Heredia rojas realidad

6
REALIDAD UNIVERSITARIA HEREDIA ROJAS, Yolanda

Transcript of Heredia rojas realidad

Page 1: Heredia rojas realidad

REALIDAD UNIVERSITARIA

HEREDIA ROJAS, Yolanda

Page 2: Heredia rojas realidad

Universidad Nacional de Cajamarca:

“Norte de la universidad peruana”

a Real Academia de la Lengua Española define a la realidad

como:Existencia real y efectiva de algo; lo que ocurre verdaderamente;

lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e

ilusorio. Y a la Universidad como la Institución de enseñanza superior que

comprende diversas facultades, y que confiere los grados académicos

correspondientes. Según las épocas y países puede comprender colegios,

institutos, departamentos, centros de investigación, escuelas profesionales, etc.

La Universidad Nacional de Cajamarca, tiene como VISIÓN ser una

Universidad acreditada, formadora de profesionales de alta calidad académica,

tecnológica y humanística, contribuyendo al desarrollo del país; y como MISIÓN

ser una Institución comprometida en la formación de profesionales competitivos

con responsabilidad social que contribuyan al desarrollo sustentable regional y

nacional; lo mismo que comprende el deber ser; sin embargo, en la realidad se

está muy lejos de que así sea.

La creación de la Universidad Nacional de Cajamarca, es el resultado de las

aspiraciones populares y ciudadanas que ansiaban para Cajamarca una

Universidad, fue la federación de Educadores de Cajamarca, que desde 1957 bajo

la conducción del Dr. Zoilo León Ordoñez y de un grupo de preclaros maestros

que iniciaron el noble propósito de gestar un centro de estudios superiores para la

juventud y el pueblo de Cajamarca.

L

Page 3: Heredia rojas realidad

Hace cincuenta años, el 13 de febrero del año 1962 se promulga la Ley N°

14015, por la que se crea la Universidad Técnica de Cajamarca y el 14 de julio del

mismo año inicia su funcionamiento, con una planificación de seis Escuelas,

Medicina Rural, Agronomía, Medicina Veterinaria, Pedagogía, Minería y

Metalurgia, Economía y Organización de Empresas; en nuestros días cuenta con

otra estructura normativa, fundamentándose en la formación académica,

investigación y proyección social; con diez facultades, Educación, Ingeniería ,

Ciencias Agrícolas y Forestales, Ciencias de la Salud , Ciencias Económicas,

Contables y Administrativas, Ciencias Sociales, Ciencias Veterinarias, Zootecnia,

Medicina Humana y Derecho y Ciencias Políticas, esta Casa Superior de Estudios

poco a poco ha ido adquiriendo un sitial gracias a la tenacidad y la dedicación de

sus autoridades profesores, alumnos, graduados y servidores que año a año, en

las diversas facetas y disciplinas van incrementando merecidamente su presencia.

Además de su propia comunidad universitaria, el claustro ha contado con el

generoso y brillante aporte de intelectuales y maestros, con la ayuda de

instituciones de ciencia, tecnología y cultura, tanto de nuestro país como del

extranjero. La universidad cuenta Actualmente con cinco sub-Sedes en distintas

provincias de la Región Jaén, Chota, Bambamarca, Celendín y Cajabamba.

Según el primer artículo de la Ley N° 23733, “Ley Universitaria”, por la que

se rige nuestra universidad, establece que: Las Universidades están integradas

por profesores, estudiantes y graduados. Se dedican al estudio, la investigación, la

educación y la difusión del saber y la cultura, y a su extensión y proyección

sociales. Tienen autonomía académica, económica, normativa y administrativa,

dentro de la ley.

De conformidad con los datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e

Informática) La Universidad Nacional de Cajamarca en el año dos mil diez contó

con 6904 alumnos en pre grado, 447 en post grado y 460 docentes universitarios.

Page 4: Heredia rojas realidad

Según el ranking SIR (EscimagoInstitutions Rankings), nuestra universidad

se ubica en el puesto número veintidós de las universidades del Perú y en el

puesto ochocientos once de las universidades latinoamericanas, lo que hace ver

que la producción científica es muy baja e indica también que no se estaría

cumpliendo con la finalidad de cumplir el rol de investigación y creación de

nuevos conocimientos, por lo que se debería aplicar políticas académicas para

que se fortalezca las cualidades investigativas de los docentes y de los

estudiantes, incentivando y creando los mecanismos adecuados para la

realización de dicha actividad, lo mismo que permitirá afrontar los desafíos y

solucionar la problemática integral que aqueja a la región y al país. La creación del

vicerrectorado de investigación, que ya se ha planteado en la nuestra universidad

permitiría gestionar de una mejor manera dicha actividad, y encausar los

esfuerzos, recursos humanos, para revertir la poca o casi nula producción

científica de nuestra universidad.

