que hubo afectación por la actividad de aspersión son algunos de los reque-rimientos que deben en-

tregar las familias para recibir los recursos.

Acuerdo binacionalUn acuerdo suscrito en sep-tiembre de 2013 entre los can-cilleres de Ecuador, Ricardo Patiño, y de Colombia, María

Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millo-nes de dólares a la caja fiscal ecuatoriana para indemni-zar a cerca de 5 mil familias.

El acuerdo también esta-blece que Colombia manten-drá una zona de exclusión en la frontera de los depar-tamentos de Putumayo y Nariño en Colombia que lindan con las provincias de

Sucumbíos, Carchi y Esmeraldas.

En el primer año de 10 km, en el segun-do de 5 km y en el ter-cer año de 2 km. En cumplimento a esta

disposición el país vecino no ha realizado fumigación aérea en el área de los 10 ki-lómetros.

En 2007, el Ecuador planteó una demanda ante la Corte de Justicia de La Haya para exigir el cumplimien-to de compensaciones por los daños ocasionados en el Ecuador por las fumigacio-nes que el Gobierno colom-biano realizó para erradicar los cultivos ilícitos de hoja de coca. (SC)

5MIL

familias recibirán el dinero.Un acuerdo de

septiembre de 2013 entre los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño y de Colombia, María Ángela Holguín, viabilizó la transferencia de 15 millones de dólares.

EL DATO

Page 25: Imbabura 20 octubre 2014

PAÍS

B2 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR I

CHEF

B11LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora, ECUADORI

P

23 embajadores integran cuota política del Gobierno Cercanos al ofi-cialismo ocupan la mitad de las representaciones del país.

La comida exquisita está en EcuadorYa sea como persona nacional o extranjera, no solo los hermosos parajes con los cuenta el Ecua-dor serán sus atractivos. La coci-na, a lo largo y ancho del territo-rio, complementa perfectamente la diversidad cultural y étnica del país de la mitad del mundo.

En la Costa hay pla-tos caracterizados por el buen sabor del marisco y elementos como el plá-tano, la yuca o el maní. En la Sierra se ofrece un variado menú, el cual incluye productos que, mezclados entre sí, dan como resultado sabrosas combinaciones. Y qué decir de los platos tradicionales y exóti-cos de la Amazonía. En defini-tiva, se sentirá a gusto sumergi-do en un mundo de exquisitez gastronómica.

Los favoritosSegún Giselle Rivas, gerente de un restaurante, el plato predilec-to de los turistas locales y de fue-ra del país es el locro de papa y

los llapingachos, sin olvidar que las lonjas de hornado, la fritada y el mote con chicharrón tam-bién son sumamente solicitados.

En el caso de los acompa-ñamientos, las empanadas de morocho y viento y el jugo de naranja son los más vendidos.

Asimismo, en luga-res como Portoviejo, así como en el resto de la Costa, el cebiche es el más codiciado, no solo por la variedad de ingredien-tes, sino porque las personas llegan en búsqueda del plato y sus diferencias con

las preparaciones de otras ciudades, a decir de Pedro Zavala, propietario de un lugar de comidas.

En la sazón está el gustoEl ajo, la pimienta, la albahaca y el tomillo son los condimen-tos principales que Gloria Muri-llo ha utilizado a lo largo de los últimos 30 años para preparar la comida de su restaurante. La

elaboración de los platos tradi-cionales, según la mujer, toma bastante tiempo.

Indica que algunos produc-tos deben prepararse un día an-tes de su venta, como es el caso de las papas y las verduras, las cuales tienen que pelarse con anticipación. De igual manera, la condimentación suele hacerse 24 horas antes.

Es muy común escuchar ha-blar acerca de las ‘recetas secre-tas’, es decir, aquellos trucos que utilizan algunos restaurantes con el fin de que sus preparados ten-gan un sabor único. Murillo ase-gura que en su local no utilizan nada en especial. “La única base está en el ajo y en el comino”, dice. (JP)

La forma de preparar los platos típicos puede cambiar de acuerdo a cada lugar o región y la sazón es la clave.

Muchos de los platos que se consumen en el país conservan las recetas origi-nales con años de historia.

EL DATO

Productos Los más cotizados

° A pesar de ser un país pequeño, la gas-tronomía de Ecuador es bastante variada.

° Esto se debe a que dentro del país se encuentran cuatro regiones naturales (Costa, Sierra, Amazonía y Región Insular), las cuales tienen diferentes costumbres y tradiciones.

° En base a las regiones naturales se subdividen los diferentes platos típicos e ingredientes principales.

° Ecuador es un principal país exportador de plátano, por lo que este representa un importante elemento en la gastronomía, en especial en la Costa.

° Las verduras están presentes en diferen-tes formas. Especialmente se las emplea en recetas en las que se las acompaña con arroz, yuca, salsa de maní o tostado.

INGREDIENTES

° 1 cucharada de mantequilla

° 2 cucharadas de aceite con achiote

° 1 taza de cebolla blanca

° ½ cucharada de ajo picado

° 1 cucharada de cilantro picado

° 1 cucharadita de comino

° ½ cucharadita de sal

° 4 papas cholas, la mitad en cubos y la otra mitad en rebanadas

° 2 tazas de caldo de pollo

° 2 tazas de leche

° 1 taza de crema de leche

° 2 tazas de queso en cubos pequeñosPREPARACIÓN

° Haga un refrito con la mantequilla, la cebolla, el ajo, el cilantro, la sal y el comino.

° Agregue al refrito la papa que está en rodajas, mezcle y cocine por dos minutos, después ponga el caldo de pollo. Cocine por 10 minutos, aproxi-madamente, y luego añada el resto de la papa, la leche, la crema de leche, el aceite con achiote y cueza por 10 minutos más a fuego lento o hasta que la papa esté lista.

° Retire del fuego y sirva con los pedazos de queso.

Locro con queso

VARIEDAD. La riqueza culi-

naria del país es única, se debe a la cantidad de

ingredientes diversos que existe.

De los aproximadamente 45 re-presentantes de Ecuador en la comunidad internacional, 23 no son de carrera. Es decir, cons-tituyen la cuota política del Go-bierno.

Hasta el momento las em-bajadas vacantes son la Misión Permanente del Ecuador en las ONU con sede en Ginebra y Ve-

NICOLÁS TRUJILLO Corea del Sur.

JORGE JURADO MOSQUERA. Alemania.

DAYSI ESPINEL ALVAREZ, Costa Rica.

AMINTA BUENAÑO RUGEL. Nicaragua.

MARCO Albuja Organización de Estados Ameri-canos.

PATRICIO CHÁVEZ ZAVALA. Rusia

KABALAN BAHIJ ABISAAB NEME Qatar.

SEGUNDO ANDRANGO BONILLA. El Salvador.

GALO ENRÍQUEZ ENRÍQUEZ. Panamá

LUIS LATORRE TAPIA El Vaticano.

RAÚL GANGOTENA RIVADENEIRA. Australia.

LUIS VINUEZA RODRÍGUEZ. Irán.

EDGAR PONCE ITURRIAGA. Cuba.

NATALY CELY, Estados Unidos.

RAÚL VALLEJO CORRAL. Colombia.

HOMERO ARELLANO LASCANO Chile.

GLORIA VIDAL ILLINGWORTH. Argentina.

MIGUEL CALAHORRANO CAMINO. España.

WILSON PÁSTOR MORRIS. Austria.

JAVIER LASSO, representante de la ONU en Nueva York..

RICARDO ULCUANGO FARINANGO. Bolivia.

IRINA CABEZAS RODRÍGUEZ. Honduras.

JUAN FALCONI PUIG Gran Bretaña.

nezuela, con la reciente salida del embajador de carrera Luis Gallegos Chiriboga y Ramón To-rres, respectivamente.

En fuentes diplomáticas se conoció que la exministra de Defensa, María Fernanda Espi-nosa, sería la nueva represen-tante en la legación en Ginebra, en reemplazo de Luis Gallegos. Mientras tanto, el Gobierno empezaría a evaluar la gestión de los representantes que ya habrían cumplido 5 años de gestión, entre ellos el embaja-dor en Rusia, Patricio Chávez Zabala, y en Costa Rica, Daysi Espinel Álvarez. Estos son los funcionarios y algunas de sus tareas. (SC)

Jorge Jurado Mosquera. Alema-nia. Exsecretario del Agua. Es ingeniero en Mineralogía, Energía de Procesos en la Uni-versidad de Berlín. En octubre, Jurado participó en un evento organizado por Pro Ecuador di-rigido a exportadores ecuatoria-nos en el que se generaron 18,5 millones de dólares en expecta-tivas de negocios.

Miguel Calahorrano Camino. España. Exministro de Energía(2009-2011), Gerente Inecel (1997). El 4 de julio, Calahorrano envió a la dirección de Diario El País de España una misiva donde le acla-ra las razones del cierre de diario Hoy de Quito. El País publicó en su edición digital que Hoy cerró por la Ley de Comunicación

Edgar Ponce Iturriaga. Cuba. Secretario del Comité de Empresa de la Empresa Eléctrica Quito, exrepresentante de los tra-bajadores en directorio del Conelec (Octubre 2009). En enero de 2015, Ponce resaltó la importancia de que se incre-mente el comercio con Cuba a través del sistema Sucre . Para ello, se pueden utilizar varios escenarios de negocios como la Feria Internacional de La Haba-na, Feria Internacional de Arte-sanía, etc.

Wilson Pástor Morris. Austria. Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, abril 2010. En su gestión, el Ecuador sig-nó su primer contrato de explo-tación mineral a gran escala, el proyecto cuprífero de cielo abierto Mirador, ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.

Nataly Cely, Estados Unidos. Exministra de la Producción. El próximo 28 de octubre deberá declarar ante la Fiscalía sobre el caso del contrato con la empresa de relaciones públicas MSquard PR con sede en Nueva York, que

habría recibido pagos por $6,4 millones en seis meses

Javier Lasso Mendoza, represen-tante de la ONU con sede en Nueva York. Exeditorialista de Ecuador TV, Radio Pública y diario El Telé-grafo. En septiembre de 2014 participó en la Primera Sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III).

Raúl Vallejo Corral. Colombia. Ex-ministro de Educación . En junio de 2013 denuncia una estrategia concertada entre los medios de comunicación colom-bianos agrupados en Andiarios y los medios de comunicación ecuatorianos reunidos en la Ae-dep para atacar la Ley de Comu-nicación de Ecuador.

Ricardo Ulcuango Farinango. Boli-via. Exvicepresidente de la Conaie y de la Ecuarunari . En septiembre de 2014, a través de una carta enviada a la Asam-blea de Bolivia, rechazó el intento de la Petrolera Chevron – Texaco de evadir su responsabilidad por los daños ambientales causados en la Amazonía ecuatoriana.

Homero Arellano Lascano, Chile. Exministro de Seguridad. También lideró los proyectos del exvicepresidente Lenin Moreno como la misión solidaria ‘Ma-nuela Espejo’.

Irina Cabezas Rodríguez. Hondu-ras. Exasambleísta constituyente (Montecristi 2008), exvicepresi-denta de la Legislatura. Anuncia que trabajará en in-crementar mecanismos de in-tercambio de experiencias en planificación, gestión pública y de desarrollo, en el marco de la cooperación.

Gloria Vidal Illingworth. Argenti-na. Exministra de Educación. En junio de 2014 anunció la necesidad de identificar opor-tunidades para la transferencia tecnológica y desarrollo de la producción.

Juan Falconí Puig Londres. Su-perintendente de Bancos, abril del 2000. El 10 de agosto, la Embajada del Ecuador ante el Reino Unido, junto con su Sección Consular, organizaron una velada cívico-cultural en la que se celebró con la comunidad ecuatoriana un año más del “Primer Grito de la Independencia”.

Daysi Espinel Alvarez, Costa Rica. Madre de los hermanos Vinicio y Fernando Alvarado Espinel, secretario de la Administración

Pública, y secretario de Comuni-cación, respectivamente

Segundo Andrango Bonilla. El Sal-vador. Miembro de la Confedera-ción Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin). Dice estar “dispuesto a avanzar en el desarrollo del proyecto político de la Revolución Ciu-dadana” y destaca la decisión de la Cancilleria de incluir en la diplomacia a los pueblos y nacio-nalidades.

Aminta Buenaño Rugel. Nicara-gua. Exasambleísta y exembajado-ra en España. El 13 de octubre participó en la clausura de la XXI Reunión Plena-ria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe ( Coppal).

Galo Enríquez Enríquez. Panamá Entregó sus cartas credenciales el 28 de agosto y destacó el buen momento que atraviesan las re-laciones bilaterales entre ambos países y anunció que se impul-sarán temas de interés político, económico-comercial y de coo-peración. Fue presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoria-na-Norteamericana.

Marco Albuja, OEA. Exvicecanci-ller, y exasesor jurídico de la Can-cillería. El marzo twitter que la oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) se cerrará en Ecuador y anunció que en su reemplazo se crearía la Oficina Regional Andina.

Luis Latorre Tapia, en la República de Malta con sede en la ciudad del Vaticano. Es pariente de los hermanos Francisco y Mario Latorre, asesores del presidente, Rafael Correa.

Patricio Alberto Chávez Zavala. Rusia. Entre el 2003- 2007 pre-sidente del Fondo Ruso Latinoame-ricano de Ecuador. En septiembre de 2014 participó de la conferencia ‘Guerras de in-formación en América Latina y el Caribe: el caso de los países del ALBA’ organizado por los emba-jadores de los países miembros de esta organización.

Raúl Gangotena Rivadeneira. Australia.Colaboró en el gobierno de Sixto Durán

Kabalan Bahij Abisaab Neme. Qatar.

Luis Humberto Vinueza Rodríguez. Irán

Nicolás Trujillo Corea del Sur, empresario.

Page 26: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍSB1 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

P

CHEF

B12 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora, ECUADOR

I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

“Todo este acoso para los mu-chachos ha sido muy fuerte”, “no estamos conformes porque a nuestros jóvenes les cogieron aquí adentro (del colegio Mejía) y todavía les suspenden de las actividades estudiantiles. Dónde están los derechos de los jóvenes, hay doble sanción”, “es una per-secución”.

Estos son algunos de los crite-rios de los familiares de los estu-diantes del colegio Mejía contra quienes, por presuntamente ha-ber participado en la protesta del 18 de septiembre, se les ha apli-cado varias medidas en el campo penal y administrativo.

Padres y madres de familia se mantienen en que sus hijos son inocentes y que tienen que pagar por algo que no cometie-ron. Igualmente los jóvenes in-volucrados aseguran que sobre ellos pesan ya varias sanciones. “Privación de mi libertad, la sus-pensión en el Colegio y estudiar en la casa”, afirma uno de los es-tudiantes del Mejía imputados en el caso.

Los procesosEntre los detenidos hubo mayo-res y menores de edad quienes tuvieron que afrontar diversas consecuencias.

Los mayores de edad que fue-ron detenidos la noche del 18 de septiembre primero fueron lle-vados, cuentan, a la Unidad de Policía Comunitaria de La Basí-lica, luego al Regimiento Quito N.2, donde pasaron la noche, y en la madrugada a la Unidad de

Flagrancia donde se les formuló cargos por daños a bien ajeno. Pasaron 15 días en el Centro de Detención Provisional (CDP) ya que se les negó el recurso de Há-beas Corpus solicitado por los abogados.

Afrontaron un proceso ju-dicial y luego de acogerse al procedimiento abreviado 15 de ellos considerados autores di-rectos fueron sentenciados a dos meses de prisión -que la están cumpliendo en el CDP-, al pago de una multa correspondiente a un salario básico unificado (340 dólares), más 60 dólares como reparación integral de los daños y se les negó la suspensión con-dicional de la pena.

A otro grupo de 38 jóvenes se les sentenció en calidad de cómplices a un mes de cárcel y al pago de 60 dólares como re-paración pero, como también se acogieron al procedimiento abreviado, se estableció la sus-pensión condicional de la pena, por lo que salieron en libertad. Pero la sentencia establece que no podrán ser reincidentes en un plazo de dos años a partir del 2 de octubre.

Más medidasLos 38 jóvenes salieron libres al día siguiente de dictada la sen-tencia. Sin embargo, a los que pertenecen al colegio Mejía se les notificó por parte del rector Jaime Torres, que se les abrió un proceso disciplinario y mien-tras dure la investigación están suspendidos en sus actividades

académicas, por lo que no pue-den asistir a clases en base a lo que dispone la Ley de Educación Intercultural.

Ahora tienen que cumplir ta-reas especiales en casa y entre-garlas los días miércoles, en una situación que nadie sabe hasta cuándo durará. Muchos temen que como resultado del proceso disciplinario sean reubicados en otros establecimientos, tal como ocurrió en su momento con va-rios estudiantes del Central Téc-nico que vivieron una situación similar en abril de 2013.

Los criterios Para José Alomía, presidente del Colegio de Abogados de Pi-chincha, hay acumulación de acciones ya que aparte de que fueron sentenciados, también fueron suspendidos. “En todo este procedimiento, tanto en el penal como en el administrativo, se observa una conjugación de acciones”, manifestó. Considera

que es una medida arbitraria el que hayan sido suspendidos por-que atenta al derecho que tienen a la educación, lo que de por sí, asegura, ya implica una sanción. “Tanto para lo penal como para lo administrativo rige el princi-pio de presunción de inocencia”, argumentó Alomía.

Criterio que no comparte Ma-ría José Carrión, asambleísta por PAIS, quien justifica la serie de medidas impuestas a los jóve-

nes aduciendo que nadie tiene el derecho de dañar los diferen-tes bienes muebles e inmuebles a pretexto de una protesta que, dijo, nadie sabe a qué mismo res-pondía o quién estaba atrás de esa manifestación. “Si usted des-truye la propiedad privada tiene que asumir las consecuencias del caso”. En cuanto a la suspensión de clases añadió que son pro-cesos educativos que se deben cumplir. (HCR)

El jueves se realizó la audiencia de apelación a la prisión preven-tiva de un grupo de detenidos del colegio Mejía que aún cumplen su condena en el Centro de De-tención Provisional (CDP) por la protesta del 18 de septiembre.

Aunque la diligencia era úni-camente para los alumnos mayo-res de edad, a la Corte Provincial de Justicia, donde se realizó el procedimiento, también se die-ron cita los padres y madres de familia de los alumnos menores de edad, que aunque no pasaron detenidos están suspendidos por los mismos hechos y no pueden asistir al colegio.

