HANDBALL 3º E.S.O. A. BILINGUAL PART 1. - · PDF fileThe Playing Court: The court...

18
1 HANDBALL 3º E.S.O. A. BILINGUAL PART 1. Team Handball Basic Rules The Playing Court: The court measures 20 meters by 40 meters. The court is larger than a basketball court, but the length may be shortened when space is limited. The goal area line, or 6-meter line is the most important line. No one except the goalkeeper is allowed to stand in the goal area. The goal opening is 2 meters by 3 meters. Players may jump into the area if the ball is released before landing in the area. The Ball: Team handball is played with a 32-panel leather ball. For women, the ball is 54 to 56 centimeters and 325 to 400 grams. For men, it is 58 to 60 centimeters and 425 to 475 grams. Number of Players: There are seven players on each team (six court players and one goalie). A maximum of 12 players may dress and participate in a game for each team. Substitutes may enter the game at any time through own substitution area as long as the player they are replacing has left the court. Uniform of the Players: Player numbers are 1 to 20. Uniform shirts and shorts are the same colour. The goalkeeper must wear a different colour shirt from teammates and opponents. No jewellery is allowed. Referees: There are two referees, a court referee and a goal line referee. Referees have complete authority: Their decisions are final. The referees are assisted by a timer and a scorer. Duration of the Game: For players 18 years and over, the game consists of 2, 30-minute halves with 10- minute half-time. For tournament and youth games 2, 15-minute or 2, 20- minute halves. This is running time except for injury or one team time-out per half. The teams change benches at half-time. The game ends in a tie

Transcript of HANDBALL 3º E.S.O. A. BILINGUAL PART 1. - · PDF fileThe Playing Court: The court...

1

HANDBALL 3º E.S.O.

A. BILINGUAL PART

1. Team Handball Basic Rules

The Playing Court: The court measures 20 meters by 40 meters. The court is larger than a basketball court,

but the length may be shortened when space is limited. The goal area line, or 6-meter line is the most

important line. No one except the goalkeeper is allowed to stand in the goal area. The goal opening is 2 meters

by 3 meters. Players may jump into the area if the ball is released before landing in the area.

The Ball: Team handball is played with a 32-panel leather ball. For women, the ball is 54 to 56 centimeters

and 325 to 400 grams. For men, it is 58 to 60 centimeters and 425 to 475 grams.

Number of Players: There are seven players on each team (six court players and one goalie). A maximum of

12 players may dress and participate in a game for each team. Substitutes may enter the game at any time

through own substitution area as long as the player they are replacing has left the court.

Uniform of the Players: Player numbers are 1 to 20. Uniform shirts and shorts are the same colour. The

goalkeeper must wear a different colour shirt from teammates and opponents. No jewellery is allowed.

Referees: There are two referees, a court referee and a goal line referee. Referees have complete authority:

Their decisions are final. The referees are assisted by a timer and a scorer.

Duration of the Game: For players 18 years and over, the game consists of 2, 30-minute halves with 10-

minute half-time. For tournament and youth games 2, 15-minute or 2, 20- minute halves. This is running time

except for injury or one team time-out per half. The teams change benches at half-time. The game ends in a tie

2

unless the game demands a winner. (Tournament rules dictate that a winner must be determined.) Overtime

consists of 2, 5-minute periods).

Scoring: A goal is scored when the entire ball crosses the goal line inside the goal. A goal may be scored from

any throw (free-throw, throw-in, throw-off, goal-throw).

Playing The Ball

A player is allowed . . .

-To run with the ball for 3 steps

-To hold the ball for 3 seconds

A player is NOT allowed . . .

* To endanger an opponent with the ball.

* To pull, hit or punch the ball out of the hands of an opponent.

* To contact the ball below the knee.

* To dive on the floor for a rolling or stationary ball.

2. Playing positions:

Goalkeeper – the player who defends the goal with just about every part of the body! The goalkeeper is the

only player who can touch the ball with their feet.

Centre – a creative player who directs play in both defence and attack. Also known as the ‘playmaker’ and

sets up the tactics and the players in shooting positions.

