Historia socieconomica de Venezuela

download Historia socieconomica de Venezuela

of 21

description

........

Transcript of Historia socieconomica de Venezuela

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria Universidad Yacambu Acarigua Portuguesa

Seccin: NP03MO5 Integrantes:

Carlos Cartena. N Exp. ACP 152-00641P Damaris Duran N Exp. Eliadis Castellano N Exp. CPJ 133-00094P Ivanna Alvarez N Exp. Jose Teran N Exp. Rosisela Virguez N Exp. III 153-0013 Historia Socioeconmica de VenezuelaEste trabajo hace una breve resea de la historia de Venezuela y la sociedad socioeconmica, Venezuela vivila Sociedad Agraria, ya que la produccin estuvo basada en la agricultura y en la ganadera de autoconsumo y en la exportacin de cacao, ail y cueros. Es as como en el ao de 1830 comienza un periodo conocido con el nombre de Venezuela Agropecuaria.De igual forma conoceremos de la Sociedad Minera y Exportadora, donde resaltaremos la gran produccin de Oro y Hierro. As como de la exportacin de Petrleo, caf, cacao, ganado de pie, pieles y otros renglones de la agricultura.El modelo de desarrollo econmico y social que sepresenten aquella poca, forma parte importante de nuestra historia, conociendo en primer lugar los ingresos que provenan del caf, cacao, agricultura y la ganadera y en la actualidad se puede definir Venezuela como un pas mono productor a raz de las polticas impuestas por nuestros gobernantes con un modelo rentista petrolero.

Sociedad Agraria La formacin sociocultural caracterizar la vida social y econmica del tiempo colonial hasta 1809. El modo de produccin estuvo basado en la agricultura (luego de una efmera bonanza de la explotacin de perlas y un huidizo Dorado (Oro)) y en la ganadera de autoconsumo y en la exportacin de cacao, ail, y cueros. A partir de 1830, empieza un perodo nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economa en esa poca dependa de las actividades agrcolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del pas dependa de la exportacin del caf y cacao. La mayora de la poblacin viva enel campo y su subsistencia dependa de las labores del mismo. Tiene como caractersticas especiales el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y surgimiento de partidos polticos, entre otras. La compleja estructura social gener serios conflictos polticos y sociales especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector mercantil. En el periodo agropecuario surgi una sociedad de clases, los terratenientes o latifundistas (los propietarios de las tierras), burguesa mercantil (hacan prstamos a los cosecheros, hacendados o terratenientes y al Estado, el comercio exterior), artesanos(los zapateros, los carpinteros y herreros, entre otros), campesinos (campesinos libres y esclavos) y esclavos (esclavos de frica). Sociedad Minera La produccin de oro en Venezuela sucede por los siglos XVI-XVII (desde 1565 a 1610). Lo tenan los indios que lo haban recogido de las arenas de las playas de algunos ros en donde lo encontraron en forma de pepitas. Hacia 1849 haba cesado todo intento de extraccin de mineral para reiniciarse hacia 1883-1884 cuando se le otorg la primera concesin para explotar mineral de hierro a industriales norteamericanos. Los primeros intentos de explotacinferrfera(Hierro) en Venezuela se remontan hasta el primer cuarto del siglo XVIII, cuando los frailes capuchinos establecidos en las cercanas de lo que hoy conocemos como Ciudad Bolvar comenzaron a trabajar en la extraccin del mineral, que se haca evidente en los alrededores. La referencia ms temprana que se tiene del carbn en Venezuela data de 1850. El yacimiento de carbn deNaricualfue hasta mediados del siglo XX el gran protagonista de la explotacin carbonfera en Venezuela. Ha sido msrentable utilizar el carbn en la industria nacional y para propsitos domsticos en lugar de hacerlo para exportacin. El Petrleo era ya conocido por los Indgenas, en realidad, no ser hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inicie propiamente la explotacin y produccin de petrleo con fines comerciales en Venezuela; en efecto, ser luego de 1850 cuando se inicie el otorgamiento de concesiones a particulares tanto nacionales como extranjeros- para la exploracin y la explotacin del petrleo venezolano. Su explotacin se inicia en el ao 1878 con la formacin de lacompaa Petrolea del Tchira.

