Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de...

12
Mesa Directiva Dip. José Antonio Salas Valencia Presidencia Dip. Octavio Ocampo Córdova Primera Secretaría Dip. Yarabí Ávila González Segunda Secretaría Dip. María Teresa Mora Covarrubias Tercera Secretaría Secretaría de Servicios Parlamentarios Mtra. Beatriz Barrientos García Secretaria de Servicios Parlamentarios Lic. Abraham Ali Cruz Melchor Director General de Servicios de Apoyo Parlamentario Lic. Ana Vannesa Caratachea Sánchez Coordinadora de Biblioteca, Archivo y Asuntos Editoriales Mtro. Ricardo Ernesto Durán Zarco Jefe del Departamento de Asuntos Editoriales La Gaceta Parlamentaria es una publicación elaborada por el Departamento de Asuntos Editoriales. Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación, Reporte y Captura de Sesiones: Dalila Zavala López, María Guadalupe Arévalo Valdés, Gerardo García López, Juan Arturo Martínez Ávila, María del Socorro Barrera Franco, María Elva Castillo Reynoso, Mario Eduardo Izquierdo Hernández, Martha Morelia Domínguez Arteaga, Mónica Ivonne Sánchez Domínguez, Nadia Montero García Rojas, Paola Orozco Rubalcava, Perla Villaseñor Cuevas. Tercera Época Tomo I 025 R 12 marzo de 2019. Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo Septuagésima Cuarta Legislatura Primer Año de Ejercicio Segundo Periodo Ordinario de Sesiones Dictamen con Proyecto de Acuerdo que contiene la glosa en relación al Tercer Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, elaborado por la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales.

Transcript of Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de...

Page 1: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

Mesa Directiva

Dip. José Antonio Salas Valencia

Presidencia

Dip. Octavio Ocampo Córdova

Primera Secretaría

Dip. Yarabí Ávila González

Segunda Secretaría

Dip. María Teresa Mora Covarrubias

Tercera Secretaría

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Mtra. Beatriz Barrientos García

Secretaria de Servicios Parlamentarios

Lic. Abraham Ali Cruz Melchor

Director General de Servicios de

Apoyo Parlamentario

Lic. Ana Vannesa Caratachea Sánchez

Coordinadora de Biblioteca, Archivo

y Asuntos Editoriales

Mtro. Ricardo Ernesto Durán Zarco

Jefe del Departamento de Asuntos Editoriales

La Gaceta Parlamentaria es una publicación

elaborada por el Departamento de Asuntos

Editoriales. Corrector de Estilo: Juan Manuel

Ferreyra Cerriteño. Formación, Reporte y

Captura de Sesiones: Dalila Zavala López, María

Guadalupe Arévalo Valdés, Gerardo García

López, Juan Arturo Martínez Ávila, María del

Socorro Barrera Franco, María Elva Castillo

Reynoso, Mario Eduardo Izquierdo Hernández,

Martha Morelia Domínguez Arteaga, Mónica

Ivonne Sánchez Domínguez, Nadia Montero

García Rojas, Paola Orozco Rubalcava, Perla

Villaseñor Cuevas.

Tercera Época • Tomo I • 025 R • 12 marzo de 2019.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de

Michoacán de Ocampo

Septuagésima Cuarta Legislatura

Primer Año de Ejercicio

Segundo Periodo Ordinario de Sesiones

Dictamen con Proyecto de A c u e r d o q u e c o n t i e n e l a glosa en relación al Tercer Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, elaborado por la Comisión de Fortalecimiento M u n i c i p a l y L í m i t e s Territoriales.

Page 2: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

2 Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019

4. Desarrollo económico, inversión y empleo digno.5. Cubrir las necesidades básicas y promover la inclusión y acceso de los más necesitados.6. Innovación, productividad y competitividad.7. Sustentabilidad ambiental, resiliencia y prosperidad urbana.8. Cohesión social e igualdad sustantiva.9. Rendición de cuentas, transparencia y gobierno digital.

Que en estos ejes se enuncian las acciones, obras y programas realizadas de octubre de 2017 a septiembre de 2018, por lo que esta Comisión se abocó al estudio y análisis del mismo en materia de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, encontrando como elementos importantes que buscaron el Fortalecimiento a los municipios, dentro de las diversas líneas estratégicas contempladas en el mismo, las acciones que se señalan a continuación:

Se aperturaron 10 planteles más en telesecundarias y seis centros educativos de secundaria técnicas en los municipios de Hidalgo, Sahuayo, Uruapan y Morelia. Con recursos de los ayuntamientos de Maravatío, Tuxpan, Zitácuaro, Coahuayana, Susupuato y Epitacio Huerta, se construyeron aulas didácticas, plazas cívicas, baños y laboratorios con una inversión total de 3 millones 489 mil pesos, beneficiando a 457 alumnos directos.

