Grid

12
DVNO Matt Groening Nico Dimattia Martin Ansin Tim Burton David LaChapelle

description

Grid revista parcial

Transcript of Grid

Page 1: Grid

DVNOMatt GroeningNico DimattiaMartin AnsinTim Burton David

LaChapelle

Page 2: Grid

GridNº Portada * Cover

“courtney love” Fotografia * Photography: David Lachapelle

Equipo de Realizacion RevistaNicolas Oñate

Page 3: Grid

IndiceIlustracion

Martin Ansin

Nico Di Mattia

Fotografia

David LaChapelle

Cine

Tim Burton

Animacion

Matt Groening

Video Musical

So_Me

Video Juego

Pes 2011Tecnologia

Wacom

Editorial

La revista GRID tiene el objetivo de publicar trabajos de gran calidad de grandes diseñadores, que incluyan la perspectiva del análisis y la gran vision de los grandes artistas. esta publicación electrónica pretende promover y difundir, con seriedad y rigor, la producción académica en este campo, buscando asi abrir la imaginacion y tener un mundo lleno de fantasias y colores en el cual podamos vivir y hacer vivir mejor a todos los que en el habitan

Page 4: Grid

Martin Ansinilustrador profesional con asombras habilidades, nacido en Montevideo, Uruguay, ha realizado una gran cantidad de trabajos, y todos con la misma calidad y dejando el mismo asombro tanto en el cliente como en el publico, Martin Ansin es un artista enamorado del cine y el cómic. Su pasión queda patente al impresionarnos con sus rein-terpretaciones en forma de póster de algunas películas de culto como THX 1138 de George Lucas o Metrópolis de Fritz Lang. La revista Grid nos da la oportunidad de conocer las in-quietudes de nuevos artistas y de poder disfrutar de su obra con una inmediatez impresionante. Si las obras de arte que aquí les mostramos estuvieran hechas con técni-cas tradicionales.

Qué haces? ¿Cómo te defines?Soy dibujante desde hace más de 25 años, publicista desde hace 10 e ilustrador desde hace mucho menos. Y es esta última etapa la que enfrento con mas pasión; espero se haga evidente en cada trabajo.

¿Cuál es tu mensaje?Existen, se ha dicho, dos tipos de persona en el mundo. Están aquellos que, cuando enfrentados con un vaso lleno exactamente a la mitad, dicen: este vaso está medio lleno. Y luego están aquellos que dicen: este vaso está medio vacío. El mundo pertenece, en cambio, a aquellos que miran el vaso y dicen: ¿Qué pasa con este vaso? ¿Perdón? ¿Discúlpeme? ¿Este es mi vaso? No creo. ¡Mi vaso estaba lleno! ¡Y era un vaso más grande!

¿Cuelgas tu trabajo en la red? ¿dónde podemos verlo?Mi portfolio se puede visitar en http://www.martinansin.com

¿Cómo nace una idea? ¿Qué es para ti la inspiración?No creo en esperar a la inspiración para comenzar algo. La acción genera la inspiración; difícil que suceda al revés.

¿Cuál es tu prueba del nueve para saber si una idea es buena?Un amigo novelista hace mucho me introdujo al concepto del “tiempo de cajón”. Sin haber estado guardada fuera de la vista durante un tiempo considerable, no se puede tener una buena apreciación de la idea. Esto es aplicable también a las personas, pero hay que tener en cuenta el tamaño de las cajas y su almacenamiento.

Algunas no tendrían la pintura seca todavía ya que por ejemplo algunas de las ilustraciones que aquí se mues-tran están recién subidas a la web del artistaNo dejes de visitar su diario para descubrir su método de trabajo y ver con todo detalle sus obras comentadaspor el mismo. El genial póster de THX 1138 se encuentra disponible a la venta a distintos tamaños en esta galería de arte virtual.

Aquí solo les mostramos una pequeña muestra de lo que promete ser una colección de posters de cine, que según nos ha dicho el autor promete ampliar con más títulos. Estamos ansiosos por ver lo próximo que salga de la tableta gráfica de Martin Ansin.