Left and right back – usually the largest players on the team. When defending, they try to block shots, and in

attack they are the long-range shooters.

Pivot – the creative force in attack and disruption to opponents when defending. The circle runner is quick

and gets in among opposing defenders to either create openings for teammates or to get into a good scoring

position themselves.

Left and right wingers – the fast players who patrol the sides of the court. They counter opposing wingers

and in attack look to create openings for others, or shoot from the more difficult angles.

3

Substitutes – substitution is allowed at any moment, without limit and without time stoppage. There are seven

substitutes on the sidelines for each side.

The officials – there are four officials: a scorekeeper; a timekeeper, and two referees who control the play at

close quarters.

Team Handball Glossary

Center Line: This is a line that goes across the field at mid-field. This line divides the court into two halves.

Coach: They coach the team, substituting players, etc. The coach is the only person who is allowed to talk to

the referee, the timekeeper or the secretary.

Corner Throw: When a defender, other than the goalkeeper, has knocked the ball over the back line, the team

on offense throws the ball back inbounds from a corner closest to where the ball went out of bounds.

Court: What the playing field in team handball is called. The Court is 40 meters long and 20 meters wide.

Disqualification: When a player is asked to leave the game and the court and to not return. This happens

when a player commits a serious infraction of the rules. The referee holds up a red card to indicate the player

is out of the game. The team the player plays for then must choose a player to serve a two-minute suspension

thus reducing the team's strength by one player for two minutes.

Dribble: A player is only allowed to take three steps before they must pass or shoot the ball. If however a

player takes three steps and then bounces the ball, they can take another three steps then they must pass the

ball. See Three Step / Three Second Rule.

Extra Time: These are two five-minute periods that are added on to the end of the game if the game is tied

after regulation time has ended.

Four Meter Line: This line is four meters in front of the goal indicating the outermost distance a goalkeeper

is allowed go away from the goal when an opponent is taking a 7-meter penalty throw.

Free Throw: A Free Throw given to a team after a violation of the rules by the other team. The Free Throw is

taken from where the foul took place or from the nine-meter line. The defensive players must stand at least

three meters away from the shooter.

Goal: The Goal is 3 meters (9 feet 9 inches) wide and 2 meters (6 feet 6 inches) tall. The two front goal posts

are on the goal line, and a net is attached to the frame of the goal to catch balls that are scored on goal.

Goal Area: This is the area defined by the solid semi-circle line that is six meters in front of the goal.

Goal Area Line: See Six-Meter Line.

Goal Line: The line that is in-between the goal posts that the ball must go entirely over for a goal to be a legal

score.

4

Goalkeeper: The player who protects the goal and tries to keep the opposition from scoring.

Goalkeeper's Restraining Line: See Four-Meter Line.

Length of Game: Handball has two 30-minutes halves and a ten-minute halftime.

Nine-meter Line: The broken semi-circle line that is nine meters in front of the goal, it is from this line the

offensive team will take a free throw if they have been fouled inside the line.

Pass: To throw the ball to a teammate. Because of the three step / three second rule passing the ball to

teammates is a very important skill in team handball.

Penalty Line: This is a line one-meter long, which is seven meters in front of the goal. It is from this line that

penalty throws are taken. See also Seven-meter line.

Penalty Throw: A Penalty shot is awarded for serious violations of the rules or illegal disruption of scoring

chances by the offense. A Penalty Shot is taken from the seven-meter line with the goal being defended only

by the goalkeeper. See also Seven-meter throw.

Red Card: A Red Card is given out by the referee to expel a player from the game.

Referees: There are 2 referees and they control the game and enforce the rules. As the two teams move up and

down the field the referees switch back and forth between being a goal referee and a center referee.

Scorekeeper: He / she keeps track of playing time, substitutions and penalty suspensions times.

Seven-meter Line: This is a line one-meter long, which is seven meters in front of the goal. It is from this line

that penalty throws are taken. See also Penalty line.

Seven-meter Throw: A Seven-meter Throw is awarded for serious violations of the rules or illegal disruption

of scoring chances by the offense. A Seven-meter Throw is taken from the seven-meter line with the goal

being defended only by the goalkeeper. See also Penalty Shot.