Sociedad Exportadora En lo econmico Venezuela fue un pas predominantemente agrcola hasta entrado en el tercer decenio de este siglo, en que comenz a desarrollarse comercialmente la explotacin petrolera. Inicialmente sus exportaciones estaban constituidas por los renglones que son tradicionales en la economa latinoamericana: caf, cacao, ganado en pie, pieles, oro y otros renglones de la agricultura; mientras la contrapartida de su comercio exterior la constitua importaciones de equipos e implementos para ser empleados en las explotaciones agrcolas, para el desarrollo de infraestructura, ybienes de consumo entre otros. El siglo XIX ver el auge y el desplome de los precios del caf, principal producto de exportacin, en una Venezuela agropecuaria y rural sacudida por las guerras de caudillos tratando de apoderarse del mando. Con la explotacin petrolera, el pas cambiar, debido a la explotacin del petrleo, en un urbanismo acelerado y a una fuerte dependencia de los pases industrializados.Aunque las actividades comerciales de los concesionarios petroleros se concentraron principalmente en la explotacin del asfalto, producto ste cuyovalor comercial presenci un notable incremento hacia finales del siglo XIX. Ya en elsiglo XX, especficamente en 1914, Venezuela pasa a formar parte del concierto de las naciones productoras de petrleo.El petrleo ha representado durante todo este tiempo, la principal fuente de ingresos para el fisco nacional. As, puede definirse a la economa venezolana a partir de lo dicho anteriormente comoMonoproductora, con un elevado nivel de dependencia de la renta petrolera para sumantenimiento y supervivencia. El carctermono productory dependiente de la economa del pas (que todava hoy se mantiene pese a los mltiples pero fallidos esfuerzos realizados para desarrollar otros sectores econmicos) coloca a Venezuela en una situacin que puede calificarse de ambigua. Por una parte, le garantiza cuantiosos recursos econmicos, pues hoy ms que nunca, el petrleo sigue siendo un producto indispensable para el mundo moderno.Elpetrleo caus cambios profundos en la poblacin venezolana, aceler abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la construccin de un estado rico y poderoso. Con la actividad petrolera la poblacin rural comienza a emigrar (cambios migratorios) a los campos petroleros y a las ciudades. Este fenmeno se conoci como el xodo rural. Se incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, queauncuando no fuese el mejor, sera ms agradable que las precarias condiciones de vida en el campo.Entonces mientras el pas se incorpora al moderno mundo industrial la agricultura qued desatendida y as un sector de la poblacin avanz rpidamente mientras el otro se qued en el atraso.Los aborgenes, sus orgenes y sus fuentes de existencia

Durante el perodoPaleoindio, hubo grandes cambios climticos en Venezuela entre los aos 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivan al aire libre formando pequeos grupos que se establecieron en los valles montaosos y las costas del noroeste viviendo a base de animales grandes. Los primeros pobladores de Venezuela procedan de Norteamrica y eran descendientes de las primeras migraciones provenientes de Asia y trajeron consigo instrumentos de piedra y una incipiente tecnologa ltica consistente en golpear una piedra contra el ncleo de otra para obtener un filo tosco y lascas. Las lascas eran trozos pequeos y delgados desprendidos de las piedras que con el tiempo se fueron modificando hasta convertirlas en instrumentos tiles como raspadores o cuchillos y tambin en esta poca se trabajaba la madera, las fibras, huesos, el cuero y las conchas marinas. Durante mucho tiempo estos primeros pobladores convivieron con una fauna de mastodontes, caballos, megaterios ycliptodontes va en este perodo una ausencia casi absoluta de instrumentos de cacera y por el contrario se da un amplio desarrollo de tecnologas para la pesca y recoleccin de recursos marinos como arpones de madera, anzuelos, pesas para redes e instrumentos de trabajo para fabricar cosas tiles como las canoas.

Se da un incipiente desarrollo de la navegacin que permiti a la poblacin extenderse y poblar algunas islas del Caribe que gener un modo de vida ms estable en el territorio que permiti el desarrollo de formas primarias de agricultura que permitieron variar la dieta diaria y complementar la alimentacin a base de productos marinos con vegetales cocidos o hechos a la brasa.

El desarrollo de la agricultura fue mayor en las zonas interiores alejadas de la costa donde fue ms frecuente el estudio de los ciclos biolgicos de recursos como frutas, semillas, miel, huevos de tortuga, granos, un dominio de los ciclos de abundancia y escasez, el desarrollo de conocimientos topogrficos ms precisos y la cermica que favoreci el desarrollo de una estructura social recolectora que favoreca la unin de las bandas durante los perodos de abundancia y su divisin en tiempos de escasez.