En materia de infraestructura física se realizaron acciones para la conclusión de la dignificación de los Centros de Salud, colocando luminarias en el 100 por ciento de las unidades, y dio inicio la dignificación de los 27 hospitales en el Estado. Se concluyeron obras como el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Huetamo, la sustitución de los Centros de Salud de La Mira, Tzintzimeo, Pinzándaro, Cenobio Moreno y Úspero, así como Centros de Salud de administraciones anteriores como Santa María Huiramangaro, Tingüindín, La Tepuza, Contepec, Aquila, Lázaro Cárdenas y Nuevo Urecho, y la terminación del Hospital de Zacapu y la dignificación de los hospitales de Nueva Italia, Arteaga y Sahuayo.

Con una inversión federal de 723 mil pesos, se desarrollaron tres diplomados en pedagogía y didáctica de las artes, la edición de un libro y la obra fotográfica denominada Animecha Kejtzitakua, beneficiando a 54 docentes de educación básica y 588 personas de los municipios de Lázaro Cárdenas, Morelia y Tlalpujahua.

El Gobierno del Estado invirtió 2 millones 338 mil pesos para el desarrollo de acciones académicas

Honorable Asamblea

A la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales le fue turnado el Tercer Informe del estado que guarda la Administración Pública Estatal, enviado por el Ciudadano Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo.

Antecedente

Único. Que en Sesión de Pleno de la Septuagésima Cuarta Legislatura, celebrada el 26 de septiembre del 2018 el titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentó su Tercer Informe de Gobierno correspondiente al período 2017-2018, mismo que fue turnado a las comisiones de dictamen, para su estudio, análisis y dictamen respectivo.

Del estudio y análisis realizado por esta Comisión de Migración, se arribó a las siguientes

Consideraciones

Que de conformidad con lo previsto por el Artículo 60 fracción X de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, es obligación del Gobernador del Estado presentar al Congreso del Estado, un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarde la Administración Pública del Estado.

Que el Congreso del Estado es competente para analizar y dictaminar el informe respectivo, en los términos de lo establecido en el Artículo 60 fracción X de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo.

Que la Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales es un órgano del Congreso, facultada para emitir el presente dictamen de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 58, 64 fracción VIII, 78 y 281 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, y en razón de su competencia le corresponde participar, conocer y dictaminar, de manera enunciativa, más no limitativa sobre los asuntos relacionados con los migrantes y sus familias.

Que el Tercer Informe de Gobierno, se estructura conforme a las siguientes líneas estratégicas:

1. Desarrollo humano; educación con calidad y acceso a la salud.2. Tranquilidad, justicia y paz.3. Prevención del delito.

Page 3: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019 3

primera etapa de la construcción de la unidad deportiva en la colonia La Cuesta y la primera etapa de la rehabilitación de la unidad deportiva en la Localidad de Macho de Agua, Municipio de Zitácuaro, la construcción de cancha de usos múltiples en el auditorio de Jungapeo, la construcción de cancha de futbol en el centro multideportivo de la Localidad de Cenobio Moreno, Municipio de Apatzingán y la rehabilitación y construcción de nuevas aulas, en la escuela preparatoria Licenciado Natalio Vázquez Pallares del Municipio de La Piedad.

Se registra un avance de construcción del 99 por ciento del nuevo centro de mando del C5i Morelia. Se inauguraron cinco complejos administrativos y policiales en los municipios de Huetamo, Zitácuaro, Coalcomán, Jiquilpan y Apatzingán, así como la Unidad para el restablecimiento del Orden Público de Morelia. Además se han instalado 40 arcos carreteros y distribuidos en 75 municipios y 24 mil 600 botones de emergencia.

Las instalaciones regionales de Morelia y de Zamora fueron adaptadas para el Nuevo Sistema de Justicia Penal de la Procuraduría General de Justicia e Instituto de Defensoría Pública del Estado, con una inversión federal de 52 millones 500 mil pesos y 6 millones 150 mil pesos respectivamente.

En la Fiscalía Regional de Uruapan, se acondicionó el anfiteatro con sistema de refrigeración con capacidad para cinco cadáveres y una plancha automática, con una inversión superior a los 400 mil pesos y la rehabilitación del anfiteatro de Sahuayo con una inversión de 200 mil pesos. Se asistió a 8 mil 655 audiencias, se realizaron 81 mil 578 dictámenes de las 26 especialidades manejadas en la Coordinación General de Servicios Periciales y 2 mil 335 necropsias.

Con el compromiso de elevar los estándares de calidad en los servicios que presta Policía Auxiliar, así como brindar una imagen institucional representativa ante la sociedad michoacana, el Gobierno del Estado entregó un mil 288 uniformes, equipo táctico, e igual número de Cartillas de los Derechos del Imputado y Código de Ética del Policía Auxiliar en las regiones de Morelia, Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro, Zamora y Tacámbaro, con una inversión de 8 millones de pesos de ingresos propios.

Una de las prioridades transversales para el desarrollo sostenible del Estado de Michoacán es la prevención del delito, para ello la Policía Auxiliar coadyuva en la función de seguridad pública para la prevención de ilícitos con una plantilla de un mil 408

y artísticas en el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), el Centro Cultural Clavijero (CCC) y el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro (CCACJP) con exposiciones de artes visuales, conciertos, conferencias, presentaciones de danza y teatro, cursos de educación artística y festivales artísticos con un registro de 80 mil personas, de los municipios de Zamora, Pátzcuaro y Morelia.

