Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633 · Por lo tanto para conocer el nombre del...

4
Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633 Instalación de los puestos de trabajo 04/04/2017 07:13 PM - Juan Navarro Status: Cerrada Start date: 04/04/2017 Priority: Normal Due date: Assignee: Docentes - Admin Redes % Done: 100% Category: Estimated time: 0.00 hour Target version: Spent time: 0.00 hour Description History #1 - 04/06/2017 02:33 PM - Andrea Tejera - Status changed from Nueva to En curso - % Done changed from 0 to 40 #2 - 04/20/2017 08:40 PM - Andrea Tejera - % Done changed from 40 to 70 INSTALACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO: Previo a comenzar con el procedimiento correspondiente a la instalación de los puestos de trabajo, cabe mencionar que se hará uso de la siguiente planilla de instalación: 03/18/2020 1/4

Transcript of Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633 · Por lo tanto para conocer el nombre del...

Page 1: Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633 · Por lo tanto para conocer el nombre del paquete podemos hacer uso del comando mencionado a continuación; en los casos

Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633

Instalación de los puestos de trabajo

04/04/2017 07:13 PM - Juan Navarro

Status: Cerrada Start date: 04/04/2017

Priority: Normal Due date:

Assignee: Docentes - Admin Redes % Done: 100%

Category: Estimated time: 0.00 hour

Target version: Spent time: 0.00 hour

Description

History

#1 - 04/06/2017 02:33 PM - Andrea Tejera

- Status changed from Nueva to En curso

- % Done changed from 0 to 40

#2 - 04/20/2017 08:40 PM - Andrea Tejera

- % Done changed from 40 to 70

INSTALACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO:

Previo a comenzar con el procedimiento correspondiente a la instalación de los puestos de trabajo, cabe mencionar que se hará uso de la siguiente

planilla de instalación:

03/18/2020 1/4

Page 2: Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633 · Por lo tanto para conocer el nombre del paquete podemos hacer uso del comando mencionado a continuación; en los casos

Luego se realizo una copia de la imagen de la versión que instalaremos, en éste caso Ubuntu 16.04 LTS desde el pendrive hacia la máquina .

El siguiente paso fue formatear el pendrive, y a continuación lo booteamos en crear disco de arranque (para que el arranque pueda leer a él mismo).

Luego procedimos a reiniciar la máquina, y rápidamente se debe pulsar la tecla F8, para dirigirnos al boot menú, donde seleccionamos la opción para que

la máquina reconozca antes el pendrive que el disco duro.

Al seleccionar dicha opción nos apareció el error, boot, el cual se resolvió escribiendo live.

Para iniciar la instalación , se debe dar clic en install Ubuntu, luego se elige el idioma del S.O, en este caso optamos por español.

Se marca opción descargar actualizaciones al instalar Ubuntu, e instalar software de terceros para multimedia, MP3, Flash y compatibilidad con

gráficas y Wi-Fi.

Para elegir el tipo de instalación nos dirigimos al campo Más opciones, creamos una partición primaria(swap) a la cual se le asignaron 4GB, y se utilizó

como un área de intercambio. Se procedió ha agregar una nueva partición, con el resto del disco disponible, y se le marco la opción utiliza sistema de

ficheros ext4 y como punto de montaje se eligió: /

Una vez realizadas las particiones correspondientes, se procedió a instalar el sistema operativo.

Luego seleccionamos nuestra zona horaria y marcamos 'continuar', hay que tener cuidado en esta parte, ya que algunas aplicaciones podrían no

funcionar correctamente. También se elige la distribución del teclado(español) y nuevamente se elige 'continuar'.

Luego nos apareció una última pantalla en la que debemos poner nuestro nombre de usuario, al que le denominamos administrador, el nombre del equipo

(como trabajamos con tres maquinas, le asignamos taller01, taller02 y taller03 respectivamente) y la contraseña es la asignada en el taller. Marcamos la

opción de solicitar contraseña al iniciar sesión.

Finalmente reiniciamos nuestro equipo.

Para ver que todo haya quedado funcionando e instalado correctamente, procedimos a verificar con distintos comandos:

1. lsb_release -a, para verificar la versión de Ubuntu.

2. date, para verificar fecha y hora.

3. ping, para verificar que haya acceso a internet(se realizo un ping al 8.8.8.8)

4. free, para verificar el espacio de memoria correspondiente a la memoria RAM y de la memoria swap.

5. lspci, para verificar tarjeta de red, de Ethernet.

Pudimos verificar que todo esta correctamente instalado.

Creación de usuarios

Una vez finalizada la instalación y verificación del sistema operativo, se procedió a crear el usuario 'sala'.

