¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

13
36 CLAUDIA LORENA GARCÍA Tramel, P :, 2008.; "Haack's' is a Joundarlonalism", Synthese, vol. 160, no. 2, pp. 215-228. Turri, J.. 2010, "Foundationalism for Modest Infinitists", Canadian Journal 01 Philosophy, voL 40; no. 2, pp. 275-283. . Williamson, T., 2000, Knowledge and Its Limits, Oxford University Press; Oxford. Wittgenstein, L., 1968, The PhilosoPhical Investigations, trad. G.E.M. Anscombe, Macmillan, Nueva York. [Versión en castellano: Inves- . , ligaciones filosóficas, Alfonso Garda Suárez y Ulises Mouli- nes, Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM/Crítica, Méxi- co/Barcelona, 1988.] Zalabardo, J.L., 2008, "Internalist Four¡dationalism and the Prob- lem of the Epistelpic Regress". PhilosoPhy and Phcnomenological Re- . search, vol. 77, no. epI>"": -' , . iBA QUEDADO REFlJTADO EL FUNDACIONISMO? WILLIAM P, ALSTON La. batalla alrededor del fundacionismo en epistemol ogía se in- tensificó en la década de 1970 ca!}' la publicación de dos obras que lo criticaron en detalle: lnduction andJustification (1974), de Frederick L. Will, y Knowledge (197' 1), de Keith Lehrer. 'Sin embargo, en los dos casos el ata que se dirige contra rasgos del fundacionismoque de ninguna manera son esenciales y no aparecen en su forma más defendible; a essa positión denominaré "fundacionismo mínimo". Este artículo se de- . dicará a apoyar esta tesis y a proponer que si alguien desea ·.,elimi! · lar él fundacionismo deberá tomar cQmo blanco su for- más fuerte. " . La critica de Will formula el fundacion ismo así: Hay una clase ' de afirmaciones, las cogniciones, J. cuyo mientq se ilega de una manera especial, ditetta, cierta e incorre- gio le; en ellas se asienta toda'la autoridad epistémica. La pregun- ta filosófica acerca del estatus epistémico de cualquier af,irmación es siempre una pregunta sobre la relación de esa afirmación con esta clase de primeras. Uná afirmación puede esta- blecerse como un ejemplo genuino de conocimiento, o al menos comó una afirmación digna de algún tipo de aceptación bIe, lo si se puede revelar que, aun no s'iendo una cogn ición primera en sí misma, sí está legitimada en algún grado por una o más de tales cogniciones. Empezando con 'tales cogniciones y pasando por un conjunto finito de pasos en un procedimiento a{eptable, tlebe ser posÍble de álgún modo ll egar a la afirmación én cuestión conclusión y, en virtud de ,ello, éomo un resul- tado justificado. (WilI 1974, p. 142-) )

description

William P. Alston

Transcript of ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

Page 1: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

36 CLAUDIA LORENA GARCÍA

Tramel, P:, 2008.; "Haack's' Foundherentis~ is a Joundarlonalism", Synthese, vol. 160, no. 2, pp. 215-228.

Turri, J.. 2010, "Foundationalism for Modest Infinitists", Canadian Journal 01 Philosophy, voL 40; no. 2, pp. 275-283. .

Williamson, T., 2000, Knowledge and Its Limits, Oxford University Press; Oxford.

Wittgenstein, L., 1968, The PhilosoPhical Investigations, trad. G.E.M. Anscombe, Macmillan, Nueva York. [Versión en castellano: Inves-. , ligaciones filosóficas, tr~d. Alfonso Garda Suárez y Ulises Mouli-nes, Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM/Crítica, Méxi­co/Barcelona, 1988.]

Zalabardo, J.L., 2008, "Internalist Four¡dationalism and the Prob­lem of the Epistelpic Regress". PhilosoPhy and Phcnomenological Re­

. search, vol. 77, no. epI>"": 34~58.

-'

, .

iBA QUEDADO REFlJTADO EL FUNDACIONISMO?

WILLIAM P, ALSTON

La. batalla a lrededor del fundacionismo en epistemología se in­tensificó en la década de 1970 ca!}' la publicación de dos obras que lo criticaron en detalle: lnduction andJustification (1974), de Frederick L. Will, y Knowledge (197'1), de Keith Lehrer. 'Sin embargo, en los dos casos el ataque se dirige contra rasgos del fundacionismoque de ninguna manera son esenciales y

no aparecen en su forma más defendible; a essa positión denominaré "fundacionismo mínimo". Este artículo se de­

.dicará a apoyar esta tesis y a proponer que si alguien desea ·.,elimi!· lar él fundacionismo deberá tomar cQmo blanco su for-

más fuerte. "

. La critica de Will

formula el fundacionismo así:

Hay una clase ' de afirmaciones, las cogniciones, J. cuyo conoci~ mientq se ilega de una manera especial, ditetta, cierta e incorre­giole; en ellas se asienta toda'la autoridad epistémica. La pregun­ta filosófica acerca del estatus epistémico de cualquier af,irmación es siempre una pregunta sobre la relación de esa afirmación con esta clase de cbgnicion~s primeras. Uná afirmación puede esta­blecerse como un ejemplo genuino de conocimiento, o al menos comó una afirmación digna de algún tipo de aceptación ~azona­bIe, sólo si se puede revelar que, aun no s'iendo una cognición primera en sí misma, sí está legitimada en algún grado por una o más de tales cogniciones. Empezando con 'tales cogniciones y pasando por un conjunto finito de pasos en un procedimiento a{eptable, tlebe ser posÍble de álgún modo llegar a la afirmación én cuestión c~mo conclusión y, en virtud de ,ello, éomo un resul­tado justificado. (WilI 1974, p. 142-)

)

Page 2: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

~! II. I., I .. ~II' I! l ' i]li t :1

i: !!¡ l'

I ¡:Ii (

r ,

u: li l

1.'1'. 11 ' , ,,'1

':tI¡ 'jI:1

1

¡! I

l'· · ... :1: :.

'1' o : I i . ¡

~ jl¡

Id

38 WILLlAM P. ALSTON

En otros l~gares , estas "cogniciones primeras" se caracterizan como "infalibles" (p. 203), "indubitables" (p. 172), "autojustifi­cadoras" (p. 190), Y como si gozaran de "independencia lógica con respecto a cualquier otra cognición posible" (p. 200). Las objeciones ae Will a la posición se centran en l"s afiánacio­nes de independencia e incorregibilidad, esta última entendida como la imposibilidad de un rechazo o revisión justificados.

,La doctrina, planteada en relación con -estos supuestos primeros pasos en la cognición, así como la concerniente a los subsecuen~ tes, es que [.: .]; al discriminar una cualidad de una: experie~cia visual propja (por ejemplo, lo rojo de ~~a imagen fant!lsma), ' es­tamos partiCipanao"en una. práctica que se extiende mucho más allá del sujeto como ser humano individual, y cuyo éxito . depen­de: de condiciones que se extienden mucho más allá de ese sujeto como ser humano individual. (p.- 197)

Por. esta misma razón, nuestra suposición de que nuestra sen­sación es de cierto tipo es suscéptible tanto de error como de revisión.

. ,

si"tener cOIlodmiento de alguna verdad acerca de una sensación, si tener realmente una sensación del tipo que se especifica en esa verdad, entraña el empleo y el funcionamiento correcto de una gran cantidad de equipo y recursos que se extienden más allá de cualquier individuo y de lo que puede concebirse como pro­pio de él, entonces no s,e puede descartar la, posibilidad de que no se" cuente con este equipo y recursos que no estén funcionan­do adecuadamente al explicar filosóficamente el conocimiento de tal verdad. Si la discriminación apropiada de la sensación d~ X, como X, puede hacerse únicamente utilizando de manera correcta algo más, digamos' Y, y si en un caso como éste, se puede discri­minar una sensación como X aunque, por algún motivo, no se esté usando Y correctamente, · entonces la discriminación de X no necesariamente esapropiada. (p. 203)

)

El ataque de Will a la incorregibilidad y la infalibilidad expresa un énfasis saludable en la posibilidad e importancia de que se produzcan otras fallas que no sean erro·res.