Esta situacin no fue general en todo el territorio, los grupos preagrcolas convivieron junto con los grupos de pescadores, recolectores y cazadores hasta la llegada de los europeos y desarrollaron intercambios culturales y un sistema de trueque del que se beneficiaban todos mutuamente.

En este perodo se produce un desarrollo de los asentamientos gracias al desarrollo de la agricultura que tuvo su mximo exponente en Venezuela con el desarrollo cultural de la tribu de los TimotoCuicas en la regin de Los Andes, donde establecieron un intercambio cultural con el altiplano colombiano y los Andes centrales que les permiti desarrollar una cermica simple, una arquitectura incipiente con la construccin de terraplenes para nivelar los terrenos para la agricultura y la creacin de bvedas(mintoyes) para guardar alimentos como los tubrculos y el maz o enterrar a los muertos.

Sin embargo estos no fueron los nicos en dejar evidencia de construcciones artificiales ya que tambin en zonas de Venezuela como los Llanos occidentales y en riberas de diversos ros a lo largo del pas se ha encontrado evidencias de terraplenes, campos elevados, calzadas de contencin de aguas para canalizar ros, canales de riego y represas rudimentarias para almacenar agua.

En esta poca, el sistema comercial por excelencia fue el trueque generalizado a todo tipo de productos tanto primarios como elaborados y se ha podido establecer que incluso existi una especie de red comercial en la que la zona de los Llanos jug un papel destacado como eje de conexin comercial entre la zona de Los Andes con la costa Caribe y la cuenca del ro Orinoco.

Tambin se tiene evidencia de que se us tambin caracoles de agua dulce como moneda y de la existencia de algunos puntos de importante intercambio comercial como el Mercado de pescado del Orinoco medio, el del curare del Alto Orinoco o las playas de tortugas del ro Guaviare.

Durante este perodo la mayora de los pueblos indgenas de Venezuela desarrollaron la alfarera como su principal manifestacin cultural que se cree se inici durante el 900 AC en la desembocadura del ro Orinoco aunque cada pueblo con el tiempo desarroll tcnicas de alfarera propias.

As los primeros habitantes del Bajo Orinoco, desarrollaron una tcnica conocida como la tradicin Barrancas, caracterizada por el relieve o talla de imgenes y el uso de motivos con figuras de animales y bandas decorativas con incisiones geomtricas repetidas.

Por otro lado, las sociedades indgenas que poblaron la costa central de Venezuela y la cuenca del Lago de Valencia entre los aos 600 y 800 DC produjeron tambin una alfarera de gran calidad esttica en la que predominaron figuras de animales como monos o ranas y las famosas Venus de Tacarigua, figuras que presentan una hipertrofia de la cabeza, el abultamiento de la regin abdominal y los glteos, y un atrofia miento de los pies.

En este perodo las formas de organizacin colectiva del trabajo se desarrollaron en el rea del Orinoco, los Llanos, la Costa Centro occidental de Venezuela y parte de la cuenca del Lago de Maracaibo con la produccin de alimentos basada en un sistema agrcola desarrollado en torno a la yuca que dependa del cultivo de tala y quema de terrenos, la caza, la pesca y la recoleccin de frutos.

En el caso de los Andes venezolanos, la organizacin social lleg a ser ms compleja y el manejo de tcnicas y recursos hidrulicos permiti un uso ms eficiente de la tierra y un control poltico efectivo sobre la poblacin gracias a una compleja vida ceremonial y una estratificacin social con una estructura de poder centralizado.

La institucin indgena del Caciquismo como forma de gobierno ha sido determinante en el desarrollo social de los pueblos indgenas y logr sobrevivir aunque deformada tras la llegada de los invasores europeos a lo largo del Perodo Indohispano.

Contacto entre Europa y La Amrica Aborigena La conquista de Amrica fue la exploracin, invasin, ocupacin y colonizacin de parte del continente americano por algunas potencias europeas, a partir de la llegada de Coln a Amrica el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque an permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.Los viajes de exploracin realizados por los expedicionarios europeos, legaron un conjunto de consecuencias que modificaron el desarrollo histrico de la humanidad. Este contacto trajo consecuencias polticas, sociales, cientficas, econmicas y culturales que a continuacin se desglosarn en el siguiente trabajo de investigacin.La conquista de Amrica supuso la ocupacin del territorio de algunos pueblos en desigual desarrollo cultural que habitaban en el continente, desde cazadores-recolectores como los perices, guaycuras, cochimes hasta culturas ms avanzadas, entre las cuales destacaban la incaica, la mexica, y la maya.