Fue una muestra de solida-

ridad para demostrar que no están solos en este problema que afecta a decenas de familias y una manera de rechazar algo que consideran injusto, asegu-raron las madres de los jóvenes. “Yo vengo sin que nadie me haya obligado; vengo porque mi cora-zón de madre me pide que esté presente porque este proceso es injusto”, manifestó la madre de uno de los chicos menor de edad.

Lucha conjuntaEs que unas y otras familias se vieron envueltas de un momento a otro en un problema que nun-ca pensaron pasar. Aunque las sanciones han sido diferentes

para uno y otro grupo –los ma-yores de edad con proceso penal y administrativo y los menores solo con expediente disciplina-rio- están dispuestas a luchar en conjunto hasta que se resuelva la situación de todos. “Atrás de los chicos hay hermanos, tíos, padres. Todo un grupo familiar que está sufriendo”, afirman.

Esto les ha llevado a mantener reuniones casi diarias en el Cole-gio de Abogados, que patrocina la defensa de un grupo de jóvenes. Cuando entre ellos hay rumores de que se podría buscar una alter-nativa para que los chicos puedan volver a las aulas, piden que sea para todos o para ninguno. (HCR)

Padres establecen lazos de solidaridad

INCERTIDUMBRE. Los padres acuden con frecuencia al Colegio de Abogados, donde tratan de resolver la situación.

Los estudiantes del Mejía sienten el peso de la Ley

Prisión, sanción penal, pago de daños y proceso administrativo es lo que debe afrontar un grupo de estudiantes.

PROTESTAS. Los hechos del 18 de septiembre dejaron sus secuelas.

El caso de los menores de edad° Sin prisión de por medio, los muchachos menores de edad del colegio Mejía que fueron detenidos el 18 de septiembre viven una situación similar a la de sus compañeros mayores de edad.

Igual pasaron la noche en el Regimiento Quito N.2, pero al día siguiente fueron entregados a sus respectivos padres en horas de la madrugada tras firmar un acta de responsabilidad. Asistían normalmente a clases y el 3 de octubre se les notificó con el expediente disciplinario. Pero en este primer documento no se establecía que estaban suspendidos.

Una nueva notificación les llegó el 7 del mismo mes, donde se les informó que están suspendidos temporalmente. Hoy no pueden asistir a clases, tienen que estudiar en sus hogares y entregar trabajos cada miércoles.

La jornada de un chef es ardua

Cada mañana, Francisco Vega, 29 años, se levanta temprano para ir a hacer las compras de verduras que hacen falta en el restaurante que abrió hace pocos meses. Para él es impor-tante hacerlo a primera hora, pues eso garantiza que los productos sean frescos.

Una vez que acaba esa labor, se dirige al local en el centro norte de Quito para verificar que la limpieza del sitio ‘esté a punto’ antes de empezar las reuniones y recep-ción de productos de los pro-

veedores. Esta tarea la hace a diario porque aún no cuenta con un administrador en este lugar específico.

Algo similar sucede con Jorge Pacheco, 36 años, dueño de dos bares nocturnos, en uno de los

cuales ofrece los servicios de comida para acom-pañar las bebidas. En este, él se pone el traje de chef, pero su día empieza a las 12:00, de acuerdo a los requerimientos de la jornada.

Ambos coinciden en que el nivel de cansancio y estrés que trae consigo dedicarse al servi-cio culinario se puede manejar si

se mantiene la responsabilidad que requiere.

Jornadas largas“Se puede decir que trabajo 16 horas al día y duermo cuatro, las que me sobran no sé en qué se van”, manifiesta Vega, mien-tras admite que él sabía que esto sucedería cuando decidió dedi-carse a la gastronomía. “Cuando estás sacando adelante un res-taurante, antes de que consigas personal de tu confianza hay que sacrificar muchas cosas”, agrega.

Para ellos las extenuantes horas en sus negocios implican no pasar mucho tiempo en casa ni tener vida social constante.

“No pierdes amigos o tu pareja”, dice Pacheco; sin embargo admi-te que las horas que antes eran enfocadas a la recreación ahora las invierte en descansar o pasar tiempo con sus hijos.

Un esfuerzo que vale la penaAl abrir las puertas del restau-rante y ver cómo llega la cliente-la, todo vale la pena, dice Vega.

“Es satisfactorio observar que los comensales disfruten del am-biente y la comida”. El local al que va a diario es el tercer em-prendimiento en el que ha inver-tido tiempo y dinero.

Pasan las horas, las personas van y vienen, un postre tras otro se sirven en las 12 mesas que tie-ne su restaurante. En el proceso atiende órdenes a domicilio, pe-

didos especiales, quejas. “Aquí puedo compartir con los clien-tes, hemos visto cumpleaños, pedidas de mano, ascensos…”, describe al evaluar las ventajas de su profesión.

Los dos chefs convienen en que no hay otra cosa a la que les gustaría dedicar sus días. Reco-miendan que quien desee seguir este camino de vida debe estar seguro de lo que implica (JP)

SACRIFICIO. Dedi-carse a esta profe-sión no es tarea fácil, requiere de mucho esfuerzo.

ConozcaTipos de chef

° Pasteleros profesionales

° Barman

° Jefe de cocina

Un chef maneja personal desde 6 personas, mínimo.

EL DATO

Los profesionales de la gastronomía dicen que para estar en la cocina es funda-

mental mantener la disciplina.

PASIÓN. Como muchas carreras, ser chef implica amar lo que se hace.

Page 27: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

P.ag/30129

P

Todos los díasen las pizzas a

tu elección

Combo de medio díaDe 12:00 a 15:00Lunes a viernes

1/2 Ensalada Hornero+ 1/2 papas fritas

y bebida

1/2 Lasagna Ensalada tradicionalpersonal y bebida

Espaguetti (escoja su salsa)

Pan de ajo y bebida1/2 chivito de pollo

1/2 papas fritas y bebida

Pizza personal de 2 ing.1/2 papas fritas

bebida

$3,95

Horario de atenciónde 12:00 a 24:00

PP33685/ai/ka

Perfeccionar la técnica culinaria es un aprendizaje que requiere de tiempo.

Una de las necesidades básicas del ser humano es alimen-tarse. A lo largo de la

historia tanto el consumo de los alimentos como las preparacio-nes han variado.

Por ejemplo las primeras sazones fueron ‘otorgadas’ por el agua de mar. El hombre pri-mitivo al momento de lavar sus recolecciones -como frutas y carne- descubrió el agradable sabor salino.

En la actualidad, quienes sienten apego por la cocina se preparan en universidades, ca-rrera de cuatro años, o en insti-tutos, en un lapso de dos años. ¿Quiere usted formar parte de este gremio? Conozca más so-bre esta profesión.

En qué consisteEl chef Juan Armendaris expli-ca que la Gastronomía en Ecua-dor es una carrera que ahora está saliendo adelante y que es rentable, puesto que todo el mundo tiene que comer. Con eso resalta que los aspirantes a esta profesión tendrán trabajo, ya sea de manera dependiente o independiente. Asimismo afirma que existen varios pro-yectos para apoyar a la comida nacional.

En los años de estudio se enseñan materias como: esta-

dística aplicada, nutriología, pastelería, realidad nacional, investigación de mercados, co-cina creativa, cocina molecular, gerencia empresarial, organi-zación de eventos y más.

“Muchos piensan que en esta profesión sólo se aprende a cocinar, pero no es así, puesto que los alumnos también tie-nen que aprender cierto tipo de técnicas como administrati-vas”, manifiesta el chef.

Una decisiónLa base principal para decidir-se a estudiar Gastronomía es la vocación, menciona Armenda-ris. Él define a la carrera como una verdadera pasión.

Esa motivación tiene que venir acompañada de un per-fil que le hace a la persona apta para estudiar esta carrera. “Tienen que ser innovadores y creativos. Muchos quieren pre-

parar sólo lo que está en los re-cetarios, pero el chef tiene que ir más allá y realizar nuevas creaciones”, apunta el experto.

Luego de obtener el título, hay quienes querrán especia-lizarse en alguna rama de la profesión. Armendaris men-ciona que existen postgrados en turismo y en ámbitos admi-nistrativos.

NECESARIO. Para ser un chef es necesario tener vocación y disciplina.

BENEFICIO. Con esta carrera puede emprender su propio negocio.

LugaresDónde estudiar

° Culinary Art´s School: www.culinaryartschoolecuador.com

° Universidad Tecnológica Equinoccialwww.ute.edu.ec

° Universidad De Las Américaswww.udla.edu.ec

° Universidad Espíritu Santowww.uees.edu.ec

A10LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI

EspECIAL

e

Una pasión llamadaGASTRONOMÍA

IBARRA• El equipo imbabureño nuevamente perdió dentro su participación en la Serie B, en el partido correspondiente a la décima quinta fecha, de la se-gunda etapa. Su contrincante de turno Delfín de Manta salió victorioso por un marcador de 2-1.

Con amplias expectativas el cuadro ‘Gardenio’ viajo hacia la ciudad costera para revin-dicar su posicionamiento en el torneo. Sin embargo, la falta de tenencia de balón como en la

definición salió con el resulta-do en contra.

El delantero César Barre fue la peor pesadilla para el go-lero imbabureño, que no logró atajar las dos conquistas del jugador que logró cerca al mi-nuto 9 de la primera etapa y 83 de la etapa complementaria.

Para el descuento estuvo el imbabureño Samuel Jiménez. El resultado mantiene a los norteños con 33 puntos acu-mulados y permanece en la zona de descenso. (APLA)

Imbabura no consigue puntos

IBARRA• En las canchas de la ciudadela Pilanquí tuvo lugar el desenlace del fútbol rápido. El equipo The Crash se coronó campeón el último sábado en horas de la noche al ganar a su rival de turno, Zona Roja, por el marcador de 1 a 0.

El torneo más popu-lar y conocido entre los barrios del cantón Ibarra es “Juego Limpio”, que se viene desarrollando por alrededor de 22 años. Son varios los equipos comu-nitarios que acuden al certamen por el nivel com-petitivo que se registra en cada partido.

La tarde y parte de la noche de la jornada sabatina se jugaron tres partidos que decidieron las ubicaciones por los puntos acu-mulados que poseían los equi-pos finalistas: Maquila, Zona Roja, Manchester y The Crash, éste último quinteto conforma-do por jugadoras del sector del Empedrado levantaron la copa

en un partido sin precedentes ante Zona Roja.

El público aficionado copó la explanada destinada para el duelo. Los 50 minutos de parti-do no fueron suficientes para desbordar energía y talento en la cancha de pavimento. Fintas y el dominio preciso del balón por parte de las jugadoras de ambos equipos

fue la constante hasta el minuto 20 de la se-gunda etapa.

Un error de la zaga de Zona Roja y el dri-ble perfecto de Vi-viana Aldáz, de The Crash, puso el toque de alegría para el con-junto y para su DT,

Luis Enrique Pozo, que por seis años consecutivos par-ticipa con su selección en el torneo barrial.

La guardameta Mayra Villagrán, que durante el encuentro atajó disparos po-tentes hacia su arco, no pudo en esa jugada. Sus compañe-ras lamentaron el gol en con-tra. No obstante, la lucha por

intentar igualar el cotejo conti-nuó, pero fue infructuoso.

Más acciónTras el partido para establecer al

campeón por puntos, Zona Roja debía aún continuar en la lucha para instituirse como mejor se-gundo dentro del campeonato, pues el elenco Maquila también

poseía el mismo puntaje y de-bía rivalizar ese resultado. Fi-nalmente, Maquila lideró en el juego y se ubicó en el podio para recibir medalla de plata. (APLA)

The Crash alza la copa FúTBOL

FEMENINO

Alrededor de 16 equipos fueron pro-tagonistas del campeonato barrial de fulbito denominado “Juego Limpio”.

Por seis años consecutivos participa el equi-po The Crash, actual líder de “Juego Limpio”

TOME NOTA

“El año anterior no tuvimos

suerte. Ahora repetimos el

triunfo de los 4 años de líderes”. LUIS ENRIqUE POzODT The CrAsh

“Fue un campeona-to bastante

competitivo, pero logramos

retomar el liderato como en años anteriores”.CRISTINA REyESjugADorA The CrAsh

“Por reiteradas ocasiones

nos salvamos de algunos goles en

contra, pero luego supimos manejar el partido”.MARGARITA PORTILLAinTegrAnTe De The CrAsh

“Dentro de cada juego el que no

concreta no puede ganar por

más juego de acoplamiento que tenga y ese fue nuestro aditamento”.GABRIELA HIDALGOjugADorA The CrAsh

DUELO. Los cincuenta minutos de juego fueron de intensas emociones para las propias jugadoras como para el público aficionado que llegó a Pilanquí.

CRONOs

A11LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChId

Page 28: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A12 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI

CRONOS GENTE

A9LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChIId

IBARRA

El lente de Gente estuvo de visita en el colegio San Francisco, algunas imágenes de sus alum-nos en sus amplias instalaciones.

Anett González, Valeria Carrasco y Alexandra Batallas.

Allison Garrido y Pamela Villegas.

Joeli Gómez, Nicole Díaz y Alexandra Mueses. David Eguiguren y Kevyn Díaz.

Alumnos Franciscanos

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec

Rosy Calderón y Johne Calderón.

Luis Hernández y Christian Lara. Bryan Sanipatin y Danilo Paredes.

NAtABuELA• Los mejores pilotos locales de downhill llegaron en su mejor momento a la pis-ta de los Óvalos, en el sector de Natabuela. Dentro de las siete categorias abiertas para la com-petencia, el representante más destacado de la élite fue Carlos Rosales, con un crono de 3’.46”.

La adrenalina y velocidad se apoderó de los pilotos extremos que decidieron ser parte de la II carrera en honor a la parroquia de Natabuela en el cierre de sus festividades. Pasadas las 13:00, los jueces cronometristas y el co-misario general de la carrera se dispusieron para dirigir la com-petición con un tramo de 3.5 km de distancia.

Caídas y una serie de acci-dentes con los espectadores fue el toque del peligroso y arriesga-

do deporte ciclístico. La dificul-tad de llegar al punto de salida no permitió que se inicie pronto la cita urbana. Ademñas, el cli-ma lluvioso de la madrugada dañó parte del camino por lo que tuvieron que ascender a pie los competidores.

Superados esos inconvenien-tes, los primeros inscritos en la serie Infantil comenzaron a de-safiar la prueba que posee obs-táculos mixtos de alto riesgo. El mejor tiempo se llevó Michael Gómez. Las mujeres también afrontaron el peligro en la pis-ta, entre ellas la experimentada Sandy Silva, de la categoría éli-te; y Daniela Ruales. de apenas 11 años de edad. Ellas fueron las únicas damas presentes.

Posteriormente, las otras ca-tegorias descendieron con un

tiempo prudencial hasta llegar a la meta. Los triunfadores de cada una de estas fueron Pablo Torres, de la serie Junior, que efectuó un tiempo de 4’.39”, Luis Gerardo Angulo, de la categoría Prejuvenil, se llevó el liderato. Esta vez con un registro de tiem-po de 5’.20”.

En Rígidas, David Paspuel lideró la carrera (5’.38”), Nova-tos fue para Antoni Romero y la Infantil para Michael Gómez.

PercancesLos aficionados al deporte del pedal extremo disfrutaron plenamente de una jornada competitiva sin igual. Lamen-tablemente, las lesiones fueron inevitables casi al término de la carrera, donde un piloto, tras haber superado el obstáculo de

SALtOS. Los pilotos experimentados del Down hill urbano demostraron pericia en las alturas.

Pilotos desafían al peligro

tRIuNFO. Byron Guamá al abordar la meta ubicada en Guayabillas.

IBARRA• Con un tiempo estimado de 1 hora y 58 minutos llegó el carchasen Byron Guamá, luego de haber atravesado el camino asignado para la prueba de 48 kilómetros, que inició en la ex-planada del parque industrial de la capital imbabureña. Lo escoltaron los pedalistas imbabureños Erick Cas-taño y Darío Pita.

CompetenciaLa hora de largada para los ciclistas divididos en dos grupos comenzó pa-sadas las 09:00. Las da-mas y la categorias Ejecutivos fueron despedidas desde el sec-tor de las estación del ferrocarril en la parroquia de San Antonio de Ibarra. Desde ese sector, los corredores debían atravesar un camino mixto hasta el sector de

Caranqui, pasar a la Esperanza, Santa Rosa cruzar la ruta de las Haciendas y recorrer una parte de las Guayabillas hasta llegar a la meta.

Dentro de este tramo, el gana-dor fueron Álvaro Brasil, con el

número 209, quien efec-tuó un crono de 1.09’.29”. Atrás llegó José Gualán (1.11’.17”) para ubicarse en la tercera posición Iván Puma quien registró un tiempo de 1.11’.29’’.

DamasLas protagonistas en mu-

jeres fueron Verónica Bossano (Ejecutivo). En la categoría Uni-ficada llegó en primer lugar Fer-nanda Endara (1.27’01”), Paola Pastaz (1.31.01”), Vanesa Proaño (1.35’.43”) y Estefanía Rivera (1.37’.49”) la escoltaron.

“Fue emocionante, una pista bastante intensa. Es la primera vez que compito en este tramo, pero todo nos salió como espe-rábamos”, refirió la líder de la categoría ejecutivos Verónica Bossano.

En tanto, Fernanda Endara, oriunda de Imbabura pero que participa por Pichincha, destacó su presentación como positiva y como una muestra de lograr un nivel óptimo para competir en el próximo mes en el campeo-nato a nivel de pichincha, Pedro Vicente Maldonado, y luego la presentación en la final de Cros Country en Quito.

ElitePasadas las 11:00, los pilotos éli-te arribaron a la meta ubicada en el parque protector de Guayabi-llas. Fueron 48 kilómetros que la prueba ciclística asignó apara esta ocasión. El primer pelotón estuvo liderado por Byron Gua-má, quien llegó con un tiempo de 1.58’.10”. “Muy contento de poder llegar a Ibarra y satisfe-cho por el triunfo obtenido”,

sostuvo el campeón.Mencionó que el trazado fue

exigente, pero que estaba com-placido por los paisajes que pre-senta Ibarra. Sobre sus rivales dijo que fueron de alto nivel, como Erick Castaño, Darío Pita, los hermanos Guzmán y lo que nunca falta los corredores co-lombianos que ponen todo su potencial en la competencia, acotó el ciclista Sanisidrense.