¿HA QUEDADO ·REFUTADO EL FUNDACIONISMO? 39

hay una diversidad de fOnTIas en las q'.!e cierta discriminación 'pudiera estar equivocada sin que se trate de un error, sin produ­cir algo lo suficientemente ce'rcano á una buena ejecución como para que se le ll~e con razón un error; Existe también upa di­versidad de formas en las que cierta discriminación puede dar muestras de su c9rregibilidad apru,:te de ser una equi,vo.cación, de producir de alguJ.?,a manera una ejecución in<;lividual no exitosa [. ,.J Como. cualquit:r otro m.oc!o de, respuesta, lós ' de discrimi-

(' nación sensorial ponen de manifiesto su posibilidaq de cambiar; , , mejorar,' deteriorarse o volverse obsoletos en la dep~pdencia' que

mue'stran, en" todos' los sentidos, de 'las necesidades individuales y sociales, así como de las' condiciones en las cuales se satisfacen

. esas necesidades. (p. 207)

Si mi objetivo en este texto fuese analizar la solidez de las' crí­ticas deWill, habría varias cuestiones que deberí;¡.abordar. Un

. punto es la cuestión de si Will piensa que el hecho de por ejemplo, -las discriminaciones sensoriales dependan

de,las prácticas sociales contradice en sí mismo una idea central fundacionismo, o si sólo lo plante<Í para mostrar la· corre­

~giibi:lidad . Desde luego, todo esto depende de cómo interprete 'independencia que, según supone, el fundacionismo 'atribuye

a las cogniciones primeras. Aunque Will no es tan explícito ácerca de esto como desearíam'os, hay indicios de que él pre­supone que el fundacionismo está comprometido con la idea dI' que la posibilidad de las cogniciones primeras de ningu·

m<;,nera depende de la existe,!cia de algo fuera del estado mental momentáneo de un sujeto (por ejemplo; p. 203}; en ese caso; la dependencia que él aduce (seguramente de ma­nera correcta) sería en sí ~isma un~argumento en' ~ontrá de tal posición. Tampoco queda claro que su vigoroso y pene­tranle ataque a la incorregibilidad realmente esté fundado en

. la afirmación de que toda cognición depende de prácticas so­ci¡¡les. Los argumentos dé Will sobre la posibilidad inherente de usar mal cualquier procedimierno y sobre la posibilidad de

~.ree:ml)laza:r 'c:mllqui"r esquema cohceptual por otro mejor, no se aplicarían a una mente sin cuerpo que se encuentra sola en el universo (suponiendo, contra Wittgenstein y Will,. que po­

. (!emos.,decir inteligiblemente de una mente solipsista que usa procedimientos y esquemas conceptuales). Pero mi interés en

Page 3: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

r

40 WILLIAM .P. ALSTON.

e~te texto se limita a mostrar que aun si concedemos de buen grado la fuerza de,sus argumentos, todavía persiste una marca significativa de fundacionismo.

Supongamos ah,?¡:a que Will ha mostrado tanto que toda cognición depende (no sólo de hecho, sino -como él afirma­con una especie de necesidad teórica (pp. 198- 199)) de prác­ticas sociales, como que nó hay cognición incorregible. ¿Aca­so esto echa abajo el fundacionismo? Difícilmente. Aun cua¡J.­do los fundacionistas ,han. considerado frecuentemente que 'sus fundamentos son incorregibles,l necesariamente lo han hecho para ser distintivamente fundacionistas . P<\ra precisar esta afir­mación, formularé un "fundacionismo mínimo", la doctrina más débil y, p;;;:-'elló, menos vulnerable, que tieñe la fuerza suficiente (del tipo apropiado )'para merecer ese título.

Será útil construir Ja formulación en diversas etapas. En los términos menos específicos, un fundacionista es aquel que su­pone que el conocimiento forma una estructura, la mayoría de cuyos componentes se apoyan en cierto subconjunto de com­ponentes que en sí mismos no se apoyan en los primeros. Para hacer esto menos metafórico tenemos que especificar el tipo de apoyo involucrado. La mayoría de las formulaciones contem­poráneas (incluyendo aquellas de nuestros críticos) emplean alguna forma de concepción del conocimiento como creen era verdadera justificada (CVJ), puesto que consideran que algo como S está justificado en creer verdaderamente que p es al menos una condición necesaria para que S sepa que p.2 En es­tos términos, podemos especificar la justificación como el tipo pertinente de apoyo. El resto del conocimiento se sustenta en los fundamentos y no al revés, sólo en el sentido de que de­pende de los fundamentos para la justificación de las creencias involucradas, y no al revés. Dos consideraciones adicionales nos permitirán hacer esta formulación más clara.

1 El caso de la in"dependencia es mucho más complicado . Véase más ade-lante una discusión sobre c:stc punto. -

2 Muchas veces pasa inadvertido que Descartes y Locke, fun daciunistas del siglo XVll a m,enudo considerados paradigmáticos, no trab~aban con esa concepción de conocimiento, y en consecuencia no vislumbraron la estrnclurl del cono~imienlo como una esu'uctura de justificación de creencias.

¿HA QUEDADQ REFUTADO EL FUNDACIONISMO? 41

(1) Empecemós con un poco determinolclgía útil. Cuando lo que justifica una creencia induye:} la posesión de otras creen., ciasjustificadas por parte del creyente (aquellas. que incorpO'­

'ran su evidencia o -razones para la creenCia inicial), podeIllos hablar de una creencia mcdiatamente (indirectamente) justi.fic,!, da. Cuando lo que justifica. una creencia no inchlYe tal cosa

' (cualquier' otra creencia justificada de esa persona), podemos hablar de una creencia inmediatamente (directamente) justificada. En consecuencia, al caso de conocimiento en el cual el requk

, ·sito de justificación queda satisfecho con una justificación me­diata podríamO's' denominarlo conocimiento mediato (indirecto); , -al caso en el que el requisito de justificación ' queda 'satisfe­

con una justificación inmediata' lo denominaremos 'cono­"'dmienl:o inmediato (directo).

(2) Debemos explicar con mucha mayor claridad cómo exac­tamente / se piensa que la justificación mediata depende de

. 'creencias inmediinaIDentejustificadas. La idea es que aunque ¡as otras creencias qué intervienen en ia justificación de una creéhcia dada pueden ellas Ínismas ".star · mediatamentc justi­

. ficadas, si continuamos determinando en cada etapa 'cómo se jus\ifican las creencias involucradas, llegaremos, tarde o tem­pranO', a un conjuntó de creencias c'ada una de las cuales está inmediatamente justificada. En general, no habría una única lí­nea descendente, pues lo usual es que la creencia mediatamen­te justificad~ con· la que empezamos se base eh varias"creencias, cada una de"las cuales a su vez -se basa 'en varias creencias. ASÍ, la imagen general es de una división en' múitiples ramales a partir de hi creenCia original.

Tomando en cuenta todo esto, podemos formular el funda­- cionismo mÍnirrio en las siguientes líneas:

(1) Toda creencia mediatamente justificada se sitúa en fa base de una estructura (más o menos) arbórea de múltiples ra­rrias y en las puntas de cada una de las ramas se encuentra una creencia inmediat~mente justificada.

3 S610 "incluye" porque también se suelerí1mponer otros requisitos en es­tos casos, por ejemplo, que la primera creencia esté "gasada" en ottas 'creen­cia);¡ y, a veces, que el creyente se percate de que esas otras creencias realmente constiruyen base;s adecuadas para la primera creencia.

cybercarnes
Resaltado
Page 4: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

:1'

:11

1\ ,1'

:~ '¡;

¡ir 1

II 1'1

H'

:.,

'!

,

42 ·WIl.LIAM P. ALSTON

El conocimiento parece haberse perdido en el curso de nues­tra discusión, pero fácilmente lo volvemos a incorporar. Se sue­le pensar que el fundacionismo se ocupa del conocimiento sólo porque pensamos que las creencias justificadas en cuestión sa­tisfacen las otras' condiciones del conocimiento. Si se desea, se puede incorporar en (1) una restricción explícita a casos de conocimiento.

(U) En cada 'caso de conocimiento mediato.; la creencia 'me­diatamente justificada involucrada se sitúa en la base de ,umi estructura (más o menos) arbórea de. múltiples ra­mas, en las puntas de cada una de las cuares se i:ncuentra una creenCiainmediatamente justificada: que satisface las otras condiciones del conocimiento.

