GUIONTERCERAok2

download GUIONTERCERAok2

of 6

Transcript of GUIONTERCERAok2

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    1/12

    TERCERADocumental de Creación

    52 min.

    1. Nota Previa.

    La población española envejece progresivamente los ancianos cada d!a son m"slongevos. La incorporación al trabajo de la mujer española #a generado un vac!o en laasistencia de estas personas$ %ue tradicionalmente reca!a en el ama de casa.

    Cada ve& es m"s 'recuente %ue las 'amilias recurran al contrato de mujeres e(tranjeraspara asistir a los maores %ue no pueden valerse por s! mismos o necesitan alg)n tipo decuidados.

    *os encontramos por tanto 'rente a la primera generación de ancianas ancianosespañoles %ue son cuidados por personas ajenas al "mbito 'amiliar.

    La inmigración 'emenina$ 'undamentalmente el colectivo latinoamericano$ #a encontradoen el cuidado de personas maores$ un medio para normali&ar su situación.

    Este 'enómeno social pone en convivencia a dos grupos sociales aparentemente mudi'erentes$ pero %ue comparten situaciones similares. Este documental es la #istoria de algunas de estas nuevas relaciones cotidianas entreancianos cuidadoras latinoamericanas. Relaciones %ue en algunos casos son un ejemplosobre tolerancia respeto por el otro.

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    2/12

    2. Sinopsis.

    3ª es la #istoria de la relación de amistad de varias parejas 'ormadas por ancianosespañoles sus respectivas cuidadoras latinoamericanas.

    Estas narraciones de amistad se ir"n tren&ando mediante la sucesión de escenascotidianas$ para construir un relato %ue re'leje la particular convivencia de nuestrosprotagonistas sirva de re'le(ión sobre la situación de ambos colectivos en la sociedadactual.

    3ª es la #istoria de varias amistades mu especiales cada ve& m"s comunes en nuestroentorno.

    +n retrato de la tercera edad de la inmigración latina en nuestro pa!s.

    La #istoria de algunas victorias cotidianas contra la soledad el desarraigo.

    +n relato sobre la convivencia la capacidad de adaptación del ser #umano.

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    3/12

    3. Tratamiento audiovisual.

    El documental est" estructurado como un montaje paralelo entre di'erentes situaciones deconvivencia cotidiana de nuestras parejas protagonistas, ancianas ancianos españoles cuidadoras latinoamericanas.

    *o se trata de un documental in'ormativo en el %ue pretendamos e(poner una serie decasos e(traer de ellos unas conclusiones sobre la situación general de los ancianos lascuidadoras latinoamericanas en nuestro pa!s.

    - pretende registrar 'ragmentos de la vida cotidiana de ancianas/os cuidadoras con elobjetivo de mostrar maneras concretas 0con nombres apellidos1 de en'rentarse a dosrealidades, la veje& la inmigración 'emenina.

    - es un documental narrado !ntegramente desde la perspectiva de sus protagonistas. *osinteresa saber lo %ue ancianas$ ancianos cuidadoras opinan sobre el mundo su propiasituación no al contrario. *uestro documental obviar" por tanto la presencia de e(pertosen materia de inmigración gerontolog!a.

    En la medida de lo posible$ intentaremos %ue el propio registro de situaciones cotidianas#able por s! mismo sobre la situación opiniones de ancianas/os cuidadoras. Losdi"logos entre nuestras protagonistas ser"n el #ilo conductor de la narración. En otrasocasiones$ recurriremos al uso de 'ragmentos de audio de entrevistas con ellas$ %ueinsertaremos sobre la imagen a modo de breves re'le(iones de las protagonistas.

    +n tema principal une sutilmente los di'erentes relatos, todos son #istorias de lucha contrala soledad  por mantener una identidad.

    Conforme te vas haciendo mayor, te vas dando cuenta de que la principal quiebra de lavejez es la soledad, eso está clarísimo  ... a'irma un anciano de 3 años en una de lasentrevistas reali&adas en preproducción. A veces en la noche, uno escucha un ruido que lerecuerda a una gotera que había en su casa, o la llave abriendo la puerta de la casa de allí 

    … lo más duro es la soledad $ a'irma la cuidadora 4raciela en otra entrevista.