El ibarreño Erick Castaño también se mostró complaci-do por la labor competitiva que colocó en la mañana dominical frente agrades expones del ci-clismo. “En grupo compacto es-tuvimos hasta la cuesta de San-tiago del Rey con Byron Guamá. Sin embargo, no me exigí al in-gresar al tramo de Chaltura y continué con mi ritmo”.

Tras Castaño se ubicó Darío Pita, que obtuvo un crono de 2.06’.43”. En cuarto lugar quedó Andrés Guzmán, quien registró un tiempo de 2.08’.00” y final-mente su hermano Franklin, que obtuvo la quinta posición (2.11’.49”). (APLA)

Guamá se lleva el premio de la Vuelta a Ibarra CICLISMO

Entre 48 y 25 km recorrieron los ciclistas en la cuarta edi-ción de la competencia.

dos metros y medio al descender se desestabilizó y arrolló a dos espectadores, entre ellos un me-nor de edad. Los heridos fueron

atendidos por los socorristas in-mediatamente y llevados a una casa asistencial para su valora-ción médica. (APLA)

“Es la primera ocasión

que logro parti-cipar, mi apego

al deporte de la bicicleta es siempre constante, una competencia exigida”.ROBERtO ZuMáRRAGAPArticiPAnte.

“Yo tenia previsto correr los

48 kilómetros, lamentablemen-

te no se registró inscritos para esta prueba”.VERóNICA BOSSANOPArticiPAnte

“La com-petencia fue de alto

nivel, me gustó el trazado bastante

técnico”.FERNANDA ENDARAPArticiPAnte

“Siempre estoy apo-yando a mi

familia que gusta del ciclismo en

todo evento competitivo”.NELLY GuAGALAexPectADorA

“Para esta carrera me preparé

bastante con nuestro grupo de

amigos llamado teamrelax. Salimos todas las noches a ciclear”.VANESSA PROAñOPArticiPAnte

250 pilotos

de bicicleta par-ticiparon en la

Vuelta a Imbabura.

Los premios entregados a los ganadores fuer-on económicos y souvenirs de los auspiciantes.

El DAto

Page 29: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

PP33487/ai/da

Quito. La tzantza o cabeza redu-cida es una de las manifestacio-nes culturales más asombrosas de la nacionalidad shuar. Sor-prende a propios y extraños la ferocidad del proceso de deca-pitación y embalsamiento, pero también por la historia espiritual que posee. Desde los años 40’ del siglo pasado la producción y comercialización de las tzantza está totalmente prohibida.

Gran exposiciónEl museo Abya Yala (Avenida 12 octubre, junto al campus de la Universidad Salesiana) cono-cido antiguamente como Museo Amazónico, posee cinco cabezas reducidas, dos de huma-nos y tres de mono. Para llegar a ellas hay que atra-vesar diferentes estancias que muestran vestigios arqueológicos. Otra parte del Museo va enfocado a la etnografía. Finalmente aparecen las tzantzas frente a un decorado sel-vático. Una de estas pertenece a un extranjero, debido a que tiene canas, indica Nathaly Orbe Ortiz, directora del Museo. La otra es de una persona shuar. Las estima-ciones indican que pueden tener entre 80 y 120 años.

También se encuentra una ca-beza reducida de mono perezoso que, según explica Ortiz, era un rito de paso antes de hacer la de los adultos. Debido a su tamaño

y su color negruzco (que conse-guían a base de colocar cenizas en el rostro) cuesta, a priori, imaginar que estuvo pegada a un cuerpo vivo.

Mitad del MundoLa siguiente parada en este tour en busca de tzantzas es el Museo Intiñán, en la Mitad del Mundo. Allí se encuentran tres cabezas reducidas, una de un niño, otra de un adulto y la de un mono. Las piezas pertenecen al patrimonio del Estado, que en 1948 las cedió al Museo. “En los años 60 se realizó en el Museo la primera exposición amazónica del Ecuador. Allí se ex-hibieron por primera vez. En esa

época éramos muy amigos de los shuar, quienes nos cedían muchos objetos de su cultura”, recuerda Um-berto Fabián Vera, director del Museo.

No muy lejos de allí, en el Museo Etnográfico de la Mitad del Mundo

(Avenida Manuel Córdova Ga-larza), también disponen de una tzantza, pero actualmente se en-cuentra en proceso de restaura-ción. Pertenece al Ministerio de Cultura. “No sabemos cuándo se volverá a exponer, puede que en unos tres meses. Como primi-cia adelantamos que esperamos para noviembre tener prepara-do una exposición holográfica sobre las tzantzas”, adelantó la ingeniera Raquel Aldaz.

IMPACTO. Una tzantza auténtica que se expone actualmente en el museo Abya Yala.

Las sobrecogedoras tzantzasse encuentran en QuitoQuito es un gran destino para poder contemplar esta curiosa expresión cul-tural. En tres museos las encontramos.

A principio del siglo XX la tzant-za se intercam-biaba a los shuar por un rifle.

El Dato

RESPONSABLE. Nathaly Orbe Ortiz es la directora del Museo Abya Yala.

TESTIMONIO. Tres cabezas reducidas de monos, que se realizan como rito iniciático y para aprender la técnica.

HISTÓRICO. Una antigua fotografía que muestra a dos individuos de nacionalidad shuar realizando una tzantza.

Solo en museos

° Hoy la única manera de ver y conocer esta práctica es en los museos. Quito es el lugar del país donde más tzantzas se pueden contemplar, nueve, cinco de humanos y cuatro de monos.

SignficadoUna de las personas que más conocimientos posee respecto a la reducción de cabezas es José Juncosa, jefe del departa-mento de Antropología de la Universidad Salesiana, quien desvela qué se esconde tras esta práctica: “La literatura antropológica dice que hay dos razones posibles: una se debe a la voluntad de neutralizar el poder de un muerto. Toda alma que es asesinada gene-ra una cadena de reacciones para ser vengada. Es un juego de equilibrios. Tú has matado a uno de este grupo, entonces el espíritu genera mecanismos para ser restituido a través de la muerte compensatoria de un individuo de otro grupo. Es una justicia por equilibrio”.

Además de esta, Juncosa añade otra más sofisticada: “La segunda corresponde a lo que podríamos denominar una aritmética de las identi-dades. Hay una percepción de que el grupo necesita va-rias identidades. Se agota el stock de individualidades y la tzantza trae una identidad de fuera que enriquece las iden-tidades individuales del gru-po. Por eso se hace siempre a alguien de afuera”. (MAP)

rEpOrTEA8 LUNES 20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChI

tiempolectura15 min.

I

Interculturalidad

Atletas carchenses se preparan para juegos de menores

Tulcán• Byron Paredes, tulcane-ño, economista de profesión, y con una amplia trayectoria en la función pública y privada, es el nuevo coordinador del Proyecto “Ecuador Ejercítate”, en la pro-vincia del Carchi.

La presentación oficial, ante los instructores de los distin-tos cantones, estuvo a cargo de la presidenta de la Federación Deportiva del Carchi (FDC), Carla de La Vega, quien auguró los mejores éxitos para que este proyecto macro del Gobierno Nacional siga teniendo el éxito esperado en toda la provincia.

El flamante funcionario mantuvo una reunión con los instructores, a fin de conocer de cerca la tarea que realiza cada uno de ellos, evaluar los pro y los contra del programa en la provincia, corregir las falencias que pudieran haberse presen-tado y seguir adelante con más ahínco en pos de conseguir los objetivos trazados.

Hay que recordar que en Car-chi, el proyecto inició el viernes 1 de marzo del 2013 y fue preci-samente la Federación Depor-tiva la encargada de evaluar y contratar al personal destinado para la ejecución del proyecto.

Desde el inicio y gracias a la oportuna socialización, el

proyecto ha tenido una buena acogida. Participan grupos de adultos mayores, adolescentes, niños, personas con capacida-des diferentes, escuelas, unida-des educativas, institucio-nes privadas.

El reto para el nuevo coordinador y los instruc-tores de los distintos Puntos Integrales Ecuador Ejercí-tate (PIEE) es sumar a un número mayor de personas a esta actividad.

Este proyecto se lo ha venido ejecutando en toda la provincia de Carchi, con el objetivo de beneficiar de manera preferencial a la po-blación que se encuentra en el servicio público. (RCJC)

Byron Paredes asume la coor-dinación de “Ecuador Ejercí-tate” en Carchi

Actividad física en contra del sedentarismo

Tulcán• Del 5 al 7 de noviem-bre, en el Centro de Alto Ren-dimiento (CEAR) de Carpuela se realizarán los Juegos Nacio-nales de Menores, en el cual participarán los atletas de la provincia de Carchi.

Dentro de la preparación, los seleccionados estuvieron en la pista atlética del CEAR ubicado en el valle del Chota, participando en un tope pre-paratorio con la participación de deportistas de las provin-cias de Carchi, Guayas e Imba-bura.

Carchi participó con los deportistas de la Escuela de Atletismo “Semillitas” de Fe-deración Deportiva del Car-chi, dirigida por Fabricio Paz y la Escuela de la Casa de la

Juventud, a cargo de Homero Revelo.

Los atletas que se presenta-ron en las pruebas de veloci-dad y resistencia son:

Catalina Anamá, Heidi Fuertes, Estefany Gaón, Da-nilo Morales (Semillitas) An-nie Yépez, Brighitte Puetate, Carolina Revelo, Santiago Ro-sero, Carla Lomas y Carolina Díaz (Casa de la Juventud).

“El hecho de medirnos con deportistas de provincias con-sideradas fuertes en el atle-tismo nacional, fue de mucho provecho para nosotros, pues nos permitió conocer cómo están nuestros deportistas, previa a su participación en los Juegos”, comentó Fabricio Paz. (RCJC)

EjERCICIOS

PREPARACIÓN. Atletas de Carchi en los entrenamientos con miras a Juegos de Menores.

FuNCIONARIO. Byron Paredes, nuevo coordinador de Ecuador Ejercítate, en su primera reunión.

EjERCICIO. Proyecto “Ecuador Ejercítate”, en la provincia del Carchi.

“Mi expectativa, con el apoyo de todos, es fortalecer este pro-

yecto, aumentar el número de personas beneficiarias en toda la provincia y de esta manera evitar el sedentarismo y sus deri-vados: sobrepeso y obesi-dad”. ByRON PAREdESCOORdiNAdOR dE ECUAdOR EJERCíTATE

CrONOS

A13LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChId

Page 30: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

ENTOrNO

A7LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChI

CARCHI

I

El ÁngEl• El Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Es-pejo, desde el uno de octubre del presente año, asumió las compe-tencias de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, pero el tema sigue en análisis.

Según el alcalde de esta juris-dicción, Lenin Carrera, el can-tón no se conforma únicamente con la competencia de tránsito de la categoría C, que se refiere a la entrega de títulos habilitantes, constitución jurídica, permiso y renovación de la operación, in-cremento de cupos, cambios de socios, cambios de unidades, ha-bilitación y deshabilitación del servicio público, sino pretende ser parte de la aplicación A, para tener las facultades amplias en cuanto al tema de tránsito. Por ese motivo apoya a la conforma-ción de la mancomunidad del norte en movilidad

Siete alcaldes y seis delega-dos de los Gobierno Autónomo Descentralizados de Carchi, Im-babura, norte de Pichincha y el cantón San Lorenzo aceptaron ir por la Mancomunidad de Mo-vilidad, implica que las compe-tencias de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, en la primera reunión preliminar se

desarrolló en el cantón Mira.Para Lenin Carrera, en el

tema de tránsito, en este sector, únicamente se tiene que regular a una sola cooperativa, en este caso y por el momento, la de taxis “Ciudad de El Angel” y el costo de operación de la oficina Municipal de tránsito sería ele-vado.

Mientras que, al integrar-se a la Mancomunidad se tiene diversas ventajas, pues entre Municipios se resolvería proble-mas, como los de taxi ruta. “Se trabajará con entendimiento

regional en el tema de tránsito”, dijo la autoridad municipal.

El tema, por ahora, queda en manos de los asesores jurídicos de las Municipales participantes en la naciente mancomunidad para proceder con el tema legal.

La próxima reunión será en Otavalo para seguir con los pro-cesos que implica la conforma-ción de la Mancomunidad de Movilidad.

Plan de movilidadEn el cantón Espejo se procedió a la contratación de una consul-

tora para la estructura del plan de movilidad. Para los estudios se asignó 35 mil dólares, que in-vierte la Municipalidad local.

Esta es una las primeras ac-ciones que se encuentra en car-peta para ir estructurando la oficina de tránsito del cantón, que está a responsabilidad de Edwin Armas, funcionario que tiene una basta experiencia en el tema, quien cumplió funcio-nes por alrededor de ocho años como Director Administrativo del Consejo de Tránsito en la Provincia de Carchi. (RCJC)

AB/

9556

/P

P

JUgUETE. Así luce el virus en felpa. Pareciera totalmente inofensivo.

Se agotan los peluches del virus del ÉbolaEl éxito en ventas fue en EE. UU., país que puso en sus tiendas al singular objeto.Mientras el Ébola preocupa a las autoridades del mundo entero, a otros los hace felices: una em-presa estadounidense que vende peluches educativos con forma de microbio ya no puede respon-der a la demanda de sus modelos Ébola.

“Agotado”, podía leerse este viernes en la Web de la compa-ñía Giant Microbes Inc., radi-cada en Connecticut, sobre los modelos ‘Virus Ébola’, con un precio de 9,95 dólares; ‘Virus Ébola’, muñeco tamaño gigan-te, por 29,95, y ‘Tubo de ensayo Ébola’, a 14,95 dólares.

La empresa, que arran-có en 2002 con cuatro mo-delos, vende modelos de más

de 150 microbios diferentes, de tamaño estándar o grande (60 centímetros).

“Son juguetes, herramientas educativas y también regalos di-vertidos para quien tenga senti-do del humor”, precisa, añadien-do que la forma del peluche está “basada científicamente en una imagen de microscopio del ver-dadero microbio”.

La compañía asegura haber vendido más de 10 millones de ejemplares en todo el planeta.

Entre los otros microbios y amenazas en venta en su catálo-go se encuentran los del ántrax, el cáncer de mama, la varicela, la gonorrea e incluso la diarrea. Toda una lista curiosa. AFP

El Servicio Secreto se encarga de cuidar la espalda del presi-dente, pero ¿quién está cuidan-do su billetera? Cuando su tar-jeta de crédito fue rechazada el mes pasado mientras cenaba en Nueva York, el presidente Ba-rack Obama se preguntó si fue víctima de robo de identidad.

“Supongo que no la uso lo suficiente”, dijo Obama el vier-nes en la Oficina de Protección Financiera al Consumidor.

Afortunadamente, la primera dama Michelle Obama utilizó su tarjeta de crédito para pagar la cuenta.

“El restaurante pensó que había algún fraude pasando”, dijo, al tiempo de anunciar un plan del gobierno para reforzar la seguridad de las tarjetas de débito que transfieren benefi-cios federales como Seguridad Social a millones de estadouni-denses.

Sobre la cena, los emplea-dos de Estela, el restaurante de Nueva York donde Obama cenó el 24 de septiembre mientras asistía a la Asamblea General de la ONU, informó que no po-dían hablar de la situación de la tarjeta de crédito.

Según un blog, la pareja consumió “dos órdenes de en-salada de escarola y burrata con salsa verde, tomates, y cro-quetas de bacalao”. LA PATILLA

Rechazan tarjeta de crédito de Barack Obama

SORPRESA. El mandatario estadounidense no creía la medida del restaurante. (Foto: Business Insider)

Hombre es alérgico a la electricidadPeter Lloyd, de 42, años no puede salir de su casa después de desarrollar una alergia a la electricidad. Peter tiene una reacción grave si se expone a cualquier tipo de aparato eléc-trico, incluyendo televisores, celulares, computadoras, Wifi entre otros.

Al fotógrafo que tomó esta fo-tografía sólo se le permitió usar una cámara desechable.

Peter, sufre de la enfermedad conocida como hipersensibili-dad electromagnética, significa enfermos son sensibles a los campos magnéticos y eléctri-cos. Eso quiere decir que él que no puede salir de su casa y si al-guien lo visita debe dejar todo el equipo eléctrico afuera.

Lloyd, quien es ahora incapaz de caminar, primero comenzó a mostrar síntomas cuando tenía unos veinte años mientras vivía en España. Después de usar la computadora siempre tenía la incapacidad para pensar con claridad. PLANETACURIOSO

MAl. Por su casa la corriente eléc-trica está prohibida.

En la muy elegante Plaza Vendôme de París se exhibía la obra del norteamerica-no Paul McCarthy, llamada ‘Tree’ (‘Árbol’). La obra ge-neró polémica por su gran parecido a un juguete sexual y, tras un acto de vandalismo, obligó al artista a retirar su escultura.

El propio McCarthy seña-ló que su trabajo reproducía la forma exacta de un ‘butt-plug’ (un tipo de consolador); lo que no admitía era la vio-lencia frente a su forma de expresarse.

La noche del viernes, desco-nocidos desenchufaron la ali-mentación del ventilador que mantenía inflada la escultura provisoria, montada en el mar-co de los eventos de la FIAC (Feria Internacional de Arte

Contemporáneo de París).“Unos individuos seccio-

naron los cables que man-tienen la escultura, apro-vechando un momento de descuido de los agentes de seguridad. La obra inflable se desplomó y se ha deci-dido desinflarla de forma voluntaria. Una investiga-ción está en curso”, indicó ayer a la AFP una fuente policial.

Paralelamente a la FIAC, la Monnaie de Paris – anti-gua Casa de la Moneda- or-ganiza una exposición ‘Cho-colate Factory’ sobre Paul McCarthy.

Por su parte, la ministra de Cultura francesa, Fleur Pellerin, denunció un “inso-portable atentado a la liber-tad de creación”. LA PATILLA

Retiran escultura porque parecía juguete sexual

OBRA. Antes de ser retirada por el propio artista tras vandalismo.

