Historia Del Secsector electrico en colombiator

download Historia Del Secsector electrico en colombiator

of 15

Transcript of Historia Del Secsector electrico en colombiator

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    1/15

    SISTEMA ELECTRICO EN COLOMBIA

    HISTORIA DEL SECTOR

    En Colombia la prestación del servicio de ener!a el"ctrica se inició a #inales del

    silo $I$% c&ando miles de 'abitantes de la capital del pa!s vieron cómo seesparc!a la l&( de &n centenar de l)mparas *&e il&minaban las calles de Boot)+Este 'ec'o #&e el res&ltado de la iniciativa de inversionistas privados% *&ienesconstit&,eron las primeras empresas *&e ten!an como #inalidad enerar% distrib&ir , vender electricidad+

    Del &so inicial de la ener!a el"ctrica para el al&mbrado p-blico , comercio sepasó al &so residencial en los estratos m)s adinerados de la sociedad ,posteriormente lleó a talleres% #)bricas , al tranv!a+ Los partic&lares no reali(aronlas inversiones necesarias para 'acer las ampliaciones re*&eridas en el sector% loc&al prod&.o #&ertes debates , &na presión pol!tica *&e terminó en *&e el Estadose convirtiera en d&e/o de las empresas+

    Con el #in de imp&lsar la electri#icación en el pa!s% en 0123 se creó el Instit&to de Aprovec'amiento de A&as , 4omento El"ctrico 5Electra&as6 *&e en 0137 seconvirtió en el Instit&to Colombiano de Ener!a El"ctrica 5ICEL6+

    En la d"cada del 89 se empe(ó a 'ablar de la intercone:ión de los sistemasreionales% idea *&e solo se materiali(ó con la creación de Intercone:ión El"ctricaS+A+ 5ISA6 en 013;+ D&rante las d"cadas de los ;9 , 79 se prod&.eron varios'ec'os internacionales *&e a#ectaron la sit&ación #inanciera del sector< recesión

    m&ndial de la econom!a% a&mento en el precio del petróleo , la crisis de la de&dainternacional+

     A comien(os de los a/os 19% &n dianóstico reali(ado a las empresas estatales deelectricidad mostró res&ltados altamente des#avorables en t"rminos de lae#iciencia administrativa% operativa , #inanciera+ = entre 0110 , 011> se prod&.o &nracionamiento de ener!a% el m)s rande de la 'istoria reciente del pa!s+

    Con este panorama% a partir de la Constit&ción de 0110 se admitió% como principioclave para el loro de la e#iciencia en los servicios p-blicos% la competencia para

    'acer posible la libre entrada de c&al*&ier aente interesado en prestar losservicios+

    En diciembre de 011> el ?obierno Nacional reestr&ct&ró el Ministerio de Minas ,Ener!a% disolvió la Comisión Nacional de Ener!a , creó tres &nidadesadministrativas especiales< la Comisión de Re&lación de Ener!a 5CRE6convertida en 0112 en la act&al Comisión de Re&lación de Ener!a , ?as

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    2/15

    5CRE?6% la @nidad de In#ormación Minero Ener"tica 5@IME6 , la Comisión delaneación Minero Ener"tica 5@ME6+

    Con base en la pol!tica de la n&eva Constit&ción% se-n la c&al el Estado debec&mplir &na #&nción m)s de re&lador% controlador , viilante *&e de

    administrador% se 'a vendido b&ena parte de los activos *&e se ten!an en el sector+La estr&ct&ra para el s&ministro de la ener!a el"ctrica #&e el res&ltado de &nprolonado proceso de intervención estatal% *&e se inició en 01>7 con lae:pedición de la Le, 00 *&e declaró de &tilidad p-blica el aprovec'amiento de la#&er(a 'idr)&lica+ Desde entonces #&ncionó de manera centrali(ada 'asta lasre#ormas e#ect&adas en 0112+ D&rante el vie.o es*&ema% las compa/!as estatalesmanten!an &n poder monopólico sobre &n )rea determinada e interadasverticalmente% prestaban los servicios de eneración% transmisión , distrib&ción+Este tipo de monopolio sobre &n )rea espec!#ica% se debió al desarrollo reional*&e presentaba el pa!s+

     