En lo económico la Universidad Nacional de Cajamarca, como en ninguna

otra época, cuenta con ingentes recursos económicos, gracias a la mínima

aportación por canon1 de las actividades extractivas que se realiza en la región,

caudal económico que permanece en las cuentas de entidades financieras y no se

invierten de la manera más adecuada, vale agregar que:[La Universidad Nacional

de Cajamarca (UNC) destinó 3 millones de soles, provenientes del canon minero,

con el objetivo de incentivar a la investigación entre sus estudiantes; Carlos Tirado

Soto, rector de la casa de estudios, explicó que de esta forma se busca que más

jóvenes opten por hacer una tesis ya que actualmente el 95% de ellos opta por el

curso de profesionalización, una modalidad de acuerdo a ley para obtener el título

profesional. Tirado destacó además que estos trabajos de investigación serán

desarrollados por los estudiantes de las 21 carreras profesionales con las que

cuenta la UNC "Se prevé financiar unas 300 tesis este año con el canon minero,

además de trabajos de investigación a cargo de docentes con equipos

multidisciplinarios, es decir, investigación aplicada que permita solucionar

problemas sociales". Por otro lado la autoridad universitaria, señaló que la UNC

cuenta con un acumulado de 92 millones de nuevos soles provenientes de

Page 5: Heredia rojas realidad

canon transferidos en los últimos años por el gobierno regional, pero que

lamentablemente no pueden ser invertidos en la compra de libros debido a

disposiciones gubernamentales.].Es contraproducente que nuestra universidad

cuenta con un acumulado de 92millones de nuevos soles solo de canon

transferidos en los últimos años por el gobierno regional y la excusa es que debido

a disposiciones gubernamentales no se puede utilizar, acaso no cuentan las

universidades con iniciativa legislativa. Para poder cambiar dichas disposiciones.,

Además, no se puede utilizar para modernizar la infraestructura, adquisición de

laboratorios, etc.de cada una de las facultades que integran la universidad, pero sí

según la Ley Universitaria se goza de autonomía económica, y de los 92 millones

acumulados, tan solo tres millones serán utilizados en investigación.

En lo normativo, Universidad Nacional de Cajamarca, cuenta con uno de

los instrumento normativo más importantes, SU ESTATUTO, el mismo que entre

otros aspectos regula mecanismos más democráticos, en la elección de sus

autoridades, para la elección del Rector, respeto por la asamblea universitaria, y

para la elección de los decanos, respeto del Consejo de facultad, del referéndum

que de manera obligatoria se tiene que desarrollar en los estamentos

correspondientes y además para el control de sus entes gubernamentales regula

el Claustro Pleno, que una vez al año debería realizarse en cada una de las

facultades y en toda la universidad.

En lo administrativo, nuestra universidad, aun no se adecuada del todo a los

cambios y avances de la tecnología, existiendo aún las trabas burocráticas en la

administración de sus bienes y de los servicios que brinda a los estudiantes.

La realidad de nuestra Universidad se debe analizar, analizando cuan

efectiva y eficaz es su presencia en la solución de los problemas de la sociedad,

si bien se cuenta con instrumentos normativos democráticos, con recursos

económicos, recursos humanos, sin embargo la región de Cajamarca sigue siendo

una de las más pobres del país, los índices de desnutrición, de analfabetismo, de

desempleo, de no acceso a la justicia, de la mortalidad infantil, de contaminación,

son muy elevados, y gran responsabilidad de ello se debe a que la universidad no

cumple con sus fines de crear conocimiento y de no intervenir de la manera más

comprometida en desarrollar una verdadera proyección social.

Page 6: Heredia rojas realidad

Se debe tener en cuenta también que en nuestra región y en todo el país se

ha proliferado las Universidades privadas, las mismas que se presentan como

oportunidad para que la juventud continué con estudios superiores, pero es la

Universidad Nacional, la que debe abrir sus puertas a que se cumpla con los

anhelados deseos de obtener un título profesional, y también debe adecuar sus

métodos de enseñanza aprendizaje a los cambios tecnológicos y firmar convenios

con instituciones públicas y privadas que brinden un espacio a los estudiantes y

así fortalecer y tener una mejor formación de los estudiantes.