Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

download Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

of 22

Transcript of Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    1/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    1

    GUIA INTEGRADA DE ACTIVIDADES

    Nombre del curso: Investigacin de MercadosCdigo: 102045Fecha de Inicio: Agosto 05 de 2014Fecha de Cierre: Noviembre 25 de 2014Peso Evaluativo: 500 puntosEstrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)Temtica a desarrollar: Contenidos referenciados en el Syllabus del curso.

    Intencionalidades formativas:

    En esta actividad que correspondiente al trabajo en el curso, se busca a travs del

    planteamiento del caso de AJE-BIG COLA, que el estudiante integre nuevosconocimientos, de tal forma que le permita alcanzar los propsitos planteados en elcurso desde las unidades 1 y 2 de este curso acadmico, y que textualmentecorresponden a los propsitos de proporcionar informacin al estudiante para queidentifique aspectos relacionados con la investigacin de mercados, as comoentregar al estudiante nuevos conocimientos que le permitan informaciones precisaspara la toma de decisiones acertadas sobre situaciones de cambio en cuanto aproblemas u oportunidades de mercadeo de su entorno local, regional ointernacional.

    Los aprendizajes adquiridos en este curso, deben dotar al estudiante de

    capacidades que le permitan identificar y comprender los conceptos de lainvestigacin de mercados, aplicar los aprendizajes para la solucin de problemasde mercadeo propios de su entorno, asumir posturas ticas ante la bsqueda dealternativas para la solucin de problemas de mercadeo y utilizar procesos eficientesde comunicacin con capacidad de interpretacin, argumentacin y proposicin parala solucin de problemas o aprovechamiento de oportunidades.

    La estrategia de aprendizaje basada en problemas (ABP) utilizada en este curso lemuestra al estudiante la importancia de dichos conocimientos y la utilidad que tieneal aplicarlos en las organizaciones y en el contexto.

    El trabajo se desarrolla inicialmente con una actividad de reconocimiento, luego enunas fases se realizaran unos trabajos colaborativos de manera individual y grupal,de igual manera se dan las indicaciones que debe tener en cuenta para realizar deforma juiciosa, el trabajo tanto individual como colaborativo. Lo fundamental esseguir paso a paso las directrices de esta Gua y entregar puntualmente losproductos solicitados.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    2/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    2

    ACTIVIDAD INICIAL

    ( Semana 1)

    Fecha de inicio: Agosto 05 de 2014Fecha cierre: Agosto 18 de 2014Peso evaluativo: 25 puntos sobre 500 ( 5% )

    Intencionalidades formativas:La actividad de reconocimiento del curso tiene como propsito que el estudiantereconozca los integrantes del grupo, la informacin que reposa en los entornos que

    conforman el curso (- informacin inicial, - entorno de conocimiento, - aprendizajecolaborativo, - aprendizaje practico, - evaluacin y seguimiento y gestin) y losdocumentos del syllabus, la agenda y la poltica del plagio, con el fin de reconocer lainformacin relevante para realizar las actividades incluidas en el proceso deformacin disciplinar, que contribuyen en el desarrollo de habilidades ycompetencias.

    Relacin de temticas a trabajar:Los entornos que conforman el curso (- informacin inicial, - entorno deconocimiento, - aprendizaje colaborativo, - aprendizaje practico, - evaluacin yseguimiento y gestin) y los documentos del syllabus, la agenda y la poltica del

    plagio.

    Actividades a realizar:La metodologa a seguir para la elaboracin del producto final requiere que:

    Desde el desconocimiento para usted de lo que es la Investigacin de mercados yen una actividad de saberes previos,

    Responda a las siguientes preguntas:

    1- Explique de manera amplia que es una Oportunidad y un problema de mercado

    para una empresa, cite 3 ejemplos de 3 empresas en sectores diferentes, cite lasfuentes de consulta.2- Como se distingue un problema de mercadeo de un problema de investigacin demercados? Explique de manera amplia citando las fuentes de consulta.3- Cul es la clave de xito de cualquier negocio? Explique de manera ampliacitando las fuentes de consulta.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    3/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    3

    Luego de resolver cada uno de los interrogantes propuestos, ingrese al entorno deaprendizaje colaborativo en Espacio de socializacin del producto individual en la Fase Inicial. y

    socialice este trabajo con sus compaeros, por el foro y tambin por el E-portafoliocreado para esta actividad, Cuando ya lo tenga listo sbalo por el entorno deevaluacin y seguimiento.Recuerde que es un documento que cumpla con los estndares de un trabajo escrito(Portada, Introduccin, desarrollo de las preguntas, referentes bibliogrficos ywebgraficos) cumpliendo con las normas APA.

    Recuerde tener presente:

    Coherencia Pertinencia Buena redaccin Excelente ortografa Originalidad

    Descripcin de la Estrategia de Aprendizaje:Con esta actividad se inicia el propsito de indagar en que consiste el curso y ascon entusiasmo continuar con su proceso de formacin acadmica, porque estaradquiriendo nuevos conocimientos.- Todos los participantes son importantes y responsables para lograr la eficacia enesta actividad.- Los estudiantes nombran un lder y relator. Los roles se rotaran para cada trabajocolaborativo, es decir, si son 2 trabajos colaborativos a presentar, debe ser un lder yun relator diferente para cada trabajo. Todos los estudiantes tienen responsabilidady compromiso con los aportes y construccin.- Una vez terminadas las Actividades del producto esperado del Reconocimiento delcurso (en las fechas establecidas), cada estudiante estructura el producto esperado,teniendo en cuenta las especificaciones dadas debe subir el archivo finaldenominado 102045_grupo#_Reconocimiento del curso.