No obstante, el hecho es que la t:structura definitiva del funda­cionismo entra enjuego a traves de lajustificación de las ,reen- · cias. De ahí que (1) proporcione lo esencial a esta posición, y eso es lo que' estaré discutiendo bajo el título de "fundacionis-mo mínfmo". . ,

Hay ciertas diferencias entre (1) y la formulación de WiIl _:ue no son directamente relevantes para lo que nos interesa ahora. Por ejemplo, Will concibe el fundacionismo en términos de cómo se puede mostrar que las creencias no básicas están justi­ficad¡¡s, mientras que (1) lo concibe en términos de lo que sig­nifica para una creencia no básica estar justificada4 Pero, por supuesto, se sigue de (1) que la manera en que se muestra que una creencia no básica está justificada e"s más o menos como WiIl lo especifica. Insisto: (1) se formula en términos de "creen­cia", mientras que Win emplea términos como "afirmación" y "cognición". Cae fuera del ámbito de este artículo argumentar

4 Hablar de una creencia "que está justificada" o de la "justificación" de una creencia es ambiguo. La justificación de una creencia podría ser el proce~o de mostrar que" está justificada, o podna ser el esta tus que se ha mostrado que tie­ne. Asimismo, "su creencia está jüstificada" podría significar que se ha mostra­do que tiene el estatus en cuestión, o podría significar simplemente que ti ene ese estatus. Esta ambigüedad suele dificultar la interpretación de discusiones sobre justificación epistémica. En este texto restringiré" . .. está justificado" al segundo significado -tener el estatus ~istémicamente deseable-. Usaré " ... se ha mostrado que está justificado" para expresar el otro concepto.

¿HA QUZDADO REFUTADo' EL FUNDACIONISMO? 43

"~re~ncia" es "el tér;mino "gue necesitamos, per~ confío en !:p'Ücler defender esto con éxito.

Lo que. se relaciona directamente con nuestro propósito es el ::>bjeto de· la crítica de Will no se encuentra en el fun­

::-daclon.isrno .mínimo. Lo que esta posición exige de un funda­~.'1l,ellto es sólo que e·sté inmediatamente justificado, justificado

. algo que no sea la posesión de otras creenóas justifica­Decir que cierta. pepona está inmediatamente justificada

sostener cierta creéncia equivale a.no decir nada respecto de alguien más o en algún otro momento podr.ía mostrar que defectuosa.5; Mucho menos equivale a decir que ;a creencia

de la absoluta independencia a la que Will se opone. Un :.,.ttm,j;llm,:nt'Ü mínimo es independiente de cu,!lquier otra cogni:

en cuanto qu!" no deriva su justificación de :ünguna otra. esto de ninguna nlanera Únplica que sea nomológic.lmeri-

p9sible que tal creencia ocurra sin el apoyo de un cootexto prácticas sociales, y es este último tipo de independencia el

Will rechaza. ./ Wilrinte.nta mostrar que la indepencjencia y la incorre~ibili­

"absolutas", así como la infalibiliéfad, son necesarias para una cognición sirva como fundamento. .

" el aspecto" crucial de-las supuestas cogniciones primeras que, se­gún se considera, se expresan en proposiciones"empíricas básicas es su independencia lógica respecto de cualquier otra cognición 'posible. Este carácter de átom~s epistémicos ies es esencial, esen­cial para su papel de bases auto justificadoras de otras afirma· cjones. Si n9 son lógicamente independientes, otras cogniciories pueden servirles de base, 10 cual es incompatible con su" papel

"como miembros" de la secuencia de justificaciones con la cual debe detenerse la secuencia de preguntas, porque posiblemente

':" ríO" se pu"eda preguntar riada más. De su independenciá se sigue su incorregibilidad, y dada esta incorregibilidad [. ""] tendrán que

5 Win también argumenta, esencialmente de "la misma manera, en contra la suposición de que las afirm<lciones derivad<ls pueden ser incorregibles.

por sentado que es aún más obvio que el fundacionismo no neCesita atrio incorregibilidad a las creencias no básicas, aun cu~nuo exigiera que las

~ti'eelncias básicas fueran incorregibles, pues los principios de la justificación

~;~~,~~~:0Poúnlan aceptar conexiones lógicas (por ejemplo, aigunas de tipo [ que no transmiten incorregibilidad.

cybercarnes
Resaltado
Page 5: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

' I!!

:i' ,¡ i '1,1 Il

'" !¡,

L I

I'I ' !

44 WILLíAM P. ALSTON

" ser ciertas en un sentido muy fuert~ que . implica infalibilidad.) (pp, 200-201)

Diez páginas antes se encuentra una línea argumentativa simi­lar, que parte de la exigencia básica de un fundamento que "pueda Ser establecido en completa independencia de otras afirmaciones" (p. 190), lo que tomo más o menos como un equivalente de ser "miembros de liria secuencia de justifica­ciones con la cual debe detenerse la secuencia de preguntas". De modo que tenemos una cadena de presuntas implicacio­nes que va de pueM ser es(ablecida sin MpenMr M otras afir­maciones· -? in@pendencia de cualquier otra' cognición -+ incorre­gibilidad ---+ infalibilidad. En contraste con esto; yo diría que no se ha mostrado que el fundacionismo necesite ni el punto de partida ni cualquiera de los subsiguientes eslabones en la cadena.

Podría parecer que "puede ser establecida con total inde­pendencia de otras afirmaciones" es justa y precisamente lo que hemos dicho que riecesita el fundacionismo mínimo de sus fundamentos . Sin embargo, existe una sut~l pero altamen­te significativa diferencia entre "está justificado sin depen'der de otras afirmaciones': y "puede ser establecida sin depender de otras afirmaciones'''. Pod,ría muy bien estar inmedi<\tamente jüs­tificado en creer, por ejemplo, que me siento deprimido, sin ser capaz de "establecerlo" (esto es, mostrar que es verdadero), ni dependiendo ni sin la depend_encia de otras "afirmaciones", De hecho, no es del todo claro qué podría contar como demos­tración; quizá el carididato más fuerte sería mi demostración de que estoy justificado en creer que me siento deprimidO. Pero, por supuesto, hacer esto requiere una mayor sofistkación con­ceptual y dialéctica de la que normalmente tendrían quienes están justificados en sostener tales creencias. En vista de eso, es una suerte que el fundacionismo mínimo no exija que los sujetos sean capaces demostrar qile sus fundamentos tienen el estatus requerido, sino sólo que silo tienen.6 '

e El que Will se incline por el reGwsito más' fuerte sin duQa se vincula con el hecho de que él, junto con muchos otros fundacionistas, interpreta el argumento del regreso en t~rminos de un regreso de mostrar la justificación,

(HA QUEDADO REFUTADO EL FUNDAdONISMO? 45

/ la cita anterior se díée que la capacidad desee estable-

sin dep<;pder de otras afirmaciones implica lá "indepen­lógica". Quizá sea así, pero sólo en el sentido en el que

. implica,cualquier cosa. No veo qué' sentido ' dársele a mOstrar o establecer que P' sin aducir algu­

bases q, no idénticas a-p. Si c"ando ,se me solicita mostrar p simplemente reitero mi afirmación de que p, queda cla­

- no he mostrada que p ; esto se sigue precisamente del de mostrar. Aun si mi creencia se auto juStifica; de no haga falta nada aparte de esa cfeencia para que

~" íustifique sostenerla, ló que se sigue de eso, si es que se si­, algo relacionado con mostrar" es que no hay necesidad

'que muestre que p es verdadéra; desde luego, no se sigue mostrar que p simplemente por afirmar que p. ASÍ,

~1¡Tequisil:o de que sea posible establecer que p sin depender otras cogniciones es autocontradictorio~ Y el requisito más

que hemos . considerado intrínseco al fundacionismo la afirmación esté justificada por algo que no sea su rela­

con otras cogniciones- no implica que dicha afirmación "lógicamente independiente de todas las otras cogniciones

'. En realidad no queda de!' tod6 claro qué significa último, pero sup6ngamos que.su negación entraña lb que dice que entraña, esto es, que otras cogniciones pueden

t~"r"ir de base. ¿Previene esto el supuesto fundamento de estar justificado? WiU ásí lo piensa. "Se dice que las

r-nlln:na,ci,)nes se autojustifican sólo cuando ellas mismas, y nin­, otra afirmación, pueden ofrecerse en ~u,apoyo" (p. '201).7

embargo, no veo mérito en esto. Sostener que una creencia inmediatamente justificada no és más que decir que hay

,\=C)llCIlClOIles suficientes para su justificación que no involucran otra creencia justifi_cada de ese creyente. Esta condi­

se podría satisfacer aun cuando el creyente tuviera otras

de un regreso de estar justificado. Véa.se más adelante [final de la : See,ción3] (pp. 58-59).