Shoot-out: A method for breaking tie games. Players take penalty throws and when one makes a goal and the

other team misses, then the scoring team wins. Shoot-outs come about if a game is still tied after extra time.

Sideline: The line that runs lengthwise down the side of the court.

Six-meter Line: The semi-circle that is in front of the goal that is six meters from the goal.

Start Of Game: The two captains of the teams toss a coin to determine which team will get the ball first. A

player from the winning team will start the ball at center court and pass it to a teammate.

Suspension: A player is suspended from the game for a period of two-minutes, for a serious rules violation or

for un-sportsmanlike conduct. The player is usually given a warning first. The referee raises his arm with two

fingers extended to indicate the player has been suspended.

Team: There can be up to twelve members on a handball team. There can only be 7 players on the court at

one time per team six fielders and one goalkeeper.

5

Three Step / Three Second Rule: This is a rule in handball that says you can take three steps and then shoot

or pass the ball, or have the ball three seconds and then either shoot or pass the ball. The exception to this is if

you dribble the ball. See Dribble

Timekeeper: This is the official who keeps track of playing time, and who also helps the scorekeeper keep

track of suspensions and substitutions.

Time-Out: A stoppage of play called at the referee's judgment and signaled with three short blows on their

whistle, while at the same time making a "T" sign with their hands.

Yellow Card: Like soccer, this is a card given out by the referee to warn a player about a rules violation.

VOCABULARY

6

B. APUNTES BALONMANO

INTRODUCCIÓN

Juego de pista o campo disputado por dos equipos de 7 jugadores cada uno en pista, cuya finalidad es

lanzar el balón con una mano desde fuera de la línea que delimita el área a la portería contraria y conseguir un

gol.

HISTORIA

Orígenes

Para establecer los orígenes del balonmano, los investigadores tratan de buscar similitudes y puntos de

contacto con juegos propios de los griegos y de los romanos. En la antigua Grecia existió el "Juego de Uranio"

en el que se usaba el balón de medidas parecida a una manzana. Posteriormente, también entre los romanos el

médico Claudio Galeno había aconsejado a sus enfermos la práctica del "Harpaston", una modalidad que se

realizaba con una pelota y con las manos.

El balonmano moderno deriva de un juego de pelota que se celebraba en los Balcanes y en

Checoslovaquia a finales del siglo XIX, cuyo inventor, J. Klenker lo llamó “Ceska-Hatzena”.En 1915, el

alemán Max Meiser fija las normas del “Tüball”; es decir, el balón-puerta, que es considerado como el

verdadero antecedente del balonmano.

En 1918, fue cuando los germanos Karl Schelenz y Karl Dieser perfeccionaron el Türball, elaborando

un reglamento y creando el “Handball” o Balonmano, que se divulgó rápidamente por toda Alemania. Este

balonmano primitivo, se desarrollaba con once jugadores por equipos.

Pero el balonmano a siete, que se practica hoy en numerosos países, tiene su origen en Escandinavia,

bajo la dirección del doctor H. Nielsen. En el norte de Europa las temperaturas son muy frías, y los deportes al

aire libre sólo pueden ser practicados durante una época del año. Por esa razón se creó el “Balonmano en

sala”, con equipos de 7 jugadores.

El Balonmano en los Juegos Olímpicos

Fue por primera vez en Berlín en 1936, y el triunfo sonrió al equipo alemán, clasificándose en segundo

lugar la selección de Austria, mientras que Hungría conseguía la medalla de bronce. El mayor éxito en la

historia de la selección española, es haberse proclamado campeona del mundo en el Mundial de 2005

celebrado en Túnez, bronce en el mundial de 2011 y de nuevo campeones en el celebrado en 2013 en España.

Además, en los últimos 20 años, ha ganado tres medallas de bronce en Juegos Olímpicos (Atlanta 1996,

7 Prof: Miguel Á. Cubero Molero

Sídney 2000 y Pekín 2008), tres medallas de plata y una de bronce en los Campeonatos de Europa, un oro en

los Juegos Mediterráneos.

