homorrageas

download homorrageas

of 45

Transcript of homorrageas

  • 8/16/2019 homorrageas

    1/45

    HEMORRAGIAS

  • 8/16/2019 homorrageas

    2/45

    HEMORRAGIAS

    • Salida de sangre de

    un vaso sanguìneo

    (arteria , vena,capilar), hacia el

    interior o exterior del

    cuerpo.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://semanasalud.ua.es/semana_3/canc_t17.gif&imgrefurl=http://www.semanasalud.ua.es/semana_3/canc_t1.htm&h=540&w=464&sz=36&hl=es&start=31&tbnid=lM9Yh-Wz7nrFgM:&tbnh=132&tbnw=113&prev=/images%3Fq%3Dhemorragias%26start%3D18%26ndsp%3D18%26svnum%3D10%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DN

  • 8/16/2019 homorrageas

    3/45

     

    HEMORRAGIAS

     Al examimar a la victima

    buscar sangrado externo

    La pérdida sanguínea

    puede ser atal.

    !l sangrado de la arteria

    emoral puede causar la

    muerte en dos minutos.

  • 8/16/2019 homorrageas

    4/45

     

    Control del Sangrado : Presión Directa

    Para un sangrado externo no complicado: 

    • Presione directamente la herida.

    • !vite el contacto directo con la sangre (guantes,

    gasa, pa"uelo, etc.)

  • 8/16/2019 homorrageas

    5/45

     

    Control del Sangrado: Presión Indirecta

      #ara un sangrado externo, importante $ complicado(asociado con ractura o cuerpo extra"o)%

      Presione indirectamente  !sto signiica presionar en el punto apropiado

    Punto de presión del !ra"o

      #arte superior e interna del bra&o

    ('etiene sangrado en mano, antebra&o $ bra&o)

     Punto de presión #emoral

      ngle ('etiene sangrado del muslo, pierna $ pie)

  • 8/16/2019 homorrageas

    6/45

     

    Control del Sangrado

    ra*uial 

    +emoral

  • 8/16/2019 homorrageas

    7/45

     

    Control del Sangrado: $orni%uete

      olo*ue un torni*uetes-lo si%

    . !l sangrado es prouso $ lapresi-n del punto esinsuiciente o imposible.

    /. 0sted est1 s-lo $ no puede

    parar el sangrado $ reali&arlas maniobras de 2#.

    3. 4o existe otra posibilidaden caso de amputaci-n deun miembro.

  • 8/16/2019 homorrageas

    8/45

     

    $orni%uete

    !che a la víctima.

     Anote en la rente

    la hora en la *ue

    el torni*uete ue

    colocado.

    4unca remueva

    un torni*uete una

    ve& *ue ue

    colocado

  • 8/16/2019 homorrageas

    9/45

    HERIDAS

  • 8/16/2019 homorrageas

    10/45

    riterios de 5ravedad

    • #or la #roundidad 6 Supericiales 6 #roundas

    • #or la extensi-n 6 #e*ue"as % 78cm 6 9edianas % 8:8cm 6  Amplias % ;8cm

    • #or la presencia de uerpos !xtra"os 6 4o ontaminada 6 ontaminada 6 nectada

  • 8/16/2019 homorrageas

    11/45

    ab-n .•  Apli*ue antiséptico $odado.• ubra la herida con una curita , gasa, ap-sitos, compresas, su>étela con

    esparadrapo o venda>e si es necesario.• 4o apli*ue por ning=n motivo sal, caé, estiércol, telara"as, éstos causan

    inecci-n en la herida $ se puede presentar el tétanos.• 4o apli*ue medicamentos (antibi-ticos en polvo o pomadas) por*ue se

    pueden presentar alergias.

    • L1vese las manos después de dar la atenci-n

  • 8/16/2019 homorrageas

    12/45

    • 52AAS #?2 S0 A

  • 8/16/2019 homorrageas

    13/45

    0!9A'02AS

  • 8/16/2019 homorrageas

    14/45

    &'EMAD'RAS

  • 8/16/2019 homorrageas

    15/45

    &uemaduras de (er grado

    • Son las m1s recuentes.

    • !l e>emplo m1s com=n es

    la *uemadura por exposici-n

    al sol.

    • Se caracteri&an por

    eritema, dolor $ ausencia de

    ampollas.

    • 4o ponen en peligro la vida

    del paciente.

