grupal

download grupal

of 15

description

En el presente trabajo se elabora un modelo no funcional de la propuesta inicial que el grupo había realizado para solucionar el problema de la perdida de equipajes en los aeropuertos este modelo no funcional toma como base el modelo funcional pero solamente de unos apartes omitiendo otros por ser demasiados extensos en su codificación o sencillamente los desliga de todo el andamiaje del sistema propuesto

Transcript of grupal

Requisitos del software

MACROBUTTON

MACROBUTTON NOMACRO [Nombre del proyecto]Especificacin de requisitos de softwareRev. MACROBUTTON NOMACRO [99.99]Pg. 4

Especificacin de requisitos de software

Proyecto: MACROBUTTON NOMACRO [Nombre del proyecto]Revisin MACROBUTTON NOMACRO [99.99]

MACROBUTTON NOMACRO [Mes de ao]

Ficha del documento

FechaRevisinAutorVerificado dep. calidad.

26denoviembre del 2015.28 de novimbre de 2015 MACROBUTTON NoMacro [Firma o sello]

Documento validado por las partes en fecha: MACROBUTTON NoMacro [Fecha]Por el clientePor la empresa suministradora

Fdo. D./ Da MACROBUTTON NoMacro [Nombre]Fdo. D./Da MACROBUTTON NoMacro [Nombre]

Contenido

3Ficha del documento

4Contenido

61Introduccin

61.1Propsito

61.2Alcance

61.3Personal involucrado

61.4Definiciones, acrnimos y abreviaturas

61.5Referencias

61.6Resumen

72Descripcin general

72.1Perspectiva del producto

72.2Funcionalidad del producto

72.3Caractersticas de los usuarios

72.4Restricciones

72.5Suposiciones y dependencias

72.6Evolucin previsible del sistema

73Requisitos especficos

83.1Requisitos comunes de los interfaces

83.1.1Interfaces de usuario

83.1.2Interfaces de hardware

83.1.3Interfaces de software

83.1.4Interfaces de comunicacin

83.2Requisitos funcionales

93.2.1Requisito funcional 1

93.2.2Requisito funcional 2

93.2.3Requisito funcional 3

93.2.4Requisito funcional n

93.3Requisitos no funcionales

93.3.1Requisitos de rendimiento

93.3.2Seguridad

93.3.3Fiabilidad

93.3.4Disponibilidad

103.3.5Mantenibilidad

103.3.6Portabilidad

103.4Otros requisitos

104Apndices

1 Introduccin

Es importante darle solucin a un gran problema que se presenta en los aeropuertos de Colombia y el mundo como lo es el de la perdida de equipajes, debido a ello el grupo de estudiantes de la UNAD en el rea de anlisis del sistema realiza una serie de anlisis de la situacin, un estudio a fondo y al final realiza unas propuestas para intentar darle solucin al problema teniendo como referente las directrices dadas por el tutor. 1.1 Propsito

Evaluar de manera sistemtica el funcionamiento de los envos.

Realizar examen de la entrada y el procesamiento de datos en este caso como est constituido el sistema de envos.

Mejorar los procesos de una organizacin de la empresa.

- Manejar el uso de sistemas de informacin computarizados.

- Identificar los roles bsicos de un analista de sistemas.

- Poner nfasis en un enfoque sistemtico y metdico para analizar el problema.

- Mejorar lo que sucede en el contexto especfico.

- Asimilar conceptos bsicos del tema anlisis de sistemas.

- Identificar los factores que dan origen a la problemtica del caso.

- Implementar estrategias de solucin al problema mediante el uso de las herramientas que ofrece el anlisis de sistemas.

Esta investigacin va dirigida a todos los usuarios que da tras da, noche tras noche, temporada tras temporada utiliza el sistema de aeropuertos como su medio de transporte y han tenido algn percance con su equipaje y si estn desanimados a viajar por este medio se estimulen con las propuestas de solucin y sigan utilizando este gil medio de transporte.1.2 Alcance

Se pretende que un problema de tanta magnitud como lo es la perdida de equipajes en los aeropuertos al ser estudiado a fondo con todos los pormenores por los estudiantes de anlisis del sistema tenga una propuesta de solucin que sea bien solida y permita recuperar la confianza de los usuarios mejorando con esto la economa de las empresas y por ende la economa nacional.1.3 Personal involucrado

NombreNatalia Roco Agredo Quionez

Rolestudiante

Categora profesionalEstudiante Ingeniera de Sistemas

ResponsabilidadesParticipacin en actividad colaborativa del problema

Informacin de [email protected]

AprobacinCertifico que los datos anteriores son verdicos y estn sujetos a su comprobacin.