    M)s tarde el sistema el"ctrico colombiano se interconectó% , #&e as! como nacióISA Intercone:ión El"ctrica S+A+ E+S++% permitiendo el intercambio de ener!aentre los sistemas reionales% con el #in de lorar el me.or aprovec'amiento de lacapacidad ener"tica de todo el sistema+ ISA se encaraba de la coordinación dels&ministro de electricidad% si&iendo procesos de optimi(ación% en donde seminimi(aban los costos del sistema% del planeamiento de la e:pansión del sistemade eneración , transmisión ,% si era necesario% de la constr&cción , operación delas n&evas centrales de eneración+

     

    D&rante los a/os oc'enta% el sector el"ctrico colombiano entró en crisis% al i&al*&e en la ma,or!a de pa!ses de Am"rica Latina+ Esta sit&ación se debióespecialmente al s&bsidio de tari#as , a la politi(ación de las empresas estatales%lo c&al eneró &n deterioro en el desempe/o del sector+ Al mismo tiempo% sedesarrollaron randes pro,ectos de eneración% con sobrecostos , atrasosconsiderables% lo *&e llevó a *&e #inalmente el sector se convirtiera en &na rancara para el Estado+

     

    or otro lado% en todo el m&ndo comen(ó a ponerse en d&da la e#icacia de losmonopolios estatales para prestación de los servicios p-blicos% inici)ndoserandes re#ormas en al&nos pa!ses tales como el Reino @nido% Nor&ea , C'ile+

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    3/15

    Estructura institucional

    La participación del Estado a partir de la introd&cción del modelo de competencia%tiene l&ar en tres instancias a trav"s de &na estr&ct&ra *&e 'a permanecido sinmodi#icaciones desde 0112< la de#inición de la pol!tica ener"tica% la re&lación ,

    la viilancia , el control+

    La primera est) a caro del Ministerio de Minas , Ener!a+ @na parte esencial dela pol!tica ener"tica se desarrolla a trav"s de la @nidad de laneación MineroEner"tica 5@ME6% &nidad administrativa especial adscrita al Ministerio de Minas, Ener!a% *&e tiene como parte de s&s #&nciones establecer los re*&erimientosener"ticos del pa!s , elaborar el lan Ener"tico Nacional , el lan de E:pansióndel sector el"ctrico% ambos de nat&rale(a indicativa% en concordancia con el lanNacional de Desarrollo+ La tarea re&latoria es desarrollada por la CRE?%interada por oc'o miembros<

    El Ministro de Minas , Ener!a% *&ien la preside

    El Ministro de Hacienda , Cr"dito -blico

    El Director del Departamento Nacional de laneación

    Cinco e:pertos en as&ntos ener"ticos% de dedicación e:cl&siva% nombrados por el residente de la Rep-blica para periodos de c&atro a/os+

    La labor de viilancia , control de la prestación de los servicios p-blicos

    domiciliarios la desempe/a laS&perintendencia de Servicios -blicosDomiciliarios+ El s&perintendente es nombrado por el residente de la Rep-blica+

     Adem)s de las mencionadas instit&ciones% el MEM c&enta para s& #&ncionamientocon &n ente central denominado Administrador del Sistema de IntercambiosComerciales 5ASIC6 encarado del reistro de contratos% la li*&idación , la#act&ración de todas las transacciones *&e se e#ect-en en este mercado+

    La planeación% s&pervisión , control de la operación interada de los rec&rsos deeneración , transmisión del Sistema Interconectado Nacional 5SIN6 est) a carodel Centro Nacional de Despac'o 5CND6 *&e .&nto con el ASIC son dependenciasde la empresa $M Sociedad Anónima , Empresa de Servicios -blicos% re&ladapor la CRE?+

    Entidades que conforman el sector energético

    http://www.minminas.gov.co/http://www.upme.gov.co/http://www.upme.gov.co/http://www.minhacienda.gov.co/http://www.dnp.gov.co/http://www.superservicios.gov.co/http://www.superservicios.gov.co/http://www.xm.com.co/http://www.upme.gov.co/http://www.upme.gov.co/http://www.minhacienda.gov.co/http://www.dnp.gov.co/http://www.superservicios.gov.co/http://www.superservicios.gov.co/http://www.xm.com.co/http://www.minminas.gov.co/