  • 8/16/2019 homorrageas

    16/45

    &uemaduras de )do grado

    • omprometen parcialmente

    el espesor de la piel.

    • Se caracteri&an por

    presencia de%

     !dema $ ampollas.

     'olor intenso

    • 2e*uieren tratamiento

    médico.

  • 8/16/2019 homorrageas

    17/45

    &uemaduras de *er grado

    • omprometen todo el espesor

    de la piel $ se caracteri&an por%

     6 color oscuro $ apariencia

    de cuero, o trasl=cida,

    moteada o blanca como

    cera.

     6 Supericie es indolora $

    seca.

    • 2e*uieren tratamiento médico

  • 8/16/2019 homorrageas

    18/45

    2!#ASA4'?

  • 8/16/2019 homorrageas

    19/45

    &uemaduras: Medidas generales

    •  2etirar a la víctima de la uente

    de calor

    (uego, *uímicos, electricidad).

    • 'etener el proceso de la

    *uemadura.

     6 Si la ropa esta en llamas

    apagarla (extintor, agua,

    cubriéndolas o rodando).

     6 !nriar la &ona con agua ría.

  • 8/16/2019 homorrageas

    20/45

    • ubrir las heridas con gasas

    estériles o al menos limpias.

    • Llevar a establecimiento desalud o llamar a servicio de

    emergencias.

    •  Asegurar *ue la víctima respire

      adecuadamente.

    &uemaduras: Medidas Generales

  • 8/16/2019 homorrageas

    21/45

    •  @eriicar *ue la víctima no

    est1 en contacto con la

    electricidad antes de

    tocarla.

    • @eriicar si el paciente

    respira $ tiene pulso.

    • Si no los tuviera, aplicar

    2# $ #edir a$uda.

    &uemaduras el+ctricas: ,&u+ -acer.

  • 8/16/2019 homorrageas

    22/45

    • Si en el dep-sito del *uímico se

    encuentran las medidas en

    caso de accidente S5ALAS.

    • 2emueva cuidadosamente la

    ropa, especialmente cuando la

    *uemadura es producida por

    sustancias *uímicas.•  Lavar la &ona con abundante

    agua resca por un mínimo de

    8 minutos.

    &uemaduras %u/micas: ,&u+ -acer.

  • 8/16/2019 homorrageas

    23/45

    GRACIAS POR S' A$E0CIO0

    PREG'0$AS POR 1A2OR

  • 8/16/2019 homorrageas

    24/45

    ESG'I0CES3

    4'5ACIO0ES 6

    1RAC$'RAS

  • 8/16/2019 homorrageas

    25/45

    ,&u+ es un esguince.

    • !s el da"o surido por los elementos

    extra : articulares, producido por un

    trauma sobre la articulaci-n.

    •  Se caracteri&a por dolor, aumento de

    volumen de la articulaci-n $

    diicultad para moverla.

    •  2e*uiere inmovili&aci-n $

    tratamiento médico.

  • 8/16/2019 homorrageas

    26/45

    ,&u+ es una 4uxación.

    • Se produce por la salida de un

    hueso de su cavidad articular.

    •   #uede ser anterior o posteriordependiendo de la direcci-n

    hacia la *ue se sale el hueso

    con relaci-n a la articulaci-n.•   2e*uiere de inmovili&aci-n $

    tratamiento médico 'RGE0$E

  • 8/16/2019 homorrageas

    27/45

    ,&u+ es una 1ractura.

    • !s la ruptura de un hueso

    producida por la aplicaci-n de

    una uer&a externa.

    •   Se producen con ma$or

    recuencia como resultado de

    accidentes.

    •   Las personas m1s vulnerables

    son los ni"os $ los ancianos.

  • 8/16/2019 homorrageas

    28/45

    1racturas: Medidas Generales

    • Inmo7ilice la "ona de la #ractura

    • 0o trate de reducir o endere"ar una #ractura

    • Acuda a un m+dico

      Inmo7ili"ar la ca!e"a si se sospec-a #ractura delcuello

    Siempre %ue sea posi!le3 no mo7ilice a

    un accidentado antes de -a!er

    inmo7ili"ado la extremidad #racturada

  • 8/16/2019 homorrageas

    29/45

    • Son instrumentos de inmovili&aci-n.

    • 0se materiales duros% tablas, ramas, cart-n peri-dico

    enrollado - érulas comerciales si las tuviera.•  olo*ue un material suave entre la ractura $ la érula

    (algod-n, ropa, etc ).