    Nota 1: Con esta actividad se da cumplimiento a la Fase de reconocimiento.La debe hacer sin haber ledo ningn documento, de tal forma que al final del cursousted pueda comparar los conocimientos iniciales, con los adquiridos a lo largo del

    desarrollo del curso.

    Nota 2: Esta actividad inicial se cierra el 18 de Agosto de 2014, es Sumativa y tieneun total de 25 puntos.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    4/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    4

    ACTIVIDADES INTERMEDIAS

    TRABAJO COLABORATIVO 1

    Fecha de Inicio: 19 de Agosto de 2014

    Fecha de Cierre: 22 de Septiembre de 2014

    Peso Evaluativo: 100puntos/500puntos (20%)

    Tipo de Actividad: Individual y en Equipo (Grupo)

    EL PROBLEMA.

    Un problema es una situacin desconocida en un determinado contexto. Esasituacin puede variar desde un sencillo problema matemtico algortmico has uncomplejo problema social.

    La resolucin de ese desconocimiento debe tener algn valor intelectual cultural osocial.

    QU ES EL ABP?

    El ABP es una metodologa centrada en el aprendizaje, en la investigacin yreflexin que siguen los estudiantes para llegar a una solucin ante un problemaplanteado por el profesor.

    Generalmente, dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de lamateria y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicacin dedichos contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como medio para que losestudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar unproblema real o ficticio, sin que el docente utilice la leccin magistral u otro mtodopara transmitir ese temario.

    Barrows (1986) define al ABP como un mtodo de aprendizaje basado en el

    principio de usar problemas como punto de partida para la adquisicin e integracinde los nuevos conocimientos. En esta metodologa los protagonistas del

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    5/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    5

    aprendizaje son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parteactiva en el proceso.

    Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo seala que el

    aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, apartir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizajeuniversitario en aspectos muy diversos. As, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y

    a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:

    - Resolucin de problemas

    - Toma de decisiones

    - Trabajo en equipo

    - Habilidades de comunicacin (argumentacin y presentacin de lainformacin)

    - Desarrollo de actitudes y valores: precisin, revisin, tolerancia

    - Para su aplicacin en ABP, un problema debe tener las siguientescaractersticas:

    Atractivo para los alumnos y relacionado con el mundo real.

    Complejo, no estructurado, multidisciplinar y abierto.

    Generador de hiptesis mltiples.

    De una forma general podemos decir que el profesor debe lograr que los estudiantessean capaces de (Hmelo-Silver,1996):

    1. Analizar un problema y buscar las soluciones.

    2. Emplear un proceso de razonamiento efectivo.

    3. Ser consciente de las limitaciones de su conocimiento.

    4. Encontrar el conocimiento que necesite travs del aprendizaje auto dirigido y dela construccin social del conocimiento.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    6/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    6

    5. Evaluar su aprendizaje y aprovechamiento.

    IMAGEN PASOS INICIALES DEL ABP

    OBJETIVOS DEL ABP

    - Que los estudiantes apropien habilidades efectivas de resolucin de problemas.

    - Incorporar en los estudiantes el desarrollo de las habilidades de resolucin deproblemas implica aplicar adecuadamente estrategias meta cognitivas(planificacin, progreso y evaluacin) y de razonamiento (hipottico deductivo,analtico, sinttico, etc.).

    - Estn intrnsecamente motivados para el aprendizaje, Es decir que trabajensobre un problema motivados por sus propios intereses, retos o sentido de lasatisfaccin. Para lograr la motivacin el problema debe proporcionar a losestudiantes objetivos prximos y tangibles de aplicar su conocimiento a resolver

    problemas concretos que problemas abstractos y distantes.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    7/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    7

    Objetivo general de la actividad:

    Conceptualizar los contenidos de la unidad 1 y comprender la importancia dela investigacin de mercados y con base en el conocimiento adquirido yhaciendo uso de la estrategia basada en problemas que se encuentra al inicio deeste documento realizaran un trabajo con los primeros 4 pasos aplicndolos alcaso del grupo empresarial AJE, BIG COLA

    Intencionalidades formativas.

    El propsito es medir las competencias que el estudiante ha adquirido una vez realizadoel proceso de reconocimiento y procede a la transferencia de los contenidos que

    componen la unidad 1 del curso acadmico de Investigacin de Mercados.Relacin de temticas a trabajar:

    El grupo empresarial de bebidas gaseosas AJE productor y comercializador de BIGCOLA en Colombia est considerando ingresar al mercado cervecero, encompetencia directa con Bavaria-Sap Miller.