LOS JUGADORES

Un equipo está compuesto por 14 jugadores de los cuales dos son porteros. Al mismo tiempo, en el

terreno de juego sólo puede haber siete jugadores por equipo, cada uno con un portero, . Un jugador de campo

sí puede sustituir al portero, pudiendo recuperar más tarde su condición de jugador en la cancha.

Para que el encuentro dé comienzo, debe haber por lo menos cinco jugadores por bando. Un jugador

puede entrar en juego en cualquier momento en el espacio delimitado por los cambios. El número de cambios

es ilimitado. Un cambio mal realizado supone la exclusión de un jugador durante 2 minutos.

ELTERRENO DE JUEGO

El terreno de juego es de forma rectangular, está limitado por dos “líneas de portería” de 20m que dan

la anchura de la cancha, y por dos “líneas de banda” de 40m que dan la longitud. La “línea central” divide el

terreno de juego en dos partes iguales.

Las porterías

Son de 2m de alto por 3m de ancho. Los postes deben ser de sección cuadrada de 8cm de lado. Los

postes deben estar pintados a franjas de dos colores alternativos, de 20cm cada uno. La portería deber medir al

menos 1m de profundidad, y estar recubierta por una red no muy tensa, estando bien fijada al suelo para evitar

desplazamientos que puedan influir en la consecución de un gol.

8

LOS ÁRBITROS O JUECES

El encuentro es dirigido por dos árbitros con iguales derechos y están asistidos por un anotador o

cronometrador.

Los árbitros deben vigilar el comportamiento de los jugadores desde el momento en

que entran en el recinto de juego hasta que lo abandonan.

El árbitro central es el encargado de señalar mediante un toque de silbato: el juego

pasivo, la ejecución de un saque de centro, de un lanzamiento de 7m y de todos los

lanzamientos de acuerdo con el reglamento.

El árbitro de portería debe señalar: si un gol es válido o no y si un jugador pisa el área de

portería.

La vestimenta negra está reservada a los árbitros.

DURACIÓN DEL PARTIDO

Para equipos masculinos o femeninos, compuestos por jugadores de más de 18 años de edad, el partido

tiene dos partes de 30 minutos cada una, con una pausa de 10 minutos entre cada tiempo. La prórroga se juega

después de un descanso de 5 minutos de descanso, si el partido está empatado al final de la duración normal

del encuentro y se tiene que determinar un ganador.

El periodo de prórroga consiste en dos tiempos de 5 minutos cada uno con un minuto de descanso entre

ambos. Si tras el primer periodo de la prórroga continúa el empate se disputa un segundo periodo de prórroga

después de 5 minutos de descanso. Ésta segunda prórroga también consiste en dos tiempos de 5 minutos con

un minuto de descanso.

Si aun así el partido continúa empatado, el ganador se determinará según las reglas de esa competición

en particular. En el caso de que se decida por lanzamientos de 7 metros, se disputaría al mejor de 5

lanzamientos de 7 metros; de persistir el empate se seguiría lanzando hasta proclamar al ganador

GOL

Un gol es válido cuando el balón sobrepasa, totalmente, la línea de portería en el interior de la portería

del equipo contrario, sin que el lanzador o alguno de sus compañeros haya cometido falta.

9

EL BALÓN

Se juega con un balón de cuero o de material sintético. A partir de la categoría juvenil, se permite el

uso de resina. La resina se utiliza debido al tamaño y al peso que el balón adquiere a partir de esta categoría,

puesto que se hace realmente complicado sostener el balón a las grandes velocidades y fuerzas con las que se

mueve. Se utilizan 3 tamaños:

COMO PUEDE JUGARSE EL BALÓN

SE PERMITE:

1. Lanzar, empujar, golpear, parar o sujetar el balón con ayude de manos, brazos, tronco, cabeza, rodillas

o muslos.

2. Tener el balón como máximo tres segundos, se tenga en las manos o en el suelo.

3. Con el balón en la mano, dar como máximo tres pasos.

4. Lanzar el balón de forma continuada con una mano, y recogerlo con una o ambas manos. Botar las

veces que se quiera el balón.

