€¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01....

205
I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional.............................................................................. 14 02. Talleres Municipales de Teatro............................................................................................................. 15 03. Club de titiriteros.................................................................................................................................... 17 04. Desayunos Escolares............................................................................................................................ 19 05. Visita a la Lonja Pesquera .................................................................................................................... 20 06. Visita a una Panificadora....................................................................................................................... 21 07. Fiesta de Carnaval para Infantil ............................................................................................................ 22 08. Visita a una Peña Flamenca ................................................................................................................. 23 09. Visita a un Obrador de Pastelería ......................................................................................................... 24 10. Taller de Prensa .................................................................................................................................... 25 11. Cocinar es divertido ............................................................................................................................... 26 12. Iniciación a la Jardinería ........................................................................................................................ 27 13. Conoce tu planeta................................................................................................................................... 28 14. Ayudar a los Hijos en el Estudio............................................................................................................. 30 15. Técnicas de Estudio................................................................................................................................ 31 16. Conciertos Didácticos............................................................................................................................. 33 17. Taller de Música de Reciclaje................................................................................................................. 35 18. ¿Qué es un Bonsái?.............................................................................................................. 36 19. Ciencia Divertida: Ácidos y Bases ......................................................................................... 37 20. Ciencia Divertida: Conoce tus Sentidos ................................................................................... 39 21. Ciencia Divertida: Buceadores y Submarinos ........................................................................... 41 22. Ciencia Divertida: Buenas Vibraciones .................................................................................... 42 23. Ciencia Divertida: La Ciencia Falsa......................................................................................... 43 24. Ciencia Divertida: Luces, Color y Acción.............................................................................................. 45 25. Ciencia Divertida: El Efecto Invernadero .................................................................................. 46 26. Laboratorio de Arqueología Experimental ................................................................................ 47 27. Taller de Resolución de conflictos y no violencia....................................................................... 50 28. Nutrición y Salud Escolar: Cuenta Cuentos ·Fresará y Don Apetito, nos enseñan a comer”.............. 54 29. Nutrición y Salud Escolar “El mágico mundo de los alimentos”................................................... 55 30. Nutrición y Salud Escolar “Stop a las chucherías” ..................................................................... 56 31. Nutrición y Salud Escolar. “Frutín y sus amigas las verduras”..................................................... 57 32. Nutrición y Salud Escolar. “Quique y su panadería nos preparan un rico desayuno” ..................... 58 33. Nutrición y Salud Escolar. El Doctor Kras “Nos explica porque y como crecemos” ....................... 59 34. Nutrición y Salud Escolar. “Tv Manzana presenta “La ruleta de la alimentación”........................... 60 35. Aspectos Alimentarios y Nutricionales de Promoción de la Salud de los Jóvenes ......................... 61 36. Nutrición y Salud en Adultos y Mayores ................................................................................... 62 37. Orientación de Nutrición y Alimentación para Padres y Madres .................................................. 63 38. Visita a un Hipermercado ....................................................................................................... 65 39. Visita a una Bodega............................................................................................................................... 67 40. Yacimiento Arqueológico Doña Blanca................................................................................................. 68 41. Cuentacuentos....................................................................................................................................... 69 42. Juega Cantando..................................................................................................................................... 70 43. Matemáticas en la Calle......................................................................................................................... 72 44. Aprende a jugar...................................................................................................................................... 74 45. Juegos no competitivos.......................................................................................................................... 76 46. Aprendiendo a ver la tele........................................................................................................................ 77 47. Taller de Animación a la Lectura............................................................................................................ 78 48. Taller de Juegos Tradicionales............................................................................................................... 79 49. Taller de Reciclaje................................................................................................................................... 80 50. Taller de Máscaras y Pintura de Caras.................................................................................................. 81 51. Jornada de Teatro Grecolatino............................................................................................................... 82 52. Música en Familia................................................................................................................................... 84

Transcript of €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01....

Page 1: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional.............................................................................. 14 02. Talleres Municipales de Teatro............................................................................................................. 15 03. Club de titiriteros.................................................................................................................................... 17 04. Desayunos Escolares............................................................................................................................ 19 05. Visita a la Lonja Pesquera .................................................................................................................... 20 06. Visita a una Panificadora....................................................................................................................... 21 07. Fiesta de Carnaval para Infantil ............................................................................................................ 22 08. Visita a una Peña Flamenca ................................................................................................................. 23 09. Visita a un Obrador de Pastelería ......................................................................................................... 24 10. Taller de Prensa .................................................................................................................................... 25 11. Cocinar es divertido ............................................................................................................................... 26 12. Iniciación a la Jardinería ........................................................................................................................ 27 13. Conoce tu planeta................................................................................................................................... 28 14. Ayudar a los Hijos en el Estudio............................................................................................................. 30 15. Técnicas de Estudio................................................................................................................................ 31 16. Conciertos Didácticos............................................................................................................................. 33 17. Taller de Música de Reciclaje................................................................................................................. 35 18. ¿Qué es un Bonsái?.............................................................................................................. 36 19. Ciencia Divertida: Ácidos y Bases ......................................................................................... 37 20. Ciencia Divertida: Conoce tus Sentidos ................................................................................... 39 21. Ciencia Divertida: Buceadores y Submarinos ........................................................................... 41 22. Ciencia Divertida: Buenas Vibraciones .................................................................................... 42 23. Ciencia Divertida: La Ciencia Falsa......................................................................................... 43 24. Ciencia Divertida: Luces, Color y Acción.............................................................................................. 45 25. Ciencia Divertida: El Efecto Invernadero .................................................................................. 46 26. Laboratorio de Arqueología Experimental ................................................................................ 47 27. Taller de Resolución de conflictos y no violencia....................................................................... 50 28. Nutrición y Salud Escolar: Cuenta Cuentos ·Fresará y Don Apetito, nos enseñan a comer”.............. 54 29. Nutrición y Salud Escolar “El mágico mundo de los alimentos”................................................... 55 30. Nutrición y Salud Escolar “Stop a las chucherías” ..................................................................... 56 31. Nutrición y Salud Escolar. “Frutín y sus amigas las verduras”..................................................... 57 32. Nutrición y Salud Escolar. “Quique y su panadería nos preparan un rico desayuno” ..................... 58 33. Nutrición y Salud Escolar. El Doctor Kras “Nos explica porque y como crecemos”....................... 59 34. Nutrición y Salud Escolar. “Tv Manzana presenta “La ruleta de la alimentación”........................... 60 35. Aspectos Alimentarios y Nutricionales de Promoción de la Salud de los Jóvenes ......................... 61 36. Nutrición y Salud en Adultos y Mayores................................................................................... 62 37. Orientación de Nutrición y Alimentación para Padres y Madres .................................................. 63 38. Visita a un Hipermercado ....................................................................................................... 65 39. Visita a una Bodega............................................................................................................................... 67 40. Yacimiento Arqueológico Doña Blanca................................................................................................. 68 41. Cuentacuentos....................................................................................................................................... 69 42. Juega Cantando..................................................................................................................................... 70 43. Matemáticas en la Calle......................................................................................................................... 72 44. Aprende a jugar...................................................................................................................................... 74 45. Juegos no competitivos.......................................................................................................................... 76 46. Aprendiendo a ver la tele........................................................................................................................ 77 47. Taller de Animación a la Lectura............................................................................................................ 78 48. Taller de Juegos Tradicionales............................................................................................................... 79 49. Taller de Reciclaje................................................................................................................................... 80 50. Taller de Máscaras y Pintura de Caras.................................................................................................. 81 51. Jornada de Teatro Grecolatino............................................................................................................... 82 52. Música en Familia................................................................................................................................... 84

Page 2: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 1 ?

Actividades Extraescolares Subvencionadas 53. Informática Sencilla................................................................................................................................. 87 54. Taller de Tratamiento Digital de Imágenes............................................................................................ 88 55. Taller de Maquetación de Editorial......................................................................................................... 90 56. Papel Reciclado...................................................................................................................................... 92 57. Taller de Flores Prensadas.................................................................................................................... 94 58. Modelado en Barro................................................................................................................................. 96 59. Taller de Bisutería................................................................................................................................... 98 2º ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL: 60. Concejales por un día........................................................................................................... 101 61. Anorexia y Bulimia................................................................................................................................. 102 62. Conocer un Centro de Servicios Sociales ............................................................................... 104 63. Taller de Consumo: La Publicidad y el Consumidor............................................................................. 105 64. Taller de Coeducación .......................................................................................................................... 107 65. Curso Básico Lenguaje de Signos Española ........................................................................... 108 66. Taller Afectivo y Sexual ........................................................................................................................ 110 67. Erradicación de la Violencia Doméstica............................................................................................... 112 68.·Erradicación de la Violencia de Género............................................................................................... 113 69. Esas sustancias llamadas drogas .......................................................................................... 115 70. Decir sí, Decir no.................................................................................................................. 116 71. Alcohol y Conducción: Amistades peligrosas........................................................................... 117 72. Higiene sexual: Sida y ETS ................................................................................................... 118 3º ÁREA DE SERVICIOS CULTURALES * CONCEJALÍA DE CULTURA: 73. Taller de Patrimonio Urbanístico......................................................................................................... 120 74. Archivo Municipal................................................................................................................................. 122 *. MUSEO MUNICIPAL: 75. Visita al Museo Municipal...................................................................................................... 123 76. Museo Municipal: Recursos didácticos ................................................................................... 124 77. Museo Municipal: Servicios Educativos .................................................................................. 125 78. Día Internacional de los Museos ............................................................................................ 126 79. Museo Municipal Charlas y Conferencias................................................................................ 127 * FUNDACIÓN RAFAEL ALBERTI 80. Visita a la Fundación Rafael Alberti........................................................................................ 128 * FUNDACIÓN PEDRO MUÑOZ SECA 81. Visita a la Fundación Pedro Muñoz Seca................................................................................ 129 * CONCEJALÍA DE TURISMO: 82. El Fenómeno Turístico en El Puerto de Santa María ................................................................ 130 * CONCEJALÍA DE DEPORTES 83. Actividades Deportivas para Escolares ................................................................................... 131

?? Bautismo del Mar. ?? Programa de Natación Escolar ?? Escuelas Deportivas Municipales. ?? Actividades en la Naturaleza ?? Escuela Municipal de Vela (iniciación) ?? Juegos deportivos municipales.

1. Campo a través. 2. Olimpiada Escolar. 3. Baloncesto, Rugby, Judo, Tenis de mesa.

Page 3: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 2 ?

84. Escuela de Ajedrez................................................................................................................................. 133 85. Taller de Ajedrez..................................................................................................................................... 135 * CONCEJALÍA DE JUVENTUD 86. Una Movida Divertida para Todos .......................................................................................... 137 87. Taller de Educación: Salud y Estilos de Vida........................................................................... 139 4º ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 88. Unidades Naturales y Zonas Verdes Urbanas ......................................................................... 142

88.a. Pinar Coto de la Isleta. 88 b. Marisma Toruño y Playa de Levante

88 c. Visita a la Laguna. 88 d. Parque Calderón. 88.e. Parque La Arboleda Perdida. 88.f. Parque de la Paz. 88.g. Parque El Juncal. 88.h. Taller de Medio Ambiente. 89. Animales Domésticos de Compañía ....................................................................................... 143 90. Los Residuos Sólidos Urbanos y el Reciclaje .......................................................................... 145 5º ÁREA DE PRESIDENCIA * POLICÍA MUNICIPAL/PROTECCIÓN CIVIL 91. Taller de Educación Vial para Escolares ................................................................................. 147 92. ¡Ha habido un Accidente! ¿Qué puedo hacer? ........................................................................ 148 93. Concurso de Educación Vial de El Puerto de Santa María ........................................................ 151 * PROTECCIÓN CIVIL: 94. Charlas Divulgativas ............................................................................................................. 152 95. Plan de Autoprotección Escolar de Centros Escolares ............................................................. 154 * FOMENTO: 96. Orientación Laboral .............................................................................................................. 155 97. Información para el Autoempleo ............................................................................................ 157 98. Actividades en el CRA.......................................................................................................................... 158

98. a. Un día en la Naturaleza 98. b. Exposición “La tierra nuestro mundo. 98. c. Ruta Náutica para la observación de aves.

? 98. d. Orientación y juegos en la naturaleza. 98. e. Conservar al Camaleón. 98. f. Conocer las salinas. 7º ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. * APEMSA: Aguas del Puerto. 99. Taller: El agua, elemento vital y cotidiano................................................................................ 161 * AFANAS 100. Integración Social del Minusválido ...................................................................................... 163

Page 4: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 3 ?

* PARQUE DE BOMBEROS. 101. Visita a las Instalaciones del Parque de Bomberos................................................................. 164 * MULTIÓPTICAS DÍAZ 102. Proyecto de Control - Visión Escolar.......................................................................................165 * EMPRESA OETIKER 103. Visita a una Fábrica............................................................................................................ 166 *HORECA 104. Gastronomía Típica Portuense: Un día en el Restaurante....................................................... 168 *FLAPA 105. Taller de Informática para APAS.......................................................................................... 170 *PRODENI (Área de Bienestar Social) 106. “Yo como Tú, Tú como Yo”.................................................................................................. 172 *ANDAD 107. Curso de Prevención de Drogodependencias en el Ámbito Familiar ..................................... 174 108. Familia un lugar para la Educación ..................................................................................... 176 *ASOCIACIÓN DE BELENISTAS ANGEL MARTINEZ 109. Charla y Exposición Audiovisual sobre Belén ...................................................................... 178 110. Concurso de Belenes Escolares ......................................................................................... 179 111. Exposición de Dioramas de Navidad .................................................................................. 180 112. Exposición Dioramas de la Pasión...................................................................................... 181 113. Fabriquemos un Belén................................................................................................................ 182 ASOCIACIÓN DE DIABÉTICOS PORTUENSES 114. Prevención de la Diabetes.......................................................................................................... 184 MADRE CORAJE 115. Taller sobre Infancia Trabajadora ....................................................................................... 186 LIBRERÍA ANAIS 116. Feria del Libro en los Centros ............................................................................................ 187 117. Visita a una Librería................................................................................................................... 189 BIBLIOTECA MUNICIPAL 118. Visita a una Biblioteca Municipal................................................................................................ 191 ASOCIACIÓN DE DISMINUIDOS FÍSICOS “LA GAVIOTA” 119. Evita los Riesgos. Tú lo puedes evitar. ............................................................................... 192

Page 5: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 4 ?

* ENCUESTA DE VALORACIÓN ............................................................................................... 194 * AGENDA EDUCATIVA........................................................................................................... 195

Page 6: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 5 ?

ÍNDICE DE PROGRAMAS POR PARTICIPANTES. PROGRAMAS OFERTADOS A EDUCACIÓN INFANTIL. *.Ciencia es divertida. Conoce tus sentidos. *.Cocinar es divertido. (5 años). *.CRA: Un día en la Naturaleza. *.Dioramas de Navidad. *.Dioramas de la Pasión. *.Desayunos escolares. *.Escuelas deportivas. *.Feria del Libro en los Centros. *.Fiesta de Carnaval para Infantil. *.Iniciación a la Jardinería.(5 años). *.Los residuos sólidos y el reciclaje. *.Matemáticas en la calle. *.Salud y Nutrición: Cuenta cuento “Fresará y Don Apetito, nos enseñan a comer”. *.Taller de Educación Vial para escolares (5 años). *.Taller de Animación a la Lectura. *.Taller de Juegos Tradicionales.

*.Taller de Reciclaje. *.Taller de Máscaras y Pinturas. *.Taller de Medio Ambiente.

PROGRAMAS OFERTADOS A ALUMNOS DE PRIMARIA (1º a 6º). *.Animales domésticos de compañía (5º,6º). *.Aprende a jugar. (3º y 4º). *.Charla y exposición Audiovisual sobre el Belén.

*.Ciencia es Divertida: Buenas Vibraciones (1º). *.Ciencia es Divertida: Buceadores y Submarinos. (5º y 6º). *.Ciencia es Divertida: El efecto Invernadero. (2º y 3º). *.Ciencia es Divertida: Luces, Color y Acción. (4º).

*.Conciertos Didácticos. (1º a 6º). *.Concurso de Belenes Escolares. *.Conoce tu Planeta. (5º,6º).

*.Conocer un Centro de Servicios Sociales. (2º,3º). *.Concurso de Educación Vial. (5º y 6º).

*.Concejales por un día. (4º). *.CRA:

Exposición la Tierra nuestro Mundo. (5º y 6º). Ruta náutica para la observación de aves. (1º a 4º). Orientación y juegos en la naturaleza. (5º y 6º).

*.Curso básico de lenguaje de signos. (1º a 6º) *.Cuentacuentos. (2º). *.Desayunos escolares. (1º, 2º) *.Día Internacional del Museo. (2º a 6º). *.El club de los titiriteros. (5º y 6º).

*.Escuelas Deportivas. *.Exposición de Dioramas de Navidad.

*.Exposición Dioramas de la Pasión. *.Educación alimentaria para la prevención de la diabetes.(5º ,6º). *.Evita los Riesgos: Tú lo puedes evitar. (5º y 6º). *.Flores Prensadas. (1º a 6º). *.Informática Sencilla. (3º). *.Juega Cantando. (1º y 2º). *.Juegos no competitivos. (5º y 6º). *.Laboratorio de arqueología experimental. (2º,3º).

*.Los residuos sólidos urbanos y el reciclaje. (1º a 6º).

Page 7: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 6 ?

PROGRAMAS OFERTADOS A ALUMNOS DE PRIMARIA (1º a 6º).

*.Matemáticas en la Calle. *.Modelado en Barro. (1º a 6º). *.Música en Familia. (1º a 4º). *.¿Qué es un Bonsái?. (4º) *.Nutrición y Salud Escolar: El Mágico Mundo de los Alimentos (1º)

* Nutrición y Salud Escolar: “Stop a las Chucherías” (2º). * Nutrición y Salud Escolar: “Frutín y sus amigas las Verduras” (3º).

* Nutrición y Salud Escolar: “Quique y su panadería nos preparan un rico desayuno” (4º). * Nutrición y Salud Escolar: El Doctor Kras “Nos explica porque y como crecemos” (5º).

*.Nutrición y Salud Escolar: “TV Manzana presenta ”La ruleta de la Alimentación” (6º). *.Taller de animación a la lectura. (1º y 2º). *.Taller de Bisutería. (1º a 6º).

*.Taller de consumo. Publicidad y el consumidor.(3º,4º) *.Taller de Educación vial para escolares. *.Taller de Erradicación de la violencia de género (6º). *.Taller de juegos tradicionales. (1º y 2º). *.Taller de Reciclaje. (1º y 2º). *. Taller de Máscaras y Pinturas. (1º y 2º). *.Taller sobre Infancia Trabajadora. (5º y 6º).

*.Técnicas de estudios. (6º) *. Taller de Música de Reciclaje. (1º,2º). *. Taller de Coeducación. (5º,6º). *.Feria del libro en los Centros. *.Un día en el restaurante. (5º) *.Unidades Naturales: .Coto de la Isleta. (1º a 4º). .Playa de Levante. (5º y 6º). .Parque Calderón. (1º a 6º). .Parque Arboleda Pérdida. (1º a 6º). .Parque de la Paz. (1º a 6º). .Parque el Juncal. (1º a 6º).

*. Papel Reciclado. (1º a 6º). *.Protección civil: Charlas divulgativas. (5º, 6º) *.Proyecto Control / Visión Escolar (1º). *.Visita a la Fundación Pedro Muñoz Seca. (4º,5º,6º) *.Visita a un Hipermercado (3º). *.Visita a una Biblioteca. (5º y 6º). *.Visita a una Librería. (3º y 4º). *.Visita a una Panificadora. (4º) *.Visita al Ayuntamiento. (5º)

*.Visita al Museo. (2º a 6º). *.Visita al Obrador de Pastelería. (3º) *.Visita al Parque de Bomberos.(1º, 3º) *.“Yo como tú / tú como yo”. (1º y 2º). PROGRAMAS OFERTADOS A ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA *.Alcohol y Conducción: Amistades Peligrosas. *.Anorexia y Bulimia.

*.Animales domésticos de compañía. *.Aprendiendo a ver la tele. (1º y 2º). *.Ciencia Divertida. Ácidos y Bases. (1º y 2º). *.Ciencia Divertida. La Ciencia Falsa. (3º y 4º). *.Charla y exposición audiovisual sobre Belén.

*.Conciertos Didácticos. *.Concursos de Belenes Escolar. *.CRA:

Exposición la Tierra nuestro Mundo. Conocer Las Salinas.

Page 8: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 7 ?

PROGRAMAS OFERTADOS A ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA *.Decir Sí, Decir No. *.Día Internacional de los Museos. *.El fenómeno turístico en El Puerto de Santa María. (3º,4º).

*.Escuelas deportivas. *.Esas sustancias llamadas drogas. (4º). *.Exposición de Dioramas de Navidad. *.Exposición Dioramas de la Pasión. *.Higiene Sexual: SIDA Y ETS.

*.Integración Social del Minusválido. *.Jornada de Teatro Grecolatino. (4º).

*.Los residuos sólidos urbanos y el reciclaje. *.Matemáticas en la Calle. *.Museo: Charlas y conferencias. (3º y 4º). *.Patrimonio Documental. (4º). *.Patrimonio Urbanístico (alumnos con optativa de Patrimonio Cultural Andaluz). *.Protección Civil: Charlas divulgativas.

*.Salud y Nutrición: Aspectos alimentarios y nutricionales de Promoción de la Salud de los jóvenes (1º,3º)

*.Taller afectivo - sexual. (4º). *.Taller de Educación: Salud y estilo de vida. (4º). *.Taller de Erradicación de la violencia doméstica. *.Taller de Maquetación de Editorial. (3º y 4º). *. Taller de tratamiento digital de imágenes. (3º y 4º).

*.Taller de Prensa. (3º,4º) *.Taller de resolución de conflictos y no violencia (3º,4º).

*.Taller: El agua, elemento vital y cotidiano. (1º) *.Talleres Municipales de Teatro. (3º). *.Técnicas de estudios. (1º)

*.Unidades Naturales: .Los Toruños. .Playa de Levante. .Las Lagunas. .Parque Calderón. .Parque Arboleda Pérdida. .Parque de la Paz. .Parque el Juncal.

*.Visita a la Fundación Pedro Muñoz Seca. *.Taller de Coeducación. *.Feria del libro en los Centros. *.Evita los Riesgos. Te lo puedes evitar. *.Ha habido un accidente ¿Qué puedo hacer?. (3º y 4º). *.Una movida divertida para todos: alternativas y normas de conductas. (3º). *.Visita a la Fundación Rafael Alberti. (3º,4º).

*.Visita a la Lonja. (3º,4º) *.Visita a un Hipermercado. (3º,4º). *.Visita a una Peña Flamenca. (3º,4º). *. Visita a una Bodega. (Bodega de Mora). (3º y 4º). *.Visita al Museo. PROGRAMAS OFERTADOS A BACHILLERATOS, FPE, ADULTOS Y PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL Y E.E.

*.Alcohol y Conducción: Amistades Peligrosas. (Bachillerato, F.P.E., P.G.S.). *.Anorexia y Bulimia. (Bachillerato, F.P.E., P.G.S.).

*.Charla y exposición audiovisual sobre Belén. *.Ciencia Divertida: Conoce tus Sentidos. (Educación Especial).

*.Ciencia Divertida: Buenas Vibraciones. (Educación Especial). *.Ciencia Divertida. El efecto Invernadero. (Educación Especial).

Page 9: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 8 ?

PROGRAMAS OFERTADOS A BACHILLERATOS, FPE, ADULTOS Y PROGRAMA DE GARANTÍA SOCIAL Y E.E.

*.CRA: Exposición la Tierra nuestro Mundo. (Adultos). Conservar el Camaleón. (Bachillerato y F.P.E.). *.Día Internacional de los Museos.

*.Decir sí, Decir no. (Bachillerato, F.P.E., P.G.S.). *.El fenómeno turístico en el Puerto. (Bach, y FPE). *.Escuelas deportivas.

*.Exposición de Dioramas de Navidad. *.Evita los Riesgos: Tú lo puedes evitar. (Bachillerato, F.P.E. y P.G.S.). *.Exposición Dioramas de la Pasión *.Esas sustancias llamadas drogas. (Bachillerato, P.G.S, F.P.E. Ciclo Medio). *.Feria del Libro en los Centros. *.¡Ha habido un accidente! ¿Qué puedo hacer? (Bachillerato, F.P.E., P.G.S. y Adultos).

*.Higiene Sexual: Sida y ETS. (Bachillerato, P.G.S. y F.P.E.). *.Jornada de Teatro Grecolatino. (Bachillerato).

*.Los residuos sólidos urbanos y el reciclaje. *.Matemáticas en la Calle.

*.Museo: Charlas y conferencias. *.Orientación Laboral. (FPE). *.Información para el Autoempleo. (F.P.E.). *.Salud y Nutrición: Patologías Alimentarias en Mayores. (Adultos). *.Taller de Erradicación de la Violencia Doméstica.(Bachillerato, FPE, Adultos). *.Taller de Maquetación de Editorial. (Bachillerato, F.P.E., P.G.S. y Adultos). *.Taller de Prensa. (Bachillerato Sociales) *.Taller de resolución de conflictos y no violencia (1º Bachillerato). *.Taller de teatro. (Bachillerato, FPE y Adultos). *.Taller de tratamiento digital de imágenes. (Bachillerato, F.P.E.; P.G.S. y Adultos). *.Taller: El agua, elemento vital y cotidiano. (Bachillerato, PGS, Adultos y F.P.E.).

*.Unidades Naturales: (Bachillerato, FPE, Adultos.). .Los Toruños. .Playa de Levante. .Las Lagunas. .Parque Calderón. .Parque Arboleda Pérdida. .Parque de la Paz. .Parque el Juncal.

*.Visita a la Fundación Pedro Muñoz Seca. (Bachillerato, PGS y Adultos). *.Visita a la Fundación Rafael Alberti (Bachillerato, FPE, Adultos y P.G.S.). *.Visita a la Lonja pesquera. (Bachillerato). *.Visita a un Hipermercado (Bachillerato, FPE). *.Visita a una Fábrica. (Bachillerato Tecnológico y FPE). *.Visita a una Peña Flamenca. (Bachillerato, FPE y Adultos). *.Visita a una Bodega. (Bodega del Tiro). (1º y 2º de Bachillerato). *.Visita a una Bodega. (Bodega de Mora). (F.P.E.). *.Visita al Museo. (Bachillerato, PGS y Adultos) *.Visita al Yacimiento de Doña Blanca. (Bachillerato, F.P.E. Ciclo Superior).

*.Protección Civil: Charlas Divulgativas. (1º y 2º de Bachillerato). *.Taller de Coeducación. (Adultos). *.Patrimonio Documental. (Bachillerato Humanidades).

Page 10: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 9 ?

PROGRAMAS PARA A.P.A.S.

*.Anorexia y Bulimia. * Ayudar a los hijos en el estudio. *.Concierto en Familia.

* Curso de prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar. *.Erradicación de la Violencia Doméstica.

*.Familia un lugar para la Educación. *.Feria del libro en los Centros.

*.Orientación de Nutrición y Alimentación para Padres y Madres. *.Plan de Autoprotección Escolar. *.Prevención de la Diabetes. *.Taller informática para APAS. PROGRAMA DIRIGIDO A CARGOS DIRECTIVOS DE LOS CENTROS

* Plan de autoprotección de centros escolares. PROGRAMAS DIRIGIDOS A PROFESORES:

*.Concierto en Familia. *.Fabriquemos un Belén. *.Feria del libro en los Centros. *.Jornada de Teatro Grecolatino. * Plan de autoprotección de centros escolares. *.Prevención de la Diabetes. *.Recursos didácticos (Museo Municipal). *.Resolución de Conflicto y no Violencia. *.Servicios Educativos (Museo Municipal).

Page 11: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 10 ?

INDICE DE PROGRAMAS SEGÚN HORARIOS DE EJECUCIÓN PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN HORARIO DE MAÑANA: *.Alcohol y Conducción: Amistades Peligrosas.

*.Animales domésticos de compañía. *.Centro de Recursos Ambientales.

*.Ciencia es divertida. *.Conciertos Didácticos.

*.Concierto en Familia. *.Concurso de Educación Vial. *.Conocer un Centro de Servicios Sociales. *.Curso básico de lenguaje de signos. *.Cuentacuentos. *.Charla y Exposición Audiovisual sobre el Belén. *.Decir Sí, Decir No.

*.Desayunos Escolares. *.Día internacional de los Museos. *.Esas Sustancias llamadas Drogas.

*.Evita los Riesgos. Te lo puedes Evitar. *.Feria del Libro en los Centros.

*.Fiesta de Carnaval para Infantil. *.Higiene Sexual: SIDA y ETS. *.Información para el Autoempleo.

*.Integración Social del Minusválido. *.Jornadas de Teatro Grecolatino.

*.Laboratorio de arqueología experimental. *.Los residuos sólidos urbanos y el reciclaje. *.Matemáticas en la Calle. (Sábados).

*.Museo Municipal. Charlas y conferencias. *.Museo Municipal. Recursos didácticos. *.Museo Municipal. Servicios educativos. *.Nutrición y Salud Escolar. *.Orientación Laboral. *.Patrimonio Documental. *.Patrimonio Urbanístico.

*.Plan de Autoprotección de centros escolares. *.¡Ha habido un accidente! ¿Qué puedo hacer?. *.Protección Civil: Charlas divulgativas. *.Proyecto control/visión escolar. *.¿Qué es un bonsái?. *.Sensibilización con los niños y niñas con necesidades especiales “Tú como yo/yo como tú”. *.Taller de Animación a la Lectura. *.Taller “El agua, elemento vital y cotidiano”. *.Taller de Educación vial para escolares *.Taller de Educación: Salud y estilo de vida. *.Taller de Juegos Tradicionales. *.Taller de Máscaras y Pinturas. *.Taller de Reciclaje. *.Taller sobre Infancia Trabajadora. *.Una movida divertida para todos: Alternativas y Normas de Conducta.

*.Un día en el restaurante. *.Unidades Naturales.

*.Visita a la Fundación Pedro Muñoz Seca. *.Visita a la Fundación Rafael Alberti. *.Visita a la Lonja Pesquera. *.Visita a un hipermercado. *.Visita a un obrador de Pastelería. *.Visita a un Peña Flamenca.

Page 12: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 11 ?

PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN HORARIO DE MAÑANA: *.Visita a una Fábrica. *.Visita a una Bodega. *.Visita a una Librería. *.Visita a una Panificadora. *.Visita al Ayuntamiento. *.Visita al Parque de Bomberos. *.Visita al Yacimiento de Doña Blanca. *.Visita al Museo. *.Resolución de Conflictos y no Violencia. *.Taller de Patrimonio Urbanístico. PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN HORARIO DE TARDE

*.Ayudar a los hijos en el estudio. *.El club de los titiriteros. * Escuelas deportivas.

*.Fabriquemos un Belén. *.Informática Sencilla. *.Modelado en barro. *.Taller de flores prensadas.

*.Taller de Bisutería. *.Taller de maquetación de editorial. *.Taller de tratamiento digital de imágenes. * Talleres Municipales de Teatro. *.Técnica de estudios. *.Orientación de Nutrición para Padres y Madres.

*.Patologías Alimentarias en Mayores. *.Papel Reciclado. PROGRAMAS QUE SE EJECUTAN EN HORARIO DE MAÑANA/TARDE

*.Anorexia y Bulimia. *.Aprende a jugar.

*.Aprendiendo a ver la tele. *.Concejales por un Día. *.Concurso de Belenes.

*.Cocinar es divertido. *.Conoce tu Planeta. *.Curso prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar. *.El fenómeno turístico en el Puerto. *.Erradicación de la violencia de género. *.Erradicación de la Violencia Doméstica. *.Exposición de Dioramas de Navidad. *.Exposición Dioramas de la Pasión. *.Familia un lugar para la Educación. *.Iniciación a la jardinería. *.Juega cantando. *.Juegos no competitivos.

*.Taller afectivo - sexual. *.Taller de consumo: La publicidad y el consumidor. *.Taller de informática para APAS. *.Taller de Música de Reciclaje.

*.Taller de Coeducación. * Taller de Prensa. *.Prevención de la Diabetes.

Page 13: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 12 ?

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

Page 14: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 13 ?

CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL: VISITA AL AYUNTAMIENTO

OBJETIVOS:

?? Conocer la estructura y funcionamiento del Ayuntamiento. ?? Conocer los cauces de participación de los ciudadanos en el Gobierno Municipal. ?? Conocer los equipamientos y servicios de la localidad y las necesidades existentes. ?? Acercar los órganos representativos municipales a fin de que el alumno se familiarice con ellos. CONTENIDOS: ?? Qué es un Ayuntamiento y cuál es su función principal. ?? Personal que compone un Ayuntamiento. ?? Elecciones municipales. ?? Composición y funcionamiento de la Corporación Municipal. ?? Servicios Municipales. ?? Recursos económicos municipales: Procedencia y destino. ?? Cauces para la participación ciudadana. DESARROLLO: La actividad se desarrollará en 2 fases, una que transcurrirá en el colegio y otra que se realizará en el Ayuntamiento. Para la 1ª fase, se facilitará al profesor un cuadernillo de trabajo que le servirá de instrumento para abordar el tema objeto de la actividad, siendo fundamental que todos los alumnos hayan trabajado el cuadernillo, el cual se entregará dos semanas antes de la visita al Ayuntamiento. Después se desarrollará la visita al Ayuntamiento, que constará de: - Exposición de diapositivas y diálogo. - Coloquio del Alcalde/ Concejal delegado con los alumnos. La duración aproximada de la actividad será de 2 horas. RECURSOS: - Monitora. - Material audiovisual. - Cuadernillo individual de trabajo para el alumno. - Organigrama del Ayuntamiento. - Transporte (sí fuese necesario). PARTICIPANTES: Alumnos de 5º de Primaria (un grupo por visita). TEMPORALIZACIÓN: La visita al Ayuntamiento se realizará los Martes de cada semana, a partir del mes de Enero.

Si por alguna razón se suspendiese la visita el día previsto para su realización, se trasladará a otra jornada previo acuerdo con el centro.

1

Page 15: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 14 ?

TALLERES MUNICIPALES DE TEATRO FUNDAMENTACIÓN: Para el presente curso escolar la Concejalía de Educación pondrá en práctica los Talleres Municipales de Teatro, dirigido única y exclusivamente a los Centros de Secundaria (públicos o concertados), y Centro de Adultos de la localidad. Asimismo se potencia el fomento de actividades complementarias. OBJETIVOS: ?? Introducir al alumno en el aprendizaje de las diversas técnicas escénicas de una forma continuada y

profunda. ?? Despertar en el alumno la inquietud por una formación personal. ?? Incrementar la capacidad crítica del alumno como actor y espectador. ?? Poder trabajar con un alumno más predispuesto e interesado por el mundo de las artes escénicas. ?? Favorecer el intercambio y conocimiento entre el alumnado de distintos centros. ?? Celebrar XXII Muestra de Teatro Escolar Portuense. CONTENIDO: El Taller se dividirá en dos ciclos. El primero de ellos comenzará a principios de Noviembre finalizando en Enero. El segundo de los ciclos se iniciará durante el mes de Febrero y terminará a finales de Mayo. I. Formación (de Noviembre a Enero). 1.- Introducción al teatro. 2.- Desinhibición e integración del grupo. Juegos. 3.- Iniciación a las diversas técnicas escénicas: * Escuela Soviética. * Escuela Occidental. * Nuevas tendencias. 4.- Lectura y análisis de textos teatrales. 5.- Expresión corporal. Ejercicios. 6.- Vocalización. Técnicas de Voz. Ejercicios. 7.- Dramatización. Juegos y ejercicios. El espacio escénico. 8.- Introducción a la luminotecnia y sonido. Efectos especiales. 9.- Asistencia a espectáculos teatrales. Análisis y comentarios. II.- Aplicación práctica ( de Febrero a Mayo). 1.- Realización de un montaje teatral. A) El texto.

?? Obra no original, de autor.

2

Page 16: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 15 ?

?? Obra original. De creación. B) El montaje. * Preparación de actores. El personaje. * Diseño técnico: luces y sonido. * Escenografía y atrezzo. * Dirección. 2.- Puesta en escena. Celebración Muestra Municipal Escolar de Teatro. Pueden inscribirse los grupos pertenecientes a los Talleres de Teatro o Grupos de Teatro Estudiantil

independientes. RECURSOS DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. La Concejalía de Educación pone a disposición de los centros cinco monitores pertenecientes a la Empresa 956 S. & G. y un coordinador de la Concejalía de Educación que supervisará la actividad de forma general. RECURSOS E INFRAESTRUCTURA REQUERIDOS A LOS CENTROS DE ENSEÑANZA. Para un óptimo funcionamiento de los talleres, los centros deberán cumplimentar los siguientes requisitos: a) Solicitud por escrito de la realización del taller, exponiendo que se disponen de las necesidades que

siguen: b) Un espacio adecuado o salón de actos disponible para la realización del taller en las fechas y horarios que

se acuerden. Imprescindible para su continuidad durante el curso. c) Un responsable del Centro que coordine con el monitor todo el proceso de realización del taller. d) Un equipo de sonido (cassette) para la realización de la obra. e) Difusión y participación en la Muestra Escolar de Teatro con asistencia de un representante del centro que

atenderá a los alumnos del taller de su centro participantes en la misma.

La selección de los Centros receptores del taller la hará la Concejalía de Educación y un representante de los monitores, siguiendo los criterios anteriormente mencionados. DESTINATARIOS: Alumnos de Enseñanza Secundaria a partir de 3º ESO, Bachilleratos, F.P.E. y Centro de Adultos. En total se formarán 8 talleres entre los distintos centros de Enseñanza Secundaria que lo soliciten. TEMPORALIZACIÓN: Los talleres se impartirán en sesiones de 2 horas al día, para un total de cuatro horas semanales. Se desarrollarán durante los meses de Noviembre a Mayo, preferentemente en horario de tarde, y para un máximo de 20 alumnos por taller y un mínimo de 10 alumnos.

La Muestra de Teatro se desarrollará en la primera quincena de Mayo. Los ensayos generales se efectuarán en los propios Centros de Enseñanza. La presentación de la Muestra se realizará con un pasacalle (realizado por uno de los grupos participantes), banderolas, carteles y dípticos.

Page 17: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 16 ?

EL CLUB DE TITIRITEROS INTRODUCCIÓN: El teatro de títeres constituye una herramienta educativa de gran utilidad para el desarrollo del escolar, sobre todo en el aspecto de los valores más esenciales. A nivel educativo, la mejor de las propuestas es aquella en la que el niño es el protagonista, no como mero espectador sino diseñando, elaborando y dando vida a los muñecos, actores del teatro de títeres.

Esto se ve reflejado en cada representación, debido a la relación y al efecto comunicativo que se establece entre el titiritero y el público, todo lo contrario del efecto que puedan producir otros medios audiovisuales. OBJETIVOS:

Los objetivos que pretendemos obtener, son claros en nuestro nuevo proyecto: “Apúntate al club de titiriteros”.

Objetivos generales:

?? Formar un grupo estable de titiriteros dejando a un lado el individualismo. ?? Despertar en el niño la expresión, ya que el teatro de títeres se estructura en base a las tres artes: plástica,

música y teatro.

Objetivos específicos:

?? Construir muñecos con distintas técnicas en cada colegio (de guante, de varilla o marioneta). ?? Desarrollar la capacidad creativa para imaginar y escribir obras de títeres. ?? Aplicar diferentes técnicas. ?? Realizar diferentes tecnologías. ?? Representar obras de títeres. METODOLOGÍA: Primera parte:

? ? Construcción y modelado del títere: de guante, varilla...; pelucas, ojos,...; la esencia y personalidad de un títere.

? ? Elección de la obra. ? ? Distribución del espacio escénico.

Segunda parte:

? ? Recursos del titiritero: movimiento, voz, características del muñeco. ? ? Variaciones del espectáculo (danza, teatro, pantomima, canciones...) ? ? Luz y sonido. ? ? Ensayo de la obra.

3

Page 18: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 17 ?

TEMPORALIZACIÓN: Tendrá una duración de ocho semanas con un total de dos sesiones cada semana de una hora y media de duración cada una de ellas, en total dieciséis sesiones. Terminada las sesiones, se llevará a cabo una muestra de títeres (la XI Muestra de Guiñol). Más tarde y con la llegada del buen tiempo, se llevarán a cabo de dos a tres funciones en los patios de algunos centros escolares de infantil, invitando a otros centros a participar en dicha actividad. ( en las actuaciones múltiples se realizaran animaciones previas ). DESTINATARIOS: Alumnos del tercer ciclo de Enseñanza Primaria: 5º y 6º con un máximo de 20 alumnos, en horario de tarde. Puede ser solicitado por profesorado o A.P.A. Máximo de 4 talleres. CONDICIONES: * Espacio adecuado o salón de actos disponible para la realización del taller en las fechas y horarios que

se acuerden. Imprescindible para su continuidad. * Responsable del centro (profesor o A.P.A.), que coordine con el monitor todo el proceso del Taller.

Page 19: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 18 ?

DESAYUNOS ESCOLARES OBJETIVOS: ?? Descubrir la importancia de un buen desayuno para un mejor rendimiento intelectual y físico en la jornada

escolar. ?? Conocer los alimentos sanos en los que se deben basar un desayuno sano. ?? Aprender a distinguir los alimentos no saludables de los que si lo son. ?? Fomentar este hábito para una alimentación equilibrada. ACTIVIDADES: ?? Actuaciones en el aula, para lo cual se aportará material didáctico necesario (donde se reforzará y trabajará

contextos nutricionales) ?? Organización de un desayuno escolar en el propio centro para lo cual la entidad colaboradora ofrecerá los

recursos necesarios. ?? Actividades animadoras con alumnos. ?? Folleto para los padres. DESARROLLO: Para la ejecución de los Desayunos se aportará todos los elementos necesarios para su desarrollo como pan, aceite, azúcar, frutas, mantequilla y leche o batidos, así como platos, vasos y servilletas en número suficiente para los alumnos del centro ( gracias a la colaboración de CARREFOUR). Dichos materiales serán entregados en el centro entre las 9,00 y 9,30 del día en que se va a celebrar la actividad. Consideramos conveniente la colaboración de las respectivas Asociaciones de Padres de Alumnos en la organización de la actividad. DESTINATARIOS: Alumnos de Educación Infantil (3, 4, 5 años) y alumnos del primer ciclo de Primaria. El programa también está dirigido a los padres/madres a través de folletos informativos sobre los contenidos nutricionales fundamentales y la importancia en la dieta de un desayuno correcto. Hemos completado el programa con el de Salud y Nutrición. TEMPORALIZACIÓN: Tres sesiones: 1ª Sesión: Trabajo en el aula. 2ª Sesión: Representación de animación. 3ª Sesión: Desayuno. A partir del 2º trimestre, a concretar fechas previas a la realización de la actividad.

4

Page 20: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 19 ?

VISITA A LA LONJA PESQUERA FUNDAMENTACIÓN: La pesca, junto a la industria bodeguera y la agricultura, han sido históricamente una de las fuentes de riqueza de la economía portuense. OBJETIVOS: ?? Conocer la realidad actual de la industria pesquera portuense. ?? Diferenciar las entidades implicadas en esta industria. ?? Presenciar una sesión de venta. ?? Clasificar especies marinas más comunes. CONTENIDOS: ?? Proceso de comercialización del producto marino. Fases y entidades implicadas. ?? Fauna marina de la zona. ?? Problemática actual del sector pesquero. Convenios de pesca. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad se celebrará en dos días distintos: * Visita a la lonja pesquera. Asistencia "in situ" a una sesión de venta, recorrido por las instalaciones y

servicios implicados: barcos, vendedurías, chabolas proveedores, fábrica de hielo, Junta de los Puertos. En horario de 4,30 a 8 de la mañana.

