I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

6
I ENCUENTRO PROFESIONAL Madrid, 20 de septiembre de 2012 Auditorio Unidad Editorial Relaciones Institucionales y Market Access Relación de la Industria Farmacéutica con los agentes estratégicos del Mercado Sanitario 3Interlocutores Estratégicos 3Claves de Éxito 3Habilidades Necesarias 3Puntos débiles y fuertes de los Puestos RIMA

description

Madrid 20 de septiembre: Análisis de la Relación de la Industria Farmacéutica con los agentes estratégicos del Mercado Sanitario

Transcript of I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

Page 1: I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

I E N C U E N T R O P R O F E S I O N A L

Madrid, 20 de septiembre de 2012Auditorio Unidad Editorial

Relaciones Institucionales y Market Access

Industria Farmacéutica

- Director General- Director de Comunicación - Director de Marketing - Director Médico- Director de Ventas- Director de Goberment Affairs- Director de Market Access- Director Departamento Legal

- Director de Relaciones Institucionales- Key Account Manager- Product Manager

Consultoras Especializadas en la Industria Farmacéutica

- Agencias de Publicidad y RRPP - Despachos abogados - Consultoras

Quién debería asistir:

Organiza:Unidad Editorial Conferencias y FormaciónAvda. de San Luis, 25. 28033 Madrid Tel.: 91 443 53 36 • Fax: 91 443 69 [email protected]

Cancelaciones Si usted no puede asistir, tiene la opción de que un sustituto venga en su lugar, comunicándonos sus datos por escrito, al menos, 24 horas antes del comienzo del encuentro.

Para cancelar su asistencia, deberá notificarlo por escrito al menos 1 semana antes del comienzo del curso. En este caso será retenido un 15% en concepto de gastos administrativos.

En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24 horas, no será reembolsado el importe de la Conferencia.

Ventajas fiscales asociadas a esta ConferenciaLa cuota de inscripción de esta Conferencia constituye un gasto fiscalmente deducible tanto para empresas, Impuesto sobre Sociedades, como para profesionales, en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas, IRPF.

Al mismo tiempo, puede beneficiarse de una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos, por el 5% de su importe.

C_M

AR

KTA

CC

ES

Entre en www.conferenciasyformacion.com

Regístrese como usuario

Seleccione la conferencia a la que desea asistir y pulse “inscríbase ahora”

Indique el número de inscripciones y pulse “actualizar total” y a continuación “comprar”

Compruebe que sus datos están correctos y pulse “enviar”

Elija forma de pago: Tarjeta Transferencia

Recibirá automáticamente confirmación de su inscripción vía e-mail

Cómo inscribirse

Indique su asistencia a este evento para formalizar su reserva

Hoteles colaboradores

Hotel Petit Palace EmbassyTeléfono de Reservas: 91 431 30 60Consulte precio especial

Hotel InterContinental MadridTeléfono de Reservas: 91 700 73 00 Consulte precio especial

Fecha y lugar de celebración

COLABORAN:

Transportista Oficial

I ENCUENTRO PROFESIONAL Relaciones Institucionales y Market Access

Síganos y plantee sus cuestiones en: Colabora:#RRIIFarmaUE

Precio por inscrito:

950 e + 18% IVA

* Oferta no acumulable a otras promociones en vigor

808 e + 18% IVA*

Precio si se inscribe

antes del 27 de agosto de 2012

Madrid, 20 de septiembre de 2012Auditorio Unidad EditorialAvda. de San Luis, 25. 28033 Madrid

Tel. Unidad Editorial 91 443 53 36

Eva Alfaya AriasDirectora de ProgramasUNIDAD EDITORIAL CONFERENCIAS Y FORMACIÓN@evalfaya

Relación de la Industria Farmacéutica con los agentes estratégicos del Mercado Sanitario

I ENCUENTRO PROFESIONAL

Relaciones Institucionales y Market Access

El cliente principal y secundario del sector farmacéutico ha cambiado. Desde hace unos años, el número de decisores en el proceso de compra de una especialidad farmacéutica o producto sanitario se ha multiplicado. Este cambio ha generado la inclusión de perfiles profesionales específicos para interactuar con estos decisores dentro de las compañías farmacéuticas: los profesionales de Market Access y Relaciones institucionales.

Unidad Editorial Conferencias y Formación, consciente de este cambio, organiza el día 20 de septiembre en Madrid el I Encuentro Profesional Relaciones Institucionales y Market Access; un punto de encuentro para profesionales del sector donde se debatirán y analizarán los siguientes temas:

¿Cuál es el actual proceso de evaluación de medicamentos en España tras el RDL 16/2012?