Entrevista / Interview

Page 5: Grid

Nico Di Mattia

nació en Córdoba, Argentina. Desde que era niño, se sintió atraído por las artes, libros de historietas, animación y nar-ración.En 1998, a la edad de 15 años, independientemente publicó su primer cómic.a causa de su pasión por los dibujos y colores, mejoró sus habilidades y buscó su propio estilo. En 2001, ingresó en la Escuela de Cine y TV en la Universidad Nacional de Córdoba. Mientras estudiaba allí, se desempeñó como guionista, director y post-productor de varios cortometrajes, la mayoría de los cua les h i zo h incap ié en sus hab i l idades con l a exper imen tac ión es té t i ca .Fue durante su primer año en la Universidad Nacional de Córdoba que Nico hizo su primer “speedpainting”. Era una pintura del cartel de “El planeta de los simios”, creado en la pared de su dormitorio con acrílicos. Este proceso, que ha grabado en VHS, fue acelerado y musicalizado, dando lugar a una actuación que llamó “Arte Fusión”.En 2002 realizó su primer cortometraje de animación, y fue seleccionado para formar parte del Festival Internacional de Animación “Anima 03”.En 2005 se graduó como Técnico Productor en Medios Audiovisuales y dirigió el cortometraje fantástico “La Liga de los Imperfectos”, que participó y fue galardonado en varios festivales nacionales e internacionales de cine.En 2006 fue co-animador clave en una serie de dibujos anima-dos y anuncios de televisión, realizada por una empresa audio visual de su ciudad.

También dirigió dos nuevos cortometrajes de animación entre 2007 y 2008, que están participando de diferentes festivales de cine nacionales e internacionales.En 2007, Nico recibió la atención mundial con sus interpretaciones de “pinturas de velocidad digital” publicado en su canal de YouTube, que tiene miles de suscriptores y más de 45 millones de puntos de vista.En la actualidad, dirige y edita su propio libro de historietas y revistas ilustradores y trabaja como ilustrador y caricaturista freelance para diferentes negocios, empresas y clientes particulares de todo mundo.

Para mas información acerca de este artista puedes ingresar a su website www.nicodimattia.com en el cual se pueden en-contrar ilustraciones que a realizado una breve explicación de cada una y también enlaces a los videos que tiene en youtube mostrando el “speedpainting”

Page 6: Grid
Page 7: Grid

David Lachapelle nació en Fairfield, Connecticut, el 11 de marzo de 1969. Su primer acercamiento a la fotografía fue cu-ando tenía 6 años de edad, durante unas vacaciones familiares en Puerto Rico. Allí utilizó la cámara para retratar a su madre, Helga LaChapelle, quien vestía un bikini y bebía champaña en un balcón. Desde ese momento, quedó obsesionado con la fotografía. A los 15 años se mudó a Nueva York. Mintió sobre su edad y consiguió trabajo en la discoteca Studio 54, donde limpi-aba las mesas de grandes celebridades y artistas, como Liza Minelli.

David Lachapelle es uno de los 10 mejores fotografos de la historia. Su es-tilo luminoso, excéntrico y subrrelista a sido copiado hasta el hastío. Es el autor deconvertir a Christina Aguilera de una inocente quinceañera a un zorrón redo-mado, en su video dirty. Los videos mu-sicales de Moby, Gwen Stefani o Elthon John demustran su arte. Ha fotografiado a todo el mundo de la música, cine y politica internacional.

Asumir el riesgo de decir verdades que incomodan valiéndose de imágenes perturbadoras es muy común entre los artistas, sin embargo, aunque sus me-dios de expresión sean calificados como irreverentes, siempre son invitaciones a reconsiderar, revisar o replantear el modo en que la sociedad actual enfrenta las contradicciones, injusticias, abusos y excesos que la debilitan, como sucede con la obra de David LaChapelle

Las imágenes de LaChapelle, audaces y espléndidas, han forjado un estilo particular que resulta único, original e inconfundible. Es uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes que emerge del ámbito del espectáculo. Con su estilo muy personal, las imágenes de este artista exploran terrenos extremos, desquiciantes, eróticos, muchas ocasiones barroquizantes, a veces sublimes y otras de extraños niveles de ostentación visual.

Con la curaduría de Fred Torres, Delirios de razón / Delirium of reason refleja la postura del artista ante un mundo con-vulsionado por fanatismos, obsesiones, vicios, arbitrariedades y atrocidades fre-cuentemente atribuidas al uso de razón cuando en realidad resultan de tergiver-saciones que la cambian.

Asimismo, es una invitación a no qu-edarse en las apariencias para descubrir el trasfondo que merece nuestra reflexión.