* Charla coloquio en el centro. Explicación técnica del Convenio pesquero, flota actual y organismos

implicados. (Acompañado de material audiovisual). Charla coloquio alumnos sobre dudas en la visita . RECURSOS: - Autobús. - Material audiovisual de Cofradía de Pescadores. - Material didáctico de la visita. - Desayuno. TEMPORALIZACIÓN: Un taller quincenal para grupos de 50 alumnos máximo. Miércoles, en horario de 4,30 a 8,00 de la mañana (visita Lonja). Semana siguiente en día por concretar se realizará la Charla coloquio. DESTINATARIOS: Alumnos de 3º,4º E.S.O, Bachilleratos. ORGANIZA: Cofradía de Pescadores, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Concejalía de Educación.

5

Page 21: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 20 ?

VISITA A UNA PANIFICADORA INTRODUCCIÓN: La vida en la ciudad potencia que los niños/as se encuentran cada vez más alejados de los recursos naturales, de tal forma que en muchas ocasiones, sólo les llegan productos artificiales y envasados, con lo que pierden la noción de su verdadero origen. Nos planteamos por tanto este tipo de actividades como forma de acercamiento con el entorno. OBJETIVOS: ?? Valorar el consumo de productos tradicionales. ?? Acercar y familiarizar al niño/a con aquellos productos básicos que forman parte de nuestra alimentación

cotidiana. ?? Adquirir técnicas de confección del pan. CONTENIDOS: ?? Composición del pan: agua, harina, sal y levadura. ?? Proceso de fabricación del pan. ?? Comercialización del pan. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad consistirá en una visita a la Panificadora Gómez de Requena, donde se les enseñará las instalaciones y se realizará una breve reseña sobre el proceso de fabricación del pan. Los alumnos podrán realizar una prueba práctica sobre manipulación de una masa si las condiciones de la Panificadora lo permiten en ese momento. TEMPORALIZACIÓN: Al objeto de aprovechar la visita, ésta se realizará puntualmente a las 9,30 horas los viernes de cada semana, con una duración aproximada de una hora. De Noviembre a final de curso. DESTINATARIOS: - Alumnos de 4º de Primaria. - Máximo de 25 alumnos por visita. COLABORA: Panificadora Gómez de Requena.

6

Page 22: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 21 ?

FIESTA DE CARNAVAL

XII ENCUENTRO DE INFANTIL EN PLAZA DE TOROS OBJETIVOS: ?? Propiciar una actividad lúdico-festiva en un clima de convivencia entre los distintos centros de Educación

Infantil de nuestra ciudad. ?? Fomentar y difundir el carnaval como fiesta arraigada a la cultura de nuestro pueblo. ?? Desarrollar la imaginación y la creatividad, a través de la elección de un disfraz. ?? Desarrollar habilidades manuales mediante la elaboración del disfraz elegido. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad constará de tres partes:

1. Reuniones periódicas con los profesores interesados (1º trimestre). 2. En la clase donde cada profesor trabajará con los alumnos la elaboración del disfraz elegido, en un

clima festivo y de cooperación. Así como en la propuesta de juegos y canciones que representarán el día del encuentro.

3. Pasacalles de todos los infantiles disfrazados desde sus respectivos centros hasta la Plaza de

Toros, donde hay programadas una serie de actuaciones y un baile de carnaval. No es un concurso de disfraces, sino más bien una actividad donde el niño participe en la elaboración de su disfraz, disfrute y se divierta. PARTICIPANTES: Alumnos de Educación Infantil de todos los centros de nuestra ciudad. TEMPORALIZACIÓN: Próximo a la fiesta de carnaval se comunicará el día del encuentro. ORGANIZA: El acto que será Público estará organizado por la Concejalía de Educación con la colaboración de la Policía Municipal y Protección Civil, así como el grupo permanente de profesores de educación infantil.

7

Page 23: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 22 ?

VISITA A UNA PEÑA FLAMENCA INTRODUCCIÓN: El Flamenco se considera como una de las más genuinas manifestaciones del arte andaluz y la que más lo define y distingue en relación con otros pueblos. Esta manifestación de arte debe formar parte de la propia cultura escolar, ya que nuestra realidad cultural tiene componentes de tipo físico, históricos, humanos y artísticos. La valoración del Flamenco se debe realizar desde dos vías: desde sus características artísticas y musicales, y como medio de expresión andaluz. El flamenco además tiene sus templos: las Peñas, donde se regeneran y surgen nuevos valores y además se rinde tributo a la tradición. OBJETIVOS: ?? Conocer una Peña Flamenca. ?? Comprender la dimensión del Flamenco, y en especial su influencia en el entorno local. ?? Diferenciar los distintos palos. ?? Llevar el compás. CONTENIDOS: ?? Visita a la Peña Flamenca El Nitri. ?? Los Cantes Flamencos: clasificación. ?? Cádiz, Jerez y El Puerto. ?? Los principales palos. ?? Audiciones y Actuación en directo. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se realizará en una sola sesión de tres horas de duración, en horario de mañana. El programa comienza con una Visita a la Peña dónde se les explica su finalidad, objetivos y

actividades. Seguidamente se desarrolla el contenido que es eminentemente práctico, tras una breve

introducción sobre los principales cantes de la zona, vamos conociendo con audiciones ó actuaciones en directo los diferentes palos: fandangos, bulerías, rumbas, seguiriyas,.....

DIRIGIDO A: Alumnos de 3º y 4º de ESO, Bachilleratos ó Ciclos Formativos y Adultos.

ORGANIZAN: Peña El Nitri y Concejalía de Educación.

8

Page 24: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 23 ?

VISITA A UN OBRADOR DE PASTELERÍA OBJETIVOS: ?? Conocer la composición básica de los productos de pastelería. ?? Valorar la pastelería artesana. ?? Técnicas de confección de los pasteles. ?? Conocer nuestra identidad a través de la artesanía confitera popular. CONTENIDOS: ?? Valor nutritivo y composición de la harina, azúcar, levadura... ?? Comercialización del producto. ?? Recetas tradicionales. ?? Productos típicos de nuestra tierra. DESARROLLO: Consistirá en una visita al obrador de pastelería “La Perla”, donde se les enseñará las instalaciones y el proceso de elaboración de los pasteles. Dado que el taller sólo desarrollará la actividad práctica, sería conveniente que el tutor preparase la visita con explicaciones didácticas previas. PARTICIPANTES: Alumnos de 3º curso de Primaria. TEMPORALIZACIÓN: Todas las semanas miércoles o jueves, desde Noviembre hasta final del curso en horario de 10,30 h. a 11,30 h. COLABORA: Confitería “La Perla”.

9

Page 25: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 24 ?

TALLER DE PRENSA OBJETIVOS: ?? Divulgar la lectura y la labor de periódicos y revistas entre los escolares. ?? Despertar la vocación periodística entre los escolares. ?? A través de la redacción y la creatividad, estimular un uso correcto del idioma, con ampliación del léxico y

de recursos literarios. CONTENIDOS: - Para el segundo nivel: ?? ¿Qué son los medios de comunicación? Prensa. Los periódicos y revistas respecto a la radio y la

televisión. ?? ¿Cómo son los periódicos? Estructura y contenido. Las revistas, géneros y clases. ?? El periodista. Labor y compromiso social del informador. ?? Lenguaje periodístico. Uso apropiado de la lengua. Redacción. ?? La noticia. Estructura y elaboración. Fuentes. ?? El reportaje. Creación y estilo personal. - Para el tercer nivel: ?? Ética periodística. ?? Semblanza del panorama profesional. ?? Géneros periodísticos. El periodismo político. El social, cultural y de sucesos. El deportivo. ?? El artículo de opinión. La línea editorial de un medio de comunicación. La actitud del periodista. ?? La empresa periodística. Funcionamiento empresarial. Situación actual de la Prensa en España. DESARROLLO: El taller se llevará a cabo utilizando una metodología teórica, técnico-práctica, potenciando la participación del alumnado en las actividades propuestas. Es imprescindible la presencia de un profesor de apoyo. Además y en colaboración con Noticias Locales se editará un periódico escolar de 8 páginas con los mejores artículos de los distintos centros durante los meses de Febrero, Abril y Junio. PARTICIPANTES:

- 2º nivel: 3º y 4º de Secundaria. - 3º nivel: Bachilleratos de Sociales.

TEMPORALIZACIÓN El taller consta de un total de 10/15 horas (2º nivel), y de 20 horas (3º nivel). Se establece un máximo de 15 a 20 alumnos por taller. El día y la hora se concretará con el centro previo a la realización de la actividad. RECURSOS: - Materiales: . Cartulinas . Fotocopias para documentación diversa.

- Humanos: El taller será impartido por el Redactor de Diario de Cádiz en la delegación de El Puerto de Santa María, Francisco Andrés Gallardo Alvarado. - Noticias Locales: colabora en la infraestructura y tirada de los ejemplares de carácter local.

10

Page 26: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 25 ?

COCINAR ES DIVERTIDO

Actualmente los niños ven el mundo de la cocina como algo exclusivo de los mayores y sobre todo, muy particular de las “mamás”. Este taller está diseñado para que el niño/a aprenda nociones básicas de la cocina, disfrute y se divierta cocinando, se relacione y se integre en un grupo y sobre todo, que elimine esas barreras sexistas que existen a la hora de elegir una labor doméstica. OBJETIVOS: ?? Estimular los sentidos, sobre todo el gusto y el olfato. ?? Acercar al niño al mundo de la cocina con recetas fáciles de hacer. ?? Aprender las principales reglas culinarias. ?? Disfrutar al comer verduras y hortalizas con diversas combinaciones. CONTENIDOS (en cada sesión): ?? Juego inicial ?? Reglas culinarias. ?? Seguridad en la cocina. ?? Preparación del material y personal (utensilios, delantales, limpieza...) ?? Elaboración del plato del día (ensalada, postre, etc). ?? Recogida de material ?? Evaluación sesión. METODOLOGÍA: Activa y participativa, respetando las necesidades del grupo y los objetivos propuestos. Utilización de pequeños grupos según tareas. TEMPORALIZACIÓN: El taller tendrá una duración de cuatro sesiones, con periodicidad semanal de dos horas en cada sesión. Horario lectivo (mañana o tarde). PARTICIPANTES: Alumnos de Educación Infantil (5 años). RECURSOS DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN : Aportados por la empresa ANI-MAS: * Monitor de cocina. * Delantales, gorros, paños de cocina, guantes, tablas de madera. * Batidoras, exprimidores, especieros. * Utensilios de cocina: sartenes, cazos, ollas, cubiertos etc. RECURSOS REQUERIDOS A LOS CENTROS: * Aula acondicionada (mesas amplias, tomas de luz). * Toma de agua cercana. * 10 a 15 alumnos por sesión.

11

Page 27: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 26 ?

INICIACIÓN A LA JARDINERÍA Generalmente un taller de jardinería implica mucha preparación, acondicionamiento de terreno, plásticos, material de arado etc, sin embargo la puesta en marcha de nuestro taller no conlleva tanta envergadura. Nos basaremos en la observación de su entorno, cultivarán sus propias semillas, e incluso podrían comer ensaladas con sus germinados. OBJETIVOS: ?? Inculcar al niño la importancia de la naturaleza. ?? Observar como afecta la climatología. ?? Aprender a cultivar y crear jardines en miniatura. ?? Cultivar semillas para que germinen. CONTENIDOS: Las sesiones están compuestas de diferentes apartados manteniendo un orden definido: * Juego inicial. * Preparación del material y personal (Utensilios, herramientas...) * Creación de minibosques húmedos. * Cultivos de semillas. * Enraizar vegetales. * Plantación de especies acuáticas. METODOLOGÍA: Participativa y abierta basada en pequeño y gran grupo. La cuarta sesión se confeccionará un mural. TEMPORALIZACIÓN: El taller se realizará en cuatro sesiones de hora y media de duración. Una sesión semanal durante un mes en horario de mañana o tarde. PARTICIPANTES: Alumnos de Infantil (5 años). Grupos de 25 alumnos (1 curso). RECURSOS DE LA CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: ?? Monitor de jardinería. ?? Jardineras rectangulares y redondas. ?? Utensilios: Regaderas, embudos, tijeras, pulverizadores, guantes, tijeras. ?? Material fungible: Papel absorbente, tarros, botes, semillas.... CONDICIONES DEL CENTRO: ?? Aula acondicionada (mesa, luz y agua cercana). ?? Presencia del profesor/tutor. EVALUACIÓN:

Se realizará al finalizar el taller. No obstante se rellenarán unas fichas después de cada sesión para evaluar la marcha del taller.

12

Page 28: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 27 ?

CONOCE TU PLANETA

INTRODUCCIÓN: Este taller nos invita a conocer la tierra, a través de la exploración, experimentos sencillos y observación sistemática. Todos los experimentos que vamos a realizar se pueden hacer con objetos y materiales sencillos, que los niños y niñas encontraran en casa o en su entorno más próximo. Se trata de que el niño compare los experimentos con el mundo real, para que los fenómenos que ocurren en nuestro planeta de manera normalizada (lluvia, rocas erosionadas...) se vean de forma natural y no como misterioso, fomentando en el niño la autonomía suficiente para realizar sus propios experimentos en casa, excepto los que deben hacerse bajo la supervisión de un adulto. OBJETIVOS:

?? Aprender a utilizar y aprovechar materiales de desecho o fáciles de encontrar en casa. ?? Construir y elaborar experimentos relacionados con la Tierra y los fenómenos que se dan en

ella. ?? Conocer algunos fenómenos y hechos significativos que se dan en el medio natural y físico. ?? Descubrir y fomentar su capacidad creativa e imaginación. ?? Respetar y conocer el medio natural y físico que les rodea. ?? Aprender a trabajar en equipo desde un concepto de colaboración y participación activa.

CONTENIDOS: CONCEPTUALES:

?? Características, propiedades y fenómenos que ocurren en el planeta. ?? Conocer su entorno más inmediato. ?? Descubrir las consecuencias de los agentes meteorológicos en nuestro medio.

PROCEDIMENTALES: ?? Utilización de materiales domésticos. ?? Fabricación de experimentos, maquetas, reloj solar, brújula... ?? Manejo de materiales específicos para elaboración de experimentos.

ACTITUDINALES: ?? Interés por descubrir, conocer y fabricar maquetas con sus propios medios. ?? Cuidado de lo realizado. ?? Valoración y respeto del trabajo realizado en grupo o de forma individual.

METODOLOGÍA: La metodología estará basada en una serie de premisas a tener en cuenta:

?? Edad y características de las personas a las que va dirigido. ?? Los intereses y necesidades de los mismos, así como sus motivaciones. ?? Nivel de conocimientos previos que posean en relación al tema, así como las habilidades que

presentan.

La metodología será participativa, creativa, de exploración, experimentación e investigación, intentando que el niño consiga un aprendizaje significativo y funcional.

13

Page 29: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 28 ?

SESIONES: PRIMERA SESIÓN

?? Presentación ?? Juegos de presentación ?? Realización de un reloj solar ?? Interpretación

SEGUNDA SESIÓN ?? Realización de un reloj geológico con las eras de la tierra, destacando los momentos más

significativos de nuestro planeta.

TERCERA SESIÓN ?? Experimentamos con una brújula ?? Experimentamos el efecto de los ácidos con los alimentos

CUARTA SESIÓN ?? Panacea. Hacer un puzzle, cortar un cartón, pintarlo de azul simulando el agua y recortar los

continentes. ?? Experimento. Los colores de las plantas.

QUINTA SESIÓN ?? Mapa de Andalucía

- Conoce tu provincia - Explorar sus ideas - Nombrar las provincias y sus fiestas y productos típicos gastronómico

TEMPORALIZACIÓN:

Contará con un total de entre 4 y 6 sesiones, según convenga, de una hora y media de duración cada una de ellas. RECURSOS MATERIALES: Los materiales necesarios para el desarrollo serán aquellos imprescindibles para la elaboración de los experimentos (materiales de reciclaje) y los de uso habitual en el aula. DESTINATARIOS: El taller esta destinado a los alumnos de 5º y 6º de Primaria.

Page 30: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 29 ?

AYUDAR A LOS HIJOS EN EL ESTUDIO INTRODUCCIÓN: En nuestra sociedad se le da un gran valor a la educación y se considera un objetivo primordial y deseable que los niños obtengan buenos resultados académicos. En ocasiones, el proceso no se desarrolla como los padres desearían y se plantean problemas a los que hay que encontrar solución. Como puede ser el plantearse si se obliga o no al niño/a a estudiar, si hay que castigar ante unas malas notas. Los padres pueden motivar y ayudar al niño/a a asumir sus responsabilidades, a cumplir con sus deberes. Vigilando y reforzando el comportamiento de estudio, a la vez que pueden enseñar técnicas de organización y estudio. OBJETIVOS: ?? Motivar a los padres para que se vean como agentes activos en el proceso educativo de sus hijos/as. ?? Reflexionar sobre la importancia de una buena relación entre familia y escuela. ?? Enseñar a los padres a reforzar el estudio. ?? Ayudar al niño/a con excesivo rendimiento a alcanzar un nivel cómodo. ?? Ayudar al niño con un bajo rendimiento a alcanzar su potencial. ?? Ayudar a los hijos a hacer frente a las presiones para evitar que se frustren. CONTENIDOS: ?? Presentación. ?? Papel de los padres y madres en el proceso educativo. ?? Relación familia escuela. ?? Técnicas de reforzamiento de estudio. ?? Técnicas de estudio. ?? Fomento del estudio. ?? Hacer frente a las presiones. DESTINATARIOS: Se destina a la FLAPA que podrá derivarlo a alguna APA en concreto o bien hacerlo mancomunado a varias de ellas. DURACIÓN: 4 horas y media repartidas en tres sesiones en horario de tarde. METODOLOGÍA: Activo-participativa, mayética y concreta mediante dinámica grupal y técnica de investigación.

14

Page 31: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 30 ?

TÉCNICAS DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN:

Diferentes estudios desarrollados en el ámbito escolar nos muestran un alto índice de fracaso escolar. A esta problemática respondemos con una posible alternativa: el abordaje desde un Programa de Técnicas de Estudio, dentro del cual el alumno se capacite para realizar un estudio efectivo, aumentando su motivación de logro y capacidad de rendimiento. Fomentando un sistema de trabajo activo, donde se realicen una serie de actividades que mejore su capacidad de aprendizaje, su concentración y atención. Partimos de la necesidad de crear un hábito de estudio, que atenderá a una planificación y preparación por parte del alumno. Con esto se pretende que consiga llevar las distintas materias al día, evitando en lo posible los “atracones” finales, así como ofrecer un estudio más relajado donde poder disfrutar aprendiendo. OBJETIVOS: ?? Propiciar una alternativa al fracaso escolar.

?? Enseñar a aprender.

?? Instaurar un hábito de estudio.

?? Aumentar la capacidad de concentración.

?? Incrementar la motivación ante el estudio.

?? Positivizar la comprensión lectora.

?? Preparar el alumno para un estudio activo (subrayado, esquema, resumen...).

?? Preparación y planificación en el estudio.

?? Enseñar técnicas de memorización.

?? Asimilar la necesidad de los repasos y su técnica.

?? Entrenar en la realización de exámenes.

CONTENIDOS: Antes del Estudio: ? ?Preparación y Planificación del estudio. ? ?Concentración ante el estudio. ? ?Estructura del texto. ? ?Lectura: . Fomento de la lectura compresiva . Fomento de la velocidad lectora. Durante el Estudio: ? ?Prelectura. ? ?Lectura detenida. Subrayado. ? ?Esquema ? ?Resumen. Cuadro sinóptico. ? ?Memorización:

15

Page 32: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 31 ?

Después del Estudio: ? ?Repasos. ? ?Exámenes. ? ?Metodología participativa. DESTINATARIOS: 6º de Primaria y/ó 1º ESO. DURACIÓN: 9 horas lectivas en 6 sesiones de hora y media en horario de tarde. METODOLOGÍA: Activo-participativa, mayética y concreta mediante dinámica grupal y técnica de investigación

Page 33: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 32 ?

CONCIERTOS DIDÁCTICOS INTRODUCCIÓN:

El Ocio se ha convertido en un tema que merece una atención creciente desde el punto de vista educativo. Debemos dirigirnos hacia una racionalización del Tiempo Libre que nos pueda llevar a disfrutar plenamente del tiempo de ocio con dignidad.

Desde esta concepción nos referimos a él como una actividad recreativa y es precisamente en esa dirección en la que debe ir la Educación para el Ocio: en el fomento del desarrollo de las potencialidades intelectuales, afectivas y sensoriales del hombre. Considerando que las personas necesitan ser guiadas, estimuladas a la realización de actividades culturales o recreativas que les proporcione bienestar y satisfacción, nace el proyecto de realizar Conciertos Didácticos en donde se fomente en las personas, en especial en los niños, la utilización del Tiempo Libre de forma enriquecedora.

La utilización de la Música como un recurso para ello, se justifica valorando los aspectos que le son característicos. El valor otorgado a la Música viene dado por el potencial comunicativo que posee. Un lenguaje no verbal en donde es posible establecer significados prescindiendo de la palabra, quizás por ello es más sencillo comunicarse a través de ella. Muchos de nuestros sentimientos, necesidades, inquietudes y emociones no pueden ser verbalizados, por ello creemos importante la familiarización con otro lenguaje que posibilite la expresión de éstos: La Música. Su potencial para expresar ideas, su capacidad para reconfortar y favorecer el impulso de la vida interior, la hace considerarse como un factor cultural indispensable.

OBJETIVOS:

?? Presentar a los alumnos la música en directo de una forma lúdica y participativa. ?? Inculcar a los alumnos el interés por la música a través de la audición de piezas musicales ejecutadas

en directo. ?? Conocer los instrumentos musicales que componen un grupo musical, y como se complementan entre

sí en la ejecución de un concierto. ?? Hacer protagonistas a los alumnos en la audición musical. ?? Enseñar a comprender la música para que aumente su disfrute. ?? Familiarizarse con un lenguaje no verbal que nos ofrezca alternativas de comunicación.

DESCRIPCIÓN:

Se ofrecen dos tipos de conciertos dependiendo de los niveles educativos a los que se dirijan. Educación primaria (1º a 6º). Se representará la obra del compositor George de Bizet “Juegos de niños”. Será interpretado por

dos pianistas ya que dicha obra está compuesta para piano a cuatro manos. Se descubren en ella doce juegos en los que una narradora va explicando de forma entretenida las características de cada pieza e invita a “escucharlas” imaginando el juego y representan cada una de ellas. De esta forma el piano y la voz de la narradora se intercalan para lograr una mayor comprensión de la obra del autor.

Educación Secundaria. Previa explicación de la obra e instrumentos que se utilizan, audición de las siguientes piezas

musicales: ?? El Mercado Persa: Moderatto (A.W. Ketelbey). ?? Divertimento en Si 6 Mayor: Allegro con Spíritu, andante Quasi Allegretto, Minuetto, Rondo

Allegreto (F.J. Haydn). ?? Beethoven Fijth Bossa Nova: Allegro (L.V. Beethoven). ?? The Entretaimen: Allegro Moderato (S. Joplin). ?? La Pantera Rosa: Moderatto (H. Mancini).

16

Page 34: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 33 ?

DESTINATARIOS:

Alumnos de Primaria y Secundaria. TEMPORALIZACIÓN:

Los conciertos tendrán una duración de 60 minutos aproximadamente, agrupándose centros interesados en el programa en lugar idóneo para una correcta audición.

El horario de los conciertos será de mañana preferentemente, comunicándose previamente programa, fecha y sitio de celebración.

Page 35: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 34 ?

TALLER DE MUSICA DE RECICLAJE.

OBJETIVO GENERAL: Se pretende que los niños comiencen a conocer conceptos básicos musicales como pueden ser el ritmo, las cualidades del sonido, etc. A través de su cuerpo, su voz y la construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Lenguaje Musical:

?? Interés en escuchar y en hacer música vocal e instrumental y en disfrutar de ella con un lenguaje expresivo. ?? Introducir al niño en la lectura del ritmo mediante partituras analógicas. ?? Asimilar las cualidades del sonido ( duración, altura, timbre e intensidad), utilizando el cuerpo y la voz. ?? Ritmo: tempo, acento y esquemas rítmicos. ?? Crear esquemas rítmicos con la ayuda del cuerpo y de la voz. ?? Reproducir esquemas rítmicos con instrumentos. ?? Asimilar el concepto de frase musical.

2. Expresión Instrumental:

?? Integrar a todos los niños en el grupo instrumental creando instrumentos para todos. ?? Iniciar al niño en la técnica instrumental. ?? Comenzar a tocar pequeñas obras de conjunto instrumental. ?? Aprender a usar materiales reciclados sabiendo elegir unos u otros según la función que vayan a

desempañar estos materiales en los instrumentos. ?? Crear conciencia ecológica aprovechando productos desechables con fin creativo. ?? Disfrutar de una colección de instrumentos auto construidos.

DESARROLLO:

?? 1ª Sesión: Canción de presentación, actividades y juegos sobre concepto de ritmo, Caminar y corporizar diferentes ritmos, Marcar pulso y acento con diferentes partes del cuerpo, Marcar pulso y acento con útiles escolares.

?? 2ª Sesión: Ecos rítmicos, utilizamos voz y cuerpo, creamos esquemas rítmicos. Se inicia construcción de instrumentos musicales. Familias de instrumentos.

?? 3ª Sesión: Ritmo del lenguaje con apoyo gráfico: Palmas, Rodillas y Pies. Creación de Esquemas rítmicos con grafismos, Continuación Instrumentos.

?? 4ª Sesión: Finalización Instrumentos, Montaje de pequeña obra musical. ?? 5ª Sesión: Montaje Final de la obra. Actuación.

TEMPORALIDAD: El taller constará de cinco sesiones de 120 minutos cada una. En horario de mañana ó tarde. DIRIGIDO A : Alumnos del Primer Ciclo de Primaria ( 1º y 2º).

17

Page 36: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 35 ?

¿QUE ES UN BONSÁI? Cuenta la leyenda que un funcionario chino, que vivió en el siglo IV d. C., al retirarse de sus asuntos públicos comenzó a cultivar crisantemos en macetas. Al disponer de flores en su balcón había conseguido poseer una pequeña parte de la naturaleza en su propia casa. Doscientos años más tarde surgió un nuevo tipo de cultivo: el Bonsái. Bonsái, cuya traducción literal del japonés es árbol plantado en maceta, es un arte ya establecido y además de una afición para muchos, para algunos es un medio de vida. Con este taller pretendemos dar a conocer cómo se obtienen y cultivan estos pequeños arbolitos. OBJETIVOS: ?? Acercar a los alumnos a la naturaleza.

?? Aprender la cultura del Bonsái.

?? Conocer técnicas de creación de Bonsáis.

?? Distinguir las variedades más prolíficas.

?? Presentar la Asociación creada en El Puerto de Santa María.

CONTENIDOS: ?? Cultura del Bonsái. ?? ¿Qué es un Bonsái?. ¿Cómo se obtienen?. ?? ¿Por qué permanecen pequeños?. ?? Diferenciar semillas, esquejes,... ?? ¿Cómo se hace un acodo?. ?? Visitar vivero y exposición de Bonsáis. ?? Mi propio Bonsái. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad se desarrolla en una misma jornada de mañana, con este esquema: 1. Presentación y explicación de la jornada. 2. Visita a la exposición. 3. Primer coloquio con los alumnos. 4. Trabajo en grupo e individual sobre distintas tareas de jardinería. 5. Demostración práctica de la creación de un Bonsái. 6. Regalo de semilla o esqueje a cada alumno. RECURSOS: * Monitor de la Asociación Cultural de Bonsái. * Exposición permanente. * Material de siembra y trasplante. * Obsequio de semillas y esquejes a los alumnos. PARTICIPANTES: El taller está destinado a alumnos de 4º de Primaria. COLABORA: Los monitores pertenecen a la Floristería “ La Azucena”.

18

Page 37: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 36 ?

CIENCIA DIVERTIDA INTRODUCCIÓN:

Ciencia Divertida es la única Empresa europea que ofrece la posibilidad de enseñar y entretener a los niños/as menores de 14 años la ciencia de una forma diferente. Nuestros programas son educativos, divertidos y espectaculares potenciando la participación, creatividad e interés por la ciencia de los niños.

En 1996 ciencia Divertida recibió el premio Gold Arch of Europe por la originalidad de la idea y por su preocupación por el aprendizaje de los niños.

Los medios de comunicación más importantes también han destacado a Ciencia Divertida por ser el complemento perfecto para la educación del niño ......TVE, COPE, SER, Radio España, ABC, El País, El Mundo, La Guía del Niño, La Guía del Ocio, etc...

Ciencia divertida pretende despertar la curiosidad y la imaginación de los niños a través de una experiencia divertida y educativa donde se comprenda la importancia e interés de la ciencia y su efecto en el mundo que les rodea.

Todas las actividades se han sido desarrolladas y aprobadas por científicos y supervisadas por pedagogos y psicólogos. Todos los experimentos han sido diseñados pensando en la seguridad y espectacularidad de las mismas, de forma que el conocimiento científico llegue a los niños de una forma fácilmente asimilable y motivadora. Tanto es así, que hemos recibido el reconocimiento de diferentes sectores socioculturales: Directores de Colegios, Catedráticos de Universidad, Ayuntamientos, Psicólogos, Pedagogos, Directores de Centros Comerciales...

VENTAJAS DE ESTE PROGRAMA: ?? Es totalmente nuevo en el mercado, teniendo mucho éxito por ser innovador y original. ?? Potencia a los niños su interés por la ciencia a una edad temprana. ?? Ofrece a los padres y educadores nuevas formulas de entretenimiento y educación.

ÁCIDOS Y BASES INTRODUCCIÓN: Durante la realización del taller los alumnos podrán experimentar con sustancias ácidas, bases y neutras. Comprobarán una sustancia ácida por su sabor y reconocerán que dentro de las sustancias ácidas las hay fuertes, medidas y suaves según su escala. Se explicará que en nuestro estómago se utiliza ácido fuerte. Comprobarán la acidez de los productos con los que experimentaremos con líquido de lombarda, la cual nos indicará si es más o menos ácido. Se explicará que el agua es una sustancia neutra y que el líquido de lombarda no cambia de color cuando se añade agua.

Comprobarán que una sustancia base es por ejemplo el jabón y que el líquido de lombarda también nos podrá indicar cuando una sustancia es base.

Realizarán con distintos materiales una escala de ácido a base pasando por neutro.

Podrán experimentar también como realizar un ácido flojo. Se les explicará que hay una forma más sencilla de medir el PH que no sea con el líquido de

lombarda. Por último podrán reconocer si algo es base por su sabor amargo.

19

Page 38: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 37 ?

CONTENIDOS: ?? Probar Limón es probar ácido. ?? La Lombarda nos dice si algo es ácido. ?? ¿El agua es un ácido?. A probarla. ?? El tercer grupo. Las sustancias básicas. ?? A probar muchas sustancias. ?? Escala del ácido base. ?? Hagamos ácido soplando al agua. ?? ¿Debemos saborear el jabón?. ?? Mensajes secretos.

OBJETIVOS: ?? Reconocer el limón como una sustancia ácida. ?? Distinguir si una sustancia es ácida o no por su sabor. ?? Reconocer que el vinagre es un ácido. ?? Explicar que hay ácidos fuertes, medios y suaves. ?? Explicar que hay ácido fuerte en nuestros estómagos. ?? Usar una lombarda para comprobar si algunas sustancia son ácidas. ?? Reconocer el vinagre como una sustancia ácida. ?? Clasificar el agua como una sustancia neutra. ?? Explicar que el líquido de lombarda no cambia de color cuando se mezcla con sustancias neutras. ?? Clasificar el jabón como básica. ?? Reconocer si algo es básico por el color azul, verde, marrón o amarillo. ?? Que hace cuando se mezcla con líquido de lombarda. ?? Mostrar con la prueba de la lombarda que los bases y los ácidos se pueden neutralizar cuando se

mezclan. ?? Clasificar como ácido, base o neutro varias sustancias de una forma sencilla ?? Realizar una escala de ácido-base desde las sustancias más ácidas hasta las más básicas con papel

indicador. ?? Explicar que hay formas más exactas para medir el PH de algo con el líquido de lombarda. ?? Crear un ácido flojo (ácido carbónico). ?? Reconocer si algo es básico por su sabor de amargo. ?? Conocer una forma sencilla de escribir un mensaje secreto y la manera de descifrarlo. DESTINATARIOS: Alumnos de 1º y 2º de Educación Secundaria. TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de 70 minutos aproximadamente.

Page 39: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 38 ?

CONOCE TUS SENTIDOS

INTRODUCCIÓN:

Es muy importante que los alumnos de Educación Primaria conozcan cuales son los sentidos y para

que sirve cada uno. Los sentidos hacen posible que disfrutemos de todo lo que tenemos alrededor. A través de los

sentidos nos relacionamos con todo lo que nos rodea. Durante la realización de este taller los alumnos/as aprenderán mediante juegos del gusto

para que sirve la lengua y la diferencia entre los cuatro sabores. Mediante juegos del olfato aprender que parte de nuestro cuerpo nos ayuda a saborear bien las

cosas y a diferenciar los olores (fresa, limón, naranja, etc.). Mediante juegos de tacto aprender donde tenemos el sentido del tacto y que podemos sentir

mediante este sentido (calor, frío, suavidad, dolor etc.). También podrán adivinar mediante el tacto formas de figuras.

Mediante juegos del oído podrán saber por donde viaja el sonido, cuales son las diferentes partes

del oído y la sensibilidad de éste con los diferentes sonidos. OBJETIVOS: ?? Comunicarse sin utilizar la lengua. ?? Explicar para que sirve la lengua. ?? Explicar cuales son los sabores que la lengua puede diferenciar y donde. ?? Explicar que con la nariz se saborea mejor lo que comemos. ?? Explicar por qué las cosas mojadas llegan más fácilmente a la nariz. ?? Explicar donde tenemos el sentido del tacto. ?? Explicar que no sentimos igual en todas las zonas de la piel. ?? Explicar que hay reacciones dolorosas que provocan reacciones sin pensar. ?? Explicar que el sonido viaja por el aire. ?? Identificar las tres partes del oído y cual de ellas es más sensible. ?? Simpatizar con los ciegos y los sordos.

CONTENIDOS: Los sentidos. ?? Juego del gusto. ?? Juego del olfato. ?? Juego del tacto. ?? Juego del oído. ?? ¿Cómo té enteras? METODOLOGÍA:

El taller se llevará a cabo utilizando una metodología basada en el juego donde el alumnado participe activamente en todas las actividades propuestas.

20

Page 40: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 39 ?

DESTINATARIOS:

Alumnos/as de Educación Infantil y Especial. TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión de hora y media aproximadamente. MATERIALES: ?? Gafas ciegas. ?? Algo asqueroso (bicho de plástico, calcetín sucio, etc.). ?? Tapones para los oídos. ?? Depresores de madera o palillos de café. ?? Cartulina. ?? Tijeras. ?? Lápices de colores (para hacer el mapa de la lengua). ?? Sal, Azúcar, Café, Limón, Vinagre. ?? Velas con olor. ?? Gominolas. ?? Papel de lija o algo no suave. ?? Bolsas de plástico opaca. ?? Objetos cualesquiera con figuras interesantes. ?? Cartulina. ?? Toldo de Protección en Polietileno. ?? Rollo de papel higiénico. ?? Gomas elásticas

Page 41: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 40 ?

BUCEADORES Y SUBMARINOS INTRODUCCIÓN: Los alum@s de Educación Primaria aprenderán a reconocer en el tema de este taller que los científicos tienen que estar muy atentos en lo que observan y no creer lo que no esta comprobado. Mediante un experimento se les intentara engañar para que ellos expongan sus hipótesis sobre lo que han visto.

Podrán comprobar que el agua no se comprime pero el aire sí.

Mediante otro experimento podrán dar explicación y reconocer que el volumen esta relacionado con la densidad. Podrán controlar la profundidad de un objeto si controlan la densidad.

Experimentarán también que cambiando el volumen de algo podrán controlar su densidad, para ello realizarán un buceador y experimentarán con él.

Tendrán que explicar por que el buceador no funciona si hay aire dentro de la botella, para ello tienen que estar muy atentos de que es lo que pasa con el buceador.

Por últimos podrán explicar como los seres humanos podemos controlar nuestra densidad con los pulmones y como los submarinos suben y bajan. OBJETIVOS: ?? Reconocer que los científicos tienen que comprobar las cosas antes de creerlas. ?? Explicar que el aire se comprime pero el agua no. ?? Relacionar el volumen con la densidad. ?? Explicar como controlar la profundidad controlando la densidad. ?? Explicar que cambiando el volumen de algo se cambia la densidad o no. ?? Explicar como funciona el buceador. ?? Saber manipular el buceador dentro del agua. ?? Explicar como controlan los seres humanos su densidad. ?? Explicar como suben y bajan los submarinos. CONTENIDOS: ?? ¡Mira como baja el buceador!. ?? El aire se comprime, el agua no. ?? Cambiando el volumen cambia la densidad. ?? Construir tu propio buceador. ?? Este hueco de aire estropea todo. ?? Buscando un tesoro. ?? Ejemplos reales. DESTINATARIOS: Alumn@s de 5º y 6º de Educación Primaria. TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de 70 minutos aproximadamente.

21

Page 42: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 41 ?

BUENAS VIBRACIONES

INTRODUCCIÓN:

Durante la realización de este taller los participantes podrán demostrar que los movimientos causan el sonido y que no se puede tener sonido sin movimiento.

Podrán también explicar y mostrar que los sonidos causan el movimiento y demostrar que las

vibraciones que sienten en sus gargantas corresponden a los sonidos de sus voces. Los alumnos comprobarán también como el aire nos hace llegar el sonido por medio de ondas

mediante una ejecución práctica. También se les mostrará mediante experimentación que los sonidos no sólo viajan por el aire sino

también por los líquidos y los sólidos, y no sólo eso sino que por estos últimos viajan más rápido que por el aire.

Experimentarán como se pueden parar los sonidos y como funcionan las paredes insonorizadas. Todas las actividades que se realizan en este taller son mediante la experimentación para que ellos

puedan comprobar por sí mismo lo que se les explica. CONTENIDOS: ?? Lo que se aprende tocando la garganta ?? A comprobar: movimiento causa sonido ?? ¿Y viceversa? ¿El sonido causa movimiento? ?? A comprobar: como viaja el sonido por el aire ?? Aplicación: construyendo teléfonos ?? A comprobar: como viaja el sonido por los sólidos ?? Parando el movimiento, parando el sonido OBJETIVOS: ?? Reconocer que las vibraciones de sus gargantas corresponden a los sonidos de sus voces ?? Demostrar que los movimientos causan el sonido y que no se puede tener sonido sin movimiento ?? Entender que los sonidos causan movimientos ?? Explicar como nos llega el sonido a través del aire ?? Explicar como viaja el sonido a través de líquidos y sólidos ?? Explicar por donde viaja más rápido el sonido ?? Comprender como se para el sonido y que son paredes insonorizadas TEMPORALIZACIÓN: ?? Una sesión de 75 min. Aprox. DESTINATARIOS: ?? Alumnos de 1º de Educación Primaria y Educación Especial.

22

Page 43: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 42 ?

LA CIENCIA FALSA INTRODUCCIÓN:

Al comenzar este taller dejaremos que los alumnos/as de Educación Primaria piensen que al quemar oxigeno se crea un vacío pidiéndoles hipótesis sobre los experimentos que hemos realizado.

Después de haber realizado los experimentos y haber dejado que los alumnos/as den sus hipótesis

les diremos que nuestras explicaciones han sido falsas y debemos reconocer que los científicos a veces, están equivocados.

Seguidamente repetiremos los experimentos y les pediremos que esta vez se fijen bien en los

detalles para que puedan dar unas hipótesis verdaderas y poder explicar que el aire caliente se expande. Así el alumno podrá conocer la importancia de no ignorar sus observaciones.

Finalmente el alumno/a podrá explicar donde va el oxigeno cuando se quema una vela mediante un

experimento con estos materiales. OBJETIVOS:

?? Dejar que los niños crean sus hipótesis.

?? Reconocer que los científicos a veces están equivocados.

?? Explicar que el aire caliente se expande.

?? Reconocer la importancia de no ignorar sus observaciones.

?? Explicar como se saca un huevo de la botella.

?? Explicar donde va el oxigeno cuando una vela se quema. CONTENIDOS:

?? ¡Ojo! Hoy habrá un truco.

?? Huevo en la botella sin explicación

?? Midiendo la cantidad de oxigeno en el aire.

?? La verdad.

?? El aire caliente se expande.

?? Huevo en la botella mejor observado.

?? Sacando el huevo de la botella.

?? ¿Adónde va el oxigeno? Combustión de O2 a CO2. METODOLOGÍA:

El taller se llevará a cabo utilizando una metodología técnico-práctica, potenciando la participación del alumnado en las actividades propuestas. DESTINATARIOS:

Alumnas/os de 3º y 4º Secundaria.

23

Page 44: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 43 ?

TEMPORALIZACIÓN:

Una sesión de una hora y media aproximadamente.

MATERIALES: ?? Matraz (Erhlenmeyer) de 1 L. ?? Huevo duro. ?? Agua. ?? Mechero. ?? Hoja de papel. ?? Alcohol de 96%. ?? Vela. ?? Probeta, jarra estrecha o matraz. ?? Recipiente. ?? Clip. ?? Copias de las páginas de un texto que contienen la actividad anterior. ?? Globo inflado (un poco más pequeño que el anillo). ?? Cuerda (elástica, si es posible). ?? Secador. ?? Globo inflado (un poco más grande que el anillo). ?? Anillo grande (de 10mm) de plástico, metal o lo que sea. ?? Jarra o recipiente (suficientemente grande para meter el globo inflado). ?? Agua fría con hielo. ?? Otro huevo duro (ya hay uno en el Erhlenmeyer). ?? El Erhlenmeyer con el huevo de la Actividad 1. ?? Mechero. ?? Bolígrafos. ?? Dulces/chocolates/etc. para usar como premios.

Page 45: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 44 ?

LUCES, COLOR Y ACCIÓN INTRODUCCIÓN: Los alumn@s de Educación Primaria aprenderán a explicar en el tema de este taller que son los cuerpos luminosos y que son los cuerpos iluminados, a la vez que experimentarán con las cosas iluminadas. Mediante experimentos podrán comprobar que la luz blanca es realmente una mezcla de todos los colores visibles y que mezclando unos colores con otros se pueden conseguir infinidad de colores. En otra de las actividades de este taller los alumnos serán capaces de explicar cuales son los colores que un cuerpo absorbe y refleja según el color del cuerpo a la vez que experimentarán que es lo que sucede con el color negro. También podrá realizar actividades para identificar la luz como una forma de energía y como el Sol con su luz nos da energía. Podrán explicar que la luz blanca esta formada por los colores del arco iris, para ello crearán la rueda de los colores de Newton para que lo puedan ver con sus propios ojos. Por último podrán explicar por que el cielo es de color azul y por que el sol parece cambiar su color en el cielo según la polución. OBJETIVOS: ?? Explicar que los cuerpos que emiten luz se llaman luminosos y los cuerpos que devuelven toda o parte

de la luz que reciben se llaman iluminados. ?? Explicar que la luz blanca es una mezcla de todos los colores visibles. ?? Identificar cuales son los colores que un cuerpo absorbe y refleja según el color del cuerpo. ?? Identificar la luz como una forma de energía. ?? Explicar porque la rueda de los colores parece blanca cuando gira rápidamente. ?? Explicar por qué la puesta de Sol se hace más anaranjada cuando hay mucha polución. CONTENIDOS: ?? Cuerpos luminosos y cuerpos iluminados. ?? La luz blanco no es blanca. ?? ¿Qué esta absorbiendo? ¿Qué esta reflejando?. ?? La luz es energía. ?? La rueda de Newton. ?? Puesta de Sol. ?? La caja de los secretos. DESTINATARIOS: Alumn@s de 4º de Educación Primaria. TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de 70 minutos aproximadamente.