¿Qué papel cumplen los actuales stakeholders del sector sanitario?

Nuevo marco jurídico en la comercialización de medicamentos

Criterios de Coste-Eficacia manejados por las Agencias de Evaluación

Puntos débiles y fuertes de los actuales puestos de Market Access

Indicadores de desarrollo y métricas en Market Access

Habilidades necesarias para desempeñar puestos de Relaciones Institucionales y Market Access en la industria Farmacéutica

3Interlocutores Estratégicos

3Claves de Éxito

3Habilidades Necesarias

3Puntos débiles y fuertes de los Puestos RIMA

Page 2: I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

I E N C U E N T R O P R O F E S I O N A L

Madrid, 20 de septiembre de 2012Auditorio Unidad Editorial

Relaciones Institucionales y Market Access

Industria Farmacéutica

- Director General- Director de Comunicación - Director de Marketing - Director Médico- Director de Ventas- Director de Goberment Affairs- Director de Market Access- Director Departamento Legal

- Director de Relaciones Institucionales- Key Account Manager- Product Manager

Consultoras Especializadas en la Industria Farmacéutica

- Agencias de Publicidad y RRPP - Despachos abogados - Consultoras

Quién debería asistir:

Organiza:Unidad Editorial Conferencias y FormaciónAvda. de San Luis, 25. 28033 Madrid Tel.: 91 443 53 36 • Fax: 91 443 69 [email protected]

Cancelaciones Si usted no puede asistir, tiene la opción de que un sustituto venga en su lugar, comunicándonos sus datos por escrito, al menos, 24 horas antes del comienzo del encuentro.

Para cancelar su asistencia, deberá notificarlo por escrito al menos 1 semana antes del comienzo del curso. En este caso será retenido un 15% en concepto de gastos administrativos.

En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24 horas, no será reembolsado el importe de la Conferencia.

Ventajas fiscales asociadas a esta ConferenciaLa cuota de inscripción de esta Conferencia constituye un gasto fiscalmente deducible tanto para empresas, Impuesto sobre Sociedades, como para profesionales, en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas, IRPF.

Al mismo tiempo, puede beneficiarse de una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos, por el 5% de su importe.

C_M

AR

KTA

CC

ES

Entre en www.conferenciasyformacion.com

Regístrese como usuario

Seleccione la conferencia a la que desea asistir y pulse “inscríbase ahora”

Indique el número de inscripciones y pulse “actualizar total” y a continuación “comprar”

Compruebe que sus datos están correctos y pulse “enviar”

Elija forma de pago: Tarjeta Transferencia

Recibirá automáticamente confirmación de su inscripción vía e-mail

Cómo inscribirse

Indique su asistencia a este evento para formalizar su reserva

Hoteles colaboradores

Hotel Petit Palace EmbassyTeléfono de Reservas: 91 431 30 60Consulte precio especial

Hotel InterContinental MadridTeléfono de Reservas: 91 700 73 00 Consulte precio especial

Fecha y lugar de celebración

COLABORAN:

Transportista Oficial

I ENCUENTRO PROFESIONAL Relaciones Institucionales y Market Access

Síganos y plantee sus cuestiones en: Colabora:#RRIIFarmaUE

Precio por inscrito:

950 e + 18% IVA

* Oferta no acumulable a otras promociones en vigor

808 e + 18% IVA*

Precio si se inscribe

antes del 27 de agosto de 2012

Madrid, 20 de septiembre de 2012Auditorio Unidad EditorialAvda. de San Luis, 25. 28033 Madrid

Tel. Unidad Editorial 91 443 53 36

Eva Alfaya AriasDirectora de ProgramasUNIDAD EDITORIAL CONFERENCIAS Y FORMACIÓN@evalfaya

Relación de la Industria Farmacéutica con los agentes estratégicos del Mercado Sanitario

I ENCUENTRO PROFESIONAL

Relaciones Institucionales y Market Access

El cliente principal y secundario del sector farmacéutico ha cambiado. Desde hace unos años, el número de decisores en el proceso de compra de una especialidad farmacéutica o producto sanitario se ha multiplicado. Este cambio ha generado la inclusión de perfiles profesionales específicos para interactuar con estos decisores dentro de las compañías farmacéuticas: los profesionales de Market Access y Relaciones institucionales.