A14 LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014La Hora IMBABUrA-CArChI

CUrIOsO

I

SUgEREnCIAS O TEMASPara la secció[email protected]

MInUTERO

Fortalecen participación ciudadana ° SAn gABRIEl. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) zona 1, y sus instancias de participación ciudadana a nivel zonal desarrollaron el viernes último el foro ciudadano con el tema: “Consolidación de procesos de participación ciudadana, desarrollo del poder popular y la cultura organizativa”, al que acudieron un centenar de representantes ciudada-nos. En el foro se expuso la no-mativa legal que garantiza y promueve la participación, los mecanísmos existentes para su ejercicio en los con-textos locales e importancia de la participación y la cultura organizacional para el desarrollo. (RCJC)

Taller de motivación y emprendimiento° TUlCÁn. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con miras a generar alternativas de lide-razgo y consolidar proyec-tos productivos juveniles, desarrolló el viernes pasado un taller de motivación y emprendimiento al que asistieron 60 jóvenes de la localidad de Chapuel, del cantón Tulcán.Fortalecer los valores en el hogar, en la comunidad y otros temas de importancia, permitieron a los jóvenes pensar en un negocio de em-prendimiento, conocimien-tos impartidos por Diego Pereira, facilitador del taller de motivación. (RCJC)

TUlCÁn• La acción articulada de ECU-911 Tulcán permitió la atención oportuna de dos ciu-dadanos que resultaron heri-dos de una riña callejera.

Pasadas las 21:00 del sá-bado, una llamada de alerta al Sistema integrado de Segu-ridad accionó la presencia de una ambulancia de Salud y Policía Nacional en la Terminal Terrestre de Tulcán para aten-der a dos personas heridas, aparentemente con un arma blanca.

En el sitio, personal de salud valoró a las dos personas y, lue-go de constatar que los signos vitales estaban estables, pro-cedió a realizar la curación y suturación de las heridas, para

luego trasladarlos al Hospital Luis G. Dávila.

Por su parte, Policía Nacio-nal, con personal del Grupo de Operaciones Motorizado (GOM), procedió a la investi-gación de las causas de la riña callejera que dejó los heridos.

Con la intervención opor-tuna del ECU 911, que articuló el envío de las instituciones de emergencias y la acción ciuda-dana, por hacer buen uso del número de emergencias, este incidente no terminó con pér-didas humanas. (RCJC)

AUxIlIO. La oportuna intervención del ECU 911 se logró atender a dos heri-dos.

Pelea callejera deja dos heridos

Competencias de tránsito continúan en análisisEl cantón Espejo apoya a la iniciativa de la creación de la mancomunidad.

TRÁnSITO. Las autoridades Municipales le apuntan a la consolidación de la mancomunidad de movilidad.

Campaña de solidaridadTUlCÁn• Personal de la Subzona de Policía Carchi N°4, como parte del proyecto “Escuela Segura”, organizó la campaña de solidaridad con alumnos del centro infantil Ángel de la Guarda para la visita al zoológico de Guayllabamba. Los 33 niños y los seis profesores estuvieron acompañados por tres Clases de Policía Comunitaria de la Subzona y viajaron en el bus de la Policía Nacional. De esta manera se busca el acercamiento de la Policía con la comunidad, afianzando así la aceptación que tiene la institución por parte de la comunidad y que se evidencia día a día un gran crecimiento. (RCJC)

Page 31: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

OpiNióNA6 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora iMBABURA-CARChi

tiempolectura15 min.

o

Presidente Nacional - DirectorFrancisco ViVanco rioFrío

Directora AdjuntaJuana López sarmiento

SubdirectoraLeJandro QuereJeta BarceLó

Directora Regionalmariana guzmán ViLLena

Editor GeneralLuis eduardo ViVanco arias

Editor RegionalreinaLdo endara

Editorial Minotauro S.A.

Ibarra: mejía 350 entre sucre y rocafuerte.Teléfono: 295-6502 Email: [email protected]

Tulcán: sucre 52-072 entre ayacucho y Junín, 2do pisoTeléfono: 298-4646 Email: [email protected]

Año: XVIII No. 7014

www.lahora.com.ecLos escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no

reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los Derechos

Humanos.

DIRIjA SuS cARTAS A:[email protected] 1717243 cci o cualquiera de nuestras agencias.requisitos: nombres y apellidos completos; núme-ro de cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Prevención, prevención, prevención La salud pública experimenta una gran presión, debido a la aparición de enfermedades tropicales que están cobrando víctimas en África y se expan-den a Europa y América en forma alarmante. Estos males, trasmitidos por el mosquito ‘ae-des aegyti’ provocan el dengue, el ébola y la chikungunya, que está cobran miles de víctimas y provocan la muerte de cente-nares de personas de todas las edades. Los gobiernos están alarmados y han clamado por acelerar la lucha y evitar que el mal siga propagándose. Los ministerios de Salud Pública en todo el mundo tienen como principal objetivo prevenir la aparición de estas enferme-dades. Ésa es su función y la deben cumplir a toda costa, sobre todo fortaleciendo las estructuras sanitarias básicas, haciendo campañas intensivas para que la población se proteja y colabore con las autorida-des en las redes sociales y sus comunidades. Prevención, prevención, prevención es la única forma de acabar con estos terribles males.

Eduardo Rodríguez Vacac.i. 17-00805813

La políticaSer parte del círculo de po-líticos es un lujo, ya sea de pelu-cones o revolucionarios. No se distinguen en el mismo costal, pues fanfarronean simulando ser enemigos acérrimos, pero viven revueltos. La política ha sido pervertida y convertida en una codicia que produce sustanciosos réditos, sin que se necesite un grado elemental de educación ni experiencia; pero, eso sí, se debe demostrar astu-cia y excelente capacidad para vivir de los demás. El negocio produce mucha lana, demos-trada cuando los menos hábiles son atrapados con lingotes de oro o con cualquier otra “masa en la mano”, en sus traslados hacia otros países, donde al-canzarán el tan ansiado “buen vivir”.

Luis Vásquezci. 1000677359

AhorcAdo por lA crisis

cARTAS

FAuSTo jARAMILLo Y.

MARIo GARcíA GALLEGoS

Las malas leyes halla-rán siempre,

y contribuirán, a formar hombres peores que ellas, encargados de ejecutarlas”.coNcEPcIóN ARENALEScRIToRA Y SocIóLoGA ESPAñoLA (1820-1893)

cuando hayas de sentenciar

procura olvidar a los litigantes y acordarte sólo de la causa”.EPIcTETo DE FRIGIA FILóSoFo GREcoLATINo (55-135)

Primero fue la crisis inmobilia-ria en EE.UU, que luego afectó otras áreas de la economía de ese país. Las consecuencias: aumen-to de la desocupación, ecuatoria-nos que no pudieron seguir en-viando sus ahorros al Ecuador.

Luego, Europa entró en una crisis de enormes dimensiones. El euro tambaleó y tambalea. Países como España e Italia, donde se refugiaron miles de compatriotas tras la horren-da crisis económica de inicios de milenio, han ingresado a un escenario de terror y espanto

Suenan las alarmas

económico. Los compatriotas ya no pueden seguir enviando sus remesas al país y muchos han decidido volver al país.

Hace unas semanas, Irán aceptó que una comisión in-ternacional ingrese a su país a comprobar sus instalaciones atómicas para convencer a la co-munidad internacional que no estaba fabricando armas atómi-cas. El temor empezó a disipar-se. El precio del barril de petró-leo comenzó su descenso.

EE.UU anunció la cifra de sus reservas petroleras, que es más alta que nunca y las perforacio-nes en Alaska le permiten ser optimistas. El precio del barril de petróleo en el mercado inter-nacional siguió a la baja.

La crisis europea obliga a to-dos los países de esa zona a en-trar a una austeridad en el gasto y se anuncian recortes en impor-taciones de los derivados del pe-

tróleo. Cuando cae la demanda, el precio también va a la baja.

Esta crisis mueve a los habi-tantes de ese continente a cortar importaciones agrícolas, como el banano. Si a ello agregamos que Ecuador no tiene un tratado co-mercial con Europa, el resultado es el que se anunció: el precio de la caja de cayó a 4 dólares. Una de las políticas de este Gobier-no fue y es la de no gestionar préstamos en organismos in-ternacionales, sino con la Chi-na: intereses más altos y plazos más cortos. Si sumamos estos factores, el resultado es que los ingresos del país están en franco deterioro. Todavía no en niveles críticos, pero se acercan peligro-samente. En los próximos meses empezarán los recortes, porque ya no habrá ingresos que susten-ten las obras, los bonos, el incre-mento desmedido de burócratas y tantos otros rubros.

La recuperación integral del Centro Histórico de la ciudad de San Gabriel es un reconfortante ejemplo de lo que puede lograr una comunidad inteligente, pro-gresista y amante de su pasado cuando se organiza y determina su futuro con la entrañable y sólida base de sus raíces cultu-rales, que perviven en su tejido social, que es el sustrato esencial de los pueblos.

San Gabriel, pequeña ciudad engastada como joya inaprecia-ble en la verde vastedad de los Andes, cuyo progreso se sus-tenta en la tenacidad fecunda del corazón de sus hijos, es un pueblo antiguo formado por la simbiosis hispano – india que le ha conferido las singulares características de sus orígenes que se han manifestado en su tránsito sociológico a través de los tiempos.

Es así como se ha forjado esta ciudad de hermosa arquitectura hispánica, con edificaciones le-vantadas con la firme y a la vez dúctil consistencia del adobón patriarcal cubiertas con teja de barro, y generosos aleros que re-cortan la línea de su cielo azul, y de sus balcones de madera donde los geranios multicolores sonríen a la vida sencilla de una ruralidad citadina, fresca, her-mosa y espontánea.

San Gabriel ha trazado sus rutas al futuro con un consis-tente y bien elaborado Plan de Gestión de Centro Histórico, que su cabildo y diligente Alcal-de el Dr. Juan J Acosta, lo está aplicando en todas sus partes, como respuesta eficaz a la jerar-quía de una urbe que ostenta el Procerato del Trabajo y el justo reconocimiento de ciudad patri-monial del Ecuador. Cada vez que visito esta ciudad, mi espí-ritu se reconforta y expande en una visión de cambio progresi-vo donde sus viejas casonas han sido renovadas, rescatándolas con amor de un ingrato y perti-naz olvido.

Centro histórico de San Gabriel

No es un problema de forma, sino de fondo. El fútbol ecuatoriano atraviesa una asfixiante crisis económica, eso lo saben todos, bueno, casi todos. Deportivo Quito y Deportivo Cuenca, por citar dos nombres, dos instituciones, de las más tradicionales del país, están al borde de la quiebra. La desaparición de un club podría ter-minar arrastrando a otros. ¿Cómo llegó nuestro fútbol a esta penosa y dramática situación?

La sed de gloria, la ambición de levantar Copas, al precio que fuere, ha conducido a que los clubes, de forma desproporcionada e irresponsable ,ofrezcan a los futbolistas suel-dos exuberantes, difíciles de pagar y que no se ajustan a la realidad del país. Luego llegamos a lo irremediable. Deportistas que reclaman sus haberes, lo que se han ganado con trabajo, o simplemente lo que se les prometió, no ven

sus haberes y los directivos terminan viendo las demandas.

Se habla de una nueva paralización. Lo acordado entre la Asociación de Futbolistas del Ecuador (AFE) y la FEF no se cumplió, la segunda parte faltó a su promesa. Hasta ahora el Ministerio de Asuntos Laborales actúa como ‘convidado de piedra’ y el de Deportes ‘mirando los toros desde la barrera’.

No solo hay el descontento en los jugadores, los clubes también exigen un cambio estructu-ral en el manejo del fútbol. Se habla de una Liga profesional que se independice de un mandato casi dictatorial, que con prepotencia se niega a dar un paso al costado. ¿A quién le corresponde poner las cosas en orden para que marchen como es debido? Una pregunta que está en el aire y que nadie responde a cabalidad.

AViSOS

A15LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014P La Hora iMBABURA-CARChi

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

SECCIONES DE CLASIFICADOS

NEGOCIOS VARIOS

BIENES RAÍCES

EMPLEOS

Compra/venta de objetos, electrodomésticos, muebles, equipos de o�cina, etc.

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos, o�cinas y otros

Puestos, oportunidades de trabajo

Mejía 3-50 entre Sucre y RocafuerteIBARRA:

Sucre 52-072 entre Ayacucho y Junín, 2do. pisoTULCÁN:2607625 - 2956502 - 2612661

2984646 - 2984551

CASAS Y TERRENOS

MULTIEMPLEOS

SEÑOR CON EXPERIENCIA en ayudante de cocina busca trabajo o mesero, albañil, atención al cliente, pintor de casas, varios oficios Telf. 0992674182

CHOFER LICENCIA TIPO “C” o ayudante de busca trabajo o como mensajero, agricultor, bodeguero, atención al cliente, ventas Telf. 0991149147

EMPLEADA DOMÉSTICA busca trabajo o ayudante de cocina, cuidado a personas mayores Telf. 0994113498

CHOFER BUSCA TRABAJO dispone de auto, recaudador, mensajero, limpieza y mantenimiento de propiedad, bodeguero Telf. 0981757592

SEÑORITA BUSCA TRABAJO como empleada doméstica, niñera, mesera, vajillera Telf. 0999603253

EMPLEADA DOMÉSTICA, limpieza de casas, niñera, cuidado a personas mayores, ayudante de cocina para atender panadería telf. 0986694289

AUXILIAR CONTABLE busca trabajo o como secretaria, atención al cliente, recepcionista, para manicure, pedicura, maquillaje Telf. 0991015774

MAESTRO PINTOR ofrece sus servicios para casa ,oficinas, departa-mentos y fachadas a su gusto Telf.0997755963

CHOFER PROFESIONAL con licencia tipo “D” desea trabajar dentro y fuera de la ciudad para furgón, camión o ayudante de chofer Telf. 0989156953

JOVEN BUSCA TRABAJO como mensajero, bodeguero, soldador, chofer licencia tipo “B” y “C” y dispone de auto o para recorridos Telf. 0982849446

AUXILIAR DE ENFERMERA, cuidado a personas, mayores, limpieza y mantenimiento de propiedad Telf. 0988524338

JOVEN DESEA TRABAJAR como mesero, atención al cliente, vajillero, despachador de combustible, bodeguero, mensajero Telf. 0997628467 CHOFER PARTICULAR busca

trabajo o como asesor comercial, atención al cliente. Cobranzas, ventas conoce toda la zona de Carchi, Imbabura y parte de Pichincha telf.. Telf. 0993598805

SEÑORA DESEA TRABAJAR como secretaria, para guardería infantil, secretaria, atención al cliente, recepcionista, ayudante de cocina, mesera Sra.: Ángela Lozada Telf. 062660031/ 0992261493

SEÑORITA BUSCA TRABAJO de ayudante de cocina, limpieza de casas, atención al cliente, niñera, mesera Telf. 0999671170

SEÑORA CON EXPERIENCIA en servicio doméstico desea trabajar Telf. 0980138331

SEÑORA DESEA TRABAJAR en limpieza de casas, ayudante de cocina, atención al cliente, costurera Telf. 0992057536

SEÑOR BUSCA TRABAJO como bodeguero, guardia de seguridad, mensajero, atención al cliente, ventas Telf. 0999707035/ 0983972781

JOVEN BUSCA TRABAJO de chofer, ventas, atención al cliente, cajero, recepcionista, cobrador, mensajero, telf. 0981608742

SEÑORA BUSCA TRABAJO en cuidado de ancianos, ayudante de cocina, vajillera Telf. 0990640780/ 2602171

SEÑORA BUSCA TRABAJO en limpieza de casas, oficinas, cuidado de niños o apersonas mayores telf. 0988965375/ 2546487

JOVEN BUSCA TRABAJO como chofer, auxiliar de albañil, bodeguero, mesero Telf. 0988930091

JOVEN CON EXPERIENCIA en ayudante de cocina desea trabajar o como bodeguero, guardia de seguridad Telf. 0999690446

CHOFER LICENCIA TIPO “B” desea trabajar particular o empresas por días o mes y servicio de mudanzas telf. 0997755963

DESEO TRABAJAR EN:P33485/AI

TRANSPORTE

VENDOEl 50% de un Remolque con plataforma marca Kenworth habilitado a Perú y Colombia

modelo 2011. Valor 60.00 negociables o el 100%

contactarse a los teléfonos 0993387229 / 0994512136.

P15518/at

ARRIENDOS

1. CASA, Caranqui calle Nasacota Puente y Av. Atahualpa, 4 Departamentos, garaje 5 vehículos.

2. Departamento en Av. Pérez Guerrero, 3 dormitorios

3. Casa, Bolívar, central con local comercial y 3 departamentos de 3 dormitorios

4. Casa, Bolívar central, 2 locales comerciales, 10 oficinas con baño.

5. Casa en La Quinta, esquinera con 4 dormitorios.

6. Casa, 4 dormitorios en La Victoria con huertos.

7. Terreno de 3200m en Santiago del Rey.

8. Terreno de 5500m en Chaltura, sector el coliseo con agua de riego.

9. Casa, 2 departamentos, 1 local comercial con terreno, esq. calle Flores y Pedro Moncayo.

10. Casa Rentera de 4 departamentos de 4 dormitorios, en la Calle Juan Jaramillo y Darío Grijalva tras Secap.

P333

10/a

i

0987604319/0994262104

SE VENDEN

Te ofrecemos un sistema, fácil, rápido y seguro. Puedes controlar:

contabilidad, bancos, roles, inventarios, compras, ctas x cobrar y pagar, facturación,

impresión de facturas, ANEXOS.

P335

24/a

i

Inf: 0989122162

CONTROLATU NEGOCIO

EN TULCÁNVendo 2 propiedades: Una ubicada en la Ayacucho y Bolívar frente al Bando del Austro; la otra con 2 frentes en la Calderón y Bolivia. Mayores informes al 0995662120 / 0987282496 / 062 981488. P15529/at

CASA COMERCIAL

Vendo o cambio 6 locales comerciales

esquinera + 1 minidepar-tamento. Recibo

propiedad menor valor: Telf: 0997774429

P33369/ai

SE VENDECamioneta doble cabina marca Mazda BT-50, año 2009, color blanco con recorrido 118.000 km, en perfectas condiciones. Inf: 0986482122. P33374/ai

VENDOConcretera, tipo trompo de un saco, marca BAGANT Modelo C15-350, ren-dimiento aproximado de 2,5 m³/ hora, con llantas neumáticas tipo automotriz. Inf: 0990155425 o 062950834. $3.500 negociables. P33382/ai

DE OPORTUNIDAD

Vendo hermosa cabaña en Atacames, 2 plantas, todos

los servicios, garage.Valor: 25.000 dólares.