Alguna de sus obras que ya sean pro-ducidas con fines comerciales y/o por encargo, otras de libre creación: Heaven to hell (Del cielo al infierno); Awakened (Renovación), Destruction and disas-ter (Destrucción y desastre), Jesus is homeboy (Jesús es mi compañero), Decadence (Decadencia) y Star system (Sistema de estrellas); así como dos salas dedicadas a la proyección de 12 videos musicales, entre ellos uno de Cristina Aguilera y otro de Elton John, dirigidos por LaChapelle. Además del marking off (detrás de cámaras) de las piezas: Deluge y la Pieta.

De todos los fotógrafos que inventan imágenes surrealistas, LaChapelle es quien tiene el potencial de ser el Magritte de su género Richard Avedon. The New York Times

Page 8: Grid

Tim BurtonDirector, productor, escritor y diseña-dor estadounidense. La mayoría de sus películas se han caracterizado por la presencia de mundos imaginarios donde suelen estar presentes elementos góti-cos y oscuros, cuyos protagonistas sue-len ser seres inadaptados y enigmáticos.Este sello de identidad se hace patente en películas como Batman y The Night-mare Before Christmas, esta última fue producida por él. Adquirió gran fama al dirigir exitosos filmes entre los que se encuentran Edward Scissorhands y Charlie y la fábrica de chocolate. Desde que dirigió su primer largometraje (La gran aventura de Pee-Wee) en 1985

ha pasado a dirigir y producir numero-sas películas, algunas de ellas han sido notablemente premiadas. Con Corpse Bride fue candidato al Óscar a la mejor película de animación en 2006. A men-udo trabaja con su amigo íntimo Johnny Depp, el músico Danny Elfman y su compañera sentimental Helena Bonham Carter.Sus últimas películas han sido Sweeney Todd (2007), con la que obtuvo el Globo de Oro a la mejor película - Comedia o musical; 9, que se estrenó el 9 de sep-tiembre de 2009 en Estados Unidos y Alice in Wonderland, que se estrenó el 3 de marzo de 2010 en Egipto, Italia y Suecia

Tras concluir sus estudios de bachillera-to, en 1976, ingresó en su segundo año universitario[11] al Instituto de Artes de California —fundado por Walt Disney a manera de «plataforma alternativa de aprendizaje» para jóvenes interesados en la animación. Durante su estancia en Cal Arts (término popular con el que es conocido el instituto) realizó una serie animada bautizada como Stalk of the Celery Monster, trabajo que le dio la oportunidad de ser contratado por los estudios Disney para colaborar en próxi-mos filmes y proyectosEl 15 de marzo de 2010 Tim recibió la Medalla de la Orden de la Artes y las Letras de Francia.

Al revisar los bocetos que Tim Burton (dibujante y director de la película) uti-lizó para la construcción de los person-ajes, nos fascinó la gran cantidad de detalles y guiños que incluía en ellos. Con la amplia y contagiosa sonrisa del gato Cheshire decidimos revisar la historia en imágenes de los personajes.La película de Tim Burton se inspira en los dos relatos que escribió Lewis Car-roll, “Alicia en el país de las maravillas” y “A través del espejo y lo que Alicia se encontró allí”.Las primeras imágenes de los person-ajes de la historia surgen de la pluma del propio Carroll, que incorpora sus

dibujos al manuscrito original (regala-do a la niña Alice Liddell, inspiradora de la historia). Nos encontrábamos a mediados del siglo XIX. Para su primera edición, la editorial sustituyó las imágenes de Carroll por las ilustraciones realizadas por Sir John Tenniel. Parece que los dibujos no fueron del completo agrado de Carroll aunque hay que reconocer que Tenniel se ciñó a las minuciosas descripciones que el autor detalló a lo largo de la obra.El primer largometraje de dibujos ani-mados sobre la historia de Alicia llegó de la mano de Disney en los años

50. Aquí los personajes adquirieron los trazos característicos de su factoría. En el 2010 toma el relevo Tim Burton, de la mano nuevamente de Disney. Eso sí, encontramos un Burton mucho más moderado, que parece haber contenidoy suavizado su inspiración más gótica.

En GRID hemos seleccionado unas imágenes que reflejan bien la evolución de algunos de los personajes: Alicia, la Reina de Corazones (la Reina Roja) y el Conejo. Tres expresiones gráficas que corresponden a tres siglos distintos: XIX, XX y XXI.