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    4/15

    El sector ener"tico colombiano est) con#ormado por distintas entidades ,empresas *&e c&mplen diversas #&nciones en los mercados de eneración%transmisión% comerciali(ación% , distrib&ción de ener!a+ A contin&aciónpresentamos al&nos t"rminos *&e p&eden #acilitar el conocimiento del sector , al&nas de las entidades *&e lo con#orman+

    Regulación

    La e:pedición de las le,es 02> , 02 de 0112 permitieron la con#ormación de &nn&evo es*&ema para el sector el"ctrico nacional+ Dentro de los aspectos m)simportantes de estas dos le,es tenemos< se permitió la participación del sector privado en la prestación de los servicios p-blicos% la división de la cadena deprod&cción en sementos 5eneración% transmisión% distrib&ción ,

    comerciali(ación6 , se dise/ó &n sistema de re&lación con la creación de laComisión de Re&lación de Ener!a , ?as 5CRE?6% adem)s identi#icómecanismos para la de#ensa de la calidad , con#iabilidad del servicio a trav"s dela S&perintendencia de Servicios -blicos Domiciliarios 5SSD6+

    Participación

    La participación de EEB es del 00%; en la totalidad de los inresos detransmisión nacional a 0 diciembre de >908+ Con base en los indicadores decalidad de#inidos por la CRE? para la actividad de transmisión% el indicador dedisponibilidad del sistema de transmisión de EEB% es medido como el promedio

    ponderado de la disponibilidad de los activos de l!neas , s&bestaciones+ El #actor de ponderación% es el inreso de los activos , la disponibilidad% este se calc&lasemanalmente como el porcenta.e del tiempo en *&e est&vo disponible el activoen las 8> semanas anteriores+ La disponibilidad del sistema de transmisión a 0de diciembre del >908 #&e del 11%1% s&perior a la meta #i.ada por la CRE?+

    Generación

     Actividad consistente en la prod&cción de ener!a el"ctrica mediante &na planta'idr)&lica o &na &nidad t"rmica conectada al Sistema Interconectado Nacional%

    bien sea *&e desarrolle esa actividad en #orma e:cl&siva o en #orma combinadacon otra & otras actividades del sector el"ctrico% c&al*&iera de ellas sea laactividad principal+

    Los aentes eneradores conectados al Sistema Interconectado Nacional seclasi#ican como< eneradores% plantas menores% a&toeneradores ,coeneradores+

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    5/15

    ?eneradores< los aentes a los *&e se les denomina en"ricamente eneradoresson a*&ellos *&e e#ect-an s&s transacciones de ener!a en el mercado ma,oristade electricidad 5normalmente eneradores con capacidad instalada i&al os&perior a >9 M6+

    lantas menores< son a*&ellas plantas o &nidades de eneración con capacidadinstalada in#erior a los >9 M+ La relamentación aplicable a las transaccionescomerciales *&e e#ect-an estos aentes est) contenida en la Resol&ción CRE? 973 de 0113+

     A&toeneradores< se de#ine como a&toenerador a a*&ella persona nat&ral o .&r!dica *&e prod&ce ener!a el"ctrica e:cl&sivamente para atender s&s propiasnecesidades+ or lo tanto% no &sa la red p-blica para #ines distintos al de obtener respaldo del Sistema Interconectado Nacional , p&ede o no ser el propietario delsistema de eneración+ La relamentación aplicable a estos aentes est)contenida en la Resol&ción CRE? 972 de 0113+

    Coeneradores< se de#ine como coenerador a a*&ella persona nat&ral o .&r!dica*&e prod&ce ener!a &tili(ando &n proceso de coeneración , *&e p&ede ser o noel propietario del sistema de coeneración+ Entendiendo como coeneración% elproceso de prod&cción combinada de ener!a el"ctrica , ener!a t"rmica% *&e'ace parte interante de &na actividad prod&ctiva% destinadas ambas al cons&mopropio o de terceros , destinadas a procesos ind&striales o comerciales+ Larelamentación aplicable a las transacciones comerciales *&e e#ect-an estosaentes est) contenida en la Resol&ción CRE? 978 de 0113+