    En entrevista hecha por el diario la Republica en mayo de 2014 a Jorge LpezDriga, Chief Marketing Officer de AJE internacional expone:Contamos con una amplia oferta de productos que corresponden a diferentescategoras: BIG Cola (carbonatadas), Cielo (agua), Cifrut (jugos), Sporade (bebidas

    isotnicas), Cool Tea (bebidas de t) o Volt (bebida energizante). Efectivamente, BIGCola es nuestra marca ms vendida.Tambin dijo Actualmente, la cerveza no es un sector en el que estamos trabajandoen Colombia.El consumo anual aproximado en Colombia1 de esta bebida alcohlica a base decebada y lpulo es de 21,6 millones de hectolitros, de los cuales tan solo 30.000hectolitros se venden como cervezas artesanales. Aunque lo que cubren delmercado no llega a ser ni siquiera de 1% (0,13% exactamente), las ventas de estenicho vienen creciendo como la espuma.Segn Juan Camilo Salazar, gerente general de Inducerv, compaa quecomercializa la marca Apstol (antes San Toms), el mercado viene creciendo entre

    30% y 40% en el ltimo ao, lo que significa que se est creando una nueva culturade consumo de cerveza.

    1Tomado de:http://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-la-cerveza-artesanal-crece-40-al-

    a%C3%B1o_42716

    http://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-la-cerveza-artesanal-crece-40-al-a%C3%B1o_42716http://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-la-cerveza-artesanal-crece-40-al-a%C3%B1o_42716http://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-la-cerveza-artesanal-crece-40-al-a%C3%B1o_42716http://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-la-cerveza-artesanal-crece-40-al-a%C3%B1o_42716http://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-la-cerveza-artesanal-crece-40-al-a%C3%B1o_42716http://www.larepublica.co/empresas/mercado-de-la-cerveza-artesanal-crece-40-al-a%C3%B1o_42716
  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    8/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    8

    El consumo de cerveza en Colombia est monopolizado por Bavaria, que domina el99% del mercado. Sin embargo, esto no ha detenido a empresarios que desarrollan

    el mercado de cerveza artesanal y venden sus marcas en sus propios pubs. Elloshan impactado exitosamente a consumidores de medio y alto ingreso creandoproductos novedosos y esfuerzos continuos para promocionarlos, destac EmmaPeterson, analista de Investigacin en Euromonitor International.

    A pesar de que el plan expansivo en la lnea de cerveza para el grupo AJE no esten el corto plazo, es interesante la realizacin de estudio que por ahora queda soloacadmicamente pero, puede servir inclusive hasta para presentarlo al grupo AJE-BIG COLA.

    Tenga en cuenta que este estudio se llevar a lo largo del curso y se debe

    presentar por fases. Esta primera fase es donde se selecciona lo que se haren la respectiva investigacin de mercados (trabajo de campo), por esto esindispensable que usted identifique los pasos para hacer una investigacin demercados.

    En razn a esto se solicita:

    - Recoger toda la informacin pertinente del grupo AJE BIG COLA que sirva comoinsumo para el trabajo a realizar.

    - Elaborar el paso a paso de la estrategia (los 4 primeros pasos), haga clicpara ver elmaterial de ABP

    - Hacer el plan de investigacin (los 5 primeros pasos),haga clicpara ver los pasos.

    ACTIVIDADES A REALIZAR:

    La metodologa a seguir para la elaboracin del producto esperado requiere que:

    - Actividad Individual. Cada estudiante realice la lectura comprensiva del contenido de laUnidad 1, de la gua de actividades y la rbrica de evaluacin, lee el documento de cmorealizar una estrategia basada en problemas para aplicarla al caso propuesto de AJE-BIGCOLA.

    Para la construccin del trabajo grupal y para QUE TODOS no hagan de maneraindividual un mismo trabajo, se repartirn los temas, luego se agrupan los trabajos

    de cada uno y con esto se arma el trabajo grupal.Deben dejar evidencia de la socializacin y debate de manera objetiva no de elogios(Mnimo 3 por estudiante) de los aportes de sus compaeros en el foro y en el e-portafoliocreado para el trabajo en cada grupo y lo suben por el enlace creado en el entorno deEvaluacin y Seguimiento.

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/Aprendizaje_Basado_en_Problemas_ABP.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/Aprendizaje_Basado_en_Problemas_ABP.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/Aprendizaje_Basado_en_Problemas_ABP.pdf
  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    9/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    9

    El documento debe cumplir con todos los requisitos de un trabajo escrito (Portada, Tablade contenido, Introduccin, Objetivos, desarrollo del trabajo, conclusiones,recomendaciones, referentes bibliogrficos y web grficos.)

    Descripcin de la Estrategia de Aprendizaje:

    Para desarrollar con xito esta actividad el grupo de estudiantes debe escoger un lder, uneditor y un validador. Los dems integrantes debern colaborar en todo momento con lasolucin de los temas propuestos. Los roles se definen as:

    Lder: es la persona encargada de segmentar y distribuir las responsabilidadesentre todos los participantes, incluyndose como aportante activo a la solucin deejercicios. Debe monitorear y motivar a sus compaeros para que vayandesarrollando el trabajo en los tiempos adecuados. Despus que el validador revisey apruebe todos los aportes en el foro, ser el encargado de subir el producto finalal foro de entrega del trabajo.

    Editor: es la persona que debe ir dndole forma al trabajo, organizando losaportes de todos los participantes para que al final el lder entregue como producto finalgrupal.

    Validador: Es la persona encargada de definir cules trabajos son los que estncorrectamente desarrollados, para que el editor pueda ir construyendo el trabajo final grupal.