El navegante Cristbal Coln emprendi el viaje de descubrimiento que parti de Palos de la Frontera (Huelva, Espaa) en direccin hacia el oeste.La flota a su mando constaba de tres embarcaciones, una de ellas una nao La Santa Mara a la que se suman dos carabelas, La Nia y La Pinta, y que gobernaba en nombre de los Reinos de Castilla y Aragn y fue por las que lleg a Amrica el 12 de octubre de 1492. Coln crey equivocadamente que haba llegado a la costa oriental del Asia, denominndose a las posesiones espaolas como "Las Indias". Ese nombre se difundi a su vez entre los europeos, con la denominacin de "Indias", y "West Indies" para las posesiones britnicas, as como la denominacin de "indios", para referirse a los indgenas sin distincin a sus diferentes culturas, sociedades y miembros.

Los viajes de exploracin realizados por los expedicionarios europeos entre los siglos XV y XVI, legaron un conjunto de consecuencias que modificaron el desarrollo histrico de la humanidad. La ms importante de estas consecuencias fue el inicio del contacto que se produjo a partir de 1492 entre las sociedades indgenas existentes en Amrica y las sociedades europeas que emprendieron la nueva conquista y colonizacin del territorio americano.

Las consecuencias de este contacto pueden dividirse en:

Consecuencias Polticas

La consecuente conquista y colonizacin de Amrica y Asia y frica, permitieron la conformacin de grandes imperios coloniales como el espaol, el portugus y el ingls. Los dominio de Espaa abarcaron todos los pases americanos desde Mxico a la Argentina a excepcin de alguna islas del Caribe y territorios como lo hoy representados por Surinam o la Guayana Francesa y se expandieron por el Pacfico hasta las Islas Filipinas.

De esta forma Europa pas a ser el Centro Poltico del Mundo y los pases que hoy conforman el tercer mundo.

Por otro lado la explotacin de las llamadas presiones de ultramar, permiti a los estados nacionales de Europa consolidarse desde el punto de vista poltico y administrativo, pues con las riquezas que obtuvieron, ampliaron las posibilidades financieras para organizar sus fuerzas armadas y otras organizaciones de gobierno.

Consecuencias Cientficas El contacto entre Amrica y Asia y frica ampli y homogeneiz a escala planetaria el conocimiento de la existencia territorial de los cinco continentes del globo terrqueo.

Propici el desarrollo de la Geografa como ciencia que estudia los fenmenos naturales y sociales que tienen los lugares sorbe el planeta y de las ciencias naturales relacionadas con el conocimiento geogrfico, la Astronoma, la Biodiversidad, la Botnica y la Zoologa.

Se produjeron importantes discusiones en el campo de La Historia, especialmente relacionado con el origen del hombre americano y el estudio de las condiciones de vida de los pueblos aborgenes americanos

Resumen del proceso de conquistaLa llamada conquista de Amrica fue la exploracin, invasin, ocupacin y colonizacin de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron Espaa, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, en la que esclavizaron y colonizaron algunos pueblos en desigual desarrollo cultural que habitaban en el continente, desde cazadores-recolectores como los perices, guaycuras, cochimes hasta culturas ms avanzadas, entre las cuales destacaban la incaica, la mexica, y la maya.

Los gobiernos coloniales, organizaron las economas de las sociedades americanas bajo su dominio dentro de un sistema de comercio mundial, con el fin de que proveyeran metales preciosos y materias primas a las economas de Europa, hasta conformar el mercantilismo, como poltica para el desarrollo de las naciones europeas. La conquista de Amrica impuso sistemas de trabajo servil para los indgenas, y un extendido rgimen esclavista (propio de las civilizaciones americanas, asiticas, europeas y africanas), que se aliment del secuestro de personas en frica y su traslado forzoso a Amrica.

Culturalmente, la conquista de Amrica impuso las caractersticas de la civilizacin europea, imponiendo el uso de lenguas europeas, principalmente del idioma espaol, el ingls, el portugus y el francs, extendiendo la escritura y la economa mercantil, convirtiendo a la poblacin al cristianismo.