    En Colombia e:iste &n Mercado de Ener!a Ma,orista MEM en donde

    eneradores , comerciali(adores p-blicos% privados , mi:tos% venden , compranener!a en randes blo*&es dentro de &n marco re&latorio establecido por laCRE?+

    Dentro de este modelo e:iste &n mercado de corto pla(o 5Bolsa de Ener!a o spot6donde los eneradores mediante s&bastas diarias o#ertan precios , declarandisponibilidades de s& ener!a , &n mercado de contratos de laro pla(o decar)cter #inanciero% mediante el c&al los aentes obtienen cobert&ra #rente a la altavolatilidad de los precios de la ener!a del mercado de corto pla(o+ La operación ,administración del mercado est) a caro de la empresa $M% Compa/!a deE:pertos en Mercados% #ilial de Intercone:ión El"ctrica S+A+ E+S+ ISA % c&,a

    actividad de operación del Sistema Interconectado Nacional es e.ec&tada por elCentro Nacional de Despac'o 5CND6% mientras *&e el Administrador del Sistemade Intercambios Comerciales 5ASIC6 se encara de reali(ar las li*&idaciones detodas las transacciones del mercado , de administrar el reistro de los contratosde ener!a a laro pla(o , de las #ronteras comerciales% as! como tambi"n de laadministración de las Transacciones Internacionales de Electricidad FTIEF conEc&ador+

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    6/15

     Adicionalmente% se 'a establecido &n es*&ema de e:pansión del par*&eenerador denominado Caro por Con#iabilidad% *&e se basa en rem&nerar laEner!a 4irme *&e los eneradores p&eden entrear al sistema ba.o condicionesde 'idrolo!a cr!tica% ase&rando as! &n inreso a las n&evas plantas ,Go &nidadesde eneración por &n pla(o de 'asta veinte a/os% adicional al *&e perciben por la

    venta de s& ener!a a trav"s de los contratos , la Bolsa de Ener!a+ El mecanismode asinación de las obliaciones asociadas al Caro por Con#iabilidad% se basaen &n es*&ema de mercado mediante la reali(ación de &na s&basta% c&ando sere*&ieren rec&rsos adicionales de eneración% o mediante &n mecanismoadministrado de #orma central donde se rem&neran tambi"n los rec&rsose:istentes+

    Distribución

     Actividad de transportar ener!a el"ctrica a trav"s de &n con.&nto de l!neas ,s&bestaciones% con s&s e*&ipos asociados% *&e operan a tensiones menores de>>9 % *&e no pertenecen a &n Sistema de Transmisión Reional por estar dedicadas al servicio de &n sistema de distrib&ción m&nicipal% distrital o local+

    De#iniciones de STR , SDL<

    Sistema de Transmisión Reional 5STR6< sistema inteconectado de transmisión deener!a el"ctrica comp&esto por redes reionales o interreionales de transmisiónJcon#ormado por el con.&nto de l!neas , s&bestaciones con s&s e*&ipos asociados%*&e operan a tensiones menores de >>9 , *&e no pertenecen a &n sistema dedistrib&ción local+

    Sistema de Distrib&ción Local 5SDL6< sistema de transmisión de ener!a el"ctricacomp&esto por redes de distrib&ción m&nicipales o distritalesJ con#ormado por elcon.&nto de l!neas , s&bestaciones% con s&s e*&ipos asociados% *&e operan atensiones menores de >>9 , *&e no pertenecen a &n Sistema de TransmisiónReional por estar dedicadas al servicio de &n sistema de distrib&ción m&nicipal%distrital o local+

    En Colombia el Distrib&idor opera los Sistemas de Transmisión Reional , deDistrib&ción Local a niveles de tensión in#eriores a >>9 % conocidos como niveles0% >% , 2 *&e abarcan desde ba.a tensión 'asta s&btransmisión 5las tensiones de

    operación *&e var!an se-n la reión son< 59%>97% 00+2 % 0+> % 2+8 % 22% 8;+8 % 009 , 008 6+ Los distrib&idores constit&,en monopolios nat&ralesreionales con rem&neración re&lada soportada en criterios de e#iciencia ,calidad en la prestación del servicio+

    La metodolo!a eneral *&e re&la la actividad de distrib&ción se de#ine se-n laResol&ción CRE? 91; de >997+