Unidad Editorial Conferencias y Formación, consciente de este cambio, organiza el día 20 de septiembre en Madrid el I Encuentro Profesional Relaciones Institucionales y Market Access; un punto de encuentro para profesionales del sector donde se debatirán y analizarán los siguientes temas:

¿Cuál es el actual proceso de evaluación de medicamentos en España tras el RDL 16/2012?

¿Qué papel cumplen los actuales stakeholders del sector sanitario?

Nuevo marco jurídico en la comercialización de medicamentos

Criterios de Coste-Eficacia manejados por las Agencias de Evaluación

Puntos débiles y fuertes de los actuales puestos de Market Access

Indicadores de desarrollo y métricas en Market Access

Habilidades necesarias para desempeñar puestos de Relaciones Institucionales y Market Access en la industria Farmacéutica

3Interlocutores Estratégicos

3Claves de Éxito

3Habilidades Necesarias

3Puntos débiles y fuertes de los Puestos RIMA

Page 3: I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

Madrid, 20 de septiembre de 2012

I ENCUENTRO PROFESIONAL

Relaciones Institucionales y Market Access

Agenda

Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. En caso de producirse cambios en el programa, será por razones ajenas a la voluntad de la organización.

w La Farmacia Hospitalaria como interlocutor clave. Criterios de la evaluación del medicamento dentro del hospital

w El paciente como agente activo. Cómo mejorar la relación Industria Farmacéutica-Paciente

w El papel del médico de familia en el proceso de evaluación

D. José Ramón Luis-YagüeDirector de Relaciones con las Comunidades AutónomasFARMAINDUSTRIA

Dña. Belén CrespoDirectora GeneralAGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

D. José Luis Poveda PresidenteSOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA

FORO ESPAÑOL DE PACIENTES

D. Vicente Baos VicenteMiembro del Grupo de Utilización de Fármacos SEMFYC.Vicepresidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y ComunitariaSEMFYC

11.15 Coloquio y/o preguntas

11.30 Café

12.00 Nuevo Marco Jurídico en la comercialización de medicamentos. Situación tras el RdL 16/2012

w Autorización de comercialización.

Fijación de precios y financiación w Situación tras el RDL 16/2012. Interpretaciones

y conflictos

Dña. Mª Luisa OsunaAsociada SeniorCUATRECASAS

12.30 Coloquio y/o preguntas

12.45 Cambio en el modelo de financiación de los medicamentos a través de los Contratos de Riesgo Compartido: del pago por producto al pago por resultado

w Qué son los Contratos de Riesgo Compartido.

Tipologíaw Experiencias internacionales. Casuística en

la implementación, especialmente en el ámbito europeo

w Aplicabilidad y conveniencia en el contexto nacional

D. Jaime EspínProfesor ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA

13.15 Coloquio y/o preguntas

13.30 Panel de expertos: Criterios

de Coste-Eficacia de las Agencias de Evaluación autonómicas

w Criterios de efectividad, eficacia y eficiencia prioritarios para las Agencias de Evaluación: ¿cuáles serán los parámetros utilizados?

w Elementos a tener en cuenta para la realización de valoraciones económicas en el contexto nacional

Dña. Carmen Beltrán Calvo Jefa del Servicio de Evaluación de Tecnologías SanitariasAETSA. AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA

Dña. Arantxa Catalán Responsable de FarmaciaSubdirección de EvaluaciónAGENCIA DE INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD EN SALUD DE CATALUÑA

14.15 Coloquio y/o preguntas

14.30 Almuerzo

Preside y modera la tarde:

D. Federico Plaza Director de Relaciones Corporativas ASTRAZENECA

15.45 Puntos débiles y fuertes de los actuales puestos de Market Access

w Creación de nuevos perfiles profesionales

en la Industria Farmacéutica atendiendo a las necesidades del mercado. Perfil profesional del puesto Market Access

w Situación actual del Mercado Sanitario y justificación de las Posiciones RI&MA

D. Federico Plaza Director de Relaciones corporativasASTRAZENECA

Mesa redonda:

w ¿Cuáles son los puntos débiles y fuertes de los profesionales de Market Access en la actualidad? ¿Sabemos comunicar nuestros logros y objetivos a los distintos niveles de la compañía?

w ¿Cuál es el futuro del puesto de Market Access? Papel que jugarán los puestos de RI&MA en la estrategia de negocio de las compañías farmacéuticas