    Los dems participantes deben ser activos y pueden apoyar las funciones del editor,del validador e inclusive del lder. Como grupo deben mostrar cohesin y responsabilidadpara desarrollar la actividad en el tiempo adecuado y sobretodo encontrar la respuestacorrecta de todos los pasos planteados.

    - Se les enfatiza a los estudiantes que los trabajos individuales se debensubir al foro lo ms pronto posible porque estos son el insumo para desarrollar eltrabajo colaborativo.

    Nota:Recuerde que su aporte constructivo debe responder a los criterios de larbrica TIGRE:

    Ingrese al entorno de evaluacin y seguimiento y diligencie el E-Portafoliopara esta actividad.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    10/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    10

    ACTIVIDADES INTERMEDIAS

    FASE 1 DEL SIMULADOR.

    Fecha de Inicio: 30 de Septiembre de 2014

    Fecha de Cierre: 07 de Octubre de 2014

    Peso Evaluativo: 50 puntos / 500 puntos (10%)

    Tipo de Actividad: Individual.

    FASE 1 DEL SIMULADOR ( OBSERVACIN Y COMPRENSION )Durante esta semana recibirn instrucciones para crear el usuario e ingresaral simulador Cesim Simbrand (El manual y gua se encuentra en el entorno de

    aprendizaje prctico) para hacer las actividades que se propondrn en elsimulador.

    ACTIVIDADES INTERMEDIAS

    AUTOEVALUACION UNIDAD 1

    Fecha de Inicio: 30 de Septiembre de 2014Fecha de Cierre: 06 de Octubre de 2014Peso Evaluativo: 25 puntos / 500 puntos ( 5% )Tipo de Actividad: Individual.

    Los estudiantes hacen su autovaloracin al proceso formativo, aunque es sumativa se da unpuntaje como incentivo, para que hagan la coevaluacin a sus compaeros, diligenciando uncuadro que se encuentra en el E-Portafolio coevaluacin.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    11/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    11

    ACTIVIDADES INTERMEDIAS

    TRABAJO COLABORATIVO 2

    Fecha de Inicio: 07 de Octubre de 2014Fecha de Cierre: 17 de Noviembre de 2014Peso Evaluativo: 100 puntos / 500 puntos (20%)Tipo de Actividad: Individual y en Equipo (Grupo)

    CUATRO PASOS FINALES DEL ABP

    Una vez puesto en comn todo esto, es momento de que los estudiantes ordenentodas las acciones que como equipo tienen que llevar a cabo para resolver elproblema planteado. Deben planear cmo van a realizar la investigacin (paso 5),para posteriormente poder definir adecuada y concretamente el problema que van aresolver y en el que se va a centrar su investigacin (paso 6).

    El paso 7 se centra en un perodo de trabajo y estudio individual de forma que cadamiembro del equipo lleve a cabo la tarea asignada. Obtener la informacinnecesaria, estudiarla y comprenderla, pedir ayuda si es necesario, etc. Por ltimo(paso 8) los alumnos vuelven a su equipo y ponen en comn todos los hallazgos

    realizados para poder llegar a elaborar conjuntamente la solucin al problema ypresentar los resultados. Y, finalmente, el proceso vuelve a comenzar con laformulacin de otro problema.

    De una forma general podemos decir que los estudiantes pueden lograr que losestudiantes sean capaces de (Hmelo-Silver,1996):

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    12/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    12

    1. Analizar un problema y buscar las soluciones

    2. Emplear un proceso de razonamiento efectivo

    3. Ser consciente de las limitaciones de su conocimiento

    - Objetivo general de la actividad:Conceptualizar los contenidos de la unidad 2 y comprender la importancia dela investigacin de mercados y con base en el conocimiento adquirido yhaciendo uso de la estrategia basada en problemas que se encuentra al inicio deeste documento realizaran un trabajo con los ltimos cuatro (4) pasosaplicndolos al caso del grupo empresarial AJE, BIG COLA

    Intencionalidades formativas.

    El propsito es medir las competencias que el estudiante ha adquirido una vez realizadoel proceso de reconocimiento y procede a la transferencia de los contenidos quecomponen la unidad 2 del curso acadmico de Investigacin de Mercados.

    Relacin de temticas a trabajar:

    Recordemos que el grupo empresarial de bebidas gaseosas AJE productor ycomercializador de BIG COLA en Colombia est considerando ingresar al mercadocervecero, en competencia directa con Bavaria-Sap Miller.

    A pesar de que el plan expansivo en la lnea de cerveza para el grupo AJE no esten el corto plazo, es interesante la realizacin de estudio que por ahora queda soloacadmicamente pero, puede servir inclusive hasta para presentarlo al grupo AJE-BIG COLA.

    Tenga en cuenta que este estudio se llevar a lo largo del curso y se debepresentar por fases. Esta segunda fase es donde se selecciona lo que se haren la respectiva investigacin de mercados con toda la informacin recogida en eltrabajo de campo mediante la encuesta, por esto es indispensable que ustedidentifique los pasos para hacer una investigacin de mercados.

    En razn a esto se solicita:

    - Analizar toda la informacin recogida y que es pertinente del grupo AJE BIG COLAque es el insumo para el trabajo a realizar.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    13/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    13

    - Elaborar el paso a paso de la estrategia (los 4 ltimos pasos), haga clic para ver elmaterial de ABP

    - Hacer el plan de investigacin (los 4 ltimos pasos),haga clicpara ver los pasos.