SE PROHIBE: 1. Tocar el balón varias veces seguidas, sin que éste haya tocado previamente el suelo, la portería u otro

jugador.

2. Tocar el balón con los pies o la pierna por debajo de la rodilla.

3. Lanzarse sobre el balón mientras está rodando o parado sobre el suelo.

4. Incurrir en juego pasivo: El equipo atacante no muestra intención de lanzar a portería con el fin de

retener el balón el mayor tiempo posible.

5. Pasos: se producen cuando el jugador que posee la pelota realiza cuatro o más apoyos consecutivos sin

botar la pelota (lo cual implica un máximo de tres pasos). En este caso la posesión cambia de equipo,

poniéndose el balón en juego en el mismo lugar donde se cometió la infracción.

6. Dobles: infracción consistente en que un jugador posea el balón, lo bote, lo vuelva a coger y lo vuelva

a botar (mismo concepto que en baloncesto). Se sanciona con la pérdida de posesión, iniciando el

juego el equipo contrario desde el mismo lugar en el que se cometió la infracción.

7. Saque de banda: cuando la pelota sale por la línea de banda (los lados paralelos más largos del

rectángulo de juego -líneas laterales-), la posesión pasa a ser para el equipo contrario al último jugador

que haya tocado la pelota. Dicho equipo pondrá la pelota en juego desde el lugar de la línea por el cual

salió, y para ello el jugador que realiza el saque deberá estar pisando la línea de banda con uno de sus

pies. Excepción: cuando el portero realiza un despeje que sale del campo por la línea de fondo, el

balón no pasa a ser del otro equipo sino que el mismo portero lo pone en juego con un saque desde

dentro de su área.

8. Circulación interior: cada área sólo puede ser pisada por el portero del equipo defensor, dentro de la

cual puede tocar el balón con todas las partes de su cuerpo. Los jugadores no pueden pisar el área en

ningún momento para desmarcarse o lanzar; si lo hacen se les pita falta. Sí se permite que los atacantes

10

salten desde fuera del área y lancen estando dentro, pero en el aire, sin tocar el suelo mientras tienen el

balón en las manos (sí lo pueden tocar después de realizar el lanzamiento).

EL GOLPE FRANCO

Se señala golpe franco ante cualquier infracción de las reglas del juego como por ejemplo una falta

sobre un contrario y se saca desde el lugar exacto donde se produce la infracción. Si ésta se produce dentro del

área de nueve metros, la falta se saca al borde de la línea de puntos y perpendicularmente a donde se cometió.

Los jugadores contrarios deben situarse como mínimo a tres metros del que ejecuta el lanzamiento, mientras

que los jugadores del equipo que ejecuta la falta, no podrán encontrarse dentro del área de nueve metros

cuando se efectúa la misma.

LANZAMIENTO DE SIETE METROS O PENALTI

Se señala lanzamiento de 7m cuando un jugador defensor realiza una falta sobre un atacante

impidiendo una clara ocasión de gol o si se encuentra defendiendo dentro de su área de portería. Se efectúa

desde la línea de 7m mediante un lanzamiento directo a portería. El jugador que lo ejecuta no puede pisar

dicha línea.

Los jugadores atacantes deben estar fuera del área de 9m al igual que los defensores, y éstos deben

situarse, además, a 3m de la línea de 7m.

El portero, por su parte, no puede sobrepasar la línea de 4m.

11

EL PASE

Los jugadores pueden estar estáticos o en desplazamiento. El pase debe ofrecer unas garantías, de

manera que los adversarios no puedan cortar su trayectoria.

A la hora de tratar el pase, como ocurre con el resto de conceptos básicos, nos encontraremos con una

serie de principios fundamentales:

1. El pase debe efectuarse en dirección al jugador situado en condiciones más favorables, para que la

acción siguiente adquiera el mayor grado de efectividad posible.

2. Se debe poseer el mayor repertorio de pases a realizar.

3. En la medida de lo posible, cuando se ejecuta el pase, no debe mirarse al receptor.

4. El pase debe realizarse con fuerza. La fuerza debe considerarse en función de la distancia existente

entre pasador y receptor.