D. Eugeni Sedano Presidente de la Comisión de Relaciones InstitucionalesANEFP

D. Jordi Dominguez Director Relaciones InstitucionalesALMIRALL

D. Antonio Maneu Director de Market AccessALCON

Dña. Gloria TapiasDirectora de Relaciones InstitucionalesIPSEN PHARMA

16.45 Coloquio y/o preguntas

17.00 Competencias Clave de Éxito e Indicadores de Rendimiento (kPI’S) en Market Access

w Competencias hard y softw Identificación y evaluación de competencia clavew Indicadores de rendimiento (KPI’s): Un reto

a lograr en los próximos años

Dña. Amparo MonteroSocia Directora GRUPO MANUM

17.30 Coloquio y/o preguntas

17.45 desarrollo de habilidades en Relaciones Institucionales para un profesional de la Industria Farmacéutica

w Bases para implementar planes estratégicos

de Relaciones Institucionales en compañías farmacéuticas

w Representación de intereses de las compañías frente a las Administraciones Públicas

w Conocimientos y habilidades necesarias: mitos y realidades en el terreno de las Relaciones Institucionales

w La experiencia de Pharmamar: cómo comunicar y transmitir un proyecto diferente ante las Administraciones Públicas y demás agentes del sector farmacéutico

Dña. Regina MuzquizDirectora de RRIIPHARMAMAR

18.15 Coloquio y/o preguntas

18.30 Fin de la jornada

9.00 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación

9.15 Saludo y Bienvenida:

D. Francisco FernándezDirectorCORREO FARMACÉUTICO

Preside y modera la mañana:

D. José Ramón Luis-YagüeDirector de Relaciones con las Comunidades AutónomasFARMAINDUSTRIA

Una red de agencias evaluará la cartera de servicios

El Consejo Interterritorial de la semana pasada dio el primer paso en el desarrollo de la cartera de servicios del SNS, con la creación de una Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Productos, que será la encargada de analizar las técnicas y procedimientos médicos de cara a su inclusión en esta cartera.

Correo Farmacéutico. 05-03-2012

09.30 Ponencia Inagural: El proceso de la evaluación de medicamentos en España

w Funciones de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y prestaciones del SNS

w Criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, utilidad terapéutica e impacto económico que manejará la agencia

w Actuación de las autonomías de acuerdo con la Red de Agencias

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD*

10.00 Coloquio y/o preguntas

10.15 Mesa de debate: Papel y funciones de los agentes estratégicos en el proceso de introducción del medicamento en España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado de la aprobación y evaluación de medicamentos A la vez, el RDL 9/2011 preveía la constitución de un comité científico encargado de incorporar, graduar y vigilar la aplicación de criterios de coste-efectividad a todo el sistema sanitario. Estos dos organismos pueden chocar con la actuación de la red de agencias de evaluación aprobada en el último Consejo Interterritorial.

Hasta ahora, la AEMPS, que tenía en exclusiva la competencia sobre fármacos, no chocaba con las agencias regionales ya que éstas no tienen compe-tencias para aprobar ni seleccionar medicamentos, pero la constitución de una red nacional de evalua-ción puede producir una dupli cidad con la agencia que habrá de ser deslindada, admiten en Sanidad.

Correo Farmacéutico. Del 12 al 18-03-2012

w Estrategias de Market Access de la Industria Farmacéutica: Cómo está la relación en los agentes estratégicos

w El papel actual de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

(*) Ponente pendiente de confirmación

Page 4: I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

Madrid, 20 de septiembre de 2012

I ENCUENTRO PROFESIONAL

Relaciones Institucionales y Market Access

Agenda

Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. En caso de producirse cambios en el programa, será por razones ajenas a la voluntad de la organización.

w La Farmacia Hospitalaria como interlocutor clave. Criterios de la evaluación del medicamento dentro del hospital

w El paciente como agente activo. Cómo mejorar la relación Industria Farmacéutica-Paciente

w El papel del médico de familia en el proceso de evaluación

D. José Ramón Luis-YagüeDirector de Relaciones con las Comunidades AutónomasFARMAINDUSTRIA

Dña. Belén CrespoDirectora GeneralAGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

D. José Luis Poveda PresidenteSOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA

FORO ESPAÑOL DE PACIENTES

D. Vicente Baos VicenteMiembro del Grupo de Utilización de Fármacos SEMFYC.Vicepresidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y ComunitariaSEMFYC

11.15 Coloquio y/o preguntas

11.30 Café

12.00 Nuevo Marco Jurídico en la comercialización de medicamentos. Situación tras el RdL 16/2012

w Autorización de comercialización.

