Gestion o Direccion de Proyectos
Embed Size (px)
Transcript of Gestion o Direccion de Proyectos

PROYECTOS INFORMÁTICOS

Definición
Conjunto de métodos, técnicas y herramientas usadas para planificar y administrar un proyecto efectivamente, con respecto a su alcance, tiempos, costos y calidad.
Satisfacer o colmar las necesidades y expectativas deuna organización incluye equilibrar sus demandas entre:
Alcance, plazos, coste y calidad.
Distintas necesidades y expectativas de lasdiferentes entidades involucradas en el proyecto.
Necesidades identificadas y expectativas sinidentificar.

Se logra mediante la aplicación e integración
adecuada de los 42 procesos de la dirección de
proyectos, agrupados lógicamente, que
conforman los 5 grupos de procesos. Estos 5
grupos de procesos son:
Iniciación,
Planificación,
Ejecución,
Seguimiento y Control, y
Cierre.
Proyectos Informáticos

Dirigir un proyecto por lo general implica: identificar requisitos,
abordar las diversas necesidades, inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa el proyecto,
equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre otros aspectos, con: el alcance,
la calidad,
el cronograma,
el presupuesto,
los recursos y
el riesgo
Proyectos Informáticos

Los Gestores de proyecto se refieren a la triple
restricción cuando gestionan requerimientos
concurrentes de un proyecto.
CALIDADCOSTO TIEMPO
ALCANCE
Objetivos del Proyecto
Triple Restricción

1. Maximizar el apoyo a los objetivos generales
2. Cumplimiento de Objetivos Específicos
3. En el menor Plazo, y
4. Con el menor Costo posible

Los proyectos y la dirección de proyectos trabajan en un
entorno más amplio que el del proyecto en sí mismo.
El equipo de dirección de proyectos debe comprender y
conocer este ámbito general.
Algunos de los aspectos clave del contexto en el que
trabaja la dirección de proyectos son los siguientes:
1. Fases del proyecto y ciclo de vida del proyecto.
2. Entidades involucradas en el proyecto.
3. Influencias de los modelos de organización
4. Aptitudes clave de la dirección general
5. Influencias socioeconómicas

Dado que los proyectos son únicos, incluyen un grado de
incertidumbre. Las organizaciones que llevan a cabo
proyectos normalmente dividirán cada proyecto en varias
fases con el fin de lograr un control mejor y las adecuadas
conexiones con las operaciones en curso de la organización
que los realiza.
Conjuntamente, las fases del proyecto se conocen como
“Ciclo de vida del Proyecto”.

Fases generalmente secuenciales y en
ocasiones superpuestas, cuyo nombre y
número se determinan por las necesidades
de gestión y control de la organización u
organizaciones que participan en el
proyecto, la naturaleza propia del proyecto y
su área de aplicación.

Los proyectos varían en tamaño y complejidad. Todos los proyectos, sin importar cuán pequeños o grandes, o cuán sencillos o complejos sean, pueden configurarse dentro de la siguiente estructura del ciclo de vida
Proyectos Informáticos

Los niveles de costo y dotación de personal son bajos al inicio del proyecto, alcanzan su punto máximo según se desarrolla el trabajo y caen rápidamente cuando el proyecto se acerca al cierre.
Proyectos Informáticos

La influencia de los interesados, al igual que los riesgos y la incertidumbre son mayores al inicio del proyecto. Estos factores disminuyen durante la vida del proyecto.
Proyectos Informáticos

La capacidad de influir en las características finales del producto del proyecto, sin afectar significativamente el costo, es más alta al inicio del proyecto y va disminuyendo a medida que el proyecto avanza hacia su conclusión.
Proyectos Informáticos

El ciclo de vida del producto consta de fases del producto generalmente secuenciales y no superpuestas, y que se determinan en función de las necesidades de fabricación y control de la organización.
La última fase del ciclo de vida del producto, para el producto mismo, es por lo general su retiro. Normalmente, el ciclo de vida del proyecto está contenido dentro de uno o más ciclos de vida del producto.
Proyectos Informáticos

Cuando el resultado de un proyecto está
relacionado con un producto, existen muchas
relaciones posibles entre ambos.
Nuevo producto
Nuevo modelo
Nuevas funciones o características
estudio de viabilidad
investigación de mercado
Proyectos Informáticos

Puesto que un producto puede tener muchos
proyectos asociados, es posible alcanzar una
mayor eficiencia si todos los proyectos
relacionados se dirigen colectivamente.
La supervisión de todos los proyectos por
parte de una autoridad de mayor jerarquía
podría incrementar significativamente la
probabilidad de éxito.
Proyectos Informáticos


La transferencia de una fase a otra
generalmente involucra alguna forma de
transferencia técnica o entregable.
Los “entregables” deben ser revisados y
aprobados para poder continuar con la
siguiente fase.

No es inusual que una Fase empiece antes
de la aprobación de la anterior cuando se
quiere ganar tiempo y el riesgo es
aceptable.
Esta técnica de compresión del programa
se denomina “FAST TRACKING”.
Proyectos Informáticos

No existe una manera simple de definir el ciclo de vida ideal de un proyecto.
Algunas organizaciones han establecido políticas que estandarizan todos los proyectos con un solo C.de V.
Otras organizaciones permiten a cada equipo escoger el ciclo de vida más apropiado.
Las prácticas comunes de cada industria determinan con frecuencia el uso de ciclos de vida preferidos.
Los ciclos de vida de proyectos generalmente definen: Qué trabajo técnico se hará en cada fase. Cuando se generarán los entregables en cada fase, y como se
revisarán, verificarán, y validarán. Quién está involucrado en cada fase. Cómo controlar y aprobar cada fase.
Proyectos Informáticos

Para que un proyecto tenga éxito, el equipo del proyecto debe:
Seleccionar los procesos adecuados requeridos para alcanzar los objetivos del proyecto,
Utilizar un enfoque definido que pueda adoptarse para cumplir con los requisitos,
Cumplir con los requisitos a fin de satisfacer las necesidades y expectativas de los interesados, y
Equilibrar las demandas contrapuestas relativas al alcance, tiempo, costo, calidad, recursos y riesgo para producir el producto, servicio o resultado especificado.
Proyectos Informáticos

Procesos macro en la metodología PMBOK:
Proyectos Informáticos
INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN
CONTROL CIERRE

Aquellos procesos realizados para definir un
nuevo proyecto o una nueva fase de un
proyecto ya existente, mediante la obtención
de la autorización para comenzar dicho
proyecto o fase.
Proyectos Informáticos

Aquellos procesos requeridos para establecer
el alcance del proyecto, refinar los objetivos y
definir el curso de acción necesario para
alcanzar los objetivos para cuyo logro se
emprendió el proyecto.
Proyectos Informáticos

Aquellos procesos realizados para completar el
trabajo definido en el plan para la dirección
del proyecto a fin de cumplir con las
especificaciones del mismo.
Proyectos Informáticos

Aquellos procesos requeridos para dar
seguimiento, analizar y regular el progreso y el
desempeño del proyecto, para identificar áreas
en las que el plan requiera cambios y para
iniciar los cambios correspondientes.
Proyectos Informáticos

Aquellos procesos realizados para finalizar
todas las actividades a través de todos los
grupos de procesos, a fin de cerrar
formalmente el proyecto o una fase del mismo.
Proyectos Informáticos

Proyectos Informáticos

Proyectos Informáticos

Proyectos Informáticos