! Otra dificultad con el argumento bajo consideración es la incorrecta de "'inmediatam~ntejustificado" (sin relación con otras cogni­

, y "auto justificado"'. Dejaremos pasar esto por el momento, y volvere-a ello cuando nos 6eupemos de Lehd::r, en cuyo argumento cumple un

importante.

/

cybercarnes
Resaltado
Page 6: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

;, .¡

46 " WILLIAMP. ALSTOW

creencias justificadas que pudieran servir como bases .. La so· bredetermin~éión es un fenóm~no tantó epistémico como cau­saL Lo que permite a una creencia servir . como fu!'damento es simplemente que no necesite otras creencias justificadas para estar ella . misma justificada. Puede ser aceptada hay.a o no haya b"cses. Está claro que la existencia de bases no impide que tenga ese estatus . .

. En relación con el siguiente eslabón de la 'cadena, supon· go que si los fundamentos fueran "lógicamente independien· tes" de. otras afirmaciones de-manera tal que no sean" sus­ceptibles de justificación mediata,. de esto se seguiría; por la misma,razón, que no .se podría .mostrar que son "erró.,neas so­bre labase' a ¡'-btras ·afirmaciones., Pero como ya hemos visto que no hay razones para atribuir lo primero a los fundamen· tqs, nos quedamos sin bas~ para-la atribución de incorregibi­lidad.WiU, en otra parte, ofrece otros argumentos a favor de la incorregibilidad, pero involucran. rasgos que van más allá del fundacionismo mínimo. por ejemplo, "la incorregibilidad se deriva de ·colocar·ciertas afirmaciones en la posición de ini· cios ftios y absolutos en el proceso de justificación" (p. 191).8 Si pedimos que la estructura de ,la justificación tenga estabili· dad máxima, de v,rdad tendremos que excluir la posibilidad de que cualquier fundamento pierda sus credenciales. Sin embar· go, ~odo. lo que el fundacionismo mínimo requiere es que las Creencias mediatamente justificadas que una persona tiene en un momento descansen (en ese momento) en ciertas creencias inmediatamente justificadas. Esto de ninguna manera implica que ei conjunto de creencias inmediatamente justificadas cam­bie de un momento a otro sólo por agregar nu"evos miembros .' También se pueden descartar elementos, por refut,!ción o de alguna otra formª. Eso sólo significará que las creencias me· diatamente justificadas que dependían de maneta esencial de aquellas creencias transgresoras también serán descartadas.

r 8 Cfr. Lehrer. "Si las creencias básicas pudieran ser f.efutadas por creencias

no básicas, entonces todo 10 justificado por las creencias básicas podría ser destruido cuando esas mismas creencias básicas fuesen refutadas. En tal caso, careceríamos de un fundamento para la justificación" (1974, p. 79). Leh..rer no puede sez: completamen te sincero al defender este argumento, pues poste­riormente reconoce la posibilidad de fundamentos corregibles.

-¿ H A QUEDADO -REFUTADO EL FUNDACIONISMO? 47

in<tlrrlerlte cabe hacer notar que la dérivadón dé infalibili· , a partir de la incorregibilidad ·está lejos de ser mejor, aun· no ·es directaménte pertin.ente para la crítica de WilL

Puesto que 'la jnco~'regibilidad sin la ~erdad es un ~érito dudoso si tiene. c}lalquier conjunto de afirmaciónes de, verdad, ya que

incorregible es del peor típo, y dado que se considera que la ' aspiración a la verdad de cualquier elemento en el corpus

'del conocimiento humano depende de esias presuntas afinnacio­incorregibles, eh su aislamiento total, ellas deben ser inco-

P'+; "I;eg~hlernente verdaderas. La infalibilidad comó un requisito se .". deTiva en la teo!ia a partir de·la incorregibilidad. (p. 190)

anterior puede indicar por qué la infaJibilidad es atracti· los fundacionistas (o para cualquier otro que busque

verdad), pero no sirve para mostrar que una afirmación no ser incorregible sin ser infalible; de hecho, al reconocer

~m error incorregible "s concebible, Will asi<mt~ .a la nega· de aquello.9 Tampoco hace nad~ para mostrar que sólo las

'irtlaa<:¡', on,es infalibles pueden desempeñar el papel de funda· Sin duda, para ser un fundamento, una creencia debe

una presunción fuerte de verdad; 'goza de ella en virtud p.pdeln,:i·¡te de estar jústificada. Pero esto es muy distinto dé :i'mposibil!id{jid de falsedad. !O

Lehrer argumenta que la incorregibilidad sí implica infalibilidad; más >\'cíficamenl:e defi~nde la contrapositiva "si lajustificación de creencias bá­

garantizara su verdad, entonces tales creencias estarían.,~puestas a í:el'ut:lci,ónaduciendo que, aunque...se auto justifiquen, de l).echo·son fal"sas"

embargo, queda por mostrar que la mera posibilidad de ser falsas éesa,·¡:ameme conduce a l a posibilidad de que deberíamós ser capaces de

que son falsas, otro lado, Will apda a la idea delChisholm según la cual lo que hate

un fundamento esté justificado es simplemente el hecho que lo h~ce ver­(p. 201, nota 5). Cuando una creencia está justificada de esta manera

estar justificada sin ser vc'rdadera; pero eso no quie"re 'd~cir que nin-crf,en.cia de este tipo pueda ser falsa. En todo caso, ésa es sólo ~na forma

dejustificación inmediata (véase más '~delante' la sección 2, pp. 50-52). una ~ rítica iluminadora de otros argumentos cuyo objeto es mostrar funda'mentos d("!ben ser-incorregibles o infalibles, véase Quinton 1973,

6.

Page 7: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

I , , ji : l.i ,.

!.,'

48 WILLIAM P. ALSTON

2 . La crítica tú! Lehrer

La formulación de Lehrer del fundacionismo es la siguiente:

Es posible dar una cara~terización más precisa de las teorías fun· dacionistas si se especifican las condiciones que debe satisfacer una ·creencia para ser básica. En primer lugar, u~a afirmación básica debe . autojustiticarse y no debe estar justiticada por nin­guna ,creencia no básica. En segundo lugar, una creencia básica ,0 bien debe s,er irrefutable, o bien si es refutable de algún modo, sólo debe ser refutaple por otras creencias básica~ . En tercer hi­gar~ las creenci~s deben ser tales que todas las demás creencias justifi<;a~as o refutadas han de s~r justificadas o refutadas por creencias hásicas._En up.a teoría de la justifi6tción con.cestos ras­gos habrá cr~encias básicas que se autojustifiquen, 'que no sean refutabfes 'ni justificables por creencias no básicas, y que justifi· (¡uen y. refuten todas las creencias no básicas justificada& o refu· ta4;as. Estás cz:-eencias básié~s' co.nstituyen el fundamento "de "toda lajustillcación.(l974, pp. 76-77) ..

Esta postúra, al igual que el fundacionismo mínimo, está (o pare.ce estar) formulada en términos de lo que significa estar justificado, y no de lo que significa mostrar justificación. Pen?, al igual que wm, Lehrer añade un~ requisito de incorregibili­dad (interpretado aquí como imposibilidad de error). Como se apuntó en las notas 8 y 9, Lehrer afirma, al igual que wiiI, que la incorregibilidad y la infalibilidad son necesarias para los fundamentos. Lehrer dedica un capítulo relativamente lar­go (capítulo 4) a argumentar que no hay siquiera un número. suficiente de creencias incorregibles que sirvan de fundamento para otras. A pesar de ello, en el siguiente capítúlo reconoce la posibilidad de concebir una teoría construida sobre funda­mentos corregibles. Nuestra tarea aquí será determinar si sus objeciones ·en contra de este segundo tipo de teoría pueden usarse en contra del fundacionismo mínimo.