Fijación de precios y financiación w Situación tras el RDL 16/2012. Interpretaciones

y conflictos

Dña. Mª Luisa OsunaAsociada SeniorCUATRECASAS

12.30 Coloquio y/o preguntas

12.45 Cambio en el modelo de financiación de los medicamentos a través de los Contratos de Riesgo Compartido: del pago por producto al pago por resultado

w Qué son los Contratos de Riesgo Compartido.

Tipologíaw Experiencias internacionales. Casuística en

la implementación, especialmente en el ámbito europeo

w Aplicabilidad y conveniencia en el contexto nacional

D. Jaime EspínProfesor ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA

13.15 Coloquio y/o preguntas

13.30 Panel de expertos: Criterios

de Coste-Eficacia de las Agencias de Evaluación autonómicas

w Criterios de efectividad, eficacia y eficiencia prioritarios para las Agencias de Evaluación: ¿cuáles serán los parámetros utilizados?

w Elementos a tener en cuenta para la realización de valoraciones económicas en el contexto nacional

Dña. Carmen Beltrán Calvo Jefa del Servicio de Evaluación de Tecnologías SanitariasAETSA. AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA

Dña. Arantxa Catalán Responsable de FarmaciaSubdirección de EvaluaciónAGENCIA DE INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD EN SALUD DE CATALUÑA

14.15 Coloquio y/o preguntas

14.30 Almuerzo

Preside y modera la tarde:

D. Federico Plaza Director de Relaciones Corporativas ASTRAZENECA

15.45 Puntos débiles y fuertes de los actuales puestos de Market Access

w Creación de nuevos perfiles profesionales

en la Industria Farmacéutica atendiendo a las necesidades del mercado. Perfil profesional del puesto Market Access

w Situación actual del Mercado Sanitario y justificación de las Posiciones RI&MA

D. Federico Plaza Director de Relaciones corporativasASTRAZENECA

Mesa redonda:

w ¿Cuáles son los puntos débiles y fuertes de los profesionales de Market Access en la actualidad? ¿Sabemos comunicar nuestros logros y objetivos a los distintos niveles de la compañía?

w ¿Cuál es el futuro del puesto de Market Access? Papel que jugarán los puestos de RI&MA en la estrategia de negocio de las compañías farmacéuticas

D. Eugeni Sedano Presidente de la Comisión de Relaciones InstitucionalesANEFP

D. Jordi Dominguez Director Relaciones InstitucionalesALMIRALL

D. Antonio Maneu Director de Market AccessALCON

Dña. Gloria TapiasDirectora de Relaciones InstitucionalesIPSEN PHARMA

16.45 Coloquio y/o preguntas

17.00 Competencias Clave de Éxito e Indicadores de Rendimiento (kPI’S) en Market Access

w Competencias hard y softw Identificación y evaluación de competencia clavew Indicadores de rendimiento (KPI’s): Un reto

a lograr en los próximos años

Dña. Amparo MonteroSocia Directora GRUPO MANUM

17.30 Coloquio y/o preguntas

17.45 desarrollo de habilidades en Relaciones Institucionales para un profesional de la Industria Farmacéutica

w Bases para implementar planes estratégicos

de Relaciones Institucionales en compañías farmacéuticas

w Representación de intereses de las compañías frente a las Administraciones Públicas

w Conocimientos y habilidades necesarias: mitos y realidades en el terreno de las Relaciones Institucionales

w La experiencia de Pharmamar: cómo comunicar y transmitir un proyecto diferente ante las Administraciones Públicas y demás agentes del sector farmacéutico

Dña. Regina MuzquizDirectora de RRIIPHARMAMAR

18.15 Coloquio y/o preguntas

18.30 Fin de la jornada

9.00 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación

9.15 Saludo y Bienvenida:

D. Francisco FernándezDirectorCORREO FARMACÉUTICO

Preside y modera la mañana:

D. José Ramón Luis-YagüeDirector de Relaciones con las Comunidades AutónomasFARMAINDUSTRIA

Una red de agencias evaluará la cartera de servicios

El Consejo Interterritorial de la semana pasada dio el primer paso en el desarrollo de la cartera de servicios del SNS, con la creación de una Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Productos, que será la encargada de analizar las técnicas y procedimientos médicos de cara a su inclusión en esta cartera.