Para crear un usuario se debe ejecutar el siguiente comando:

root@host~# adduser [nombre_usuario]

03/18/2020 2/4

Page 3: Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633 · Por lo tanto para conocer el nombre del paquete podemos hacer uso del comando mencionado a continuación; en los casos

Nota: Para realizar este paso se debe estar loggeado como usuario root, o tener permisos de este último.

Una vez creado el usuario se nos solicitará la inserción y confirmación de la contraseña que llevará dicho usuario. Además se puede ingresar información

adicional acerca del usuario, en caso que así se desee; si no se desea añadir ninguna información extra, debemos presionar la tecla 'Enter'.

Finalmente se nos consultará si la información añadida es la correcta. En caso de que así fuese se presiona la tecla S ó Y, según corresponda.

Nota: Cabe mencionar que dicho usuario ya no se encuentra disponible en los equipos, debido a que los mismos realizan el proceso de

autenticación contra un servidor LDAP.

¿Por qué crear distintos usuarios?

En nuestro caso, que la sala está disponible para cualquiera que desee utilizarla, la creación de varios usuarios es algo muy útil para así poder administrar

mejor los permisos a los que están sujetos cada uno de dichos usuarios.

Software a instalar

Uno de los chicos de Informática, nos habilitó una lista con los programas que se necesitaban para que los cursos, que se dictan en la sala, pudiesen

llevarse a cabo con normalidad. La lista de dichos programas se encuentra detallada en la planilla de instalación adjuntada en esta tarea.

Cambio de repositorios

Previo a realizar las instalaciones correspondientes, se procedió a modificar el repositorio que utilizará el equipo. Para ello nos dirigimos al archivo

'/etc/apt/sources.list', y procedemos a modificar la dirección del repositorio a utilizar; para ello se debe cambiar cada ocurrencia del string

"http://security.ubuntu.com/ubuntu", por "http://repo.cure.edu.uy/ubuntu"

Tip: Si se hace uso del editor vi, podemos hacer uso del modo comando que ofrece el editor y ejecutar el siguiente comando:

:%s,[String_alojado_dentro_del_archivo],[String_por_el_cual_se_remplazará],g

Una vez hecho esto, procedimos a realizar un update para que se actualizen los repositorios, para ello ejecutamos el siguiente comando:

$ sudo apt-get update

Instalación del software

Para instalar los programas mencionados anteriormente procedemos a hacer uso del comando típico del S.O ubuntu:

$ sudo apt-get install [paquete]

Inconveniente: En este paso nos enfrentamos a un problema, ya que no todos los paquetes de instalación coinciden con el nombre del software.

Por lo tanto para conocer el nombre del paquete podemos hacer uso del comando mencionado a continuación; en los casos de que el paquete de

instalación de un programa no estuviese dentro de los repositorios del CURE se procedió a agregar los repositorios correspondientes para su

instalación:

$ sudo apt-cache search [Indicio_del_paquete]

Permisos brindados

El archivo sudoers contiene la misma configuración que se encontraba en las imágenes anteriores de las máquinas.

#3 - 05/23/2017 11:44 AM - Andrea Tejera

- Status changed from En curso to Resuelta

- Assignee changed from CURE - Taller Redes y Servicios to Docentes - Admin Redes

- % Done changed from 70 to 100

#4 - 05/23/2017 12:12 PM - Andrea Tejera

- Assignee changed from Docentes - Admin Redes to CURE - Taller Redes y Servicios

03/18/2020 3/4

Page 4: Gestión de la sala de telecomunicaciones - Tareas #5633 · Por lo tanto para conocer el nombre del paquete podemos hacer uso del comando mencionado a continuación; en los casos

- % Done changed from 100 to 70

#5 - 05/23/2017 12:12 PM - Andrea Tejera

- Status changed from Resuelta to En curso

#6 - 07/19/2017 08:22 PM - Andrea Tejera

- File tallerXX.pdf added

#7 - 07/19/2017 08:24 PM - Andrea Tejera

- File deleted (tallerXX.pdf)

#8 - 07/19/2017 08:24 PM - Andrea Tejera

- File planilla1.png added

#9 - 07/19/2017 08:25 PM - Andrea Tejera

- File planilla2.png added

#10 - 07/19/2017 09:00 PM - Andrea Tejera

- Status changed from En curso to Resuelta

- Assignee changed from CURE - Taller Redes y Servicios to Docentes - Admin Redes

- % Done changed from 70 to 100

#11 - 07/22/2017 09:52 AM - Victor Alem

- Status changed from Resuelta to Cerrada

Files

planilla1.png 63.3 KB 07/19/2017 Andrea Tejera

planilla2.png 23.6 KB 07/19/2017 Andrea Tejera

03/18/2020 4/4