Aquí se puede ver como evoluciono la figura de Alicia desde la primera il-ustración echa por Lewis Carroll, hasta la ultima realizada por tim burtom, la cual a tenido gran acogida por los se-guidores de Carroll

En esta podemos observar la evolucion de la figura de el sombrerero, desde la primera ilus-tración echa por Lewis Carroll, hasta la ultima realizada por tim burtom, la cual a tenido gran acogida por los se-guidores de Carroll

Page 9: Grid

Es un dibujante, productor de televisión y escritor estadounidense, principalmente reconocido por ser el creador de Los Simp-son. Es también el creador de Futurama y el autor de la tira cómica semanal Life in Hell. Groening publicaba Life in Hell en el semanario de Licorice Pizza, una tienda en la cual tra-bajaba. Hizo su primer venta como caricaturista profesional a la revista Wet en 1978. La tira todavía se publica en 250 periódicos semanalesLife in Hell atrajo la atención de James L. Brooks. En 1985, éste contactó a Groening con el propósito de trabajar en un proyecto de animación para el programa de la cadena FOX The Tracey Ullman Show. Originalmente, Brooks quería que Groening adaptase a sus personajes de Life in Hell para el programa. Temiendo perder sus derechos de autor, Groening decidió idear algo nuevo y creó a una familia animada, los Simpson, nombrando a sus miembros como sus propios padres y hermanas, mientras que Bart es un anagrama de brat, que significa mocoso. Los cortos se convertirían en una serie: Los Simpson, la cual desde entonces ha producido más de 464 episodios en 21 temporadas. En 1997, Groening se asoció con David X. Cohen y creó Futurama, una serie animada sobre la vida en el año 3000, la cual se estrenó en 1999. Luego de cuatro años en el aire, el programa fue cancelado por Fox en 2003, pero Comedy Central encargó 16 episodios nuevos para realizar cuatro películas en DVD, las cuales fueron lanzadas a la venta en 2008 y fueron un gran exito.

Matt Groening

Groening ha ganado diez Premios Primetime Emmy, nueve por Los Simpson y uno por Futurama, además de un premio Brit-ish Comedy en la categoría “Trabajo Destacado en Comedia” en 2004. En 2002, ganó el premio Reuben de la National Car-toonist Society por su trabajo en Life in HellLos Simpsons, una serie que ha ganado premios Emmy y que

cuenta con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, también se ha distingui-do por la continua aparición en sus capítulos de famosos actores, actrices y cantantes.

Page 10: Grid

So_ME

DVNO

So_Me, cuyo verdadero nombre es Bertrand de Langeron Lagros, es un diseñador francés del sello Ed Banger Records y The revolver. También crea muchas camisetas con logos llamativos, y trabaja para marcas como Sixpack Francia . En 2008, produjo un nuevo video clip de Justice, DVNO, junto con gráficos de Soft Machine El 24 de noviembre de 2008, creo a cross the universe un documental de el duo francés Justice, en el cual se retrata la experiencia que tiene el duo en su gira alrededor de los estados unidos.

es una canción dance electrónica de la banda francesa Justice de su álbum †. De acuerdo con miembros de la banda Xavier de Rosnay, “DVNO” significa “Divino”. “Rosnay dice. “En la mayoría de los suburbios del mundo, en cada ciudad, en muchas ocasiones, un club nocturno se llama El Divino... algunas veces... Existe clubes donde debes usar una camiseta blanca, en la mitad del tiempo”.

El video musical fue dirigido por So-Me, Yorgo Tloupas y Molle Machine; el video muestra a las letras de la canciones representadas en animados logos de estilo ochentero de conocidas com-pañías, tales como HBO, 20th Century Fox, Cannon Films, NBC, PBS, Sega, Universal Studios y CBS Fox Video, con miembros de la banda, Xavier de Rosnay y Gaspard Augé, tocando el piano al final.

El outro es un homenaje a la insignia de cierre de la empresa de producción de Stephen J. Cannell. El video fue presen-tado como una “Web Obsession of the Week” el 14 de marzo 2008 de la revista Entertainment Weekly. El video tiene un final diferente a la canción, que cuenta con los dos miembros de la banda, mientras que la canción real (en el CD) tiene un final de aplausos.