Fue impartido el programa de educación artística en comunidades modelo de Michoacán, con una inversión federal de 4 millones de pesos, incluyó siete talleres de cultura de paz y 35 eventos, beneficiando 10 mil 256 personas en los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Tlalpujahua, Apatzingán, Parácuaro, Zitácuaro, Huetamo, Coahuayana, Penjamillo, La Piedad, Chinicuila y Tepalcatepec.

Restaurar el Museo del Estado, requirió de una inversión federal de 13 millones 300 mil pesos, beneficiando a 729 mil personas del Municipio de Morelia. Para la inclusión y el disfrute del arte y la cultura, con un millón 939 mil pesos se adecuó el Centro Cultural Clavijero a fin de facilitar el ingreso y movilidad de personas con discapacidad motriz.

La restauración del templo de la Inmaculada Concepción requirió una inversión federal de 850 mil pesos para los trabajos de estabilidad física del inmueble considerado monumento histórico, beneficiando a 47 mil personas de la localidad de Santa Clara del Cobre del Municipio de Salvador Escalante.

Se restauró la obra mural vida y obra de Don José María Morelos y Pavón, segunda etapa, con una inversión federal de 627 mil pesos, beneficiando a 87 mil personas del Municipio de Pátzcuaro, visitantes y turistas.

Fueron realizados dos coloquios, dos intercambios de experiencias y un conversatorio en Lázaro Cárdenas, Ciudad Hidalgo, Pátzcuaro, La Piedad y Morelia para difundir e implementar el nuevo modelo educativo. Participaron un mil 455 directivos y docentes de Educación Básica con una inversión federal de un millón 219 mil pesos.

El Gobierno del Estado mediante la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) con una inversión de 169 millones 607 mil pesos federal y estatal, realizó trabajos de construcción, rehabilitación y ampliación en 74 obras distribuidas en 29 municipios, de las cuales se concluyeron 70 obras entre las que destacan, el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (CDER) de Morelia, la

Page 4: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

4 Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019

Gobierno del Estado aportó 4 millones 500 mil pesos y la federación 16 millones 215 mil pesos para la rehabilitación y modernización de infraestructura en parcelas de los módulos de riego: 020 Morelia-Queréndaro, 024 Ciénega de Chapala, 045 Tuxpan, 087 Rosario Mezquite y 097 Lázaro Cárdenas localizados en los municipios de Zinapécuaro, Sahuayo, Pajacuarán, Briseñas, Yurécuaro, Tanhuato, Vista Hermosa, J. Sixtos Verduzco, Gabriel Zamora, Parácuaro, Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec beneficiando un mil 664 hectáreas y 408 familias de productores.

Fueron destinados 20 millones 715 mil pesos; 4 millones 500 mil de origen estatal y el resto federal para la rehabilitación y modernización de infraestructura en parcelas de los módulos de riego; 020 Morelia-Queréndaro, 024 Ciénega de Chapala, 045 Tuxpan, 087 Rosario Mezquite y 097 Lázaro Cárdenas. Municipios de Zinapécuaro, Sahuayo, Pajacuarán, Briseñas, Yurécuaro, Tanhuato, Vista Hermosa, José Sixto Verduzco, Gabriel Zamora, Parácuaro, Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec.

En calidad de representante de Presidente del consejo de cuencas se coadyuvó a través de la CEAC en la elaboración del programa integral de los recursos hídricos, con la participación de los estados de Colima, Jalisco y Nayarit con un recurso estatal de 300 mil pesos. En la Comisión de Cuenca del Lago de Cuitzeo se ha actualizado y dado seguimiento al programa de gestión integral de los recursos hídricos, así como a la propuesta de programa de saneamiento integral.

La Comisión del Lago de Pátzcuaro, diagnosticó la situación de los manantiales de las islas de Yunuén y Urandén, aprobó el programa de ordenamiento ecológico territorial, la viabilidad de los proyectos de manejo, disposición de los residuos sólidos, acciones de reforestación, la estrategia de combate a los incendios forestales y el ordenamiento pesquero, la Comisión de Cuenca del Río Duero atiende prioritariamente el saneamiento de las aguas residuales, la limpieza, rehabilitación de la red de drenaje y el tratamiento de los residuos sólidos. En la Comisión de Cuenca del Río Cupatitzio, se da atención y seguimiento al saneamiento de las aguas residuales en cada uno de los municipios localizados en la Cuenca, la calidad del agua de los ríos y manantiales identificados dentro de la Cuenca y la problemática ambiental por los cultivos que predominan en la región.

Fueron realizadas actividades del manejo fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas, se protege la cosecha de las frutillas como la fresa, zarzamora, arándano y frambuesa cultivadas

policías desplegados en las regiones de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Pátzcuaro, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro. Esta corporación policial presta servicios de seguridad, protección y vigilancia especializada a 67 dependencias estatales, ocho dependencias federales y 133 empresas privadas en el interior del Estado.