24

Page 46: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 45 ?

EL EFECTO INVERNADERO INTRODUCCIÓN: Durante la realización de este taller los alumn@s podrán reproducir mediante juegos lo que es el efecto invernadero para que a partir de ahí podamos empezar a trabajar sobre el tema. Se explicará a los alumnos cuales son los gases que componen el aire y cual de ellos contribuyen a que se produzca el efecto invernadero a la vez que podrán conocer cuales son las fuentes de esos gases. Mediante un juego en grupo podrán comprobar que los gases que producen el efecto invernadero son capaces de atrapar el calor del sol, que esto conlleva el calentamiento global de la tierra y comprobar las consecuencias que esto tiene. Mediante experimentos muy visuales podrán comprobar que sucede en los polos con el efecto invernadero y que solución se le puede dar a lo del calentamiento global de la tierra. CONTENIDOS: ?? La cosa se esta poniendo caliente. ?? Estudiando la atmósfera. ?? Atrapando el Sol ?? ¿Por qué nos importa unos décimos?. ?? ¡Necesitamos un área!. OBJETIVOS: ?? Reproducir el efecto invernadero. ?? Explicar qué gases componen el aire y cuáles contribuyen al efecto invernadero. ?? Identificar las fuentes de los gases invernaderos. ?? Demostrar la capacidad de los gases invernaderos para capturar el calor del sol. ?? Concienciarse sobre las consecuencias del calentamiento global de la Tierra. ?? Demostrar el efecto invernadero en los polos Norte y Sur. ?? Participar en la solución del problema del calentamiento global. DESTINATARIOS: Alumnos de 2º y 3º de Educación Primaria. TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de 70 minutos aproximadamente.

25

Page 47: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 46 ?

LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL

INTRODUCCIÓN:

La inquietud por transformar un poco la enseñanza de la historia es algo inherente a cualquier arqueólogo que haya alguna vez tenido contacto con el mundo de la enseñanza, ya que todos los arqueólogos han podido comprobar el abismo existente entre los métodos usados habitualmente en el aula y los aplicados en una excavación arqueológica. Un grupo de profesionales de la arqueología y artesanos han unido sus esfuerzos con el fin de acercar la arqueología y por lo tanto la historia de nuestro entorno inmediato al mundo docente. Entendiendo la asignatura de Historia enmarcada en el ámbito de las Ciencias entendemos que debe impartirse sin separarla de su método científico. Es por lo que en analogía con otras ciencias, Biología, Química, Física,..., en las que para la comprensión del hecho en sí, se utilizan laboratorios para la puesta en práctica de la teoría, queremos poner a su disposición un “Laboratorio de Arqueología experimental”, donde el alumno reproduzca prácticamente el hecho análisis de estudio y pueda elaborar sus propias conclusiones como complemento a las alcanzadas a través del libro de texto. En este laboratorio, a la vez que un día de esparcimiento al aire libre, ofertamos al alumno la posibilidad de encontrarse con el medio natural al tiempo que puede aprender historia, realizando una inmersión en el pasado y practicando en primera persona, los modos de vida de cada época, complementando estos objetivos con el de iniciación al alumno en otras ciencias como son: Geología, Antropología, Sociología o Biología, materias que aportan contenido científico a los métodos de trabajo de la arqueología, al ser esta una ciencia de carácter multidisciplinar. Sin perder de vista el rigor científico, hemos elaborado una serie de talleres adaptados a los currículos de las distintas etapas: Primaria, Secundaria y Bachilleratos, que a continuación se describen someramente ofreciéndole al profesorado la posibilidad de elegir entre ellos los que mejor estime para el desarrollo curricular de la etapa. El laboratorio está centrado en la Prehistoria, la etapa más larga de la existencia del hombre y donde tiene lugar la primera y más grande revolución de la humanidad. A través de los distintos talleres, el alumno tendrá la posibilidad de comprender el tránsito del hombre desde su faceta nómada, de depredador y recolector hasta llegar a controlar la naturaleza y ponerla a su servicio. Al mismo tiempo, se pondrán en práctica técnicas tradicionales a punto de perderse contribuyendo así a su recuperación. CONTENIDO: Talleres de paleolítico:

?? Taller de Fuego: Donde el alumno asimila la relevancia de este descubrimiento, así como las repercusiones tan importantes que tuvo para la humanidad, ejecutando las técnicas para conseguir fuego con los medios utilizados en la época.

?? Taller de Pintura Rupestre: Utilizando los mismos materiales, el alumno confecciona por si mismo reproducciones del arte Paleolítico y post-paleolítico, a la vez que relaciona las figuras plasmadas con el modo de vida de la época ( caza, religión, sociedad).

?? Taller de Cestería: Dónde el alumno conoce las distintas fibras vegetales de nuestro entorno inmediato manipulándolas, así como sus distintas aplicaciones en la vida cotidiana hasta la aparición de fibras sintéticas. Se enseña distintas técnicas de elaboración de objetos con dichas fibras.

26

Page 48: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 47 ?

?? Taller de curtido de piel: Se asimila la forma de vida ( economía) de los grupos de cazadores- recolectores, la flora y fauna de su entorno inmediato y el uso y aprovechamiento que de la misma realiza. Conoce técnicas artesanales para el curtido de la piel, manipulando pieles y los instrumentos líticos y óseos necesarios, así como las técnicas para su fabricación. Finalmente el alumno confecciona algún artículo en piel que queda en su propiedad.

Talleres de Neolítico: ?? Elaboración de cerámica a Mano: El barro es para los niños un elemento lúdico fundamental para

desarrollar su imaginación. A través de este taller se iniciará al alumno en las formas tipológicas del neolítico reproduciendo distintos tipos de cerámica( cuencos, vasijas, ollas etc) que podemos encontrar en los yacimientos gaditanos, como herramienta fundamental para la comprensión del modo de vida de la época en la relación del hombre con su hábitat.

?? Taller de cocción de cerámica: Dado que para la cocción de cerámica es fundamental un proceso de secado lento, a los alumnos se le facilitaran cuencos ya manufacturados y ellos tendrán la posibilidad de cocerlos siguiendo los métodos del Neolítico a la vez que se pueden entender la evolución de las técnicas contemplando modelos de hornos de épocas posteriores ( fenicio, romano, árabe y contemporáneo), con una explicación exhaustiva de su funcionamiento.

?? Taller de Gastronomía: Alimentos tan habituales como el Yogur o el Queso, han sufrido cambios profundos en su proceso de elaboración, sin embargo formaban parte de la dieta de esta época. En este taller el alumno elabora por si mismo estos alimentos utilizando las técnicas y los materiales de la época.

?? Taller de Agricultura: El alumno conocerá las plantas con las que se origina la agricultura en nuestra zona geográfica, sembrará leguminosas usando palos cavadores, recolectará algún producto previamente sembrado por nuestro equipo, conocerá formas de almacenamiento de productos agrícolas (silos), intentando la fabricación de harinas usando molinos calcolíticos, comprenderá los conceptos de ganadería y estabulación a través de la alimentación de animales que encuentra en nuestras instalaciones ( cabra, gallinas, conejos etc).

Otros talleres: (exclusivamente para secundaria y Bachilleratos): ERA posee los talleres de:

?? Taller de Caza con Honda y de Tiro con Arco y Propulsor, Taller de Talla de Piedra, Taller de Excavación, Taller de restauración, Taller de Prospección, Taller de Hábitat, Taller de captación de Recursos naturales, Taller de Elaboración de Tejidos, Tintado de Telas, Ornamentación , Taller de Rituales, Danzas Etnicas, Gastronomía y Taller de Fuego.

METODOLOGÍA: El grupo mínimo recomendado para la asistencia al laboratorio es de 45 alumnos, el número máximo admitido por jornada es de 110 alumnos. Se admitirán grupos de distintos centros con la condición de que pertenezcan al mismo nivel y desarrollen las mismas actividades. La jornada comienza a partir de las 9 de la mañana, realizándose las distintas actividades hasta las 17h con el siguiente desarrollo: llegada sobre las 9,30 horas, presentación de las instalaciones y actividades que se realizarán en el interior de una reproducción de una cabaña del Bronce con una duración de 15 minutos. Sobre las 9,45 h se separan los tres grupos formados que acudirán cada uno a una de las actividades programadas. Con una duración de dos horas la primera actividad consta de una introducción teórica, desarrollo del contenido y por último el alumno cumplimenta un cuadernillo pedagógico que fija y refuerza lo aprendido. El cuadernillo quedará en poder del profesor al objeto de que pueda ser utilizado a su criterio para evaluación de la actividad. Tras un breve descanso para el desayuno, los grupos rotarán entre sí, abordando cada uno de ellos una actividad distinta. Esta rotación se vuelve a repetir tras el descanso de la comida que tiene lugar de 14 a 15 horas.

Page 49: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 48 ?

En todas las actividades se intenta que el alumno se lleve consigo un pequeño recuerdo que normalmente habrá manufacturado él mismo, y que servirá asimismo como refuerzo de los contenidos estudiados. CONDICIONES:

?? El precio de la jornada completa, incluyendo los materiales que el alumno usará, así como los mencionados cuadernillos pedagógicos, es de (14 Euros) por alumno y día dependiendo de las actividades seleccionadas, ya que algunas de ellas ( cerámica) puede conllevar gastos de envío de las piezas cocidas.

?? Al estar ERA ubicada en la Carretera del Marquesado Km. 6,8. Carril del Mirlo s/n. en el término de Puerto Real, la Concejalía de Educación aportará el autobús para trasladar a los alumnos. Se seleccionaran los grupos según el tope de autobuses presupuestados.

?? La selección de talleres se realizará según la elección del docente a razón de tres talleres por visita a nuestras instalaciones, e irán apoyados por material gráfico y fichas pedagógicas que fijarán en cada caso el contenido del taller y su aprovechamiento por parte del alumno.

?? A petición de los profesores se pueden coordinar con una empresa de catering cercana el suministro de la comida. En cualquier caso el alumno puede ir provisto de bocadillos.

DIRIGIDO:

La Oferta Educativa Municipal selecciona para el presente curso escolar a los alumnos de Primaria ( 2º y 3º), dependiendo de la disposición presupuestaria para transporte que posea la Concejalía de Educación. ORGANIZA: Laboratorio de Arqueología Experimental ERA. NOTA:

Estos talleres han sido convenientemente autorizados por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, contando también con la aprobación del CEP. Asimismo esta es una actividad Pedagógica recomendada por el Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

Page 50: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 49 ?

TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y NO VIOLENCIA JUSTIFICACIÓN: La idea que nuestra sociedad tiene del concepto Paz debe ampliarse a nuevos horizontes. La percepción de la violencia a menudo es limitada, identificando este hecho social sólo con situaciones muy llamativas o sangrientas, y no reparando en otras formas de violencia más silenciosas. Esta percepción está fuertemente condicionada por la visión sesgada de los medios de comunicación de masas. La No violencia es una propuesta de respuesta social y de estilo de vida ante las distintas formas que presenta la violencia, y su finalidad es la de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía de esas otras formas de violencia que pasan a menudo desapercibidas. Por eso se detecta la necesidad de educar para la Paz y la solidaridad a través de la propuesta de la No violencia como una formación que proporcione herramientas de análisis y actuación ante una realidad injusta, especialmente para las nuevas generaciones. El sistema educativo no es ajeno a esta necesidad, y por ello ha intentado ofrecer a través de los contenidos transversales diseñados en la LOGSE una atención a esta demanda. La educación en valores se fomenta en estos ejes: la educación ambiental, educación para la salud, coeducación, educación para la Paz etc, destacando esta última como un ámbito que la educación formal debe abordar con especial dedicación. Es por ello que el Colectivo de Educación Social y No violencia “Buena Espina” presenta talleres a desarrollar en este ámbito formal como apoyo al eje transversal que debe hacerse presente en las distintas materias. Se pretende realizar atendiendo a aspectos vivenciales de los/as chavales/as y a situaciones de especial problemática social y por tanto para los centros educativos, como es en este caso la violencia y la difícil solución de conflictos a veces muy cercanos a los/as chavales/as. Además, este taller pretende motivar la constitución y acompañamiento de un grupo estable de jóvenes, que se incorpore al tejido asociativo de la zona, para analizar y actuar de forma no violenta ante los conflictos sociales, existentes en el entorno donde viven. OBJETIVOS:

?? Analizar las causas y tipos de violencia existentes, centrando el análisis en la violencia estructural. Para ello, se estimulará en l@s participantes el desarrollo de una conciencia crítica acerca de los acontecimientos sociales que nos rodean y ante las situaciones de injusticia social y personal.

?? Observar como el comportamiento violento es una respuesta aprendida. Estudiar mediante que mecanismos se aprende y se mantiene. Así como la forma de alterar el proceso: estimulo ? comportamiento violento.

?? Descubrir y estudiar la no violencia como forma de resolución de conflictos. ?? Ejercitar habilidades sociales para el desarrollo de comportamientos no violentos. ?? Aplicar lo aprendido en el entorno personal y social próximo.

27

Page 51: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 50 ?

CONTENIDOS: Conceptuales:

- Aclaración de conceptos: Paz Positiva, No Violencia, Violencia Estructural, Conflictos. - Estudio de procesos; socialización y aprendizaje de actitudes y comportamientos violentos - Relación entre términos como No Violencia /Justicia. - Conocimiento de personas y grupos significativos que trabajan o han trabajado por la resolución de

Conflictos sociales o personales, mediante la No violencia. Procedimentales: - Análisis de la realidad a través de la prensa y del visionado de videos. - Trabajo en grupo mediante dinámicas y juegos cooperativos. - El debate como medio de aprendizaje colectivo. - La simulación como forma de experimentación y de aprender a ponerse en el lugar del otr@. - Investigación y acción sobre su realidad cotidiana Actitudinales: - Apertura y respeto a las opiniones de los otros. - Valoración de la no violencia como forma de resolver conflictos. - Conciencia crítica ante las situaciones de injusticia ACTIVIDADES: El trabajo se realizará en el centro escolar, en horario de mañana (Tutoría o asignatura de contenidos afines al tema), irá encaminado al conocimiento básico por parte de l@s participantes sobre la no violencia como forma de actuar ante los conflictos y situaciones de violencia que les rodea.

La distribución de actividades y contenidos a lo largo de las 5 sesiones será la siguiente: - Sesión 1ª: Presentación del taller y de los formadores/as. Expectativas que los/as participantes tiene

sobre el taller e ideas previas. Dinámica de El Ovillo. Acordar pautas de funcionamiento necesarias para el correcto desarrollo del taller. Barómetro de valores en torno a ideas clave: violencia, conflicto, no violencia, paz, etc.

- Sesión 2ª: Análisis de las actitudes con que afrontamos los conflictos. Las distintas formas de resolución

de conflictos. Juego: La estrella. Identificación de las ventajas e inconvenientes que tienen cada una de las actitudes ante un conflicto, mediante la construcción de una tabla grupal.

- Sesión 3ª: La necesidad de entender los distintos puntos de vista, la empatía en la comunicación como

factor clave para la resolución positiva de los conflictos. La Historia del Elefante. La importancia de la cooperación para solucionar los problemas. Rol - playing: Los burros.

- Sesión 4ª: Debate sobre la relación entre los conflictos inter-personales y los conflictos colectivos. Foto

– debate, a partir de imágenes sobre situaciones de violencia. - Sesión 5ª: La no violencia como forma de resolución de conflictos sociales. Diapositivas. Distribución del

cuadernillo “La no violencia a lo claro”. Debate final y Evaluación del Taller.

Page 52: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 51 ?

METODOLOGÍA

La metodología será activa, participativa y cooperativa, partiendo de un enfoque socioafectivo del aprendizaje, que pretende combinar la transmisión de información con la vivencia personal para lograr la aparición de un posicionamiento afectivo ante el tema en cuestión. Se basará en el aprendizaje por descubrimiento a partir de grupos de discusión que posibiliten el desarrollo de una actitud investigadora ante la realidad. Se realizarán actividades como: juegos cooperativos, rol-playing, trabajo en grupo, foto - debate, lectura de cuentos, etc. TEMPORALIZACIÓN:

El taller se desarrollará durante 5 sesiones, distribuidas en una o dos sesiones por semana, de una hora de duración cada sesión. PARTICIPANTES

Alumnado de 3º, 4º de E.S.O. o 1º de Bachillerato, tutores/as de los cursos respectivos o profesorado implicado, un animador del Colectivo de Educación Social y No violencia Buenaespina por sesión.

Page 53: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 52 ?

NUTRICIÓN Y SALUD ESCOLAR INTRODUCCIÓN:

Ante los últimos estudios médicos realizados sobre alimentación en niños y jóvenes en edad escolar, se ha comprobado, un déficit de componentes necesarios para un crecimiento y desarrollo idóneo para su edad, acompañado de un bajo rendimiento escolar. Ello puede ser debido, a una alimentación adquirida como consecuencia de una información errónea y negativa, fomentada desde los distintos medios y canales de información que llegan al niño.

Como consecuencia de una descompensada alimentación, es cada vez más frecuente la aparición

de enfermedades desconocidas hasta ahora en estas edades, como hipercolesterolemias, arterosclerosis e incluso el gran aumento de casos de anorexia surgida en nuestros jóvenes en estos últimos años.

La gran importancia que tiene la alimentación de nuestros niños/as y jóvenes en edad escolar se

debe, tanto por las necesidades de su propio crecimiento como por el papel preventivo de la misma para proteger y promover la salud evitando trastornos que tienen su origen en la infancia.

Es necesario que el mensaje que dan los padres y educadores se refuerce y oriente en la misma

dirección. De ese modo el niño estará en las mejores condiciones para ir al colegio, aumentará su rendimiento y mejorará su desarrollo físico. Si no es así, los esfuerzos para lograr unos buenos hábitos alimentarios en la infancia y adolescencia pueden dar lugar en el niño a situaciones de confusión y desconcierto.

El Consejo científico que reúne a investigadores del campo de la nutrición y profesionales de la salud y la educación, decide crear A.D.E.N. (Asociación para la Difusión Educativa de la Nutrición).

Por todo ello, nos parece interesante emprender juntos la puesta en marcha del Plan de Nutrición y Alimentación para los Centros Educativos de El Puerto de Santa María (Un programa de orientación sobre alimentación valiéndonos de nuestras experiencias en dicho tema y que sirviera para que niños y jóvenes, comprendan y refuercen la importancia de una alimentación saludable). PROGRAMAS OFERTADOS Y DESTINATARIOS:

?? Cuenta - Cuentos “Fresará y Don Apetito, nos enseñan a comer” (Infantil). Horario de Mañana.

?? “El Mágico Mundo de los Alimentos” ( 1º Primaria). Horario de Mañana.

?? “Stop a las Chucherías” ( 2º Primaria). Horario de mañana.

?? “Frutín y sus Amigas las Verduras” ( 3º Primaria). Horario de Mañana.

?? “Quique y su Panadería nos preparan un rico Desayuno” ( 4º de Primaria). Horario de Mañana.

?? El Doctor Kras “Nos explica porqué y como crecemos” ( 5º de Primaria). Horario de Mañana.

?? “TV Manzana presenta “La Ruleta de la Alimentación” ( 6º de Primaria). Horario de Mañana.

?? Aspectos Alimentarios y Nutricionales de Promoción de La Salud de Los Jóvenes y Transtorno de la conducta Alimentaria. (1º y 3º ESO). Horario de Mañana.

?? Nutrición y Salud en Adultos y Mayores. (Adultos). Horario de Tarde.

?? Orientación de Nutrición y Alimentación para Padres y Madres. Horario de Tarde.

Page 54: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 53 ?

NUTRICIÓN Y SALUD ESCOLAR CUENTA CUENTOS: “ FRESARÁ Y DON APETITO, NOS ENSEÑAN A COMER”.

INTRODUCCIÓN:

Unos correctos hábitos alimentarios deben ser adquiridos en los primeros años de vida, siendo la edad infantil donde se adquieren buenas y malas conductas alimentarias que más adelante son difíciles de corregir. Es importante que los alumnos vayan conociendo desde muy temprana edad los alimentos más adecuados para su desarrollo, de una forma divertida y entretenida, al mismo tiempo que fomentar y poner a los niños en contacto con los cuentos como primer inicio que despierte sentimientos positivos por la lectura facilitando su maduración emocional y psicosocial. OBJETIVOS:

- Identificar las propiedades organolépticas de los alimentos - olor, sabor, textura. -Valorar su importancia en el momento de la elección de alimentos. - Aprender las etapas del crecimiento y la importancia de la alimentación en cada uno de ellos. - Familiarizar a los niños con las frutas y las verduras dentro del menú habitual. - Reforzar la actividad del desayuno saludable.

METODOLOGÍA:

1. Juego presentación. 2. Adivinanzas ( de alimentos) 3. Mensajes saludables. 4. Cuenta – Cuentos “ Fresará y Don Apetito nos enseñan a comer”. 5. Canción “ Comer Comer”. 6. Fabricación de caretas de frutas.

TEMPORALIZACIÓN:

Sesiones de una hora de duración. DESTINATARIOS:

Alumnos de Infantil.

28

Page 55: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 54 ?

NUTRICIÓN Y SALUD ESCOLAR “ EL MÁGICO MUNDO DE LOS ALIMENTOS “

PROGRAMA REPRESENTADO POR TITERES EDUCATIVOS. INTRODUCCIÓN:

El compromiso para que los alumnos adquieran unos correctos hábitos alimentarios tan necesarios para un buen rendimiento escolar y para un desarrollo adecuado físico y psíquico, se puede conseguir a través de una enseñanza continuada en la adquisición de hábitos y conceptos que ayuden al alumno a reconocer una alimentación adecuada y saludable.

Por todo esto, este año comienza un programa en Nutrición y Salud que se desarrolla en todas las

etapas de infantil y primaria en la que cada año se incorporaran nuevos y diferentes conceptos relacionados con la alimentación, y que comienza en primero de primaria con el Titulo “ El Mágico Mundo de los Alimentos”, que pondrá al alumno en contacto con los alimentos más comunes que habitualmente encontramos en nuestra dieta diaria, representados por grandes marionetas de goma espuma, haciendo una enseñanza entretenida y divertida que los alumnos recordaran hasta el próximo curso que ampliarán sus conceptos con nuevos temas y nuevos personajes.

OBJETIVO:

?? Poner en conocimiento y estimular el interés de los alumnos, mediante la obra de marionetas, de toda la diversidad de los alimentos y así comenzar a mejorar sus hábitos de alimentación.

METODOLOGÍA:

A través de la vida de los Títeres podemos desarrollar la creatividad, transmitir información y también dialogar. Ellos pueden representar una obra muy entretenida, pueden enseñarte todo lo que necesitas saber para que tengas una buena alimentación y salud. “Sólo, tienes que dejar volar tu imaginación”

ALINA vivirá una mágica aventura por varios pueblos “ Frutiverdi”, “Pani-Pan”, “ Protein” “Villa

Calcio” donde sus habitantes les enseñarán la importancia que tienen el consumo de ellos para su correcta alimentación . Alina invita a todos sus amiguitos: Fresín, Calabacín, El señor queso, al Alcalde de Pani- Pan, Sr. Bollo, a una magnifica fiesta. ¿ Cómo acabara la Fiesta? ¡Descúbrela! TEMPORALIZACIÓN:

Sesiones de una hora de duración. DESTINATARIOS:

Alumnos de 1º de Primaria.

29

Page 56: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 55 ?

NUTRICIÓN Y SALUD ESCOLAR “STOP A LAS CHUCHERIAS“

PROGRAMA REPRESENTADO POR TITERES EDUCATIVOS. INTRODUCCIÓN:

El compromiso para que los alumnos adquieran unos correctos hábitos alimentarios tan necesarios para un buen rendimiento escolar y para un desarrollo adecuado físico y psíquico, se puede conseguir a través de una enseñanza continuada en la adquisición de hábitos y conceptos que ayuden a los alumnos y alumnas a reconocer una alimentación adecuada y saludable.

Por todo esto, este año comienza un programa en Nutrición y Salud que se desarrolla en todas las

etapas de infantil y primaria en la que cada año se incorporaran nuevos y diferentes conceptos relacionados con la alimentación, representados por grandes marionetas de goma espuma haciendo una enseñanza entretenida y divertida que los alumnos recordarán hasta el próximo curso que ampliarán sus conceptos con nuevos temas y nuevos personajes. Para los alumnos de 2º de Primaria se intentará reducir el consumo de productos menos adecuados para una alimentación saludable. En esta edad comienza a ser mayor el consumo de dulces y golosinas, por este motivo, el títere "stop a las chucherías”, trata de disminuir la ingesta abusiva de este tipo de alimento, haciendo que los alumnos reconozcan los primeros hábitos de alimentación saludable. OBJETIVO:

?? Hacer un uso correcto y controlado sobre el consumo de golosinas, chucherías y productos menos adecuados para nuestra salud, y poner en conocimiento y estimular el interés de los alumnos, mediante la obra de marionetas, de toda la diversidad de los alimentos y así comenzar a mejorar sus hábitos de alimentación.

METODOLOGÍA:

A través de la vida de los Títeres podemos desarrollar la creatividad, transmitir información y también dialogar. Ellos pueden representar una obra muy entretenida, pueden enseñarte todo lo que necesitas saber para que tengas una buena alimentación y salud. “Solo, tienes que dejar volar tú imaginación”

Pedro, Marta y Ana descubren como sus alimentos saludables ( Frutas, Pescados, Cereales) son convertidos en chucherías y golosinas por una malvada bruja que solo busca engañarles modificando una alimentación saludable en una que les provoca enfermedades, cansancio y picaduras en los dientes. Pero la inteligencia de los niños les hace descubrir el engaño y reconocer que esos productos no son adecuados para su salud. TEMPORALIZACIÓN:

Sesiones de una hora de duración. DESTINATARIOS:

Alumnos de 2º de Primaria.

30

Page 57: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 56 ?

NUTRICIÓN Y SALUD FRUTÍN Y SUS AMIGAS LAS VERDURAS

PROGRAMA REPRESENTADO POR TITERES EDUCATIVOS. INTRODUCCIÓN:

El compromiso para que los alumnos adquieran unos correctos hábitos alimentarios tan necesarios para un buen rendimiento escolar y para un desarrollo adecuado físico y psíquico, se puede conseguir a través de una enseñanza continuada en la adquisición de hábitos y conceptos que ayuden a los alumnos y alumnas a reconocer una alimentación adecuada y saludable.

Por todo esto, este año comienza un programa en Nutrición y Salud que se desarrolla en todas las

etapas de infantil y primaria en la que cada año se incorporaran nuevos y diferentes conceptos relacionados con la alimentación, representados por grandes marionetas de goma espuma haciendo una enseñanza entretenida y divertida que los alumnos recordarán hasta el próximo curso que ampliaran sus conceptos con nuevos temas y nuevos personajes. Para los alumnos de 3º de primaria este año se reforzará el consumo de frutas y verduras uno de los problemas más comunes encontrados en los niños y niñas por el bajo consumo en su dieta. Estos alimentos tan importantes en el periodo escolar por su gran aporte nutritivo en vitaminas y minerales antioxidantes, pueden servir como sustituto de otros alimentos más nocivos. Además se reforzará la importancia de una alimentación saludable y equilibrada, y de la incorporación de las frutas en el desayuno.

OBJETIVO:

?? La carencia de frutas y verduras en la dieta de un niño, nos hace centrar el objetivo de los títeres en fomentar el consumo de dicho grupo de alimentos, haciéndoles comprender la importancia y propiedades que éstos nos aportan y poner en conocimiento y estimular el interés de los alumnos, mediante la obra de marionetas, de toda la diversidad de los alimentos y así comenzar a mejorar sus hábitos de alimentación.

METODOLOGÍA:

A través de la vida de los Títeres podemos desarrollar la creatividad, transmitir información y también dialogar. Ellos pueden representar una obra muy entretenida, pueden enseñarte todo lo que necesitas saber para que tengas una buena alimentación y salud. “Sólo, tienes que dejar volar tu imaginación”.

El Pueblo de Fruteverdi esta revolucionado porque descubren que los niños y niñas de El Puerto no

consumen apenas Frutas y Verduras. Fresín y Calabacín se ofrecen voluntarios para viajar al mundo de los humanos y estudiar el problema. Allí descubren a Flopi un niño que no le da importancia al consumo de frutas y verduras y sólo consume otros alimentos no demasiados adecuados para su salud. La alarma salta en Frutiverdi y se convoca reunión general de todas las frutas y verduras para poner solución al problema. ¿ Cómo conseguirán que Flopi consuma Fruta? ¡Descúbrelo!

TEMPORALIZACIÓN:

Sesiones de una hora de duración. DESTINATARIOS:

Alumnos de 3º de Primaria.

31

Page 58: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 57 ?

NUTRICIÓN Y SALUD “QUIQUE Y SU PANADERIA NOS PREPARAN UN RICO DESAYUNO“

PROGRAMA REPRESENTADO POR TITERES EDUCATIVOS. INTRODUCCIÓN:

El compromiso para que los alumnos adquieran unos correctos hábitos alimentarios tan necesarios para un buen rendimiento escolar y para un desarrollo adecuado físico y psíquico, se puede conseguir a través de una enseñanza continuada en la adquisición de hábitos y conceptos que ayuden al alumno a reconocer una alimentación adecuada y saludable.

Por todo esto, este año comienza un programa en Nutrición y Salud que se desarrolla en todas las

etapas de infantil y primaria en la que cada año se incorporaran nuevos y diferentes conceptos relacionados con la alimentación, representados por grandes marionetas de goma espuma haciendo una enseñanza entretenida y divertida que los alumnos recordarán hasta el próximo curso que ampliarán sus conceptos con nuevos temas y nuevos personajes. Para los alumnos de 4º de Primaria prestaremos especial interés al desayuno. En general, no se valora adecuadamente la primera comida del día, el desayuno, cuya base fundamental deben ser los hidratos de carbonos, fuente de energía. Las actividades, estarán centradas en el fomento de nuestro nutritivo “desayuno andaluz”, constituido por leche, pan, aceite y fruta. “Para comenzar el día con energía come pan con aceite todos los días” OBJETIVO:

?? Enseñar a los alumnos la gran importancia que tiene un desayuno completo antes de ir al colegio y hacerles comprender que estos alimentos le darán la energía necesaria para un buen rendimiento escolar.

?? Poner en conocimiento y estimular el interés de los alumnos, mediante la obra de marionetas, de toda

la diversidad de los alimentos y así comenzar a mejorar sus hábitos de alimentación. METODOLOGÍA:

A través de la vida de los Títeres podemos desarrollar la creatividad, transmitir información y también dialogar. Ellos pueden representar una obra muy entretenida, pueden enseñarte todo lo que necesitas saber para que tengas una buena alimentación y salud. “Solo, tienes que dejar volar tú imaginación”.

ALINA se siente cansada y despistada. Flopi su compañero le da ánimos y no entiende porque Alina últimamente no saca buenas notas. Un domingo ALINA Y FLOPI deciden ir muy temprano al campo. En el camino se encuentran a Quique un panadero que les invita a un rico y completo desayuno en su Panadería donde les enseña como fabrica el pan y el aporte nutritivo que tiene si lo toman todas las mañanas acompañado de otros alimentos. ¿Te gustaría conocer como Quique convence a Alina para que desayune todos los días? ¡Descúbrelo! TEMPORALIZACIÓN:

Sesiones de una hora de duración. DESTINATARIOS:

Alumnos de 4º de Primaria.

32

Page 59: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 58 ?

NUTRICION Y SALUD ESCOLAR El DOCTOR KRAS “NOS EXPLICA PORQUE Y COMO CRECEMOS “

PROGRAMA REPRESENTADO POR TITERES EDUCATIVOS. INTRODUCCIÓN:

El compromiso para que los alumnos adquieran unos correctos hábitos alimentarios tan necesarios para un buen rendimiento escolar y para un desarrollo adecuado físico y psíquico, se puede conseguir a través de una enseñanza continuada en la adquisición de hábitos y conceptos que ayuden al alumno a reconocer una alimentación adecuada y saludable.

Por todo esto, este año comienza un programa en Nutrición y Salud que se desarrolla en todas las

etapas de infantil y primaria en la que cada año se incorporaran nuevos y diferentes conceptos relacionados con la alimentación, representados por grandes marionetas de goma espuma haciendo una enseñanza entretenida y divertida que los alumnos recordarán hasta el próximo curso que ampliarán sus conceptos con nuevos temas y nuevos personajes. Para los alumnos de 5º de Primaria prestaremos especial interés en conocer y apreciar las necesidades de nuestro propio cuerpo, como se construye y que materiales necesitamos para su construcción y contribuir a su desarrollo, aceptando hábitos de salud y bienestar, y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida”.

OBJETIVO:

?? “Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo aceptando hábitos de salud y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida”.

METODOLOGÍA:

1º Información dirigida a los alumnos sobre alimentación y nutrición a través de profesionales que nos repasarán los temas más importantes que debemos conocer de nuestra alimentación.

2º. A través de la vida de los Títeres podemos desarrollar la creatividad, transmitir información y también dialogar. Ellos pueden representar una obra muy entretenida, pueden enseñarte todo lo que necesitas saber para que tengas una buena alimentación y salud. “Sólo, tienes que dejar volar tu imaginación”

FLIPO hace deporte tenis, patines.... pero parece que no le va del todo bien. Tiene que visitar al doctor Kras frecuentemente ya que cada vez que se cae o golpea, sus huesos se resienten más de lo normal. El doctor Kras descubrirá que todo se debe a que Flipo no toma los alimentos adecuados para reforzar músculos y huesos. ¿ Cómo nos explicará el doctor Kras que tenemos que comer?. Descúbrelo. TEMPORALIZACIÓN:

Sesiones de una hora de duración. DESTINATARIOS:

Alumnos de 5º de Primaria.

33

Page 60: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 59 ?

NUTRICION Y SALUD “TV MANZANA PRESENTA “LA RULETA DE LA ALIMENTACIÓN “

PROGRAMA REPRESENTADO POR TITERES EDUCATIVOS. INTRODUCCIÓN:

El compromiso para que los alumnos adquieran unos correctos hábitos alimentarios tan necesarios para un buen rendimiento escolar y para un desarrollo adecuado físico y psíquico, se puede conseguir a través de una enseñanza continuada en la adquisición de hábitos y conceptos que ayuden al alumno a reconocer una alimentación adecuada y saludable.

Por todo esto, este año comienza un programa en Nutrición y Salud que se desarrolla en todas las

etapas de infantil y primaria en la que cada año se incorporaran nuevos y diferentes conceptos relacionados con la alimentación, representados por grandes marionetas de goma espuma haciendo una enseñanza entretenida y divertida que los alumnos recordarán hasta el próximo curso que ampliaran sus conceptos con nuevos temas y nuevos personajes. Para los alumnos de 6º de Primaria prestaremos especial atención en conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo, las consecuencias para la salud individuales y colectivas de los actos y las decisiones personales y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, de la higiene y de una alimentación equilibrada, así como llevar una vida sana. OBJETIVO:

?? Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos, las decisiones personales y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico de la higiene y de una alimentación equilibrada, así como llevar una vida sana”.

?? Poner en conocimiento y estimular el interés de los alumnos, mediante la obra de marionetas, de toda

la diversidad de los alimentos y así comenzar a mejorar sus hábitos de alimentación. METODOLOGÍA:

1º Información dirigida a los alumnos sobre alimentación y nutrición a través de profesionales que nos repasaran los temas más importantes que debemos conocer de nuestra alimentación.

2º A través de la vida de los Títeres podemos desarrollar la creatividad, transmitir información y también dialogar. Ellos pueden representar una obra muy entretenida, pueden enseñarte todo lo que necesitas saber para que tengas una buena alimentación y salud. “Sólo, tienes que dejar volar tu imaginación”

ALINA Y FLOPI se presentan a un concurso en TV MANZANA titulado la ruleta de la alimentación, donde más de una pregunta necesitará el comodín del público.

Seguro que nos divertiremos y aprenderemos con las ocurrentes preguntas y respuesta que Flopi y

Alina tendrán que contestar ¿ Qué premio se llevaran? ¡Descúbrelo! TEMPORALIZACIÓN:

Sesiones de una hora de duración. DESTINATARIOS:

Alumnos de 6º de Primaria.

34

Page 61: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 60 ?

ASPECTOS ALIMENTARIOS Y NUTRICIONALES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LOS JÓVENES Y TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA"

INTRODUCCIÓN:

Los adolescentes son los más vulnerables y no es raro puesto que están en proceso de construcción de su identidad, no poseen aún criterios y valores propios que les permitan escapar a la presión de los modelos estéticos vigentes. El ideal de belleza impone un cuerpo cada vez más delgado y la industria basada en la delgadez es cada vez mayor: productos para adelgazar, para no engordar, publicaciones sobre dietas, etc.

Sin duda el conocimiento y la reflexión por parte de los jóvenes sobre este tipo de trastornos puede

ayudar a la prevención y detección precoz.

La base para formar y reforzar a los adolescentes en aquellos factores desencadenantes de estos trastornos es la Alimentación Saludable, que tiene que ser contemplada como un instrumento esencial de los nuevos estilos de vida. Hay que dar a los jóvenes argumentos que les permitan defenderse de mensajes sediciosos o confusos. Hay que estimularlos a mantener sus propias convicciones y rebelarse contra informaciones que sólo, desde un alto grado de ingenuidad, pueden compartirse. Darles recursos para que se protejan del miedo a ser diferentes sintiéndose marginados. Las individualidades convencidas pueden convertirse en grupos de presión que se opongan a móviles que no responden a intereses de salud, sino a objetivos de lucro y cotas de mercado. De esta forma se sintetizan los aspectos Físicos, Psíquicos y Sociales que integran el concepto de Salud.

OBJETIVO:

?? Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y las consecuencias para la salud individual y colectiva de los actos, las decisiones personales y valorar los beneficios que suponen los hábitos del ejercicio físico, de la higiene y de una alimentación equilibrada, así como llevar una vida sana.

METODOLOGÍA Y TEMARIO:

Información dirigida a los alumnos sobre alimentación y nutrición a través de profesionales que nos repasarán los temas más importantes que debemos conocer:

? Características evolutivas de la adolescencia y sus necesidades nutritivas. ? Conocimientos, causas y consecuencias de los trastornos alimentarios. ? Publicidad engañosa, Imagen corporal, Autoestima.

TEMPORALIZACIÓN:

Una a dos horas según disposición del centro. DESTINATARIOS:

Alumnos de 1º y 3º E.S.O.

35

Page 62: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 61 ?

NUTRICIÓN Y SALUD EN ADULTOS Y MAYORES INTRODUCCIÓN:

Estamos convencidos, que la edad no es un inconveniente para disfrutar a fondo de la vida. Cada etapa de la vida conlleva sus problemas específicos y somos conscientes que a medida que cumplimos años, nos hacemos preguntas y no encontramos fácilmente las respuestas. Por ello nos pareció interesante llevar a cabo charlas informativas para su mayor información.

Buenos alimentos, actividad física y mental, y un buen cuidado de la higiene son esenciales a

cualquier edad, y al hacernos mayores, estas necesidades se hacen incluso más importantes. OBJETIVOS:

?? Reconocer los hábitos alimentarios propios y qué factores podrían modificarlos y valorar la trascendencia que tiene para la salud la práctica de buenos hábitos alimentarios

?? Desarrollar habilidades y destrezas para elegir una dieta saludable, estimulando el juicio crítico. ?? Valorar la relación existente entre la imagen corporal, la autoestima y el bienestar físico, psíquico y

social en relación con el patrón de consumo de alimentos. ?? Orientar para llevar un estilo de vida saludable y, en caso de enfermedad, ofrecer consejos acerca de

los cuidados y la alimentación más adecuada. METODOLOGÍA:

La metodología se adaptará al nivel presencial, con una didáctica entretenida y fácil de entender a través de charlas prácticas y actividades reales. Los temas a tratar serán:

1. UNA ALIMENTACIÓN SANA 2. COLESTEROL 3. LA DIABETES. 4. HIPERTENSIÓN. 5. OSTEOPOROSIS

TEMPORALIZACIÓN:

Una a dos horas según disposición del centro. DESTINATARIOS:

Alumnos del Centro de adultos.

36

Page 63: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 62 ?

ORIENTACIÓN DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN PARA PADRES Y MADRES

FUNDAMENTO:

Es importante, tener en cuenta que los niños siempre intentan imitar a sus padres en las formas de comer, de ahí la necesidad e importancia de su colaboración y esfuerzo. Todo ello repercutirá directamente en los hábitos alimentarios de los niños y, consecuentemente en toda la familia.

Son los padres quienes en último caso dirigen la alimentación de los niños.

OBJETIVOS:

?? Enseñar a los padres los principios fundamentales para una correcta alimentación propia y para sus hijos.

?? Corregir aquellos hábitos y costumbres erróneas en actitudes alimentarias con sus hijos. PROGRAMA Y DESARROLLO: 1. Conocer las principales propiedades nutritivas de los alimentos.

?? Función de los nutrientes y alimentos.

?? Clasificación de los alimentos. 2. Raciones recomendadas para sus edades.

?? Necesidades nutritivas. 3. Revalorizar la importancia del desayuno.

Para hacer un desayuno completo, el niño debería levantarse con el tiempo suficiente para lavarse, desayunar tranquilamente y salir hacia el colegio con la energía necesaria para emprender otra jornada escolar. 4. Importancia y análisis de cada grupo.

Observar las causas y patrones que provocan y da origen a Trastornos de la Alimentación según cada grupo de alimentos. 5. Aconsejar la variedad en las comidas. 6. Como impulsar la comunicación de los miembros de la familia entre sí. 7. ¿Es mi culpa?, ¿He hecho algo? ¿He sido un mal Padre/Madre?. 8. Evitar grandes errores. 9. Dudas y preguntas. TEMPORALIZACIÓN:

Fechas probables: Primer Trimestre.

37

Page 64: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 63 ?

DURACIÓN:

Sesiones de una hora de duración en horario de tarde.

ORGANIZA:

Asociación para la Difusión Educativa de la Nutrición y Concejalía de Educación.

DESTINATARIOS: APAS (Las Asociaciones de Padres deberán garantizar la asistencia al menos de 15 padres para el

desarrollo de dicha actividad).

Page 65: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 64 ?

VISITA A UN HIPERMERCADO

INTRODUCCIÓN: El conocimiento del entorno más inmediato es una de las máximas educativas más respetadas de la Oferta Educativa Municipal. Acercar al alumno a las principales actividades comerciales y económicas de la ciudad supone no dejar a un lado a un centro que desde el año 1977 empezó su actividad con el nombre de Hiper, conociéndose más tarde como PRYCA, y en la actualidad como CARREFOUR desarrollando la actividad de Hipermercado y dando servicio a la población de la Bahía de Cádiz. OBJETIVOS: ?? Visitar un Hipermercado. ?? Conocer las diferentes secciones. ?? Acercarnos a una cadena de distribución. ?? Aprender el funcionamiento del comercio. CONTENIDOS: Primaria: Visita Guiada por el siguiente itinerario: ?? Librerías e Informática. ?? Panaderías (pan y pasteles). ?? Punto caliente: Precocinados ( arroz, pollo, tortillas,....). ?? Pescadería: limpieza, clasificación, servicios al cliente... ?? Carnicería: Clasificación, embuquetar, precios y descuentos... ?? Alimentación: Distribución: líquidos, perecederos, congelados, frutas... ?? Droguería, Perfumería y Artículos de Limpieza. ?? Textil y Calzados. ?? Información y servicios (¿Qué hacer si te pierdes?). ?? Degustación y Recuerdos. Ciclos Formativos, Bachilleratos, y 2º Ciclo Secundaria ( 3º y 4º ESO): ?? Recepción de Mercancías. ?? Almacenamiento de Mercancías. ?? Colocación en tiendas. ?? Cobro y salida por cajas. ?? Pedidos: Organización y sistema. ?? Servicios Generales. ?? Mantenimiento. ?? Seguridad. ?? Control y Gestión. ?? Recursos Humanos: selección y comunicación. ?? Degustación y Recuerdos. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Consiste en una Visita Guiada al Hipermercado con explicaciones de cada una de las tareas que se

realizan en las diferentes secciones de la tienda ó departamento. Las explicaciones se adaptarán al nivel del curso y de acuerdo a la especialidad de cada grupo ( los cursos de secundaria especificarán en la solicitud el apartado que más le interesen).

