Guia Taller Diagram As

2
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER INGENIERÍA METALÚRGICA 23139 - HIDRO Y ELECTROMETALURGIA Taller en grupos de 4 y 5 estudiantes Fecha de entrega: el día del Examen de este tema 1. Considerando que un efluente industrial de un determinado taller de cromado contiene 20, 3000 y 2500 ppm de Ni +2 , Cr +3 y Cu +2 respectivamente, mediante construcción y utilización de un diagrama de variable principal, y consultando la norma colombiana sobre límites permisibles de metales en efluentes industriales: a) Para cada metal, determinar el pH mínimo, con el fin de cumplir con la normatividad ambiental existe en el país. b) Determinar el % de eliminación de cada metal que se puede llevar a cabo mediante su precipitación como hidróxido y su posterior separación por filtración. 2. Para el sistema de iones complejos Au-CN - y teniendo en cuenta los siguientes datos: K 2 = 2x10 38 , β 2 = 1x10 39 . a) Construir el diagrama de distribución suponiendo que el oro reacciona como Au +1 . Datos b) De acuerdo al diagrama de distribución resultante, explicar porqué el Au(CN) 2 - es la especie producto que se incluye en la reacción de disolución de oro con cianuro (cianuración = lixiviación del oro con cianuro). Tener en cuenta que normalmente en los procesos industriales de lixiviación se trabaja con una concentración aproximada de CN - de 1000 ppm. 2. Para un sistema acuoso en donde el cianuro está presente solo como CN - y HCN, determinar y plantear las cuatro (4) ecuaciones matemáticas necesarias para construir el diagrama de distribución del CN, tal como se muestra en la Figura 8.3 de la pg. 198 del libro Hidrometalurgia de E. Domic (%HCN Vs pH). 4. Sin ayuda de algún software, construir el diagrama de Pourbaix a 25 0 C para el sistema Al – H 2 O, efectuando todos los cálculos y análisis necesarios, y considerando las siguientes especies y datos: Especie ΔG 0 f, ,25˚C Kcal/mol Al o 0 Al +3 -115,0 Al 2 O 3 -376,77 H 2 O -56,69 OH - -37,6 H + 0

description

Guía taller hidrometalurgia

Transcript of Guia Taller Diagram As

Page 1: Guia Taller Diagram As

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDERINGENIERÍA METALÚRGICA

23139 - HIDRO Y ELECTROMETALURGIATaller en grupos de 4 y 5 estudiantes

Fecha de entrega: el día del Examen de este tema

1. Considerando que un efluente industrial de un determinado taller de cromado contiene 20, 3000 y 2500 ppm de Ni+2, Cr+3 y Cu+2 respectivamente, mediante construcción y utilización de un diagrama de variable principal, y consultando la norma colombiana sobre límites permisibles de metales en efluentes industriales: a) Para cada metal, determinar el pH mínimo, con el fin de cumplir con la normatividad ambiental existe en el país.b) Determinar el % de eliminación de cada metal que se puede llevar a cabo mediante su precipitación como hidróxido y su posterior separación por filtración.

2. Para el sistema de iones complejos Au-CN- y teniendo en cuenta los siguientes datos: K2 = 2x1038, β2 = 1x1039.a) Construir el diagrama de distribución suponiendo que el oro reacciona como Au+1. Datosb) De acuerdo al diagrama de distribución resultante, explicar porqué el Au(CN)2

- es la especie producto que se incluye en la reacción de disolución de oro con cianuro (cianuración = lixiviación del oro con cianuro). Tener en cuenta que normalmente en los procesos industriales de lixiviación se trabaja con una concentración aproximada de CN- de 1000 ppm.

2. Para un sistema acuoso en donde el cianuro está presente solo como CN- y HCN, determinar y plantear las cuatro (4) ecuaciones matemáticas necesarias para construir el diagrama de distribución del CN, tal como se muestra en la Figura 8.3 de la pg. 198 del libro Hidrometalurgia de E. Domic (%HCN Vs pH).

4. Sin ayuda de algún software, construir el diagrama de Pourbaix a 250C para el sistema Al – H2O, efectuando todos los cálculos y análisis necesarios, y considerando las siguientes especies y datos:

Especie ΔG0f, ,25˚C Kcal/mol

Alo 0Al+3 -115,0Al2O3 -376,77H2O -56,69OH- -37,6H+ 0

Suponer que las concentraciones de las especies iónicas del metal son iguales a 1x10-3M.

5. Realizando una búsqueda bibliográfica respecto a las condiciones operativas tanto de la cianuración de oro como de su precipitación con zinc y analizando el diagrama Au-CN—Zn- H2O dado en clase, después de efectuar los cálculos necesarios indicar en el diagrama las respectivas zonas donde se realizan los procesos tanto de lixiviación como de precipitación del oro.

Julio E. Pedraza R. Profesor