ICS 2

download ICS 2

of 4

Transcript of ICS 2

  • 7/25/2019 ICS 2

    1/4

    79

    Colegio Nacional de Matemticas

    o , i = o ~~

    Periodo Corriente Autor Obrasprincipales

    ,

    ,

    Siglo XIX

    La sociologa

    Positivismo

    R. Owen

    E l n uevo m un do m ora l

    Ch. Forier

    Saint Simon

    K. Morx

    F; Engels

    Proudhon

    E l n u e vo mun do in d us tr ia l

    societotio

    Cat e ci smo pol t ico

    d e l as i nd u str ia s

    E l organizador

    Man if ie st o de l Pa rt ido

    Comunis ta

    E l 18 brumaro

    Elcapi tal

    E l o rig en d e la fa m ilia

    la p ro p ie da d p ri va d a

    yel esta do

    narquismo

    F il os of a d e l a m is er ia

    Bakunin

    te m a d el a n ar qu ism o

    Kropotkin

    A. Comte

    H. Spencer

    J

    Stuart Mili

    Elestado

    Le cc iones de f il os o f a

    posit iva

    D i sc ur so s ob re e l

    espr itu posi t ivo

    Socialismo utpico

    Cooperativismo

    El falansterio

    La organizacin

    Cientfica de

    la sociedad

    Materialismo

    histrico

    c ip io s de s oci ol og a

    S o br e l a li be rta d

    Tomado de Puga Crist ina

    y

    col. Haca la sociologa Alhambra Mxico 1995 pp. 168 169.

  • 7/25/2019 ICS 2

    2/4

    Gua para el examen global de conocimientos 79

    ~

    ~

    -

    -- --

    ~

    - -

    Periodo

    Corriente

    utor Obras principales

    Sociologa

    acadmica

    Metodologa emprica

    R eg la s d el m to do

    sociolgico

    y Teora de la

    E. Durkheim

    L a d ivisin del trabajo

    solidaridad

    socia l

    W. Pareto

    Trotado d e so cio lo ga

    Teora de las l ites Robert Michels

    Lo s po rt id o s p o l ti co s

    Siglo XX

    st 945

    Gaetano Mosca

    L o c la se p ol t ic a

    Economa y sociedad

    La accin social

    Max Weber

    L a tic o p r ot es ta n te

    y

    el

    es pritu del capitalismo

    Los marxistas

    El Es tado y lo revolucin

    la revolucin socialista

    lenin

    El imperial ism o fase supe

    rior del capitalismo

    Historcismo

    Gromsci

    Cuadernos de lo crcel

    Funcionalismo B. Malinowsky

    Estud ios de psico log a

    pr im itivo

    Tomado de Puga Cristina y col.,

    Hacia la Sociologa .

    Alhambra mexicana, Mxico 1995, pp.168-169.

  • 7/25/2019 ICS 2

    3/4

    794 Colegio Nacional de Matemticas

    . .

    -

    Periodo Corriente

    utor Obras principales

    T.W. Adorno

    La personal idad autori tar ia

    Escuela de

    M. Horkheimer

    Teora cr ti ca

    Frankfurt

    H. Marcuse

    E l hombr e un id ime n si ona l

    Estructuralismo

    C. levy-Strauss Ant ropolog a e s truc tura l

    l. Althusser

    Pa ra l ee r e l c ap ita l

    Estructuralismo

    marxista

    N. Poulantzas

    Poder pol t ico y

    clases sociales

    Estructural

    T. Parsons

    El sistema social

    Siglo XX

    Funcionalismo

    Despus de la Segundo

    Guerra Mundial

    C. W. Milis

    La imaginac in

    sociolgica

    Nueva sociologa

    R. Aron

    1 8 le cc io ne s s ob re la

    sociedad industr ial

    K.Manheim Ideologa

    utop a

    F.H. Cardoso

    Dep endencia

    desarrollo

    e n Am r ic a L atin a

    Teora de la

    RuyM. Marini Subdesarrollo revolucin

    dependencia

    A. Gonder Frank

    Lat inoamrica:

    subdesarrollo y revolucin

    Tomado de Puga Cristina y col., Hacia la sociologa, Alhambra mexicano, Mxico, 1995, pp. 168-169.

    Glosario

    ociologa

    Es el anlisis cientfico del comportamiento social humano. Representa el intento por aplicar al estudio

    de la sociedad humana el mismo mtodo y el mismo sistema de aproximacin cientfica que ha obteni-

    do resultados al interpretar

    y

    explicar el mundo fsico.

    Tpoideal

    Esquema terico.que permite la elaboracin de hiptesis para la mejor interpretacin de los fenmenos

    sociales.

  • 7/25/2019 ICS 2

    4/4

    Gua para el examen global de conocimientos

    795

    Hecho social

    Es un orden de hechos que presentan caracteres muy especiales. Consisten en formas de obrar, pensar

    y sentir. Son exteriores al individuo y estn dotados de un poder de coaccin en virtud del cual se im-

    ponen.

    Institucin

    Se define comnmente como un complejo de actos sociales. Organismo que canaliza las acciones hu-

    manas.

    CLase social

    Es un concepto que clasifica a los individuos a partir de la riqueza y el poder.

    Familia

    Es la institucin que tiene ep cuenta las diferencias existentes entre los hombres y mujeres, regula los

    rminos segn los cuales se aparean y reproducen, as como la eleccin del cnyuge y divisin del

    trabajo.

    dio de conocimiento de Augusto Comte

    tres estadio teorticos diferentes: el teolgico o estadio ficticio; el metafsico o estadio abstracto;

    ., por ltimo, el cientfico o positivo.

    Rol

    Es cuando en un determinado contexto, los individuos actan de acuerdo con expectativas, intereses y

    objetivo bien determinados.

    Institucin

    Proporciona maneras de actuar por medio de las cuales es moderada la conducta de los individuos,

    conforme a leyes jurdicas y morales de la sociedad.