    ACTIVIDADES A REALIZAR:

    La metodologa a seguir para la elaboracin del producto esperado requiere que:

    - Actividad Individual. Cada estudiante realice la lectura comprensiva del contenido de laUnidad 2, de la gua de actividades con su la rbrica de evaluacin, lee el documento decmo realizar una estrategia basada en problemas para aplicarla al caso propuesto de

    AJE-BIG COLA.

    Deben dejar evidencia de la socializacin y debate de manera objetiva no de elogios(Mnimo 3 por estudiante) de los aportes de sus compaeros en el foro y en el e-portafolio

    creado para el trabajo en cada grupo y lo suben por el enlace creado en el entorno deEvaluacin y Seguimiento.

    El documento debe cumplir con todos los requisitos de un trabajo escrito (Portada,Tabla de contenido, Introduccin, Objetivos, desarrollo del trabajo, conclusiones,recomendaciones, referentes bibliogrficos y web grficos.)

    Actividad 2: (Foro grupal)

    Ingresar al foro del trabajo colaborativo 2, subir los trabajos individuales como semencion anteriormente y leer las instrucciones de participacin:

    - Subir con tiempo el trabajo individual de investigacin de la segunda fase y haceren el foro un breve resumen de lo que trata dicho proyecto de investigacin colocando enl un breve anlisis de los resultados de la investigacin y las principalesconclusiones del proyecto.

    Para la construccin del trabajo grupal y para QUE TODOS no hagan de manera

    individual un mismo trabajo, se repartirn los temas, luego se agrupan los trabajos deca

    da uno y con esto se arma el trabajo grupal

    Descripcin de la Estrategia de Aprendizaje:

    Para desarrollar con xito esta actividad el grupo de estudiantes debe escoger un lder, uneditor y un validador. Los dems integrantes debern colaborar en todo momento con la

    solucin de los temas propuestos. Los roles se definen as:Lder: es la persona encargada de segmentar y distribuir las responsabilidadesentre todos los participantes, incluyndose como aportante activo a la solucin deejercicios. Debe monitorear y motivar a sus compaeros para que vayandesarrollando el trabajo en los tiempos adecuados. Despus que el validador revise

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/Aprendizaje_Basado_en_Problemas_ABP.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/Aprendizaje_Basado_en_Problemas_ABP.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/plan_de_investigacion.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/102045/Aprendizaje_Basado_en_Problemas_ABP.pdf
  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    14/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    14

    y apruebe todos los aportes en el foro, ser el encargado de subir el producto finalal foro de entrega del trabajo.

    Editor: es la persona que debe ir dndole forma al trabajo, organizando losaportes de todos los participantes para que al final el lder entregue como producto finalgrupal.

    Validador: Es la persona encargada de definir cules trabajos son los que estncorrectamente desarrollados, para que el editor pueda ir construyendo el trabajo final grupal.

    Los dems participantes deben ser activos y pueden apoyar las funciones del editor,del validador e inclusive del lder. Como grupo deben mostrar cohesin y responsabilidadpara desarrollar la actividad en el tiempo adecuado y sobretodo encontrar la respuestacorrecta de todos los pasos planteados.

    - Se les enfatiza a los estudiantes que los trabajos individuales se debensubir al foro lo ms pronto posible porque estos son el insumo para desarrollar eltrabajo colaborativo.

    Producto a Obtener sobre la actividad 2:

    Trabajo final colaborativo en PDF en el foro no superior a 20 hojas con losrespectivos: portada, introduccin, cuerpo del trabajo, conclusiones y elementos deapoyo (bibliografa) del grupo.

    Nota:Recuerde que su aporte constructivo debe responder a los criterios de larbrica TIGRE:

    Ingrese al entorno de evaluacin y seguimiento y diligencie el E-Portafoliopara esta actividad.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    15/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    15

    ACTIVIDADES INTERMEDIAS

    FASE 2 DEL SIMULADOR.

    Fecha de Inicio: 18 de Noviembre de 2014Fecha de Cierre: 23 de Noviembre de 2014Peso Evaluativo: 50 puntos / 500 puntos (10%)Tipo de Actividad: Individual.

    FASE 2 DEL SIMULADOR ( REFLEXIN, PLANEACIN Y EJECUCIN).Durante esta semana recibirn instrucciones para ingresar al simulador CesimSimbrand (El manual y gua se encuentra en el entorno de aprendizaje prctico) yhacer el segundo (2) trabajo que se propondrn para la actividad realizada en elsimulador

    ACTIVIDADES INTERMEDIAS

    AUTOEVALUACION UNIDAD 2

    Fecha de Inicio: 24 de Noviembre de 2014Fecha de Cierre: 27 de Noviembre de 2014Peso Evaluativo: 25 puntos / 500 puntos ( 5% )Tipo de Actividad: Individual.

    Los estudiantes hacen su autovaloracin al proceso formativo, aunque es sumativa se da unpuntaje como incentivo, para que hagan la coevaluacin a sus compaeros, diligenciando uncuadro que se encuentra en el E-Portafolio coevaluacin.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    16/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    16

    ACTIVIDAD FINAL DEL CURSO.