Lehter ataca la teoría tanto en un nivel básico como en otro no básico. En relación con el primero , examina si las creen­cias que n,ecesitamos como fundamentos se Clautojustifican"" Después de argumentar que se reqüiere" " i~ormación inde­pendiente" para la justificación de las creencias preceptuales, Lehrer admite que para la justificación de algunas creencias,

\

~ ¿HA QUEDADO REFUTADO EL FUNDACIONISMO? 49

aquellas concernientes a nuestros propios esta­conciencia actuales,. no hace falta ninguna "informa­

más allá de la "información semántiea ~ que se necesita . entender el significado de la afirmación, de ahí que esas

~ílci:., pueden autojustificarse (p. 111). Pero, ¿cómo es po­lo anterior? En particular, "¿cómo puede defenderse el

~lápio epistemológico de que las creencias de este tipo se (p. 112). Existe un extenso y, a mi juicio, per­

argumento en contra de la postura común-de que ta-rp:rincir,ios son verdaderos en virtúd del significado de sus

112-H9). Las otras alternativas que él considera que "la creencia de que el principio es verdadero es básica" 121), y que al tomar tales creencias como auto justificadas

i!!:r:are:m()s explicar cómo sejustifican otras creencias (p. 121). objeción a la primera de estas alternativas es que "esta ma- .

aunque lógicamente consistente, abre la puerta a las ramp'antes formas de especulación. Cualqúiera que desee

rgllmentar que sabe algo puede entonces afirmar que lo que eS una creencia básica. Cuando se le ¡:>ida defender esta

!fucmaci'( in, puede responder otra vez qúe es. una creencia bá­que esa creencia es básica, y así sucesivamente" (p. 152).

segunda alternativa se rechaza sobre la base del argumento examinamos más adelante, el cual intenta mostrar q&e el

no puede explicar la justificación de creencias ~níl-ic:" no básicas.

tan nociva es esta crítica ál fundacionismo rÍlínimo? 1¡')lm2lfi(!01.a au Pied de la ¡eUre, eh ningún sentido es nociva.

fundacionismo mínimo no exige que ninguna creencia se I"tl(0Jw;U!:lque, sino &ólo que algunas creencias estén inmedia­~:nénte justificadas; y lo primero sólo es una forma posible

lo segundo. Una creencia se auto justifica, en sentido lite­si se jusdfica sólo en ' virtud de que alguien la sostiene, .en virtud de ser el tipo de creencia que' es (por ejem­la creencia sostenida por una persona de que actualmen­

está pensando -en algo) . Pero lo anterior no es, en ningún el único tipo de justificación inmediata. Las sigui en­

también constituyen posibilidades de justiticación de, por rej¡en~plo , la creencia de una persona que actualmente se siente

cybercarnes
Resaltado
cybercarnes
Resaltado
Page 8: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

1I1

11,

Ili , j:;

Ii ¡!l, , ,.

" ,. 'ji; 'Ii: 11: , ji!

;j!!

!iil

¡:I' i!1

¡ii .1:, ,Ji! '11 1il-1

"1 Ili!' ¡¡j!

'1

~ ~r '¡ir ~h I11

::l!:

'11

11 '1 :¡ --¡I iil! 11' Ip tli " ¡II ¡I;

:I i

1,] !:!

50 / WILLIAM P. ALSTON

(l} justificada. por su verdad, en otras palabras por el hecho que Ia.hace verdadera, el hecho de que en este momento se siente deprimida. 11 .

(2) j ustificada porque el creyente se percata de susentimien­to de depresión, donde éste es un tipo no proposicional de percatarse que no necesariamente involucra alguna creencia o juicio, justificado o no,12

(3) justificada por estar formada,o ser sostenida, .en cier­to tipo de circunstancias, por ejemplo, encontrarse bien despierta, estar alerta o en pleno uso de' sus facuUades.

Si' 10 que se. requie~;Para fá justificación de mi creencia .de que estoy sintiéndome deprimido es lo especificado en (1),, (2) Ó

(3), entonces se necesita algo más que la mera existencia de la creenda.13

Péro aunque sea un punto extremadamente import¡mte que Iajustificación inmediata no se restringe a la auto justificación, ésta es urja manera demasiado fácil de lidiar con el argumen­to de Lehrer, pues sea cual sea el modo de b jústificación in­mediata que pensamos que se les asocia a las creencias acer­ca de nuestros estados de conciencia actuales, todavía puede plantearse la pregunta de cómo puede defenderse el principio epistemológico de que las creencias de este tipo están justifi­.cadas en esas condiciones. Éste es un problema profundo' y difícil que, desde luego, el fundacionismo debe afrontar, y no tengo esperanzas de discutirlo aquí propiamente. Me tendré que conformar con argumentar que Lehrer no ha mostrado que lo anterior sea una dificultad fatal para el fundacionismo mínimo.

·11 Véanse Shoemaker 1963, p. 216, Y Chisholm 1966, pp. 26-27. 12Véanse RusseIl 1912; p. 77; Moore 1922c, pp. 24-25, Y Moore 1922b,

pp. 70-71. 13 "Autojuslificado" se usa comúnmente de manera indiscriminada; "para

abarca.r en mayor o menor medida el terreno de la justificación inmediata. Lehrer mismo, después de insistir en el requisito de que las creencias básicas se "autojustifiquen", señala que "los empiristas piensan que la experiencia puede garantizar la verdad de las creencias básicas" (p . 78) . Eso suena mucho más parecido a (2).

¿HA QUEDADO REFUTADO EL FUNDACIONISMO? 51

primer lugar, notemos ,que éste e~ un problema para teoría epistemológica, fundacionista o no, que haga

concepto de justificación epistémica. A cualquier teorh ~temOI()gl·.ca. de ese tipo le corresp.onde especificaí' las basés

principios que establezcan la~ condiciones para que las de cierto tipo cuenten como justificadas, Creo que

r evalW1ClOn seria de la situación revelaría que ninguna teo­epist,errlOlóg;ica ha tenido éxito notorio en esta tarea. Antes

tal exigencia como tÍn arma en'contra del fimdacionis­critico debería mostrarnos que la posición que defiende

ún mejor trabajo.14 n "'H,."r de perder más tiempo en consideraciones legalistas

la "carga de la prueba", deseo volver a un punto de f'unenLlld más directa para mi interés de revelar las adiciones

hechas al fundacionismo mínimo. Mi propia visión el fundacionismo (o cualquier .otra teoría epistemciló­

debe/poner a prueba un principio de justificación es que usar evidencia empírica! para determinar si las creendas

vv,au' , ., según tal principio son fiables" ,esto es, que se puede en que son (al menos usuah)1ente) correctas. Sospecho

con la mayoría de mis lectores, reaccionaría a lIlten.or sosteniendo que seah cuales sean los méritos de esta '!1'~C,"« para otras teorías epistemológ~cas, ésta obviame¡1te

del alcance del fundacionismo.\J).ebido a que es par­de esta posición insistir en que un fundamento no

de ninguna otra creencia para su justificación, ¿cómo consentir 'e! fundacionista el .empleo de evidencia em-

para validar los fundamento~ueno, para ver cómo es lo anterior, tenemos que p~ner de manifiesto una dis-

o cercana y análoga a la mencionada anteriormente entre una creencia básica esté justificada y sea establecida (o se

que está justificada). La distinción en cuestión es entre (estar justificado en creer) que estoy deprimido (cuan­

es una creencia básica), y (b) saber (estar justificado en .que sé (estoy justificado en creer) inmediatamente que

deprimido. Claramente es defin itorio del fundacionismo que (a) no depende de la justificación de ninguna otra

No hay duda de que Lehrer considera que ha mostrado esto en la expo­, de su postura en el capítulo 8. No puedo discutir eso en este texto .

cybercarnes
Resaltado
Page 9: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

,11

¡h

1'. " 1

52 WIÜIAM P. ALSTON

¡F.r,eellCia, pero de ninguna manera es esencial al fundacionis­negar que (b) sí es dependiente. El fundaclonismo mínimo

comprometido con la segunda negación sólo si no' pu­I H;,'n,m,,< estar inmediatamente justificados en creer que p, sin

estar también inmediatamente justificados en creer que se está , inmediatamente justificado en creer que p. Pero, ¿por qué su­poner esto? Aun cuando la justificación en el -nivel más bajo traiga consigo necesariamente la justificación de la creencia de

uno está justificado, de esto no se seguiría que la justifica­de una creencia de nivel superior sea inmediata: Más bien

ser que estar justificado en creer que p automátis amen­pone al' sujeto en posesión de la evidencia que necesita para

estar mediatamenté]liStificado en creer que está inmediatamen­te justificado en creer que p. En \~ualquier caso, ¿por qué $UPO­

ner que estar justificado en creer que p' trae consigo necesaria­mente estai'justificado en c'reer que lmO está justificado de esa manera? Parecería que aquellos 'que no han alcanzado el nivel de reflexión epistemológica no tienen justificación para creer nada acerca de estar epistémicamente justificados. Y cuando efectivamente llegamos a estar justificados en aceptar alguna

. creencia epistémica de nivel superior¡ ¿acaso no. suele hacerse la base del raciocinio? En particular, podría ser, como de Lehrer lo sugiere, que tenga que formular algún prin- .

general de justificación y encontrar razones adecuadas aceptarlo antes de que pueda llegar a estar justificado en

, creer que estoy inmediatamente justificado en creer que p. En . este caso, quizá la evidencia empírica en favor de la fiabilidad de las creencias que satisfacen este principio será la razón cru-cial en apoyo de tal principio.'5 .