Las principales consecuencias fue la desaparicin de los sistemas polticos y organizativos de los pueblos amerindios como tambin la prdida definitiva de su soberana. Desaparicin de lenguas autctonas y casi extincin de otras. Las lenguas indo americanas pasaron a un segundo plano y se impusieron definitivamente los idiomas europeos. Destruccin de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.). Inferiorizacin y desprecio por las culturas originarias como tambin de la naturaleza humana Aborgenes VenezolanosNuestros aborgenes de la poca del descubrimiento de Amrica era una poblacin escasa y dispersa. Estos grupos habitaban en las zonas montaosas, los Llanos y Guayana. Los indgenas se organizaban en tribus independientes unas de otras, sin mantener una unidad social ni poltica, es decir, no posean una uniformidad cultural, por lo cual, algunas de estas tribus se dedicaban a la pesca, a la caza y recoleccin de frutos, es decir, eran nmadas; mientras otras obtenan su alimento gracias a la agricultura, ya que se haban establecido en una zona determinada del pas. Familias indgenas venezolanas Se destacan bsicamente tres familias entre los aborgenes de Venezuela: LOS ARAWACOS: se ubicaron en la regin sur y norte-occidental de nuestro pas, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetos desde las costas de Falcn hasta los Llanos occidentales y por ltimo, los Guajiros en la pennsula Guajira. LOS CARIBES: este grupo ocup la regin montaosa del norte del pas, la cual comprende desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, as como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el ltimo grupo que se estableci en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando as a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que ms se destacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Pritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones. LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en la regin occidental del pas, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la regin de los Andes Merideos. Las ms importantes fueron: Timotos, Mucuches, Cuicas, Migures y Mucuuques.

Se estima que en Venezuela en 1942 unos 2 millones de indgenas (200 a 500) mil segn bajitas y 4 millones segn alcistaLa mayora se hallan en zonas de los estados Zulia (61.%) amazonas (10.5%) bolvar (7.5%) del Amacuro (5.7%) Anzotegui (4.7%) Sucre (3.1%) Monagas (2.5%) y Apure (1.6%). Muchos conservan sus condiciones y modos de vida tradicional as como sus idiomas y otros han migrado hacia los centros poblados rurales, urbanos, conformando barrios marginales indgenas.YanomamisLos Yanomami Constituye una de las naciones indgenas ms interesantes del Continente por la riqueza de su cultura y la impermeabilidad con que se han mantenido frente al elemento criollo. Es un grupo independiente (raz idiomtica propia, hasta donde se conoce), internado en la selva, con todos sus patrones ancestrales, habitantes de las riberas del Orinoco en su parte alta, y del Padamo, Ocamo y otros ros. Ellos se llaman a si mismos Yanomama (gente que se visita entre s). Aunque pacficos en condiciones normales, han sido bravos guerreros y se cree que desplazaron de su territorio a los yecuana o makiritares, un fuerte grupo caribe que logr mantenerse intacto frente a la agresin de los conquistadores europeos y los de nuevo cuo. Entre ellos existen subgrupos con algunas diferencias idiomticas y rasgos tnicos.

Su poblacin ha sido calculada entre 7000 (E. E. Mosonyi) y 20000 (Layrisse/Wilbert)

Son cazadores, recolectores, con agricultura incipiente, seminmadas ya que abandonan cada cierto tiempo sus comunidades, pero se mantienen en contacto con los lugares donde tienen sus plantaciones de pltano, fruto que fue introducido desde la India por los espaoles. Antes de mudarse a una nueva localidad limpian un terreno para plantar sus platanales, que cuidan hasta ver los primeros frutos. Luego, se desplazan a otro lugar, pero sin descuidar su plantacin.