5. El pase debe realizarse con precisión. El receptor debe hacerse con el balón pasado en el punto más

idóneo.

6. Si el oponente está cercano, el balón se debe proteger situándose el pasador entre él y el adversario.

Tipos de pases:

Pase clásico de frente.

Pase clásico lateral.

Pase de cadera.

Pase en suspensión.

Pase en pronación.

Pase en bandeja.

Pase con dos manos a la altura del pecho.

EL BOTE

El bote es un recurso técnico que se utiliza, básicamente, en una de estas circunstancias:

- Progreso en espacio libre de marcaje.

- Progreso con un oponente muy próximo sobre el que se ha logrado obtener una situación ventajosa.

- Necesidad de alejarse de un adversario, teniendo agotado el primer ciclo de pasos.

12

El jugador que bota el balón no puede tener puesta la mirada en él; porque si lo hace, no puede

apercibirse de la situación de sus compañeros, y no sabrá apreciar que es la más conveniente a realizar en cada

caso.

Podemos distinguir entre botes altos y bajos. En los altos, se encuentran los botes verticales y los

oblicuos.

El bote oblicuo se utiliza cuando lo que nos interesa es una progresión rápida sin importar que el

adversario esté cerca o no.

El bote bajo se emplea cuando la progresión se realiza en zonas de aglomeración defensiva estando los

adversarios muy próximos.

LA RECEPCIÓN DEL BALÓN

Como sucede en otros principios técnicos, una buena recepción del balón obedece a una serie de principios

fundamentales:

1. Sea cual sea la posición del cuerpo, el jugador debe ofrecer la mejores posibilidades de recepción del

balón, y de esta forma asegurar la posesión y posterior control del mismo.

2. Los receptores en potencia no deben mirar, en lo posible, al jugador en posesión del balón. Lo más

relevante es que la atención este repartida entre los elementos más importantes del juego.

3. Con adversarios cercanos, el receptor debe defender la posesión del balón con su cuerpo, alejando, en

el momento de la recepción, el balón del oponente.

13

EL LANZAMIENTO

El lanzamiento es el gesto técnico de ataque mediante el cual el jugador atacante lanza el balón hacia la

portería contraria con el objetivo de conseguir un gol. En el momento del lanzamiento el jugador ha de tener

en cuenta tanto la situación de los defensores como la del portero.

En balonmano existen diversos tipos de lanzamientos:

Rosca con efecto Rectificado Vaselina

SANCIONES DISCIPLINARIAS

En este deporte está permitido el contacto "de cara" es decir, pecho con pecho, usando las manos con

brazos semiflexionados, sin agarrar, a fin de obstruir el ataque del equipo rival, pero nunca están permitidos

los empujones, sean del tipo que sean. Estas faltas se sancionan con golpe franco, excepto aquellas que son

una clara ocasión de gol, que son sancionadas con lanzamiento de 7 metros. Además, en caso de ser falta

reiterada o antideportiva también existen otro tipo de amonestaciones, entre las que podemos encontrar:

amonestación, exclusión, descalificación y expulsión.

Amonestación

La amonestación solo puede ser mostrada una vez a cada jugador (siendo el máximo 3 por equipo) y se

le mostrará cuando el jugador muestre una conducta antirreglamentaria, se exceda en el contacto con el

jugador rival o tenga un comportamiento antideportivo.

La forma correcta de amonestación es enseñar la tarjeta amarilla para que la vea el jugador, el anotador

y el público.

14

Exclusión

El jugador excluido no podrá jugar durante 2 min y su puesto quedará libre hasta que vuelva al terreno

de juego. Si un jugador es excluido 3 veces en un partido, da lugar a su descalificación inmediata. El árbitro la

usará en caso de que cometa infracciones de forma reiterada, repita su comportamiento antideportivo o cuando

el jugador no ponga el balón en el suelo cuando se pita una falta en contra de su equipo.

La forma correcta de excluir es mostrar el puño cerrado con el dedo índice y corazón levantados.