Se consolidaron ocho centros de atención y denuncia anónima en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan, La Piedad, Zamora, Zitácuaro Pátzcuaro y Huetamo, los cuales atienden de manera regionalizada a los 113 municipios del Estado. Con la entrega de 2 mil 134 botones de enlace ciudadano, distribuidos en los municipios de Tangancícuaro, Zamora, Zitácuaro, Chavinda, Tangamandapio, Copándaro, Morelia, Apatzingán, Arteaga, Buenavista, Coahuayana, Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Parácuaro, Tepalcatepec, Pátzcuaro, Tacámbaro, Salvador Escalante, Quiroga, La Piedad y Tarímbaro conectados al C5i se prestó atención eficaz a la ciudadanía.

Con el propósito de fortalecer sus acciones en materia de prevención del delito y participación ciudadana, se creó la unidad turística de la Policía Michoacán en los ocho pueblos mágicos Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Angangueo, Cuitzeo y Jiquilpan, realizando principalmente tareas informativas.

Con maquinaria pesada se llevó a cabo la construcción y rehabilitación de 5 mil 554 kilómetros de caminos sacacosechas en 89 municipios con 44 mil productores beneficiados. La inversión estatal fue de 151 millones 557 mil pesos y la aportación municipal de 45 millones 467 mil. Se construyeron y rehabilitaron además, 538 bordos para la captación y almacenaje de agua, en beneficio de 538 productores organizados, con atención prioritaria a regiones de alta marginación y escasez de agua en 54 municipios, erogando el Estado 25 millones 353 mil pesos y los municipios 7 millones 606 mil. Para el desazolve y limpia de 228 kilómetros de canales, drenes y causes, en beneficio de un mil 141 productores de 42 municipios, se hizo una inversión estatal de 7 millones 621 mil pesos y una aportación municipal de 2 millones 286 mil.

El Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Michoacán (Fofaem), aplicó 14 millones 195 mil pesos de los cuales la CEAC destinó 4 millones 500 mil pesos y la federación aportó 9 millones 695 mil. Con la aplicación de estos recursos se realizaron 14 obras con beneficios para 325 familias de productores en 831 hectáreas.

Page 5: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019 5

una vivienda podrán realizar sus pagos en cualquier oficina Telecomm Telégrafos del Estado sin trasladarse hasta Morelia.

Se brindó certeza jurídica a las familias michoacanas con 41 escrituraciones en los municipios de Jacona, Tarímbaro, Morelia y Pátzcuaro. Se inició un proyecto para no afiliados con los trabajadores estatales. Con la creación del programa de Vivienda Policía Michoacán, se beneficio con vivienda a 150 elementos.

Para el mejoramiento de la comunidad, se entregaron un mil 187 tinacos con filtro a un mil 032 espacios de alimentación encuentro y desarrollo y a 77 grupos de desarrollo de los 113 municipios del Estado, con una inversión federal de 4 millones 886 mil pesos, beneficiando a 147 mil 876 personas.

En comunidades de los municipios de Buenavista, Zamora, Churintzio, Irimbo y Tepalcatepec se invirtieron 22 millones 581 mil pesos.

Bajo el convenio Estado-Municipio se contrataron 17 obras de agua potable, perforaciones de pozos en Irimbo, Maravatío y Nocupétaro, la construcción de la red de distribución de agua potable en Nuevo Urecho y la construcción de red de alcantarillado sanitario en Tiquicheo. Con una inversión de 31 millones 419 mil pesos; 20 millones 403 mil de origen estatal y los municipios 10 millones 828 mil, beneficiando a 15 mil 300 personas. Las obras presentan un 80 por ciento de avance físico.

De manera directa, el Gobierno del Estado a través de la CEAC, ejecuta 37 obras de agua potable y drenaje beneficiando a 16 mil 359 habitantes de 20 municipios, con una inversión de 28 millones 872 mil pesos y un avance de un 77 por ciento.

Se ejecutan 16 obras, entre las que destacan la construcción de la segunda etapa de la planta de tratamiento de los municipios de Uruapan, Tingambato, Quiroga y Cherán, y la ampliación del sistema de agua potable para la Localidad de Turícuaro, Municipio de Nahuatzen. La inversión de 40 millones 424 mil pesos se compone de 20 millones 600 mil pesos de la federación, 13 millones 767 mil de aportación estatal y 6 millones por parte de los municipios, en beneficio de 72 mil 500 personas. Dichas obras reportan un avance físico del 90 por ciento.

En el marco del Programa Fondo Regional (Fonregion), se ejecutaron nueve obras con una inversión total de 145 millones 526 mil pesos, beneficiándose 53 mil 223 habitantes en nueve municipios. Se construyeron seis plantas de

en una superficie estimada de 15 mil 900 hectáreas de las zonas productoras de Zamora, Los Reyes, Uruapan y Ziracuaretiro, con estas acciones se beneficia a un mil 500 productores.

Con recurso económico del ejercicio 2017 se brindó acompañamiento técnico a 27 organizaciones del sector rural debidamente constituidas, en beneficio de 2 mil 500 productores de las regiones Cuitzeo, Oriente, Meseta Purépecha, Pátzcuaro-Zirahuén e Infiernillo, con una inversión estatal de un millón 320 mil pesos. Con estas acciones se impulsa la vocación productiva de cada una de las regiones.