1.4 Definiciones, acrnimos y abreviaturasLo ms importante de relacionar respecto a definiciones, acrnimos y abreviaturas es lo referente a la simbologa que se maneja en el mundo de la aviacin y el nombre de las diversas aeronaves que surcan los cielos nacionales e internacionales como:nales:nacionales.internales: internacionales.hk.Pasaporte:Torre de control:Tren de aterrizaje:Azafata:Piloto automtico:Cinturn de seguridad:Equipaje:Despegue:Compartimiento:aerolnea: contrainer 1.5 Referencias

ReferenciaTituloRutaFechaAutor

LIBROEvaluating terminal management Performances using SLAM: The case of Athens International AirportINTERNET34:1532_1550, 2007G. Andretti, L. Brunetta, and L. Righi

CONFERENCIASimulation of check-in at airports. In Proceedings of Winter Simulation Conference 2001INTERNETpages 1023_1028, 2001P.E. Jousters and N.M. van Dijk.

1.6 Resumena partir del surgimiento del problema se realizo una serie de actividades encaminadas a encontrar la solucin desde la ptica del anlisis del sistema lo que nos llevo en un principio a observar las teoras generales de sistema y mirar la importancia que estas ejercen en una empresa y como bien utilizadas pueden llevarnos a una buena produccin y a una generacin de utilidades, el paso siguiente fue almacenar datos que estuvieran disponibles como un mecanismo de informacin para la toma de decisiones y establecer procedimientos que permita a los administradores actuar con mayor eficiencia y rapidez.el paso siguiente fue realizar propuestas individuales las cuales fueron luego socializadas por los integrantes del grupo de estudio de donde salieron propuestas para solucionar el problema y por ltimo se cre un formato en donde se consolida la propuesta para la solucin del problema de los aeropuertos y las recomendaciones para que este problema se minimice o se solucione de una vez por todas.2 Descripcin general

2.1 Perspectiva del producto

La tecnologa de la informacin consiste en equipos de programas de cmputo telecomunicaciones, administracin de bases de datos y dems tecnologas que use para almacenar datos y hacerlos disponibles bajo la forma de informacin para la toma de decisiones de la organizacin al proporcionar a los administradores ms informacin y con mayor rapidez que nunca antes la moderna tecnologa de la informacin mejora la eficiencia y la eficacia en cada etapa del proceso de toma de decisiones estratgicas ya sea a travs de una manufactura apoyada por computadores de compartimiento de la informacin con los clientes o de un control de inventarios a nivel internacional la tecnologa de la informacin ayuda a los procesos y a la toma de decisiones a nivel operacional.

En el desarrollo del presente trabajo se dar a conocer el modelado en relacin a la gestin de procesos de gestin de equipajes y pasajeros en los aeropuertos, adems se mostraran diagramas, procesos durante el ingreso al aeropuerto, y sobre todo la utilizacin de ArgoUml para realizar modelados en relacin al proceso que se lleva a cabo en un aeropuerto.

2.2 Funcionalidad del producto

Se espera que con la investigacin realizada por el grupo de estudiantes de la UNAD en el rea de anlisis del sistema del problema de los aeropuertos con el envi de equipajes y la prdida de estos y con las soluciones planteadas la dificultad desaparezca o por lo menos se minimice y sea el camino para seguir investigando hasta que el problema desaparezca por completo y los usuarios y los administradores queden satisfechos.2.3 Caractersticas de los usuarios

Tipo de usuariopasajeros de aviacin

FormacinLaboral, empresarial o turstica.

Habilidadespsicolgicas y buenas relaciones humanas

ActividadesReclamar y hacer respetar sus derechos y obligaciones.

2.4 Restricciones

Todo sistema por sofisticado que sea siempre tiene un margen de error por lo tanto la mayor restriccin de esta solucin propuesta seria que est dirigida nicamente a pasajeros de aviacin y no aplicara con tanta efectividad en otros tipos de transporte como buses o embarcaciones en donde con seguridad tambin se presenta el problema.2.5 Suposiciones y dependencias

La solucin del problema como se ha planteado est diseada para combatir la perdida de equipajes en los aeropuertos pero si se quisiera combatir el robo de equipajes o el secuestro de pasajeros o la misma accidentalidad vial quedara infuncional en un alto porcentaje por lo que se hace necesario ampliar los beneficios con software mas sofisticados que permitan tener mas coverturas en los concerniente a los beneficios.2.6 Evolucin previsible del sistema