15 En mi articulo "Two Types of Foundationalism" (1976) exploro las di­I entre el fundacionismo mínimo y un tipo de fundacionismo que

para cada creencia básica, que el sujeto también esté inmediatamente l'fJ'UStlIiC'ldO en creer que está inmediatamente justificado en creerla.

En discusiones sobre fundacion ismo es muy comúñ establecer la posición s610 para exigir la inmediata jusüficaci6n o conocimiento en el primer nivel, y luego deslizarse hacia el requis ito más fuerte. La formulación de Will sobre el fundacionismo citada líneas atrás no incorpora ningún requisito de C¡:le

uno tenga conocimiento inmediato del estatus epistémico de las "cogniciónes primeras". Sin embargo, 10 encontramos diciendo cosas como "los primeros elementos del conocimiénto [, .. ] cuya validación filosófica como conocimien-

¿H A QUEDADO REFUTADO EL FUNDAClONISMO? 53,

\

Regrcesem(lS al argumento de Lehrer según el cual el funda-?nisnno no puede proveer razones adecuadas para aceptar un pl,ciF'io que declare que las creencias concernientes a los es­

de conciencia actualés están inmediatamente justificadas ¡Jillgulha manera, por ejemplo, que se auto justifican. Lo que .

el último párrafo es que este argumepto funcionará .si Lehrer puede exCluir la posibilidad de que el fundacio­brinde apoyo empírico. adecuado'para tales principios. Y

sólo puede hacer lo anterioratribuyenc\o al fundacio-la exigencia gratuita de que además de que las creencias estén inmediatamente justificadas, se d ebe estar inme­

¡tam"nt:e justificado en tomarlas como inmediatamente jus­Una vez más, el Jrgumento obra sólo en contra de

posición que hace reivindicaciones innecesarias para ser

e! nivel de las creencias no básicas, el argumento l' qe . procede de lo. que él denomina ~'la doctrina fundamen-

de las teorías fundacionistas", esto es, que "la justificación, la auto justificación de las creencias Ilásicas, o la justifica­

derivada de las creencias no básicas, garantiza la verdad,", 78-79). Cuando consideramos la justificación de las creen­no básicas que les da la evidencia, "la consecuencia que

es que la evidencia nunca justifica completamente. una de manera tal que garantice la verdad de la creencia que la probabilidad del enunciado. sobre la base de la

idenc'ia sea igual a 1" (p. 149). De hecl:lo, podemos aplicar mismas consideraciones a las creencias básicas. "Si con­

~er'anlQ¡; ahora la cuestión de qué probabilidad debe teñer creencia para estar auto justificada, un argumento ahálo­

".",uc,,, " que la creen da debe tener una probabilidad i.nicial (p. 150). Y, esto implica que prácticamellte ninguna....creen-

¡"continge:nte podría estar justificada.

, que ser susceptible ~e ser entendida en' completa independen'óa de m ituciión, y el instrumento de crítica 'y evaluación que la institución pro-

160) y "un nivel de elen:tentos fundacionales en el conocimiento" <;uyo como conocimiento no se pone en duda de ninguna manera especial"

En estos últimos p'asajes, Will está presentando el fundacionismo éste exigiera que el estatus epistl.hnuo de los fundamentos pueda ser '

sin depender de otras cogniciones.

I I1 ¡I

I ' i 11 ~ i·

I H

, I 1; j

Page 10: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

,

1 I-'j

, l'

11 I 1:

i:

" . I t, .1

I

i J

54 WILLIAM P. ALSTON

Para cada funciqn de probabilidad estrictamente coherente, nin­gún enunciado tiene una probabilidad inicial de 1 a menos que sea una verdad lógica, y en lenguajes infinitos no habría una afirmación no general que tenga una probabilidad inicial de 1 a menos que s..ea una verdad lógica. De ahí que, con excepción de ciertas afirmaciones generales en lenguajes infinitos, las creen­cias básicas completamente justificadas! tendrían que estar res­tringidas a las verdades lógicas, y las _creencias no básicas com­pletamente justificadas estarían restringidas a las consecuencias lógicas de las creencias básicas comple'tamente justificadas [ ... J. Nos encontraríamos fuera del reino d~ lo contingente, donde el escepticismo reinaría de manera absoluta. (p. 151) '-..J

N O tendré' tiempo -de entrar en detalle sobre la manera en que Lehrer deriva estas condusio;'es de la "doctrina funda­mental". De nueva ClJenta, tendré que lilnitarn1e a examinar si el argumento, en caso de ser válido, afecta al fundacionis­mo mínimo. Y aquí, esto se reduce a la pregunta de si el fun­dacionismo lnínimo sostiene que "la justificación garantiza la verdad".

Por desgracia, no queda del todo claro qué es lo que esto sig­nifica. Una interpretación natural set-ía que la justificaci(m ne· ces ita la verdad; que es imposible que una creencia justificada sea falsa. Eso es lo que parece que Lehrer,sostiene inicialmen­te. En el párrafo en el cual introduce la "doctrina fundamental" afirma: "las creencias básicas son básicas porque no pueden ser falsas; su verdad está garantizada". Pero cuando, en el siguiente capítulo, Lehrer llega a reconocer la posibilidad de que existan creencias básicas C(¡rregibles, hace una analogía entre la garan­tía epistémica de verdad y la garantía de buen estado de un producto que ofrece'un fabricante, y señala que en ninguno de los dos casos la existencia de la garantía es incompatible con la ausencia de lQ que está garantizado (p. 102). ¿No haría esto que la "doctrina fundamentál" fuera vacua? Cualquier concepción (sensata) de justificación conlleva al menos una presunción fuerte de verdad, ¿no es acaso esa garantía como la garantía de un fabricante? Parecería en este punto como si la Ugaran. tía de la verdad" se hubiera vuelto indistinguible de la 'Justi­ficación". Sin embargo, en el capítulo 6, donde se plantea el argumento que estamos considerando, Lehrer parece haberse

1.111 I !i

¿HA QUEDADO REF!:!.TADOEL FUNDACIONISMO? ,!S5

m~.vido ~hacia uha concepción intermedia entre "-necesitar' la verdad" y "conllevar una presunción fuerte de verdad", pero sin decirnos exactamente qué es esto . De hecho, la única pis-ta real que tenemos es la afirmación antes citáda de que una

\ creehcia debe tener una probabilidad de 1 para q~e ISU justi­ficación garantice su verdad. Quizá sea algo comp ' ~S\p: decir .! !