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    7/15

    Transmisión

     Actividad consistente en el transporte de ener!a el"ctrica a trav"s del con.&nto del!neas% con s&s correspondientes mód&los de cone:ión% *&e operan a tensiones

    i&ales o s&periores a >>9 % o a trav"s de redes reionales o interreionales detransmisión a tensiones in#eriores+

    Se entiende como Sistema de Transmisión Nacional 5STN6% el sistemainterconectado de transmisión de ener!a el"ctrica comp&esto por el con.&nto del!neas% con s&s correspondientes mód&los de cone:ión% *&e operan a tensionesi&ales o s&periores a >>9 +

    La empresa Intercone:ión El"ctrica S+A+ ES es el principal transportador en elSTN% siendo propietaria de cerca del ;8 de los activos de la red+

    Los transportadores restantes% en orden de importancia de ac&erdo con elporcenta.e de propiedad de activos *&e poseen% son< Transelca% Empresa deEner!a de Boot) 5EEB6% Empresas -blicas de Medell!n 5EEM6% Empresa deEner!a del ac!#ico 5ESA6% Electri#icadora de Santander 5ESSA6% Distasa%Corelca% Central Hidroel"ctrica de Betania 5CHB6% Centrales El"ctricas de Norte deSantander 5CENS6 , Electri#icadora de Bo,ac) 5EBSA6+

    La actividad de Transmisión Nacional en Colombia es desarrollada por variasempresas de transporte de ener!a% si bien ISA , s& #ilial Transelca sonpropietarias del 79 de la in#raestr&ct&ra de transmisión+ Las principalesempresas propietarias del Sistema de Transmisión Nacional FSTN% son<

    El Sistema de Transmisión Nacional STN est) comp&esto por el con.&nto del!neas , e*&ipos asociados *&e operan a tensiones i&ales o s&periores a >>9 %siendo las tensiones empleadas en Colombia >>9% >9 , 899 + El sistema esoperado por el Centro Nacional de Despac'o CND , administrado por el

     Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales ASIC+ En eneral la reddel STN es bastante enmallada% a&n*&e se presentan restricciones el"ctricas enal&nas )reas el"ctricas 5limitaciones en la capacidad de transmisión6 asociadascon la capacidad de transporte de los circ&itos+

    Comercialización Actividad consistente en la compra de ener!a el"ctrica en el mercado ma,orista ,s& venta a los &s&arios #inales% re&lados o no re&lados% bien sea *&e esaactividad se desarrolle en #orma e:cl&siva o combinada con otras actividades delsector el"ctrico% c&al*&iera de ellas sea la actividad principal+

    Separación de mercados

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    8/15

    Con relación al mercado% el marco re&latorio estableció la separación de los&s&arios en dos cateor!as< &s&arios re&lados , no re&lados+ La di#erenciab)sica entre ambos se relaciona con el mane.o de los precios o tari#as *&e sonaplicables a las ventas de electricidad+ Mientras en el primer caso% las tari#as sonestablecidas por la CRE? mediante &na #órm&la tari#aria% en el se&ndo caso los

    precios de venta son libres , acordados entre las partes+'ttps

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    9/15

    SIN = NI

    El s&ministro el"ctrico en Colombia depende del Sistema de Intercone:ión

    Nacional 5SIN6 , varios sistemas locales aislados en las onas No Interconectadas

    5NI6+

    El SIN comprende la tercera parte del territorio% prove,endo cobert&ra al 13

    por ciento de la población+ Tiene randes termoel"ctricas e 'idroel"ctricas+

    Reión Andina% randes centros @rbanos , reión Caribe+  El sistema NI% *&e c&bre las dos terceras partes restantes del territorio

    nacional% solamente provee servicio al 2 por ciento de la población+

    S&ministro de#iciente a partir de plantas de asolina diesel o pe*&e/as

    'idroel"ctricas

    E.+ La Asociación Colombiana de Generadores de Energa Eléctrica!AC"#GE$ es &na orani(ación remial% sin )nimo de l&cro , a.ena a c&estiones

    de orden pol!tico% creada con el ob.eto de promover la libre , sana competencia ,

    el desarrollo del mercado del sector el"ctrico colombiano% en partic&lar% de la

    actividad de la eneración% contrib&,endo al desarrollo del sector mediante la

    participación activa en la #orm&lación de pol!ticas , re&lación sectorialJ , 'emos