P155

34/a

t

Informes al: 0988331293 0981876210.

SE ARRIENDACasa en Tulcán, 3 dormitorios, sala comedor. Todos los servicios.Valor: 170,oo. Informes: 2987 920, En Qui-to 022531459, celular: 0998570266. P33461/ai

PISO ESQUINEROCon cerramiento 300m en for-ma triangular $33.500 ciuda-dela FEPCONI a 50 m de la Av. Eugenio Espejo. Informes 0996874961. P33408/ai

VENDOCASA

COMERCIALAv. Fray Vacas Galindo 18-81 con local comercial y oficinas de 320m² y bodega de 280m². Inf: 0986667760.

P33660/ai

Av. Mariano Acosta sector comercial alta plusvalía, precio $115.000, acepto crédito BIESS.

VENDO CASA ENEL EJIDO DE IBARRA

P33392/ai

Informes: 0969580661/ 0997768967.

!!!

IVAN KAMO

GARANTIZADOS

SALVA TU RELACIÓN O MATRIMONIO

0997278003

EL PROFETA DEL AMOR

TRABAJOS AL MOMENTO TEMPORALES Y ETERNOS

TIENES PROBLEMAS EN EL AMOR... ¡¡AMAS Y NO ERES CORRESPONDIDO!!ATRAIGO DOMINO Y RECUPERO EL AMOR DE TU VIDA!!! ÚNICO EXPERTO EN UNIÓN Y RECONCILIACIÓN DE PAREJAS SEPARADAS

P155

25/a

tP1

5526

/at

VENDO CASA CENTRALBien ubicado de construcción an-tigua; otra tipo moderno por sector La Giralda acabados de primera y una casa rentera de 5 departa-mentos. 0999656473. P33573ai

CAMBIO CASA GRANDEPor casa pequeña $50.000 o vehículo $35.000, 200m construcción ladrillo 2 plan-tas, 100m patio césped, 4 dor., 4 baños, sala, cocina, comedor, zona BBQQ, estu-dio, 2 Jol, terraza por urgencia bancaria. Telf: 0981099945/ 0968362005 no inmovi-liaria.P33575/ai

VENDO UN LOTEDE TERRENO

De 217 m² en Atuntaqui, barrio Las Palmas, calle Rocafuerte y calle nueva. Interesados llamar al 0993625641. P33584/ai

ANTICRESISO arriendo a 50m² del Mercado Ama-zonas. Dos locales comerciales Dir: Antonio Cordero 1-55 entre Obis-po Mosquera y Zenón Villasís. Inf: 0988354214. P33606 /aiVENDO CASA

En Ibarra, sector El Milagro a 5 mins del centro, construcción en ladrillo y ma-dera vista. Calle El Naranjal 313 y calle Las Frutillas a 1 cuadra de la iglesia. Inf: cell: 0998819006/ 062542322. P33619/ai

SE VENDE 6 computadoras, 3 cabinas, accesorios para cyber precio $2.500 negociables llamar al 0939383226. P33624/ai

VENDO POR MOTIVO DE VIAJE

Boutique con buena clientela, 4 años de funcionamiento, excelente ubicación centro de la ciudad. Inf: 0997147411/ 2608254. P33621/ai

VARIOS

EL ESTRÉS MATAProduce dolor de cabeza, tumo-res, osteoporosis, impotencia, cáncer. Tenemos la solución para prevenirlos y para curar. Llámenos: 0999341768. P33472/ai

VENDO MÁQUINA DE TEJER MEDIAS

ANGE 2U 168/96 agujas 3.3/4 de ci-lindro y una urladora. Inf: 062908734/ 0985729960/ 0981430008. P33615/ai

VENDO TERRENO EN CHACHIMBIRO

8000 m2 a cinco minutos de las piscinas termales. Ideal para pro-yecto turístico o casa de campo. Inf: 0997845252. P33609/ ai

ARRIENDO LOCAL COMERCIAL

Dir: Yacucalle. Calle Ri-cardo Sánchez 8-32. Inf: 0997845252. P33609/ai

VENDOMAMPARA GRANDE DE VI-DRIO CON PUERTA CORRE-RIZA DE 2.15 ALTO X 1.32 AN-CHO INFORMES: MEJIA 3-41.P33383/ai

VENDOMOTO SOLDADORA

A diesel 3 cilindros marca MILLER serie 251B en perfecto

estado. Para mayores informes llamar al

0999805029 / 0997631780p-201726-mig

SE VENDE DE OPORTUNIDAD

Un vehículo Renault Logan Modelo 2009 color azul en perfectas con-diciones. Inf: 0989122548. P33626/ai

CERCA FACULTAD DE MEDICINA QUITOArriendo dormitorio para señorita estu-diante con baño privado, closeth, agua, luz e internet. Informes Iquique Nº 13-182 y Sodiro o al 0981377820. P33633/ai

Disco- Bar de lujo, en funcionamiento.

PARA INVERSIONISTAS

P33670/ai

Solo interesados0984281252

EN VENTA

SE ARRIENDA2 departamentos, 2 dormitorios, sala, baño, cocina, video portero, en El Eji-do de Ibarra Avenida Mariano Acosta, 5 de Diciembre y 16 de Agosto #256. Informes: 0990405094. P33646/ai

VENTA O ANTICRESISDepartamento ubicado en la Cdla.Simón Bolívar calle 13 de Abril 28-36 y José N. Hidalgo, to-dos los servicios básicos. Fono: 0991042136/ 062955993. P33648/ai

VENDO DEPARTAMENTOEn Quito, ubicado en el barrio San Carlos, cerca al Parque Inglés; 4 dormitorios, sala, comedor, cocina, baño completo, secadero y parquea-dero. Inf: 0994648428/ 0981377820. P33632/ai

VENDO EN TULCÁN2 terrenos esquineros en la Urb. Jardines del Este con los servicios básicos de agua, luz y alcantarilla-do total 440m². Inf: 0994648428/ 0981377820. P33632/ai

ARRIENDO LOCALEn la calle Sánchez y Ci-fuentes y Teodoro Gómez. Teléfono: 0994474698/ 0999659000. P33653/ai

SE ARRIENDAUn local comercial con mezzanine, ubicado en la Sucre 1277 y Obispo Mosquera Frente al colegio Sánchez y Cifuentes. Teléfonos: 0967530545/ 0979397386. P33665/ai

CC. LOY RIVERArriendo hermosas oficinas. Telf: 0985569931. Dirección: Bolívar 1082 y Pérez Gue-rrero. P33661/ai

SE ARRIENDADos departamentos con habitacio-nes máster, con baño privado c/u sala, comedor, cocina, área de lava-do independiente, garaje, sector La Quinta. Valor 240,oo mensuales. Inf: 0982785003. P33677/ai

EMPLEOS

VENDOEN TULCÁNPor motivo de viaje vendo

muebles y equipos de oficina, televisores, equipos de

sonido, varios.Teléfonos: 2986289 /

0988820373. P15518/at

NECESITO UNA SEÑORITA

Que sepa cocinar para trabajar como empleada doméstica, unos tres días por semana, preferible soltera. Inf: 2952397/ 0990545367. P33672/ai

Page 32: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

ENTOrNO

A5LUNES20 DE OCTUBrE DE 2014

La Hora IMBABUrA-CArChI

IMBABURA

I

OtAvAlO• Los ancianos están sen-tados por toda la sala del lugar. Unos agachan la cabeza para concentrar su atención en ma-nualidades o actividades motri-ces. Otros están muy erguidos mostrando amplias sonrisas a las personas que se cruzan por su lado, un gesto frágil que pue-de estrujar hasta los corazones más duros.

Y es que no cabe duda, que, a pesar de ser un centro donde el amor, la atención y la pacien-cia imperan, la propia familia nunca podrá ser reemplazada. O por lo menos así lo aseguró Carmen Povea, presidenta de la junta cantonal de Otavalo, a quien el convivir diario con los ancianos le hizo comprender el significado de cada miembro de una familia, cuando la soledad o los años empiezan a arrugar la piel de los mayores de la casa.

Este centro empezó a funcio-nar en 1997, como una donación realizada por varias benefacto-ras, siendo la principal la seño-ra Susana Mancheno de Pinto, quién bajo autogestión y ayuda del gobierno de turno, entregó el espacio a la Cruz Roja Ecua-toriana para la creación de un asilo que recoja a los ancianos indigentes del cantón Otavalo.

A pesar de que esta no es una competencia de la Cruz Roja, que se dedica al ámbito de la salud y al socorro en desastres, esta entidad en Otavalo tomó el reto y dio apertura al centro con la colaboración de los fun-cionarios de la institución. “Hay un cuaderno de actas que regis-tra su el funcionamiento desde 1948, cuando la hermana de doña Susana fue la presidenta”.

Desde entonces, al asilo de ancianos acuden personas de di-

verso estatus social y en diversas condiciones en su estado físico. Cada uno tienen una historia y testimonio diferente, pero la ma-yoría concuerdan en la falta de cariño y amor por parte de sus familias, quienes no los visitan, y en los casos más ásperos, hasta se olvidan de su existencia.

Sin embargo, esos sentimien-tos de falta de afecto emocional se camuflan tras una sonrisa que los compañeros del centro luchan cada día porque no se apaguen. Ahí trabajan alrede-dor de 10 personas que se en-cargan del servicio integral que brindan a los ancianos.

Mery Bonilla, vicepresidenta de esa Junta Cantonal de la Cruz Roja, explicó que el asilo no es un centro cerrado. Al contrario, tratan de que los ancianos se in-volucren en actividades que los convierta nuevamente en suje-tos de derecho. Por ello, bajo el cuidado y la guía de un trabaja-dor del centro, los ancianos sa-len a realizar sus comprar para satisfacer sus gustos.

La Cruz Roja de Otavalo, dentro de su programa “Salud Comunitaria”, abre las puertas al adulto mayor en su asilo, un centro que antes era administra-do de manera independiente, lo que causó deterioro en las insta-laciones de toda la entidad. Pero, en la actualidad, el área de salud de la institución, en conjunto con el área del asilo de ancianos, trabaja para el buen estado del adulto mayor.

Y eso se nota en Jaime Bena-videz, quien a sus 79 años, a

pesar de sufrir de Alzheimer y otras dolencias que sacuden su cuerpo, siempre presenta una gran sonrisa y buen humor res-plandecen el lugar. Él es miem-bro del programa “Salud comu-nitaria” y, a través de su talento como actor, escritor y músico, alegra la vida de sus compañe-ros del asilo. “Aquí todos somos iguales, no tratamos a nadie di-ferente. Todos nos divertimos y eso nos hace ser más unidos”.

Además de la atención in-tegral de salud y alimentación que brinda el asilo de ancianos a sus miembros, el lado humano y espiritual también forma par-te indispensable de este centro. Ellos a través de la colaboración de uno de los hijos de Jaime, que es sacerdote, cada jueves ofrecen una celebración religiosa con la presencia de los 26 ancianos, quienes tienen la oportunidad de renovar su fe.

El asilo de ancianos de la Cruz Roja de Otavalo funciona bajo autogestión y colaboración de entidades. Los recursos ob-tenidos ayudan a solventar los gastos a los ancianos indigentes y el dinero que pagan los fami-liares de los demás, ayudan a solventar gastos de alimenta-ción, salud y sueldos del perso-nal.

“Lo único que pedimos es que las familias no se olviden de sus padres o abuelos o el lado de la familia al que corresponda el an-cianito que dejan a nuestro cui-dado, porque nunca podremos reemplazar al amor de una fami-lia”, concluyó Bonilla. (ROAE)

Un hogar que se alimenta de sonrisas en OtavaloEl asilo de ancianos de la Cruz Roja del cantón alberga a 26 adultos mayores con deficiencias físicas y emocionales.

AmbiEntE. Las sonrisas son el ingrediente contra la tristeza de algunos ancia-nos por el abandono de sus familias.

OtAvAlO• Alrededor de 22 obras pictóricas del otavale-ño José Bastidas, que recogen signos de realidad y fantasía, caracterizados por rostros y figuras a través de la técnica sugestiva, se entregaron a la Municipalidad de Otavalo y a la Fundación Reina del Ya-mor para actividades benéfi-cas en el cantón.

El objetivo principal es solventar acciones que bene-ficien al sector vulnerable de Otavalo, a través de gestiones encaminadas por Nazaneen Flores, actual reina del Ya-mor. Gustavo Pareja, alcal-de del cantón, dijo: “agra-decemos a este pintor que no escatima dedicar todo el tiempo que se requiera para dictar talleres de pintura a niños de varios sectores de la patria e impulsarles a supe-rarse como él lo hizo. Con su convicción de ayuda ha tras-pasado las fronteras patrias y es un orgullo de nosotros los otavaleños y otavaleñas el que su trabajo y sus acciones sean reconocidas en varios países”.

Por su parte, José Basti-das agradeció que sus pintu-ras sean tomadas en cuenta para acciones benéficas, además que serán incentivos para impulsar proyectos en-caminados a las manifesta-ciones culturales del cantón. (REKS)

ObRAs. 22 pinturas de José Bastidas serán usadas para activi-dades benéficas.

Entregan obras de José Bastidas para actividades benéficas

tRAbAjOs. Los ancianos realizan actividades motrices llevadas a cabo por la psicóloga del centro.

PROCEsO. Don Jaime junto a la presi-dente y vicepresidente exponen el cancel de manualidades que exhibirán en el mes de diciembre.

ACtividAd. Quienes no desean par-ticipar de las manualidades, observan las actividades de sus compañeros.

En el centro tra-bajan: terapista ocupacional, fisioterapia, coordinador geriátrico, enfer-meras y pas-antes en diferen-tes especiali-dades de la salud.

EL DATO

AvIsOsA16 LUNES

20 DE OCTUBrE DE 2014La Hora IMBABUrA-CArChI P

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

Si no ayudas a limpiar no

ayudes a ensuciar.

Campaña de limpieza por la

Ciudad de Tulcán

FERRETERÍA “NIVO”Calidad a Precio sin Igual

TODO LO QUE NECESITE EN

FERRETERÍAServicio de

• Plomería • Cerrajería • Electricidad

Dir: Av. Carchi 1-118 (Junto a Escapes Aragón)Contactos: 0967280312/ 0967280318Email: [email protected]

AT E N C I Ó N L A S 2 4 H O R A S

P33637/ai

Recibe adultos mayores, asistencia médica, psicológica, paseo recreacional, enfermeras

profesionales con experiencia.Calle Leonidas Proaño, subiendo a Tanguarín. “Quinta

Santa María”.Informes: 0986640646 / 0985555710

CASA HOGAR DEL ADULTO MAYOR “SANTA MARÍA ”

P33644/ai

CUPO LIMITADO Y PRECIOS CÓMODOSALGO DIFERENTE EN IBARRA

· SE NECESITA ·NUTRICIONISTA O MEDICO GENERAL.

PARA TRABAJAR EN CONSULTORIO médICO EN ESmERALdAS.

Enviar hoja dE vida actualizada al corrEo:[email protected]

información: 0997613669 - 0958863827

p/90205

REPUESTOS MDMotorSuspensiónCarrocería

Dir.: Fray Vacas Galindo 750 y Elías AlmeidaTelf.: Almacén : 2953 220 / Cel.: 0982816532

P33637/ai

Físico ConstructivismoFitnesToni�cación de MúsculosReducción de PesoSuplementos Proteínicos

Atención Personalizada de su Instructor - Monitor Paúl Collaguazo

HORARIOS DE ATENCIÓNLunes a Viernes de 6:30 a 13:00

y de 16:00 a 21:30Sábados de 8:00 a 13:00

Dirección: San Antonio de Ibarra calle Ezequiel Rivadeneira 8-65 entre Ramón Teanga y 10 de Agosto

Teléfono: 2933 085

P33637/ai

Ofrece solo por este día GRATIS los clásicos y exquisitos helados de paila de pura fruta, cero grasa en todos los sabores.

En la Av. Teodoro Gómez 15-40 y Av. Eugenio Espejo

EN SU INAUGURACIÓN

Condición presentar este anuncio

P33637/ai

CENTRO ECOLÓGICOUn encanto de la Naturaleza

. EXCURSIÓN A BOSQUES PRIMARIOS . SENDEROS ECOLÓGICOS

. AVITURISMO . FLORA Y FAUNA ENDÉMICA

. AGROTURISMO . BAÑOS DE AGUAS ENERGÉTICAS

. RÍOS Y CASCADAS . CAMPING Y PESCA DEPORTIVA

. ALIMENTACIÓN TÍPICA DE LA ZONA . CABALGATAS

. HOSPEDAJE EN CABAÑAS ECOLÓGICAS

Comunidad El Puerto a 7km de El Limonal vía San Lorenzo.Reservaciones: Tlfs: 593 (06)3016559 - 2605743 Cel: 0993333459

Website: www.habitatforest.com / E-mail: [email protected] - ECUADOR

P33637/ai

PELUQUERÍAS

Alisado con keratina Depilaciones con hilo, ceraExtensiones de cabello Uñas acrílicasCalifornianas Uñas de gelTratamientos capilares Tratamiento con para�naTintes Pestañas postizasMechas ManicureIluminaciones PedicureCortes Manicure permanenteCepillados Pedicure permanenteMaquillajes

TELÉFONOS: 0999735865 - 0995147840Av. Atahualpa y Emilio Grijalva (Junto a Gasolinera Jerusalén) Esq.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE 7 AM. A 20H00 TODOS LOS DÍAS

P33637/ai

Se requiere contratar persona joven hombre o mujer que tenga motocicleta para recorrido dentro de la ciudad.

Mayor información en la siguiente dirección:Calle Andrés Bello y Flores (frente al antiguo terminal de la Flota Imbabura), en horario de 07H00 a 08H30

ATENCIÓN MOTORIZADOS

P33041/ai Ad/28194/ai

HELADERÍA SU ECONOMÍAOfrece a su distinguida

clientela ensalada de frutas, helados de paila y de crema

P33637/ai

IMPORTANTE MEDIO DE COMUNICACIÓN

Periodista que resida en la ciudad de Tulcán

REQUISITO:Buen manejo de fuentes y redacción.