Solucionando este problema se puede pasar a realizar propuestas de como minimizar desastres aeronuticos o la misma piratera area o sencillamente como mejorar el confort de estas aeronaves.3 Requisitos especficosNmero de requisito MACROBUTTON RF 1

Nombre de requisitoTAMAO DEL EQUIPAJE

Tipo FORMCHECKBOX Requisito FORMCHECKBOX Restriccin

Fuente del requisitoUSUARIO

Prioridad del requisito FORMCHECKBOX Alta/Esencial FORMCHECKBOX Media/Deseado FORMCHECKBOX Baja/ Opcional

Nmero de requisito MACROBUTTON RF 2

Nombre de requisitotiempo

Tipo FORMCHECKBOX Requisito FORMCHECKBOX Restriccin

Fuente del requisitoUSUARIO

Prioridad del requisito FORMCHECKBOX Alta/Esencial FORMCHECKBOX Media/Deseado FORMCHECKBOX Baja/ Opcional

Nmero de requisito MACROBUTTON RF 3

Nombre de requisitodestino

Tipo FORMCHECKBOX Requisito FORMCHECKBOX Restriccin

Fuente del requisitoUSUARIO

Prioridad del requisito FORMCHECKBOX Alta/Esencial FORMCHECKBOX Media/Deseado FORMCHECKBOX Baja/ Opcional

Nmero de requisito MACROBUTTON RF 4

Nombre de requisitoPESO DEL EQUIPAJE

Tipo FORMCHECKBOX Requisito FORMCHECKBOX Restriccin

Fuente del requisitoUSUARIO

Prioridad del requisito FORMCHECKBOX Alta/Esencial FORMCHECKBOX Media/Deseado FORMCHECKBOX Baja/ Opcional

Nmero de requisito MACROBUTTON RF 5

Nombre de requisitoCODIGO DEL EQUIPAJE

Tipo FORMCHECKBOX Requisito FORMCHECKBOX Restriccin

Fuente del requisitoUSUARIO

Prioridad del requisito FORMCHECKBOX Alta/Esencial FORMCHECKBOX Media/Deseado FORMCHECKBOX Baja/ Opcional

Nmero de requisito MACROBUTTON RF 6

Nombre de requisitoPLANILLA DE REGISTRO

Tipo FORMCHECKBOX Requisito FORMCHECKBOX Restriccin

Fuente del requisitoUSUARIO

Prioridad del requisito FORMCHECKBOX Alta/Esencial FORMCHECKBOX Media/Deseado FORMCHECKBOX Baja/ Opcional

3.1 Requisitos comunes de los interfaces

la caracterstica de los requisitos comunes de los interfaces es que son muy exequibles al usuario, por ejemplo se propone la utilizacin de mtodos interactivos, como la entrevista, el muestreo, los datos impresos los cuestionarios, para entrar a otros ms sofisticados como los rad(herramientas de software)3.1.1 Interfaces de usuario

La propuesta para que esta interface funcione es que primero identifique el problema, una vez identificado el problema se hace necesario los requerimientos de informacin, para luego realizar un anlisis real del sistema, esto da paso para realizar el diseo y permite documentar el software que luego ser sometido a prueba y por ltimo se evaluara el sistema.3.1.2 Interfaces de hardware

Comenzamos por decir que estas caractersticas se desprenden en primer lugar de que se cuenta con un personal inoperante a esto se le suma que no se le realiza capacitacin debido a ello se cometen errores en la facturacin de los equipajes as mismo hay demasiados errores en la colocacin de etiquetas y a esto se le suma que los pocos medios de hardware que se tiene para comunicarse presenta fallas mecnicas y para agravar la situacin no se puede establecer responsabilidades directas por que los operarios que manejan esta rea son particulares y no se puede tener una buena comunicacin por que los contrainer tienen un cupo limitado entonces los equipajes que quedan sobrando estn propensos a perderse 3.1.3 Interfaces de software

Estos estn representados segn la propuesta por unas bases de datos que funcionan de manera electrnica, que funcionan en red, determinando y permitiendo la revisin y control de los equipajes por rutas especificas segn su caracterstica y lo hace por niveles con una cinta magntica para equipajes que han tenido algn grado de problema, los cuales tienen como destino otro nivel que esta codificado con las letras del m1 al m8 y para los equipajes libre de problemas los gua por un carrusel directamente al nivel optimo que es en esta propuesta el m10.3.1.4 Interfaces de comunicacin

En la propuesta se habla de que el sistema debe estar conectado y cada dependencia estar enlazada es decir oficina de registro de equipaje con la de codificacin y etiqueta, a si mismo esta debe estar conectada con la de despacho, esta a su vez con la de tamizaje y con la de transporte y esta con estadstica y archivo.3.2 Requisitos funcionales

Consiste en prever las caractersticas del nuevo sistema con base en experiencias previas.