38

Page 66: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 65 ?

METODOLOGÍA:

Se basará en la visita por las instalaciones y presentación previa en el aula de formación por personal de Carrefour.

Dirigido a: 3º de Primaria y/o Ciclos Formativos, Bachilleratos y 2º Ciclo de Secundaria.

MONITOR:

De Carrefour según especialidad. TEMPORALIZACIÓN:

La actividad consta de 1 hora y 30 minutos de duración. A partir de Febrero hasta Abril los Martes, Miércoles y Jueves. COLABORA:

CARREFOUR.

Page 67: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 66 ?

VISITA A UNA BODEGA

INTRODUCCIÓN: Completando el programa de conocimiento del medio incluimos este año una actividad tendente a conocer la industria vinícola tan rica en esta zona y una de las bases de la economía portuense con más tradición e historia. En nuestro entorno la interacción del hombre con su medio natural para aprovechar los recursos que éste le viene ofreciendo a lo largo de los siglos, ha propiciado el desarrollo de una cultura tan peculiar como es la vitivinicultura, incrustándose en los modos de vida y costumbres. Para ello vamos a visitar dos bodegas pertenecientes a una de las firmas más consolidadas en el Puerto pertenecientes a la Empresa Osborne como son las Bodegas del Tiro ( especializada en Brandys), y la de Mora ( en finos). OBJETIVOS: ?? Conocer el proceso de elaboración de los vinos y brandys de la zona ?? Visitar las instalaciones de dos bodegas típicas y diferenciar sus características. ?? Acercar al alumno a la industria vinícola. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad consiste en una Visita guiada con el siguiente contenido: ?? Vídeo informativo sobre la empresa Osborne, bodegas, modalidades y productos: Finos, Brandys, Anís,

Zumos, aguas, .... El proceso de destilación y materiales empleados, Marcas según calidad. ?? Visita a la Bodega: explicación sobre el proceso de fermentación desde la uva al embotellado,

orientación, elementos utilizados: tipos de uvas, botas y aguardientes, condiciones climatológicas, duración y sistema de envejecimiento.

?? Visita a la tonelería: reparación de duelas y limpiezas. ( solo bodega del tiro). ?? Sistema de embotellado: relleno, etiquetado, precinto, ... ?? Comercialización y distribución. ?? Degustación y obsequio. TEMPORALIZACION: La visita tiene una duración aproximada de hora y media a dos horas. DIRIGIDO A:

?? Ciclos formativos de Grado Medio y Superior, 3º y 4º de ESO ( Visita a la Bodega de Mora). ?? Bachilleratos 1º y 2º ( Bodega del Tiro).

Los alumnos menores de edad necesitan autorización paterna para la degustación, en caso contrario se les obsequiará con un zumo de Solans de Cabra.

ORGANIZA: Empresas Osborne en colaboración con Concejalía de Educación.

39

Page 68: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 67 ?

YACIMIENTO ARQUEOLOGICO DOÑA BLANCA OBJETIVOS:

?? Promover la difusión del yacimiento Arqueológico de Doña Blanca entre la población escolar. ?? Posibilitar el conocimiento por parte de los escolares de la importancia y trascendencia de las

investigaciones arqueológica. . ?? Propiciar el interés y el respeto del Patrimonio Arqueológico como algo propio que hay que

conservar para uso y disfrute de nosotros mismos y de las generaciones futuras. ?? Generar una actitud positiva y participativa ante el Patrimonio Cultural. ?? Fijación de unos contenidos y conceptos básicos.

CONTENIDOS:

?? La investigación arqueológica ?? Las transformaciones del medio físico. ?? Las fases históricas documentadas en las excavaciones. ?? La protección del yacimiento y de su entorno.

DESARROLLO: La visita al yacimiento se articula en función de un itinerario preconcebido y guiado. En este paseo los grupos se detendrán y recibirán explicaciones pertinentes sobre los restos arqueológicos en cada una de las zonas excavadas, así como otras informaciones de interés para su correcta interpretación. En la torre de Doña Blanca a través de una serie de paneles explicativos se hace referencia a los aspectos más importantes de la cultura fenicia y de su significado en la bahía de Cádiz. Igualmente se dispondrá de una audiovisual de 15 minutos de duración en el que se hará hincapié en los aspectos más relevantes del yacimiento y de su entorno, en el que se intenta explicar y mostrar aquellas otras informaciones y objetos recuperados de los que no queda evidencia física en el yacimiento (reconstrucciones virtuales, infografías, animaciones…). DESTINATARIOS:

Alumnos de bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior. DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Aproximadamente 1 hora. MONITOR:

Guía del yacimiento HORARIOS:

De Miércoles a Viernes de 10 a 14h.

COLABORA: Gestión de Programas Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

40

Page 69: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 68 ?

CUENTACUENTOS INTRODUCCIÓN:

“Erase una vez se le va a quedar pegadito”, actividad incluida en el bloque animación a la lectura que completa “Visita a una Librería, Visita a la Biblioteca y Feria del Libro en los Centros”. OBJETIVOS:

?? Ofrecer un rato de entretenimiento y diversión dentro de la actividad escolar. ?? Motivar la actividad lectora como fuente de disfrute.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Durante media hora aproximadamente se cuentan cuentos, se dicen trabalenguas... y cancioncillas intercaladas a los alumnos. También podrá leerse algún cuento de forma participativa. TEMPORALIZACIÓN: A la hora prevista da comienzo la actividad en la misma clase o bien en otro local disponible del centro. Esta actividad se desarrollará en el mes de Abril en torno al Día Internacional del Libro y complementaria de las actividades que programen los centros. Los días que se ofertan son los martes, miércoles y jueves, durante todo el horario escolar. DESTINATARIOS:

Alumnos de 2º de Educación Primaria. Podrá ser a una sola clase o a dos clases al mismo tiempo (si el centro tuviera una o tres líneas se podría incorporar a una clase de tercero una de segundo). El tema lo llevará una persona particular que se presentará disfrazada ante los alumnos para que la actividad resulte más motivadora. NECESIDADES: Un pequeño recinto para cambiarse.

41

Page 70: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 69 ?

JUEGA CANTANDO OBJETIVOS GENERALES: ?? Favorecer el desarrollo físico, psíquico e intelectual del niño a través de los juegos musicales. ?? Dar a conocer a los niños la gran variedad de juegos musicales que existen en nuestra cultura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ?? Conocer juegos tradicionales. ?? Acercar al niño al mundo de la música mediante el juego. ?? Aprender a cantar jugando. ?? Desarrollar las capacidades y destrezas de los niños a través del juego y la música. ?? Conocer la amistad y el compañerismo a través del juego y de la música. TEMPORALIDAD:

El taller se llevará a cabo en cuatro sesiones de dos horas. ALUMNOS:

El taller va dirgido a alumnos del 1º Ciclo de Primaria (1º y 2º). DESARROLLO DE LAS SESIONES: 1ª Sesión: Durante la primera sesión se introducirá a los alumnos en el mundo de los juegos tradicionales y musicales, para ello se llevará a cabo una pequeña representación de marionetas. Tras la representación el monitor invitará a todos los alumnos a poner en práctica estos juegos. Se comenzará con canciones con gestos donde los alumnos se divertirán muchísimo. La casita. Las Manitas. El tallarín. En Marruecos. Los pollitos. De colores. 2ª Sesión: En esta sesión se pondrán en práctica canciones que a través de ellas se juega. Arroz con leche. Toro toronjil. Las partes del cuerpo. La víbora del mar. Naranja dulce. El pulgar. 3ª Sesión:

En esta sesión se pondrán en práctica juegos de danzas y bailes. ?? El pollo. ?? Baila el chipi chipi. ?? Eran san san. ?? Minué.

42

Page 71: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 70 ?

4ª Sesión: En esta sesión se realizarían juegos que necesitan música para poder llevarse a cabo como por ejemplo: ?? El baile de la patata. ?? El juego de las estatuas. ?? El juego de los animales. ?? El juego de la silla. ?? El baile de la escoba.

Page 72: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 71 ?

MATEMÁTICAS EN LA CALLE

INTRODUCCIÓN (FUNDAMENTACIÓN): Las Matemáticas son una materia respetada y valorada socialmente, pero incomprendida e impopular para la mayoría de los ciudadanos, que tienden a rechazarla. Por ello los matemáticos y matemáticas deben acercar esta disciplina al mayor número de personas utilizando distintas vías: prensa, radio, exposiciones, concursos, actividades lúdicas, etc.

En este sentido, la Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales tiene entre sus finalidades la divulgación y popularización de las Matemáticas y así dar respuesta a las palabras del matemático D. Miguel de Guzmán: “Es necesario romper, con todos los medios, la idea preconcebida, y fuertemente arraigada en nuestra sociedad, proveniente con probabilidad de bloqueos iniciales en la niñez de muchos, de que la matemática es necesariamente aburrida, obtusa, inútil, inhumana y muy difícil”;

Debemos romper con la idea de que hacer Matemáticas significa resolver complicadas cuestiones y problemas. Hacer Matemáticas comienza con adoptar una actitud ante una situación, con la intención de afrontarla, para intentar resolverla utilizando variados conocimientos y procedimientos, y terminando con la obtención de conclusiones. Todo esto se consigue resolviendo problemas, y ¿qué son los juegos sino auténticos problemas?.

Aprovechando por tanto la componente lúdica que tiene la actividad matemática, “Matemáticas en la

calle” presenta un conjunto de juegos que pretenden, de una forma divertida, favorecer el razonamiento, así como unas actitudes sociales e individuales positivas hacia esta disciplina. Presentar desafíos para las personas de todas las edades, que puedan disfrutar descubriendo que a ellos también “se les dan” las Matemáticas. OBJETIVOS: ?? Divulgar, popularizar y fomentar el placer por las Matemáticas, desarrollando una actitud positiva hacia

las mismas. ?? Contribuir a la mejora del aprendizaje de las Matemáticas. ?? Promover conductas de colaboración y respeto entre personas con diferentes edades y formación. ?? Eliminar la mala imagen que se asocia a las Matemáticas, mostrando que hacer Matemáticas puede

ser algo divertido y un estimulante desafío que propicie la aventura del pensamiento y la creatividad. ?? Acercar las Matemáticas a la Sociedad de manera lúdica. ?? Estimular la imaginación, la capacidad de decisión, el pensamiento divergente y la habilidad para

enfrentarse a nuevas situaciones y resolver problemas imprevistos. ?? Propiciar la participación de alumnos, profesores y ciudadanos en actividades matemáticas. ?? Animar a utilizar maneras saludables de ocupar sus ratos de ocio. ?? Favorecer en la comunidad una reflexión que posibilite el aprecio que las Matemáticas, sin duda, se

merecen como instrumento de comprensión del mundo actual. ?? Favorecer el razonamiento ante situaciones problemáticas.

CONTENIDO: Se presentan diferentes juegos, entre los que se encuentran:

?? Rompecabezas planos: - Tangram (puzzle chino) - Poliminós: Pentaminós - Hexamantes

?? Rompecabezas espaciales: - El cubo soma - Policubos

?? Juegos de tablero: Tres en raya áureo, circuito algebraico, ... ?? Solitarios: Torres de Hanoi, pirámide de bolas, ... ?? Demostración de teoremas: Pitágoras

43

Page 73: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 72 ?

?? Pesca de números ?? Juegos topológicos ?? Poliedros regulares (Omnipoliedro).

METODOLOGÍA: La actividad “Matemáticas en la calle”, como su nombre indica se realiza en un sitio abierto y de paso. Se elegirá alguna plaza céntrica y con habitual afluencia de público: Parque Calderón o Plaza Peral. Los diferentes juegos se distribuyen en distintas mesas. Junto a ellas se situarán paneles con textos explicativos de cada uno de los juegos. Sobre las mesas se situarán fichas explicativas o situaciones modelo.

Los monitores y monitoras, que estarán junto a las mesas, asesorarán y animarán a todas las personas que se acerquen a participar: darán pistas, plantearán situaciones previas o más sencillas, propondrán nuevas situaciones, etc.

Cada persona podrá jugar o resolver la situación que prefiera.

DESTINATARIOS: Esta actividad está dirigida al público en general, a todas las personas sea cual sea su edad. Todos y todas pueden disfrutar intentando resolver los “retos” que se les proponen. A todos los niveles educativos: Infantil, Primaria, Secundaria y Adultos. Los Centros que así lo deseen podrán solicitar información sobre los diferentes juegos, para darla a conocer entre su alumnado. RECURSOS: La S.A.E.M. THALES aporta todo el material manipulativo necesario en los distintos Juegos y los paneles informativos, así como los monitores y monitoras que serán componentes o afines de dicha Sociedad. La Concejalía aporta:

?? Unas 20 mesas (caballetes y tableros), de aproximadamente 2 metros cuadrados cada una. ?? Cartelería informativa de dicha actividad, indicando: día, lugar, horario y equipo de trabajo

(S.A.E.M. Thales). TEMPORALIZACIÓN:

La actividad “Matemáticas en la calle” se desarrollará durante la mañana de un sábado (unas cuatro horas), durante el primer trimestre del curso escolar (Octubre o Noviembre).

COLABORA: Sociedad Andaluza de Educación Matemática Thales.

Page 74: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 73 ?

APRENDE A JUGAR OBJETIVOS GENERALES: ?? Resaltar la importancia de los juegos tradicionales de la calle como un medio facilitador del aprendizaje

de experiencias e intercambio de habilidades y destrezas que consoliden la voluntad de participación de todos los niños y adultos.

?? Favorecer el desarrollo físico, psíquico, intelectual y social de los niños y niñas a través de los Juegos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ?? Concienciar a los alumnos de lo importante y divertido que es el juego en grupo. ?? Fomentar la amistad a través del juego. ?? Desarrollar las capacidades y destrezas de los niños a través del juego. ?? Trabajar y desarrollar la psicomotrocidad mediante el juego. ?? Iniciarse en la práctica de los juegos de reglas. ?? Jugar en equipo. ?? Reflexionar, recordar y recuperar los juegos tradicionales. TEMPORALIDAD: El taller se llevará a cabo en una sesión de dos horas. DIRIGIDO: El taller va dirigido a los alumnos del 2º Ciclo de Primaria (3º y 4º curso). DESARROLLO DE LA SESIÓN: El taller comenzará con una pequeña representación teatral donde se mostrará a los alumnos lo divertidos que son los juegos tradicionales y la gran variedad de opciones que nos brindan. La historia trata de cómo un niño que se pasaba las horas jugando delante del ordenador y sin amigos, de repente tras producirse un corto circuito es transportado al pasado y allí se encuentra con dos niños que le invitan a jugar. Estos nuevos amigos les hace ver que existen juegos muy divertidos y variados, y que no es necesario estar delante de un ordenador para divertirse. La representación estará animada con canciones y pareados que los alumnos tendrán que repetir. Una vez finalizada la representación los alumnos pasarán a varias zonas de juegos preparadas por los monitores y allí irán rotando por todas las actividades. El monitor de cada zona explicará las normas y los materiales necesarios para cada juego.

Se crearán tres zonas:

Primera zona: En esta zona se realizarán juegos con pañuelos y pelotas como pueden ser: ?? Pañuelito. ?? El matar. ?? Pies quietos. ?? Gallinita ciega. ?? Que corra la bola.

44

Page 75: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 74 ?

Segunda zona: En esta zona se realizarán juegos de carreras como pueden ser: ?? Carreras de saco. ?? La palmada. ?? Carreras de pies atados. ?? Tengo cartas. ?? Carretillas. ?? Carreras con cucharas. ?? Pollito inglés. Tercera zona: En esta zona se realizarán juegos con música como pueden ser: ?? El juego de la silla. ?? El baile de la escoba. ?? El baile de la patata. ?? La comba. ?? El elástico.

Todos los alumnos irán rotando por todos los juegos de cada zona para que así conozcan la gran variedad existente.

Page 76: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 75 ?

JUEGOS NO COMPETITIVOS INTRODUCCIÓN: El juego y el juguete han existido desde que existimos como humanos. Aquí y en todas partes, el juego como una de las respuestas que las personas –niños, adolescentes y adultos- nos damos para convivir, relacionarnos, distraernos, divertirnos, intercambiar, etc. El juego entre los/as niños/as son uno de los mejores mecanismos de experimentación, creación y autoexploración, para desarrollar habilidades motoras, sociales,... Los juegos también sirven para fomentar la imaginación y para ir modelando y conociendo el mundo real al que el/la niño/ña irán incorporándose, a través de la representación de roles y personajes. Se convierten en un microcosmos que imitan el mundo conocido, por ello, vamos a intentar con este curso hacer una serie de juegos no competitivos, en los que se fomenten la colaboración, el entendimiento, a aprender el papel de las reglas, los símbolos y el ganar y perder... OBJETIVOS: ?? Sensibilizar al alumno/a que se puede estar en una sociedad no competitiva. ?? Potenciar la convivencia en el respeto a las diferencias étnicas, culturales, físicas, etc. ?? Respeto a los espacios y equipamientos comunales. ?? Educación en valores. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Bajo la dirección del monitor y según la propia necesidad del juego se trabajará con el grupo globalmente, o se harán varios grupos que trabajarán a la vez. Dependiendo de la dinámica del propio grupo, y según necesidades específicas en cuanto a valores que el monitor pueda intuir, se tiene un repertorio de treinta juegos. PARTICIPANTES: Alumnos/as correspondientes al 3º Ciclo de Primaria (5º y 6º). TEMPORALIZACIÓN: Se podrá hacer en una sesión de tres horas, o bien, en dos sesiones de hora y media cada una. LUGAR: Gimnasio o patio del centro educativo u asociación. COLABORA: Centro de Estudios y Oposiciones ETL.

45

Page 77: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 76 ?

APRENDIENDO A VER LA TELE INTRODUCCIÓN: La televisión puede ofrecernos una fuente de mensajes positivos y negativos, pero su aprendizaje e influencia dependerá del contexto de interpretación de cada individuo. El tiempo que se pasa frente al televisor también se resta a actividades importantes, lectura, estudio, juego... Este medio puede ser en ocasiones inapropiado puesto que los más pequeños no saben diferenciar entre la realidad/televisión; a la vez que están influenciados bajo cientos de anuncios comerciales entre los cuales se encuentran los referentes a bebidas alcohólicas, comidas insaludables..., formando todo ello un producto de consumo cultural. En cualquier caso, la TV es un medio de aprendizaje que bien guiado puede ser un instrumento socializador valioso, pues los valores que nos transmite depende del contexto familiar en el que vive cada persona. Este potencial negativo de la TV, ha de convertirse en un recurso educativo, el cuál se ha de trabajar desde los centros educativos y siempre en un contacto estrecho con los miembros de la familia, para establecer líneas y pautas educativas continuas y comunes a los dos contextos. OBJETIVO GENERAL: ?? Comparar la información trasmitida con el mundo real. ?? Estimular a los alumnos/as para seleccionar programas no apropiados para su edad. ?? Descubrir los efectos de la TV en el estilo de vida.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

CONTENIDOS

Programación. Inapropiada. Anuncios comerciales. Información positiva y negativa.

Análisis e interpretación de los códigos empleados en TV. Reflexión y Diálogo sobre lo ofrecido en la programación televisiva.

Autocrítica. Responsabilidad y control. Respeto y cooperación.

DESTINATARIOS:

El presente taller irá destinado a alumnos/as de Educación Secundaria (1º y 2º de E.S.O.). TEMPORALIZACIÓN:

Dos sesiones de 2 horas cada una.

46

Page 78: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 77 ?

TALLER DE ANIMACIÓN A LA LECTURA FUNDAMENTACIÓN: La finalidad es ayudar y mejorar la consecución de los objetivos y contenidos de la Educación Primaria Infantil a través de actividades de fomento de la lectura utilizando técnicas que traigan la atención de los pequeños hacia los libros. OBJETIVOS: ?? Despertar y desarrollar el interés por la lectura en la infancia a través del juego y las actividades

manuales. ?? Fomentar la lectura en contextos diferentes al cotidiano al niño/ña. ?? Utilizar el juego como factor de desarrollo intelectual, psicomotor y afectivo, de forma innata y sin

coacción. ?? Participar activamente en el taller haciéndolo protagonista del juego. ?? Fomentar la indagación, el descubrimiento y la imaginación en el desarrollo de la actividad. CONTENIDOS: ?? Material propio de lectura y escenificación. ?? Monitores titulados (Magisterio Educación Infantil). ?? Desayuno. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: ?? Lectura dramatizada de un cuento. ?? Acompañamiento del cuento por disfraces, marionetas, etc. ?? Actividades plásticas variadas como personajes de cuentos, marionetas, señaladores de libros o fichas bibliográficas. ?? Escenificación del cuento en grupo. Actividades por grupos: ?? A la llegada al parque, los niños se dividirán por grupos con una monitora que se encargará de atenderlos en todo momento. ?? El tiempo de actividad será de dos horas distribuidas así: 1. Un grupo realizará las lecturas dramatizadas. 2. El otro grupo jugará en nuestras instalaciones.

El desayuno se realiza a media mañana, y luego, los grupos alternarán las distintas actividades.

PARTICIPANTES:

?? Alumnos de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. ?? El aforo es de 80 niños.

Tarifas: Taller con desayuno y juego: 3, 50 Euros. (Abonar por el centro) La Concejalía de Educación subvenciona el autobús.

ORGANIZA: KANGURIPARK

47

Page 79: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 78 ?

TALLER DE JUEGOS TRADICIONALES FUNDAMENTACIÓN: Se pretende que las nuevas generaciones conozcan los juegos tradicionales autóctonos de nuestro contexto. Algunos de los juegos ya extinguidos les ayudarán a conocer el entorno que les rodea. OBJETIVOS: ?? Aprender a respetar las normas y reglas a través del juego. ?? Valoración del juego como una forma de ocio y disfrute. ?? Acercamiento de los niños/as a los juegos autóctonos de su contexto como forma de conocer el

entorno que les rodea. ?? Valorar el trabajo en equipo independientemente del resultado. ?? Mejorar las capacidades psicomótrices mediante el juego. ?? Respetar la capacidad del compañero. CONTENIDOS: ?? Material propio de cada juego. ?? Monitores titulados (Magisterio Educación Infantil). ?? Desayuno. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Actividad por grupos: A la llegada al parque, los niños se dividirán por grupos con una monitora que se encargará de atenderlos en todo momento. El tiempo de la actividad será de dos horas distribuidas de la siguiente manera: 1. Un grupo realizará juegos tradicionales. 2. El otro grupo jugará en nuestras instalaciones.

El desayuno se realiza a media mañana, y luego, los grupos alternarán las distintas actividades.

PARTICIPANTES:

?? Alumnos de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. ?? El aforo es de 80 niños.

Tarifas: Taller con desayuno y juego: 3, 50 Euros . (Abonar por el centro) La Concejalía de Educación subvenciona el autobús.

ORGANIZA: KANGURIPARK

48

Page 80: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 79 ?

TALLER DE RECICLAJE FUNDAMENTACIÓN: El esfuerzo que debemos hacer para cuidar el medio ambiente debe comenzar con la educación. El primer contacto con los métodos de reciclaje ayudará al niño a concienciarse sobre este problema. OBJETIVOS: ?? Conocer diferentes materiales reciclables y su aplicabilidad en diferentes medios. ?? Construir o inventar diferentes útiles a través del material de desecho. ?? Valorar y respetar el medio ambiente a partir del conocimiento y posible uso de los mismos. ?? Adecuar el uso de los materiales a la edad correspondiente de cada niño/a. ?? Fomentar la creatividad y la imaginación a través de las actividades propuestas. ?? Economizar recursos a través de dichos materiales. CONTENIDOS: ?? Material propio para desarrollar el taller. ?? Monitores titulados (Magisterio Educación Infantil). ?? Desayuno. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Actividad por grupo: ?? A la llegada, los niños se dividirán por grupos en la que alternarán actividades relacionadas con el taller y con el juego en nuestras instalaciones. ?? A media mañana, tomarán el desayuno y una vez terminado se alternarán las actividades. Tiempo de actividad: 1. El grupo realizará taller de reciclaje. 2. El grupo jugará en nuestras instalaciones. PARTICIPANTES. ?? Alumnos de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. ?? El aforo es de 80 niños.

Tarifas: Taller con desayuno y juego: 3, 50 Euros. (Abonar por el centro) La Concejalía de Educación subvenciona el autobús.

ORGANIZA: KANGURIPARK

49

Page 81: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 80 ?

TALLER DE MASCARAS Y PINTURA DE CARAS FUNDAMENTACIÓN: El fomento de la creatividad y la motricidad aplicado a técnicas escénicas ayuda al niño en los aspectos de expresión corporal que favorecen la actividad del grupo. OBJETIVOS: ?? Conocer diferentes técnicas plásticas aplicables para su edad. ?? Mejorar la motricidad fina a través de las actividades manuales. ?? Mejorar las nociones espaciales a través e las propuestas dadas. ?? Fomentar la creatividad y la imaginación en los trabajos que se realicen. ?? Tomar conciencia del trabajo de las manualidades como una forma de ocio y de aprovechamiento del tiempo libre. ?? Aprender a compartir, cuidar y utilizar el material que usan. CONTENIDOS: ?? Material propio para desarrollar el taller. ?? Monitores titulados (Magisterio Educación Infantil). ?? Desayuno. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Actividad por grupo: ?? A la llegada, los niños se dividirán por grupos en la que alternarán actividades relacionadas con el taller y con el juego en nuestras instalaciones. ?? A media mañana, tomaran el desayuno y una vez terminado se alternaran las actividades. Tiempo de actividad: 1. El grupo realizará taller de máscaras. 2. El grupo jugará en nuestras instalaciones. PARTICIPANTES: ?? Alumnos de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. ?? El aforo es de 80 niños.

Tarifas: Taller con desayuno y juego: 3, 50 Euros. (Abonar por el centro) La Concejalía de Educación subvenciona el autobús.

ORGANIZA: KANGURIPARK

50

Page 82: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 81 ?

JORNADA DE TEATRO GRECOLATINO INTRODUCCIÓN: El grupo local de teatro Balbo Teatro, compuesto por jóvenes de la ciudad que estudian o estudiaron en nuestros institutos y dirigido por Emilio Flor Jiménez, ofrece este año la oportunidad de que los alumnos puedan acudir a sus representaciones sin tener que salir de la ciudad. OBJETIVOS: ?? Acercar la cultura grecolatina al mundo actual. ?? Mostrar el trabajo en equipo en un proceso creativo. ?? Valorar la influencia del teatro antiguo en el teatro actual. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: A. Actividades paralelas para la preparación de la jornada y posterior reflexión: (para el profesorado).

?? Una charla de presentación para los profesores que acudan a las representaciones, en la que el director y varios actores presenten la obra y las pautas básicas para el análisis en clase de las obras. ?? Lectura de las obras e interpretación de algunos fragmentos representativos por parte de los alumnos en clase. ?? Taller de expresión corporal en clase. Ver la palabra en el cuerpo. ?? Taller de improvisación cómica. ?? Propuesta de situaciones cómicas a partir de las obras representadas. ?? Elección de una comedia latina y una tragedia griega según oferta del grupo.

B. En una jornada matinal completa ofreceríamos el siguiente programa de actividades:

?? Concentración en la sala de teatro en la que se vaya a representar la función. Bienvenida y presentación de la obra por parte del director Emilio Flor. ?? Puesta en escena de una de las tragedias que el grupo tiene en cartel. ?? Descanso. Desayuno. ?? Presentación de la obra y puesta en escena de una de las comedidas que asimismo tiene el grupo en cartel. ?? Coloquio entre los asistentes, los actores y el director del grupo.

VALORES QUE APORTA LA JORNADA: ?? Artísticos.- de creación e interpretación. ?? Técnicos.- música y sonido, iluminación, actuación y dirección. Ellos también son capaces de hacerlo. ?? Humanos.- amor, respeto, lo divino y lo humano, el destino, la política, la venganza, la familia,... ?? Educativos.- la literatura, la poesía, el canto, el cine, la voz-ortofonía y dicción. ?? De investigación.- lugar y tiempo donde se desarrolla la historia. Costumbres y leyes de la época. ?? Culturales.- el teatro como espejo de la humanidad, como hecho cultural y no sólo artístico. La historia clásica como madre de la actual. DESTINATARIOS: Dirigidos a alumnos de 4º de E.S.O. y Bachilleratos.

51

Page 83: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 82 ?

TEMPORALIZACIÓN: En una sesión de cinco horas incluida descanso. Una sola representación. Diciembre o 2º trimestre. COLABORA: GRUPO BALBO

Page 84: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 83 ?

MÚSICA EN FAMILIA FUNDAMENTACIÓN:

La historia de la Banda de Música “Maestro dueñas” de El Puerto de Santa María remonta sus orígenes al año 1853. Ha sido numerosos los directores que han pasado por su tarima pero sin lugar a dudas, el más significativo fue el maestro D. Francisco Dueñas Piñero, persona de reconocidísimo prestigio en esta ciudad. Ocupó el cargo desde 1952 hasta el 1982, razón por la cual la Banda optó por hacerle honor dándole su nombre. En 1994 comienza su andadura al fusionarse las dos Bandas existentes en la cuidad y se establece convenio con el Excmo. Ayuntamiento. Actualmente y bajo la Dirección de D. Cándido Nuñez Aguilar desde 1999 se producen importantes novedades como la existencia de una Escuela de Música, donde se imparten clases de Lenguaje musical, y de diversos instrumentos a niños y adultos, y la participación en Conciertos de carácter didáctico con un contenido adaptado a las distintas edades basado en bandas sonoras de películas, pasodobles, zarzuelas o clásicos. OBJETIVOS: ?? Conocer familias de instrumentos que componen una Banda de Música. ?? Acercar la música a los jóvenes con programas atractivos a sus edades. ?? Diferenciar distintos sonidos según instrumentos. CONTENIDOS: Nociones básicas de: ?? Dinámica musical. ?? Matices. ?? Instrumentación. ?? Presentación instrumental individual. ?? Presentación instrumental por familias. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La actividad consta de dos fases: 1. Trabajo previo en clase de motivación a la actuación para lo cual se facilitará un material básico al

profesorado. 2. Actuación musical:

Consistente en introducción de instrumentos y piezas musicales acompañados de la interpretación de las mismas. El programa está basado en animación infantil y bandas sonoras de películas: La Pantera Rosa, Inspector Gatcher, La Bella y la Bestia, Fantasía Disney, Una de Oeste (Country), Hollywood Mirestone, Pensilvania 6-500...etc.

METODOLOGÍA: Teórico práctica, participativa acompañada de explicaciones previas y actuaciones. Se invita a participar al alumnado a las mismas.

52

Page 85: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 84 ?

DESTINATARIOS: Alumnos de Educación primaria (preferentemente 1º y 2º Ciclo). Acompañados por padres y/o profesores que hayan participado en los Conciertos Didácticos de Primaria.

TEMPORALIZACIÓN: Durante un sábado del mes de Mayo en horario de tarde con una duración de una hora.

RECURSOS: 1. Materiales: Sala de Actuación (Moderno o Monasterio Victoria), Equipo de Megafonía, Luces, 60

sillas, Atrezzo. 2. Humanos: Banda de Música: 60 miembros.

COLABORA: Banda de Música Maestro Dueñas.

Page 86: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 85 ?

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES SUBVENCIONADAS INTRODUCCIÓN:

Este bloque de actividades está ofertada a las Asociaciones de Padres como actividades extraescolares para los centros que no están incluidos en el Plan de Familia que subvenciona la Comunidad autónoma (Junta de Andalucía). Están subvencionadas al 50%, para que la aportación del alumno (a través del APAs sea mínima y se abonará directamente a las empresas que lo imparten. El único requisito es respetar el mínimo de alumnos necesarios para que el taller tenga cierta rentabilidad y abarate sus costes. La Concejalía de Educación ha contactado con las empresas y se encarga de su organización, temporalización y subvenciones. Solo pueden ser solicitados por las APAs o en su defecto por el Departamento de Extraescolares de cada centro en horario exclusivamente de tarde. El número de talleres es limitado por lo que se intentará compensar con las otras actividades ofertadas en la Oferta Educativa Municipal. Es necesario específicar días y horarios de realización según disponibilidad del centro en horario de extraescolares.

Page 87: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 86 ?

INFORMÁTICA SENCILLA FUNDAMENTACIÓN:

La utilización de soportes y medios informáticos y telemáticos se ha convertido en los últimos tiempos en una necesidad cada vez mayor para la sociedad actual. La enseñanza de estos elementos es una prioridad para las nuevas generaciones que deben ver estos elementos como normales y absolutamente integrados en su vida y conocimientos. OBJETIVOS: El objetivo del presente curso es que los alumnos obtengan de una manera lúdica, a la vez educativa, unos conocimientos básicos de la utilización de soportes y aplicaciones informáticas. Para ello se ha desarrollado una metodología propia y se cuenta con aplicaciones informáticas adaptadas para cada uno de los niveles educativos. También se contara en los cursos inferiores con teclados y ratones especialmente adaptados para los niños menores. CONTENIDO: Introducción a la informática, identificación de los elementos de un ordenador y su utilización, en función del nivel del curso se utilizarán aplicaciones informáticas adaptadas con contenido en formas, colores, ingenio (puzzles, secuencias) que desarrollen su capacidad visual, memoria, capacidad de respuesta, etc.. En cursos superiores se añaden contenidos en matemáticas, historia, ciencias, lenguaje, etc.. pero de una manera lúdica. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: ?? 30 minutos, presentación, explicación de lo que es un ordenador, partes que lo componen y como funcionan. ?? 60 minutos utilización de una aplicación propia sobre las materias educativas que se tratan en los planes de estudios, en forma de juego. ?? 30 minutos de concurso (prueba), individual o en grupo, entre los alumnos con el objetivo de afianzar los conocimientos adquiridos. TEMPORALIZACIÓN: Curso académico 2004-2005, desde Octubre a Junio. Cursos de tres días dos horas cada día. DIRIGIDO: Alumnos de primaria de 3º curso. REQUISITOS: Taller subvencionado al 50%, las APAs aportará a la empresa SIS el otro 50%. ?? Mínimo 15 alumnos. ?? Precio 8 Euros por alumno.

53

Page 88: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 87 ?

TALLER DE TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES. FUNDAMENTACIÓN.

Con este taller se pretende fomentar la creatividad de los alumnos y su habilidad para la reconstrucción y modificación de imágenes, así como acercarles a las nuevas tecnologías y a un posible yacimiento de trabajo.

OBJETIVOS.

Que el alumno aprenda el proceso de escaneado de imágenes y a aplicar los diferentes sistemas de ajuste en el retoque de imágenes. Que sea capaz, así mismo, de realizar montajes fotográficos creativos.

CONTENIDOS.

A. CONCEPTUALES.

a) Operaciones básicas con imágenes: abrir, guardar etc. b) Herramientas de selección. c) Trabajar con capas. d) Herramientas de retoque fotográfico. e) Ajustes de color, luz y saturación. f) Trabajar con texto. g) Filtros y efectos especiales. h) Acciones. i) Exportar archivos.

B. PROCEDIMENTALES

a) Ejercicios básicos de selección. b) Ejercicios con herramientas de retoque fotográfico. c) Escanear imágenes en tamaños y resoluciones diferentes. d) Realizar correcciones en imágenes escaneadas. e) Restaurar fotografías. f) Remuestrear imágenes. g) Aplicación de máscaras y filtros. h) Realización de composiciones fotográficas creativas.

C. ACTITUDINALES.

a) Organización y orden en las diversas fases del proceso. b) Precisión en la verificación de todos los detalles. c) Pulcritud en la manipulación y entrega de trabajos. d) Integración en el trabajo en equipo.

METODOLOGÍA.

Se seguirá una metodología activa motivando e implicando al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante:

?? Exposición teórica del profesor de los contenidos correspondientes con demostración

simultánea mediante la realización de trabajos prácticos adecuados a la teoría explicada. ?? Realización de ejercicios prácticos diarios por parte del alumno, relacionados con la teoría

anteriormente explicada y con la ayuda y supervisión continua del profesor.

54

Page 89: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 88 ?

DESTINATARIOS.

Este taller está dirigido a 3º y 4º de ESO, bachillerato, FPE, PGS y adultos. Los contenidos se adecuarán al nivel del alumnado. En los criterios de selección para participar en el taller primará que los alumnos tengan unos

conocimientos básicos de informática a nivel de usuario. TEMPORALIZACIÓN.

El taller tendrá una duración mínima de 20 horas lectivas repartidas en sesiones de 2 ó 3 horas en horario de mañana o tarde según el interés del centro. RECURSOS NECESARIOS PARA IMPARTIR EL TALLER. ( A aportar por el centro)

?? Un ordenador por alumno. ?? Impresora color. ?? Escáner. ?? Software: sistema operativo actualizado y programa informático de mapa de bits.

EVALUACIÓN.

Evaluación continua diaria de los ejercicios prácticos realizados en clase y realización de un proyecto final.

REQUISITOS:

Taller subvencionado al 50% por la Concejalía de Educación. El APA aportará el otro 50% directamente a la empresa organizadora. ?? Mínimo de 15 alumnos. ?? Precio: 10 € por alumno.

Page 90: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 89 ?

TALLER DE MAQUETACIÓN DE EDITORIAL. FUNDAMENTACIÓN.

Con este taller se pretende fomentar la creatividad de los alumnos y su habilidad para la introducción y corrección de textos en libros, periódicos, revistas etc. valorando la importancia de la comunicación escrita y facilitando su lectura mediante técnicas de legibilidad. El taller servirá además para darles a conocer un posible yacimiento de empleo.

Para motivar al alumno podrían realizarse prácticas mediante la creación de alguna publicación del

centro.

OBJETIVOS.

Iniciar al alumno en la maquetación de periódicos, revistas, libros etc. aplicando los fundamentos tipográficos elementales y la adecuada combinación de titulares, cajas de texto, fotografías etc. para facilitar la lectura.

CONTENIDOS.

A. CONCEPTUALES.

j) Conceptos básicos sobre la maquetación de documentos. k) Formatos de publicaciones. l) Bocetos:

a. Concepción de la idea. b. Estructura y planificación del proyecto. c. Presentación de bocetos de prensa, revistas, libros etc.

m) Tipografía. n) Tratamientos de textos y leyes de legibilidad. o) Incorporación y tratamiento de imágenes.

B. PROCEDIMENTALES (Con el apoyo de un programa informático de maquetación)

i) Realización de bocetos de diferentes formatos de publicaciones. j) Identificación de familias, tipos, cuerpos, interlineados y alineaciones de texto. k) Preparación de maquetas en el ordenador. l) Maquetación de libros. m) Maquetación de periódicos y revistas. n) Maquetación de folletos publicitarios.

C. ACTITUDINALES.

e) Valoración por parte del alumno de la comunicación escrita y de la importancia de facilitar la lectura, tanto en libros como en prensa.

f) Organización y orden en las distintas fases del proceso. g) Precisión en la verificación de todos los detalles. h) Pulcritud en la manipulación y entrega de trabajos. i) Integración en el trabajo en equipo.

55

Page 91: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 90 ?

METODOLOGÍA.

Se seguirá una metodología activa motivando e implicando al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante:

?? Exposición teórica del profesor de los contenidos correspondientes con demostración

simultánea mediante la realización de trabajos prácticos adecuados a la teoría explicada. ?? Realización de ejercicios prácticos diarios por parte del alumno, relacionados con la teoría

anteriormente explicada y con la ayuda y supervisión continua del profesor. DESTINATARIOS.

Este taller está dirigido a 3º y 4º de ESO, bachillerato, FPE, PGS y adultos. Los contenidos se adecuarán al nivel del alumnado. En los criterios de selección para participar en el taller primará que los alumnos tengan unos

conocimientos básicos de informática a nivel de usuario. TEMPORALIZACIÓN.

El taller tendrá una duración mínima de 20 horas lectivas repartidas en sesiones de 2 ó 3 horas en horario de mañana o tarde según el interés del centro. RECURSOS NECESARIOS PARA IMPARTIR EL TALLER. ( aportados por el centro)

?? Un ordenador por alumno. ?? Impresora color. ?? Escáner. ?? Software: sistema operativo actualizado y programa informático de maquetación.

EVALUACIÓN.

Evaluación continua diaria de los ejercicios prácticos realizados en clase y realización de un proyecto final.

REQUISITOS: Taller subvencionado al 50% por la Concejalía de Educación. El APA aportará el otro 50% directamente a la empresa organizadora. ?? Mínimo de 15 alumnos. ?? Precio: 10 Euros por alumno.

Page 92: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 91 ?

PAPEL RECICLADO OBJETIVO GENERAL: ?? Tomar conciencia de la importancia del reciclaje del papel. ?? Descubrir el papel como material creativo. ?? Potenciar la creatividad individual y de grupo. OTROS OBJETIVOS: ?? Promover y potenciar profesiones artesanales que tienden a ser olvidadas. ?? Desarrollar las capacidades tanto manuales como intelectuales del individuo adaptándolas a un plan de

trabajo a realizar. ?? Desarrollo de habilidades en el uso de todo tipo de materiales, útiles y herramientas. ?? Aprender la técnica de fabricación del papel. ?? Reciclaje. ?? Aprender las distintas aplicaciones que puede tener el papel reciclado. ?? Crear un lugar y un ambiente de trabajo agradable y propiciar así la inspiración y la creatividad. (Música,

orden, limpieza). DESARROLLO DEL CURSO: 1ª Sesión: Breve historia del papel. Datos sobre el coste ecológico de la industria del papel. Preparación del lugar del trabajo. Práctica. 2ª Sesión: Elaboración de la pulpa y su conservación. Elementos que se pueden añadir. Práctica. 3ª Sesión: Las texturas del papel. Práctica. 4ª Sesión: El color en el papel. Práctica. 5ª Sesión:

Acabado en papel: Tarjetas, sobre, marcadores, objetos, cuadros, etc... Proyecto de fin de curso. Posibilidad de colaboración con el Taller de Flor prensada en el caso de existir un proyecto coordinado entre varios talleres. DURACIÓN: Cinco sesiones de 2 horas cada una. DIRIGIDO: Alumnos/as de Primaria (Preferentemente centros no incluidos en Plan de Familias).

56

Page 93: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 92 ?

MATERIALES Y HERRAMIENTAS: ?? Batidora. ?? Papel de periódico. ?? Papel y cartón no satinados. ?? Moles y formas (cedazos). ?? Gamuzas, trozos de tela. ?? Cubetas. ?? Acuarelas. ?? Cola blanca. ?? Pincelas pequeños. ?? Tijeras. REQUISITOS:

Taller subvencionado al 50%. Las APAs aportarán a la empresa ARTESANO el otro 50%. ?? Mínimo de 15 alumnos. ?? Precio: 8 Euros por alumno.

Page 94: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 93 ?

TALLER DE FLORES PRENSADAS OBJETIVO GENERAL:

Valorar y promover el contacto con la Naturaleza y el cuidado del Medio Ambiente.