Estos son algunos de los caps del video en los que podemos ver como utilizan los logos de reconoci-das compañías para escribir la letra de la canción y represen-tarla en los logos originales

http://issuu.com/jezmine/docs/revista_dos

Page 11: Grid

PES 2011 WACOM CINTIQ 21UX

Resumen General

Breve información

Qué incluye

En esta ocasión, Konami se ha tirado al charco a pecho descubierto, aceptando que era el momento de rediseñar toda la franquicia buscando una nueva era. Y como decimos, esta nueva etapa estará marcada por la libertad. Este hecho implica que la decisión sobre cada movimiento dependerá única y exclusivamente del usuario, dejando de lado muchas reac-ciones automáticas del sistema de IA (inteligencia artificial). Las nuevas rutinas facilitadas completan el control absoluto del jugador y de las acciones que éste elige con la intención de darle el máximo control en cada momento. Ésta sensibi-lidad recaerá de pleno sobre nosotros, que deberemos reac-cionar ante todas las amenazas que se produzcan, empezando por el hecho de que los pases ordinarios no se conducirán automáticamente hacia el jugador más cercano, sino que de-berán orientarse al receptor de la forma más precisa posible. Algo que agradecerán seguro los más puristas y defensores del PES de toda la vida. PES 2011 contará de nuevo con li-cencias en exclusiva de las competiciones continentales UEFA Champions League y UEFA Europa League, así como la fla-mante incorporación de la Copa Liberadores, la competición más importante de Sudamérica.El juego contará con la vuelta de Lionel Messi como su estrella de portada.

Pero aquí no se acaba la lista de novedades, ya que PES 2011 también incorporará, entre otras cosas, un nuevo medidor de resistencia y tiro que afectará directamente al rendimiento de los jugadores de forma inteligente; un nuevo sistema de físi-ca y animaciones, totalmente reelaborado para esta edición; menús de configuración del regate, con los que podremos asignar nuestras secuencias favoritas para fintar, regatear o lo que queramos; o la Liga Máster online, que ofrecerá, por primera vez, la posibilidad de enfrentar los equipos creados en este modo de juego contra los de otros managers online.

La recientemente rediseñada Cintiq 21UX incorpora la tec-nología más avanzada en lápices de Wacom en un nuevo y moderno diseño industrial.

La combinación de una LCD a colores con las capacidades de entrada del lápiz líder en la industria permite a los fotógrafos, diseñadores, animadores y a otros profesionales creativos tra-bajar natural e intuitivamente de manera directa sobre la su-perficie de la pantalla de formato grande de 21.3”.

La nueva Cintiq 21UX detecta 2048 niveles de presión, dán-dole más control sobre los efectos del lápiz sensible a la presión como peso de la línea, opacidad y exposición. Con el nuevo Sensor de punta de Wacom, ahora el lápiz presenta una menor fuerza de activación que captura hasta los más sutiles matices de presión.

El diseño ambidiestro de Cintiq 21UX de segunda generación presenta un par de Bandas táctiles Touch Strips montadas en la parte posterior, junto con los Botones de alternación con bandas táctiles Touch Strip que le acompañan. De esta man-era, usted obtendrá control instantáneo de hasta cuatro fun-ciones de las bandas táctiles Touch Strip específicas para la aplicación en cada una de esas bandas, como tamaño

del pincel, acercamiento y alejamiento, desplazamiento y rotación del lienzo. Dieciséis ExpressKeys (ocho en cada lado del display) refuerzan la productividad al proporcional acceso rápido a los accesos directos del teclado y a las teclas modificadoras.

Tamaño del display 22” Ancho x 16.6” Altura x 1.9”       Profundidad (561 x 421 x 47.8 mm) Área activa 17” Ancho x 12.75” AlturaTamaño de pantalla 21.3” diagonal (541 mm)Resolución natural UXGA (1600 x 1200 pixels)Peso 22.4 lb con baseProporción altura-longitud 4:3Niveles de presión 2048 en la punta del lápiz y borradorRango de inclinación ±60°Ajustabilidad en la base Inclinación de 10° a 65°Rotación ±180°Garantía 2 años en EE. UU. y Canadá1 año en América Latina

Dentro del paquete de Cintiq 21UX se incluye:

* Display interactivo Cintiq 21UX * Lápiz Grip Pen * Base para lápiz * Base para el display * Cinco puntas de lápiz de reemplazo * Adaptador de cable DVI-I a VGA * Adaptador de cable DVI-I a DVI-D * Adaptador de corriente alterna * Cable de alimentación *Tornillos de bloqueo de rotación (4)

Page 12: Grid