Teniendo en cuenta las falencias que hay en la prestacin del servicio en el aeropuerto con lo correspondiente al envi y prdida de equipaje, la empresa debe tomar cartas en el asunto tratando de implementar nuevas tecnologas y capacitacin en el personal encargado de esta rea, ya que el prestigio de la empresa est cada vez ms bajo y los costos por demandas de los clientes pueden ocasionar serios problemas financieros de la empresa e incluso podra dejar de funcionar, ya que los usuarios buscaran un mejor servicio y calidad en la prestacin del mismo. La empresa debe capacitar a todo su personal, mejorar su infraestructura y sobre todo aplicar un buen sistema de informacin que le permita tener un control total de la empresa y as evitar que los usuarios pierdan sus equipajes.

Las empresas estn en la obligacin de irse modernizando con el paso del tiempo porque hoy en da las exigencias de este mundo globalizado cada da son mayores y si no se est a la par con los avances tecnolgicos y con la evolucin social se corre el riesgo de entrar en quiebra y terminar.

Hay desconocimiento. Ante esto se ve la necesidad de contar o implementar ciertos factores o estrategias a nivel tecnolgico y humano para contrarrestar el problema.

Ante esto, se debe aplicar correcciones y plantear requerimientos, ya que si no se corrige esta situacin a tiempo puede desaparecer como es el caso de muchas empresas que por no tomar correctivos a tiempo hoy ya no existen tal es el caso de telecom ,obras pblicas , cedelca La determinacin de requerimientos es la etapa ms importante en el desarrollo de un sistema de informacin. Comienza despus de que la empresa ha detectado una ausencia, falla en el sistema, luego de que la organizacin ha determinado un cambio en sus polticas, reglas o tecnologas a aplicar para solventar esos problemas.

Estos son los siguientes:

Identificar las causas, como la falta de una revisin sistemtica por parte de 2 o ms personas. Definir un mtodo de revisin ms estricto e implantar dicho mtodo.

Proveer detalles sobre las respuestas especficas de la empresa a los problemas encontrados (asegurando que los trabajadores cumplan con su obligaciones y que hayan mecanismos establecidos para el mejoramientos y calidad);

Efectuar actividades de formacin y concienciacin al personal de la empresa para que obtengan mayor compromiso en el cumplimiento de sus labores y mejoramiento para evitar la prdida de equipaje

Implementacin de un software para mejorar el control de envi de equipajes

Mejorar la calidad de atencin a los usuarios por parte de los empleados Ampliacin de los lugares donde se guardan los equipajes para tener mayor organizacin y clasificacin de equipaje de acuerdo al destino que deba ser enviado para evitar complicaciones.

Implementacin de un software actualizado y diseado para esta empresa y sobre todo para realizar las funciones que pueden ser tediosas para el ser humano y de mucha complejidad.

Capacitacin a los empleados.

Minimizar los errores de las personas que transportan los equipajes dotndolos de un mecanismo ms efectivo por que hasta ahora se trabaja con la propia percepcin.

Restructuracin de las areas de registro y control

Adquisicin de personal capacitado para el manejo del conteiner.Adquisicin de software que maneje todo lo relacionado con el control en el envo de equipaje a destinos nacionales e internacionales.3.3 FUNCIONALES.Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el sistema, de la manera en que ste debe reaccionar a entradas particulares y de cmo se debe comportar en situaciones particulares. En algunos casos, los requerimientos funcionales de los sistemas tambin pueden declarar explcitamente lo que el sistema no debe hacer.

3.2.1. Crear un software de control y registro de equipajes

3.2.2. Usar equipos de ltima tecnologa para manipulacin de la informacin de una manera eficaz y gil.3.2.3. Mejorar la calidad de comunicacin entre los empleados de la empresa y de las reas de equipaje para tener la informacin en tiempo real y tomar decisiones de inmediato de acuerdo a la situacin.3.2.4Capacitar a todo el personal en las mejoras que se realicen al sistema.3.2.5Capacitar personal en el rea de requerimiento y equipaje.3.2.6. Crear etiquetas para el equipaje que nos permitan su fcil ubicacin y entrega.