Interesados (as) enviar hoja de vida, con fotografía a las siguientes direcciones: [email protected] / [email protected]

REQUIERE CONTRATAR

P32970/ai

POR MOTIVO DE VIAJEVENDO

• Refrigerador Durex• Cocina eléctrica y de gas Ecasa• Tanque reservorio para agua• Portón• Cuna-cama para bebé(cromada)• Camas

• Mesa para discos• Juegos de muebles• Armarios• Camilla• Mesa de curaciones• Ventanas + marcos

Los Ceibos Avda El Retorno 760, entre Río Chichipe y Curaray.Inf: 2954371

P33630/ai

Chef de cocina con experiencia para restaurante, se ofrece estabilidad laboral, sueldo con todos los beneficios de ley.

Informes al 0999184293 /2644819.

SE NECESITAP33637/ai

** EN TULCÁN **Se necesita contratar una señorita para

facturación y atención al cliente, con experiencia, buena presencia, disponibilidad de tiempo,

sueldo con todos los beneficios de Ley.

Informes al 0997125353 o envíar hoja de vida con fotografía actualizada al correo:

[email protected] P15270/at

Las personas que han sido víctimas de negligencia médica u odontológica tienen derecho a recibir una indemnización por los gastos médicos tanto pasados como futuros.

MALA PRACTICA MÉDICA

• Diagnóstico Equivocado• Diagnóstico Retrasado• Errores Quirúrgicos• Errores de Anestesia

• Medicamento Equivocado• Procedimientos Equivocados• Negligencia en la Sala de Urgencias

• Diagnóstico Equivocado• Diagnóstico Retrasado• Errores Quirúrgicos• Errores de Anestesia

• Medicamento Equivocado• Procedimientos Equivocados• Negligencia en la Sala de Urgencias

TENEMOS LOS MEJORES ABOGADOS PARA REPRESENTAR A LOS PACIENTES Y LUCHAR POR SUS DERECHOSGARANTIA DE ETICA Y SECRETO PROFESIONAL

INFORMES 0979177882

P*12

5628

Page 33: Imbabura 20 octubre 2014

ENTORNOA4 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora ImBABURA-CARChI

tiempolectura15 min.

CYAN mAGENTA YELLOW BLACK

CYAN mAGENTA YELLOW BLACK NORTE

I

Emergencias desde una aplicación celular ¿Cómo funciona?El servicio del ECU–911 está habilitado para smartphones, desde donde se puede reportar incidentes.

ApliCACión. Descargar el sistema para smartphones no tiene ningún costo.

ibArrA• Esta nueva herramienta permite a los usuarios de teléfo-nos inteligentes (smartphone), con sistemas operativos An-droid, IOS y OS, advertir inci-dentes o emergencias en los que se vea involucrado.

Verónica Chicaiza, subdirec-tora técnica zonal del ECU–911 Ibarra, informó que en la pro-vincia ya han registrado repor-tes de situaciones de emergen-cias a través de este sistema. “Si bien no hemos tenido muchos reportes a través de la aplica-ción, estamos tratando de hacer conocer más la herramienta, como una vía más de alerta”.

En total, en los cinco meses que tiene de funcionamiento la institución, se han reportado 21 alertas a través de los smartpho-ne. La mayoría de estas han sido para atención de la Policía Na-cional.

En agosto se tuvo el mayor número de reportes a través de la aplicación. con ocho emer-gencias. “Estamos con una ten-dencia al alza. El objetivo es que se use los canales de reporte de alertas”, afirmó Chicaiza.

Además, añadió que aún no han reportado alertas falsas a través de la aplicación. “Puesto que, una vez que se reporta, el evaluador devuelve la llamada a quien usa el sistema y se verifi-ca, en cambio cuando se recibe la llamada, se determina si es falso cuando se llega al sitio del incidente”.

SistemaSegún el ECU–911, esta aplica-ción aprovecha la geolocaliza-ción que ofrecen estos dispositi-vos para localizar rápidamente la emergencia. También basa la asistencia de recursos en la ca-tegorización de las emergencias

Se entregan 796 escrituras públicas en ibarra y Otavalo ibArrA. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap) de Imbabura, a través del Proyecto de Legalización Masiva de la Tierra, desde el pasado martes 07 hasta el viernes pasado, realizó la entrega de 796 escrituras públicas que beneficiaron a 2.300 personas de 15 parroquias de los cantones Ibarra y Otavalo. (RE)

OtAvAlO• Afiliados, pensionistas y población del cantón Otavalo se dieron cita en el parque Bolí-var, desde las 10:00 del sábado, para conocer más sobre el cán-cer de mama. La actividad tuvo como obje-tivo prevenir esta enfermedad a través del auto examen, espe-cialmente en mujeres, población

que en un 35,4%, según el Insti-tuto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), mueren a causa de esta patología.

El auto examen de seno con-siste en la palpación detallada de cada seno para detectar la aparición de alguna alteración o anormalidad.

Este método ayuda a prevenir

el cáncer de mama, que en bajos porcentajes también afecta a los hombres. Para esto, médicos del hospital del IESS informaron sobre los diferentes mecanismos de la autoexploración mamaria.

La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial contra el cáncer de mama, conmemora-do cada 19 de octubre. (REKS) ASiStEnCiA. Decenas de personas acudieron a realizarse el examen.

Previenen cáncer de mama a través de auto examen

Uso de la aplicaciónpasos para alertar

° paso 1: Escoger la institución para atender la emergencia

° paso 2: Elegir el incidente que describa la emergencia

° paso 3: Confirmar el envío de la emer-gencia.

que emplea la central de emer-gencias cuando ingresan llama-das a la sala de despacho. Así, el usuario encontrará las opciones de Policía Nacional, Tránsito, Salud y Bomberos, las que tie-nen sus propias subcategorías de acuerdo a sus necesidades.

Para acceder a este nuevo servicio, es importante que el usuario, luego de haber descar-gado la aplicación, registre toda la información que le pide el sistema de manera veraz, pues esta servirá para ser atendido de acuerdo a su emergencia. La informa-ción proporcionada es to-talmente confidencial.

El dispositivo, único en Sudamérica, fue crea-do por ecuatorianos para toda la comunidad, sin discriminación, por lo que por su carácter inclusivo también se dirige a personas con alguna discapacidad auditiva o física.

para instalar la aplicaciónUna vez descargada la aplica-ción, desde la tienda de los siste-mas operativos, o desde la pági-na web del ECU–911, al ingresar a esta aplicación, el usuario debe seleccionar el idioma de su pre-

ferencia.Posteriormente debe leer y

aceptar las políticas de uso. Acto seguido, el usuario tiene que lle-nar los campos de nombre, ape-llido, nacionalidad y teléfono.

El siguiente paso es comple-tar la información, como tipo de sangre o de discapacidad, si es que la tiene. Después, el sistema le pedirá datos de un contacto para localizarlo en caso de algu-na emergencia.

Al finalizar estos pa-sos, el sistema se encuen-tra instalado en el dispo-sitivo.

Al iniciar el programa se despliegan cuatro íco-nos o categorías corres-pondientes al servicio que ofrece la institución: Salud, Policía, Tránsito,

Bomberos, cada una con sus subcategorías de la emergencia. Por ejemplo, el ícono de Policía visualiza alertas como dispa-ros, secuestro, estafa, libadores, robo, riña familiar, persona sos-pechosa…

Después de que se elige el tipo de emergencia, de inmediato, la alerta ingresa al ECU–911, en donde el operador que recibe la alerta llama a quien emitió la se-

ñal para comprobar el incidente.El operador no devuelve la

llamada cuando se trata de los siguientes incidentes: secuestro, individuo armado, invasión o robo de domicilio en proceso, y en caso de discapacidad visual o física del alertante.

En estos casos se envía direc-tamente la ficha a la Policía para que atienda la emergencia, en donde la persona será ubicada a través de un sistema GPS con el que cuenta el dispositivo móvil.

Mal uso“Al reportar una emergencia fal-sa es lo mismo que una llamada, ya que implica el despacho de los recursos”, aseguró Chicaiza.

Como parte del sistema en los smartphones se explica que el ECU–911 se reserva los derechos de la aplicación e impondrá las sanciones que estime pertinen-tes en caso de mal uso.

El mal uso contempla el reporte de emergencias que impliquen el desplazamiento innecesario de recursos. La san-ción inicial es de bloqueo del aplicativo por 30 días. La rein-cidencia será por seis meses, y por último el bloqueo definitivo. (VMWF)

El 56% de aler-tas de emergen-cia que recibe el ECU – 911 son atendidas por la Policía Nacional.

EL DATO

A17

JUDICIALESLUNES

20 dE octUbrE DE 2014P La Hora ImBABURA-CARChI

MEnOrES

REPÚBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL No. 37

JUZGADO ADJUNTO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIAACTOR: JOSÉ EDWIN PUJO-TA CHAPIDEMANDADO: JOSÉ FER-NANDO Y KEVIN JAVIER PU-JOTA RECALDECAUSA: EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA

A LOS DEMANDADOS SE-ÑORES: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, SE LES HACE SABER QUE EN ESTE JUZGADO SE ESTA TRAMI-TANDO LA DEMANDA DE EXTINCIÓN DE PENSIÓN ALIMENTICIA signado con el No. 0289-2011. QUE SIGUE EL SEÑOR: JOSÉ EDWIN PUJOTA CHAPI Y CUYA PROVIDENCIA SE TRANS-CRIBE.

JUZGADO DE FAMILIA, MU-JER, NIÑEZ Y ADOLESCEN-CIA DEL CARCHI.- Tulcán, jueves 20 de febrero del 2014, las 13h04.- VISTOS.- Una vez que el compareciente ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia que antecede se califica la demanda de extin-ción de pensión de alimentos que antecede presentada por parte del señor JOSÉ EDWIN PUJOTA CHAPI, en contra de los señores JOSÉ FERNAN-DO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, de clara, completa y reunir los requisitos de ley por lo que se la acepta a trámite establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia, en con-secuencia cítese a los deman-dados señores José Fernando y Kevin Javier Pujota Recalde en su domicilio ubicado en la calle Quiroga y Libertad de la ciudad de Cayambe, Provincia de Pichincha, diligencia para la cual se DEPRECARÁ a la Uni-dad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la ciudad y Provincia antes mencionadas, a quien se le remitirá suficiente despacho; advirtiéndole de la obligación que tiene de seña-lar casillero judicial dentro del término legal, para recibir sus posteriores notificaciones y de comparecer a la audiencia. Tó-mese del casillero judicial No. 18 y téngase como su defen-sor al señor Dr. Carlos Hurtado Cadena, señalado por el actor en la presente causa. Cítese y Notifíquese. JUZGDO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CAR-CHI.- Tulcán, martes 1 de julio del 2014, las 13h01.- Atendien-do a la petición que antecede envíese atento Deprecatorio al señor Juez de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cayambe de la Provincia de Pichincha para que esta a su vez Comisiones al señor Teniente Político de El Quinche, Provincia de Pi-chincha, a fin de que se cite a los demandados señores: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, en dicha población en la direc-ción Avenida Interoceánica y Pichincha-Quinche, Provincia de Pichincha.- NOTIFÍQUE-SE. VISTOS: Avoco conoci-miento de la presente causa en virtud de la razón sentada por el señor Secretario (E) de este juzgado.- JUZGADO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CARCHI.- Tulcán, lunes 15 de Septiembre del 2014, las 15h49. En lo principal agré-guese al proceso el escrito y documentación que antecede presentada por el señor JOSÉ EDWIN PUJOTA CHAPI; y de la razón presentada por Sr. Johnny Encalada Benavides Teniente Político de El Quinche en la que se desprende que no se ha podido citar legalmente a los demandados en la pre-sente causa, previamente a atender lo solicitado el com-pareciente declare en esta judicatura bajo juramento el desconocimiento del domicilio de los demandados señores: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE tal cual lo establece el artículo 82 del Código de Procedimien-to Civil. NOTIFÍQUESE.- JUZ-GADO DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TULCÁN.- Tulcán, mar-tes 7 de octubre del 2014, las 17h38.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo orde-nado en providencia de fecha

viernes 12 de septiembre del 2014, las 15h49; cítese a los demandaos señores: JOSÉ FERNANDO Y KEVIN JAVIER PUJOTA RECALDE, mediante tres publicaciones que se rea-lizarán en el Diario La Hora, cada una de ellas en fechas distintas como así lo determina el Art. 82 del Código de Proce-dimiento Civil, en concordancia con el Art. Innumerado 35 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.- NO-TIFÍQUESE. F) DR. FREDDY ORLANDO IGLESIAS PAN-TOJA, JUEZ TEMPORAL.

DR. BYRON SORIA LANDA-ZURISECRETARIO AD-HOC DEL JUZGADO ADJUNTO DE FA-MILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN TULCÁN

Hay firma y selloP15532/at

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL

CANTON MIRACITACIÓN JUDICIAL

( EXTRACTO )

Al señor: JULIO CESAR OQUENDO DIAS, con el ex-tracto de la demanda del pro-ceso Contencioso General de ALIMENTOS y auto de califi-cación No. 04332-2014-0237, que sigue la señora: LIZETH MARGARITA VACA GUE-RRERO, con fundamento en la Ley del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.JUICIO: Sumario de Alimen-tos.ACTOR: Sra. Lizeth Margarita Vaca GuerreroDEMANDADA: Sr. Julio Cesar Oquendo DíasOBJETO DE LA DEMANDA: Que en Resolución se fije una pensión alimenticia a favor de su hija.CUANTÍA: 3.072,00PROVIDENCIA: “ UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPE-TENTE DEL CANTON MIRA.- Mira, miércoles 15 octubre del 2014; a las 10h58. VISTOS VISTOS.- Una vez que la ac-tora ha dado cumplimiento a la providencia dictada el día lu-nes trece de octubre del 2014 a las15h52. Avoco conocimiento de la presente causa, por la razón actuarial que antecede. En lo principal, el formulario de demanda de alimentos presen-tado por la señora Lizeth Mar-garita Vaca Guerrero portadora de la cédula de ciudadanía No. 0401604962 en contra del se-ñor Julio César Oquendo Días se califica de clara, completa, precisa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acep-ta al trámite establecido en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Se fija como pensión provisional mensual de alimentos a favor de los menores Dennis Elian y Derick Arley Oquendo Vaca de cinco y siete años de edad respec-tivamente, la cantidad de se-tenta y un dólares americanos mensuales para cada uno de los menores dando un total la cantidad de ciento cuarenta y dos dólares americanos ( 142.00 USD ) mensuales por no haberse justificado la condi-ción económica del alimentan-te en forma plena; y, en base a la tabla de pensiones mínimas vigentes, más dos bonifica-ciones adicionales que serán pagadas en los meses de sep-tiembre y diciembre de cada año, por el mismo valor que debe pagar el señor Julio Cé-sar Oquendo Días, los prime-ros cinco días de cada mes y sean depositados en la cuenta de ahorros No. 4501565665 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 29 de Octubre per-teneciente a la señora Lizeth Margarita Vaca Guerrero. La presente pensión rige a partir de la presentación de la de-manda ( 09-octubre-2.014 ), de conformidad a lo dispuesto en los arts. Innumerados 8 y 9 de las Reformas al Título V, Libro II del Código Orgánico de la Ni-ñez y Adolescencia. Cítese al demandado señor Julio César Oquendo Días mediante tres publicaciones de prensa me-diando una de otra cada ocho días que serán editadas en el Diario La Hora de la ciudad de Ibarra con amplia circulación en este lugar, previniéndole al demandado la obligación que tiene de señalar domicilio ju-dicial en el perímetro legal de

esta Unidad Judicial para sus notificaciones, advirtiéndole además la obligación que tiene de anunciar los medios proba-torios de conformidad con el art. Innumerado 34 de la Ley Reformatoria al Código Orgá-nico de la Niñez y Adolescen-cia, en caso de no contestar ni señalar domicilio judicial se proseguirá sustanciándose la causa en rebeldía. El deman-dado al momento de contestar y comparecer a juicio deberá cumplir con lo establecido en el Art. 102 del Código de Pro-cedimiento Civil. De acuerdo al principio de inmediación las partes comparecerán perso-nalmente o mediante procura-ción judicial amplia y suficiente con cláusula especial para transigir en la Audiencia Única; y, una vez que se justifique que el demandado se encuentra legalmente citado se señalará día y hora para que tenga lugar la audiencia única. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Recíbase la confesión judicial al deman-dado en la Audiencia Única en base al interrogatorio que lo formulará el Abogado de la actora. Ofíciese al IESS de la Provincia de Imbabura para que certifique si el demandado es afiliado y percibe remune-ración. Téngase en cuenta la cuantía, el domicilio judicial y correo electrónico señalado por la actora y la autorización que hace a su Defensora Pú-blica. CÚMPLASE CITESE Y NOTIFIQUESE. f) Dr. Galo Ortega Serrano Juez 1 de la Unidad Judicial Multicompe-tente del Cantón Mira.Particular que pongo en co-nocimiento de la citada para fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta ciudad de Mira, para futuras notifiaciones que deban hacérsela.Mira, 16 de Octubre del 2014.

Abg. Juan Pablo Flores BorjaSECRETARIOP33667/ai

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL

CANTON MIRACITACION JUDICIAL

( EXTRACTO )

Al señor: RENE BERNARDO QUINTERO MURILLO, con el extracto de la demanda del proceso Contencioso Gene-ral de ALIMENTOS y auto de calificación No. 04332-2013-0012, que sigue la señorita Ana Isabel Recalde Rosero, con fundamento en la Ley del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia.JUICIO: Sumario de AlimentosACTOR: Srta. Ana Isabel Re-calde RoseroDEMANDADA: Sr. René Ber-nardo Quintero MurilloOBJETO DE LA DEMANDA: Que en Resolución se fije una pensión alimenticia a favor de su hija.CUANTÍA: 2.400,00PROVIDENCIA: “ JUZGADO OCTAVO DE LO CIVIL, MER-CANTIL E INQUILINATO DEL CARCHI.- Mira, 8 de marzo del 2012; a las 09h30. VIS-TOS.- Una vez que el actor ha declarado con juramento desconocer el domicilio del demandado, la demanda que antecede se califica de clara, completa, precisa y reúne los requisitos de ley, por lo que se acepta al trámite estableciendo en la Ley Reformatoria al Códi-go de la Niñez y Adolescencia. Se fija como pensión provisio-nal de alimentos a favor de la menor Dulce Alegría Quintero Recalde, la cantidad de ochen-ta dólares, por no haberse jus-tificado la condición económica del alimentante en forma plena y en base a la tabla de pensio-nes mínimas vigente más los beneficios de ley, que deberá pagar el señor René Bernardo Quintero Murillo, los primeros cinco días del mes, en esta ju-dicatura para ser entregados a la madre de la menor señorita Ana Isabel Recalde Rosero, previo recibo, hasta que la actora consigne un número de cuenta de ahorros en una Ins-titución Financiera legalmente reconocida, más dos bonifica-ciones por el mismo valor de la pensión que se pagará en los meses de septiembre y diciem-bre de cada año; la pensión rige a partir de la presentación de la demanda de conformidad con lo establecido en los artí-

LA DECLARACIÓN SUSTITUTIVA

Deberá presentarse la declaración sustitutica en los siguientes casos: 1. Por errores de hecho o de cálculo.- El sujeto pasivo podrá rec-tificar los errores de

hecho o de cálculo en que hubiere incurrido, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración original, siempre que con anterioridad no se hubiere esta-blecido y notificado el error por la Administración.