    Fecha de Inicio: 28 de Noviembre de 2014

    Fecha de Cierre: 14 de Diciembre de 2014

    Peso Evaluativo: 125 puntos / 500 puntos (25%)

    Tipo de Actividad: Individual y en Equipo (Grupo)

    RESULTADOS DEL ABP

    Existen pocos estudios que analicen la efectividad del ABP frente a otros enfoquesinstructivos.Los resultados de un estudio de Dolchy y col (2003) sobre los efectos ABP ponen demanifiesto que:Esta metodologa produce mejores resultados en la aplicacin del conocimiento queen la adquisicin del mismo, siendo ste inferior que el obtenido con metodologastradicionales.Si cambian las maneras de aprender y ensear, tambin ser necesario modificar laforma de evaluar los aprendizajes. El alumno ideal ya no es aquel que en elexamen final obtiene un sobresaliente porque se ha estudiado de memoria la

    leccin.El estudiante ideal ahora es aquel que ha adquirido, por medio de un aprendizajeautnomo y cooperativo, los conocimientos necesarios y que, adems, hadesarrollado y entrenado las competencias previstas en el programa de la materiagracias a una reflexin profunda y a una construccin activa de los aprendizajes.

    El Aprendizaje basado en Problemas (ABP) se ha presentado, desde sus inicios,Como una propuesta educativa innovadora, que se caracteriza porque el aprendizajeest centrado en el estudiante, promoviendo que ste sea significativo, adems dedesarrollar una serie de habilidades y competencias indispensables en el entornoprofesional.

    .- Objetivo general de la actividad:

    Conceptualizar los todos los contenidos de la unidad 1y 2 y comprender laimportancia de la investigacin de mercados y con base en el conocimientoadquirido y haciendo uso de la estrategia basada en problemas que se trabajen los dos trabajo colaborativos anteriores realizaran un trabajo con todos pasos

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    17/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    17

    de la estrategia ABP y del plan de investigacin de mercados aplicndolos alcaso del grupo empresarial AJE, BIG COLA.

    Intencionalidades formativas.

    El propsito es medir las competencias que el estudiante ha adquirido desde la actividadpasando por los dos trabajo colaborativos procede a la transferencia de los contenidosque componen las dos (2) unidades del curso acadmico de Investigacin de Mercados.

    Relacin de temticas a trabajar:

    Recordemos que el grupo empresarial de bebidas gaseosas AJE productor ycomercializador de BIG COLA en Colombia est considerando ingresar al mercadocervecero, en competencia directa con Bavaria-Sap Miller.

    A pesar de que el plan expansivo en la lnea de cerveza para el grupo AJE no esten el corto plazo, es interesante la realizacin de estudio que por ahora queda soloacadmicamente pero, puede servir inclusive hasta para presentarlo al grupo AJE-BIG COLA.

    Tenga en cuenta que este estudio se llev a lo largo del curso y sepresent por fases. En esta actividad final se espera un producto que recoja los 8pasos de la estrategia basada en problemas ABP y los nueve pasos de un plan deInvestigacin de mercados.

    En razn a esto se solicita:

    - Una presentacin en power point que rena:o Portada (con los nombres de los del grupo), Justificacin, Objetivos (General y

    Especficos), Planteamiento del problema, los hallazgos de la encuesta,conclusiones al estudio y recomendaciones (2 por cada uno de los integrantes),

    o Mximo dos diapositivas que hablen de la tica en la investigacin de mercados.o En ltima diapositiva exponer una reflexin individual acerca de la estrategia

    (ABP) utilizada (de cada uno de los integrantes del grupo).

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    18/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    18

    - ACTIVIDADES A REALIZAR:

    La metodologa a seguir para la elaboracin del producto esperado requiere que:Para la construccin del trabajo grupal y para QUE TODOS no hagan de maneraindividual un mismo trabajo, se repartirn los temas, luego se agrupan lostrabajos de cada uno y con esto se arma el trabajo grupal.

    Deben dejar evidencia de la socializacin y debate de manera objetiva no de elogios(Mnimo 3 por estudiante) de los aportes de sus compaeros en el foro y en el e-portafoliocreado para el trabajo en cada grupo y lo suben por el enlace creado en el entorno deEvaluacin y Seguimiento.

    Actividad 2: (Foro grupal)

    Ingresar al foro del trabajo colaborativo Final, subir los trabajos individuales como se

    mencion anteriormente y leer las instrucciones de participacin:- Subir con tiempo el trabajo individual de investigacin del trabajo final y hacer en elforo un breve resumen de lo que es el trata dicho trabajo.

    Descripcin de la Estrategia de Aprendizaje:

    Para desarrollar con xito esta actividad el grupo de estudiantes debe escoger un lder, uneditor y un validador. Los dems integrantes debern colaborar en todo momento con lasolucin de los temas propuestos. Los roles se definen as:

    Lder: es la persona encargada de segmentar y distribuir las responsabilidadesentre todos los participantes, incluyndose como aportante activo a la solucin deejercicios. Debe monitorear y motivar a sus compaeros para que vayandesarrollando el trabajo en los tiempos adecuados. Despus que el validador revisey apruebe todos los aportes en el foro, ser el encargado de subir el producto finalal foro de entrega del trabajo.

    Editor: es la persona que debe ir dndole forma al trabajo, organizando losaportes de todos los participantes para que al final el lder entregue como producto finalgrupal.