    • +i>e las érulas at1ndolas con correas, vendas, o el

    material *ue tuviera disponible.

    •  !vite comprimir la circulaci-n sanguínea.

    1ractura: 'so de 1+rulas

  • 8/16/2019 homorrageas

    30/45

    • 

    1ractura: 'so de 1+rulas

  • 8/16/2019 homorrageas

    31/45

    • Abarcar las articulaciones superior einferior a la fractura.

    • NO mover la región afectada porue

    podemos producir complicaciones.• NO intentar colocar correctamente los!uesos" #a ue los fragmentos óseospodr$an provocar desgarros.

    • NO colocar las inmovili%aciones

    demasiado apretadas"• No amarre sobre el sitio de la fractura.

    &ONSI'ERA&IONES&ONSI'ERA&IONES

  • 8/16/2019 homorrageas

    32/45

      GRACIAS POR S' A$E0CIO0GRACIAS POR S' A$E0CIO0

    PREG'0$AS POR 1A2ORPREG'0$AS POR 1A2OR 

  • 8/16/2019 homorrageas

    33/45

     

    2E0DA8E2E0DA8E

  • 8/16/2019 homorrageas

    34/45

    $iras de lien"o3 7ar/an en tama9o calidad 4as m;s

    utili"adas son: gasa orillada3 gasa

  • 8/16/2019 homorrageas

    35/45

    • Vendaje triangular

    • Cabestrillo

    • Vendaje circular

    • Vendaje espiral

    • Vendaje en ocho ode tortuga

    • Vendaje en vueltarecurrente

    Tipos de Vendajes

  • 8/16/2019 homorrageas

    36/45

    Se colocar) la %ona a

    vendar m)s cómoda

    para el socorrista"

    procurando ue el )reaafectada no este en

    contacto con ninguna

    superficie" evitando

    adem)s posicionespeligrosas para el

    accidentado.

    NORMAS GENERA*ES +ARA *ANORMAS GENERA*ES +ARA *A

    REA*I,A&ION 'E -N (EN'AEREA*I,A&ION 'E -N (EN'AE

  • 8/16/2019 homorrageas

    37/45

    &oloue a la persona

    en una posición

    cómoda.

    (ende en sentido de

    las agu/as del relo/"

    con presión uniforme.

    0i/e con una o dosvueltas circulares el

    inicio del venda/e.

  • 8/16/2019 homorrageas

    38/45

    Al cru%ar parcialmente una vuelta de venda con la siguiente" trate de !acerlo enforma uniforme 1cubrir de la mitad a 'os terceras partes2.

    Si es posible de/ar al descubierto las u3as" para comprobar si !a# e4cesiva presión.

  • 8/16/2019 homorrageas

    39/45

    No debe ser aplicado

    directamente sobre la piellesionada" debe tener gasa

    interpuesta.

    *os miembros deben

    vendarse en sentido distal 5

    pro4imal para no dificultarla circulación venosa.

  • 8/16/2019 homorrageas

    40/45

    No debe producir

    dolor.

    'ebe mantenersefirme.

    No debe ser mu#

    voluminoso.

  • 8/16/2019 homorrageas

    41/45

    No desenrollar de

    manera e4cesiva la

    venda.

    Aplicar con una tensión

    !omog6nea" ni mu#

    intensa ni mu# d6bil.

  • 8/16/2019 homorrageas

    42/45

    Se utili%ar)n

    vendas del tama3o

    adecuado a la %ona

    ue debe vendarse.

    Antes de iniciar el

    venda/e" se

    colocar) la %ona

    afectada en la

    posición en la ue

    debe uedar una

    ve% vendada.

  • 8/16/2019 homorrageas

    43/45

    'urante la e/ecución del venda/e se

    cubrir)n con algodón las prominencias

    óseas # las cavidades naturales" como

    a4ilas o ingles. Sólo se dar)n las vueltas

    precisas7 la venda sobrante ser)

    desestimada.

  • 8/16/2019 homorrageas

    44/45

     

    Si ha$ m1s de una persona *ue auxilie. Mue7a al accidentado como un !lo%ue

    BSiempre preg=ntese si realmente necesita trasladar

    o mo7er al accidentado>

    Mo7iendo al accidentado ,Cómo.

  • 8/16/2019 homorrageas

    45/45

    GRACIAS POR S' ASIS$E0CIA

    PREG'0$AS POR 1A2OR