Grupo_N°_2_Caso_Cisco

10
7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 1/10 Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 2/17/13  Tecnología de la información & e-Business Cisco Implementación del ERP  Grupo 2 Giles, Mario. Hernandez, Guillermo. Lay, Víctor Loyola, Fidel

Transcript of Grupo_N°_2_Caso_Cisco

Page 1: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 1/10

Haga clic para modificar el

estilo de subtítulo delpatrón

2/17/13

 

Tecnología de lainformación & e-Business

CiscoImplementación del ERP

 

Grupo 2Giles, Mario.

Hernandez, Guillermo.Lay, Víctor

Loyola, Fidel

Page 2: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 2/10

2/17/13

 

Introducción

Cisco Systems Inc. es una empresa fundada por dos Ingenieros de Sistemasde la universidad de Stanford en diciembre de 1984 y dada a conocer almundo en 1990 y que se ha encargado de dominar y explotar el mercado delas redes de datos. Se dedica principalmente a la fabricación, venta,

mantenimiento y consultoría de una amplia gama de equipos detelecomunicaciones y se ha consolidado como el líder mundial en solucionesde infraestructura para Internet.

Page 3: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 3/10

2/17/13

 

HECHOS RELEVANTES

En 1984 se funda Cisco por Leonard Bosack y SandraLerner ingenieros de sistemas.

En 1988 fue contratado John Morgridge como CEO de

CISCO Morgridge implantó un sistema basado en la idea de un

control centralizado

En 1991 Morgridge contrató a John Chambers, quienasumió el rol de CEO tener una linea de productos ampliapara las empresas, adquisición sistematica de empresasestrategicas, establecimiento de estándares de softwarepara la industria, escoger a un aliado estrategico, implantar un nuevo sistema ERP y selección del ERP a implementar.

En 1993 Pete Solvik ingresa como CIO

Page 4: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 4/10

2/17/13

 

NECESIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVOSISTEMA DE INFORMACIÓN

En 1993 entró a la organización Pete Solvik como CIO. En estemomento la compañía se encontraba soportado en sistemas UNIXque le permitían manejar todos sus procesos transaccionales através de una amplia gama de paquetes, uno para cada área comofinanzas, recursos humanos, ventas, etc. La experiencia de P. Solviky junto al crecimiento de la compañía lograron determinar lanecesidad de un cambio urgente en todos los sistemas deinformación. Se sabía que los actuales sistemas no darían abastopara las nuevas necesidades y empezarían a traer problemas aldesarrollo diario de la compañía.

 Algunos análisis realizaron mostraron que existían varias demorasen los procesos de negocio debido al proceso de sincronización dela información que debía hacerse en cada uno de los pasos. Esto sereflejaba en gasto innecesario de recursos y tiempo de los

empleados e incluso algunos procesos como investigación ydesarrollo debían iterar entre 5 y 6 ciclos. Como mostraremos, conun ERP esto se redujo a 2.5 ciclos. Finalmente, en el mes defebrero de 1994 se comenzaron a materializar los problemas en lainfraestructura con un daño en la base de datos de la aplicaciónprincipal. Este daño llevo a que la compañía estuviera sin sistemaspor dos días, generando millonarias pérdidas. El tiempo se habíaagotado y todo el equipo de TI estaba de acuerdo en la necesidadde un cambio riguroso.

Page 5: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 5/10

2/17/13

 

PROCESO DE SELECCIÓN DEL ERP A

IMPLEMENTAR

La importancia del tiempo era un factor limitante, procesos de hasta 6ciclos se podrían reducir.

Debido a la estrategia de Cisco se hizo la alianza con KPMG, debido asu conocimiento técnico, en función a escoger la mejor opción.

Se permitió mapear los procesos por parte de los vendedores con el finde encontrar la mejor adaptabilidad del sistema a la necesidad de losprocesos en Cisco.

Luego de un periodo de 75 días se acordó trabajar con Oracle que erauna empresa de igual tamaño a cisco y que compartía su visión enmuchos aspectos, finalmente se cerro el negocio de Oracle y Cisco por 15 millones de dólares

Page 6: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 6/10

2/17/13

 

Implementación

Para la implementación del

ERP se utilizó una técnicaconocida como “Rapid IterativePrototyping”, con lo que se

tenían fases llamadas“Conference Room pilots” oCRP.

CRP- 0:En el primer CRP se

Page 7: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 7/10

2/17/13

 

Implementación

CRP-2: Durante los dos siguientes ciclos se entró al proceso más difícilde la implementación con la inclusión del paquete adicional de ventasque debía ser desarrollado a medida para cumplir con el proceso deCisco, que no era soportado originalmente por el software de Oracle.También se presentaron algunos problemas técnicos con lascomunicaciones, pasando de un modelo punto-a-punto queoriginalmente se tenía a un modelo donde toda la información pasaba através de un data wharehouse, que adicionalmente ofrecía ventajas a larecopilación de información para Cisco.

CRP-3: Al finalizar el CRP.2 se entró en una fase de pruebas del

sistemas, tanto hardware como software, determinando que la capacidadde carga y volúmenes de transacciones generados por Cisco eransoportados correctamente y que además el sistema soportaba elcrecimiento esperado y que había generado originalmente la necesidaddel cambio de los sistemas de información. CRP-3 se dedicó finalmentea la generación de pruebas totales del sistema y la preparación de lapuesta en marcha de este.

Page 8: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 8/10

2/17/13

 

Puesta en marcha del sistema

 Al comienzo muchas fallas o caídas del sistema debido al dimensionamientodel hardware

Deficiencia del software, ya que no fue probado inicialmente con la cantidad

de datos reales para poner a prueba al sistema, se trabajo durante 60 díaspara solucionar este problema, buscando soluciones para el hardware ysoftware

Page 9: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 9/10

2/17/13

 

Conclusiones

Se tomo sentido de la necesidad de manejo de informacióncentralizada a través de un sistema para el desenvolvimientoy crecimiento sostenible de Cisco a través de la

implementación de un ERP.

La importancia de que todas las partes de la empresa esténinvolucradas en el proceso de la implantación del ERP,buscando el éxito total de la medida.

Se centralizó la empresa maximizando el uso de los recursos

Cisco, pudo ingresar a nuevos tipos de negocio que antes nohubiera imaginado gracias a la capacidad de optimizaciónque le brindara el ERP

Reducción de los costos y tiempo, eliminación los procesosrepetitivos y generando valor en la cadena de negocios deCisco.

Page 10: Grupo_N°_2_Caso_Cisco

7/29/2019 Grupo_N°_2_Caso_Cisco

http://slidepdf.com/reader/full/grupon2casocisco 10/10

2/17/13

 

Recomendaciones Bibliografía

o Para este tipo de implementación se debe de trabajar con el personal idóneo,con la experiencia como bandera.

o Siempre será estratégico y será la norma de buscar alianzas con empresas

con objetivos comunes a los nuestros. Sino fuese este el caso, sería imposibletrabajar como un equipo de alto desempeño.

o Se deberá apelar al conocimiento y habilidades individuales, para que seencuentren todas las posibilidades y respuestas a estas, dentro de laimplementación ERP.

o  Apuntar a la optimización de los procesos y reducción del tiempo, esto

conducirá en mayores retornos para la empresa.

o Cisco System Inc.: Implementing ERP. Harvard Business Review 9-699-022 deSetiembre 24, 1999