2. Presentación de declaraciones sustitutivas, con un valor a pagar mayor al declarado por concepto de impuesto, anticipos o retenciones.- Se admitirán co-rrecciones a las decla-raciones tributarias luego de presentadas, en cualquier tiempo, solo en el caso en que tales co-rrecciones impliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o retención, hasta antes que la Administración Tributaria ejerza su facultad deter-minadora.

3. Declaraciones sustitutivas, por errores que no modifican el im-puesto a pagar o que implican diferencias a favor del contribuyente.- Los errores en las de-claraciones, cuya so-lución no modifica el impuesto a pagar -no obstante modifica en más o en menos la pérdida o el crédito tributario- o implica diferencias a favor del contribuyente, podrán enmendarse dentro del año siguiente a la presentación de la declaración original, siempre que con ante-rioridad no se hubiera establecido y notificado el error por la Adminis- tración Tributaria.

4. Declaraciones sustitutivas, originadas en procesos de control de la Administración Tri-butaria.- Dentro de los seis años siguientes a la presentación de la decla-ración original, en los procesos de control de la Administración Tributaria, esta podrá requerir la presentación de la respectiva declaración sustitutiva al sujeto pasivo, solamente sobre los rubros requeridos.

Legislación Tributaria relevanteCódigo Tributario: Art. 89.- Determinación por el sujeto pasivo.- La determinación por el sujeto pasivo se

efectuará mediante la correspondiente declaración que se presentará en el tiempo, en la forma y con los requisitos que la ley o los reglamentos exijan, una vez que se configure el hecho generador del tributo respectivo.

La declaración así efectuada, es definitiva y vinculante para el sujeto pasivo, pero se podrá rectificar los errores de hecho o de cálculo en que se hubiere incurri- do, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración, siempre que con anterio-ridad no se hubiere establecido y notificado el error por la administración.

Art. 101.- Responsabilidad por la declaración.- (Reformado por los Arts. 143 y 144 de la Ley s/n, R.O. 242-3S, 29-XII-2007; y, por el Art. 36 de la Ley s/n, R.O. 94-S, 23-XII-2009).- La declaración hace responsable al declarante y, en su caso, al contador que firme la declaración, por la exactitud y veracidad de los datos que contenga. Se admitirán co-rrecciones a las decla-raciones tributarias luego de presentadas, sólo en el caso de que tales co-rrecciones impliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o retención y que se realicen antes de que se hubiese iniciado la determinación correspondiente. Cuando tales correcciones im-pliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o retención, sobre el mayor valor se causarán intereses a la tasa de mora que rija para efectos tributarios. Cuando la declaración cause impuestos y contenga errores que hayan ocasionado el pago de un tributo mayor que el legalmente debido, el sujeto pasivo presentará el corres-pondiente reclamo de pago indebido, con sujeción a las normas de esta Ley y el Código Tributario. En el caso de errores en las declaraciones cuya solución no modifique el impues-to a pagar o implique diferencias a favor del contribuyente, siempre que con anterioridad no se hubiere establecido y notificado el error por la administración éste podrá enmendar los errores, presentando una declaración sustitutiva, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración. Cuando la enmienda se origine en procesos de control de la propia administración tributaria y si así ésta lo requiere, la declaración sustitutiva se podrá efectuar hasta dentro de los seis años siguientes a la presentación de la declaración y solamente sobre los rubros requeridos por la Administra-ción Tributaria. Las declaraciones e informaciones de los contribuyentes, responsables o terce-ros, relacionadas con las obligaciones tributarias, así como los planes y programas de control que efectúe la Administración Tributaria son de carácter reservado y serán utilizadas para los fines propios de la administración tributaria.

ART. 73 del Reglamento: “Art. 73.- Declaraciones sustitutivas.- En el caso de errores en las declaraciones, estas po-

drán ser sustituidas por una nueva declaración que contenga toda la información pertinente. Deberá identificarse, en la nueva declaración, el número de formulario a aquella que se sustitu-ye, señalándose también los valores que fueron cancelados con la anterior declaración.

Cuando la declaración cause impuestos y contenga errores que hayan ocasionado el pago de un tributo mayor que el legalmente debido, el contribuyente podrá presentar la declaración sustitutiva dentro del año siguiente a la presentación de la declaración, y podrá presentar el reclamo de pago indebido, con sujeción a las normas de la Ley de Régimen Tributario Interno y del Código Tributario ante el Director Regional del Servicio de Rentas Internas que corres-ponda.

El contribuyente, en el caso de errores en las declaraciones cuya solución no modifique el impuesto a pagar o la pérdida o el crédito tributario sean mayores o menores a las declaradas, y siempre que con anterioridad no se hubiere establecido y notificado el error por la Administra-ción Tributaria, podrá enmendar los errores, presentando una declaración sustitutiva, dentro del año siguiente a la presentación de la declaración en las mismas condiciones señaladas en el primer párrafo de este artículo.

Para la presentación de la petición de pago en exceso o reclamo de pago indebido no será requisito la presentación de la declaración sustitutiva.

Cuando la enmienda se origine en procesos de control de la propia administración tributaria y si así ésta lo requiere, la declaración sustitutiva se podrá efectuar solamente sobre los rubros requeridos por la administración, hasta dentro de los seis años siguientes a la presentación de la declaración, con los respectivos intereses y multas de ser el caso, como lo dispone el Código Tributario.

Si el sujeto pasivo registra en su declaración sustitutiva valores diferentes y/o adicionales a los requeridos será sancionado de conformidad con la Ley.

Boletín Jurídico Cámara de Comercio de Quito CCQ

MAtEriA tribUtAriA

culos Innumerados 8 y 9 de la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia, Cítese con un extracto de la demanda y el presente autos, al demandado señor René Bernardo Quintero Murillo, mediante tres carteles en días distintos, que se publi-carán por la prensa, esto en el Diario La Hora, que se edita en la ciudad de Ibarra, con amplia circulación en este lugar, con-forme establece el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil, previniéndole al demandado la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en el períme-tro legal de este Juzgado para sus notificaciones, advirtiéndo-le además la obligación que tiene de anunciar los medios probatorios de conformidad con el Art. Innumerado 34 de la Ley Reformatorio al Có-digo Orgánico de la Niñez y Adolescencia; en caso de no contestar ni señalar domicilio judicial, se proseguirá sustan-ciándose la causa en rebeldía. Una vez que se justifique que el demandado se encuentra citado legalmente se señalará día y hora para la audiencia única. Téngase en cuenta las pruebas anunciadas por la parte actora en el libelo inicial, practíqueselas en la audiencia única, y agréguese al proce-so la documentación que se acompaña. Para la obtención de la prueba ofíciese como se solicita. Téngase en cuenta la cuantía, el domicilio judicial señalado por la actora señorita Ana Isabel Recalde Rosero, para sus notificaciones y la designación de su defensor. Notifíquese y cítese. f) Dr. Galo Ortega Serrano Juez Certifico. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON MIRA.- Mira, miér-coles 24 de septiembre del 2014, las 12h57 El escrito presentado agréguese al pro-ceso. En lo principal por ser legal lo solicitado emítase el correspondiente extracto de citación conforme a lo ordena-do en providencia de fecha 08 de marzo del 2012; las 09h30. CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE f) Abg. Norberto Emiro Herrera Juez Temporal de la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Mira.Particular que pongo en co-nocimiento de la citada para fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial dentro del perímetro legal de esta ciudad de Mira, para futuras notificaciones que deban hacérsela.

Mira, 15 de Octubre del 2014.

Abg. Juan Pablo Flores BorjaSECRETARIOHay firma y selloP33650/ai

IMBABURA QUEDA ANULADO

Por Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 965 de la Cta. Cte. No. 3344715504 . per-teneciente a NARVAEZ MOLINA OSWALDO VLADIMIR del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ (25200) NR

BANCO PICHINCHA

AnUlACiOnES

Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la cuenta No. 9800743163 del Banco Internacional S.A., se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá pre-sentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días, conta-dos desde la última publica-ción de este aviso. P33678/ai---------Por haberse perdido la Libreta de Ahorros de la cuenta No. 9500746940 del Banco Internacional S.A., se está procediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre esta libreta, deberá pre-sentar su reclamo al Banco, dentro de los 12 días, conta-dos desde la última publica-ción de este aviso. P33678/ai

BANCO INTERNACIONAL

Page 34: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

A18 LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI

ROjA

I

Ibarra• Los comerciantes que expenden productos alimenti-cios, tarjetas y arreglos florales cerca de los cementerios de la ciudad deberán inscribirse en la Comisaría Municipal, con el fin de acceder a los espacios físicos que se distribuirán por el Día de los Difuntos, a con-memorarse el próximo 2 de noviembre.

Esta acción tiene el objetivo de organizar el comercio en las cercanías de los cementerios de la ciudad, durante el día de difuntos. “Buscamos garanti-

zar el orden y la seguridad de los comerciantes y de la ciuda-danía que acude a visitar a sus seres queridos”, dijo Pablo To-rres, titular de la dependencia municipal.

Según cifras de la Comisa-ría, alrededor del Cementerio San Miguel de Ibarra existe una capacidad para acoger a 200 comerciantes dedicados a la venta de alimentos prepa-rados y ofrendas; 60 en el Ce-menterio San Francisco y 30 en el Camposanto de Caran-qui. (REKS)

Fecha. Los comerciantes deberán registrarse antes del 2 de noviembre.

Organizarán a comerciantes por Día de Difuntos

Ibarra• Alrededor de 49.738 dólares se destinó para el em-pedrado, ensanchamiento de vía y construcción de cunetas del tramo Sigsiloma-La Rin-conada en Angochagua, cuya longitud aproximada es de un kilómetro. La obra eje-cutada por al Gobierno Provincial de Imbabura tiene un avance signifi-cativo y está a punto de culminar.

Segundo Espinoza, presidente de la Comu-nidad La Rinconada, dice estar agradecido porque al fin se hizo realidad el me-joramiento de la arteria vial. “Las autoridades fueron cons-cientes de nuestra necesidad y dio solución al problema”, afirmó.

Por su parte, el titular del GPI, Pablo Jurado, durante el recorrido de este tramo, dijo: “los sectores rurales merecen

ser atendidos en sus necesi-dades para que puedan inte-grarse al desarrollo”. De igual manera, recalcó que seguirá ejecutando planes estratégicos para dotar de los más elemen-tales servicios que permitan

una vida digna.

antecedentesDurante años, los habi-tantes de Angochagua se transportaron a dia-rio por un camino des-truido, estrecho y lleno de baches, que a su vez

producía intranquilidad en la zona, por el peligro que sig-nificaba. Esto dificultaba el transporte de la producción agrícola de la zona, para la co-mercialización.

Al inicio de la construcción de la obra, el tramo presentó dificultades por la presencia de rocas y piedras de gran di-mensión. (REKS)

Vía. El mejoramiento del tramo Sigsiloma-La Rinconada está por concluir.

Vía Sigsiloma–La Rinconada, a punto de ser concluida

En noviembre asume matriculación y revisiónSe planifica titularizar acciones, con lo que los ibarreños podrían comprar acciones de la planta de revisión.

ProcedimientoS. Desde noviembre las competencias de tránsito y transporte serán operadas por el Municipio de Ibarra.

Ibarra• Para el primero de no-viembre se tiene previsto que el Municipio reciba la competen-cia de matriculación y revisión vehicular, con lo que se comple-ta el traspaso de responsabili-dades en torno al tránsito. Con esto, el Cabildo ya tendría la cer-teza jurídica para administrar y otorgar títulos habilitantes de matriculación y como registro previo de la revisión técnica ve-hicular.

“La matriculación iniciará desde el 4 de noviembre. Desde el mismo día se estima presentar un ante proyecto al alcalde Álva-ro Castillo y determinar los pri-meros pasos para del proyecto, y tratar temas jurídicos”, comentó Alberto Buendía, director de Tránsito y Transporte.

Además, explicó que para la construcción del Centro de Re-visión Vehicular se cuenta con el terreno de una hectárea, ubica-do en Cananvalle, del cual solo se ocupará entre 4.500 metros y 5.000 metros para la infraes-tructura necesaria. Ahí se ubi-cará todo lo referente a movili-dad, como patio de retención de vehículos, centro de detención provisional de personas y de-pendencias de tránsito. “Todo será en un plazo de 18 meses y por ahora se está trabajando en el diseño”.

Planificación Se ha contemplado un proyecto que consiste en titularizar ac-ciones, lo que implica que cada ibarreño o imbabureño podría comprar una acción y ser parte del grupo de accionistas de la planta de revisión. “Probable-mente las acciones se venderían en 1.000 o 2.000 dólares, para financiar la inversión del pro-yecto que bordea los 850.000 dólares”, explicó Buendía.

Como parte del proyecto se realizará un sondeo con la in-tención de conocer el interés de la ciudadanía en el tema. Para lo que se utilizarán métodos si-milares a la encuesta hecha para el cambio de nombre al parque Céntrica. Este proceso de con-sulta estaría a cargo del depar-tamento de Comunicación del Municipio.

En caso de no tener la acepta-ción de la ciudadanía, el cabildo sería el encargado de financiar la obra. “Para nosotros no es una inversión gigantesca, tenemos un presupuesto mayor que esa cantidad requerida o en caso de no hacerlo de esa manera se bus-caría un crédito externo”.

Gestiones Para el centro de revisión vehi-cular se contratará con un socio tecnológico público, probable-

mente extranjero, y buscar un aliado financiero que sea una oferta pública de acciones y así poner a la venta a través del mercado de valores. “Es una propuesta novedosa esto de poder ser dueño de esas insta-laciones comprando acciones. El problema es estar seguro de las garantías y riesgos que eso implica”, opinó Jorge Suárez, a quien le llama la atención el tema de ser parte de un bien pú-blico.

rentabilidad Considerando que en Ibarra el parque automotor está en 37 mil carros que se matriculan, de acuerdo a estadísticas de la ANT, se aseguraría la rentabi-lidad de los accionistas, porque son requerimientos obligatorios y permanentes. Además de que no se perdería el valor de la in-versión, pues la obra es tangible, según el funcionario. (HOCK)

49mil

738 se invirtió para el mejora-miento de la vía

Sigsiloma-La Rinconada, en Angochagua.

modelos de gestión° De los tres tipos de modelos de gestión que registra la ANT: A, B y C. Ibarra se encuentra en la primera categoría, por lo que le corresponde emitir permisos de operación para transporte intercantonal, taxi, esco-lares, institucional y de carga liviana, así como la matriculación y revisión técnica vehicular. Además del con-trol operativo del tránsito a través de los agentes civiles. (HOCK)

CIUDAD

A3LUNES20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChI

Ibarra

I

Ibarra• Edwin E. fue deteni-do por la Policía para inves-tigaciones, luego de haber ingresado a un domicilio y haber sido sorprendido por la propietaria. En ese mo-mento amenazó con suici-darse.

El hecho se produjo el pa-sado sábado 18 de septiem-bre, a las 04:30. La propie-taria del inmueble localizado a la altura de las calles Luis Felipe Borja y Simón Rodrí-guez, sintió ruidos y salió a observar de lo que se trataba.

La denunciante informó a los agentes que al frente de su habitación, donde se encuentra la lavandería, un ciudadano afrodescendiente al verse sorprendido desen-vainó un cuchillo, lanzó el estuche de color azul en el patio y trató de degollarse.

La señora, sorprendida por la actitud, llamó a los agentes. El implicado, en el delito de violación de domi-cilio, al observar a los po-licías gritó con más fuerza amenazando degollarse si no lo dejaban tranquilo. Con su mano derecha sujetaba un cuchillo sobre su cuello y a poca distancia varios metros de soga de nylon, de color azul.

Las agentes dialogaron por varios minutos y lo persuadieron de que no se suicidara, hasta que lo con-vencieron. El sujeto entregó el cuchillo y fue detenido. Luego de practicarle los exá-menes médicos lo llevaron hasta los calabozos del Cen-tro de Detención Preventiva. (CHRPW)

Lo descubren dentro de una casa y trata de suicidarse

Piden sanción para másimplicados en crimen ocurrido en 2013el cuerpo permaneció, por varias horas, botado en un terreno baldío.

continUarÁ. Gabriela L. era estudiante y coordinadora del Concejo Electoral.

Ibarra• “Ha pasado 1 años y 8 meses desde aquel día en que violaron y estrangularon a mi Hija Gaby y solo hay un con-denado, mientras que los otros implicados están libres”, declaró Gabriel León, padre de la vícti-ma.

Durante las investigaciones que se realizaron por varios me-ses, a partir del 27 de febrero de 2013, hubo cuatro detenidos. El Tribunal Penal de aquel enton-ces condenó solamente a Marce-lo Iván C., a 25 años de privación de la libertad.

“Desde el inicio de este cruel homicidio dije que seguiré hasta las últimas consecuencia y aho-ra me ratifico para decirles a los

señores jueces y fiscales que no pretendan archivar el caso de los otros implicados”, dijo el in-dignado padre.

Denunció desde el mes de mayo del presente año que no se ha movido nada en la fiscalía. “Son cinco fiscales que se han dado la tarea de archivar el caso, situación que se torna preocu-pante para mí”, puntualizó.