Descalificación

El jugador deberá abandonar el terreno de juego para el resto del partido, jugando su equipo durante 2

minutos con uno menos y entrando otro jugador en su lugar cuando el tiempo se haya cumplido. También

puede ser descalificado un componente del banquillo, ya sea suplente o entrenador cumpliéndose esta con la

salida de un jugador de campo. Un jugador es descalificado cuando comete una infracción muy grave contra el

rival, su actitud antideportiva continua, acumula 3 exclusiones, comete algún tipo de agresión o entra en el

terreno de juego sin tener que estar en él.

La descalificación es mostrada por el árbitro enseñándole la tarjeta roja al jugador.

Expulsión

Debe sancionarse con expulsión la agresión cometida por un jugador durante el partido ,dentro o fuera

del terreno de juego.

Después de anunciar un time-out, los árbitros deberán indicar claramente la expulsión al jugador

infractor y al cronometrador-anotador con la gestoforma adecuada, es decir, cruzando los brazos por encima

de la cabeza.

La expulsión es siempre durante la duración del partido, y el equipo tiene que continuar jugando con

un jugador menos en el terreno de juego.

El jugador expulsado no puede ser reemplazado y tiene que abandonar inmediatamente tanto el terreno

de juego como la zona de cambio. Después de marcharse, al jugador no se le permite tener ningún tipo de

contacto con el equipo.

ATAQUE

ASPECTOS TÁCTICOS

1. Hay que conservar el balón y que no pase al equipo contrario.

2. Es necesario progresar hacia la portería contraria a través de los pases.

3. Conseguir un gol deber ser el final de todos los ataques.

- Jugador con balón

Si no tienes ningún defensor cerca lanza a portería.

Pero si tienes a tu defensor delante intenta superarlo botando el balón o bien lanzado por sorpresa. Si

no puedes pasa a tu compañero.

15

- Jugador sin balón

Pon en práctica el desmarque, es decir movimientos para quedarte solo y te puedan pasar el balón sin

que lo pierda.

En el balonmano a la hora de atacar debemos saber que existen habitualmente dos líneas de jugadores:

Primera línea: la forman los jugadores más separados de la portería.

Segunda línea: la forman los jugadores que están más cerca de la portería.

- Sistemas de ataque

Por sistema de ataque entendemos que es la manera en que un equipo se organiza cuando tiene el balón

ocupando cada jugador su lugar de preferencia en el campo.

3-3

En este sistema la primera línea la forman un central y dos laterales. Y la segunda, dos extremos y un pivot.

En este sistema podéis usar muchas combinaciones de ataque además de las que hemos visto.

La variante de este sistema sería colocando dos pivotes o pivots.

2-4

En este caso, dos laterales juegan por la parte exterior mientras que el central se incorpora a la segunda línea

ofensiva como un falso pívot. Junto con los extremos y el pívot, a fin de facilitar las entradas y los

lanzamientos de los laterales.

- Posiciones básicas de los jugadores

Hay cinco posiciones: portero, central, lateral, pivote y extremo.

La función del portero es evidente. No puede salir del área de seis metros con la pelota en la mano,

pero la puede tocar fuera del área si se la pasa un compañero. Suele ser de los mas

altos junto al Pivote, pero el portero es mucho más ágil y elástico, sobre todo de las piernas.

El central es el eje del equipo, el creador y conductor del juego por excelencia. Él es el que manda en

ataque y defensa: marca las jugadas, coloca a los jugadores e indica desde donde deben comenzar los ataques

estáticos. No es de los más altos pero depende. Jugador muy técnico y con gran visión de juego.

Los laterales se sitúan uno a cada lado del central. Son los jugadores más potentes, muy fuertes. Suelen

ser jugadores altos y corpulentos con un potente lanzamiento. Se utilizan

para romper defensas cerradas desde la línea de 9 metros. Son los que asisten en la mayoría de ocasiones a los

extremos.