Hacer de ello un recurso que aprovechar para la creación artística, enseñando a preservarlo. OTROS OBJETIVOS: ?? Promover y potenciar profesiones artesanales que tienden a ser olvidadas. ?? Desarrollar las capacidades tanto manuales como intelectuales del individuo adaptándolas a un plan de

trabajo a realizar. ?? Desarrollo de habilidades en el uso de todo tipo de materiales, útiles y herramientas. ?? Aprender la técnica de recogida y prensado de plantas. ?? Recopilar información acerca de la flora de nuestro entorno. ?? Aprender las distintas aplicaciones que puede tener la flor prensada. ?? Crear un lugar y un ambiente de trabajo agradable y propiciar así la inspiración y la creatividad. (Música,

orden, limpieza...). DESARROLLO: 1ª Sesión: Iniciación. La Flora de nuestro entorno. Conocerla y respetarla. Materiales y herramientas. Como fabricar una prensa. Estudio de los espacios, colores y formas para la creación de composiciones sobre papel. 2ª Sesión:

Prensado de flores y hojas recogidas por los alumnos. Selección de las más idóneas. Técnica de prensado, secado y conservación. 3ª Sesión:

Adornos de flores sobre objetos diversos: barro, papel, madera, etc... Continuación de la técnica de secado.

4ª Sesión: Utilización de las plantas ya prensadas por los alumnos. Preparación del proyecto de fin de curso: Cada alumno elaborará una obra a partir de sus propias plantas prensadas: Marcapáginas, láminas para hacer cuadros, decoración de objetos, herbario con el nombre de cada planta.... 5ª Sesión: Proyecto de fin de curso. Continuación. Posibilidad de colaboración con el Taller de papel reciclado en el caso de existir un proyecto coordinado entre varios talleres. DURACIÓN:

Cinco sesiones de 2 horas cada una.

57

Page 95: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 94 ?

DIRIGIDO:

Alumnos/as de Primaria (Centros no incluidos en Plan de Familias). MATERIALES: ?? Prensas. ?? Papel secante. ?? Papel seda. ?? Cartón de reciclaje. ?? Papel tipo verjurado. ?? Papel reciclado. ?? Adhesivo transparente PVC. ?? Cola Blanca. ?? Pinceles pequeños. ?? Tijeras. REQUISITOS:

Taller subvencionado al 50%. Las APAs aportarán a la empresa ARTESANO el otro 50%. ?? Mínimo de 15 alumnos. ?? Precio: 8 Euros por alumno.

Page 96: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 95 ?

MODELADO EN BARRO OBJETIVO GENERAL: ?? Descubrir a los alumnos la capacidad propia de crear objetos a partir de un material como es el barro,

partiendo de las formas más simples, hasta las más complejas. ?? Descubrir las capacidades para el diseño y creación de esquemas para llevar a cabo las diferentes

obras. ?? Potenciar la creatividad individual y de grupo. OTROS OBJETIVOS: ?? Desarrollar las capacidades tanto manuales como intelectuales del individuo adaptándolas a un plan de

trabajo a realizar. ?? Desarrollo de habilidades en el uso de todo tipo de materiales, útiles y herramientas. ?? Conocimiento de las formas básicas, las texturas y el color. ?? Crear un lugar y un ambiente de trabajo agradable y propiciar así la inspiración y la creativi dad.

(Música, orden, limpieza...). DESARROLLO: 1ª Sesión:

Breve repaso histórico de la evolución del modelado. Preparación del lugar de trabajo. Aprendizaje del uso de las herramientas. Amasado del barro. Esquemas de las figuras a realizar. Práctica con formas simples. Piezas para Bisutería, cuentas, colgantes....

2ª Sesión:

Modelado en volumen I. Modelado utilitario: Vasijas, jarrones, vasos..., Práctica.

3ª Sesión: Modelado en volumen II. Figuras decorativas y artísticas. Práctica.

4ª Sesión: Modelado en plano. Bajorrelieves y altorrelieves. Práctica.

5ª Sesión: Acabado de las obras. Decorado, pintado y presentación. Proyecto de fin de curso. Posibilidad de

colaboración con el Taller de Bisutería en el caso de existir un proyecto coordinado entre varios talleres.

DURACIÓN: Cinco sesiones de 2 horas cada una.

DIRIGIDO: Alumnos/as de Primaria. (Preferencia centros no incluidos en Plan de Familias).

58

Page 97: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 96 ?

MATERIALES Y HERRAMIENTAS: ?? Barro. ?? Palillos de modelar. ?? Rodillo de amasar. ?? Vaciadores. ?? Planchas de madera. ?? Recipientes. ?? Delantales. ?? Paños. ?? Alambre. ?? Pintura. ?? Pinceles.

REQUISITOS:

Taller subvencionado al 50%. Las APAs aportarán a la empresa ARTESANO el otro 50%. ?? Mínimo de 15 alumnos. ?? Precio: 8 Euros por alumno.

Page 98: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 97 ?

TALLER DE BISUTERÍA OBJETIVO GENERAL: ?? Desarrollar la creatividad a partir de una amplia gama de materiales disponibles. ?? Descubrir las capacidades para el diseño y creación de esquemas para llevar a cabo las diferentes

obras. ?? Conocimientos acerca del color y las formas. ?? Potenciar la creatividad individual y de grupo. OTROS OBJETIVOS: ?? Promover y potenciar profesiones artesanales que tienden a ser olvidadas. ?? Desarrollar las capacidades tanto manuales como intelectuales del individuo adaptándolas a un plan de

trabajo a realizar. ?? Desarrollo de habilidades en el uso de todo tipo de materiales, útiles y herramientas. ?? Conocer diferentes técnicas de confección de abalorios. ?? Hacer que se olviden las connotaciones de género que puede tener esta disciplina. ?? Aprender a distinguir materiales útiles que se pueden reciclar y darles un nuevo uso. ?? Acercamiento de los conceptos de Bisutería y Joyería. ?? Crear un lugar y un ambiente de trabajo agradable y propiciar así la inspiración y la creatividad. (Música, orden, limpieza). DESARROLLO DEL CURSO: 1ª Sesión:

Breve repaso histórico del uso de la Bisutería/Joyería. Diferentes materiales para su realización: Hijos, cuentas, engarces, cierres, bases, nudos... Práctica I: Confección de un collar con hijos de lino y cuentas de cristal. 2ª Sesión:

Realización de esquemas para la confección de piezas utilizando hilo y abalorios de cristal de 1 mm. Explicación de la técnica con telar y sin telar, para la confección desde pulseras, brazaletes, colgantes, gargantillas, hasta tapices. Práctica II: Confección de una obra pequeña. 3ª Sesión: Cómo reciclar materiales que tenemos a nuestros alrededor, quizás infrautilizados y a los que podemos dar un uso mucho más artístico. Práctica III: Realización de una obra a partir de estos materiales reciclados aportados por los alumnos. 4ª Sesión: Manejo de las herramientas de corte y montaje. Diferentes tipos de metales. Práctica IV: Montaje de pendientes. 5ª Sesión: Realización de un conjunto de varias piezas: Colgantes, pendientes y anillo. La armonía de los colores. Proyecto de fin de curso. Posibilidad de colaboración con el Taller de modelado en barro en el caso de existir un proyecto coordinado entre varios talleres.

59

Page 99: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 98 ?

DURACIÓN:

Cinco sesiones de 2 horas cada una. DIRIGIDO: Alumnos/as de Primaria. (Preferencia centros no incluidos en Plan de Familias). MATERIALES Y HERRAMIENTAS: ?? Hilos, tanza, cuero, ante.. ?? Cuentas de cristal de 1 mm- 10 mm. ?? Piezas para colgantes. ?? Tenazas de corte y de punta redonda. ?? Agujas. ?? Bastones para pendientes. ?? Cierres. ?? Ganchos para pendientes. ?? Cola blanca. ?? Pinceles pequeños. ?? Tijeras. REQUISITOS:

Taller subvencionado al 50%. Las APAs aportarán a la empresa ARTESANO el otro 50%. ?? Mínimo de 20 alumnos. ?? Precio: 8 Euros por alumno.

Page 100: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 99 ?

ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

Page 101: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 100?

CONCEJALES POR UN DÍA INTRODUCCIÓN:

La libertad, inteligencia, espontaneidad y extraordinaria riqueza de ideas y sentimientos propios del mundo de los niños, son la base de este proyecto.

Basándonos en la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidades en 1989, con fecha 20 de Noviembre, donde el niño pasa de ser “Objeto” a “Sujeto de Derecho”, y como no, en la Carta Municipal de los Derechos del Niño y la Niña, aprobada en nuestra localidad con fecha 4 de Julio de 1997, en la que se recoge... “es un deber inexcusable de una sociedad madura y democrática prestar especial atención a los derechos de los menores, tanto por su natural debilidad como por la necesidad de asegurar el futuro”. Este taller pretende dar a conocer el sistema participativo de la democracia y así poder elegir de cada centro a un representante, para que el día del Pleno Extraordinario actúe en Calidad de Portavoz de sus Compañeros/as planteando sus problemas, propuestas, cambios, etc., y que puedan evaluarse en los Plenos Extraordinarios a celebrar en años posteriores.

Aunque la Convención de los Derechos del Niño garantice a los niños y niñas el derecho a la libre expresión de sus puntos de vista en todos los aspectos que les afectan, y el ejercicio de la libertad de expresión, a menudo se niega a la infancia la oportunidad de participar en los procesos de toma de decisiones y actividades que afectan a sus vidas y futuro. Por lo que el principio de participación debe estar integrado en todas las áreas concernientes a la niñez. OBJETIVOS:

?? Dar a conocer a la población el contenido y alcance de la Declaración y Convención de los Derechos del Niño y la Niña.

?? Sensibilizar y concienciar: - Sobre los Derechos del Niño y la Niña. - Sobre la Problemática y necesidades de sectores de población infantil de nuestra ciudad.

?? Promover la Participación de los Niños y Niñas.

CONTENIDOS:

?? Historia de la Infancia. ?? Los 10 principios o Derechos de la Infancia. ?? Qué es un Pleno Municipal, funcionamiento.

DESTINATARIOS:

Alumnos y Alumnas de 4º Curso de Educación Primaria. TEMPORALIZACIÓN: Una o dos sesiones de 1 hora y media, por determinar.

60

Page 102: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 101?

ANOREXIA Y BULIMIA INTRODUCCIÓN

La belleza es un valor para todas las personas. El intento de conseguir belleza física es bueno tanto en las chicas/os, sin embargo el modelo estético vigente es más exigentes para las mujeres que para los hombres, ¿No parece extraño que haya modelo de belleza estándar?, ¿Quién está creando estos modelos? No existe una “belleza femenina” sino que hay diferentes forma de ser femenina y bella. Cada persona tiene su belleza singular y personal. La Anorexia y Bulimia es una grave enfermedad social, muy extraña y peculiar, ya que en la mente de la persona enferma coexisten dos actitudes- una, que le obliga a seguir enferma y la otra el fuerte deseo de ponerse bien. Esta enfermedad es absolutamente femenina en sus inicios, aunque empiezan a detectarse casos masculinos, sin embargo es difícil contabilizar los casos, puesto que son enfermedades que se llevan en secreto. OBJETIVOS:

?? Que los chavale/as aprendan a reconocer los síntomas de ambas patologías. ?? Trabajar desde una visión integral los cambios y cuidados del cuerpo. ?? Analizar los modelos de belleza a través de las distintas culturas. ?? Fomentar una actitud crítica ante la manipulación de la publicidad. ?? Aprender a valorar las capacidades personales. ?? Facilitar la confianza en las cualidades de cada uno. ?? Fomentar la percepción positiva de nuestro cuerpo, y de las emociones que producen.

CONTENIDOS: - Concepto de ambas patologías o trastornos. - Diferencias entre ambos. - Causas o etiología:

. Papel de los medios de comunicación.

. Modelo cultural vigente.

. Valores sociales y familiares.

. Autoestima – autoimagen. - Tratamientos. Médico – Psicoterapia. DESARROLLO DE LAS SESIONES:

Primera sesión: De qué hablamos cuando nos referimos a trastornos alimentarios.

En un folio en blanco, y de forma individual contestar a las siguientes preguntas en base a dos parámetros: ¿Qué pienso? ¿Qué hago? - Cómo me alimento. - Cómo me visto. - Cómo me veo. - Cómo me ven los demás. - Qué busco en el otro/a cuando me relaciono. - Qué importancia tiene para mí la imagen en las relaciones personales.

Este cuestionario será totalmente anónimo, y se entregará a los educadores, que irán lanzado el contenido a lo largo del taller.

61

Page 103: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 102?

CONCEPTOS DE ANOREXIA Y BULIMIA:

Se trabajará utilizado la técnica del mural. Se dividirán en grupos pequeños (5 ó 6 personas), cada grupo expondrá la idea que tiene sobre el

problema anorexia y bulimia, intentando reflexionar sobre su incidencia a nivel individual, familiar y cultural, analizando un medio de comunicación concreto..

Posteriormente pasaremos a la puesta en común de los grupos, con el desarrollo pertinente por parte de los educadores.

Segunda sesión:

Iniciamos esta sesión recapitulando la sesión anterior. TRATAMIENTO Y CLAVES: Claves: Ideas a transmitir:

No se puede salir solo del problema: - Se requiere cambios en la estructura mental, familiar y relacional. - Negación de la enfermedad y miedo a que me descubran (por miedo a reconocer dificultades

personales). - Rechazo al tratamiento psicológico.

Para el desarrollo de esta sesión, utilizaremos como recurso didáctico: “La Historia de Mirella”. “Cuentos con imágenes”. Este material se trabajará de forma grupal contestando a las siguientes preguntas: Reconstruye la historia de Mirella en base a los fotogramas entregados. ¿Qué le pasa a Mirella? ¿Se siente bien Mirella? ¿Puede darse esta historia en los chicos? ¿Cómo se ve? ¿Qué cambios (físicos, anímicos, etc) hay en Mirella? ¿Es sólo un problema de alimentación, o pueden estar influyendo otros factores? ¿Cómo puede cambiar Mirella su situación?

Puesta en común de los grupos, síntesis por parte de los educadores, para lo cual se utilizará las conclusiones grupales y las transparencias elaboradas para este módulo. EVALUACIÓN DEL TALLER:

Ésta se realizará mediante cuestionario. Se cerrará la sesión con el juego de los piropos.

DESTINATARIOS:

Secundaria, Bachillerato, A.P.A.S., F.P.E. y P.G.S.

Page 104: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 103?

CONOCER UN CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES OBJETIVO:

Dar a conocer a los alumnos y alumnas de Primaria el Centro de Servicios Sociales “Francisco Guerrero”. (Qué es, como funciona, que programas municipales se desarrollan en él...) DESTINATARIOS:

Se oferta a alumnos/as de 2º y 3º ciclo de Primaria, preferiblemente de la zona donde está ubicado el Centro (zona norte de la ciudad) DESARROLLO:

??Breve presentación del Centro y entrega de tríptico informativo. ??Programas municipales que se desarrollan en él (con proyección de diapositivas) ??Visita a las instalaciones (Ludoteca, Taller de Mayores, Centro de Día del Mayor). ??Realización de un pequeño taller de manualidades en la Ludoteca. ??Invitación en el bar.

TEMPORALIZACION:

La actividad se desarrollará en dos sesiones : 1º sesión en el aula del centro ( 1 hora), 2º sesión visita al centro de servicios sociales ( una hora y media). FECHAS:

A partir del mes de Enero.

62

Page 105: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 104?

TALLER DE CONSUMO: PUBLICIDAD Y EL CONSUMIDOR INTRODUCCIÓN: Es un hecho incuestionable que la publicidad forma parte de nuestras vidas y que es prácticamente imposible intentar ignorarla. Lamentablemente, su objetivo no es sólo informar sobre los productos que se ponen en venta, sino captar a los máximos compradores posibles, aunque para ello se utilicen métodos nada correctos. L@s anunciantes tienen mucho interés en mostrar las propiedades de sus productos que se corresponden con los deseos de l@s consumidor@s, pero tienden a ocultar las características que son contrarias a dichos deseos. L@s niñ@s son altamente influenciables y l@s fabricantes saben como aprovechar esta cualidad. La utilización de ídolos infantiles, de imágenes impactantes o la inteligente ocultación de datos despiertan en los más pequeños el deseo de comprar determinados productos. Saben hacerles creer que son mejores por llevar ciertas marcas o por consumir artículos de moda, anulando así la capacidad que puedan tener de elegir razonadamente lo que les interesa. Por todo ello, es necesario que en estas edades, se introduzca un espíritu crítico que les permita conocer las pretensiones de los anunciantes y comiencen a entender el lenguaje publicitario, fomentando así, un consumo libre, responsable y racional. OBJETIVOS: ?? Descubrir los distintos mecanismos que utilizan l@s publicistas para vendernos sus productos. ?? Despertar una actitud crítica hacia los posibles engaños publicitarios. ?? Despertar una actitud crítica hacia la influencia de las grandes marcas en nuestra sociedad de

consumo. ?? Fomentar un consumo racional y crítico desde edades tempranas. CONTENIDOS: ? ? ¿Cómo nos influye la publicidad? ? ? Análisis de diferentes spots publicitarios. ? ? La publicidad engañosa: + La letra pequeña. + Publicidad oculta. + Supresiones. + Deformaciones. + Testimonios falsos. + Utilización de famosos. + Falsas acciones solidarias. ACTIVIDADES:

? ? Exposición teórica y participativa acompañada de un vídeo elaborado por l@s monitores donde se mostrarán distintos ejemplos de “trucos publicitarios”.

? ? Realización de un anuncio publicitario por parte de los alumnos/as. ? ? Juego de los círculos dobles.

63

Page 106: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 105?

METODOLOGÍA: Emplearemos una metodología que facilite el acceso a los alumnos de una forma coherente de acuerdo a sus respectivas edades y a los principios pedagógicos que marca la ley. Se basará en:

? ? -SER ATRACTIVA ? ? -SER PARTICIPATIVA ? ? -SER CREATIVA ? ? -SER LÚDICA

RECURSOS: RECURSOS HUMANOS. Compuesto por todos los profesionales de la enseñanza y del derecho que participamos en este proyecto formativo para el 2004-2005, sumando un total de cinco miembros. RECURSOS MATERIALES, distinguiendo entre:

?? Material inventariable: como equipo informático (ordenador-impresora), fotocopiadora, proyector para las transparencias... que serán aportados por nuestra Asociación

?? Material fungible: lápices, gomas de borrar, rotuladores, lápices de colores, cinta adhesiva, tijeras, barras de pegamento, reglas, cartulinas, papel charol, revistas para recortar, fotografías de juguetes y de otros productos, productos alimenticios, globos, cajas de cartón, fotocopias, material para las transparencias, cintas de vídeo y dossier para los participantes.

CONDICIONES: EL centro aportará televisión y vídeo. TEMPORALIZACIÓN:

Se realizará entre los meses de Octubre de 2.004 a Marzo de 2.005.

Una sesión de 1 hora y media o 2 horas aproximadamente. DESTINATARIOS: Educación Primaria (3º y 4º). ORGANIZAN:

El Área de bienestar Social con la colaboración de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Cádiz “ACU-FACUA”.

Page 107: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 106?

TALLER DE COEDUCACIÓN INTRODUCCIÓN:

Los roles asignados a ambos géneros hace tiempos remotos fueron y son todavía en algunos casos el mantenimiento del nido familiar y la aportación de la base económica familiar.

Social y legalmente la situación ha cambiado, pero a pesar de ello en muchas familias y centros escolares siguen arraigados a esos patrones sexistas tradicionales. Aunque el avance esta siendo positivo, no es suficiente. La sociedad actual está influenciada por la globalización por lo cual debemos superar todo tipo de estereotipos discriminatorios, especialmente, la igualdad de oportunidades en el ejercicio de derechos y deberes entre los sexos.

Según la Ley General de ordenación del sistema educativo establece como principio la formación en la igualdad entre los sexos y el rechazo de toda forma de discriminación. OBJETIVOS: ?? Concienciar que tanto hombres como mujeres somos diferentes fisiológicamente pero iguales en

derechos y obligaciones. ?? Sensibilizar al género masculino sobre la desigualdad de oportunidades que sufre hoy día el género

femenino. ?? Fomentar el reparto igualitario de las tareas domésticas. ?? Reflexionar sobre el papel mediático en la lucha contra el sexismo. CONTENIDOS: Conceptuales: - Diferencia entre los conceptos, sexo y género. - Conocer las tareas que conlleva el trabajo doméstico. - Sexismo en la publicidad. - Sexismo laboral. - Por un juguete coeducativo.

Procedimentales:

- Debates. - Análisis de la publicidad. - Dinámicas cooperativas y no competitivas.

Actitudinales:

- Aceptación del propio sexo y del contrario. - Ser críticos frente a los roles convencionales. - Valoración del trabajo doméstico. DESTINATARIOS:

Alumnos de Primaria de 5º y 6º, Secundaria (de 1º a 4º de E.S.O.), Educación de Adultos. TEMPORALIZACIÓN:

Cada sesión tendrá una duración de 1 horas y 30 minutos constituyendo un bloque de trabajo dividido en tres vertientes: - Primera sesión con fecha de inicio en Noviembre/Diciembre cuyo objetivo es tomar actitud crítica ante la

excesiva publicidad de juguetes sexistas. - Segunda y tercera sesión se trabajará la coeducación desde todos los ámbitos (laboral, doméstico,

social....).

64

Page 108: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 107?

CURSO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA FUNDAMENTACIÓN:

La Asociación de sordos “Virgen de los Milagros” de El Puerto de Santa María tiene entre sus objetivos la difusión de la lengua propia de la Comunidad Sorda, es decir, la Lengua de Signos, para que sea conocida por el mayor número posible de personas y así facilitar la integración social del colectivo de deficientes sensoriales auditivos. La consecución de este objetivo supone la eliminación de las barreras de comunicación que sufre el colectivo de personas Sordas.

Entre las actividades que esta Asociación ha previsto para conseguir este objetivo está la realización de una serie de Cursos de Lengua de Signos Española en centros educativos de primaria de El Puerto de Santa María. OBJETIVOS: Generales: ?? Promover un acercamiento hacia la Comunidad sorda para así favorecer la integración de las personas

Sordas en la sociedad. ?? Adquirir un conocimiento básico de la Lengua de Signos Española. ?? Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el curso. Específicos: ?? Ser capaz de mantener una conversación simple con una persona Sorda. ?? Ser capaz de decir su nombre y preguntar el suyo a otra persona. ?? Utilizar con claridad y corrección, aunque no alcancen la suficiente rapidez y agilidad, el alfabeto

dactilológico, signar y comprender los números. ?? Ampliar vocabulario con los signos aprendidos. CONTENIDOS: - Primera toma de contacto con una persona Sorda y características de la Lengua propia que le sirve

para comunicarse. - Estrategias para aprender la Lengua de Signos Española. - Nociones de Historia y Cultura de la Comunidad Sorda. - Las presentaciones:

Saludos. Dactilología. Números.

- La Familia

Clasificadores. - El Tiempo.

Expresiones de tiempo (días, semanas, meses, estaciones). Signos de tiempo: pasado, presente, futuro.

65

Page 109: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 108?

- Nociones de Gramática de la L.S.E.

Partículas interrogativas: ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? - El colegio. - Medios de transporte. - Animales. - Frutas. - Colores DESTINATARIOS:

Alumnos de Educación Primaria de 1º a 6º. METODOLOGÍA: La metodología será dinámica y participativa, buscando la intervención del alumno en todos los momentos posibles. Para ello la profesora distribuirá las sillas o mesas del aula en forma de “U”, pues de esta forma todos los alumnos pueden mirarse directamente evitando así que alguno se quede aislado del resto de sus compañeros. En todo momento la profesora utilizará instrumentos visuales en el desarrollo de las clases, como son la pizarra, murales, retroproyector, vídeos relacionados con el tema, etc. Así mismo se contará con la presencia de un Intérprete de L.S.E. para solventar las dudas que surjan en el desarrollo del curso y facilitar el entendimiento entre la Profesora y los alumnos. RECURSOS: Materiales: Para el desarrollo de las clases se contará con: - Medios audiovisuales: Retroproyector, vídeos. - Pizarra. - Material para el alumno: fichas, cuadernos de L.S.E. Humanos:

?? Una profesora de L.S.E., Dña. Francisca Pinto Muñoz. ?? Un Intérprete de Lengua de Signos Española.

TEMPORALIZACIÓN:

De lunes a viernes, durante una semana en sesiones de una hora de duración.

Page 110: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 109?

TALLER AFECTIVO-SEXUAL JUSTIFICACIÓN: La sexualidad durante la adolescencia se vive de forma especial debido a las características psicológicas de la etapa.

“La ausencia de un tratamiento adecuado de la misma, no solo guardará relación con futuros problemas de disfunciones sexuales sino que implica la imposibilidad de transformar las bases sociales y culturales *que generan actualmente la discriminación de sexos e impiden una vivencia integrada y equilibrada de la sexualidad humana.” *

La Educación sexual constituye un aspecto fundamental de la formación humana. Más allá del mero

conocimiento biológico, explica procesos tan importantes como el conocimiento de sí mism@ (conocimiento corporal), identidad del género, autoestima, afectividad...), el conocimiento de las demás personas (ciclo de respuesta sexual, orientaciones sexuales, anticoncepción...) y las relaciones interpersonales (relaciones sexuales de pareja, de poder...) en un marco social establecido (normas y valores sociales y culturales).

“Las relaciones sexuales exigen habilidades de comunicación, capacidad para analizar nuestros

sentimientos y conflictos, para poder resolverlos, toma de conciencia de la opresión para modificarla, una adecuación, en definitiva entre nuestros deseos y la posibilidad de realizarlos adecuadamente”.

* Barragán, F. (1.996) La Educación Sexual y la Educación Secundaria Obligatoria: Enseñar a Creer o

Aprender a Crear. Sevilla. CEC, Junta de Andalucía. OBJETIVOS: ?? Ayudar a adolescentes y jóvenes a planificar las relaciones interpersonales íntimas de forma que puedan

desarrollar sus mejores posibilidades. CONTENIDOS: Conceptuales: ?? Adolescencia y relaciones sexuales. ?? Anatomía y fisiología sexual femenina y masculina. ?? Respuesta sexual humana femenina y masculina. ?? Masturbación. ?? Anticonceptivos y prevención. Procedimientos: ?? Manejo de las reglas de funcionamiento de grupo ?? Reflexión sobre conceptos y hechos. ?? Emitir y constatar opiniones. ?? Recoger y elaborar conclusiones y explicaciones a partir de los datos recogidos. Actitudinales: ?? Valoración positiva de la comunicación, la planificación y la ética personal en las vivencias sexuales. ?? Respeto y tolerancia. ?? Actitud crítica ante los mitos y creencias infundadas.

66

Page 111: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 110?

DESTINATARIOS: Alumnos de 4º de ESO. TEMPORALIZACIÓN: Cuatro sesiones de dos horas y cuarto de duración, distribuidas bajo el siguiente esquema: Planteamiento del tema. Búsqueda de información. NOTA IMPORTANTE ?? Si desea ampliar información de esta actividad se puede facilitar el programa completo de la misma. ?? Si lo considera conveniente el centro, se realizaría una primera reunión con los padres, en la que se

explicaría el contenido y desarrollo del programa.

Page 112: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 111?

ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA FUNDAMENTACIÓN: La violencia doméstica es un hecho frecuente, que solo sale a la luz en casos contados o extremos y que se está perpetuando debido a la falta de información, el silencio, el miedo y la vergüenza por parte de las familias, así como, por la ausencia de leyes adecuadas, las imágenes agresivas en los medios de comunicación, la desigualdad y la escasez de valores que posibiliten ese tal ansiado “Basta ya”. La violencia doméstica se ha ido gestando y tolerando a lo largo de la historia, de forma que tan solo hasta hace pocos años, no se ha considerado la violencia física y psíquica ejercida en el ámbito familiar como delito, sino como asuntos privados de la familia.

Su erradicación pasa pues por un cambio de estructuras, pero también por la reeducación en algunos casos y la educación en otros de forma que se consiga algo más que la prevención. OBJETIVOS: ?? Sensibilizar sobre el término violencia y sus consecuencias. ?? Descubrir las distintas y posibles causas en la génesis de los conflictos y resoluciones. ?? Formar criterios y actitudes no violentas, que permitan relaciones sanas y comunicativas. CONTENIDOS. Conceptuales: - Definición de violencia, tipos. - Causas y cauces de prevención. Procedimentales: - Debate, Análisis de sucesos. - Dinámicas para la resolución de conflictos. Actitudinales: - Comunicación, Empatía, Participación, Autocrítica, Autocorrección. DESTINATARIOS:

Educación Secundaria, Bachillerato 1º, 2º, F.P.E. Ciclos Medios y Superior, Adultos y APAS. TEMPORALIZACIÓN:

Dos sesiones de 1 hora y media cada una.

67

Page 113: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 112?

ERRADICACIÓN DE LA “VIOLENCIA DE GÉNERO” FUNDAMENTACIÓN: A lo largo de la historia se ha tolerado y estimulado la violencia como una forma de resolver las tensiones y los conflictos. La violencia de género tiene su origen en las desigualdades que a muchos niveles se han venido dando entre sexos a lo largo de la historia en las diferentes culturas.

?? Diferencias educativas, económicas y laborales, en la oferta de posibilidades y expectativas hacia uno y otro sexo...

?? Se ha ido perpetuando debido a la falta de información, el silencio, el miedo y la vergüenza por parte de las personas agredidas, así como, por la ausencia de leyes adecuadas, las imágenes agresivas en los medios de comunicación, la desigualdad y la escasez de valores que posibiliten un cambio al respecto.

A este tipo de violencia se la denomina “violencia de género”. Afecta a toda la organización de

nuestra sociedad y, por tanto, los actos violentos debemos analizarlos dentro de un contexto social. La familia y la escuela son los ámbitos donde fundamentalmente se transmiten las reglas y normas

de comportamiento que determinan las relaciones sociales, y por tanto donde se van gestando los roles de cada uno de sus miembros. Los casos de malos tratos y violencia doméstica ocurridos en estos últimos años tiene desconcertadas a muchas personas ¿Qué está pasando?, ¿Cómo actuar? La violencia doméstica se ha ido gestando y tolerando a lo largo de la historia, de forma que tan solo hasta hace pocos años, no se ha considerado la violencia física y psíquica ejercida en el ámbito familiar como delito, sino como asuntos privados de la familia. Su erradicación pasa pues por un cambio de estructuras, pero también por la reeducación en algunos casos y la educación en otros de forma que se consiga algo más que la prevención. OBJETIVOS: ?? Conocer las múltiples formas de violencia que se pueden presentar en el ámbito doméstico. ?? Descubrir y profundizar en la génesis de los conflictos, aspectos que intervienen, toma de decisiones

y resolución de los mismos. ?? Potenciar el desarrollo de criterios y actitudes que permitan relaciones sanas, asertivas,

comunicativas y no violentas. CONTENIDOS: Conceptos: ?? Relaciones de desigualdad. ?? Conductas dominantes - sumisas. ?? Manifestaciones de violencia. ?? Recursos personales para combatir la violencia de género: autoestima, emociones, tipo de relaciones,

capacidad de decir “no”.

68

Page 114: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 113?

Procedimientos: ?? Comunicación e interacción personal y colectiva. ?? Resolución de conflictos. ?? Análisis, reflexión y diálogo. Actitudes: ?? Valoración y aceptación de las diferencias. ?? Respeto y diálogo como cauce de la relación. ?? Apertura al cambio y a la denuncia. DESTINATARIOS: Alumnos y alumnas de 6º de Primaria. TEMPORALIZACIÓN: Cuatro sesiones de hora y media cada una.

Page 115: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 114?

ESAS SUSTANCIAS LLAMADAS DROGAS

INTRODUCCIÓN

La prevención de drogas es una de las actuaciones más importantes que se deben asumir desde la sociedad en general pues las consecuencias del consumo y abuso de sustancias tóxicas son múltiples y en muchas ocasiones graves.

Prevenir es especialmente básico entre la población joven, pues cada vez se inician más

precozmente en el consumo de determinadas sustancias, lo asocian a entornos recreativos y se mantienen ideas erróneas y mitos respecto a las sustancias tóxicas (el hachís es más sano que el tabaco, el alcohol sirve para ligar y desinhibirte más, etc).

Esto refleja una información pobre, parcial e incompleta que unida a las características propias de la

adolescencia (influencia del grupo de amigos, ausencia de percepción del riesgo, gran curiosidad…) sitúa al/la joven en una posición difícil de enfrentamiento ante las sustancias.

Además, poco a poco se están incorporando otros objetos de adicción como internet, móviles o

vídeo juegos, que afectan a esta población y que deben ser tenidas en cuenta. OBJETIVOS:

1. Aumentar la información e influir para el cambio de actitudes sobre los efectos y riesgos del consumo y abuso de drogas.

2. Ayudar a la toma de conciencia sobre la influencia de la presión social y grupal. Además se tratarán otros objetos de adicción (internet, móvil, videojuegos).

CONTENIDOS:

- Definición, historia y composición. - Clasificación de las sustancias según los efectos en el sistema nervioso central. - Proceso de adicción. - Mitos y creencias atribuidas a las sustancias tóxicas. - Presión social y grupal.

DESTINATARIOS:

Alumnos de 4º de ESO, PGS, bachillerato, Ciclos medios. HORARIO:

2 sesiones de 2 horas cada una. MATERIAL NECESARIO:

Pizarra, proyector de transparencias, sala con sillas móviles, fungible. EVALUACIÓN:

Cuestionario de evaluación al alumnado.

69

Page 116: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 115?

DECIR SI DECIR NO INTRODUCCIÓN: Cuando preguntamos a los jóvenes los motivos o razones por las que consumen sustancias tóxicas, un porcentaje muy elevado responde “porque lo hacen los demás…”; “…Porque es lo normal…..”; “…Por curiosidad y/o aburrimiento…” Esto explica la importancia de trabajar en prevención de drogas las habilidades sociales y toma de decisiones, especialmente en situaciones muy especiales como la presión de grupo.

La adolescencia supone un período marcado por la importancia dada a los amigos, la vulnerabilidad a las opiniones de los demás (sobre todo el grupo de iguales) y a las modas (forma de vestir, música, hábitos, etc). Con este taller se pretende mejorar los recursos personales y competenciales del alumnado útiles en el enfrentamiento a las drogas. OBJETIVOS:

1. Ayudar a la toma de conciencia y reflexionar sobre la presión de grupo y su influencia sobre las decisiones.

2. Transmitir y mejorar las habilidades sociales. 3. Transmitir herramientas adecuadas para la presión de grupo y la toma de decisiones.

CONTENIDOS: Proceso de toma de decisiones ante la presión de grupo. Habilidades sociales: asertividad Técnicas de comunicación asertiva:

- Disco rayado. - Banco de niebla. - Autorrevelación. - Aserción negativa. - Etc.

DESTINATARIOS:

Dirigido a alumnos/as de enseñanza secundaria, bachillerato, PGS, y ciclos formativos. HORARIO:

2 sesiones de dos horas cada una. MATERIAL NECESARIO:

Pizarra, proyector de transparencias, sala con sillas móviles, fungible. EVALUACIÓN:

Cuestionario de evaluación al alumnado.

70

Page 117: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 116?

ALCOHOL Y CONDUCCIÓN: AMISTADES PELIGROSAS INTRODUCCIÓN: El alcohol es la droga más consumida en nuestro entorno sociocultural, de la que más se abusa y la que más problemas sociales y sanitarios causa, entre otros los accidentes de tráfico. El alcohol provoca en el conductor efectos múltiples, desde problemas de coordinación, a la reducción del campo visual, pasando por la agresividad y las creencias de control en el manejo del volante, entre otras. A pesar de la evidencia, los jóvenes mantienen sus hábitos de beber alcohol (muchos en grandes cantidades) los fines de semana y conducir coche o moto bajo sus efectos. Por este motivo, parece fundamental transmitir información sobre los efectos del alcohol sobre la conducción y ayudar a la toma de conciencia sobre los riesgos y consecuencias a veces muy graves para uno mismo y para los demás. OBJETIVOS:

1. Informar a los alumnos/as sobre los efectos que supone el alcohol tanto para las habilidades o capacidades del conductor, como para la propia conducta en general.

2. Sensibilizar a los futuros conductores sobre la influencia que el consumo de alcohol tiene como factor de riesgo evitable en los accidentes de circulación, mostrando las consecuencias de tipo social y sanitario atribuibles a esa conducta.

3. Modificar algunos estereotipos y percepciones existentes sobre el alcohol y sus efectos.

CONTENIDOS:

Alcohol: efectos generales sobre el organismo y sobre la conducción específicamente. Riesgos del consumo de alcohol. Creencias y mitos sobre el alcohol.

DESTINATARIOS:

Dirigido a alumnos/as de enseñanza secundaria, bachillerato, PGS, y ciclos formativos. HORARIO:

2 sesiones de una hora cada una. MATERIAL NECESARIO:

Pizarra, proyector de transparencias, TV y vídeo, sala con sillas móviles, fungible. Película “Alcohol y conducción: amistades peligrosas”.

EVALUACIÓN:

Cuestionario de evaluación al alumnado.

71

Page 118: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 117?

HIGIENE SEXUAL: SIDA Y ETS OBJETIVOS:

1. Conocer las causas, formas de transmisión, síntomas y alternativas existentes ante el SIDA, así como otras enfermedades de transmisión sexual.

2. Reflexionar sobre los prejuicios y miedos en torno al SIDA que inhabilitan para el uso de medidas preventivas.

3. Tomar conciencia de los comportamientos de riesgo y no riesgo. 4. Conocer y transmitir habilidades para el uso correcto de métodos anticonceptivos como medidas

preventivas ante contagios sexuales. CONTENIDOS:

- El virus del SIDA. - Transmisión del virus. - Prácticas de riesgo y no riesgo. - Negociación en el uso del preservativo. - Prejuicios y creencias erróneas. - Otras enfermedades de transmisión sexual.

DESTINATARIOS:

Dirigido a alumnos/as de enseñanza secundaria, bachillerato, PGS, y ciclos formativos. HORARIO:

2 sesiones de dos horas cada una. MATERIAL NECESARIO:

Pizarra, proyector de transparencias, sala con sillas móviles, fungible. EVALUACIÓN:

Técnica La rueda.

72

Page 119: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 118?

ÁREA DE SERVICIOS CULTURALES

Page 120: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 119?

TALLER DE PATRIMONIO URBANÍSTICO OBJETIVOS: ?? Familiarizar a los niños y jóvenes portuenses con el patrimonio arquitectónico y urbanístico de la ciudad. ?? Fomentar el aprecio y el respeto por la ciudad y su patrimonio arquitectónico. ?? Propiciar el interés y potenciar la sensibilidad hacia esta faceta de nuestro patrimonio histórico. ?? Colaborar en el conocimiento de nuestra ciudad y su evolución histórica, y en la comprensión de nuestro

presente a través del respeto hacia nuestro pasado. CONTENIDOS: * Qué es el patrimonio arquitectónico y urbanístico. * Evolución histórica de la ciudad * Elementos del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. * Diferentes tipos de arquitectura y edificios en El Puerto: las Iglesias, Conventos, Edificios Públicos,

Hospitales, Palacios, Casas, etc... * La importancia de la casa donde vivimos y de otras que conocemos en el desarrollo de la ciudad.

Descubrimiento del patrimonio arquitectónico a través de edificios como la casa y el colegio. * Qué edificios cumplían estas funciones en otras épocas. Qué edificios se conservan todavía en El

Puerto. Cuál es su valor. DESARROLLO: Este taller pretende que sean los propios participantes los que vayan descubriendo el valor e interés del patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad. Para esto contará con instrumentos como juegos o proyecciones de diapositivas y actividades en grupos y visitas a distintos lugares de la ciudad, entre otras. Se combinarán las sesiones teóricas – en el centro- con las prácticas –mediante visitas-, intentando que el taller sea fundamentalmente participativo, y estableciendo una relación lo más directa posible con el tema objeto del mismo. DESTINATARIOS: A fin de que pueda participar el mayor número de centros posible, el taller se destinará a los alumnos que hayan elegido la asignatura optativa de Patrimonio Cultural Andaluz. Los encargados de ejecutarlos serán los profesores de sociales de dichos cursos. DURACIÓN: Queda a criterio del profesor, el establecer la duración y periodicidad de cada una de las sesiones del curso, en relación al contenido y material didáctico ofrecido por la Concejalía de Cultura. RECURSOS QUE SE FACILITAN: - Carpeta con el material didáctico. - Fichas de trabajo. - Material didáctico para proyecciones: diapositivas. MONITORA: María del Mar Villalobos Chaves Centro Municipal del Patrimonio Histórico El monitor asesorará al profesorado durante el desarrollo de la actividad, y le acompañará en la salida itinerante propuesta. Se facilitará el material para que sean los mismos profesores quienes se ocupen del taller.

73

Page 121: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 120?

NÚMERO DE TALLERES: A pesar de que serán los profesores quienes se ocuparán de los talleres, el número de los mismos será limitado, no debiendo ser más de diez los ofrecidos, a fin de que puedan cubrirse con el material didáctico y con la salida con monitor. TEMPORALIZACIÓN: Desde el mes de noviembre de 2004 hasta el mes de mayo de 2005. En horario de mañana.

Page 122: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 121?

ARCHIVO MUNICIPAL OBJETIVOS ?? Divulgar entre los estudiantes el valor del Archivo como bien de Patrimonio Histórico. ?? Destacar la importancia de los documentos como fuente para la Historia. ?? Señalar el papel del Archivo como servicio activo para la comunidad. CONTENIDOS ?? Fuentes para la Historia. Archivo frente a Biblioteca. ?? El Archivo y sus fondos documentales. ?? Los documentos y el patrimonio documental. ?? Soportes y tipos documentales. Evolución histórica. ?? La protección de los documentos. ?? Acceso y difusión del patrimonio documental. ?? El Archivo Municipal de El Puerto de Santa María. DESTINATARIOS. Alumnos de 4º de ESO y Bachillerato de Humanidades. Se tendrán especialmente en cuenta aquellos alumnos que hayan elegido las asignaturas de Patrimonio Histórico de Andalucía. DESARROLLO El Taller consiste en una sesión práctica consistente en una visita guiada a las instalaciones del Archivo Histórico Municipal de El Puerto de Santa María. El programa de la visita será: 1º.- Introducción teórica. 2º.- Proyección de audiovisual. 3º.- Visita al archivo y a una exposición documental. DURACIÓN Y Nº DE TALLERES Se llevarán a cabo dos por mes (1 cada quince días), a partir del mes de enero en horario de mañana. MONITORA Ana Becerra Fabra

Técnico del Archivo Histórico Municipal

74

Page 123: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 122?

VISITA AL MUSEO MUNICIPAL FUNDAMENTACIÓN: La Fundamentación didáctica de la Visita al Museo viene determinada por los nuevos enfoques museológicos y educativos que caracterizan a la sociedad actual. Utilizar el Museo como un recurso educativo viene configurándose cada año a cargo de profesores /as de los diferentes centros de enseñanza de nuestra ciudad pertenecientes a diversos niveles educativos, hacen uso del mismo de forma habitual integrándose esta actividad en sus programaciones curriculares, sobre todo en materias como Conocimiento del Medio, o Ciencias Sociales, así como diferentes optativas ( para ESO y Bachilleratos). La Visita al Museo se entiende como un proceso didáctico dónde se tienen en cuenta e interrelacionan 3 fases importantes:

a) Fase preparatoria de la Visita en clase, en función de los objetivos que el docente persiga. b) Visita propiamente dicha. El previo contacto entre escuela y Museo favorecerá las expectativas

didácticas tanto del profesorado como del alumnado. c) Fase Valorativa después de la Visita, se lleva a cabo después de la visita, fundamental para evaluar y

reforzar la actividad y sugerir nuevas propuestas para próximas visitas.