Correo Farmacéutico. 05-03-2012

09.30 Ponencia Inagural: El proceso de la evaluación de medicamentos en España

w Funciones de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y prestaciones del SNS

w Criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, utilidad terapéutica e impacto económico que manejará la agencia

w Actuación de las autonomías de acuerdo con la Red de Agencias

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD*

10.00 Coloquio y/o preguntas

10.15 Mesa de debate: Papel y funciones de los agentes estratégicos en el proceso de introducción del medicamento en España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado de la aprobación y evaluación de medicamentos A la vez, el RDL 9/2011 preveía la constitución de un comité científico encargado de incorporar, graduar y vigilar la aplicación de criterios de coste-efectividad a todo el sistema sanitario. Estos dos organismos pueden chocar con la actuación de la red de agencias de evaluación aprobada en el último Consejo Interterritorial.

Hasta ahora, la AEMPS, que tenía en exclusiva la competencia sobre fármacos, no chocaba con las agencias regionales ya que éstas no tienen compe-tencias para aprobar ni seleccionar medicamentos, pero la constitución de una red nacional de evalua-ción puede producir una dupli cidad con la agencia que habrá de ser deslindada, admiten en Sanidad.

Correo Farmacéutico. Del 12 al 18-03-2012

w Estrategias de Market Access de la Industria Farmacéutica: Cómo está la relación en los agentes estratégicos

w El papel actual de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

(*) Ponente pendiente de confirmación

Page 5: I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

Madrid, 20 de septiembre de 2012

I ENCUENTRO PROFESIONAL

Relaciones Institucionales y Market Access

Agenda

Todos los ponentes han confirmado formalmente su asistencia. En caso de producirse cambios en el programa, será por razones ajenas a la voluntad de la organización.

w La Farmacia Hospitalaria como interlocutor clave. Criterios de la evaluación del medicamento dentro del hospital

w El paciente como agente activo. Cómo mejorar la relación Industria Farmacéutica-Paciente

w El papel del médico de familia en el proceso de evaluación

D. José Ramón Luis-YagüeDirector de Relaciones con las Comunidades AutónomasFARMAINDUSTRIA

Dña. Belén CrespoDirectora GeneralAGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

D. José Luis Poveda PresidenteSOCIEDAD ESPAÑOLA DE FARMACIA HOSPITALARIA

FORO ESPAÑOL DE PACIENTES

D. Vicente Baos VicenteMiembro del Grupo de Utilización de Fármacos SEMFYC.Vicepresidente de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y ComunitariaSEMFYC

11.15 Coloquio y/o preguntas

11.30 Café

12.00 Nuevo Marco Jurídico en la comercialización de medicamentos. Situación tras el RdL 16/2012

w Autorización de comercialización.

Fijación de precios y financiación w Situación tras el RDL 16/2012. Interpretaciones

y conflictos

Dña. Mª Luisa OsunaAsociada SeniorCUATRECASAS

12.30 Coloquio y/o preguntas

12.45 Cambio en el modelo de financiación de los medicamentos a través de los Contratos de Riesgo Compartido: del pago por producto al pago por resultado

w Qué son los Contratos de Riesgo Compartido.

Tipologíaw Experiencias internacionales. Casuística en

la implementación, especialmente en el ámbito europeo

w Aplicabilidad y conveniencia en el contexto nacional

D. Jaime EspínProfesor ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA

13.15 Coloquio y/o preguntas

13.30 Panel de expertos: Criterios

de Coste-Eficacia de las Agencias de Evaluación autonómicas

w Criterios de efectividad, eficacia y eficiencia prioritarios para las Agencias de Evaluación: ¿cuáles serán los parámetros utilizados?

w Elementos a tener en cuenta para la realización de valoraciones económicas en el contexto nacional

Dña. Carmen Beltrán Calvo Jefa del Servicio de Evaluación de Tecnologías SanitariasAETSA. AGENCIA DE EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS DE ANDALUCÍA

Dña. Arantxa Catalán Responsable de FarmaciaSubdirección de EvaluaciónAGENCIA DE INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIDAD EN SALUD DE CATALUÑA

14.15 Coloquio y/o preguntas

14.30 Almuerzo

Preside y modera la tarde:

D. Federico Plaza Director de Relaciones Corporativas ASTRAZENECA

15.45 Puntos débiles y fuertes de los actuales puestos de Market Access

w Creación de nuevos perfiles profesionales

en la Industria Farmacéutica atendiendo a las necesidades del mercado. Perfil profesional del puesto Market Access

w Situación actual del Mercado Sanitario y justificación de las Posiciones RI&MA

D. Federico Plaza Director de Relaciones corporativasASTRAZENECA

Mesa redonda:

w ¿Cuáles son los puntos débiles y fuertes de los profesionales de Market Access en la actualidad? ¿Sabemos comunicar nuestros logros y objetivos a los distintos niveles de la compañía?

w ¿Cuál es el futuro del puesto de Market Access? Papel que jugarán los puestos de RI&MA en la estrategia de negocio de las compañías farmacéuticas

D. Eugeni Sedano Presidente de la Comisión de Relaciones InstitucionalesANEFP

D. Jordi Dominguez Director Relaciones InstitucionalesALMIRALL

D. Antonio Maneu Director de Market AccessALCON

Dña. Gloria TapiasDirectora de Relaciones InstitucionalesIPSEN PHARMA

16.45 Coloquio y/o preguntas

17.00 Competencias Clave de Éxito e Indicadores de Rendimiento (kPI’S) en Market Access

w Competencias hard y softw Identificación y evaluación de competencia clavew Indicadores de rendimiento (KPI’s): Un reto

a lograr en los próximos años

Dña. Amparo MonteroSocia Directora GRUPO MANUM

17.30 Coloquio y/o preguntas

17.45 desarrollo de habilidades en Relaciones Institucionales para un profesional de la Industria Farmacéutica

w Bases para implementar planes estratégicos

de Relaciones Institucionales en compañías farmacéuticas

w Representación de intereses de las compañías frente a las Administraciones Públicas

w Conocimientos y habilidades necesarias: mitos y realidades en el terreno de las Relaciones Institucionales

w La experiencia de Pharmamar: cómo comunicar y transmitir un proyecto diferente ante las Administraciones Públicas y demás agentes del sector farmacéutico

Dña. Regina MuzquizDirectora de RRIIPHARMAMAR

18.15 Coloquio y/o preguntas

18.30 Fin de la jornada

9.00 Recepción de los asistentes y entrega de la documentación

9.15 Saludo y Bienvenida:

D. Francisco FernándezDirectorCORREO FARMACÉUTICO

Preside y modera la mañana:

D. José Ramón Luis-YagüeDirector de Relaciones con las Comunidades AutónomasFARMAINDUSTRIA

Una red de agencias evaluará la cartera de servicios

El Consejo Interterritorial de la semana pasada dio el primer paso en el desarrollo de la cartera de servicios del SNS, con la creación de una Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Productos, que será la encargada de analizar las técnicas y procedimientos médicos de cara a su inclusión en esta cartera.

Correo Farmacéutico. 05-03-2012

09.30 Ponencia Inagural: El proceso de la evaluación de medicamentos en España

w Funciones de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y prestaciones del SNS

w Criterios de eficacia, eficiencia, efectividad, utilidad terapéutica e impacto económico que manejará la agencia

w Actuación de las autonomías de acuerdo con la Red de Agencias

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD*

10.00 Coloquio y/o preguntas

10.15 Mesa de debate: Papel y funciones de los agentes estratégicos en el proceso de introducción del medicamento en España

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) es el organismo encargado de la aprobación y evaluación de medicamentos A la vez, el RDL 9/2011 preveía la constitución de un comité científico encargado de incorporar, graduar y vigilar la aplicación de criterios de coste-efectividad a todo el sistema sanitario. Estos dos organismos pueden chocar con la actuación de la red de agencias de evaluación aprobada en el último Consejo Interterritorial.

Hasta ahora, la AEMPS, que tenía en exclusiva la competencia sobre fármacos, no chocaba con las agencias regionales ya que éstas no tienen compe-tencias para aprobar ni seleccionar medicamentos, pero la constitución de una red nacional de evalua-ción puede producir una dupli cidad con la agencia que habrá de ser deslindada, admiten en Sanidad.