. que la justificación de una cree~cia garantizci ' su verdad signifi-ca que se acerca todo lo posible a la l1ecesidad de verdad de la creencia. Pero ;ea ésta o no la manera precisa de formularla, : I : 1,

está cjaro que, aun cuando "la justificación garantiza laIVerda!:!" 11 ¡

tiene consecuehcias tanto para las creencias básicas como para' . , las no básicas presupuestas por Lehrer en 'el argumento pre­sente, esa doctrina no forma parte del fundaciorlÍsmo mínimo. Es muy posible que algunas creencias estén inmediatamente justificadas y otras cre~ncias estén mediatamente justificadas sobre la base de las primeras, sin ' que a ning~na de ellas se le atribuya una probabilidad de' 1. Al menos no hay nada er" \~~ Il . !I nóciones generales de justificación, mediata e inmediata que ' apoye tal requisito. Sin ,duda, entre' más alta sea la probabili-dad, mayor será la justificación, pero ¿por qué un fundacioriista tendría-qne insistir en una justificación máximamente fuerte? ¿Qué hace que el fundacionismo, a diferencia de sus rivales, ne­cesite tal exigencia? El punto distintivo del fundacionismo es

.la estructura de la justifIcación que establece, 'y esta estruc~ura puede ser impuesta en justificaciones ' con diferentes gr'adosde

~Iuerz:a. Una vez más se ha confundido a un grupo de soldados rasos con el destacamento prinCipal. ,t "1'1, !!'

. El estátus del fundacionismo mínimo

podría conceder qüe el fundacionismo mlnlmo ri6 se "e II i ti' : atectado 'por las críticas que hemos estado discutiendo y aun

sentir que esto es de poca importancia debido justamente a esa 'posición es tan mínima que ha perdido los rasgos que al fundacionismo sus contornos distintivos. Mi respuesta

lo anterior consiste simplemente en señalar que cuando se !'fOirmlllla el argumento principal a favor del fundacionismo, el '

del regreso, en la única manera en que sir~e ~e l I i I "arimn a esa posición, la versión que fsurge' es precisamente lIó .¡, I

Page 11: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

I , , i

; 11

56 WILLIAM P. ALSTON

. que he denominado fundacionismo mínimo. El argumento del regreso se podría formular como sigue:

Supongamos que estamos tratando de determinar si S ~stá mediata­mente justificado en creer que p. Para estar justificado de esta mane­ra S tiene que estar justificado en creer algunas otras proposiciones q, r, ...• que se relacionan apropiadamente con p (para-constituir ba­ses adecuadas para P). Digamos que hemos identificado un conjunto de esas proposiciones cada una de las cuales S ~ree. Así, S está justifi­cado en ,creer que p sólo si está justificado en creer cada una de esas proposiciones. Y para cada una de estas proposiciones q, T, . .. que S no está inmediatamente justificado en creer, él está jusdi1cado en creerla sólo si está-jus..tificapo en creer algunas otras proposiciones que se rela):ionan aaecuadamente con ella. Para cada' una de estas últimas proposiciones, ..

Así, el intento de dar una respuesta definitiva a la pregunta original nos lleva a construir una estructura arborea ' más o menos extensa, en la cual la creencia originai y cada una de las supuestas creencias mediatamente justificadas forman un nodo del cual se derivan una o más ramas, de manera tal que cada rama es parte de alguna rama' que sale de la creencia original. La pregunta es ah-ora: ¿qué forma debe asumir la estructura de justificación para que S esté mediatamente justificado en creer que p? Las siguientes son las for~as concebibles para una rama determinada. '

,/

(A) Termina en ~na creencia'inmediatamenté justificada.

(B) Termina en una creencia injustificada.

(C) La creencia ' de que .p ocurre, en algún punto (posterior a su origen), de modo que la rama forma un cí~culo.

(D) La rama co~tinúa infinitamente.

Por supuesto, algunas ramas podrían adoptar cierta forma.y Qtras una diferente.

El argumento es que la creencia original estará mediatamente jus· tificada sólo si cada rama adopta la forma (A). Se argumentará, de ' manera positiva, que con esta forma se satisface la condición necesa­ria pertinente para que la creencia original esté mediatamente justi­fiCada; y, de manera' negativ~, se argumentará que si cualquier rama adopta cualquier otra forma no se satisfará esa condición . .

(A) Cuando cada rama tiene la forma A, esta condición necesªria se §atisfáce para cada creencia en la estructura. Debido ~ que cada

. , ¿HA' QUEDAD0 REFUTADO EL FUNDACIONISMO? 57

rama termina en una c~eencia inmediatamente ju~tificada sin la · necesidad de creencias justificadas adicionales"el regreso s(! de­tiene una vez recorrid~ cada rama. Por lo .tanto, l~ justiijcación se transfiere ~ lo largo de cada rarria hasta. volver a la creencia original. -

Para cualquier .rama con la f~rma B, ningún elemento, incluyen· do la creencia original, está justificado, por lo menos en ~sta estructura. Debido a que el Plinto final no está justificado, el elemento previo, el cual está justificado s6lo si el puntcr'finallo está, no está justificadó. Como no , está justificado, su predece,

, sor, el cual está justificado s6lo sL el punto final lo está, tir,poco está justificado, y así sucesivamente, tetrocediendo a la' cr~eD:cia cidginal, 1<1 cual, por lo tanto, no está ella misma justificada.

Cuando tenemos una r.ama que forma U!) cín:;ulo cer~ado, nue~ vamente nada en esa rafia:, incluyendo el origen, está justific,\do, en la medida en que su justificación depende de esta estructura arbórea. Pues 10 que la rama "dice" es que la creencia de que p está justificada sólo si la creencia de que r está justificada, y' esa creencia esta justificada s610 si. .. , y la creencia que está justo antes de cerrar el círculo está jusM.fiéada s610 si la creencia de que p está j,:!stificada. Así, lo que esta ca~ena de condiciones

.. necesarias sostiene es que la creencia de que p estájustificada sólo s~ la creencia de que p está ju'stificada, Lo anterior es co­

, ¡rrecto, pero insuficiente ya que deja sin resolver la cuestión de 'si la creencia de que pestájustificada.

hay una rama sin ningún punto final. eso significa que in­!I> .!de¡pe:ndie11teiI"enl:e de cuán lejos extendamos la rama, el último

tle,m,ent:o seguirá siendo un~ creenCia que está mediatam.ente .. J!ISltifi.cada si es que lo está. Así, hasta donde esta estructura con­

sea cual sea el lugar en que'--dejemos de agregar elernen­

1I If

no se habrá mostrado que ~e satisface la con<;iición necesaria perti:nelote para la justificación medi~ta de la creencia original. _" , _ •• _ modo, la estructura nunca muestra que la creencia ori-

., 'ginal está mediatamente justificada. ,. 'f 1: , dI! tanto, la cree,ncia originai e~tá mediatamente justificada sólo rama en la estructura arbórea termina en una creencia inme-

~m.enlte justificada. De iliíque, cada creencia mediatamen.t~ jus' ·1 ',1 In se sitúe en la bas.e de una estructura (más o menos) arbórea

p!Íltipl<,. ramas en cada una de cuyas puntas se encuentra una inmediatamente justificad~.

j I Ii

Page 12: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

1':

jii " I I

,¡ i

l ¡lilri:1

i i ~1 ~~q

!1!1 til

i.: ,i

' :': '! ii :1 !, 'i :

l' 1

:: I,¡ I

1 ,

I

I

:1

1

1

i .1 I

J j' ,:1: i 11

IJ I 1 '11., i J, (~ < " 1, ,j,¡

'1"1

58 , WILLIAM P. ALSTON

No estoy sosteniendo que este argumento sea c'onclusivo; creo que está expuesto a objeciones de las ,que no podré ocuparme 'en el presente texto . Sin embarw), lo que sí pienso se que brin· da un apoyo al fundacionismo considerablemente más fuerte ' que otros argumentos del regreso. Además, es evidente que ofrece como resultado, en e! mejor de los casos, un fundacio· nismo mínimo. Todo lo que se nec.;sita para evitar las tres al· ternativas consideradas inaceptabl,es por,elargumento es una creencia en la punta de cada rama que de hecho esté·inmedia· tamente justificada. Estas creencias no tienen por qué ser inco­rregibles, infalibles o indubitables par'a ejercer su función. Su justificación 110 tiene por qué "garantizar" su verdad en algvn sentido que v~yaiñás állá de simplemente estarjustificadas. No tienen por qué no ser susceptibles de justificación mediata. Ni siquiera tienen por qué ser verdaderas, aunque, si en general fueran falsas, la estructura a la que dan apoyo sería de poco interés. Su or;urrencia puede depender de varias condiciones externas. No necesitan _autojustificarse, en sentido e~tricto, a dif~rencia de otros modos de justificación directa. Tampoco es necesario que el creyente pueda mostrar que están inme· diatamente justificadas; ni mucho menos es necesario que el creyente inmediatamente sepa que están inmediatamente justi· ficadas. Todo lo que se necesita ,para satisfacerlas exigencias del argumento es que una Creencia que está inmediatamente justificada de un modo u otro termine cada cadena de justi· ficación mediata. Dado que el fundacionismo mínimo garan­tiza lo 'anterior, difícilmente pl,lede sostenerse que carezca de la fuerza epistemológica distintiva que caracteriza al fundacio· nismo.