Dando continuidad a las acciones, en 2018 se apoyó a 37 organizaciones con un padrón de productores de 10 mil 365 en cinco municipios, abarcando cinco regiones; Cuitzeo, Oriente, Tepalcatepec, Meseta P’urhépecha y Pátzcuaro-Zirahuén con una inversión estatal de 4 millones 440 mil pesos.

Con una inversión total de 97 millones 446 mil pesos, de los cuáles 47 millones 403 mil aportación federal y 50 millones 42 mil de origen privado, se implementaron 20 proyectos en los municipios de Ecuandureo, Jacona, Morelia, La Piedad, Sahuayo, Tangancícuaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, que generaron 50 empleos directos y conservan 2 mil 300.

En el Ayuntamiento de La Piedad, se logró el registro de marca colectiva región de origen Carnitas de Michoacán con una inversión total de 641 mil pesos, 200 mil de aportación estatal, 221 mil de particulares y 220 mil del Ayuntamiento.

En los municipios de Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zitácuaro, Zamora, Zinapécuaro y Ziracuaretiro se impartió en convenio con una asociación civil el curso semipresencial de inglés por 15 meses a un mil 809 jóvenes. Con una erogación estatal de 15 mil pesos y con una inversión de 5 mil, se prestó asesoría a 138 jóvenes morelianos que culminaron la educación primaria, secundaria y bachillerato en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Se becó a 13 jóvenes en el Icatmi con una inversión estatal de 50 mil pesos.

En el Municipio de Tarímbaro fueron entregados 28 lotes a familias michoacanas con una inversión estatal de un millón 800 mil pesos. También, se inició la construcción de 159 viviendas en los municipios de Tzitzio, Morelia, Nocupétaro y Gabriel Zamora con una inversión federal 11 millones 289 mil, estatal 5 millones 962 mil, municipal 5 millones 962 mil y una aportación del beneficiario de 15 mil pesos por vivienda. Las familias michoacanas beneficiadas con

Page 6: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

6 Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019

comunitario del ITSC. Se diseñó y elaboró además un manual regional para la producción de la fresa en el Municipio de Coalcomán de Vázquez Pallares. De manera directa se benefició a productores y comercializadores de productos biotecnológicos.

Se otorgaron becas a 976 personas con discapacidad; 192 en Morelia y 784 en el interior del Estado, recibiendo cada una la cantidad de 6 mil pesos anuales, con una inversión federal de 5 millones 856 mil.

La cuadragésima tercera emisión de la tradicional kermés del Sistema DIF Michoacán, recaudó un millón 796 mil pesos, los cuales se aplicaron en el equipamiento del espacio de atención integral para personas con discapacidad visual y para el centro de rehabilitación integral de Zitácuaro.

Se invirtieron 3 millones 150 mil pesos de origen federal para 630 presentaciones de las artes escénicas en los municipios de Pátzcuaro, Huiramba, Lagunillas, Quiroga, Ixtlán, Tacámbaro, Ario, Cherán, Nahuatzen, Erongarícuaro, Zitácuaro, Tepalcatepec, Maravatío, Tlalpujahua con la asistencia de 50 mil personas.

Las artes gráficas se promovieron en zonas marginadas a través de ocho talleres de mapeo, 18 talleres itinerantes de grabado, 11 talleres de intervención de mural, ocho conferencias, ocho talleres infantiles, ocho exposiciones itinerantes, ocho presentaciones de mural, ocho talleres de grabado y una exposición colectiva en casa taller Alfredo Zalce, con una inversión federal de 3 millones 387 mil pesos, beneficiando a un mil 020 niños y jóvenes de las tenencias de Capula, Santiago Undameo, San Nicolás Obispo, Chiquimitío, Atécuaro, Atapaneo, Santa María de Guido, Tiripetío y la colonia Lucio Cabañas del Municipio de Morelia.

Con el fin de promover una cultura de paz y recuperar los espacios públicos con la audiencia de 20 mil 400 personas, se realizó el programa de música tradicional Michoacán vive, sonidos de México, sonidos de la tierra con una inversión federal de 2 millones 990 mil pesos, se visitaron 23 municipios, 12 tenencias y nueve colonias de Morelia con la participación de 23 agrupaciones musicales tradicionales, realizando 65 eventos.

Para preservar la tradición artesanal de elaboración de instrumentos tradicionales se desarrollaron cinco talleres de elaboración de arpa, de guitarra de golpe y tamborita. Se beneficiaron a 110 adultos, en los municipios de Aquila, Tepalcatepec, Tiquicheo de Nicolás Romero, Huetamo y Paracho con una inversión federal de un millón 369 mil pesos.

tratamiento de aguas residuales en los municipios de Apatzingán, Irimbo, Paracho, Parácuaro, Quiroga y Tuzantla, la construcción de una planta potabilizadora en Ocampo y un sistema de alcantarillado sanitario de la Localidad de Pizándaro, Municipio de Buenavista y un drenaje sanitario en el Municipio de Nahuatzen.

