Guia 4

4
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE VANGUARDIA SEDE CAIRO BAJO. PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL III SEMESTRE GUIA DE ESCUELA NUEVA Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales. Docentes acompañantes: Javier Ríos. Docentes en formación: María Arias Gordillo GUIA 4 El periodista soy yo Tercero Si tú crees que el lugar donde vives es muy grande, imagina si te digo que vivimos en un planeta que está en un lugar llamado sistema solar y este a su vez se encuentra en un lugar llamado galaxia que se encuentra en el espacio en la vía láctea, si no lo crees, en esta guía te mostrare lo que te he dicho, vamos a sorprenderte. A reconozco mis saberes 1) describe la imagen que se encuentra en el CRA de sociales 2) ¿Conoces el nombre de esa imagen? 3) ¿Nosotros vivimos ahí? 4) ¿Cómo te imaginas el Universo? 5) ¿Qué elementos encuentras en él? Nombra y dibuja los objetos que imaginas en el Universo B

Transcript of Guia 4

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE VANGUARDIA SEDE CAIRO BAJO.

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORESPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL

III SEMESTREGUIA DE ESCUELA NUEVA

Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.Docentes acompañantes: Javier Ríos.

Docentes en formación: María Arias Gordillo

GUIA 4El periodista soy yo

Tercero

Si tú crees que el lugar donde vives es muy grande, imagina si te digo que vivimos en un planeta que está en un lugar llamado sistema solar y este a su vez se encuentra en un lugar llamado galaxia que se encuentra en el espacio en la vía láctea, si no lo crees, en esta guía te mostrare lo que te he dicho, vamos a sorprenderte.

A reconozco mis saberes

1) describe la imagen que se encuentra en el CRA de sociales2) ¿Conoces el nombre de esa imagen?3) ¿Nosotros vivimos ahí? 4) ¿Cómo te imaginas el Universo? 5) ¿Qué elementos encuentras en él? Nombra y dibuja los objetos

que imaginas en el Universo

B

REALIZA INFERENCIAS Y RELACIONES COHERENTES SOBRE ELCONTENIDO DE UNA LECTURA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN QUE LE BRINDA EL TEXTO.

El Universo está formado por galaxias, estrellas, nebulosas, sistemas planetarios, planetas, satélites naturales, asteroides, cometas, entre otros

Las galaxias son un conjunto de estrellas, gases y polvo. Pueden ser de forma elíptica, espiral o regular. La galaxia donde se encuentra nuestro planeta Tierra es la Vía Láctea; es de forma espiral y al igual que todas las galaxias está formada por millones de estrellas.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE VANGUARDIA SEDE CAIRO BAJO.

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORESPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL

III SEMESTREGUIA DE ESCUELA NUEVA

Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.Docentes acompañantes: Javier Ríos.

Docentes en formación: María Arias Gordillo

Las estrellas son astros con la capacidad de emitir luz y calor. De noche, pueden observarse algunas como pequeños puntos brillantes en el cielo ya que se encuentran a una enorme distancia de la Tierra. El Sol es una estrella y es la fuente de energía que proporciona luz y calor a los seres vivos de la Tierra. Las nebulosas, son nubes de gas y polvo interestelar donde se forman las estrellas.Los sistemas planetarios están formados por una o varias estrellas centrales y varios objetos orbitando a su alrededor. Nuestro sistema planetario, es el Sistema Solar y está formado por el Sol, los diferentes planetas y una multitud de cuerpos menores como los asteroides o los satélites naturales.Los planetas son cuerpos celestes que a diferencia de las estrellas no pueden emitir luz propia, pero pueden reflejar la luz del Sol. Además, giran en torno a una estrella. La Tierra, nuestro planeta gira en torno una estrella: el Sol.Cuerpos menores Los satélites naturales son cuerpos rocosos sin luz propia que orbitan alrededor de los planetas. Los asteroides corresponden a cuerpos rocosos que pueden girar alrededor del Sol. Los cometas son astros sin luz propia que se encuentran alejados del Sistema Solar, pero cuando se acercan al Sol se forma una cola de gases que refleja la luz del Sol.

https://www.youtube.com/watch?v=CVggtqgOcdo https://www.youtube.com/watch?v=WZZvTo21smAvideos sobre el sistema solar

C que tanto aprendí

Aquí vamos a dejar las evidencias de lo que aprendí1. ¿qué es el sistema solar?

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO EN CONVENIO CON EL CENTRO EDUCATIVO RURAL DE VANGUARDIA SEDE CAIRO BAJO.

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE EDUCADORESPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA RURAL

III SEMESTREGUIA DE ESCUELA NUEVA

Coordinador Práctica rural: Mg. Saúl Romero Morales.Docentes acompañantes: Javier Ríos.

Docentes en formación: María Arias Gordillo

2. ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?3. ¿en qué planeta vivimos nosotros? 4. ¿Cómo obtuvieron los planetas sus nombres?

5. ¿Sabías que los nombres de los días de la semana se deben a los planetas? Pídele a tu docente que te cuenta la historia

6. Realiza un dibujo sobre la historia que te conto tu docente7. ¿Qué te gustaría saber del universo? Haz una lista de cosas o

preguntas que te gustaría saber sobre el universo y compártelas 8. Realiza un dibujo sobre el sistema solar y compártelo con tus

compañeros y docentes

D

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos según lo amerite la situación comunicativaComparte con tu familia tus inquietudes acerca del universo y del sistema solar y pregúntales a ellos que preguntas tienen sobre el universo