    #omentando canales de com&nicación entre los diversos aentes participantes del

    sector el"ctrico 5&bernamentales% re&latorios% cons&midores% comerciali(adores%

    eneradores etc+6 con el #in de ampliar el conocimiento sobre los diversos temas

    de inter"s para el sector% &tili(ando medios como #oros% con#erencias ,seminarios% entre otros+

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    10/15

    DEMANDA DE ENER?A NACIONAL

    En Colombia en el a/o >902 la demanda de ener!a #&e de 3%8;0 ?'%

    5?iavatio 'ora6 con &n crecimiento del 2+2 #rente a >90% *&e se constit&,e en

    el ma,or crecimiento de demanda en los -ltimos 09 a/os

    La ra(ón principal de este ma,or crecimiento se debió al incremento del 8+9 de

    la demanda de ener!a del mercado re&lado 5cons&mo de ener!a del sector 

    residencial , pe*&e/os neocios6% ocasionado por el ma,or cons&mo de ener!a

    en re#rieración , acondicionamiento del ambiente ante la presencia de las altas

    temperat&ras en el pa!s entre los meses de ma,o a oct&bre+

    Colombia tiene registrados 66 productores de electricidad.

    Solamente tres compañías juntas – las compañías públicas Empresas Públicas deMedellín e ISAE!" así como la pri#ada EMESA –controlan el $% por ciento de

    la capacidad de generaci&n total. 'Año %(($)

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    11/15

    Los S)bados #&e el *&e presentó el ma,or crecimiento con &n 2+8% los d!as

    comerciales el 2+2 , los Dominos el 2++

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    12/15

    En concl&sión% empresas con cons&mo pico alto p&eden ser &s&arios no re&lados

    al s&perar el l!mite de la potencia% o tambi"n si poseen &n cons&mo de ener!as&perior al l!mite establecido a&n*&e s& demanda de potencia no sea tan elevada+

    4INANCIACINMERCADO RE?@LADO<

     En este mercado% la estr&ct&ra de tari#as es establecida por la aencia re&ladoraCRE?% por le,% todas las )reas &rbanas en Colombia est)n clasi#icadas de &no a

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    13/15

    seis en la escala socioeconómica% clasi#icación *&e se &tili(a para determinar elnivel de tari#as para electricidad% a&a , otros servicios+ De ac&erdo con estesistema% los cons&midores *&e viven en )reas consideradas pobres F , loscons&midores *&e &tili(an ba.as cantidades de electricidad F reciben servicioel"ctrico , de as nat&ral a tari#as s&bsidiadas+ Estos s&bsidios cr&(ados son

    #inanciados casi por completo por los cons&midores *&e viven en )reasconsideradas como relativamente a#l&entes , *&ienes &san m)s electricidad+

    MERCADO NO RE?@LADO<

     A este &s&ario se le llama No Re&lado precisamente por*&e s&s tari#as%partic&larmente las componentes de eneración , comerciali(ación% no est)nre&ladas por la Comisión de Re&lación de Ener!a , ?as CRE? sino *&e sonacordadas mediante &n proceso de neociación entre el cons&midor , elcomerciali(ador+

    %"ES ! %"$D" DE E$ERG&A S"C&A#

    Rec&rsos provenientes del 79 de las rentas de conestión calc&ladas por el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales% como prod&cto de lase:portaciones de ener!a el"ctrica a los pa!ses vecinos dentro de los Conveniosde la Com&nidad Andina de Naciones+

     Administrado por el Min Minas , ener!a

    Sistema especial de c&entas

    23 por Pilovatio por 'ora del valor de la ener!a el"ctrica Sistema especial

    de c&entas

    %SSR& ! %"$D" DE S"#&DAR&DAD PARA S'(S&D&"S ) RED&STR&('C&*$ DE&$GRES"S

    Le, 02>G12

    >73G13< Creación

     Administra , distrib&,e rec&rsos asinados en el ?N , o en el 4SSRI para c&brir los s&bsidios de menores inresos del servicio p-blico

    Ha re*&erido la participación permanente del pres&p&esto asinado por el ?Npor el comportamiento de#icitario *&e 'a tenido% ,a *&e la contrib&ción solidaria no'a sido siciente para c&brir+