A fin de cubrir las necesidades básicas y promover la inclusión y acceso de los más necesitados, arrancaron las acciones para la mejora de vivienda con la construcción de recámaras adicionales, a través de inversión concurrida de 99 millones 424 mil pesos, se continúa con la construcción de 65 obras que sumarán un mil 781 recámaras en los municipios de Carácuaro, Coalcomán, Cuitzeo, Epitacio Huerta, Gabriel Zamora, La Huacana, Jungapeo, Morelia, Múgica, Nocupétaro, Nuevo Urecho, Parácuaro, Purépero, Santa Ana Maya, Tlalpujahua, Turicato, Tuzantla, Tzintzuntzan, Zacapu y Zitácuaro; beneficiando con ello a igual número de mujeres jefas de familia y a 18 mil 421 habitantes.

Con una inversión de 10 millones 967 mil pesos que incluye la rehabilitación artesanal de 80 trojes, la ludificación de su plaza pública y la instalación de 20 estufas ecológicas en beneficio de 4 mil 568 habitantes, se llevó a cabo la rehabilitación de vivienda tradicional, la Ruta Don Vasco, fase II en el Municipio de Charapan. Se integraron ecotecnias en 10 viviendas tradicionales en las localidades del Municipio de Tzintzuntzan y la Localidad de Ihuatzio del Municipio de Pátzcuaro para beneficio de 60 personas. De igual manera se contribuyó con la plantación de 20 mil árboles en Charapan, beneficiando a 3 mil 968 habitantes.

Se concluyó la regularización de 10 fraccionamientos en el Estado, resultando 2 mil 572 lotes legalizados, en los municipios de Apatzingán, Chinicuila, Coalcomán, La Huacana, Álvaro Obregón, Senguio y Morelia. Adicionalmente, se entregaron 666 escrituras gratuitas, en beneficio de 2 mil 997 personas en los municipios de Morelia, Uruapan, Tacámbaro y Apatzingán, generando un ahorro de 6 millones 660 mil pesos.

A través del Consejo para el Desarrollo Metropolitano el Gobierno del Estado, gestionó recursos por un monto de 4 millones 837 mil pesos para la Zonas Metropolitanas de Morelia y La Piedad-Pénjamo, favoreciendo a un millón 166 mil 232 habitantes.

Se determinó la factibilidad técnica y económica del cultivo de la fresa. Proyecto desarrollado por un colectivo de la carrera de ingeniería en desarrollo

Page 7: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019 7

org y Naturalista para el desarrollo, conservación y sustentabilidad de Michoacán con la finalidad de generar conocimiento sobre la biodiversidad del Estado e impulsar el desarrollo de nuestras comunidades en las regiones de Sierra-Costa, Meseta-P´urhépecha, Oriente y Cuitzeo, beneficiando a un mil 200 personas.

Se concluyó la actualización del programa de ordenamiento ecológico territorial de la Región sierra-costa y el local del Municipio de Lázaro Cárdenas para dar cabida a la Declaratoria de la Zona Económica Especial Lázaro Cárdenas–La Unión con una inversión de 3 millones 150 mil pesos. El Gobierno del Estado invirtió un total de 208 millones 655 mil pesos en obras de infraestructura hidráulica, construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Irimbo, Paracho, Apatzingán, Parácuaro, Quiroga, Ocampo, Uruapan, Tangamandapio, Tuzantla y Cherán, se invirtieron 111 millones 858 mil pesos; la federación aportó 4 millones 400 mil, el Estado 105 millones 263 mil y los municipios 2 millones 217 mil, beneficiándose a 61 mil 300 personas.

Con una inversión de 8 millones de pesos, 50 por ciento de aportación federal se ampliaron las redes de alcantarillado sanitario y sistemas de agua potable en municipios de Aquila, Nahuatzen y Paracho en beneficio de 9 mil habitantes, la construcción de redes de agua potable, emisores, sistemas de alcantarillado, drenajes sanitarios, líneas de conducción, colectores sanitarios. Se invirtieron 102 millones 332 mil pesos, el Estado aportó 79 millones 639 mil, la federación 12 millones 247 mil y los municipios beneficiados 10 millones, Apatzingán, Buenavista, Nahuatzen, Charapan, Tiquicheo, Aquila, Chilchota, Tingambato, con 79 mil 800 beneficiarios. En materia de equipamiento y perforación de pozos profundos en los municipios de Buenavista, Zamora, Churintzio, Irimbo, Tepalcatepec, se invirtieron 22 millones 581 mil pesos; 18 millones 226 mil de origen estatal y 4 millones 355 mil los beneficiarios y municipios en beneficio de 7 mil 224 pobladores.

Se construyeron plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de Irimbo, Paracho, Apatzingán, Parácuaro, Quiroga, Uruapan, Tangamandapio, Tuzantla y Cherán, en donde se invirtieron 120 millones 272 mil pesos; 7 millones 943 mil por la federación, el Estado 108 millones 719 mil y los municipios 3 millones 609 mil, beneficiando a 80 mil 497 personas, con un avance físico del 95 por ciento.