    Validador: Es la persona encargada de definir cules trabajos son los que estncorrectamente desarrollados, para que el editor pueda ir construyendo el trabajo final grupal.

    Los dems participantes deben ser activos y pueden apoyar las funciones del editor,del validador e inclusive del lder. Como grupo deben mostrar cohesin y responsabilidadpara desarrollar la actividad en el tiempo adecuado y sobretodo encontrar la respuestacorrecta de todos los pasos planteados.

    - Se les enfatiza a los estudiantes que los trabajos individuales se debensubir al foro lo ms pronto posible porque estos son el insumo para desarrollar eltrabajo colaborativo.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    19/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    19

    Producto a Obtener sobre la actividad Final:

    Una presentacin en power point que incluya:

    o Portada (con los nombres de los del grupo), Justificacin, Objetivos (General yEspecficos), Planteamiento del problema, los hallazgos de la encuesta,conclusiones al estudio y recomendaciones (2 por cada uno de los integrantes),

    o Mximo dos diapositivas que hablen de la tica en la investigacin de mercados.o En ltima diapositiva exponer una reflexin individual acerca de la estrategia

    (ABP) utilizada (de cada uno de los integrantes del grupo)

    Nota:Recuerde que su aporte constructivo debe responder a los criterios de larbrica TIGRE:

    Ingrese al entorno de evaluacin y seguimiento y diligencie el E-Portafoliopara esta actividad.

    Observaciones Generales:

    - Recuerde aplicar en todas sus intervenciones la netiqueta virtual.

    - Usar los espacios correspondientes en el aula tanto para hacer sus aportes como para laentrega del producto grupal.

    - Los trabajos se deben entregar a ms tardar en la fecha que corresponda al cierre de larespectiva actividad.

    Herramientas de apoyo:

    - Correo electrnico- Foros- Grupos de discusin- Blog- Wiki

    Referencias bibliogrficas:

    - CASTELLANOS, Jos Ever (2011). Mdulo Investigacin de Mercados. UNAD.

    - Thomas C. Kinnear y James r. Taylor (1998), Investigacin de mercados, Mxico; McGraw Hill, lafuncin de la investigacin de mercados.

    - lvaro Cifuentes, Rosa M. Cifuentes, Narciso Sabogal S, (2002), Investigacin de mercados,Unad.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    20/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    20

    RUBRICA DE EVALUACION PERIODO 2014_2

    ASPECTOS A EVALUAR

    Actividad inicial( Semana 1 )

    Criterios de desempeo de la actividad inicial ( 5% )

    MAXIMO PUNTAJEVALORACION ALTA VALORACION

    MEDIAVALORACION BAJA

    Aportes Pertinentes.

    De acuerdo al trabajohace aportes quegeneran nuevosconocimientos,

    muestra unimportante inters por

    la actividad, y larealiza cumpliendo

    todos los parmetrossuministrados.

    Hace aportes demanera muy mnima,

    muestra mnimointers por la act. Que

    se le solicita.

    No presenta la actividadsolicitada.

    25Puntos: 15 Puntos: 5 Puntos:0

    Claridad y Coherencia.

    De acuerdo al trabajoentregado demuestraque entendi la

    actividad, y la realizacumpliendo todos los

    parmetrossuministrados.Responde las

    preguntas de maneraacertada y objetiva.

    Responde laspreguntas de manerasuperficial las

    preguntas, muestra unmnimo inters por

    desarrollar la actividadsolicitada.

    La actividad que presenta nocumple con lo solicitado enla agenda y en la gua de

    actividades.No presenta la act.

    Solicitada, No muestrainters

    En las act. Del curso.

    Puntos: 10 Puntos: 5 Puntos: 0

    ASPECTOS AEVALUAR

    ( TRABAJOCOLABORATIVO 1)

    CASOEL DESAFIO

    GRUPO AJE ENCOLOMBIA

    VALORACION ALTA VALORACION

    MEDIA

    VALORACION

    BAJA

    PUNTAJE.

    ASIGNACION DE ROLESY RESPONSABILIDADES

    Su aporte muestra quecomprende lo solicitado,

    pues identifica claramentelo que requiere hacersepara los primeros pasos

    del trabajo grupal.

    El estudiante sumi elrol de manera individualpero, no lo socializa enel foro no lo asume enel desarrollo del trabajo.

    El estudiante no asuminingn rol.

    100

    Puntos: 10 Puntos: 05 Puntos:0

    APORTES

    PERTINENTES.

    El aporte es de buencontenido para un buen

    trabajo grupal.

    El aporte es superficial,de poco contenido, uninters muy mnimo enarmar un buen trabajo

    grupal.

    No entrega ningnaporte a la actividad

    grupal.

    Puntos: 30 Puntos: 05 Puntos:0

    Claridad y Coherencia.El aporte que realiza, da

    a entender quecomprende la situacin e

    Responde de manerageneral y mnima a lo

    solicitado en la

    No entrega ningnaporte a la actividad

    grupal.

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    21/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    21

    identifica lo que se solicitaen el caso que se

    propone.

    actividad.

    Puntos: 20 Puntos: 05 Puntos:0

    DEBATE EN EL FORO EINTERS POR EL

    TRABAJO GRUPAL.

