Guía de Lectura: Perry Anderson

1
Guía de lectura de: Anderson, Perry; “El Estado absolutista en Occidente”, en El Estado absolutista, México, Siglo XXI, 1979, pp. 9-17 y 35-37. 1) Si la consecuencia socio-económica de la crisis del siglo XIV fue la caída de la servidumbre y, por lo tanto, del modo de producción feudal, ¿cuál fue la consecuencia política de dicha crisis? 2) ¿Qué fue el absolutismo? 3) Compare la organización política de las monarquías centralizadas con respecto a la Edad Media. Represente esta nueva situación en un esquema. 4) Resuma el pensamiento de Marx y Engels sobre el absolutismo. 5) Señale las características introducidas por las monarquías absolutas. 6) Compare la posición de Perry Anderson con la que sostenían Marx y Engels. 7) Explique las citas de Hill y Althusser. 8) ¿Por qué la clase feudal necesita una diferente instancia de coerción política? 9) ¿Qué conflictos se producen entre monarquía y nobleza? 10) ¿Qué logró la clase aristocrática al perder los derechos políticos? 11) Explique la condición fundamental de la existencia de las ciudades. 12) ¿Cuáles fueron los avances tecnológicos urbanos? 13) Explique la paradoja de absolutismo en Occidente. 14) Explique la frase del duque de Choisel. 15) ¿Cuál es la conclusión final a la que llega Perry Anderson?

description

Sobre una selección del capítulo 1 de "El estado absolutista".

Transcript of Guía de Lectura: Perry Anderson

Page 1: Guía de Lectura: Perry Anderson

Guía de lectura de: Anderson, Perry; “El Estado absolutista en Occidente”, en El Estado absolutista, México, Siglo XXI, 1979, pp. 9-17 y 35-37.

1) Si la consecuencia socio-económica de la crisis del siglo XIV fue la caída de la servidumbre y, por lo tanto, del modo de producción feudal, ¿cuál fue la consecuencia política de dicha crisis?

2) ¿Qué fue el absolutismo?3) Compare la organización política de las monarquías centralizadas con respecto a la

Edad Media. Represente esta nueva situación en un esquema.4) Resuma el pensamiento de Marx y Engels sobre el absolutismo.5) Señale las características introducidas por las monarquías absolutas.6) Compare la posición de Perry Anderson con la que sostenían Marx y Engels.7) Explique las citas de Hill y Althusser.8) ¿Por qué la clase feudal necesita una diferente instancia de coerción política?9) ¿Qué conflictos se producen entre monarquía y nobleza?10) ¿Qué logró la clase aristocrática al perder los derechos políticos?11) Explique la condición fundamental de la existencia de las ciudades.12) ¿Cuáles fueron los avances tecnológicos urbanos?13) Explique la paradoja de absolutismo en Occidente.14) Explique la frase del duque de Choisel.15) ¿Cuál es la conclusión final a la que llega Perry Anderson?