    La importancia de la soledad en este relato$ no %uiere decir %ue sea una narración triste$precisamente por la 'uer&a valor con %ue nuestros personajes se en'rentan a su realidad.

    En nuestra selección de personajes #emos %uerido resaltar la diversidad de situaciones%ue se pueden encontrar bajo las eti%uetas de inmigrante anciano. *uestra intención espor tanto audar a desmontar ciertos tópicos$ ciertas caracter!sticas adscritas %ue a'ectan aestos dos grupos.

    - es el retrato de algunos miembros de la primera generación de ancianos españoles %ueson cuidados por personas ajenas al "mbito 'amiliar. istorias concretas de cómo seproduce la adaptación a esta nueva situación$ nunca imaginada por ellos.

    - pretende ser tambi6n un retrato de una de las generaciones de españoles m"scastigadas por las circunstancias pol!ticas de nuestro pa!s. +na generación$ %ue comoresume mu bien un anciano entrevistado$ nació con la primera guerra mundial$ vivió ladictadura de 7rimo de Rivera$ la 6poca incierta del 'inal de la rep)blica$ la guerra$ laposguerra la dictadura 'ran%uista. Yo me he dado cuenta que la primera vez que viví enuna sociedad libre, con derechos humanos … eso me cogi a mi con sesenta y tantos a!osya$ a'irma el mismo anciano.

    - es tambi6n el retrato de una luc#a cotidiana por no perder 'acultades. La necesidad demantener una disciplina diaria de ejercicio$ '!sico mental. De contacto con otras personas%ue permita tener pe%ueños proectos %ue justi'i%uen el levantarse de la cama todos losd!as. "#u$ es el alma% &a psique que decían los griegos, una mariposa … pues

    conservemos la mariposa' Yo por lo menos, todos los días insuflo mi mariposa . A'irmaRamón de 3 años.

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    4/12

    El documental es tambi6n un retrato de un caso de Aleimer$ en'ermedad %ue cada ve&a'ecta a un n)mero maor de ancianos en nuestra sociedad. 8ediante la #istoria de 7ilar$nos interesa destacar cómo mediante tratamiento apoo especiali&ado$ se puede lograr %ue el en'ermo conserve en gran medida su calidad de vida.

    Como )ltimo punto respecto a las ancianas/os retrataremos la convivencia en los centrosde d!a de la tercera edad. Cómo$ 'acilitando el contacto de los maores entre ellos$contribuen a solucionar problemas de soledad estimulan sus capacidades.

    Desde el punto de vista de las cuidadoras latinoamericanas$ - es el relato del proceso deintegración de varias mujeres latinoamericanas a la realidad con %ue se encuentran ennuestro pa!s.

    Di'erentes edades$ 'ormación$ condición social motivos para su viaje a España con'ormanun grupo #eterog6neo de mujeres %ue demuestran %ue no #a un solo per'il de cuidadoras0el tópico de mujeres con 'alta de 'ormación de clase baja1 %ue los motivos de laemigración van m"s all" de la necesidad económica.

    La preproducción nos #a revelado muc#os casos de cuidadoras %ue responden a un per'ilde mujer 0divorciadas$ viudas$ madres solteras1 %ue decide salir de su pa!s por las muc#asdi'icultades %ue tiene para llevar una vida independiente.

    7or ello$ una parte importante de nuestro relato$ girar" en torno a la situación de la mujer en Latinoam6rica en España. Cómo era la situación de esas mujeres en sus pa!ses deorigen$ cómo perciben la situación de la mujer a%u! en %u6 #a cambiado su rol comomujer desde %ue viven en España. Aunque yo se que no e(isto para )spa!a por no tener  papeles, yo me encontr$ a mí misma aquí, a'irma 4raciela en su entrevista'

    9tros dos aspectos son 'undamentales en esa luc#a por mantener la identidad. El primerotiene %ue ver con la problem"tica de los papeles. El documental recoger" la narración delos complejos procesos por los %ue #an pasado nuestras protagonistas #asta conseguir 

    regulari&ar su situación.