OBJETIVOS: ?? Dar a conocer de forma sintetizada y amena la historia de su ciudad desde época prehistórica hasta

nuestros días. ?? Favorecer actitudes de aproximación a los museos por parte de las generaciones más jóvenes, a través de

la participación de alumnos/as visitantes. ?? Fomentar el Museo como recurso didáctico posibilitando a los docentes su utilización y adaptación a sus

necesidades curriculares. ?? Potenciar el respeto hacia nuestro Patrimonio histórico-artístico a través de los objetos expuestos en el

Museo Municipal, valorándose así la importancia histórica de nuestro medio. CONTENIDOS: * ¿Qué es un Museo? Funciones. * El Museo Municipal. * Sección de Arqueología: salas 1 y 2. - Paleontología. ( Fósiles Marinos y de Mastodonte).

- Prehistoria: Paleolítico/Neolítico/ Edad de los metales ( Cobre/Bronce/Bronce Final/ Tartésico/Colonización Fenicia/Época Púnica. * Epoca Romana. * Época Visigoda. * Época Medieval. Alquerías Árabes (S. XII-XIII) Al-Qanatir. * Sección de Bellas Artes: sala 3. - Artistas Portuenses: De Francisco Lameyer a Fernando Jesús. * Material Etnográfico. PARTICIPANTES: Dirigido a escolares de Educación Primaria ( de 2º a 6º), E.S.O. (primer y segundo ciclo), Bachilleratos; y a estudiantes de Programa de Garantía Social y Educación de Adultos. Por motivos de espacio y organización , no superar los 25 alumnos por grupo. TEMPORALIZACIÓN: De Martes a Viernes de 10,00 a 14,00 horas a partir de Octubre. Es imprescindible la previa concertación de las visitas en grupo. Se ruega programen las visitas con suficiente antelación, así como la solicitud del material didáctico que deseen utilizar durante las mismas.

75

Page 124: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 123?

MUSEO MUNICIPAL: RECURSOS DIDÁCTICOS Este programa educativo sobre visitas didácticas al Museo Municipal, así como la elaboración de material didáctico, es coordinado por monitora especializada en Pedagogía. El material didáctico que se ofrece es: ?? Guía didáctica: cuaderno del profesor y cuaderno alumno ESO.

?? Guía breve para escolares (Educación Primaria).

?? Fichas Informativas: ¿Qué es un Museo?.

?? Hojas didácticas y hojas de trabajo adaptadas a distintos niveles educativos sobre los siguientes temas:

*. Cuaderno “Viajando al pasado” 2º Educación Primaria.

*. Cuaderno. “Utiles liticos prehistóricos”. (E.S.O.).

*. Cuadernos Informativos “Alfares romanos en El Puerto” dirigidos a 2º Ciclo de ESO, Bachiller y

profesores.

*. Fichas didácticas 1º Ciclo de Educación Primaria.

*. Fichas didácticas 2º Ciclo de Educación Primaria.

*. Hojas didácticas:

*. Paleolítico/Neolítico. 3º Ciclo de Educación Primaria.

*. Anforas romanas. 3º Ciclo de Educación Primaria y 1º Ciclo de E.S.O.

*. Preshistoria. 2º Ciclo de E.S.O.

*.Geología. Paleontología. 2º Ciclo de E.S.O.

*.Geología. Paleontología. 3º de Educación Primaria. 1º Ciclo de E.S.O.

*. Hoja de vocabulario. Concepto de interés. E.S.O. y Bachillerato.

*. Área de plástica. “El estudio de Berruguete” de Eulogio Varela. E.S.O.

76

Page 125: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 124?

MUSEO MUNICIPAL: SERVICIOS EDUCATIVOS Como material complementario a las visitas programadas, así como material de apoyo, el Museo cuenta con: * Servicio de biblioteca (para profesorado y alumnos a partir de 2º Ciclo de ESO, Bachillerato y Universitarios. ??Maletas Didácticas:

- Nº1 y Nº2. Evolución del Hombre. Guía Informativa para docentes. Reproducciones de Australopiteco, Homo Erectus, Hombre de Neanderthal y Homo Sapiens y útiles líticos originales.

- Nº3. Lucernas. Guía Informativa para docentes. Reproducciones y evolución de las lucernas.

- Nº4. Cerámica Neolítica. Diferentes reproducciones cerámicas. ??Audiovisuales. Diapositivas/Vídeos/ CD Rom.

Vídeos: “ La búsqueda del hombre de Neanderthal”. “ Un Viaje a través del tiempo”. “ El hombre prehistórico en Europa”. “ Determinación de la antigüedad: El Carbono 14”. “¿Qué es la Arqueología?”. “ III Juegos Intercontinentales de armas prehistóricas”. “ De los orígenes del hombre a la revolución agrícola”. “ La Cueva de Altamira”: ?? “Historia de un descubrimiento”. ?? “ Historia de los cazadores pintores”. ?? “Historia de un santuario”. “ La Caverna de la Peña de Candamo. Arte Parietal”. “El nacimiento de la civilización” “Etnoarqueología”. “El Planeta Milagroso IV”: ?? “La desaparición de los dinosaurios”. ?? “Los Glaciares: sus efectos”. “Geología, Meteorología, Energía”. “Geología II”. “Conservación y restauración arqueológica en el Museo Municipal de El Puerto de Santa María”. “El Puerto de Santa María: El Medio Físico”. “Imágenes de la tierra. Del Garum al Sashimi. La descorcha. Las Torres miradores. El Monasterio de El Cuervo”. “Luces y Sombras: Museos de la Bahía de Cádiz: Museo de El Puerto de Santa María y Museo de San Fernando”. “Del Asentamiento al Museo. Museo de Almassora”. “Atapuerca. El Misterio de la evolución humana”. “Los Yacimientos Pleistocenos de la Sierra de Atapuerca”. “Patrimonio de la Humanidad. Atapuerca”. “ Diario de Excavaciones. Atapuerca”. Etcétera.

Este diferente material se utilizará en calidad de préstamo y consulta; aquéllos profesores que

deseen utilizarlo en el aula deberán solicitarlo con antelación.

77

Page 126: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 125?

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS Día de celebración de los museos, proclamado a nivel mundial por la UNESCO el 18 de Mayo.

El Museo Municipal organiza para tal conmemoración actividades especiales dirigidas al público escolar, informándose detalladamente al respecto a los diferentes Centros de Enseñanza de nuestra ciudad en el 3º Trimestre (Finales de Abril- principios de Mayo), a fin de que los profesores interesados puedan concretar su participación con su grupo- clase.

Suelen organizarse actividades pedagógicas y participativas enmarcadas en la línea de Talleres Didácticos, así como actos de animación y difusión.

78

Page 127: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 126?

MUSEO MUNICIPAL: CHARLAS Y CONFERENCIAS OBJETIVOS: ?? Divulgación oral del patrimonio arqueológico más importante de nuestro municipio, a través de

diaporamas específicos. CONTENIDO: * Paleolítico Inferior y Medio de Cádiz y su entorno regional. * Neolítico y Edad del Cobre a través de los yacimientos arqueológicos gaditanos. RECURSOS: - Ponente: D. Francisco Giles, Director del Museo Municipal. - Material audiovisual: videos y diaporamas. PARTICIPANTES: Alumnos a partir del 2º ciclo de E.S.O. REQUISITOS: - Salón de actos. - Proyector. - Haber realizado con anterioridad la visita al Museo Municipal. TEMPORALIZACIÓN: De Noviembre a Mayo previa solicitud. Horario de mañana a convenir con los grupos interesados.

79

Page 128: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 127?

VISITA A LA FUNDACIÓN RAFAEL ALBERTI OBJETIVOS: ?? Dar a conocer a los estudiantes la vida y obra de Rafael Alberti, a través de premios, condecoraciones y

obra literaria y gráfica expuestas en las salas del Centro Municipal Rafael Alberti. ?? Concienciar a los estudiantes de la importancia de nuestro patrimonio documental y gráfico para conocer y

estudiar una de las partes más importantes de la obra literaria de nuestro siglo. ?? Familiarizar a los alumnos con este tipo de centro, como parte importante de su formación. CONTENIDOS: ?? 1902-17 Años infantiles y adolescencia en El Puerto de Santa María. ?? 1917-30 Traslado a Madrid de la familia Albeti-Merello. Añoranza del paisaje marítimo portuense.

Vocación inicial hacia la pintura. Residencia de Estudiantes. Recibe el Premio Nacional de Literatura. Amistad con el grupo de poetas que después será conocido como Generación del 27. Conoce a María Teresa León con la que se casa.

?? 1931-39 República y Guerra. Compromiso social y político que marcará la vida del poeta. Nombrado secretario de la Alianza de Intelectuales Antifacistas.

?? 1939-77 El exilio: Francia, Argentina e Italia. Nostalgia de España y plena dedicación a la literatura. Resurge su vocación pictórica. Premio Lenin de la Paz

?? 1977-98 Regreso a España. Diputado del PCE por Cádiz en las primeras Cortes Democráticas. Activa participación política como poeta en la calle. Premio Nacional de Teatro y Cervantes de Literatura. Contrae nuevo matrimonio con María Asunción Mateo. Dona sus obras de arte más valiosas a El Puerto de Santa María, donde fijará su residencia.

VIDEOS: ?? Tema: Vida de Rafael Alberti a partir del 77. PARTICIPANTES: Dirigido a estudiantes de E.S.O. (segundo ciclo), FPE, Bachilleratos, Programa de Garantía Social y Educación de Adultos. Por razones de espacio y organización, aconsejamos un número máximo de 25 alumnos. VISITAS: Existen dos modalidades de visita: ?? Dirigidas: Con guía y en horario de 9,30 a 10,30 h. Tiene un coste de 1 Euro por alumno. ?? No dirigidas: El profesor se hace responsable de la explicaciones en horario de 12 a 13 horas. Es imprescindible comunicar en la solicitud la modalidad de visita escogida al objeto de realizar la temporalización de las mismas.

80

Page 129: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 128?

VISITA A LA FUNDACIÓN PEDRO MUÑOZ SECA OBJETIVOS: ?? Aproximarse al teatro, a sus distintos géneros y especialmente a la comedia. ?? Obtener una idea general de la figura y la trayectoria teatral de Pedro Muñoz Seca. ?? Conocer básicamente la obra de Muñoz Seca, especialmente su obra maestra “La venganza de Don

Mendo”. ?? Reconocer y valorar la aportación de Muñoz Seca al teatro cómico contemporáneo. CONTENIDOS: ?? Datos biográficos fundamentales de Pedro Muñoz Seca y de su personalidad (el humor). ?? Los principales géneros teatrales: tragedia, drama, comedia, tragicomedia. ?? Aspectos básicos del teatro de Muñoz Seca. Obras, éxitos, colaboradores, etc., y especialmente, las

características del astracán. ?? Importancia de “La venganza de Don Mendo”. ?? La obra de Pedro Muñoz Seca y el teatro de comedias. METODOLOGÍA: - Visita guiada por un monitor con explicaciones y comentarios que adecuen los contenidos de la exposición

a los distintos niveles educativos. - Realización de una carpetilla didáctica correspondiente a cada uno de los niveles educativos en que se ha

dividido la población escolar: Nivel 1 y Nivel 2. La actividad será dirigida por el monitor, con puesta en común por parte de los alumnos.

- Visionado de una grabación en vídeo con escenas breves de algunas obras de Pedro Muñoz Seca. PARTICIPANTES: - 1º nivel: 4º, 5º y 6º de Primaria y 1º, 2º de E.S.O. (Máximo 25 alumnos) - 2º nivel: 3º y 4º Secundaria, Bachilleratos, P.G.S. y Adultos. (Máximo 25 alumnos) TEMPORALIZACIÓN: De martes a viernes de 9´30 a 11 horas y de 11,30 a 13 horas. La duración de cada visita será de 1´30 h. aproximadamente. RECURSOS: - Materiales: . Vídeo con escena de alguna comedia de Pedro Muñoz Seca. . Carpeta didáctica. . Fotocopia con el texto para ser representado por los alumnos. . Maquillaje y vestuario necesarios para la escenificación. - Humanos: La visita y las actividades estarán dirigidas por un/a monitor/a especializados. Nota: La representación teatral sólo la realizarán los alumnos de Primaria. El precio de la entrada será de 0,60 Euros. por alumno,

teniendo que ser esta cantidad abonada en el momento de realizar la visita.

81

Page 130: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 129?

EL FENÓMENO TURÍSTICO EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA OBJETIVOS: ?? Introducción general del fenómeno turístico en nuestra cuidad como fuente generadora de riqueza. ?? Conocer el pasado, presente y futuro del fenómeno turístico en nuestra ciudad. ?? Concienciar a los alumnos de que la planificación e infraestructura turística ha de hacerse respetando el

medio natural de la zona. ?? Aprovechar la oferta turística de la ciudad para fomentar el respeto por las distintas culturas de los pueblos. CONTENIDOS: ?? El Turismo como vehículo de comunicación entre los pueblos. ?? Evolución del fenómeno turístico en la Ciudad. ?? El Turismo como elemento dinamizador de la economía local. ?? Turismo y Medio Ambiente. Turismo sostenible. ?? La oferta turística local. ?? El Servicio Municipal de Turismo. La gestión municipal. ?? La promoción turística de El Puerto de Santa María. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Explicaciones teóricas y dialogadas, de manera que se favorezca la participación activa de los alumnos. Las explicaciones se apoyarán con proyección de diapositivas o audiovisuales. Se facilitará folleto informativo de El Puerto y plano del mismo. La actividad incluye, para aquellos grupos que lo soliciten, un monitor encargado de realizar una visita guiada por la ciudad. DESTINATARIOS: Alumnos de 2º ciclo de E.S.O, BACHILLERATOS, Ciclos Formativos FPE. Se realizará una charla por centro con un máximo de 70 alumnos. TEMPORALIZACIÓN: Se desarrollará en una sesión de 1 hora y media de duración como máximo, en horario de mañana o tarde.

82

Page 131: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 130?

ACTIVIDADES DEPORTIVAS PARA ESCOLARES Con la presentación de estas actividades la Concejalía de Educación pretende informar a la Comunidad Educativa de la Oferta Deportiva por si considera de su interés participar en la misma. En caso afirmativo, deberá dirigirse a la Concejalía de Juventud y Deportes. BAUTISMO DEL MAR: Fecha: De Abril a Mayo. Edad: 3º de Primaria. Lugar: Centro de Formación y Tecnificación de la Federación Andaluza de Vela (Puerto

Sherry) Información: Pabellón Deportivo Municipal tfno: 956542083 PROGRAMA DE NATACIÓN ESCOLAR: Fecha: de Enero a Junio. Edad: de 3º a 6º de Primaria. Lugar: Piscina cubierta Horarios: 12,15 a 14,30 horas. Información: Oficinas Piscinas Municipales tfno. 956541560 ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES: Fecha: Del 15 de Septiembre a Junio. Edad: Todas las edades. Lugar: Instalaciones municipales Información: Oficinas Escuelas Deportivas tfno. : 956542532 Horario: Tarde. Actividades: Escuela de psicomotricidad (2 a 5 años) Escuela de tenis (a partir de 5 años) Escuela de fútbol (5 a 12 años) Escuela de gimnasia rítmica (5 a 14 años) ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA: Carrera de orientación: Secundaria. Día Verde. 5º de Educación Primaria. Fecha: a partir de Octubre Información: Oficina Escuelas Deportivas Municipales tfno.: 956542532 ESCUELA MUNICIPAL DE VELA (INICIACIÓN) Fecha: Todo el año (Sábados y Domingos). Edad: 8 a 14 años Lugar: Centro de Formación y Tecnificación de la Federación Andaluza de Vela. Información: Federación Andaluza de Vela (Puerto Sherry) tfno: 956-852239

83

Page 132: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 131?

XX JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES Presentación: Octubre 2.004. Duración: Noviembre 04 a Junio 05 Modalidades: Ajedrez, Baloncesto Balonmano, Fútbol Sala, Tenis Mesa, Voleibol, Atletismo,

Esgrima, Rugby, Judo, Campo a Través y Olimpiada Escolar. Participan: Todos los centros de Enseñanza. Clubes Deportivos y Asociaciones Deportivas. Información. Concejalía de Juventud y Deportes tfno. : 956-876540

Page 133: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 132?

ESCUELA DE AJEDREZ

FUNDAMENTACIÓN:

Además de la fundamentación expuesta en el taller de ajedrez, a su vez, se intenta dotar a los alumnos/as del mayor número de estrategias cognitivas que enriquezcan sus patrones de desarrollo intelectual. Esto último es una constante básica y presente en todo proceso educativo que se realiza en cualquier centro escolar. Por ello, la realización del siguiente Proyecto “El Ajedrez Deporte de desarrollo intelectual” pretende unir ambos objetivos en una misma actividad, beneficiándose de las virtudes educativas del deporte-ciencia ajedrez. OBJETIVOS: A. Objetivos Escolares:

A continuación se detallan los objetivos escolares que se pretenden mejorar en los alumnos/as que participen en el proyecto: concentración, atención, creatividad, comportamiento, desarrollo de memoria, agilidad mental, imaginación interés en aprender, capacidad espacial, capacidad de síntesis, capacidad de aprendizaje, potencia de cálculo, capacidad lógica, análisis, entretenimiento.

B. Objetivos Ajedrecísticos:

Tanto para el grupo 1 (iniciación) como para el 2 (avanzado) estos son los objetivos que se prevén que los alumnos/as pueden alcanzar durante la realización del proyecto: Grupo 1: Tema 1: Nombre de las piezas, columnas, filas, diagonales y casillas. Tema 2: Colocar tablero y piezas. Así llegaríamos hasta el Tema 15. Para el Grupo 2: Tema 16: Colocar una posición en sistema algebraico. Tema 17. Escribir una partida. Así llegaríamos hasta el tema 37: Seguridad del Rey.

CONTENIDOS:

Un total de 37 temas. De los cuales, los 15 primeros irían dirigido a Grupo 1 Nivel de Iniciación. Y a partir del Tema 16 hasta el 37 que se le impartiría al Grupo 2 Nivel Avanzado. METODOLOGÍA:

La Escuela de ajedrez se llevará a cabo utilizando una metodología teórica, técnico-práctica, potenciando la participación del alumnado. TEMPORALIZACIÓN: ??Se llevará a cabo durante el curso escolar 2004-2005, desde los meses de octubre hasta mayo (ambos

inclusive) con un horario sin especificar. ?? Los días y horario se concretará con el centro previo a la puesta en marcha de la Escuela de Ajedrez. ??Se establece un máximo de 12 a 15 alumnos/as por Escuela de Ajedrez. PARTICIPANTES:

Alumnos/as de Educación Primaria y Secundaria.

84

Page 134: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 133?

RECURSOS: A. MATERIALES:

Aula acondicionada con 9 mesas y 16 sillas. Fotocopias de los contenidos. Y recursos informáticos, si se prefiere la enseñanza ayudándonos de este medio.

B. HUMANOS:

La Escuela de Ajedrez la impartirá Monitores Provinciales de Ajedrez de la Peña Ajedrecística Portuense.

Fotocopias.

EVALUACIÓN:

Se evaluarán tanto el avance de los contenidos de este deporte-ciencia a niveles iniciales, como el proceso seguido y los resultados totales.

La evaluación de la Escuela se hará a final de curso a través de una memoria detallada e individualizada de cada uno de los alumnos/as que asistan al curso.

Page 135: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 134?

TALLER DE AJEDREZ

FUNDAMENTACIÓN:

Este Taller de Ajedrez se realiza con la idea de iniciar en el aprendizaje del ajedrez, y con la pretensión de crear hábitos físico-deportivos en l@s Alumn@s, ya que este es uno de los objetivos que la Comunidad Educativa de los centros escolares se plantea entre sus finalidades.

Este proyecto iría dirigido a alumn@s de Educación Primaria y Secundaria, etapa educativa donde los procesos de enseñanza y aprendizaje basados en juegos y deportes, adquieren una especial trascendencia, sobre todo en juegos simbólicos y reglados, como es el caso del ajedrez. OBJETIVOS:

1º Promocionar e impulsar este bello Deporte-Ciencia en el ámbito escolar.

2º Enseñar la cultura general del ajedrez en alumn@s de Educación Primaria y Secundaria. CONTENIDOS: Sesión Primera: “El tablero y las piezas” Sesión Segunda: “El movimiento de las piezas” Sesión Tercera: ” Como empezar una partida” Sesión Cuarta: “El jaque mate. Las tablas”. Sesión Quinta: ”Movimientos especiales”. METODOLOGÍA:

El taller se llevará a cabo utilizando una metodología teórica, técnica-práctica, potenciando la participación del alumnado. TEMPORALIZACIÓN: ??El taller consta de un total de 10 horas ??Se impartirá en 5 sesiones de 2 horas cada una. ??Se establece un máximo de 12 a 15 alumn@s por taller. ??El día y la hora se concretará con el centro previo a la realización de la actividad. PARTICIPANTES:

Alumnos/as de Educación Primaria y Secundaria. RECURSOS: A. MATERIALES:

Aula acondicionada con 9 mesas y 16 sillas. Fotocopias de los contenidos. Y recursos informáticos, si se prefiere la enseñanza ayudándonos de este medio.

85

Page 136: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 135?

B. HUMANOS:

El taller será impartido por Monitores Provinciales de Ajedrez de la Peña Ajedrecística Portuense.

Fotocopias.

EVALUACIÓN:

Se realizará al finalizar el taller una evaluación. Ésta se podrá hacer rellenando 1 ficha o celebrando un Campeonato de Ajedrez con los alumnos/as que han participado en el taller.

Page 137: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 136?

“UNA MOVIDA DIVERTIDA PARA TODOS”

En el estudio y tratamiento de los temas relacionados con la salud que más preocupan actualmente a la sociedad referentes a la población juvenil (consumo de drogas, conducción bajo los efectos de sustancias, falta de iniciativa, conductas agresivas, etc), debemos considerar los contextos donde los problemas se dan con mayor frecuencia.

El fin de semana, la “movida”, aparece entonces como el contexto en el que coinciden la mayor

parte de ellos, por lo que se hace necesaria la reflexión y el tratamiento de las alternativas para el uso del tiempo libre con los principales implicados, los jóvenes.

OBJETIVO DEL PROGRAMA:

Con este taller pretendemos que, de manera participativa, los jóvenes analicen los aspectos

positivos y negativos de esta manera de divertirse y las consecuencias que de ella se derivan (tanto para los propios jóvenes, como para el resto de la sociedad con la que conviven).

DESTINATARIOS: La población a la que va dirigida el programa será a alumnos/as de 3º de Educación Secundaria Obligatoria.

CONTENIDOS:

En el desarrollo del taller podemos distinguir dos bloques de contenidos, que tratarán de abordar en

conjunto, tanto las necesidades y alternativas de que disponen los jóvenes, como las consecuencias de la movida actual sobre los mismos y sobre el resto de la sociedad que convive con ella.

Estos contenidos pueden agruparse bajo dos denominaciones: 1º Bloque “Alternativas a la Movida” 2º Bloque “Ciudadanos hasta en la Movida”

TEMPORALIZACIÓN: La duración total del taller con cada grupo de alumnos será de dos horas. METODOLOGÍA: La metodología estará, en cada caso, en función de la actividad a desarrollar, aunque tendrá como orientaciones metodológicas básicas las siguientes líneas de trabajo: - Activa: Los asistentes participarán activamente en el desarrollo de los contenidos mediante la

presentación de sus dudas, intervención en debates, expresión de sus opiniones y analizando sus propias actitudes en torno a los temas tratados.

- Global: Los temas serán analizados no como algo independiente y limitado, sino en interacción con

todos los ámbitos de relaciones individuales y sociales. - No directiva: El sistema de trabajo será orientador, asesor y coordinador, en ningún momento será

directivo o impositivo.

86

Page 138: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 137?

Vivencial: Favorecerá actitudes que fomenten la cooperación, comunicación y conocimiento propio y de las demás personas. Partirá de un clima coeducativo, tendente a la igualdad de las relaciones entre los sexos, capaz de actuar contra todo tipo de discriminación.

RECURSOS HUMANOS: Todos los educadores que intervienen en estos talleres poseen una amplia experiencia en el trabajo con jóvenes así como en educación para la salud en centros de enseñanza.

Page 139: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 138?

TALLER DE EDUCACIÓN “SALUD Y ESTILOS DE VIDA” Estamos asistiendo, en los últimos tiempos, a un cambio en las costumbres y necesidades de los/as jóvenes españoles. La sociedad se modifica y, como consecuencia, tenemos jóvenes que dedican muchas horas semanales al estudio y a diferentes actividades formativas extra-académicas, reflejo de la competitividad imperante, el tiempo restante de la semana lectiva suele estar relleno por la televisión. Por el contrario, los fines de semana el ocio se convierte en el protagonista, los jóvenes se relajan y ocupan su tiempo de diferentes maneras. Una de las actividades preferidas actualmente por los jóvenes es la de reunirse masivamente en determinados puntos de la ciudad, en estas reuniones charlan. “ligan”, escuchan música, y un gran número de ellos consumen alcohol u otras sustancias. Su único objetivo es disfrutar la noche, relajarse y divertirse. Todo esto configura la realidad en la que los jóvenes de nuestro tiempo tiene que desarrollarse y desenvolverse, por tanto, un proyecto de Educación para la Salud ha de tener en cuenta el contexto para poder abordar adecuadamente todas las necesidades que se generen en este sentido.

Este programa no pretende cambiar radicalmente el modo de divertirse de los jóvenes, pero sí defendemos la idea de que educándolos en actitudes sanas modificaremos en gran medida los problemas derivados de la falta de información.

OBJETIVO DEL PROGRAMA: Conseguir que los/as jóvenes adopten una postura crítica en la toma de decisiones que afecten a su propia salud, potenciando el cambio activo de sus actitudes hacia un estilo de vida y de relaciones interpersonales más responsables, solidarios y tolerantes.

DESTINATARIOS:

La población a la que va dirigida el programa será a alumnos/as de 4º de Educación Secundaria Obligatoria. CONTENIDOS:

Para la consecución de los objetivos propuestos, el programa se desarrollará realizando una serie de módulos en los que se tratarán distintos temas, relacionados, todos, con la Educación para la Salud.

Cada módulo tendrá una duración de dos horas.

Estos módulos serán los siguientes: Modulo 1: ”Prevención del uso inadecuado de sustancias activas” Módulo 2: “Sexo seguro y prevención del VIH-SIDA”

Módulo 3: ”Higiene – Nutrición – Habilidades sociales. La salud a través de la publicidad y el consumo” Módulo 4: “Educación vial y medio ambiente”

87

Page 140: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 139?

TEMPORALIZACIÓN: La duración total del taller con cada grupo de alumnos será de ocho horas, distribuidas en cuatro sesiones de dos horas de duración cada una.

METODOLOGÍA:

La metodología estará, en cada caso, en función de la actividad a desarrollar, aunque tendrá como orientaciones metodológicas básicas las siguientes líneas de trabajo: - Activa: Los asistentes participarán activamente en el desarrollo de los contenidos mediante la

presentación de sus dudas, intervención en debates, expresión de sus opiniones y analizando sus propias actitudes en torno a los temas tratados.

- Global: Los temas serán analizados no como algo independiente y limitado, sino en interacción con

todos los ámbitos de relaciones individuales y sociales. - No directiva: El sistema de trabajo será orientador, asesor y coordinador, en ningún momento será

directivo o impositivo. - Vivencial: Favorecerá actitudes que fomenten la cooperación, comunicación y conocimiento propio y

de las demás personas. Partirá de un clima coeducativo, tendente a la igualdad de las relaciones entre los sexos, capaz de actuar contra todo tipo de discriminación.

RECURSOS HUMANOS: Todos los educadores que intervienen en estos talleres poseen una amplia experiencia en el trabajo con jóvenes así como en educación para la salud en centros de enseñanza.

Page 141: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 140?

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 142: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 141?

UNIDADES NATURALES Y ZONAS VERDES URBANAS.

Este programa de actividades persigue que los escolares portuenses conozcan y valoren de forma

adecuada el medio natural más cercano y comiencen a implicarse en su conservación y mejora. OBJETIVOS: ?? Descubrir las características básicas de los ecosistemas existentes en el término municipal (pinar-

retamar-sabinar, marisma, playa y lagunas): flora y fauna, elementos del biótopo, interrelaciones.. ?? Tomar conciencia de los problemas que concurren en estas áreas naturales. ?? Valorar de forma adecuada el medio natural más cercano, comenzando a implicarse en su conservación

y mejora. ?? Descubrir y conocer el medio natural urbano (parques y jardines), valorándolos de forma adecuada y

comprendiendo la necesidad de su conservación para una calidad de vida mejor en las ciudades. ?? Desarrollar hábitos de respeto y conservación hacia los elementos de mobiliario urbano que forman

parte de las zonas verdes (bancos, papeleras, juegos infantiles, etc.) ?? Conocer el significado de las diferentes figuras de protección: normas, uso público, gestión,

administración competente ?? Desarrollar hábitos de observación de la naturaleza y técnicas de trabajo de campo como identificación

de especies animales y vegetales, interpretación de fenómenos naturales, uso de instrumentos como brújulas, prismáticos, mapas, lupas, etc.

En todos los casos, menos en el taller de Medio Ambiente, se componen de dos actividades conectadas

entre sí. SESIÓN DE AULA PREVIA.

Esta sesión se llevará a cabo en el propio centro educativo y en ella se utilizaran diferentes procedimientos didácticos para dar a conocer la unidad que se trabaje (elaboración de fichas, proyección de material audiovisual, juegos educativos etc.). ITINERARIO GUIADO.

Itinerario en el que se descubren las diferentes especies de flora y fauna, así como el resto de

elementos y factores (clima, suelo, topografía...) del ecosistema. Se usan instrumentos de medición, observación y orientación. También se utilizarán juegos de educación ambiental como método de sensibilización y aprendizaje. Durante el itinerario se va completando un cuadernillo didáctico secuenciado.

88

Page 143: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 142?

ACTIVIDADES EDUCATIVAS REFERIDAS A LAS UNIDADES NATURALES Y ZONAS VERDES URBANAS:

Destinatarios Temporalización Actividades Pinar Coto de La Isleta

Preferentemente Escolares de primer y segundo ciclo de Primaria.

2 días

Sesión de aula Itinerario

Marisma de Los Toruños y Playa de Levante (P.N. Bahía de Cádiz)

Tercer ciclo de primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos y Educación de Adultos.

2 días

Sesión de aula Itinerario

Reserva Natural Lagunas de El Puerto Santa María.

Preferentemente Secundaria, Bachiller, FP y Educación de Adultos.

2 días

Sesión de aula Itinerario

Parque Calderón

Primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos y Educación de Adultos.

2 días

Sesión de aula Itinerario

Parque La Arboleda Perdida Primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos y Educación de Adultos.

2 días

Sesión de aula Itinerario

Parque de La Paz Primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos y Educación de Adultos.

2 días

Sesión de aula Itinerario

Parque El Juncal Primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Formativos y Educación de Adultos.

2 días

Sesión de aula Itinerario

Taller de Medio Ambiente Preferentemente Infantil, primer ciclo de

primaria

1 día

Sesión aula

CONDICIONES:

Especificar en la solicitud que itinerarios o actividad se solicitan.( Por favor una solicitud por cada

uno de ellos). Es obligatoria la presencia del profesor-a del grupo durante el desarrollo de las distintas sesiones que componen las actividades.

Page 144: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 143?

ANIMALES DOMÉSTICOS DE COMPAÑÍA.

Con esta actividad se pretende sensibilizar a los escolares portuenses sobre la necesidad de dar un

trato adecuado a los animales con los que convivimos en nuestras casas, y sobre la responsabilidad que implica su tenencia. OBJETIVOS: ??Valorar el beneficio que nos aportan los animales de compañía. ??Comprender el perjuicio que pueden acarrear nuestros animales de compañía a sus dueños y a terceras

personas, si no cumplimos unas normas de higiene, seguridad, legalidad, etc. ??Desarrollar en los escolares hábitos de responsabilidad sobre los animales-mascota.

Se compone de una única actividad cuya duración es de 3 horas y media. Sesión de aula:

En esta sesión que se llevará a cabo en el propio centro educativo, se utilizan diferentes procedimientos didácticos, coloquio espontáneo, proyección de diapositivas y/o vídeos juegos, teatro etc. trabajándose las características del trato correcto que hay que dar a estos seres vivos y reforzando la responsabilidad que implica su tenencia.

DIRIGIDO A: 3º Ciclo de Primaria ( 5º y 6º), y Secundaria.

CONDICIONES:

La sesión de aula se realizará en el centro educativo. Para obtener unos resultados más satisfactorios es necesario la presencia del profesor-a durante la sesión.

89

Page 145: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 144?

LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y EL RECICLAJE JUSTIFICACIÓN: En la actualidad, el municipio de El Puerto de Santa María está inmerso en un plan de recuperación de las basuras, basándose en la participación de los vecinos y en el reciclaje. Este proyecto supone una solución progresista al problema de los residuos en una doble vertiente de respeto a los ciclos de la naturaleza y de participación activa de la población en la solución del problema que ellos generan. El desarrollo de este proyecto requiere la conjunción de esfuerzos de diversos sectores de la sociedad: Educación Ambiental destinada a los niños y a la población en general, investigación acerca de los procesos de reciclaje y de comercialización y aplicación de los productos reciclados, participación activa del sector de la recuperación, voluntad política de la administración, participación activa de la población y sus organismos, y un largo etc. La solución lógica de un problema complejo como el de los residuos requiere una diversificación de esfuerzos y es dentro de este conglomerado donde se inserta este proyecto educativo. OBJETIVOS: ?? Dar a conocer el problema que generan los residuos sólidos urbanos. ?? Lograr una formación mínima y global de los procesos de reciclaje y su evolución en la naturaleza. ?? Obtener cierto dominio de los procesos de reciclaje en los diferentes materiales. ?? Implicar al alumnado en la participación activa sobre el ámbito que le compete en referencia al tema

y su problemática. ACTIVIDADES: ?? Visita al Centro de Recepción y Reciclaje (C.R.R.) y sus instalaciones. ?? Recorrido por la exposición permanente sobre residuos y reciclaje y por el “Túnel del Reciclaje”. ?? Talleres de recuperación de Residuos. RECURSOS: * Monitor. * Transporte. DESTINATARIOS: La actividad estará abierta y se amoldará a cualquier grupo y nivel educativo. TEMPORALIZACIÓN: La actividad dará comienzo a partir del mes de Octubre en horario de mañana, con una duración de tres horas aproximadamente.

90

Page 146: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 145?

ÁREA DE PRESIDENCIA

Page 147: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 146?

TALLER DE EDUCACIÓN VIAL PARA ESCOLARES

INTRODUCCIÓN: El Programa de Educación Vial dirigido a escolares, cubre un amplio abanico desde Educación Infantil a 6º de Primaria y alumnos/as con necesidades educativas especiales continuando la labor desarrollada en los últimos años en lo referente a las normas básicas de circulación: Conocimiento de las distintas partes de la vía y su utilización, prioridades frente a otras unidades de tráfico, autonomía en el medio urbano o conocer conductas correctas al bajar, subir o permanecer en un autobús, etc. OBJETIVOS: (El grado de consecución irá en función de la edad de los participantes.) ?? Conocer y distinguir hábitos de conciencia ciudadana y comportamiento correcto en relación con el tráfico

orientados a la adquisición del sentido vial. ?? Conocer las normas de circulación peatonal, comportamiento y prudencia en el uso de las vías públicas,

urbanas e interurbanas, como peatón. Identificando sus diferentes elementos y clases. ?? Utilizar adecuadamente y con sentido de la responsabilidad los transportes particulares y colectivos como

viajero. ?? Valorar la importancia que tiene el respeto de las normas y señales de tráfico, así como conocer su

significado. ?? Iniciar al alumno en la identificación y conocimiento de los elementos físicos y mecánicos de la bicicleta, y

adquirir el sentido de la responsabilidad referido a su conducción así como los peligros que puede suponer. ?? Idealización del Policía Local como amigo y protector de las personas, alejando cualquier tipo de imagen

represiva que siempre acompaña al uso de un uniforme policial. CONTENIDOS Debido al distinto desarrollo evolutivo de los participantes y por tanto su distinta incidencia en el comportamiento vial, los contenidos serán especificados en función de la edad concreta de los alumnos/as a los que vaya dirigida la actividad, los cuales serán detallados y enviados, junto con el calendario y el horario, a aquellos centros que la hayan solicitado. METODOLOGIA La metodología a utilizar será fundamentalmente aquellas, de carácter grupal y participativo, usadas en dinámica de grupos tales como: análisis de situaciones, desempeño de papeles (role-play), dramatizaciones, detección de errores en laminas, etc... además de aquellas otras, cuando se trate de conocimientos más teóricos, que requieran una explicación en la pizarra. Todo ello reforzado con la realización de fichas adaptadas a la edad de los participantes. DESARROLLO DEL PROGRAMA: El curso se desarrollará en dos sesiones de aproximadamente una hora y media de duración divididas de la siguiente forma:

- 1 clase teórica: En estas se desarrollarán los contenidos propuestos para cada uno de los ciclos. - 1 clase práctica: Se montará en el propio centro (salvo que el mismo no disponga de patio) un Parque

Infantil de tráfico, el cual represente de la forma más fidedigna posible las condiciones reales de circulación, para la puesta en práctica de los conocimientos aprendidos.

DIRIGIDO A: Alumnos de Educación Infantil de 5 años y alumnos de Primaria. En función de la disponibilidad de horario y número de solicitudes recibidas se comunicarán los cursos seleccionados. TEMPORALIZACIÓN:

De Noviembre a Junio, en dos sesiones de hora a hora y media aproximadamente, en horario de mañana.

91

Page 148: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 147?

¡HA HABIDO UN ACCIDENTE! ¿QUÉ PUEDO HACER? INTRODUCCIÓN: Indudablemente nadie quiere verse involucrado en un accidente, ni como espectador ni como implicado, sin embargo el auge del fenómeno del tráfico, el aumento tan importante del número de vehículos junto con el uso, cada vez más imprescindible de los mismos, hace que nadie esté exento de presenciar o verse implicado, en alguna ocasión en uno de ellos y entonces no podemos aplicar la política del avestruz de esconder la cabeza o no saber que hacer; sino que ante tal situación conviene que conozcamos de antemano las actuaciones mínimas que debemos realizar. Se trata, por tanto, de ofrecer una serie de consejos prácticos que nos sean útiles para desenvolvernos mínimamente en esta situación. Esta actividad se presenta desde un doble enfoque:

1º.- En caso de un accidente con heridos poseer los conocimientos mínimos suficientes para reducir los efectos del mismo, evitar que se produzcan otros y atender a los heridos hasta la llegada de los profesionales cualificados: médicos o socorristas, bomberos, policía, ...

2º- Conocer que pasos y gestiones debemos efectuar al vernos implicados en un accidente (tanto con heridos como con sólo daños materiales): toma de datos, el seguro de accidentes, el parte amistoso, el informar a la compañía, etc...

En cualquier caso se persigue el objetivo general de conseguir, mediante la concienciación y la prevención, reducir al mínimo las posibilidades de tener un accidente. Para ello parafraseando el antiguo dicho “la mejor forma de vencer a tu enemigo es conocerlo”, también abordamos esta actividad analizando las principales causas que intervienen en los accidentes. OBJETIVOS: ?? Interpretar y entender el art. 129 del Reglamento General de Circulación referente a la obligación de todo

ciudadano de prestar auxilio en caso de accidente. ?? Conocer las normas de comportamiento a llevar a cabo al presenciar un accidente de tráfico o estar

implicado en él. ?? Conocer las medidas de seguridad que debemos practicar. ?? Diferencias los principales tipo de lesiones que pueden sufrir las víctimas de los accidentes de tráfico. ?? Valorar la importancia de conocer y practicar las normas e instrucciones de socorrismo y primeros auxilios. ?? Analizar algunas de las causas más importantes que inciden, directa o indirectamente, en los accidentes de

tráfico.

CONTENIDOS: ?? Comentario del art. 129 del Reglamento General de Circulación. ?? Accidentes con daños materiales.

- Casos en lo que interviene la policía. - Documentación y datos que deben intercambiarse los conductores implicados. - Procedimiento tanto en caso de existir acuerdo como de no existir. - El parte amistoso.

?? Accidentes con heridos.

- Normas básicas de comportamiento para paliar los efectos y evitar daños mayores. - Atención a los heridos. Conocimientos básicos de socorrismo y primeros auxilios. - El atestado policial. ¿Qué es? ¿Para que sirve? ¿En que nos afecta?

92

Page 149: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 148?

- * Causas directas e indirectas que intervienen en los accidentes

- Velocidad: ??Forma en la que incide en los accidentes. ??Tiempo de reacción, distancia de frenado. Parada técnica. Factores que la aumentan. ??Fundamentos teóricos de la velocidad. Velocidad y energía cinética. Principio de conservación de la

energía.

- Alcohol y drogas ??Efectos psíquicos y físicos del alcohol en la conducción. ??Contribución del alcohol en los accidentes. ??Aspectos legales y responsabilidades que se derivan de la conducción bajo el efecto de bebidas

alcohólicas. ??Tasas de alcoholemia y pruebas de detección alcohólicas. Personas obligadas a realizarla. Forma

correcta de realizarla. Derechos y obligaciones al realizar la prueba. ??Drogas: Efectos psíquicos y físicos de las principales drogas. Aspectos legales referentes a la

conducción de vehículos.

- Farmacos. ??Precauciones a tener en cuenta. ??Algunos fármacos que pueden influir en la conducción.

- Otras causas que intervienen en los accidentes. ??Conductas Imprudentes más comunes. ??Despistes y distracciones. ??Cansancio.

* Medidas de autoprotección:

- El cinturón de seguridad. Forma correcta y malos hábitos en su utilización. - El casco. Datos sobre las lesiones más graves en ciclomotor/ motocicleta. Modelos y tipos. Forma

correcta de utilización. - Algunos de los aspectos mecánicos que debemos tener en cuenta: alumbrado, inflado correcto y dibujo

de los neumáticos, ITV.

METODOLOGIA.

En cuanto a la metodología a emplear, por las propias características de la actividad, materia a impartir y edad de los participantes, se acudirá a técnicas grupales de participación activa: el forum, el debate, análisis y comentario de accidentes, además de explicaciones sobre pizarra de aquellos contenidos que así lo requieran, apoyados por transparencias u otros medios audiovisuales.

Dado el carácter práctico de la mayoría de los contenidos se intentará, teniendo en cuenta la

disponibilidad de medios técnicos, de tiempo y recursos humanos, motivación e interés de los participantes, así como de las propias características del centro, la realización de una clase práctica que consistirá fundamentalmente en un simulacro de accidente en el que se intentará reflejar, lo más fidedignamente posible, las circunstancias reales y dejar que los participantes intervengan en el mismo para posteriormente hacer una puesta en común sobre la actuación realizada. DIRIGIDO A: Alumnos de segundo ciclo de Secundaria, Bachiller, Módulos formativos o cualquier otra entidad educativa que se halle encuadrada en los grupos de edad anteriores.

Page 150: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 149?

TEMPORALIZACIÓN: El Taller se desarrollará de Octubre a Junio, en horario de mañana. La duración del mismo será de 1 sesión de una hora y media de duración. NOTA: Al realizar la solicitud es importante indicar sí los participantes tienen algún conocimiento mínimo en el área de ciencias naturales o física, en lo referente a los conceptos de velocidad y energía, a fin de explicar con más o menos detalles dichos conceptos.

Page 151: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 150?

CONCURSO DE EDUCACIÓN VIAL, CIUDAD DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA OBJETIVOS:

1. Conocer el entorno próximo con relación al tráfico. 2. Manifestar hábitos de conciencia ciudadana referidos a la circulación. 3. Conocimiento de normas y señales de circulación, valorando su vital importancia y la

obediencia de su cumplimiento. 4. Conocer la bicicleta y sus partes. 5. Desarrollar el sentido de la responsabilidad referida a la conducción de la bicicleta y tener

conciencia de los peligros que puede suponer. 6. Elegir los lugares adecuados para la conducción y uso de la bicicleta. 7. Adquirir y desarrollar hábitos encaminados a la creación del sentido vial de observación y

psicomotóricos relacionados con la noción espacial y temporal. DESARROLLO DEL PROGRAMA:

1. Realización de un primer examen teórico tipo test que constará de 25 preguntas, exigiéndose un mínimo de 15 respuestas acertadas para aprobar y poder pasar a la segunda fase.