“En mi caso particular, creo que la administración de justicia no está cumpliendo, porque solo se castigó a uno de los autores de violación y estrangulamien-to de mi hija y los otros caminan libres como si nada hubiera su-cedido” –insistió-. Pido una vez más para que la justicia delegue al sargento Suárez como el in-vestigador y no se lo separe del caso. Si en 15 días los fiscales no prestan los oídos, acudiré a las instancias superiores para que llamen la atención”.

el homicidioEl delito ocurrió el miércoles 27 de febrero de 2013, a las 22:30.

El condenado y los supuestos implicados, que según el padre de la víctima están libres, la “metieron a un cuarto rentado, la torturaron, violaron y la es-trangularon”.

La habitación situada en las calles 17 de Julio y Madero Ne-grete, sector de la Universidad Técnica del Norte, es de pro-piedad del Sr. León, padre de la víctima. “Allí mi hija tenía un perro al que siempre le llevaba la comida”.

El día del asesinato tomó un taxi desde el centro de la ciudad. El taxista identificado como Xa-vier Ch. Esperó hasta que cierre la puerta y se marchó. Eran las 21:30.

Los restos de Gaby fueron introducidos en un costal que fue arrojado en un terreno bal-dío, localizado a 200 metros de la escena del crimen. Al día si-guiente, una vecina se acercó y descubrió que había un mechón de cabellos en ese bulto que, al parecer, estaba lleno de escom-bros. (CHRPW)

Ibarra• El Grupo de Opera-ciones Motorizado (GOM) de la Policía Nacional en Otava-lo procedió a la retención de dos vehículos de dudosa pro-cedencia que circulaban por las vías y calles de Otavalo.

El vehículo marca Hyun-dai Tucson, de placas TBA-2506, que se movilizaba por la vía que conduce a la exfábrica de cemento Selva Alegre, llevaba un placa no reglamentaria.

Los agentes detuvieron la marcha y solicitaron al conductor los documentos. Al verificar los datos con el sistema informático, resultó que ya existía otro vehículo matriculado en el cantón Pí-llaro, en Tungurahua, cuyo propietario no podía matri-cularlo, porque en el sistema de la Agencia Nacional de esa Provincia ya constaba.

El propietario sorprendi-do dijo que el Tucson lo ha-bía comprado en un precio normal. Los nombres del vendedor fueron omitidos para no alterar las investiga-ciones.

Segundo casoEl mismo día, los agentes de-tuvieron otro vehículo mar-ca Kía color crema, de placas PBA.7889, en las calles Víc-tor Garcés y Juan Rojas de Otavalo. De la misma mane-ra procedieron a verificar los datos en el sistema informá-tico policial y no coincidían con el número del chasis.

Un vehículo con similares características, había sido matriculado en la ciudad de Quito. La Policía llamó vía telefónica al dueño y verificó los números de la placa.

El Juez de turno de Otava-lo avaló la retención de los vehículos, que fueron trasla-dados hasta el parqueadero de la Policía Judicial de esa ciudad para las investigacio-nes correspondientes. (CHR-PW)

retencIón. Dos vehículos con similares placas fueron retenidos.

Dos vehículos con placas gemelas fueron retenidos

Ibarra• Miguel G. fue persegui-do por un ciudadano y detenido, hasta que llegó la Policía. El Juez ordenó la detención preventiva para las investigaciones.

A las 16:30, Edison C. estacio-nó su automóvil, marca Chévro-let-Cóndor, en las inmediacio-nes de las calles Cabezas Borja y Pedro Moncayo y se dirigió a su trabajo. Un compañero, iden-tificado como Galo P., pasó por este sector y observó que en el interior del vehículo de Edison un sujeto se estaba robando el radio. El presunto delincuente, al darse cuenta que se le acer-

caba, trató de huir. El físico del amigo de la víctima superó al in-fractor y dio alcance a la altura del Obelisco.

Algunos ciudadanos lo ayu-daron hasta que minutos des-pués llegó la Policía y lo capturó.

La mascarilla del radio mar-ca Sylver y la flash memory HP que se sustrajo el implicado en el delito, fueron arrojados en la calle.

audienciaMiguel G., amaneció en el Cen-tro de Detención Preventiva y al día siguiente fue puesto a órde-

caPtUra. Quiso escapar pero un ciudadano lo alcanzó y lo entregó a la Policía.

Ciudadano persigue a delincuente y lo detiene

nes del Juez de Garantías Consti-tucionales, quien dictó la orden de prisión. El Fiscal presentó un informe acusatorio sobre la base del parte policial y los testi-

monios del delito. La Policía no lo encontró con las evidencias, pero el amigo de la víctima será clave para que haya una senten-cia condenatoria. (CHRPW)

Page 35: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

CIUDADA2 LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014

La Hora IMBABURA-CARChI

tiempolectura15 min.

ibarra

I

LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014La Hora IMBABURA-CARChI A19I

ibarra• Contra el viento, las frías noches, los soleados días de ve-rano, las lluvias y los avatares propios de lo urbano, constru-yen identidad e historia de la Ciudad.

Cuántas veces idealizados como héroes del silencio. Cuán-tas vivencias escondidas por los personajes que trabajan en las calles, parques, patios, iglesias y lugares públicos. Cuántas veces olvidados e invisibi-lizados por el oficialismo institucional. Estos per-sonajes del esfuerzo co-tidiano, que forma parte de la historia de la ciudad, mostraron su rebosante alegría en el transcurso del primer acto que mar-có el sentido de importan-cia y reconocimiento.

La Banda Municipal, instala-da en la vereda de al frente del auditorio Monseñor Leonidas Proaño alegró hasta la identidad de los ceibos del parque Pedro Moncayo.

Los 23 homenajeados olvida-ron por este día el exigente ho-rario de trabajo que les ha per-mitido llevar el sustento a sus familias por más de medio siglo. Acudieron en forma puntual al evento previsto para las 16:00 del sábado anterior.

Sus gestos de optimismo, en el momento preciso de la entre-ga de un medallón y un diploma, traspasaron los sentimientos de un auditorio que respondió con aplausos. “Nuestros mayo-

res no necesitan preparar sus discursos, ellos son un cúmulo de experiencia recogidas en la cotidianidad. Son espontáneos, francos y coherentes con sus palabras”, manifestó Santiago, nieto de uno de los reconocidos.

“En este acto no hay proto-colos, hay ausencia de na-rices respingadas, los de corbatas bien puestas (…). Aquí están los personajes que han labrado la histo-ria prestando servicios a la colectividad con la ven-ta de caramelos, cargando en sus espaldas, vendien-do café en las noches y madrugada, helados en las soleadas tardes…”, ex-presaron los miembros del Movimiento Acción Ciudadana, organizadores del evento.

Disciplinados, formales y con su semblante de entre 60 y más de 80 años, se ubicaron en las primeras butacas del auditorio: Gerardo Coral, ícono del Ciclis-mo; José Viscaino, de la Vulca-nizadora Ecuador; César López, Helado Skymo; José Portilla, vendedor de ponche y raspado de hielo; Segundo Farinango, ebanista y deportista; Alejan-dro Tercero, vendedor de cho-chos; Alberto Chuquín Chilca-ña, músico fundador de Ñanda Mañanchi; Humberto Visarra, comerciante de carne del Mer-cado Amazonas; Teresa Padilla, enfermera en Alpachaca; Mario Caca, vendedor de caramelos en el Águila.

También estuvieron Gloria Checa, vendedora de caramelos en la esquina del Gobierno Pro-vincial de Imbabura; José Borja, estibador de cemento; Aníbal Canacuana, transportista de carreteras; el colectivo Bicicul-tura; Luis Chalá, vendedor de secos; Segundo Poso, fotógrafo y requintista; Anita Mediavilla, cantante de música nacional; Humberto Chamorro, vendedor de raspado de hielo del parque Pedro Moncayo; Hugo Meneses, médico; Ruby Paredes, vende-dora de helados; Rosario Agui-lar, Aasociación de Vendedores la Merced; y Juan Carlos Gue-rrero, deportista y cantante.

Pablo Pareja, secretario del colectivo Acción Ciudadana, re-cordó que ésta iniciativa nació en Otavalo y que está dirigida a las personas olvidadas, con un nuevo enfoque y al cambio de mentalidad necesario para construir una nueva estructura social.

“Un premio no se debe entre-gar única y exclusivamente en las fechas cívicas. Creemos que las personas merecen ser home-najeadas, porque se ganan éste reconocimiento en el trabajo diario”, manifestó.

La Concejala de Ibarra An-drea Scacco manifestó que el acto más generoso es reconocer lo valiosos que son los seres hu-manos con quienes convivimos y construimos el futuro de los pueblos y ciudades.

Jacinto Pozo, reconocido fotó-grafo, lleva más de 50 años jun-

La Hora Ecuador(06) 295 6502Mejía 3-50 entre Sucre y Rocafuerte

MAYORBENEFICIO

MENOR INVERSIÓN

Publica con nosotros

Información veraz y oportuna.

Tarifas y productos al alcance de tu presupuesto.

Precios especiales y promocionales

Judiciales

Partes mortuorios y condolencias

Papel ecológicoTinta vegetal

Responsables con elMEDIO AMBIENTE

Anuncios clasificados

Publicaciones a nivel nacional y

regional

Partes mortuorios se receptan hasta las

17:00

PP33387/ai

Casi tres meses al frente del tránsto: un balanceEn 80 días de operativos de tránsito, existen dos juicios por delito de cohecho a la autoridad

agentes. LOs agentes civiles de tránsito que operan en la ciudad.

ibarra• Los 58 agentes civiles de tránsito (ACT), que asumie-ron sus labores desde el 1 de agosto, prestan sus servicios en la ciudad Ibarra con más de 135.000 habitantes.

Cerca de tres meses en las calles y “no se nos ha pe-gado un dólar en los bolsi-llos, porque aquel agente que cometa esta infrac-ción será inmediatamente destituido del cargo y lle-vado a juicio en los tribu-nales”, sentenció Marcelo Pozo, jefe de Control Ope-rativo de Tránsito.

“En nuestro medio, la mayoría de conductores que cometen infracciones están acostumbrados a poner el billete de 5, 10 y 20 dólares, según el caso, por debajo de los docu-mentos. Esta conducta del que da y del que recibe no pasará con nuestro personal”, mani-festó.

Resultados Entre los agentes civiles de tránsito no existen jerarquías piramidales, según el funcio-nario. “Todos se respetan mu-tuamente. No existen aquellos que valen más ni aquellos que valen menos. Esta es una ven-taja para desarrollar el trabajo con libertad y enmarcados en la Ley Tránsito y Transporte

Terrestre”.Entre el 1 de agosto y el 15 de

septiembre, han logrado rete-ner 160 vehículos que provoca-ron accidentes, informales, sin documentos, por contravencio-nes y abandonados.

Más de 60 personas han sido aprehendidas, de las cuales 30 regis-tran estado de embria-guez con sentencia eje-cutoriada por los jueces multicompetentes de la Unidad Judicial Penal de Imbabura, con pri-sión, pérdida de puntos en la licencia de condu-cir y multa en salarios mínimos vitales.

Los agentes han acudido, en menos de 12 minutos, a verificar y controlar alrededor de

1.000 incidentes reportados de tránsito, de los cuales, el 75% son accidentes con diferentes tipologías. De este porcentaje, varios casos se han resuelto ex-trajudicialmente, mientras que el resto a indagación de las fis-calías de tránsito. No existe una estadística específica.

Preparación y laboresEl Centro de Capacitación del

Municipio de Ibarra (Cecami) hará un nuevo llamado, en no-viembre del presente año, para incorporar 40 agentes más.

Se requiere ser mayor de 22

años y menor de 28, con dos ni-veles de universidad, mínimo. La estatura para los hombres es de 1,65 metros y para las mujeres de 1,60 m, entre otros requisitos.

El curso dura seis meses, tiempo en el que los aspirantes reciben instrucción formal cas-trense en la ciudad de Cuenca. Esto además de derecho cons-titucional, ética profesional, ética laboral, servicio al cliente, tránsito, derechos de las perso-nas. Las materias curriculares son impartidas por profesiona-les afines.

También deben poner en práctica los conocimientos teóricos, en operativos organi-zados en las calles, durante 3 meses, sin que perciban remu-neración alguna.

Una vez que se incorporen, los agentes civiles de tránsito perciben un sueldo de 750 dó-lares. El trabajo es constante en turnos de 06:00 a 14:00; de 14:00 a 22:00 y de 220: a 06:00. El trabajo es perma-nente, en coordinación con el ECU 911 y cuando es necesario con la Policía Nacional, las 24 horas del día. (CHRPW)

“Hasta el momento ningún ciu-

dadano, que ha sido sancionado

de conformidad con la Ley, puede señalar con el dedo a los agentes por haber recibido coimas”.MaRcELo Pozojefe de COntROL OPeRativO de tRánsitO

En 80 días al frente de los operativos de prevención y control de tránsi-to, existen dos juicios por delito de cohecho a la autoridad, con 20 y 100 dólares, dinero que fue incorporado en el parte enviado a la Fiscalía de Tránsito. El delito es sancionado con prisión de 2 a cuatro años.

TOME NOTA“Solo el pueblo reconoce al pueblo”, fue una de las expresio-nes más senti-das que arrancó los aplausos de unos 500 asis-tentes al acto de “Entrega de Premios Ibarramanta”, organizado por el colectivo Acción Ciudadana.

TOME NOTA

Homenaje a los ‘íConos’ de la Ibarra CotIdIanaLos olvidados, los que trabajan en las calles y en locales improvisados, fueron premiados en Ibarra.

REcoNocIMIENTo. Los homenajeados llegaron puntuales al evento.

to a su caballito de cuero. “En el que se han subido miles de niños para fotografiarse y mantener éste recuerdo de la ciudad, en su álbum”, manifestó.

José Ignacio Chalá, quien migró de la parroquia la Con-cepción hace más de 50 años, ha levantado y cargado miles de toneladas de diferentes produc-tos a los vehículos de transporte pesado y dijo que aún le quedan fuerzas.

Luis Alberto Viscarra, de 63 años, es uno de los principales organizadores de la fiesta de San Juan, es comerciante y en 1970 formó el grupo Ayllu Cuna. También fue uno de los home-najeados.

Detrás de las personas pre-sentes en el acto existe una his-toria. Se han convertido en ciu-dadanos de valor incalculable, porque han construido la iden-tidad de Ibarra. (CHRPW)

GERaRdo coRaL 79 añOs(CiCLista).

cómo así se acordaron de noso-tros. Qué alegría ver, que solo el pueblo reconoce al pueblo”.

césaR LóPEz72 añOs (PeLuqueRO).

“Llevo 59 años de mi vida en mi oficio y continúo luchando por el bienestar de mi familia”.

sEGuNdo FaRINaNGo79 añOs (ebanista y dePORtista).

autor de libro los Imbayas; “Gracias por este primer recono-cimiento a nosotros”.

aNITa MEdIavILLa (Cantante dúO LOs LatinOs).

“Estoy emocionada, junto a mis padres, porque al fin se han acor-dado de nosotros”

José vIscaINo60 añOs, (vuLCanizadORa eCuadOR).

“Gracias por acordarse de los humildes”.

oRGaNIzadoREs. el colectivo acción Ciudadana continuará con estos homenajes.

Page 36: Imbabura 20 octubre 2014

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUGAR

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE

50c50c incl. IVAincl. IVA

Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.120LUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Imbabura, CarchiLUNES 20 DE OCTUBRE DE 2014 Imbabura, Carchi 36 PÁGINAS

@lahoraecuadorlahoraecuador

www.lahora.com.ec

PLANETA PAÍSPAÍS

‘George’ sí regresará a GalápagosPágina B7

El peso de la Ley tras las protestasPágina B1

Las Dolores: segundo intento para juzgarPágina B4

IBARRA• El Municipio recibirá la competencia de matriculación y revisión vehicular, con lo que se completa el traspaso de respon-sabilidades en torno al tránsito. Con esto, el Cabildo ya tendría la certeza jurídica para admi-nistrar y otorgar títulos habili-tantes de matriculación y como registro previo de la revisión técnica vehicular.

“La matriculación iniciará desde el 4 de noviembre. Desde el mismo día se estima presentar

un ante proyecto al alcalde Álva-ro Castillo y determinar los pri-meros pasos para el proyecto, y tratar temas jurídicos”, comen-tó Alberto Buendía, director de Tránsito y Transporte.

Además, explicó que para la construcción del Centro de Re-visión Vehicular se cuenta con el terreno de una hectárea, ubica-do en Cananvalle, del cual solo se ocupará entre 4.500 metros y 5.000 metros para la infraes-tructura necesaria. Página A3

Según el director de Tránsito y Trans-porte del Municipio, la matriculación iniciará el 4 del próximo mes.

PROCEDIMIENTO. A partir de noviembre el Municipio asumirá la competencia del tránsito en la ciudad.

Municipio asume matriculación desde el primero de noviembre

TECNOLOGÍA

ESPEJO

¿Cómo reportar emergencias desde un smartphone?Página A4

Se analizan competencias de tránsitoPágina A7

1

11

17

24

8

13

21

6

12

19

25

10

14

22

ANIMAL: PAPAGAYO

Un hogar que se encarga del cuidado de los más ‘viejitos’OTAVALO. El asilo de ancianos de la Cruz Roja del cantón alberga a 26 adultos mayores con diferentes falencias físicas y emocionales. Página A5

Se premió la trayectoria, el esfuerzo, la entrega de quienes, sobrellevan los quehaceres del diario vivir. Página A2

23 ‘íconos’ de Ibarra reciben reconocimiento

75 ciclistas desafían la pista de Los ÓvalosCarlos Rosales fue el vencedor en la prueba que se desarrolló en Natabuela por el cierre de las fiestas. PÁGINA A12

‘CANARIOS’ VUELAN

A LA FINAL

Alrededor de 200 ciclistas compitieron en la prueba que recorrió dos distancias: 25 km y 48 km. PÁGINA A12

Sofía Caiche: detrás de la imagen PÁGINA B8

Padre pide que se retome investigaciónSegún él, no se ha sancionado a todos los implicados en el crimen que acabó con la vida de su hija, el año anterior.PÁGINA A18

Barcelona mete miedo en el torneo. Ayer goleó (1-4) en Quito a El Nacional y quiere ganar la etapa para medir en diciembre a Emelec por la gran final. PÁGINA D2

Guamá se corona en la Vuelta a Ibarra