En ampliaciones de redes de alcantarillado sanitario y sistemas de agua potable en los municipios de Aquila, Nahuatzen y Paracho, se invirtió un aproximado de 8

Se desarrolló el programa cine sillita, con una inversión federal de 709 mil pesos, el cual incluyó 192 funciones de cine en ocho municipios, Apatzingán, Indaparapeo, La Huacana, Zamora, Uruapan, Morelia, Lázaro Cárdenas y Salvador Escalante, a las que asisten semanalmente 150 personas lográndose el objetivo de reapropiación de los espacios públicos por parte de la ciudadanía.

Michoacán detecta y desarrolla talentos especiales y aptitudes sobresalientes, además fomenta el interés de los jóvenes michoacanos en la ciencia aeroespacial. Se invirtió un recurso estatal de 300 mil pesos para el proyecto de desarrollo y lanzamiento al espacio exterior de cinco pico-satélites en los municipios de Morelia, Tzintzuntzan, Hidalgo, Zamora y Uruapan. También, realizó el primer concurso estatal de robótica Vex 2018 con la participación de 129 estudiantes de los planteles escolarizados de Cecytem y Cemsad de los municipios de Apatzingán, Carácuaro, Purépero, Hidalgo, Peribán, Tzitzio, Áporo y Tacámbaro.

Para contribuir a la protección del medio ambiente y los recursos naturales se creó la Unidad Ambiental de la Policía Michoacán, se promovió y difundió la educación ambiental en todos los niveles educativos, enfatizando en Educación Básica, a través de 33 acciones operativas dirigidas al combate ilegal de cambio de uso de suelo y 10 más a la tala clandestina y al tráfico de especies de flora y fauna, en los municipios de Salvador Escalante, Uruapan, Zitácuaro, Madero, Tacámbaro, Morelia, Pátzcuaro, Tuxpan, Tingambato, Charo, Ziracuaretiro y Parácuaro.

A través del Consejo para el Desarrollo Metropolitano, se gestionaron recursos por un monto de 4 millones 837 mil pesos para la Zonas Metropolitanas de Morelia y La Piedad-Pénjamo, favoreciendo a un millón 166 mil 232 habitantes. También, se instalaron los consejos de las Zonas Metropolitanas de Morelia, La Piedad- Pénjamo y Zamora.

La Semaccdet a través de la Cofom, firmó convenios de corresponsabilidad en materia de inspección y vigilancia forestal en los municipios de Hidalgo, Zacapu, Coalcomán, Madero, Zitácuaro, Coeneo, Uruapan y Tingüindín incrementando el combate de los actos ilícitos, tala ilegal y cambios de uso de suelo no autorizados a nivel predial, en beneficio de los 352 mil 328 habitantes de estos ocho municipios.

En coordinación con la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) se capacitó en el uso de las aplicaciones Aprende.

Page 8: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

8 Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019

ellos, entre los que destacan las remodelaciones de las casas del estudiante Espartaco y José Martí en Morelia, construcción de los módulos de atención contra la violencia y de economía del complejo Ciudad Mujer en el Municipio de Múgica y la construcción de plaza principal del Municipio de Parácuaro.

Además, se encuentran en proceso tres obras, entre las que destacan la construcción de vialidad sin nombre con ciclo vía y equipamiento urbano del kilómetro 0+000 al kilómetro 1+056, en el Municipio de Apatzingán, la construcción de puente peatonal que conectará con la Localidad de Dionisio Béjar, Municipio de Parácuaro y la rehabilitación y revestimiento del canal del parque lineal. Estas obras beneficiarán a un millón 396 mil habitantes y están generando 2 mil 979 empleos.

Con una inversión estatal de 23 millones 199 mil pesos, se realizaron siete proyectos y planes de los cuales cinco son de infraestructura carretera, vialidades y movilidad urbana y dos de obras de edificación correspondientes a los municipios de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia y Zitácuaro en beneficio de más de 855 mil habitantes, destacan la elaboración del plan integral de movilidad urbana sustentable en la Zona Metropolitana de Morelia, la segunda etapa del proyecto ejecutivo para la construcción del teatro Rosa de los Vientos de Apatzingán y la elaboración de proyecto de paso a desnivel Guacamayas.

El Gobierno del Estado a través de la SCOP, realizó 155 acciones, de los cuales 12 corresponden a carreteras y vialidades y 143 a obras de edificación, lo anterior en beneficio de 54 municipios. Además, atendió a 40 municipios mediante 429 convenios de préstamo de maquinaria y equipo para la realización de acciones de apertura de caminos, pavimentación, rastreos y mejoramientos de caminos, apertura de cepas para instalación de drenajes, construcción y rehabilitación de bordos para el aprovechamiento pluvial, construcción de plataformas, construcción de ollas, extracción y acarreo de material. Se beneficiaron aproximadamente a un millón 380 mil habitantes en diferentes municipios y comunidades del Estado, mediante el préstamo de 70 máquinas y 25 vehículos de carga, lo que significó un ahorro para los municipios por el orden de 34 millones 380 mil pesos.