2. Una vez superada la primera fase, pasarán a la segunda, que consistirá en el recorrido en bicicleta por un circuito de señalizaciones verticales, semafóricas y viales, en el cual tendrá que observar y obedecer las indicaciones pertinentes procurando no cometer infracciones de tráfico.

3. Los alumnos que superen la segunda prueba, que será igualmente eliminatoria, pasarán a la tercera, que consistirá en una prueba de habilidad en un circuito diseñado para tal fin. (eslalon, pasillo estrecho, distancia de frenada en el espacio indicado etc..).

METODOLOGÍA: Para que el alumno participante pueda superar las distintas fases del concurso, será imprescindible que haya realizado previamente el taller de Educación Vial, en el cual podrá adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que se imparten en nuestros talleres, consistentes en una clase teórica donde se explican los contenidos que entrarán en el examen teórico, ayudándonos con un programa informático, así como una clase práctica que se realizará en un circuito de señalización montado en el patio del colegio de similar diseño al que se usará el día del examen práctico. DIRIGIDO A: Alumnos de quinto y sexto de Primaria de todos los colegios portuenses que lo soliciten y que hayan realizado durante el curso, el taller de Educación Vial. TEMPORALIZACIÓN: Aún está por determinar la fecha exacta del concurso aunque con toda probabilidad, comenzará en los dos últimos meses del curso para que de tiempo a todos los centros a realizar el taller. La primera de las pruebas, fase teórica, tendrá una duración de 30 minutos, a las otras dos también se les aplicará un tiempo proporcional a su realización. PREMIOS: En función del número de alumnos, se establecerá un número de premios para los más destacados, por ejemplo: 1º, 2º y 3º, y después un trofeo para los lugares comprendidos entre el 4º y el 10º. Obsequiando con un diploma a todos los participantes que no lo hayan obtenido.

93

Page 152: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 151?

PROTECCIÓN CIVIL: Charlas Divulgativas

OBJETIVOS: ?? Conocer qué es Protección Civil. ?? Evaluar medidas de prevención de accidentes. ?? Concienciar sobre necesidad de medidas de seguridad. CONTENIDO: Charlas divulgativas para escolares sobre el servicio municipal de Protección Civil, incidiendo en medidas preventivas de accidentes y seguridad. Las Charlas se dividen en temas independientes y distintos niveles de participación: ?? Tema 1: Evacuación del centro

? ? El plan de Autoprotección del Centro ? ? Inventario de riesgos ? ? Catálogo de Recursos ? ? Señalización básica de seguridad ? ? El comportamiento esperado del alumno

?? Tema 2: Los Accidentes en el Hogar.

? ? La convivencia con riesgos ? ? Tipos y naturaleza de los riesgos ? ? La prevención de los accidentes ? ? El comportamiento esperado

?? Tema 3: Señalización de seguridad.

? ? La simbología en nuestro entorno ? ? Formas, Colores y Pictográmas ? ? Señales de prohibición, advertencia de peligro, informativas, de envases...

?? Tema 4: El fuego y sus elementos

? ? Carburante, combustible y calor ? ? Clases de fuego ? ? Detectores de humo. Extintores... ? ? Evacuación y confinamiento

?? Tema 5: Equipos de extinción.

? ? Repaso elementos clases ? ? Extintores, Bies, Sprinkler ? ? Lectura de un extintor, revisiones ? ? Manejo de extintores y bies

?? Tema 6: Evacuación de locales de pública concurrencia

? ? Protección del público y trabajadores ? ? Elementos del plan ? ? Normas de comportamiento

?? Tema 7: Inundaciones y fuertes vientos/terremotos

? ? Riesgos SAFEMA ? ? Recursos ? ? Comportamiento esperado

94

Page 153: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 152?

?? Tema 8: Incendios forestales Plan INFOCA

? ? Riesgos INFOCA ? ? Recursos ? ? Comportamiento esperado

?? Tema 9: Accidentes en las playas

? ? Riesgos: sol, agua y arena ? ? Servicios básicos ? ? El comportamiento esperado

PARTICIPANTES: Las Charlas están planteadas para grupos no superiores a 50 alumnos. La orientación de las mismas es la siguiente:

- 5º de Primaria: tema 1 - 6º de Primaria: tema 2 - 1º de ESO: tema 3 - 2º de ESO: tema 4 - 3º de ESO: tema 5 - 4º de ESO: tema 6 - 1º de Bachiller: tema 7 - 2º de Bachiller: tema 8 y 9

DURACIÓN Y HORARIO: Las charlas tendrán una duración de 2 horas o 2 horas y media. Horario de mañana De 9 a 11 o 11,30 horas. CONDICIONES:

? ?Necesidad de Salón acondicionado con TV, vídeo y pizarra. ? ?Tendrán preferencias las solicitudes pendientes del curso anterior que continúen demandando la

actividad.

Page 154: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 153?

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR DE CENTROS ESCOLARES INTRODUCCIÓN: Tratamos de conseguir la comprensión y participación de toda la comunidad docente en las tareas propias de Protección Civil, en los que los ciudadanos son al mismo tiempo sujetos activos y beneficiarios. OBJETIVO: El objetivo primordial de un Plan de Autoprotección es analizar los posibles riesgos, tanto interiores como en el exterior del edificio que puedan afectarles, y organizar con los medios y recursos técnicos y humanos disponibles, la actuación más adecuada en cada situación de emergencia. Con el Plan de Autoprotección se pretende: ?? Tener formados e informados a todos los ocupantes de los edificios que componen el Centro de cómo

deben actuar ante una emergencia, y en condiciones normales, como prevenirla. ?? Conocer el Centro y su entorno, los focos de peligro reales, los medios disponibles y las carencias

existentes. ?? Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones generales. ?? Evitar las causas origen de las emergencias. DIRIGIDO: Dirigido al Consejo de Dirección de cada centro, profesores y padres/madres de alumnos TEMPORALIZACIÓN: A partir de Noviembre en horario de mañana. La duración del mismo depende de la disposición de la Dirección de cada Centro. CONDICIONES: Tendrán preferencia las solicitudes pendientes del curso anterior que continúen demandando la actividad.

95

Page 155: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 154?

ORIENTACIÓN LABORAL

ORIENTACION LABORAL 1. PRESENTACION DEL PROGRAMA Y DEL AREA DE FOMENTO. 2. ORIENTACION E INSERCIÓN. OBJETIVOS: ?? Facilitar el acercamiento al Área de Fomento. ?? Pretende situar a los demandantes de empleo en mejores condiciones frente al mercado de trabajo, y

conseguir mayores oportunidades en un mercado competitivo. ?? Obtener el perfil del alumno informándoles de las diversas acciones del OPEA (Orientación Profesional

para el Empleo y Autoempleo). CONTENIDOS: ?? T-I – Tutoría individualizada. ?? DAPO - Desarrollo de Aspectos Personales para la Ocupación. ?? BAE - Búsqueda Activa de Empleo. ?? BAE-G-(Grupo) ?? BAE-TE-(Taller de Entrevista) 3.- SERVICIO PORTUENSE DE COLOCACIÓN: Servicio gestionado por el Area para colaborar con el INEM y otras entidades, empresas y organizaciones. Este servicio consta de una bolsa de empleo. OBJETIVOS: ?? Hacer de mediadores entre la oferta y la demanda con las empresas y entidades anteriormente

mencionadas. ?? Ayudar a los trabajadores a encontrar un empleo, y a los empleadores a la contratación de personal

apropiado para satisfacer sus necesidades. ?? Garantizar la eficacia, eficiencia y rapidez en el proceso. 4.- CLUB DE EMPLEO: Punto de encuentro para cualquier persona interesada en mejorar su situación laboral, donde tendrá a su alcance recursos materiales, técnicos y humanos que le faciliten la búsqueda activa de empleo.

Este servicio cuenta con un punto de información virtual.

96

Page 156: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 155?

OBJETIVOS: ?? Facilitar el acceso a información de carácter laboral. ?? Centralización de información y recursos relativos al mercado laboral. ?? Apoyo personal y técnico en la utilización de herramientas de búsqueda activa de empleo. PARTICIPANTES: Últimos cursos de Ciclos formativos de Grado Medio o Superior de F.P.E. Grupo mínimo de 15 alumnos y máximo de 35 alumnos. TEMPORALIZACIÓN: Se desarrollará en una sola sesión de aproximadamente una hora de duración, en horario de mañana.

Page 157: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 156?

INFORMACIÓN PARA EL AUTOEMPLEO OBJETIVOS: ?? Propiciar entre los participantes un acercamiento al autoempleo como forma de inserción en el mercado

laboral. ?? Propiciar fuentes de ideas, transmitiendo a los asistentes la utilidad de la elaboración de un Plan de

Empresa. ?? Dar a conocer las distintas formas jurídicas, trámites de constitución, ayudas y subvenciones para las

empresas. CONTENIDOS: ?? Presentación del Programa y del Area de Fomento. ?? El autoempleo: definición, ventajas e inconvenientes. ?? El emprendedor: definición, requisitos mínimos para emprender, cualidades personales. ?? La idea: fuentes de ideas, evaluación. ?? Introducción al Plan de empresa: definición, finalidad, recomendaciones para su presentación. ?? Formas jurídicas. ?? Trámites de constitución. ?? Ayudas y subvenciones. ?? Concepto y funciones del Centro de Empresas Municipal. ?? Visita al Centro de Empresas Municipal. (Opcional). PARTICIPANTES: Últimos cursos de ciclos formativos de Grado Medio o Superior. El número mínimo de participantes será de 15 alumnos y un máximo de 35 alumnos. TEMPORALIZACIÓN: La actividad se desarrollará en una jornada de dos horas aproximadamente.

97

Page 158: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 157?

ACTIVIDADES EN EL CRA (CENTRO DE RECURSOS AMBIENTALES A - UN DÍA EN LA NATURALEZA Duración: Una mañana Lugar: CRA Destinatarios: Educ. Infantil Actividades: Itinerario lúdico por el pinar y la marisma y representación de títeres Ratio monitor/ alumnos: aproximadamente 1/10 B - EXPOSICIÓN “LA TIERRA, NUESTRO MUNDO” + TALLER Duración: Una mañana Lugar: CRA Destinatarios: 3er Ciclo primaria, ESO, Educ. adultos. Ratio monitor/ alumnos: aproximadamente 1/15 Actividades: recorrido guiado por la expo y un taller complementario a elegir entre los siguientes Taller de fósiles Con barro y escayola se realizan reproducciones de algunos fósiles, de manera que se descubre el proceso de su formación en la naturaleza Taller de reciclaje Mediante la trituración de papel viejo en agua, se elaboran varias hojas de papel reciclado y se reflexiona sobre las ventajas ecológicas de este tipo de material Taller de energías alternativas La fabricación de sencillo inventos que funcionan con placas fotovoltaicas nos sirve de excusa para conocer este tipo de energía renovable y sus ventajas Taller de óptica A través de la fabricación directa de algunos artefactos como por ejemplo la cámara oscura, el periscopio, el zoótropo, etc. se aprenden algunos fundamentos ópticos. Además diferentes trucos y curiosidades nos sirven para reflexionar sobre cómo funciona el ojo humano. Taller de mapas y maquetas Se elabora una sencilla maqueta de una zona montañosa y se trabajan de forma práctica con mapas reales para comprender algunos de los conceptos básicos de la cartografía (escalas, curvas de nivel, leyenda, cálculo de distancias, etc). Taller de minerales y rocas Descubrir las características de algunos de los minerales y rocas más habituales en nuestra zona y aprender a reconocerlos mediante un método de tipo científico, son los objetivos básicos de esta actividad. Taller de ecología Se comprenden algunos conceptos básicos de la ciencia ecológica aplicados al pinar y marisma. La recogida de diferentes muestras, datos y observaciones nos sirve para reelaborar un modelo de este ecosistema. C - RUTA NÁUTICA PARA LA OBSERVACIÓN DE AVES Duración: Una mañana Lugar: CRA Destinatarios: 1er y 2º Ciclo de Primaria Actividades: Diapositivas sobre el P.N. Bahía de Cádiz y su avifauna + Paseo náutico por el Río San Pedro. Ratio monitor/ alumnos: aproximadamente 1/15 D - ORIENTACIÓN Y JUEGOS EN LA NATURALEZA Duración: Una mañana Lugar: pinar portuense Destinatarios: 3er Ciclo de Primaria Actividades: Práctica de orientación deportiva (iniciación) y juegos de sensibilización sobre los valores ambientales de los pinares costeros Ratio monitor/ alumnos: aproximadamente 1/15

98

Page 159: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 158?

E - CONSERVAR AL CAMALEÓN Duración: Dos sesiones (2 mañanas) Lugar: Primera sesión en el aula del colegio / Segunda sesión en un pinar y/ó retamar portuense Destinatarios: Bachillerato y Ciclos Formativos (FP) Actividades: Una sesión en el aula con diapositivas, y un trabajo de campo para realizar un estudio de esta especie Ratio monitor/ alumnos: aproximadamente 1/15 F - CONOCER LAS SALINAS Duración: Dos sesiones (2 mañanas) Lugar: Primera sesión en el aula del colegio / Segunda sesión en la salina de la Tapa Destinatarios: Secundaria Actividades: Una sesión en el aula con elaboración de una maqueta y diapositivas, y una visita a la Salina de la Tapa Ratio monitor/ alumnos: aproximadamente 1/15 Nota: Es necesario presentar una solicitud por actividad especificando el nombre de la misma.

Page 160: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 159?

Actividades en colaboración con la Concejalía de Educación

Page 161: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 160?

TALLER: EL AGUA, ELEMENTO VITAL Y COTIDIANO En colaboración con Aguas del Puerto, APEMSA OBJETIVOS: ?? Comprender la importancia del agua como elemento vital y cotidiano. ?? Valorar el agua en relación a otras culturas y otros pueblos de la tierra en los cuales escasea o no disponen

de ella. ?? Valorar el complejo proceso que supone la obtención y distribución del agua, así como el esfuerzo humano,

técnico y económico. ?? Contribuir a la adquisición de hábitos correctos en relación con el consumo de agua. ?? Concienciar de que la acción del hombre es determinante en el normal desarrollo y equilibrio de la

naturaleza, así como de todos los seres vivos, pudiendo el hombre interferir en su propio perjuicio, rompiendo este equilibrio.

CONTENIDOS: ?? Breve reseña histórica del abastecimiento de agua en nuestra ciudad. ?? El agua en la historia: distribución desigual del agua en la tierra. ?? Propiedades físicas del agua. ?? Ciclo natural. ?? Ciclo urbano del agua:

? ?Captación y almacenamiento: la Cuenca del Guadalete, embalses en la zona gaditana. ? ?Potabilización o tratamientos de las aguas. ? ?Distribución de las aguas en la ciudad y gestión de las mismas. ? ?Depuración de las aguas residuales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Dinámica participativa a través del conocimiento in situ de la realidad, concretándose en visitas educativas y trabajo en el aula. Tres días de salida: Lunes, Miércoles y Jueves. 1ª Sesión Lunes: Visita instalaciones de Apemsa: . Visionado diaporama y vídeo. . Explicación didáctica. . Visita a los distintos departamentos y funciones. 2ª Sesión Miércoles: Visita a la Planta Potabilizadora de "El Montañés". Puerto Real: . Explicación de los tratamientos que recibe el agua para su potabilización. . Trabajo del cuaderno de campo. 3ª Sesión Jueves: Visita a la estación depuradora de aguas residuales "Las Galeras":

. Explicación del tratamiento que reciben las aguas residuales para su depuración. (La realización de esta visita queda sujeta a la disponibilidad de la depuradora).

Trabajo en el aula: Se propone a los tutores que trabaje el tema en el aula previo a la realización de las visitas, con el fin de que los alumnos puedan asimilar mejor los contenidos.

99

Page 162: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 161?

DESTINATARIOS: Alumnos de 1º E.S.O., Bachilleratos de Ciencias y Tecnológicos., Programa de Garantía Social y Educación de Adultos. No deberá superar un máximo de 25 alumnos. TEMPORALIZACIÓN: El taller constará de tres sesiones en horario de mañana. La visita a las instalaciones de APEMSA será de 11,00 a 12,30, la visita a la Potabilizadora y Depuradora se realizará en horario de 9'30 a 13'00 horas. RECURSOS: . Monitor. . Carpeta didáctica. . Ficha de trabajo. . Autobús. ORGANIZA:

APEMSA y la Concejalía de Educación. COLABORA: Ha colaborado en el diseño y realización del material audiovisual el Centro de Patrimonio Histórico y la desaparecida Aula de Extensión de El Puerto de Santa María dependiente del C.E.P. de Cádiz. Nota: Los alumnos deberán llevar el material de trabajo así como bolígrafo a las tres actividades propuestas. Para la visita a la estación depuradora es imprescindible remitir la relación de los componentes con los

datos que se especifican según modelo de solicitud, que se entregará con antelación a la realización de la visita.

Page 163: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 162?

INTEGRACIÓN SOCIAL DEL MINUSVÁLIDO

En colaboración con AFANAS OBJETIVOS: ?? Acercar a los alumnos/as a la realidad social del minusválido. ?? Desarrollar comportamientos de respeto y tolerancia. ?? Concienciar a los alumnos/as en que ser iguales es aprender a ser diferentes. ?? Descubrir las potencialidades de las personas con discapacidades físicas, psíquicas y/o sensoriales. CONTENIDOS: ?? Concepto de integración. ?? Alternativas laborales para personas con discapacidades. Marco legal. ?? Experiencias de trabajos realizados con discapacitados en los que la integración socio-laboral sea una

realidad. DESARROLLO: La actividad se desarrollará en una sesión de dos horas de duración con este contenido: * Se llevará a cabo una exposición explicativa de las alternativas laborales de los minusválidos, en la que posteriormente los alumnos podrán participar en una charla coloquio sobre el tema. La exposición didáctica a cargo de un Educador de AFANAS. * Contacto con la realidad laboral del minusválido mediante la visita “in situ” de la granja, la imprenta y la fábrica de lejía LODELMAR, gestionada por AFANAS. PARTICIPANTES: Alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO. TEMPORALIZACIÓN: Un día a la semana, en horario de mañana, a partir de Noviembre El taller comprende una duración total de dos horas. RECURSOS: - Educador de Afanas. - Instalaciones de Afanas.

100

Page 164: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 163?

VISITA A LAS INSTALACIONES DEL PARQUE DE BOMBEROS

En colaboración con Parque de Bomberos OBJETIVOS: ?? Conocer que es el servicio de Bomberos. ?? Conocer el funcionamiento del Parque. Medidas de emergencia. ?? Concienciar sobre la necesidad de medidas de seguridad. CONTENIDOS: ?? Charla sobre el servicio de Bomberos, incidiendo en medidas de accidente y seguridad. ?? Demostración práctica de una salida de emergencia. PARTICIPANTES: Alumnos de Primaria (1º y 3º). Grupos reducidos máximo 35 alumnos. DURACIÓN Y HORARIO: La visita tendrá una duración de 1 hora o 1 hora y media, en horario de mañana a las 10'00 y 12'00 horas. La visita sólo se realizará los Viernes. COMIENZO: A partir de Noviembre durante todo el curso escolar. CONDICIONES: La demostración práctica se realizará siempre y cuando ese día no haya una salida de emergencia por algún accidente o siniestro.

101

Page 165: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 164?

PROYECTO DE CONTROL/VISIÓN ESCOLAR INTRODUCCIÓN: Desde hace algún tiempo los Centros Educativos tanto públicos como privados han acometido el tema de la visión y la salud visual con una perspectiva amplia, considerando ambas como parte integrante del sistema educativo. Ello es debido a que estos aspectos influyen desde muy temprana edad en el desarrollo de las capacidades tanto físicas como psíquicas de los alumnos admitiendo que en mucho de los fracasos escolares la visión es el factor determinante que los desencadena. Podemos afirmar que más del 95% de la información que recibimos del exterior se realiza a través del sentido de la vista. Por ello en estos primeros años de vida escolar, es cuando más debemos de prestar, tanto padres como educadores, un exquisito cuidado y control periódico de la visión de los escolares con objeto de que tengan una nítida percepción de lo que están aprendiendo. OBJETIVOS: Detectar posibles anomalías de la visión, y así prevenir bajos rendimientos académicos e incluso problemas adaptativos en tempranas edades. METODOLOGÍA: Las pruebas totalmente indoloras e inocuas, serán realizadas y supervisadas por Ópticos-Optometristas mediante la utilización de un equipo específico que realiza un test de visión y color, emitiendo posteriormente un breve informe que será entregado al alumno para que a su vez lo muestre a su padre o tutor con el resultado de las mismas. Asimismo finalizado los controles los resultados de todas las pruebas por alumnos, serán entregados al Director del Centro. DESTINATARIOS: Alumnos de 1º de Primaria. TEMPORALIZACIÓN: En horario de mañana todos los días a razón de dos grupos al día. LUGAR:

MULTIÓPTICAS DÍAZ, SITO EN c/ Larga nº 116. COLABORA:

MULTIÓPTICAS DÍAZ

102

Page 166: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 165?

VISITA A UNA FÁBRICA En colaboración con Empresa Oetiker FUNDAMENTACIÓN: La LOGSE, en su organización educativa concede un espacio fundamental a lo que formación profesional se refiere, introduciendo un nuevo modelo de enseñanza basado en la experimentación. Este nuevo modelo empieza a estructurarse a partir de la Educación Secundaria Obligatoria, continuándose en el Bachillerato a través de lo que se ha venido en denominar Formación Profesional de Base cuyas enseñanzas giran en torno a una nueva materia: La Tecnología, para terminar haciéndose Especifica en los ciclos formativos de grado medio y grado superior. Todo ello con un objetivo global: favorecer la transición a la vida activa del mundo laboral. Así pues la Concejalía de Educación teniendo en cuenta estos principios, ha diseñado para estos niveles educativo el taller “Visita a la fábrica de Oetiker”, con la intención de que los conocimientos generales y formativos puedan verse completados con el conocimiento “in situ” del funcionamiento de una fábrica concreta. OBJETIVOS: ?? Analizar a partir de un conjunto de informaciones pertinentes, el contexto productivo y profesional del

entorno cercano y de su evolución. ?? Analizar el papel de la tecnología en los distintos procesos productivos, en su organización técnica y

social y en la complejidad y grado de destreza requerido en el trabajo. ?? Visualizar prácticamente el concepto de una empresa. CONTENIDOS: La visita se concibe como un recurso educativo que se ofrece al profesorado para apoyar conceptos empresariales y tecnológicos del proceso industrial como transformación de una materia, abordando los siguientes conceptos: ?? Estudio de los principios de la producción en serie, así como el proceso de transformación de un objeto

desde que se obtiene la materia prima hasta que finaliza su fabricación. ?? Sectores de la actividad económica; organización técnica del trabajo, organización social del trabajo. ?? Conocimientos necesarios para la gestión de medios y recursos, contemplando aspectos relacionados

con la organización y gestión administrativa. ?? Técnica de almacenamiento y gestión (catálogos, ficheros, registros, base de datos) DESARROLLO: La actividad girará en torno a la visita de la fábrica OETIKER, que consistirá en: ? ?Recepción a la planta: Visionado videos explicativos sobre la empresa y el producto que se confecciona. ? ?Visita a fábrica donde se le explicará las diferentes fases de producción:

? ? entrada material prima. ? ? acondicionamiento y almacenaje de la misma. ? ? control de calidad. ? ? manipulación: cortado-bovinado. ? ? elaboración final. ? ? almacén producto para distribución.

103

Page 167: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 166?

? ?Departamentos auxiliares: Matricería, oficina técnica, laboratorio. ? ?Resolución dudas posterior a la visita. Dicho recurso puede ser integrado posteriormente por el profesor en el curriculum, desarrollando actividades en torno a la visita realizada. TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de hora y cuarto de duración en horario de mañana. 1 VISITA AL MES ( con lo cual queda muy limitado). DESTINATARIOS: Alumnos de Formación Profesional Específica y Bachillerato Tecnológico. Máximo de 30 alumnos.

Page 168: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 167?

GASTRONOMÍA TÍPICA PORTUENSE: Un día en el Restaurante En colaboración con HORECA y IES Pintor Juan Lara INTRODUCCIÓN: El programa dirigido a conocer la gastronomía típica de nuestra ciudad que se concretará con una comida en un restaurante de la localidad, no se puede entender como una actividad aislada en la que el único propósito fuera disfrutar de un día gastronómico. Para que se cumplan los objetivos, necesita de un trabajo previo en el aula que será desarrollado por los profesores de cada curso. OBJETIVOS: ?? Conocer las normas fundamentales de Higiene y Salud. ?? “Saber estar” en la mesa con corrección. ?? Conocer y saber utilizar los cubiertos adecuados para cada plato. ?? Conocer los recursos naturales que posee nuestra ciudad y que surten nuestra despensa. CONTENIDOS: ??Vocabulario gastronómico. ??Pasos a seguir en la elaboración de un menú. Presupuesto por persona y coste total del grupo. ??Consejos para saber comer los alimentos. ??Introducción al montaje de una mesa. ??Decálogo del saber estar en la mesa. DESARROLLO: Se propone que la actividad se lleve a cabo en cuatro sesiones:

? ?Las tres primeras en el aula, en la que a modo de orientación, los alumnos podrían realizar las siguientes actividades:

?? Viñetas que representen normas de higiene y salud. ?? Elaboración del decálogo del “saber estar” entre todos. ?? Montaje de una mesa. ?? Elaboración de un menú típico portuense. Presupuesto. ?? Preparar preguntas para entrevistar al propietario del restaurante.

? ?4º sesión. Se realizará en dos fases:

? ? Visita al P.G.S. de Hostelería del I.E.S. Pintor Juan Lara (de 10,00 a 12,00 horas)

Se disertará sobre:

?? Cultura gastronómica ?? Formación profesional ?? Prácticas de mesa, cubiertos, interior, etc.

? ? Almuerzo en el restaurante.

?? Visita al economato del restaurante ?? Visita a la cocina ?? Entrevista al propietario ?? Montaje de las mesas ?? Almuerzo comentado por un especialista en hostelería.

104

Page 169: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 168?

PARTICIPANTES: Dirigido a los alumnos de 5º de Primaria. TEMPORALIZACIÓN: A partir de Febrero con una periodicidad de un almuerzo al mes. RECURSOS: Restaurantes pertenecientes a la Asociación HORECA.

Gastronomía de la zona a concretar con el/los restaurantes participantes. CONDICIONES: El menú es gratuito. Subvencionado por HORECA. PARTICIPAN:

? ? Hotel Santa María ? ? Restaurante Bar Jamón ? ? Hotel Monasterio San Miguel ? ? Hotel Caballo Blanco ? ? Restaurante Faisán Dorado ? ? Restaurante el Ancla ? ? Restaurante Albahaca ? ? Módulo de Hostelería del IES Pintor Juan Lara ? ? Y demás restaurantes pertenecientes a HORECA que se adhieran al programa.

ORGANIZA: HORECA, con la colaboración del Módulo de Hostelería del I.E.S. Pintor Juan Lara y la Concejalía de Educación.

Page 170: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 169?

TALLER DE INFORMÁTICA PARA APAS OBJETIVOS

Iniciar y preparar a los socios de APA's en la informática y hacer posible en un futuro próximo, la

comunicación electrónica entre las diferentes asociaciones y la FLAPA. CONTENIDOS Cursos a elegir:

Nº. Curso Denominación Nº. de Horas

1º Sistema Operativo: Windows Milenium Tratamiento de Texto: Word 2000 39 H - 13 sesiones

2º Hoja de Calculo: Excel 21 H - 7 sesiones 3ª Base de Datos: Access 30 H - 10 sesiones 4º Internet 9 H - 3 sesiones

Curso Nº. 1: Windows y Word. ?? Windows Milenium:

1. Iniciar un programa. Cambiar entre programas en ejecución 2. Instalar un programa desde discos o desde un CD-ROM. Quitar un programa de su PC 3. Ver el contenido de su PC. Apagar su PC 4. Trabajar Con Archivos y Carpetas. Buscar un archivo o una carpeta. Crear una nueva

carpeta 5. Copiar, mover, eliminar, recuperar, un archivo o carpeta 6. Copiar un archivo a un disco 7. Proteger la pantalla configurando un protector de pantalla. 8. Controlar el acceso a una carpeta o a una impresora. 9. Configurar eficientemente el escritorio. 10. Personalizar Windows.

?? Word 2000:

1. Introducción. 2. Comenzando a escribir. Formateo de texto 3. Trabajar con documentos, crear plantillas de documento 4. Tabulaciones. Sangrías. 5. Crear columnas de estilo periodístico 6. Tablas 7. Estilos 8. Combinar correspondencia

Curso Nº. 2: Excel

1. Introducción a Excel. Descripción de la pantalla de Excel 2. Hojas de Calculo de un libro de trabajo 3. Selección y activación de celdas 4. Inserción de filas, columnas y bloques de celdas. 5. Mover, copiar, borrar celdas 6. Introducción de datos 7. Referencias absolutas, relativas y mixtas 8. Formulas y funciones 9. Protección de celdas y hojas de calculo 10. Formatos de hojas de calculo 11. Esquemas y vistas

105

Page 171: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 170?

12. Creación de diagramas y gráficos 13. Listas y bases de datos 14. Impresión de hojas de calculo.

Curso Nº. 3: Access.

1. Introducción. Access es un SGBDR. conceptos generales de bases de datos 2. Concepto de tablas, campos y registros 3. Estructura de ficheros de Access. 4. Iniciar Access, Descripción de la pantalla. Objetos de Access. 5. Creación de una base de datos: Pasos para diseñar una base de datos 6. Creación de tablas. Crear relaciones entre diferentes tablas 7. Crear un formulario. Crear subformulario. 8. Consultas. Aspectos generales de las consultas. Consultas de selección 9. Informes

Curso Nº. 4. Internet

1. Introducción. Conceptos sobre Internet. 2. Configuración del Módem 3. Configuración de acceso telefónico a Redes. 4. Navegando por la Web. Ejercicios prácticos. 5. Definir una página como página de inicio. 6. Navegar sin traerse las imágenes. 7. Buscar información en la Red. 8. Descripción del correo electrónico 9. Instalación y Configuración del Correo Electrónico. 10. Traerse y leer los correos. Enviar correos. 11. Outlook Express. Organizar y trabajar con la libreta de direcciones. 12. Descripción de Chat.

TEMPORALIZACIÓN:

Durante los meses de Enero a Mayo. Las sesiones serán de 3 horas al día. El horario a elegir, 1 de entre los 2 siguientes:

Día semana H. entrada H. salida Lunes y Miércoles 10:00 13.00 Martes y Jueves 17:00 20:00

DESTINATARIOS:

Estos Cursos están dirigidos a todos los padres y madres de alumnos, que sean socios de alguna

de las APA's asociadas a FLAPA. En los criterios de selección para participar en los cursos primará:

- Formar parte de la Junta Directiva - Haber participado en el curso escolar 2003/04, o estar participando en el actual, en la Escuela de

Padres, Jornadas sobre educación realizadas por FLAPA, o en alguna actividad realizada por la APA - El Taller tiene un coste que se precisará una vez concretado la aportación municipal.

Page 172: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 171?

“YO COMO TÚ Y TÚ COMO YO” En colaboración con Prodeni. FUNDAMENTACIÓN:

Durante los años que la asociación Prodeni ha estado interviniendo y trabajando en La defensa y cumplimiento de los Derechos de los niños y de las niñas en nuestra localidad y tras el contacto y el estudio de la realidad, se han podido detectar multitud de situaciones en que chavales y chavalas en El Puerto de Santa María sufren la marginación y la exclusión debido a su discapacidad, produciéndose en las diferentes facetas de la vida de un niño o niña y también en el ámbito educativo.

La asociación PRODENI se propone a través de este taller el cumplimiento de los derechos de los

niños y niñas con necesidades especiales, así como la sensibilización y concienciación de los propios compañeros y compañeras de clase ante la situación de los chavales y chavalas que sufran alguna discapacidad.

Aunque la sociedad vaya dando respuestas a las necesidades especiales, todavía queda un buen

camino por recorrer y es necesario comenzar desde la educación, es desde la escuela donde hay que aprender a mirar, valorar y querer a estas personas y hacerles un hueco en la sociedad en la que ellos y ellas se sientan cómodos. OBJETIVOS: ??Potenciar la aparición de actitudes solidarias hacia los niños y niñas con algún tipo de discapacidad. ??Sensibilizar a la población infantil ante la integración social, escolar y en las diferentes facetas de la

vida de aquellos niños y niñas con necesidades especiales, promoviendo el cumplimiento de sus derechos.

??Favorecer el desarrollo de la creatividad del alumnado a través de la dramatización. CONTENIDOS: ??Discriminación/integración. ??Concepto de Necesidades Educativas Especiales. ??Análisis de actitudes positivas y negativas ante compañeros y compañeros con N.E.E. ??Dramatización de un cuento.

TEMPORALIZACIÓN:

El taller se realizará en una sesión de una hora y media aproximadamente. DESTINATARIOS:

Niños y niñas de los Centros Educativos de El Puerto de Santa María, de 1º 2º de Primaria.

ACTIVIDADES: ??Narración de cuento a través de diaporamas. ??Dramatización del cuento por parte de los alumnos. ??Asamblea y conclusiones.

106

Page 173: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 172?

METODOLOGÍA:

El taller partirá de una metodología activa y participativa por parte del alumnado, en la que ellos mismos lleguen a la asimilación de los contenidos a trabajar a través de las actividades propuestas.

Por otro lado, el taller se impregnará de un carácter lúdico, ya que la edad de los destinatarios y la

complejidad de los contenidos a tratar así lo requiere. Se trata de realizar en clase una serie de actividades atractivas para el alumnado (diaporamas y dramatización) pero que encierran una serie de posicionamientos que, a través de la simbolización y el juego, no se alejan de los patrones de la sociedad en la que vivimos. RECURSOS: Audiovisuales: diaporamas y cassette. Gráficos: Justificantes y fichas de valoración del taller para el profesorado. Materiales: Se precisa un proyector de diapositivas y un radio cassette. Humanos: 1 Monitor/a. ORGANIZA:

Asociación Prodeni.

Page 174: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 173?

CURSO DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR En colaboración con ANDAD

OBJETIVOS: Objetivo General: Facilitar un adecuado enfoque del fenómeno del uso y abuso de drogas y dotar de estrategias de intervención que permitan a los padres actuar como agentes preventivos dentro del ámbito familiar. Objetivos Específicos: ?? Enmarcar la prevención dentro de la Educación para la Salud. ?? Identificar los factores de riesgo del consumo de drogas. ?? Informar sobre lo que son las drogas, tipos y efectos. ?? Identificar los factores de protección frente al consumo de drogas. ?? Conocer y potenciar los factores de protección en los hijos. ?? Dar a conocer las formas y modos de participar en la escuela como ámbito de Prevención. ?? Analizar el abordaje ante los problemas de drogas. CONTENIDOS: El programa de Prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar, consta de siete bloques temáticos, donde los cinco primeros son comunes y el sexto y séptimo son optativos. ?? Prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar:

?? ¿Prevenir a cualquier precio? ?? La educación para la salud: una guía para intervenir. ?? ¿Por qué hay problemas de drogas? ?? Prevenir en la Familia es importante.

?? Información básica sobre drogas: ?? ¿Por dónde empezamos? Conceptos básicos. ?? Drogas aceptadas en nuestra cultura. ?? Drogas no aceptadas por nuestra cultura. ?? Para terminar.

?? Elementos básicos para una buena prevención familiar. ?? Factores de riesgo y educación familiar. ?? Las normas son importantes en la vida familiar. ?? Mejoremos la relación con nuestros hijos. ?? Eduquemos a nuestros hijos en el tiempo libre.

?? Intervención familiar con hijos de 0 a 12 años:

?? Características de la infancia. ?? Las normas en la educación de los hijos pequeños ?? Mejoremos la relación con nuestros hijos pequeños. ?? Eduquemos a nuestros hijos pequeños en el tiempo libre.

?? Intervención Familiar con hijos de 13 a 17 años: ?? Características de la adolescencia. ?? Las normas en la educación de los hijos adolescentes. ?? Mejoremos la relación con nuestros hijos adolescentes. ?? Eduquemos a nuestros hijos adolescentes en el tiempo libre. ?? Como intervenir ante el inicio del consumo de drogas.

107

Page 175: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 174?

?? Prevención, familia y Escuela:

?? Familia y Escuela. ?? EL PIPES. ?? El centro escolar: un buen lugar para participar. ?? Y ahora... ¿Qué hacemos?

?? La familia ante los problemas de drogas:

?? Lo primero: estar informados. ?? ¿Cómo actuar frente al problema?. Estrategia de apoyo familiar. ?? Buscando recursos.

METODOLOGÍA: Es un programa eminentemente práctico, con una metodología activa y participativa que se desarrolla en sesiones de grupos tutorizadas por un animador. RECURSOS: El programa de Prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar consta de:

- Carpeta con 7 dossieres para los participantes con: contenidos teóricos, ejercicios y cuestionarios de evaluación.

- Un manual para el animador con: estructura metodológica para una de las sesiones, fichas de seguimiento y cuestionarios de evaluación.

- Información complementaria para el alumnado. - Material audiovisual y guías didácticas “Dirlata ta” y “Vivir sin alcohol”.

PARTICIPANTES: Padres y madres con hijos hasta los 18 años, pertenecientes a APAS de Centros Escolares. Padres y madres interesados en profundizar sobre estrategias relacionadas con la prevención del consumo de drogas. TEMPORALIZACIÓN: Este programa tiene prevista una duración de 7 sesiones de hora y media cada una. El horario se acomoda según las necesidades de los grupos. Preferentemente mañanas.

Las sesiones suelen ser una por semana, ya que el material de cada bloque debe ser trabajado en la familia durante la semana. COLABORA:

ANDAD, MADRES UNIDAS CONTRA LA DROGA.

Page 176: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 175?

“FAMILIA: un lugar para la EDUCACIÓN” INTRODUCCIÓN Los continuos cambios sociales que se vienen produciendo en los últimos tiempos, marcados fundamentalmente por el ritmo que impone la economía y el estilo de vida asociado, se han manifestado de forma notable en la vida familiar, dejando obsoletos los esquemas tradicionales de relación en su seno, generando por doquier situaciones de desconcierto y de impotencia y convirtiendo la formación de los hijos en una tarea quizás más compleja de lo que ha sido nunca.

Ni que decir tiene que las dificultades en la educación de los hijos y la incapacidad para gestionar los conflictos están presentes en todos los sectores sociales, pero se sufren con especial rigor en los colectivos más desfavorecidos. Este estado de cosas hace que, a veces, la familia deje de ser un instrumento de apoyo en la evolución personal del niño-joven e, incluso, llegue a convertirse en un elemento negativo más que le lleve a sufrir diversos problemas y, en particular, drogodependencias. Conscientes de esta situación y de la falta de formación específica para que los padres puedan desarrollar mejor su labor educativa, ofrecemos este curso fruto de la experiencia y de la reflexión acumuladas por las asociaciones pertenecientes a la Federación de Drogodependencias y Sida ENLACE durante muchos años.

DESTINATARIOS: ?? Padres y madres con hijos menores de 18 años y que hayan realizado el primer curso:

“Prevención de drogodependencias en el ámbito familiar”

OBJETIVOS: Objetivo General: ?? Contribuir al desarrollo sociopersonal de los padres y madres para que puedan afrontar con éxito la

educación de sus hijos/as. Objetivos Específicos: ?? Situar a la comunicación como base de toda relación familiar positiva. ?? Dotar a los padres y madres de estrategias para cuida su autoestima. ?? Ofrecer elementos para que puedan utilizar correctamente el recurso de premios y castigos. ?? Identificar los factores que producen el fracaso escolar y su prevención. ?? Analizar la importancia de la sexualidad en la vida de la persona. ?? Descubrir las posibilidades del ocio y el tiempo libre en la familia. ?? Descubrir la importancia de los valores y del compromiso social. ?? Informar sobre la enfermedad del SIDA.

METODOLOGÍA: El curso se desarrolla coordinado por un/a animador/a que emplea una metodología muy participativa en la cual los/as alumnos/as tienen un papel activo no sólo en el desarrollo de cada sesión, sino también en el orden de los temas y en el número de los mismos.

108

Page 177: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 176?

MATERIALES:

El material surgió de la demanda formulada por los propios padres y madres con los que las asociaciones de la Federación Andaluza de Drogodependencias y Sida Enlace venía trabajando. Los contenidos aportados fueron elaborados en unidades didácticas por una comisión y el material resultante fue utilizado en fotocopias durante dos años. Al final de cada año se evaluó el resultado haciendo las oportunas correcciones. La conclusión es que el material empleado es muy flexible y el/la animador/a juega un papel crucial para adoptarlo a las peculiaridades de cada grupo. No es un fin en sí mismo, sino una herramienta a través del cual facilitamos un proceso de aprendizaje, de maduración, de cambio de actitudes... El material se compone de Unidades didácticas que pueden ser utilizadas de forma independiente, por lo que es posible incluso no trabajar con todas ellas según los intereses de los/as destinatarios/as. El orden de los temas también se puede ir eligiendo de forma conjunta con el grupo.

CONTENIDOS:

?? La Familia y la Comunicación (4 sesiones). ?? La Autoestima (3 sesiones). ?? Premios y Castigos (3 sesiones). ?? El Fracaso Escolar (2 sesiones). ?? La Sexualidad (4 sesiones). ?? Ocio y Tiempo Libre (3 sesiones). ?? Solidaridad y Compromiso Social (3 sesiones). ?? El Sida (1 sesión).

TEMPORALIZACIÓN: Como ya decíamos más arriba al hablar de los materiales, las Unidades Didácticos del curso son independientes unas de otras, de modo que, de acuerdo con el grupo, se pueden dar más o menos unidades y profundizar más o menos en cada unidad.

El curso completo consta de 24 sesiones de hora y media cada una. El horario se concreta con cada grupo. Preferentemente por las mañanas.

EVALUACIÓN:

Dependiendo de la duración del curso, se introducirán momentos para la evaluación con el fin de adaptar los temas a las necesidades e intereses de los participantes. En la evaluación se tendrán en cuenta tanto las personas individualmente consideradas como el grupo en su conjunto. En cuantos al funcionamiento del grupo se evaluarán al final los siguientes aspectos:

??Objetivos. ??Contenidos. ??Metodología. ??Autoevaluación.

Para la evaluación final hay confeccionado un formulario que se le entregará a cada participante para que lo conteste.

Page 178: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 177?

“CHARLA Y EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL SOBRE BELÉN” INTRODUCCIÓN:

Esta actividad tiene el único propósito de difundir el belenismo entre los jóvenes, de manera que expongamos de forma atractiva la historia del belén. OBJETIVOS:

?? Difundir el belenismo, como tradición muy arraigada en nuestra zona. ?? Dar información sobre los cursos que realiza la Asociación de Belenistas entre los más jóvenes.

(A partir de 14 años). ?? Hacer conocer el trabajo que realiza la Asociación de belenistas portuense. ?? Animar la construcción de belenes domésticos.

CONTENIDOS:

? ? Charla de presentación. ? ? Audiovisual sobre la Historia del belén. (Desde Priscila hasta nuestros días). ? ? Audiovisual sobre Ángel Martínez, artesano portuense. (opcional). ? ? Charla temática y audiovisual sobre trabajos realizados por la Asociación. ? ? Muestra breve sobre las diferentes técnicas que empleamos. ? ? Visita al gran Belén ? ? Despedida.

DESARROLLO:

La sesión tiene una duración de 60 minutos. Se desarrollarán en Sala Pozuelo ( Federico Rubio nº 41). Se concertarán las visitas (de una hora de duración), con la Concejalía de Educación.