    El segundo aspecto tiene %ue ver con la situación de las mujeres inmigrantes %ue eranpro'esionales cuali'icadas en sus pa!ses. La maor!a se encuentra al llegar con %ue su)nica salida pro'esional es la del cuidado de ancianos o el servicio dom6stico. Al principio amí me dijeron que en mi contrato solo podía poner empleada de hogar … y yo no quería …decía "no se puede poner otra cosa% ''' cuidadora de personas mayores… porque lo deempleada de hogar me parecía que no era … no me gustaba'  A'irma una cuidadora$%u!mica 'armac6utica en su pa!s.

    Las cuidadoras$ como observadoras$ son un punto de vista privilegiado sobre la sociedadespañola sobre el modelo de vida occidental. En su proceso de integración son capacesde sacar a la lu& aspectos de nuestra 'orma de vida %ue$ por cotidianos$ nos pasan

    desapercibidos. El documental recoger" tambi6n ese an"lisis de nuestra 'orma de vidadesde el punto de vista del inmigrante. Destacando especialmente la visión cr!tica %uemuc#as inmigrantes comparten sobre los e(cesos de la sociedad de consumo.

    Todos estos temas girar"n en torno al verdadero n)cleo de este documental, la relación deamistad que se genera entre dos personas aparentemente muy diferentes y que am!s hu"ieran imaginado que i"an a convivir.

    )s muy bonito porque es como si estuviera recibiendo una paga por dar cari!o'  0Cuidadora4raciela1.

    *ye )spa!a ha sido un país de inmigrantes ''' bastante tienen con dejar a sus familias '''que ganen dinero, que para eso están trabajando' 09lga$ :3 años1.

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    5/12

    Desde el punto de vista 'ormal$ el documental ser" reali&ado siguiendo una l!nea cercana alcinema;verit6. +n e%uipo de rodaje m!nimo$ compuesto durante la grabación por unoperador de c"mara un sonidista intentar" registrar escenas cotidianas inter'iriendo elm!nimo posible e intentando registrar momentos espont"neos %ue #ablen por s! solossobre nuestras nuestros protagonistas.

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    6/12

    #. $scaleta del %uión.

    El guión %ue a%u! presentamos se basa en la descripción de cada una de las parejas %ue#emos seleccionado. A partir del per'il de cada uno de los personajes deducimos una seriede escenas as! como de temas de conversación con cada uno de ellos$ es decir$ lo %uecompondr" cada relato.

    Consideramos prematuro de'inir de 'orma concreta cómo se ir"n tren&ando las #istoriasentre ellas$ pues esto depender" en gran medida del rodaje. c#ica boliviana responsable se o'rece para cuidar ancianos por las noc#es. Con re'erencias?.8)sica.

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    7/12

    *%). 52 a4os.

    Cada una es una historia, pero yo me adapto enseguida'

    9lga es conocida en su 'amilia como la >cuidadora de cuidadores? es %ue ella se implicaal m"(imo en mejorar la situación de las mujeres inmigrantes %ue trabajan para ella. En

    solucionar >los culebrones? como ella misma los llama.

    9lga es una persona culta conserva su actividad pese a necesitar de una silla de ruedaspara moverse por la calle. Como muc#as personas maores tiene dos residencias. +na $sucasa en Teneri'e$ donde vive sola en el campo con una cuidadora oliviana otra con la'amilia de su #ija en

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    8/12

    cremas a terminar de vestirse. 7lanos cortos de las manos de sa aplicando suavementelas cremas sobre la piel arrugada de 9lga. Re'le(iones sobre el a'ecto la soledad.

    P)+$,) N- 2. %+)&($*) 0 P(*)+.

    4RACELA. 7aragua. 5G años.

    -uchos piensan que todos los que llegamos a )spa!a lo hacemos por hambre de pan, pero tambi$n hay hambre de libertad, de recuperar una dignidad como mujer que estabamuy pisoteada'

    4raciela no llega a nuestro pa!s #uendo de una situación económica delicada. El cuidadode su casa sus tres #ijas a)n le dejaba tiempo para ejercer su pro'esión de 'isioterapeutaen su pa!s. ace un año medio$ sus #ijas le regalan un viaje a España ella piensa ahora que cri$ amis tres hijas, me toca un poquito a mí . +na #ermana 'armac6utica$ %ue trabaja en

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    9/12

    Entre di"logo di"logo$ vamos escuc#ando la vo& de 4raciela %ue nos cuenta la #istoria desu llegada a nuestro pa!s 0ver per'il1.