    El estudiante de maneraindividual aporta

    conocimientos pertinentesy genera debate demanera objetiva que

    crean nuevosconocimientos.

    Hay preocupacin por unbuen trabajo grupal.

    El estudiante aporta demanera superficial y eldebate es mnimo, haypoco inters por armar

    un trabajo grupal debuen contenido.

    No entrega ningnaporte a la actividadgrupal, no genera

    debate con los aportessubidos de loscompaeros.

    Puntos: 40 Puntos: 05 Puntos:0

    ASPECTOS AEVALUAR

    ( TRABAJO

    COLABORATIVO 2)CASOEL DESAFIO

    GRUPO AJE ENCOLOMBIA

    VALORACION

    ALTA

    VALORACION

    MEDIA

    VALORACION

    BAJA

    PUNTAJE.

    ASIGNACION DE ROLESY RESPONSABILIDADES

    Su aporte muestra quecomprende lo solicitado,

    pues identifica claramentelo que requiere hacersepara los primeros pasos

    del trabajo grupal.

    El estudiante asumi elrol de manera individualpero, no lo socializa enel foro no lo asume enel desarrollo del trabajo.

    El estudiante no asuminingn rol.

    100

    Puntos: 10 Puntos: 05 Puntos:0

    APORTES

    PERTINENTES.

    El aporte es de buencontenido para un buen

    trabajo grupal.

    El aporte es superficial,de poco contenido, uninters muy mnimo enarmar un buen trabajo

    grupal.

    No entrega ningnaporte a la actividad

    grupal.

    Puntos: 30 Puntos: 05 Puntos:0

    Claridad y Coherencia.

    El aporte que realiza, daa entender que

    comprende la situacin eidentifica lo que se solicita

    en el caso que sepropone.

    Responde de manerageneral y mnima a lo

    solicitado en laactividad.

    No entrega ningnaporte a la actividad

    grupal.

    Puntos: 20 Puntos: 05 Puntos:0

    DEBATE EN EL FORO E

    INTERS POR ELTRABAJO GRUPAL.

    El estudiante de maneraindividual aporta

    conocimientos pertinentesy genera debate demanera objetiva que

    crean nuevosconocimientos.

    Hay preocupacin por unbuen trabajo grupal.

    El estudiante aporta demanera superficial y eldebate es mnimo, hay

    poco inters por armarun trabajo grupal debuen contenido.

    No entrega ningnaporte a la actividadgrupal, no genera

    debate con los aportessubidos de loscompaeros.

    Puntos: 40 Puntos: 05 Puntos:0

  • 5/19/2018 Guia_Integrada_de_act_InvMcdos_102045_2014_2.pdf

    22/22

    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosECACEN

    INVESTIGACION DE MERCADOS_102045Period o del 2014_2

    22

    ASPECTOS AEVALUAR

    ( TRABAJO FINAL

    DE CURSO)

    CASOEL DESAFIO

    GRUPO AJE ENCOLOMBIA

    VALORACION

    ALTA

    VALORACION

    MEDIA

    VALORACION

    BAJA

    PUNTAJE.

    ASIGNACION DE ROLESY RESPONSABILIDADES

    Cada estudiante asumecon responsabilidad,actitud y calidad de

    trabajo, comprometidocon el grupo y la entrega

    del trabajo grupal.

    El estudiante asumi elrol de manera individualpero, no lo socializa enel foro no lo asume enel desarrollo del trabajo.

    El estudiante no asuminingn rol.

    125

    Puntos: 15 Puntos: 05 Puntos:0

    APORTES

    PERTINENTES.

    El aporte es de buencontenido para un buen

    trabajo grupal.

    El aporte es superficial,

    de poco contenido, uninters muy mnimo enarmar un buen trabajo

    grupal.

    No entrega ningnaporte a la actividadgrupal.

    Puntos: 30 Puntos: 05 Puntos:0

    Claridad y Coherencia.

    El aporte que realiza, daa entender que

    comprende la situacin eidentifica lo que se solicita

    en el caso que sepropone.

    Responde de manerageneral y mnima a lo

    solicitado en laactividad.

    No entrega ningnaporte a la actividad

    grupal.

    Puntos: 30 Puntos: 05 Puntos:0

    DEBATE EN EL FORO EINTERS POR EL

    TRABAJO GRUPAL.

    El estudiante de maneraindividual aporta

    conocimientos pertinentes

    y genera debate demanera objetiva quecrean nuevos

    conocimientos.Hay preocupacin por un

    buen trabajo grupal.

    El estudiante aporta demanera superficial y el

    debate es mnimo, haypoco inters por armar

    un trabajo grupal debuen contenido.

    No entrega ningnaporte a la actividad

    grupal, no generadebate con los aportes

    subidos de loscompaeros.

    Puntos: 50 Puntos: 05 Puntos:0

    La retroalimentacin se presentar una vez cerrada la actividad en el enlace creado en el entorno deevaluacin y seguimiento, creado para dicha actividad y de acuerdo con las fechas estipuladas en laagenda.

    Los trabajos que sean copiados de otros grupos, mdulos o copia de Internet sern anulados, y sucalificacin ser 0,0 (cero cero).

    No asuma posturas grupales, sin antes haber sido consensadas con los integrantes del grupo.

    Cordialmente,

    Hugo Ocampo Crdenas

    Director de curso

    Skype: juguillo23