    %A+$& ! %"$D" DE AP")" %&$A$C&ER" PARA #A E$ERG&+AC&*$ DE #AS+"$AS $" &$TERC"$ECTADAS

    3G>900< Creación

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    14/15

    Me.oramiento de in#raestr&ct&ra e:istente

    Constr&cción de n&eva in#raestr&ct&ra NI

    Corresponde a Min+ Minas , Ener!a la constr&cción de 099 de las obras

    iencias #&t&ras< 20+>99 millones Qreas

    E:cl&sivas Ama(onas , San Andr"s , rovidencia

    %AER ! %"$D" DE AP")" %&$A$C&ER" PARA #A E$ERG&+AC&*$ DE #AS+"$AS R'RA#ES &$TERC"$ECTADAS

     Art 098 Le, ;77G>99>

    4ondo c&enta especial sin personer!a .&r!dica

    S&.eto a procedimientos establecidos por la C% Estat&to or)nico del

    pres&p&esto nacional , dem)s normas vientes

     Administrado por el Min+ Minas , ener!a

    Ob.eto< Incrementar la con#iabilidad% calidad , ampliación de cobert&ra en la

    (ona r&ral

    Rec&rsos ASIC 0+2 por Pilovatio por 'ora

     ASIC Administrador del sistema de Intercambios Comerciales

     

    El ser,icio de alumbrado p-blico

    El Art!c&lo > del Decreto >2>2 de >993 *por el cual se regula la prestaci&n del ser#icio de alumbrado público+ lo de#ine as!<

    *Artículo %,. – -einici&n ser#icio de Alumbrado Público/ Es el ser#icio públicono domiciliario 0ue se presta con el objeto de proporcionar e1clusi#amente la

    iluminaci&n de los bienes de uso público 2 dem3s espacios de libre

    circulaci&n con tr3nsito #e4icular o peatonal" dentro del perímetro urbano 2 

    rural de un municipio o -istrito. El ser#icio de alumbrado público comprende

    las acti#idades de suministro de energía al sistema de alumbrado público" la

  • 8/18/2019 Historia Del Secsector electrico en colombiator

    15/15

    administraci&n" la operaci&n" el mantenimiento" la moderni5aci&n" la

    reposici&n 2 la e1pansi&n del sistema de alumbrado público.

    Par3grao. a iluminaci&n de las 5onas comunes en las unidades

    inmobiliarias cerradas o en los ediicios o conjuntos residenciales"

    comerciales o mi1tos" sometidos al r7gimen de propiedad respecti#o" no

    4ace parte del ser#icio de alumbrado público 2 estar3 a cargo de la

    copropiedad o propiedad 4ori5ontal. 8ambi7n se e1clu2en del ser#icio de

    alumbrado público la iluminaci&n de carreteras 0ue no est7n a cargo del 

    municipio o -istrito.+ 

    ./ &mpuesto Sobre el Ser,icio de Alumbrado P-blico

    El imp&esto sobre el servicio de al&mbrado p-blico #&e a&tori(ado para Boot)por la Le, 1; de 010 , para el resto de m&nicipios por la Le, 72 de 0108% *&e lesdio plenas #ac&ltades para *&e a trav"s del Conce.o mediante ac&erdo #i.e los

    s&.etos activos , pasivos% los 'ec'os eneradores% las bases ravables , lastari#as a aplicar para dic'o imp&esto+

    *Con undamento en la doctrina judicial e1puesta" se conclu2e/

    El artículo 99: de la Constituci&n Política le otorg& autonomía a los

    municipios para ijar los elementos del impuesto.

    a e2 0ue crea o autori5a la creaci&n de un tributo territorial debe go5ar de

    tal precisi&n" 0ue acompase la unidad econ&mica nacional con la autonomía

    iscal territorial" en orden a desarrollar el principio de igualdad rente a las

    cargas públicas dentro de un marco e0uitati#o" eiciente 2 progresi#o.

    a norma municipal 0ue desarrolle la autori5aci&n legal debe tener reerencia

    con el 4ec4o imponible" o 0ue se deri#e de 7l" o se relacione con 7ste.

    El artículo ;, de la e2