3.2.7Crear un registro manual y virtual de planillas que se puedan confrontar en cualquier momento.3.3 Requisitos no funcionales

Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y estndares. Los requerimientos no funcionales a menudo se aplican al sistema en su totalidad. Normalmente apenas se aplican a caractersticas o servicios individuales del sistema.

3.3.1 Implementar polticas de seguridad y control de operaciones.

3.3.2 Implementar estrategias de fiabilidad y rendimiento de los sistemas.

3.3.3 Campaas publicitarias.

3.3.4 .los requerimientos de implementacin, como los lenguajes de programacin o el mtodo de diseo a utilizar.

3.3.5. Implementacin de polticas y procedimientos existentes en la organizacin.

3.3.6. Implementacin de requerimientos de rendimiento en la rapidez de ejecucin del sistema.

3.3.1 Requisitos de rendimientola solucin propuesta est diseada para que un 97% de los usuarios del sistema de transporte aeronutico quede satisfecho y siga optando por este medio de transporte porque se evidencia que es un medio seguro y le va a evitar complicaciones ms adelante, adems se espera que un 70% de la poblacin que haba presentado resistencia a este medio de transporte por temor a tener complicaciones con la perdida de equipaje recapacite y se vea estimulado a elegir viajar en las aerolneas porque las considera un medio 100% seguro.3.3.2 SeguridadEl sistema propuesto presenta un alto grado de profesionalidad por lo tanto los programas cuentan con la seguridad requerida y permiten su acceso nica mente a personal autorizado e idneo en el manejo de estos.

Por lo delicado y complejo de la situacin ya que est en juego la perdida de una gran cantidad de dinero y la no ejecucin de una cantidad de negocios se debe brindar seguridad mxima para evitar que piratas cibernticos o personas mal intencionadas o de delincuentes puedan hurtar estos equipajes 3.3.3 Fiabilidad Si se trata de combatir un problema tan marcado como la prdida de equipaje en los aeropuertos es de lgica que la solucin propuesta tenga un alto grado de confianza porque ha sido producto de un estudio a fondo del problema de un anlisis concienzudo situacin que llevo a tomar decisiones en una forma individual y luego colectiva este procedimiento garantiza que la solucin propuesta sea en un 98% fiable 3.3.4 Disponibilidad

Despus de tanto estudio y anlisis la solucin queda disponible para que cualquier aerolnea que quiera darle solucin a la perdida de equipajes opte por l y lo ponga en funcionamiento acatando todos los requerimientos que el grupo de anlisis realizo.Es decir que a pesar de lo sofisticado del sistema la disponibilidad est en un 70% por que solo el personal capacitado y asignado para las diferentes reas lo pueda ejecutar y poner en funcionamiento 3.3.5 Mantenibilidad

Est sujeta al avance en las telecomunicaciones, a la innovacin de la informtica y a la aparicin en el mercado de nuevos equipos lo que implica que el sistema debe estar configurado para recibir estas modificaciones sin perder su estructura y plataforma inicial es decir esta condicionado tcnicamente para resistir los embates del avance en las telecomunicaciones.Estos mantenimientos se deben programar mnimo cada semestre pero mensualmente se debe estar realizando revisiones rutinarias que garanticen el normal funcionamiento de los sistemas

3.3.6 Portabilidad

Lo llamativo del sistema es que cada vez se crean dispositivos que fsicamente se reducen de tamao pero que cada vez tienen mayor capacidad esto hace que la portabilidad de los equipos sea en un 98% muy fcil y muy segura.Pero el sistema tambin presenta una conectividad con aeropuertos del mundo en un estilo de correo de whasapp de la nube.3.4 Otros requisitos

Es de lgico que los requisitos legales en este tipo de sistemas ni pueden quedar por fuera porque el programa se vera sujeto a demandas que implicaran para una empresa perdidas econmicas es decir si estas se ignoran una empresa podra venirse a pique pero los requisitos polticos no se creen de mucha necesidad aunque hoy en da aun cuando no lo queramos admitir directa o indirectamente todo se mueve a su alrededor en cuanto a los requisitos culturales se cree que son los ms importantes porque si esto sistemas se disean y son el 100% efectivos sern acogidos por muchos pases del mundo entonces habra que tenerlos y adaptarlos a los diferentes idiomas y culturas de estos pases 4 Apndices

MACROBUTTON NoMacro [Inserte aqu el texto]Pueden contener todo tipo de informacin relevante para la SRS pero que, propiamente, no forme parte de la SRS.