Los extremos están también uno a cada lado de los laterales. Son los más pequeños del equipo, pero

son muy rápidos, ágiles, técnicos para lanzar sin ángulo y con gran capacidad de salto.. Aprovechan al

máximo el terreno de juego para abrir las defensas y generar huecos. Comienzan las jugadas de ataque estático

desde su posición. Pueden convertirse en una fuente constante de goles cuando se juega contra defensas

abiertas (como el 3-2-1).

16

Finalmente, el pivote es el encargado de internarse en la muralla defensiva. Suelen jugar de espaldas a

portería, se usan para abrir huecos en defensa y para esto suelen usar los bloqueos. Son jugadores robustos,

que funcionen bien en el cuerpo a cuerpo. Sus movimientos pueden dejar paso libre a los laterales, pero

también se convierten en goleadores cuando reciben un buen pase y se giran con velocidad hacia la portería.

El central y los laterales son jugadores de primera línea. Los extremos y el pivote son jugadores de

segunda línea.

DEFENSA

ASPECTOS TÁCTICOS

1. Intentar robar el balón al equipo contrario.

2. Impedir o evitar la progresión hacia nuestra portería.

3. Evitar el lanzamiento del rival.

- Defensa al jugador sin balón

La intención es el control y la localización de su oponente, para ello se situará en función del oponente,

el balón y la portería. La intención táctica del defensa, será la de interceptar (posibles pases), la de

disuadir al ponente de ir hacia portería y la del control a distancia.

- Defensa al jugador con balón

Es la defensa que se realiza al jugador que tiene el balón en su poder, en la que el objetivo es que el

oponente no pueda penetrar hacia portería, no pueda lanzar ni pasar cómodamente. A dicha actividad

defensiva se le denomina “acoso”

El marcaje al jugador será a una distancia prudencial que nos permita tenerlo controlado , para que no

pueda lanzar, pasar , botar, penetrar o pensar que es lo que puede hacer y cuál es la mejor opción que puede

llevara a cabo.

17

- TIPOS DE DEFENSA

Defensa Individual

Es la defensa en la que cada jugador se hace responsable del marcaje de un jugador atacante.

Debes situarte muy cerca, "presionando" al jugador que te toca marcar.

Si el jugador al que marcas es el que tiene el balón, recuerda como debes marcarlo, según lo explicado

antes.

Si el jugador al que marcas no tiene el balón, intenta que no reciba ningún pase: levanta el brazo en la

dirección en que puede venir el balón.

Defensa Zonal

Es la defensa en la que cada defensor se hace responsable de un espacio o zona determinada del

campo.

Marca al oponente que ocupe la zona que defiendes. Si no hay nadie en tu zona, ayuda a los

compañeros que estén a tu lado.

Ayuda al compañero de tu lado que este siendo superado por el atacante,aunque tengas que dejar solo a

tu oponente más directo.

Al igual que en el ataque existen dos líneas de jugadores:

Primera línea: la forman los jugadores más cerca de la portería.

Segunda línea: la forman los jugadores que están más alejados de la portería.

La defensa 5-1 se caracteriza por tener el central avanzado; es básicamente como el 6-0 solo que tienes al

central moviéndose dificultando los pases al equipo contrario.

En la defensa 3-3 Tres jugadores repartidos alrededor de la línea de 6 m (1a Línea defensiva) y tres

avanzados, que se colocan por delante en una segunda línea defensiva. Se trata de una defensa bastante

agresiva (se utiliza en finales apretados y cuando un equipo va perdiendo) pero se producen "huecos

defensivos".

18

Esta defensa 3-2-1 se basa en un sistema de defensa muy complicado, ya que exige unos requisitos de

muy buena condición física y buen sistema de compañerismo. Esta defensa se caracteriza por su central

avanzado, sus laterales a 9 metros y extremos y pivote a 6 metros.

La defensa 4-2 es muy parecida a la 5-1. Su objetivo es retener a los jugadores dentro de la zona de

9msolo que con otro defensor avanzado.

En la defensa 6-0 todos los defensores se sitúan alrededor de la línea de 6 m y ser reparten el

perímetro del área de portería. Los jugadores más altos, serán los centrales que se colocarán en el centro. Es

una defensa poco agresiva, pero que no deja muchos espacios abiertos.