DIRIGIDOS A:

Alumnos de todos los niveles a partir de Primaria. Las visitas se realizarán por clases.

CALENDARIO:

Las mañanas del 25 al 29 de Octubre.

109

Page 179: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 178?

CONCURSO DE BELENES ESCOLARES En colaboración con Asociación de Belenista Ángel Martínez y Concejalía de Educación INTRODUCCIÓN:

Esta actividad se viene desarrollando desde hace cinco años, llevando dos formando parte de la Oferta Educativa Municipal con la finalidad de difundir la instalación del belén entre los jóvenes.

Ya el año pasado se observó un incremento de centros escolares que se inscriben en la misma.

Consideramos que es una actividad muy interesante ya que se tratan de fechas donde los alumnos se encuentran un poco nerviosos por las vacaciones que se acercan , y donde se realiza una tarea donde el trabajo en equipo, la creatividad y la habilidad manual y otros valores humanos y éticos se fomentan. SOBRE PARTICIPACIÓN: Podrán participar todos los colegios con un máximo de un nacimiento por centro. Los nacimientos serán realizados por alumnos de curso no superior a 4ª curso de secundaria, pudiendo ser ayudados por el profesorado del centro única y exclusivamente para su instalación, no para su construcción. Quedan excluidos los belenes vivientes. SOBRE LA INSCRIPCIÓN: Las inscripciones se realizan con la mera solicitud de la Oferta Educativa Municipal del presente curso. En ella figurarán la edad y curso de los alumnos que han realizado dicho nacimiento. SOBRE EL JURADO: El jurado será elegido por la Junta Directiva de la Asociación y no podrá formar parte del mismo ninguna persona relacionada directamente con los centros educativos participantes. El jurado prestará especial atención a las técnicas empleadas en la construcción y situación del belén, siendo un factor importante a considerar la calidad del nacimiento en relación a la edad de los alumnos que se hayan encargado de su construcción. No se considerará como factor dominante de puntuación las dimensiones o el tipo de nacimiento, ya sea regional, hebreo o de cualquier otra índole.

El jurado pasará a evaluar los nacimientos el día 15 de Diciembre en horario escolar. El veredicto, que será inapelable, se hará público en el acto de entrega de premios que se celebrará a tal fin, el 17 de Diciembre a las 21 horas en el Salón de Actos de San Luis Gonzaga . SOBRE LOS PREMIOS: Los premios a entregar aportados por la Concejalía de Educación son: Trofeo / placa para el primer, segundo y tercer premio, y diploma para todos los participantes. El jurado así mismo, tiene la posibilidad de declarar algún premio desierto. SOBRE EL HORARIO DE VISITAS: El horario de visitas será el que convenga al inscrito dentro del horario lectivo, debiendo estar abierto al menos dos horas diarias hasta el último día lectivo.

110

Page 180: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 179?

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE DIORAMAS DE NAVIDAD INTRODUCCIÓN:

La asociación de belenistas Portuenses “Ángel Martínez” lleva desde 1988 realizando actividades en torno al belén, una de ellas es esta exposición de dioramas de la Navidad. En esta exposición se pueden observar veinte minuciosas escenas sobre el Nacimiento de Jesús.

El material con que están realizadas estas escenas, son en su mayoría poliestireno expandido (porexpan), tratado con escayola y terminado con pinturas al agua con el sistema de claroscuro.

Esta exposición se pueden enmarcar tanto dentro de materia de religión, como de plástica.

OBJETIVOS:

Difundir el arte del belén, como tradición muy arraigada en nuestra zona. Propagar el mensaje del Nacimiento, de una manera plástica. Hacer conocer el trabajo que realiza la Asociación de belenistas portuenses.

CONTENIDOS:

Veinte escenas inéditas diferentes, realizadas por miembros de la asociación de belenistas. Cada escena está realizada con figuras de 11 a 14 cms aproximadamente y de diferentes autores. Las escenas son herméticas, con lo que no hace peligrar la seguridad del contenido de las mismas.

DESARROLLO:

La exposición está abierta por la mañana disponible para todas las clases de los colegios de nuestra localidad, donde irán acompañados de un monitor o tutor.

Las visitas se irán realizando por clases. Al tener el recinto un pasillo muy largo, los visitantes

podrán ir esperando dentro de la sala de exposiciones, sin necesidad de aguardar en la calle. DIRIGIDOS A:

Alumnos de todos los niveles. El programa se desarrollará con la colaboración de Caja San Fernando.

CALENDARIO:

La exposición está abierta desde el Lunes 13 de Diciembre, hasta el 7 de Enero de 2.005, en la sala de exposiciones de Caja San Fernando. c/ Larga 91.

Horario: de 10,00 horas a 13,30 horas y de 18,30 horas a 21,30 horas. Visitas de 1 hora de duración.

111

Page 181: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 180?

VISITA A LA EXPOSICIÓN DE DIORAMAS DE PASIÓN INTRODUCCIÓN:

En esta exposición se pueden observar veinte minuciosas escenas sobre la Vida Pública, Pasión y Resurrección de Jesús.

El material con que esta realizadas estas escenas, son en su mayoría poliestireno expandido

(porexpan), tratado con escayola y terminado con pinturas al agua con el sistema de claroscuro. Esta exposición se pueden enmarcar tanto dentro de materia de religión, como de plástica.

OBJETIVOS:

Difundir el belenismo, como tradición muy arraigada en nuestra zona, ya que las técnicas utilizadas son las mismas que para realizar un belén.

Propagar el mensaje de la Pasión y Resurrección, de una manera plástica. Hacer conocer el trabajo que realiza la Asociación de belenistas portuense.

CONTENIDOS:

Veinte escenas inéditas diferentes, realizadas por miembros de la asociación de belenistas. Cada escena está realizada con figuras de 11 cms. del artesano Martín Castells. (+). Las escenas son herméticas, con lo que no hace peligrar la seguridad del contenido de las mismas.

DESARROLLO:

La exposición está abierta por la mañana disponible para todas las clases de los colegios de nuestra localidad, donde irán acompañados de un monitor o tutor.

Las visitas se irán realizando por clases. Al tener el recinto un pasillo muy largo, los visitantes

podrán ir esperando dentro de la sala de exposiciones, sin necesidad de aguardar en la calle. DIRIGIDOS A:

Todos los Niveles El programa se desarrollará con la colaboración de Caja San Fernando.

CALENDARIO:

Pendiente fechas siempre cercanas a la Semana Santa para visitas escolares. Exposiciones de la Caja San Fernando, sita en C/ Larga, 91 (junto al C.C.M. Alfonso X El Sabio).

Horario: de 11,00 Horas a 13,00 Horas. Durante la Semana Santa (De Domingo de Ramos a Domingo de Resurrección estará abierta

mañana y tarde).

112

Page 182: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 181?

FABRIQUEMOS UN BELÉN INTRODUCCIÓN: La asociación de Belenistas Portuenses “Ángel Martínez” lleva desde 1988 realizando actividades en torno al belén, siendo una de ellas los cursos de nivel I en la construcción de belenes. En estos cursos, los asistentes reciben unas clases teóricas-prácticas de cómo se hace un belén, tanto en la forma y manera de la construcción como en los demás elementos que constituyen el mismo tales como la escayola, pintura, electricidad, vegetación y efectos especiales. Los materiales y herramientas que vamos a utilizar son: ?? Poréxpan de 30 Kg de densidad. ?? Poréxpan extrusionado. ?? Pinturas acrílicas, varios colores. ?? Escayola. ?? Cola blanca de carpintero. ?? Cutters, palillos de dientes. ?? Reglas. ?? Vegetación artificial y natural. OBJETIVOS: ?? Difundir el arte del belén, como tradición muy arraigada en nuestra zona. ?? Propagar el mensaje del nacimiento, de una manera plástica. ?? Hacer conocer el trabajo que realiza la Asociación de Belenistas Portuenses. DESARROLLO: Ya que esta actividad, está incluida dentro de la Oferta Educativa Municipal, el curso será por la tarde. El curso constará de unas clases teóricas y prácticas donde los alumnos asistentes serán informados de forma clara y explícita de la metodología a seguir para la construcción de un belén artesanal. Las clases teóricas constarán de un audiovisual sobre la historia del belén y de una series de teorías sobre la electricidad en el belén, las perspectivas y el color. Las clases prácticas se desarrollarán de forma que el alumno tome contacto con los materiales a utilizar con el fin que vayan practicando y tomando conciencia de las posibles dificultades que se puedan encontrar en el montaje y se hará de la siguiente forma: 1. Los alumnos empezarán teniendo contacto con el material base, que es el poréxpan, donde se ira

trazando y ensamblando las piezas que se diseñen. 2. Una vez conseguida la construcción los alumnos pasarán a la fase de la escayola, donde irán viendo

insitu unos de los procesos más importantes del trabajo, insistiendo en la forma y manera de emplear este material.

3. El tercer paso será la instalación de los diferentes puntos de luz de nuestro belén. 4. En este punto veremos la forma de dar color a la construcción y las distintas veladuras, utilizando para

ello la técnica del claro-oscuro. En este apartado los alumnos aprenderán la forma de hacer los fondos y las mezclas oportunas para realizar las veladuras.

5. Por último los alumnos pasarán a la fase de tapar las peanas de las figuras, para un mayor efecto en nuestro belén.

Los alumnos asistentes al curso se dividirán en varios grupos, donde cada uno se irá encargando de

una parte del belén (construcción de piedras, imitación a madera, construcción de puertas y ventanas, etc.).

113

Page 183: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 182?

DIRIGIDOS: Profesores y Profesoras de los centros de nuestra ciudad. El curso tendrá un número limitado de alumnos (15). TEMPORALIZACIÓN: Del 2 al 12 de Noviembre de 2004 En Caja San Fernando, (C/ Larga 91, de 20’00 a 22’00 horas).

Page 184: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 183?

PREVENCIÓN DE LA DIABETES En colaboración con Asociación de Diabéticos Portuenses INTRODUCCIÓN: Según los datos que maneja la Asociación de Diabéticos Portuenses, en El Puerto de Santa María existen actualmente unos 4.000 diabéticos, y se estima que dentro de 25 años la población española alcanzara a unos 3.000.000 de habitantes motivados por el crecimiento de esta enfermedad.

Los defectos alimentarios, problemas hereditarios, y el ritmo estresante en que vivimos son factores que potencian su aparición. Las características especiales del niño diabético, la comprensión de su rendimiento y actitudes, y el conocimiento de las medidas a tomar en situaciones de crisis nos lleva a proponer este programa al resto de la comunidad escolar: compañeros, profesores y padres. OBJETIVOS:

?? Conocer características de un enfermo diabético. ?? Diferenciar Hipoglucemia e Hiperglucemia ?? Aprender a tratar una situación de emergencia. ?? Concienciar sobre la enfermedad y sus repercusiones en el alumno. ?? Dar a conocer la Asociación de Diabéticos Portuenses.

CONTENIDOS:

? ? ¿Qué es la diabetes?. Características. Sus clases. ? ? Sintomatología de la Diabetes. Fases de la misma. ? ? Hipoglucemia y Hiperglucemia. ? ? Medidas a tomar. ? ? Medicamentos necesarios. Medidor de Glucosa. Glucamol. ? ? Alimentación y ejercicios en el diabético. ? ? Psicología del alumno diabético.

METODOLOGÍA: Charla Coloquio. Introducción sobre el tema a cargo de los monitores, y participación posterior del público. TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de hora y media de duración en horario de mañana o tarde durante el primer trimestre. DIRIGIDO A:

1. Alumnos de 5º y 6º de EP. 2. APAs, y padres/madres en general. 3. Profesores.

Cada Charla-Coloquio está diferenciada en contenidos y profundidad según el colectivo que la

solicite.

114

Page 185: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 184?

MONITOR: Los ponentes son ATS ó Educadores de la Asociación de Diabéticos Portuenses. ORGANIZA: La Asociación de Diabéticos Portuenses ( ASDIPOR), en colaboración con la Concejalía de Educación.

Page 186: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 185?

TALLER SOBRE INFANCIA TRABAJADORA

Denominado : LOS CUCURUCHOS. OBJETIVOS: ?? Conocer la realidad de niños que trabajan en el mundo y fomentar la empatía hacia ellos. FASES DEL DESARROLLO DEL TALLER: - Presentación de Madre Coraje , de los promotores y de los participantes : 10 m. - Realización de la dinámica de los cucuruchos. El promotor les enseña a realizar un cucurucho con papel

de periódico de forma correcta para que todos vean los pasos a dar. Se divide a la clase en grupos ( dinámica de los caramelos de colores), y cada grupo debe realizar como mínimo 30 cucuruchos en 5 minutos para poder tener una renumeración de será de 0.50 céntimos de euro para cada cucurucho que esté bien hecho, los que están mal se desechan. Se contabilizan los que están bien y se calcula el dinero que ganarían por este trabajo. Una vez realizado esto se les pasa una fotocopia del Anexo 2 y cada grupo debe elegir aquellos alimentos u objetos a los que dedicarían el dinero ganado en un día y en un mes. 30 minutos.

- Diálogo reflexión personal sobre lo que podrían hacer con el dinero ganado y posibles consecuencias. - El promotor explica las causas y consecuencias del trabajo infantil provocando el debate en el grupo (

distinguir el trabajo en la infancia de la explotación infantil). 10 minutos. - Que cada grupo escriba en una cartulina de color posibles soluciones a este problema. DESTINATARIOS: Alumnos de 3º Ciclo de Primaria. METODOLOGÍA: Activa, dinámica, formativa. MATERIALES: Pizarra y tizas Cartulinas Rotuladores TEMPORALIZACIÓN: Una sesión de una hora en horario lectivo de mañana o tarde. ORGANIZA: Comité de solidaridad con Perú Madre Coraje.

115

Page 187: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 186?

FERIA DEL LIBRO EN LOS CENTROS

En colaboración con librería Anais FUNDAMENTACIÓN:

Por segundo año consecutivo y retomando el programa que se desarrolló en años anteriores, volvemos a poner en marcha esta interesante actividad en colaboración con la librería “Anais”, ya que consideramos que cada vez más se hace imprescindible ofrecer a los alumnos la lectura, como alternativa lúdica y formativa ante los medios de comunicación dominantes: Televisión, Internet.... donde los receptores, la mayoría de las veces, nos convertimos en meros agentes pasivos.

Somos conscientes de que el libro ocupa un papel protagonista en los centros escolares, no

obstante la Concejalía de Educación quiere ofrecer a la escuela un recurso para conseguir su consolidación en el ocio de los alumnos, así como para complementar los contenidos curriculares. Por tanto esta Feria del libro pretende acercar de una forma más económica el libro a los centros escolares y conseguir con ello presentar al libro y a lo que representa, como algo fundamental en la formación integral de todo educando. OBJETIVOS:

?? Acercar la lectura y los libros al marco escolar facilitando su adquisición. ?? Ofrecer tanto a alumnos como a profesores la adquisición de libros con un menor coste que potencie

su compra y posterior uso. ?? Inculcar en el alumno no sólo el hábito de lectura sino el de su adquisición. ?? Ofrecer recursos al centro escolar para animar e incentivar la lectura. ?? Informar a los padres/madres de los alumnos del panorama de la literatura infantil y juvenil que existe

en el mercado editorial. ?? Motivar a los niños y jóvenes a la lectura.

CONTENIDOS:

?? Exposición y venta, en stand que se colocarán en aulas de los mismos centros, de libros de literatura infantil y juvenil por parte de la entidad colaboradora, “Liberia Anais”. El contenido de la exposición de libros será acordada conjuntamente entre claustro y librería Anais.

?? La muestra de libros podrá ir acompañada, si el centro lo considera oportuno, de lecturas, concursos de redacción y/o charlas por parte de los profesores relativas al material seleccionado, así como cualquier otra actividad que considere oportuno.

DESARROLLO:

La librería Anais se pondrá en contacto con los centros que soliciten la actividad, para de acuerdo con los criterios del profesorado, poner en marcha la exposición de libros.

Una vez montada la exposición, los alumnos podrán visitarla y adquirir los libros con un descuento del 20% como mínimo: ya que un 10% lo aportará la librería y el otro 10% deberá aportarlo la Comunidad Educativa, quedando a criterio de esta aportar más cantidad. TEMPORALIZACIÓN:

A criterio del centro. Durante el mes de Noviembre y a partir de Febrero hasta Mayo.

116

Page 188: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 187?

HORARIO:

En horario de mañana, según las necesidades y número de alumnos de cada centro. A cada Centro corresponderá un máximo de tres días dependiendo de las características del mismo. En casos excepcionales y siempre que lo permita las circunstancias del centro uno de los días se podrá abrir por la tarde para atender a los padres de alumnos. DESTINATARIOS:

Dirigida a todos los centros de cualquier nivel. RECURSOS NECESARIOS: El centro deberá aportar un salón que permita una adecuada exposición y que en horario no escolar garantice la custodia del material bibliográfico allí depositado. Asimismo el centro escolar organizará las visitas a dicho stand por parte del alumnado según planificación expresa del centro. REQUISITO IMPRESCINDIBLE: Para conseguir el descuento ofertado, es importante que la comunidad educativa aporte el 10% del total del coste del libro

Page 189: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 188?

VISITA A UNA LIBRERÍA FUNDAMENTACIÓN:

El libro ocupa un lugar protagonista en la escuela aunque comparta su espacio con otros soportes. La colección de libros debe configurarse a partir de una buena selección de títulos, tanto de ficción como informativos, temas y autores, analizando previamente las necesidades e intereses del centro escolar.

Es necesario favorecer el acercamiento entre libros y lectores, descubrirles las posibilidades de utilización de los diferentes modos de lectura. Se trata de favorecer en los alumnos el desarrollo de sus competencias como “lectores polivalentes”, es decir, formar lectores que no sean meros consumidores de libros, sino sujetos capaces de variar sus modos de lectura de acuerdo a sus intereses y necesidades.

El centro escolar, es por excelencia, el lugar ideal para desarrollar y enriquecer el camino lector de todos los escolares, sin embargo hemos considerado importante el acercamiento al libro desde un lugar privilegiado para conocer diferentes modelos: la librería. OBJETIVOS: *. Conocer la amplia variedad que hay en la librería (temáticas, edades, consultas,...). *. Aprender a encontrar libros de interés personal. *. Conocer la estructura de la librería. *. Despertar el interés por leer. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La visita se dividirá en tres fases: Primera Fase: Presentación de la persona a cargo de la librería y por tanto de la dinámica. Se dejara tiempo para que los alumnos “investiguen” que hay en la librería, y puedan curiosear algunos títulos. Pasados 15 minutos se llamará la atención de los alumnos para que se sienten en un lugar asignado y habilitado para ello. Segunda Fase: Para esta segunda fase previamente habremos seleccionado un mínimo de dos títulos (uno para tercero y otro para cuarto), el cuál habrá sido leído por el monitor. Esta fase es de despertar interés” por la historia elegida. El monitor contara el libro elegido durante un período de aproximadamente 20 minutos pero del cual será omitido el final del relato. Tercera Fase: Consistirá en dividir la clase en cuatro grupos para dar diferentes finales a la historia, primero de manera individual, y posteriormente con una puesta en común: ?? Primer final: que acabe bien. ?? Segundo final: que acabe mal. ?? Tercer final: un final de risa. ?? Cuarto final: un final imposible.

Finalmente un miembro de cada equipo expondrá el final que su grupo ha creado. El final real del libro no se contara para dejar abierta la intriga del lector y que así quiera leer el libro.

Cuarta Fase: (opcional y en clase) Representar el título trabajado en la librería.

117

Page 190: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 189?

TEMPORALIZACIÓN:

La visita tiene una duración de 60 a 90 minutos. DIRIGIDO A:

3º y 4º de Educación Primaria. ORGANIZA:

Librería Anaís.

Page 191: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 190?

VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

FUNDAMENTACION:

Encuadrado dentro de los Programas de Animación a la Lectura, y desglosado del de Investigación de Niveles Lectores hemos querido mantener tres actividades de apoyo al Fomento de la lectura como son: Visita a una Librería, Cuentacuentos y Visita a la Biblioteca Municipal, que junto a la Feria del Libro en los centros, nos permita acercar a los alumnos al mundo de la literatura y los libros. OBJETIVOS:

?? Mejorar la calidad de la enseñanza de la lectura- ?? Intervenir en el cambio de actitudes hacia la enseñanza de la lectura. ?? Aumentar el número de lectores funcionales de esta ciudad ?? Conocer el funcionamiento e instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Visita guiada a las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal (Edificio Alfonso X El Sabio en calle larga), con el siguiente contenido: 1. Recibimiento y explicación general de qué es una Biblioteca. Organización, funciones, servicios y

utilización de los mismos. 2. Recorrido por las distintas salas: Infantil, Préstamos, Hemeroteca, Sala de Lectura y Referencia, y

Fondo Local. 3. Juegos y prácticas de cómo localizar un libro, autor, materia...... requisitos carnet de socio.

TEMPORALIZACION: Una visita a la semana principalmente los martes de dos horas de duración entre 10,30 a 13,30 dependiendo del transporte. DIRIGIDO A: Alumnos de 5º y 6º de Primaria. ORGANIZA: Biblioteca Pública Municipal.

118

Page 192: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 191?

EVITA LOS RIESGOS, TÚ LO PUEDES EVITAR.

En colaboración con la Asociación Portuense de Disminuidos Físicos “La Gaviota” FUNDAMENTACIÓN:

Este programa está realizado por la Asociación Portuense de Discapacitados Físicos “ La Gaviota”, entidad que queda constituida en el Puerto de Santa María en el año 1.989 como organización de naturaleza asociativa y sin animo de lucro. El programa se plantea realizar diversas actividades tendentes por un lado al mejor conocimiento de la discapacidad y los problemas derivados de la misma, su prevención y a la integración plena de los escolares de nuestra ciudad que tiene algún tipo de discapacidad de diversa índole. Los motivos que promovieron la idea de poner en marcha un programa educativo, se fundamenta en el aumento considerable de accidentes, en los cuales las víctimas son cada vez más jóvenes y las lesiones sufridas son más graves.

El cada vez más vertiginoso e inconsciente consumo de drogas, el no reparar en la importancia de

las medidas de seguridad al conducir; hacen que a la hora de coger un vehículo no seamos conscientes de que las consecuencias pueden ser irreparables: pagando esta falta de responsabilidad con nuestra propia vida, poniendo en juego la vida de los demás o bien ocasionándonos daños irreversibles que nos limiten para siempre. OBJETIVOS: 1. General:

?? Sensibilizar al colectivo escolar de la necesidad de prevenir las discapacidades en jóvenes y adolescentes.

2. Específicos: ?? Integración de las personas que tienen algún tipo de discapacidad en el ámbito educativo. ?? Que los jóvenes valoren la vida y el poder vivirla sin “obstáculos” tomando como referencia las

experiencias de otras personas. ?? Tomar conciencia de que vivir discapacitado no es tan fácil en una sociedad pensada para los más

fuertes, los mejores. ?? Desarrollar un espíritu crítico y solidario que llegue a entender la necesidad de eliminar las barreras

arquitectónicas. CONTENIDOS: ?? Causas que provocan un accidente y consecuencias. ?? Obstáculos con los que se encuentra un disminuido físico en su vida cotidiana. ?? Medidas para adaptar la ciudad a las necesidades de todos y cada uno de sus ciudadanos. DESARROLLO: 1ª Parte:

Partiendo de la propia experiencia, personas que se encuentran limitadas por tener que vivir en una silla de ruedas, expondrán a través de una pequeña charla el tema.

119

Page 193: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 192?

2ª Parte:

La segunda sesión será una sesión práctica, en la que los alumnos podrán comprobar, in situ y con su propia vivencia (ya que tendrán la oportunidad de conducirse por el centro en sillas de ruedas proporcionada por la asociación), los obstáculos con los que se encuentran los minusválidos en su vida cotidiana.

3ª Parte: Coloquio en el que los jóvenes podrán realizar cuantas dudas y preguntas consideren necesarias. 4ª Parte Los alumnos realizarán un estudio que contemple las barreras arquitectónicas que aún tiene el

centro, pudiendo remitirse dicho estudio posteriormente a la Concejalía de Educación. Estos estudios se recogerán al mes de la exposición por la persona encargada para ello. TEMPORALIZACIÓN:

Octubre y Noviembre. (Por determinar). Sesión de 1 hora y media de duración.

RECURSOS: ?? Materiales: Material didáctico, fungible y sillas de ruedas ?? Humanos: trabajadora Social ( coordinadora), persona con discapacidad y voluntarios.

DESTINATARIOS:

3º Ciclo de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de F.P.E. y P.G.S.

Page 194: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 193?

E N C U E S T A D E V A L O R A C I O N CENTRO: ________________________________________________________ ACTIVIDAD REALIZADA: _________________________________________ 1º ¿Qué te ha parecido la planificación de la actividad? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2º ¿Qué valoración te merece el monitor encargado de la actividad? (si lo hubiera) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3º ¿Cómo valoras el material que has utilizado? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 4º La visita o actividades complementarias ¿han servido para desarrollar

y completar el trabajo en el aula? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5º ¿Crees que la actividad ha sido motivadora para los alumnos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6º ¿Qué nos sugiere para mejorar la actividad? ¿Tienes alguna propuesta nueva? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Page 195: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 194?

AGENDA EDUCATIVA

?? DEPENDENCIAS MUNICIPALES. ?? ORGANISMOS Y EMPRESAS COLABORADORAS. ?? CENTROS ESCOLARES PÚBLICOS DE LA LOCALIDAD. ?? CENTROS ESCOLARES PRIVADOS-CONCERTADOS. ?? OTRAS DIRECCIONES DE INTERÉS.

Page 196: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 195?

DOMICILIO TELEFONOS ASOCIACIÓN PORTUENSE DE DISMINUIDOS FÍSICOS 646090297-606312545 C/ Nevería, 9 ARCHIVO MUNICIPAL 956860653 Plaza del Ave María, 4 AYUNTAMIENTO 956483100 APEMSA 956860480 C/ Aurora, 1 AREA DE BIENESTAR SOCIAL 956542583-542655 ACOCEN 956540451 Palacios, 46 ACUC-FACUA (Organización de consumidores y usuarios de Cádiz) 610580881 ANDAD – “MADRES UNIDAD CONTRA LA DROGA” 956851956 Avda. de Las Américas, 27 Bda. El Tejar ADEN (Asociación para la Difusión Educativa de la Nutrición) 659482299 C/ Primavera, 11, 6º B. 41009 Sevilla 954091294 Fax AFANAS 956858851 Apartado de Correos 122 ASOCIACIÓN DE DIABETES PORTUENSES (ASDIPOR) 956870850–639384591 C/ Nevería, 9 ASOCIACIÓN DE INTERPRETES DE L.S.E. “ESTEBAN DE FAY” 956877456 c/ Orquídea nº 6 ASOCIACIÓN BELENISTA “ANGEL MARTINEZ” (J. L. YESTE) 645035582 ADICAE 956873618 Plaza Isaac Peral, 2 Blq. B, 3º B ALOJAMIENTO RURAL SIERRA DE GRAZALEMA 956337727-659120513 ASOCIACIÓN RADIOAFICIONADO CB ALFA MIKE 956854975-873271 C/ Pagador, 30. Aptdo. Correos 173 AGENCIA MEDIO AMBIENTE 956274629-274594 Avda. Ana de Villa 3-3º Cádiz ADECUACIÓN RECREATIVA "CHARCO DE LOS HURONES" 956274629-274594 Dirección Provincial de la AMA. Ana de Villa 3 3º Cádiz ADECUACIÓN RECREATIVA "MONTERA DEL TORERO" 956274629-274594 El Bosque. Agencia del Medio Ambiente Cádiz AFT (Servicio Asesor y Formación Telemática) 956857064 Camino de los Enamorados, 5 Puerta 1, 1º Edif. Andalucía ALBERGUE JUVENIL ALGECIRAS 956679060 Parque Natural Canutos. Carretera N. 340 Algeciras ALBERGUE JUVENIL JEREZ DE LA FRONTERA 956342890 Avda. Carrero Blanco, 30 Jerez.

A

Page 197: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 196?

DOMICILIO TELEFONOS ALBERGUE JUVENIL "EL BOSQUE" 956716212 Molino de Enmedio, s/n. El Bosque ALCABSAN (Asoc. para la lucha contra la Anorexia y Bulimia) 606857241 C/ Cervantes, 1 AMATUR 956413005 Turismo activo, senderismo, albergue de montaña, piraguismo... ARTE “SANO” 956876904 Avda. de la Libertad, 32 ASOCIACIÓN DE SORDOMUDOS "VIRGEN DE LOS MILAGROS" 956542199 C/ Nevería, 9. El Pto. Sta. Mª ASOCIACIÓN DE INFORMADORES TURÍSTICOS INFOTUR 956702264 Plaza del Cabildo s/n Arcos de la Frontera AULA DE NATURALEZA "EL HIGUERÓN DE TAVIZNA" 956725943-725950 Parque Natural "Sierra de Grazalema" El Bosque AULA DE NATURALEZA "EL PICACHO" 956420451 Apdo. 11/11180 Alcalá de los Gazules. AULA DE NATURALEZA "LA JARANDILLA" 956647006 Castellar Viejo AVENTURA 9556125583 Fray Domingo de Benaocaz, 4 Benaocaz AVENTERRA 956125583 Avda. México, 10 Jerez BAR JAMÓN 956850513 Rtda. Molino Platero BANDA “MAESTRO DUEÑAS” 687508471 BIBLIOTECA PÚBLICA 956541573-541693 Edif. Cultural Alfonso X El Sabio BODEGAS OSBORNE (Mora- 956869100) (Tiro- 956854228) CONSUMO/ OMIC 956543494 c/ Nevería, 9. CASA DE OFICIOS 956870762 CASEM (Campus Río San Pedro) 956016050 (11510 Puerto Real) CENTRO COMERCIAL “EL PASEO” 675109807 Crta. Nacional IV, Km. 653 956542222 CENTRO DE ESTUDIO Y OPOSICIONES 956050727 C/ Los Moros, 25

B

C

A

Page 198: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 197?

DOMICILIO TELEFONOS CENTRO DE DROGODEPENDENCIA 956542834-542955 CENTRO DE DIA C/ Santo Domingo, 31 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES ZONA NORTE (Minorías Étnicas). 956871020 CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES ZONA SUR 956543021 CENTRO MPAL DE RECURSOS EDUCATIVOS 956541504-873901 Casa de la Cultura, Avda. Menesteo, s/n CENTRO DE RECICLAJE 956876658 Polígono Las Salinas c/ Aguas s/n. CENTRO DE RECURSOS AMBIENTALES 956560123 Coto de la Isleta COMPRAS 956483101 C/ La Palma, 4 CULTURA 956860653 C/ Plaza del Ave María nº 4 CUENTACUENTOS 956859253 (Martín Delgado) CESAU 956541809-956874207 C/ Cielo, 25 CIENCIA ES DIVERTIDA 956881363-696628960 San Nicolás, 33, Alto 11.100 San Fernando (Cádiz). 956881837 Fax. COLECTIVO “BUENA ESPINA” 956338972-629124302 C/ Escuela, 9 11.403 Jerez CONFITERÍA LA PERLA 956542912 Plaza Isaac Peral, s/n COFRADÍA DE PESCADORES 956856711-956856761 Avda. Bajamar, 12 COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON PERÚ MADRE CORAJE 956859799 c/ Larga, 74; Planta Baja C.P. CRISTÓBAL COLON 956850913 Ctra. Fuentebravía, 44 C.P. DOÑA BLANCA 956485214 Poblado de Doña Blanca C.P. EL JUNCAL 956859477 Rompeserones, s/n C.P. JOSÉ LUIS POULLET 956543429-543150 Avda. Menesteo, 9 C.P. LA GAVIOTA 956855306 Avda. Rafael Alberti, s/n

C

Page 199: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 198?

DOMICILIO TELEFONOS C.P. LAS NIEVES 956873253 Bda. de las Nieves C.P. MARQUÉS DE SANTA CRUZ 956480018 Poblado Naval Zona 11 C.P. MENESTEO 956854312 Urbanización Saroca, s/n C.P. PINAR HONDO 956853667 Avda. de la Libertad, s/n C.P. SAGRADO CORAZÓN 956852552 C/ Aurora, 51 C.P. SERICICOLA 956871811 Avda. de las Américas, 3 C.P. VALDELAGRANA 956561911 Avda. de la Guachi, s/n C. ESPÍRITU SANTO 956541698 C/ Albareda, 11 C. H.H. CARMELITAS 956853332 C/ Nevería, 42 C. LA SALLE-SANTA NATALIA 956859288 C/ Rosa, 6 C. LUISA DE MARILLAC 956851466 C/ Maestro Juan Pinto, 8 C. NTRA. SRA. DE LOURDES 956871932 C/ Misericordia, s/n C. NTRA. SRA. MERCED 956541755 C/ Ganado, 16 COMPLEJO EDUCATIVO. SAFA-SAN LUIS 956851411-851451 Avda. San Luis Gonzaga, 1 C. CENTRO INGLÉS 956850560 Ctra. Fuentebravía, Km. 1 C. GRAZALEMA 956561542- 561543 C/ Caracola, 2 C. GUADALETE 956561646 C/ Ubrique, s/n CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL MERCEDES CARBÓ 956560491 Avda. de la Guachi, s/n C.M.E. ADULTOS "LA ARBOLEDA PERDIDA" 956873105 Avda. Menesteo, Casa Cultura CONSERVATORIO DE MÚSICA RAFAEL TABOADA 956542119 Avda. Menesteo, Casa Cultura

C

Page 200: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 199?

DOMICILIO TELEFONOS CAMPAMENTO JUVENIL "CHIPIONA" 956371480 Pinar de la Villa, s/n Chipiona. CEP (CÁDIZ) 956293232 Nueva de Puntales s/n CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA 956310236 Jerez de la Frontera CENTRO BUCEO 956650200 Pto Deportivo de Barbate CENTRO INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA Bajo Guía Sánlucar. C. VISITANTES PARQUE NATURAL POSADA DEL ESTRECHO 956679161 Los alcornocales Huerta Grande CN 340 KM. 96,5 Algeciras CREA (Centro de Recuperación Especies Amenazadas) 956543813 C/ Enamorados s/n El Pto. Sta. Mª DEPORTES 956541623 C/ Valdés, 3 DIARIO DE CÁDIZ 956542240 C/ Larga, 91 – 2º EDUCACIÓN 956860653 Plaza del Ave María, nº 4 ECOLOGÍSTAS EN ACCIÓN 956873002 Aptdo. Correos 283, Plaza Toros, s/n EDITORIAL BRUÑO 954633252-954633243 Polígono Navisa C/ C, 8-10 ERA-LABORATORIO ARQUEOLÓGICO 956531321-610791080 Crta. Marquesado Km. 6,8 Carril El Mirlo s/n Puerto Real ESCUELA DE PADRES Y MADRES ECCA 956870455 Avda. San Luis Gonzaga, 1 ESCUELA INFANTIL EL VAPORCITO 956857051 C/ Durango, 46-48 ESCUELA INFANTIL LAS DUNAS 956876320 C/ Aitana, s/n E.O.E., FLAPA 956541504 Avda. Menesteo, Casa Cultura ECOPROYECTOS 956592580 San Fernando EL REFUGIO 956834175 Crta. Puerto Real-Paterna, Km. 207

D

E

C

Page 201: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 200?

DOMICILIO TELÉFONOS FIESTAS 956860653 C/ Plaza del Ave María. nº 4 FOMENTO 956860678 Polígono Las Salinas c/ Delta, 1 mod. 3 FUNDACIÓN PEDRO MUÑOZ SECA 956851731 C/ Nevería, 48 FUNDACIÓN RAFAEL ALBERTI 956850711 C/ Santo Domingo, 25 FLAPA 649910285 FLORISTERÍA “LA AZUCENA” 956541215 Avda. de la Libertad s/n Edificio Balboa FUNDACIÓN ANDALUZA DE FLAMENCO 956349265-321602 Plaza San Juan 1, Jerez. FUNDACIÓN PROVINCIAL DE CULTURA 956225511-224722 Edif. Rivadavia. c/ Pte. de Rivadavia, 3 Cádiz GABINETE GRUPO P&H 956858665 C/ La Rábida ,27 GREMIO ANIMACIÓN Y SERVICIOS SOCIO-CULTURALES 956855339 C/ Larga, 103. 1º-B. GRUPO DE ANIMACIÓN ANI-MAS 956874509

Polígono El Palmar C/ Torno, 9. Nave 17. GUARDERÍA LA CARACOLA 956856753 Avda. de Valencia, s/n GUARDERÍA LA SIRENITA 956867627 C/ Retama, 1 GESTO (Gestión de Tiempo Libre y Ocio). 956850849-676182178 C/ Caribe, Local, 27 GENATUR, S.L.L. Turismo rural y Educ. Medio Ambiental 956344512 c/ Cantadora, 5 3º GRANJA-ESCUELA BUENAVISTA 956725925 Carretera Junta de los Ríos, s/n

F

G

Page 202: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 201?

DOMICILIO TELÉFONOS HORECA 956251800 Avda. Cayetano, 23 – 1º D HOTEL SANTA MARÍA 956873211 C/ Los Moros s/n HOTEL MONASTERIO 956540440 C/ Larga, 27 HOTEL CABALLO BLANCO 956562541 HOSPOR 956852202 C/ Larga, 131 HORIZÓN 956132363 Doctor Mateos Gago, 12 Grazalema IMUCONA 956852100-852011 Matadero Viejo, s/n I.E.S. ANTONIO DE LA TORRE 956871211 Bda. Coronación, s/n I.E.S. LA ARBOLEDA 956541470 Padre Ellacuría, s/n I.E.S. LAS BANDERAS 956853537 Crta. Sánlucar, Km. 2 I.E.S. JOSÉ LUIS TEJADA 956540248- 540430 C/ Juan Lara, s/n I.E.S PINTOR. JUAN LARA 956543592- 543664 Camino del Águila I.E.S. MAR DE CÁDIZ 956870211- 870452 Avda. Rafael Alberti, s/n I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA 956542713 Paseo de la Victoria, 2 I.E.S. SANTO DOMINGO 956856627 C/ Santo Domingo, 29 INTURJOVEN 954618985 C/ Isaac Peral, Sevi lla INSTITUTO HIDROGRÁFICO 956599000 Tolosa la Tour, s/n. San Fernando JUVENTUD 956873482 C/ Valdés, 3

H

I

J

Page 203: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 202?

DOMICILIO TELÉFONOS LIBRERÍA ANAIS 956052952 C/ Jorge Juan, s/n (Edf. Colón 3º Fase). LUDOTECAS 956543021 Antiguo Mercado Crevillet LODELMAR 956850980 Hijuela del Tío Prieto, Km. 2,4 LOGES (Logopedia Especializada) 647986615 C/ Luna, 54. 956540452 MANOS UNIDAS (Angel Pérez Poves). 956543661-855256 C/ Venencia, 2 Blq. 4 Bajo B MERCADO MUNICIPAL 956542719 C/ Ganado, 31 MUSEO MUNICIPAL 956542705-542776 C/ Pagador, 1 MELKART, S.C.A. (Reproduciones arqueológicas) 616764340 Polígono El Palmar C/ Conde de Guevara, 8 MULTIÓPTICAS DÍAZ 956858950 C/ Larga, 116 MUSEO ARQUEOLÓGICO Y BELLAS ARTES 956212281 Plaza Mina, s/n. Cádiz MUSEO DE RELOJES 956182100 C/ Cervantes, 3. Jerez MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL 956221788 C/ Santa Inés, 9 Cádiz. OETIKER ESPAÑA, S.A. 956860440 Crta. Madrid-Cádiz Km. 653 OFICINA INFORM. PARQUE ALCORNOCALES 956420277 PISCINA MUNICIPAL 956541560 C/ Valdés, nº. 3 POLICÍA LOCAL 956541993 C/ Ronda de las Dunas, s/n PROTECCIÓN CIVIL 956543551-541231 C/ Ronda de las Dunas, s/n PANIFICADORA GÓMEZ DE REQUENA 956858287 C/ Misericordía, 21 PARQUE DE BOMBEROS 619315829 Carretera Nacional IV, s/n

L

M

O

P

Page 204: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 203?

DOMICILIO TELÉFONOS POTABILIZADORA “ EL MONTAÑES” 956830162 Crta. Puerto Real Km. 13 PRODENI 956870731 C/ Misericordia, 12 – 2º izq PUBLICACIONES DEL SUR 600856361 PUERTO INFORMACIÓN 956540658 PSICAS 956542197 Polígono La Salinas, c/ Delta, nº PARQUE NATURAL DE GRAZALEMA 956716063-123114 PARQUE NATURAL DE LOS ALCORNOCALES 956413228 Alcalá de los Gazules PARQUE NACIONAL DE DOÑANA 956363813 Excursiones en barco PATRONATO MPAL PARQUE ZOOLÓGICO Y JARDÍN BOTÁNICO 956182397 C/ Taxdirt, s/n. Jerez. PINZAPO. SENDERISMO Y ORNITOLOGÍA 956132436 Juan de la Rosa, 7 Grazalema PLANIFICACIÓN FAMILIAR 956543350 Ambulatorio Virgen del Carmen PLANTA LECHERA LAVIS 956857618 Carretera del Portal, s/n QUINTETO DE VIENTO (DIVERTIMENTO) Víctor Bohorquez Vilcapoma 956871527 C/ Eslora, 5 (Los Pitufos) RADIO PUERTO 956543704-956871400 C/ Misericordia RESTAURANTE LOS PORTALES 956542116 Ribera del Río, 13 RESTAURANTE FAISAN DORADO 956850811 Crta. Fuentebravía Km. 4 RESTAURANTE EL ANCLA 956541371 Avda. de la Libertad, 7 REAL ESCUELA ANDALUZA DE ARTE ECUESTRE 956319635 Avda. Duque de Abrantes, s/n. Jerez REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA 956599000 C/ Cecilio Pujazón, s/n. San Fernando REFUGIO DE MONTAÑA EL PARRAL 956125565 Laderas del Parral, s/n BENAOCAZ

Q

R

P

Page 205: €¦ · I N D I C E G E N E R A L D E P R O G R A M A S Pag. 1º CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN: 01. Visita al Ayuntamiento: Conocimiento institucional

OFERTA EDUCATIVA MUNICIPAL 2.004/05

Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Concejalía de Educación 204?

DOMICILIO TELÉFONOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LIMPIEZA 956852011 C/ Matadero Viejo, s/n SIS (Soluciones Informáticas del Sur) 956856718 C/ Ricardo Alcón 12-14 SOCIEDAD FILATÉLICA Y NUMISMÁTICA GUADALETE 956870582 C/ Verónica, 26 SYSTEM (Centro de Formación) 956874050 Avda. Cruz Roja, 21-23 SAS (Antiguo Hospital Municipal) 956540245 C/ Micaela Aramburu s/n TURISMO 956542413 C/ Luna, 22. TERTULIA FLAMENCA “TOMAS EL NITRI” 956543237/956857263 José Bran Medina c/ Diego Niño, 1 TV PUERTO 956874107 C/ Larga 74, 3º E TEATRO BALBO 956856627 TEATRO MANUEL DE FALLA 956220894 Plaza de Falla, s/n TEATRO VILLAMARTA 956329502 TUGASA 956305611 Parque González Hontoria, s/n Jerez URBANISMO 956483160 Palacio de Valdivieso, C/ Sol UNIDAD DE DESHABITUACIÓN TÁBAQUICA 956011401 Ambulatorio Federico Rubio C/ Ganado YACIMIENTO DOÑA BLANCA 956874474/670946506 Crta, El Portal Km, 3.2 (Apdo. de Correos, 847) 956 SERVICIOS GENERALES 956542053 C/ Sedería, 22. (Polígono el Palmar)

S

T

U

Y