Que del Tercer Informe de Gobierno, se desprenden acciones importantes en beneficio directo a los municipios michoacanos, sin embargo es necesario emprender una nueva política municipalista que responda a la realidad que hoy vive nuestro Estado, es por ello que esta Comisión considera necesario

millones de pesos, el 50 por ciento aportó la federación y el otro 50 por ciento el Estado, con estas acciones se benefició a 9 mil habitantes.

En la construcción de obras de agua potable y alcantarillado sanitario, se invirtieron 98 millones 943 mil pesos, el Estado aportó 78 millones 749 mil, la federación 10 millones 317 mil y los municipios 9 millones 688 mil. Los municipios beneficiados son Apatzingán, Buenavista, Nahuatzen, Charapan, Tiquicheo, Aquila, Chilchota, Tingambato, en beneficio de 65 mil 647 pobladores, con avance físico del 80 por ciento.

Con una inversión de 505 millones 017 mil pesos de aportación federal, estatal y municipal, se continuaron los trabajos de construcción, rehabilitación, modernización de pavimentos y empedrados de vialidades urbanas en 204 obras distribuidas en 67 municipios, de las cuales se concluyeron 200 obras, destacan la reconstrucción de concreto hidráulico de la Avenida Revolución, en el Municipio de Zitácuaro, reconstrucción de pavimento con concreto hidráulico en Periférico Paseo de la República tramo del kilómetro 17+170 al kilómetro 17+390, del kilómetro 18+500 al kilómetro 18+840 y del kilómetro 19+600 al kilómetro 19+940, tramos aislados, en la Ciudad de Morelia, la construcción de vialidades de la Unidad Habitacional Villas de las Flores en el Municipio de Tuxpan, la rehabilitación de pavimento con carpeta asfáltica en el Boulevard Alfredo Zalce, tramo del kilómetro 2+600 al kilómetro 5+620 en la Ciudad de Morelia, construcción de ciclopista Morelia-Pátzcuaro tramo kilómetro 6+000 al kilómetro 9+810.40, así como la segunda etapa del Boulevard Carapan-Acachuén en la Localidad de Acachuén Municipio de Chilchota, que consta de terracerías, servicios sanitario e hidráulico, mejorando de manera sustentable las condiciones de vida de los habitantes de esas localidades, contribuyendo al incremento del Índice de Desarrollo Humano (IDH).

Las metas alcanzadas en este programa ascienden a 471 mil 782 metros cuadrados, un mil 600 metros lineales y 0.52 kilómetros de pavimentación, en beneficio de 691 mil habitantes y una generación de 9 mil 068 empleos lo que contribuye a incrementar el Índice de Competitividad Urbana al proporcionar una infraestructura de construcción y modernización de vialidades y equipamiento que mejora la vida urbana, la productividad, movilidad y conectividad.

Con una inversión de 216 millones 746 mil pesos de origen federal y estatal, se continuaron los trabajos de construcción y remodelación de 48 espacios y edificios públicos, logrando la terminación de 44 de

Page 9: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019 9

hacer un exhorto al titular del Poder Ejecutivo del Estado para implementar una nueva política estatal que fortalezca a los municipios y que esté acorde a la realidad. Asimismo se harán algunos señalamientos a fin de que la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán, se sirva considerar en la revisión de la Cuenta Pública 2017 y 2018, las obras y acciones que se registran en el Tercer Informe que rindió el Gobernador del Estado, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 58 quinto párrafo y 64 fracción VII de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo.

Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 58, 64 fracción VII, 78 y 236 de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, nos permitimos presentar al Pleno de esta Asamblea, el siguiente Proyecto de

Acuerdo

Primero. La Septuagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo, exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado a implementar una estrategia emergente para la atención de los municipios. Asimismo le hace un atento llamado a emprender acciones concretas para el desarrollo social, cultural, económico, educativo y laboral de los municipios en todo el territorio estatal.

Segundo. Se insta a la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior de Michoacán considerar en la revisión de la Cuenta Pública 2015 y 2016, las obras y acciones que se mencionan en el presente documento, en los considerandos anteriores.

Tercero. Remítase el presente Acuerdo al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para su conocimiento y atención procedente.

Cuarto. Remítase el presente Acuerdo a la Comisión Inspectora de la Auditoria Superior de Michoacán para su trámite legal correspondiente.

Morelia, Michoacán de Ocampo, a los 14 catorce días del mes de febrero del año 2019 dos mil diecinueve.

Comisión de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales: Dip. Hugo Anaya Ávila, Presidente; Dip. Humberto González Villagómez, Integrante; Dip. Sergio Báez Torres, Integrante.

Page 10: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

10 Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019

Page 11: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

Gaceta Parlamentaria No. 025 R · Morelia, Michoacán, 12 marzo 2019 11

Page 12: Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de ...congresomich.gob.mx/file/Gaceta-025-R-XIX-12-03-2019.pdf2019/03/12  · Corrector de Estilo: Juan Manuel Ferreyra Cerriteño. Formación,

www.congresomich.gob.mx