Yukpa

LosYukpastienen una visin cosmognica que los hace apreciar la naturaleza y la vida que de ella emana, sus mitos y creencias son prueba fehaciente de ello, un yukpa concibe la existencia slo en libertad siendo esta la razn por la cual no interfiere en los procesos de su hbitat sino que los interpreta. Para ellos su dios es Kemoko Se estima que la poblacin yukpa de Colombia llega a unas 6.000 personas, segn datos deDUSAKAWI, que compila informacin aportada en 2008 por las autoridades propias de cada resguardo; y segn las proyecciones del censo del 2001, se calcula el total de la poblacin Yukpa en Venezuela en 10.424 personasPractican la horticultura itinerante; cultivan por el sistema de roza y quema en marzo y abril, en forma escalonada, el primer aomazasociado confrijol, el segundoyuca, el tercerobanano. Tambin siembrancaa de azcarCaribes

Loscaribeseran un conjunto de pueblos que, en el momento delcontacto colombinoen el siglo XV, En las islas se dio el mestizaje con africanos Los caribes pertenecan a la familia lingstica ms amplia a la que dieron su nombre y cuyos otros miembros se hallan. De hecho, su nombre es el origen de los trminoscanbalycanibalismocon cuyos equivalentes se describe en varios idiomas europeos la prctica de alimentarse con carne de miembros de la propia especie en el norte de Sudamrica. Este fue uno de los primeros pueblos americanos que conocieron los europeos

Timoto CuicasLos timoto-cuicas se destacaron por ser grupos humanos sedentarios que posean una cultura muy avanzada. Se asentaron en la regin andina de Venezuela. Posean gran cantidad de objetos, cermicas e dolos los cuales demuestran la gran riqueza primitiva de la regin. En Venezuela las esculturas fueron muy resaltantes al igual que la alfarera.

En cuanto a la agricultura, los timotocuicas eran muy expertos. Construyeron diversos andenes para los cultivos. Tambin construan muros para evitar la erosin, para pasar los canales de riego y para depositar el agua.

WayuLos wayuu, o guajiro, son un grupo indgena de filiacin lingstica Arawak, cuyo territorio tradicional abarca la pennsula de la Guajira que se caracteriza por su aridez, acentuada por sus largos veranos y frecuentes sequas. Sin embargo, los wayu supieron adaptarse a este ambiente difcil y subsistir mediante una agricultura de invierno, la caza, la recoleccin y la pesca costera. Actualmente, la ganadera constituye la actividad econmica ms importante de los wayu hoy convertidos en pastores, conjuntamente con el comercio que tambin se desarroll desde la Colonia en los tiempos del contrabando practicado por los ingleses y holandeses. La movilidad del ganado constituido mayormente por rebaos de cabras, se adapta bien a este medio de vegetacin escasa, pero las sequas a veces lo diezman tanto que provoca emigraciones masivas de wayu.Aportes culturales indgenas, europeos y africanos. Nuestra identidad cultural fue formada a partir de un conjunto de razas que se entremezclaron dando paso a una Venezuela y a una Hispanoamrica mestiza. De nuestros aborgenes sigue hoy con vida su arte rupestre, cestera, alfarera y su rica tradicin oral.

Entre 1498 y 1501, un conjunto de navegantes al servicio de los Reyes Catlicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragn) recorrieron las costas venezolanas. Algunos de ellos fueron tan importantes como Cristbal Coln, en cuya expedicin los europeos avistaron por primera vez las tierras venezolanas; o como Amrico Vespucio, en cuyo honor se nombr Amrica al continente. A estos recorridos, que permitieron el conocimiento geogrfico del territorio venezolano por parte de los europeos, se les llama viajes de exploracin.

A partir de la llegada de Coln a Amrica se inicia el coloniaje y con l, un proceso de transculturacin. El imperio espaol impuso su idioma, su religin, y adems trajo consigo el desarrollo de la arquitectura, la msica, la educacin y la pintura.

Hecho notorio en este mestizaje, fue la trada de los esclavos africanos a nuestro territorio.

Muchos fueron los aportes culturales africanos a la construccin de la diversidad cultural venezolana. Esos aportes se expresan en:

Las comidas como: CAFUNGA o el pescado embasurado (sur de lago de Maracaibo).

La arquitectura tradicional: la construccin de casas de bahareque y su distribucin espacial donde ms predomina como espacio la cocina y antiguamente el fogn.

Las artesanas: construccin de chinchorros y Bungos para la pesca; el piln, la construccin de instrumentos musicales desde el arpa tuyera hasta las variedades de tambores, la construccin de mscaras, entre otras.

El conocimiento de la medicina tradicional: para tratar picaduras de culebras, elaboracin de guarapos para contrarrestar fiebres, diarreas, curar culebrillas, torceduras de pie, etc.