Por los límites de este texto, no puedo defender aquí apro­piadamente mi afirmación de que el argumento de! regreso, tal como lo acabo de formular, sea la única versión que apoya cualquier forma de fundacionismo, puesto que hacerlo supon­dría examinar todos los argumentos. Sin embargo; diré algo acerca de una versión que frecuentemente encontramos tanto entre amigos como entre enemigos del fundacionismQ, inclui· dos Will y Lehrer. Ésta es ]á versión que, haciendo caso omiso de las "letras pequeñas", difiere de la anterior solamente por su interés en mostrar la justificación más que en estar-justifica-

" \,1 • .... , !

¿HA QUEDADO REFUTADO EL FUNDACIONIS"MO ? '59

. ' ' .' . . lil 111 :11 ,i l' 16 En esta segunda versión, el argumento dice que si empe·

__ .... __ con una creencia mediatamente justificada y pr'ocede­a mostrar que está justificada mencionando sus bases, y mostrando que estánj ustificadas, y así sucesivamente . . . ,

entonces nuevamente la única alternativa a la circularidad, al • regreso al infinito o a terminar en algo que se muestre que no

JUs.tJ1I.ca<:!0, es llegar, a lo largo de cada ramal de justifi· ~tal:iólrY', a alguna creencia que se p~eda mostrar que está justi- '1'1,1 '1 1II

de una manera' que no suponga aducir otras creencias. forma del argumento tiene de hecho una conclusión mar­

;CadanH;nte más fuerte que el fundacionismo mínimo, pero, por I.d,'s",r",c;" como se señaló páginasatfás en relación con otro 'UULm'" . esta conclusión es lógicamente incoherente. Es concep­:tilalrnente imposible mostrar que una creencia está justificada,

mostrar alguna otra cosa, sin señalár las proposiciones que to,nsid,~ram()s que estamos justificados en creer. De ahí' que

forma de argumento no apoye ninguna forma de funda-d()lljisnlo ni ninguna otra posición. .i ' i 11;'1

propósito en este trabajo no ha sido defender el fund"bo­mínimo. De hecho, creo que hay fuertes objeciones para

:uallq1uierr forma de fundacionismo, y pienso que algú:n tipo de cohereritista o contextualista proveerá una orient4ción

"","er,., más adecuada en la epistemología. Will y Lehrertienen mé~ito de haber ofrecido, cada uno a su manera, importan­aportaciories en cuanto a cómo desarrollaLuna epistemo­

.no fundacionista. No (>bstante, para poder descartar con el -fundacionismo, se tiene que atacar su forma más ,de-', "

encllolle y no su forma más vulnerable. Aunque Will y Lehrer debilidades en formas históricamente importantes del

undaci(misÍYlo, mi propósito en este artículo ha sido mostrar sus argumentos dejan incólumé la foqna máunoddta y

IGPor la alílbigüedad señalada"en la nota 4, no suele 'quedar claro cuál las versiones se está exponiendo. Sin embargo, los dos autores que aquí interesan se ocupan, de modo inconfundible, de la segunda Iversión. De

Will distingue explícitamente estas versiones (p. 178), Y sus críticas se daramente en contra de la segunda versión (pp. 183- 18'4). , ~ara la

de Lehrer,véanse ¡as pp. 15-16 Y pp. 155- 157. ~ . ~ij

'i '1' '1 fl I

111 I i i

Page 13: ¿Ha Quedado Refutado El Fundacionismo?

1 r¡~, " I

:1

1

1,1

~'

!~ '1

I ;;1 ,. \' 1"1

1 '

'1 ¡ ¡¡ ji II

"1' ;',

I

1:1: :ll~' , "r.

~~(

'1 ~I <'1 , ! I I

,1

, ,

60 WILLIAM Po' ALSTON

menos vulnerable del fundacionismo, a la que he denominado "fundacionismo mínimo" - forma a la que se aproximan ver­siones contemporáneas más prominentes de esta posición- .l?

Sería deseable 'que los interesados en despejar el camino para una epistemología sin fundamentos apuntaran St¡S armas críti· cas contra los fundacionistas más modestos y cuidadosos como Chisholm, l)anto y Quinton.

[Traducción fleJonatan {larda Campo~l

BIBLIOGRAFíA

Alston, W.P., 1976, "Two Types of Foundationalism", The 'Journal of PhilosoFhy, vol. 73, no. 7, pp. 165-185.

Chisholm, R.M, 1966, Theory of X,lOwledge, Prentice·Hall, Englewood Cliffs.

Danto, A.C., 1968, Analytical Philosophy of Knowledge; Cambridge Uni· versity Press, Cambridge. ,

Lehrer, K., 1974, Knowledge,' Clarendon Press, Oxford. Moore, G,E., 1922a, Philosophical Studies, Routledge and Kegan Paul,

Londres. . . . __ , 1922b, "The Nature and Reality of Objects of Perception",en

Moore 1922a, pp, 31-96. _-o _, 1922c, "The Refutation ofIdealism", en Moore 1922a, pp, 1-

30. Quinton, A,M" 1973, The Nature ofThings, Routledge and Kegan Paul,

Londr:es. '\ <

Russell, B" 1912, The Problems of Philosophy, T, Butterworth, Londres (Horne University Library ofModern Knowledge, 40),

Shoernaker, S" 1963, S'if-Knqwledge ¡and Selfl dentity, Cornell Univer-sity Press, Ithaca. . ~ .¡

Will, F.L., 1974, Induction andJustification: An Investigation ofCartesian Proc,dure in the Philosophy of Knowledge, Cornell University Press, , .. '. Ithaca, '" . . : . . ...

... ,'

. . . ". -",- -' } . 17 La aproximación más c:;:ercana se ,enctien,tra en el trabajo de Quinton

al que previamen,te" he hecho alusión. Las '~er~iones de Chisholm (1966) y Danto (1968) son mucho más cercanas al wndacionismo mínimo que a las posiciones ataca~as por WiU y Lehrer.

,

EL FUNDACIONISMO CONTEMPORÁNEO

ROBERT AUDI r

. \

. . " Illl! ,i ,1 estoy sentado leyendo' en una tranquila tarde de ve­

escucho un golpeteo particular fuera éle mi ven-""rllPI-r" .. Inmediatamente creo que está lloviendo. Se me il'eQcurrir entonces que si no meto las sillas del jardín, los

se empaparán. Sin embargo, esto no 10 creo inmedia­aun cuando el pensamiento me haya asaltado por un lo creo sobre la base de mi creencia previa de que está­

jifend'o. La primera creencia. es perceptual, fundada directa­en lo que es·cucho. La segund~ es inferencial, basada

lo que percibo, sino en' lo que deo: mi creencia ti~ :Ilue 11 ' lillovlelldo expresa una premisa para mi creencia de que los

se empap;u:án. muchas creencias de los dos tipos. La percepció,n ' ¡

fuente constante de creencias; y, de las creencias' .~ue d I I a través de la percepcion, ipuchas surgen por lnferen-últimas, las creencias inferenciales, se basan entonces

p rimeras, las· creericias perceptuales. Cuando veo la luz que entra por mi ventana y de inmediato creo, de

perceptuaí; que hay una luz brillante que se mueve allá . sobre la base de esa creencia, podría llegar a creer, in-

:ncialm,,,' lte, que un aUtomóvil viró hacia mi entrada. A su I ' partir de esta proposición yo podría inferir que el tim- l' ¡ I!' I

de mi casa está a punto de sonar, y a partir de eso. podría , infiriendo más proposiciones, En el supuesto admisible

'conoGimiento implica creencia, lo mismo se aplica al \l,ciimi¡ento: mucho de éste se basa en la percepción, y mu­

él es inferencia!.l No existe un límite definitivo para la

es indiscutible que conocer una proposición implique creerla, pero de los epislemólogos admiten la implicación. 'Parn una defensa de

lllií~tilna, véanse, por ejemplo, Barman 1973, y Audi 1988b.