Correo Farmacéutico. Del 12 al 18-03-2012

w Estrategias de Market Access de la Industria Farmacéutica: Cómo está la relación en los agentes estratégicos

w El papel actual de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios

(*) Ponente pendiente de confirmación

Page 6: I Encuentro profesional Relaciones Institucionales y Market Access

I E N C U E N T R O P R O F E S I O N A L

Madrid, 20 de septiembre de 2012Auditorio Unidad Editorial

Relaciones Institucionales y Market Access

Industria Farmacéutica

- Director General- Director de Comunicación - Director de Marketing - Director Médico- Director de Ventas- Director de Goberment Affairs- Director de Market Access- Director Departamento Legal

- Director de Relaciones Institucionales- Key Account Manager- Product Manager

Consultoras Especializadas en la Industria Farmacéutica

- Agencias de Publicidad y RRPP - Despachos abogados - Consultoras

Quién debería asistir:

Organiza:Unidad Editorial Conferencias y FormaciónAvda. de San Luis, 25. 28033 Madrid Tel.: 91 443 53 36 • Fax: 91 443 69 [email protected]

Cancelaciones Si usted no puede asistir, tiene la opción de que un sustituto venga en su lugar, comunicándonos sus datos por escrito, al menos, 24 horas antes del comienzo del encuentro.

Para cancelar su asistencia, deberá notificarlo por escrito al menos 1 semana antes del comienzo del curso. En este caso será retenido un 15% en concepto de gastos administrativos.

En caso de no cancelar la inscripción o hacerlo en menos de 24 horas, no será reembolsado el importe de la Conferencia.

Ventajas fiscales asociadas a esta ConferenciaLa cuota de inscripción de esta Conferencia constituye un gasto fiscalmente deducible tanto para empresas, Impuesto sobre Sociedades, como para profesionales, en el cálculo del rendimiento neto de actividades económicas, IRPF.

Al mismo tiempo, puede beneficiarse de una deducción en la cuota íntegra de ambos impuestos, por el 5% de su importe.

C_M

AR

KTA

CC

ES

Entre en www.conferenciasyformacion.com

Regístrese como usuario

Seleccione la conferencia a la que desea asistir y pulse “inscríbase ahora”

Indique el número de inscripciones y pulse “actualizar total” y a continuación “comprar”

Compruebe que sus datos están correctos y pulse “enviar”

Elija forma de pago: Tarjeta Transferencia

Recibirá automáticamente confirmación de su inscripción vía e-mail

Cómo inscribirse

Indique su asistencia a este evento para formalizar su reserva

Hoteles colaboradores

Hotel Petit Palace EmbassyTeléfono de Reservas: 91 431 30 60Consulte precio especial

Hotel InterContinental MadridTeléfono de Reservas: 91 700 73 00 Consulte precio especial

Fecha y lugar de celebración

COLABORAN:

Transportista Oficial

I ENCUENTRO PROFESIONAL Relaciones Institucionales y Market Access

Síganos y plantee sus cuestiones en: Colabora:#RRIIFarmaUE

Precio por inscrito:

950 e + 18% IVA

* Oferta no acumulable a otras promociones en vigor

808 e + 18% IVA*

Precio si se inscribe

antes del 27 de agosto de 2012

Madrid, 20 de septiembre de 2012Auditorio Unidad EditorialAvda. de San Luis, 25. 28033 Madrid

Tel. Unidad Editorial 91 443 53 36

Eva Alfaya AriasDirectora de ProgramasUNIDAD EDITORIAL CONFERENCIAS Y FORMACIÓN@evalfaya

Relación de la Industria Farmacéutica con los agentes estratégicos del Mercado Sanitario

I ENCUENTRO PROFESIONAL

Relaciones Institucionales y Market Access

El cliente principal y secundario del sector farmacéutico ha cambiado. Desde hace unos años, el número de decisores en el proceso de compra de una especialidad farmacéutica o producto sanitario se ha multiplicado. Este cambio ha generado la inclusión de perfiles profesionales específicos para interactuar con estos decisores dentro de las compañías farmacéuticas: los profesionales de Market Access y Relaciones institucionales.

Unidad Editorial Conferencias y Formación, consciente de este cambio, organiza el día 20 de septiembre en Madrid el I Encuentro Profesional Relaciones Institucionales y Market Access; un punto de encuentro para profesionales del sector donde se debatirán y analizarán los siguientes temas:

¿Cuál es el actual proceso de evaluación de medicamentos en España tras el RDL 16/2012?

¿Qué papel cumplen los actuales stakeholders del sector sanitario?

Nuevo marco jurídico en la comercialización de medicamentos

Criterios de Coste-Eficacia manejados por las Agencias de Evaluación

Puntos débiles y fuertes de los actuales puestos de Market Access

Indicadores de desarrollo y métricas en Market Access

Habilidades necesarias para desempeñar puestos de Relaciones Institucionales y Market Access en la industria Farmacéutica

3Interlocutores Estratégicos

3Claves de Éxito

3Habilidades Necesarias

3Puntos débiles y fuertes de los Puestos RIMA