Las tcnicas de peinados: Los llamados loanguitos

Entre los aportes indgenas para el Pueblo Venezolano, da a da disfrutamos muchas cosas que provienen del universo indgena que para mucho ya es simple olvido, alimentos, frutos, mtodos agrcolas sustentables como el tradicional conuco, artes milenarios como la cermica que en la Nia Teodora sostuvo a uno de sus ltimos exponentes. Fjate, en lo cotidiano se nota el aporte indgena en la vida del sanareo y del venezolano, quien no se ha comido una sopa de auyama, palabra indgena para denominar esta amarilla calabaza, la arepa, la batata, el cacao que nos hace famoso por su calidad en Europa son voces indgenas, Casabe, caraotas, Cachapas, entre otras, son parte de este bonito legado de nuestros pueblos indgenas. En el rico folklore venezolano, patrimonio de nuestros antepasados, se encuentran aportes culturales de orgenes diversos, tanto europeos, como africanos e indgenas. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indgenas con su arte rupestre, cestera, alfarera y una rica tradicin oral (en especial en las regiones andinas, en las reas montaosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amaznicas), se sum el extraordinario aporte lingstico, arquitectnico, de artes decorativas, pintura, orfebrera y mobiliario de los conquistadores y colonizadores espaoles, originarios en su mayora de Andaluca, Castilla y Extremadura.

Las principales fiestas afro catlicas son las siguientes:San Juan Bautista:

El 24 de Junio es el da ms largo del ao, posterior al solsticio de verano, ese da en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que rene infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradicin en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebracin.

Se trata de la celebracin del nacimiento del santo, (nico santo junto con el Nio Jess al que se le celebra el nacimiento) y rene quizs la mayor cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias...

La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompaada de licor y tambor.

Una procesin recorre el pueblo, el santo va recibiendo ddivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesin se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, en el baile el hombre acosa a la mujer y esta, entre ritmos erticos y provocadores se le escurre, todos llevan pauelos de colores que agitan en todo el camino, esta procesin de gente se dirige a la casa de donde sali el santo, all se renen y continan la celebracin entre fuegos artificiales, bebidas, tambores y bailes.

Estas fiestas son acompaadas por los tambores, es msica de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devocin al santo, las letras varan y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la msica va siempre acompaada de danza.

San Benito de Palermo:El culto a San Benito de Palermo se realiza en muchas regiones de Venezuela, pero es quizs en el Estado Zulia donde se lleve a cabo con mayor fervor.

Probablemente sea en el sur del Lago de Maracaibo donde alcance su mximo esplendor por la multitudinaria participacin de la poblacin y la esmerada elaboracin del ritual. Tiene su momento culminante los das 27 y 28 de diciembre y finaliza el 6 de enero. San Benito, Patrn de Palermo, tambin conocido como el Moro, era hijo de negros esclavos manumitidos. Naci entre 1524 y 1525 en el pueblo siciliano de San Fratello, muri a finales del siglo XVI (1589) en la ciudad de Palermo y su culto se extiende actualmente por las comunidades de los descendientes de esclavos negros americanos.

Diablos Danzantes de Venezuela:

Es una tradicin Afrocatlica que surgi en Venezuela en el siglo XVI cuando la iglesia Catlica, Apostlica y Romana impuso a los africanos esclavizados en Amrica la celebracin del Da CORPUS CHRISTIE, pero los africanos resistieron y le incorporaron sus danzas, mscaras y bailes originarios de sus civilizaciones.

Los africanos esclavizados aprovecharon el da de corpus Christie en el ao 1748 para convocar a una rebelin contra la esclavitud. Esta iniciativa surgi en la comunidad de San Francisco de Yare (estado Miranda) donde existen los famosos diablos danzantes de Yare. Esta rebelin fue desmantelada y sometida por las autoridades espaoles, sin embargo, la tradicin sigui bajo la vigilancia de la iglesia y el gobierno colonial.Ritos funerarios de los Indgenas y comparacin con los dems indgenas del mundoLos wayuu: Todo wayuu muere dos veces y dos veces entierran a los muertos. La primera vez, en cualquier parte, en donde la persona haya fallecido. La segunda, en su territorio. Tienen la. madera carcomida por el paso delos aos. La nieta de la pareja ser la encargada de limpiar la osamenta de sus abuelos, la vspera se prepar emocionalmente para no derramar una sola lgrima