    2.3. $n el centro de d6a.  nterior de un centro de estancia diurna. Iemos a 7ilar sentadaen una mesa$ a)n no #a pronunciado una palabra. 7or las actividades %ue reali&asiguiendo las órdenes de una monitora$ deducimos %ue su're la en'ermedad de Aleimer.

    +n grupo de mujeres reali&a un ejercicio de memoria$ consiste en recordar los meses delaño$ los d!as$ cuantos minutos tiene una #ora. *o les resulta '"cil pero poco a poco entretodas dan con la solución. Llega la #ora de la gimnasia 7ilar$ con una gran sonrisa reali&alos ejercicios con el entusiasmo de una niña.

    2.#. +eunión de la plataforma de inmigrantes cuidadoras.  nterior de una asociación devecinos. 4raciela nos cuenta %ue$ tras sus problemas para legali&ar su situación decidiócrear un grupo de mujeres cuidadoras$ con el objeto de evitar abusos laborales sobretodo para servir de punto de encuentro de mujeres en una misma situación. 7oco a pocovan llegando di'erentes mujeres al local enseguida nos encontramos en mitad de unareunión del grupo. Las di'erentes cuidadoras ir"n contando su caso$ sus problemas di'icultades o lo 'elices %ue se encuentran con sus ancianos. 9tro tema de estaconversación tendr" %ue ver con la situación de la mujer en Latinoam6rica en España.

    2.. Pilar regresa a casa. El mismo autob)s de por la mañana$ vuelve a dejar a 7ilar en lapuerta de su casa. La recibe una de sus #ijas$ a la %ue 7ilar abra&a con cariño. 8ientrasmeriendan juntas 7ilar saborea contenta un tro&o de c#ocolate$ escuc#amos por primerave& su vo& mientras relata a su #ija los grandes acontecimientos de su d!a en el centro.

    2.7. %raciela en auto"s.  Anoc#ece 4raciela acude en autob)s a casa de 7ilar. asta%ue llega entra en el portal$ 4raciela 0a modo de conclusión de la secuencia 2.3.1 nos#abla sobre las e(pectativas de libertad 'emenina en su nueva vida en España.

    P)+$,) N- 3. $*9S)/$T: 0 *;

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    10/12

     Actualmente$ pasa seis meses en el pe%ueño pueblo en %ue nació otros seis meses consu #ija en la capital$ siempre en compañ!a de Eli&abet#.

    7ese a los primeros s!ntomas de decadencia '!sica$ L"&aro conserva sus 'acultadesmentales donde a 6l realmente le gusta estar es en su pe%ueño pueblo. All! combina uncotidiano de paseos por los alrededores 0L"&aro 'ue guarda 'orestal1 con partidas de

    dominó cartas en el )nico bar del pueblo. En vacaciones los 'ines de semana$ recibe lavisita de sus #ijos nietos. Adora a sus nietos llegó a aprender algunas 'rases en ingl6spara poder comunicarse con uno de ellos$ %ue cuando era pe%ueño no #ablaba español.

    *uestro personaje destaca por su cariño sociabilidad se emociona con 'acilidad. Comola maor parte de los #ombres de su generación$ L"&aro es incapa& de reali&ar cual%uier tarea dom6stica de manera %ue Eli&abet# se #a convertido en su nueva ama de casa.)lla se encarga de todo, hasta de comprarme las camisas'

    S$&'$N&()S &N $*(

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    11/12

    8ar!a nació en un pe%ueño pueblo de E(tremadura como muc#os de su generaciónabandonó el pueblo para buscar trabajo en 8adrid.

  • 8/19/2019 GUIONTERCERAok2

    12/12

    ellos reconocemos a 8ar!a. *els comenta %ue 8ar!a es miembro de un club de lectura destaca %ue su ritmo de lectura sigue siendo casi un libro a la semana. Escuc#amos loscomentarios de 8ar!a sobre el libro$ %ue le #a tra!do a la memoria recuerdos de juventuden su pueblo e(tremeño.

    #.. Nelsy entrevista a ar6a.