Las urnas son destapadas y las encargadas de la exhumacin se apresuran atapar el crneo del finado con un lienzo blanco. En el interior del atad slo quedan los huesos, que son limpiados y acomodados en un cofre de mrmol. Las tumbas vacas son purificadas con licor y aseguradas con un listn rojo. "En caso de hacerse mal el ritual, los espritus malos pueden llevarse a un familiar; el color rojo les tapa los ojos para que no hallen el camino. "El segundo velorio es la verdadera despedida de sus deudos. Los wayuu son la nica etnia en Amrica con el privilegio de despedir dos veces a los difuntos" Esta ceremonia en una de las ms antiguas que an sobrevive entre los rituales indgenas de Sudamrica y su propsito es liberar las almas atrapadas en la tierra por los cuerpos descompuestos que las contienen. Los huesos y el crneo, algunos con cuero cabelludo y rastros de pelo, son puestos dentro de una hamaca y llevados en una procesin Wayu a una aldea cercana donde se guardar el luto durante el da y la noche. Mujeres indgenas irrumpen en una espeluznante cacofona de clamores y aullidos, que a veces quedan ahogados por el sonido del viento que atraviesa la escasa vegetacin del desierto. Las promesas de una gran comilona durante el velorio conducen al sacrificio masivo de animales. Unos chivos son colgados de los rboles y desollados.. Cerca de unas 40 cabras son ofrecidas como regalo a los jefes de las castas(clanes tribales). "Todos reciben un chivo o ms que un chivo. Si no, sera una vergenza para la familia y crtica de las otras familias" "Este segundo entierro va a ser muy caro para las familias. Pero tiene que gastar todo lo que tiene sin importar si quedar arruinada.

Chibchas: El culto de los muertos tena caractersticas especiales: si el hombre estaba formado de una parte corruptible y otra inmortal, sta emprenda un viaje largusimo. De aqu la costumbre de rodear los cadveres de ollas con alimentos, de chicha, mantas y objetos de oro segn se desprende del hallazgo de tumbas o guacas, ricas o pobres segn las condiciones econmicas del difunto. Conjuntamente con los caciques eran sepultados sus esclavos preferidos y sus esposas. Al pie de las sepulturas se entonaban cnticos y se beba chicha por espacio de varios das. Los muiscas: Por lo general rendan culto a los muertos y como crean en la inmortalidad del alma los enterraban con alimentos, joyas, vestidos, etc. La muerte era concebida como el comienzo de un viaje que los conducira a un mundo parecido al de ellos y en donde la vida sera fcil y difcil, de acuerdo con el comportamiento que hubieran tenido en esta vida.

Ember: Los cadveres se enterraban en una canoa vieja, cerca o debajo de la casa del difunto. Entre los embera tambin existe esta costumbre, pero parece ser mucho menos estricta pues apenas se recortan parte del pelo y lo dejan. Cuando alguien muere, el Jaibana, quien se encarg de la persona durante su enfermedad, lo conduce por una ceremonia corta en donde condena a los malos espritus que causaron su muerte. La familia tiene un velorio por varias horas para la persona muerta. La mujer cubre su cabeza con ropa y muestra ansiedad con lamentaciones. Gumbianos: Aunque la muerte se celebra segn el ritual catlico, ste fuertemente intercalado de elementos tradicionales guambianos. Al difunto se levela durante unos tres das y a los nios hasta por nueve. Despus del entierro se celebra en la casa del difunto una novena que incluye los servicios de chaman, llamado especialmente para que "limpie" la casa a base de escupitajos y rezos. El Chaman es depositario de un cuerpo especializado de conocimientos de ritos, rezos y rituales. Nukakmaku: Cada vez que muere un nukak, su tribu lo entierra en el sitio en el que falleci. Vuelve al resguardo, quema sus pertenencias y debe irse de all porque en cualquier momento su alma puede volver a llevarse a sus parientes vivos. En ese punto comienza un nuevo viaje nmada.

Los ritos funerarios los dems pases del mundo no difieren mucho en cuanto a tcnicas y procedimientos aplicados al momento de realizar sus ritos funerarios. Desde rezos, bailes, reunin del grupo en la participacin de estos son similares por ejemplo el embalsamiento momificacin, la colocacin de artculos alimentos, joyas, prendas entre otras al difunto era parte de la cultura.Tutor: Juan Caro

Acarigua, Enero de 2016

1

4