galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta...

8
Dcoop gana el premio a la innovación europea GALARDÓN EN LA CUARTA EDICIÓN DE ESTE CONCURSO COOPERATIVO El certamen está organizado por el Comité General de Cooperación Agraria de la UE J.A. Fernández AA MONOGRÁFICOS D coop ha resultado ganador del IV Pre- mio Europeo a la In- novación Coopera- tiva (The European Awards for Cooperative Innova- tion) en la categoría de Tecnolo- gías de la Información y la Comu- nicación (TIC)/digitalización. Este certamen está organizado por el Comité General de Cooperación Agraria (Cogeca) organismo con- sultivo oficial de la Unión Euro- pea del que es miembro Coopera- tivas Agro-alimentarias de España quien a su vez avaló la solicitud de Dcoop para optar a este premio a nivel europeo. La candidatura de Dcoop se pre- sentó durante el mes de junio de 2017 y el pasado mes de septiem- bre superó la fase de selección con- virtiéndose en una de las finalistas hasta que este 29 de noviembre ha sido ganadora del premio. El citado premio es un gran reco- nocimiento a nivel europeo al esfuer- zo de Dcoop ha realizado en los últi- mos años para integrar los avances tecnológicos en la cooperativa de segundo grado, apostando de es- ta forma por la denominada indus- tria 4.0. en la candidatura ganadora de Dcoop se indican la continua in- novación que promueve Dcoop pa- ra conseguir la máxima rentabilidad para sus socios. Algunas de estas acciones inno- vadoras fue expuesta por Rafael Sánchez de Puerta, subdirector de Dcoop, ante el público presente en el Parlamento Europeo en Bruselas en el acto de entrega de este pre- mio. En la apertura del acto, patro- cinado por Czeslaw Adam Siekier- ski, presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Euro- peo, el Presidente de la Cogeca, Thomas Magnusson, declaró: “Es- tos premios pretenden fomentar las prácticas y soluciones innovadoras desarrolladas por las cooperativas. Desde 2009, la Cogeca -la voz de las cooperativas agrarias europeas- reconoce y celebra la excelencia en innovación de nuestras cooperati- vas europeas. Estoy muy satisfe- cho por la calidad de los proyectos presentados este año. Las coope- rativas agrícolas garantizan que las soluciones innovadoras se puedan aplicar en las explotaciones, ya que tiene en cuenta todos las vertientes de un proyecto, es decir, sus aspec- tos técnicos, sociales, medioam- bientales y económicos. La UE tie- ne un papel clave que desempeñar en el impulso de la innovación en el sector y en el refuerzo de la compe- titividad, la inversión, el crecimiento y el empleo. Celebro que cada vez se haga más hincapié en la investi- gación y la innovación en la futura Política Agrícola Común (PAC)”. La cooperativa cárnica finlan- desa LSo Osuuskunta, la silvícola finlandesa Metsaliitto, la láctea ir- landesa Glanbia, y la cooperativa italiana láctea, de cultivos y fores- tal AgriAmbiente Mugello Societa’ son las otras cuatro cooperativas que han sido galardonadas con es- te premio. EL PROYECTO. La herramienta web denominada Geo-portal Visual- Dcoop es el resultado de un proyec- to ejecutado bajo las línea de ayu- Rural (FEADER). El Geo-portal Visual Dcoop per- mite digitalizar los datos de los so- cios de Dcoop (productores y coo- perativas de primer grado), parcelas de control, informes de campo entre otros. Este portal se compone de un Sistema de Información Geográfica (SIG) donde se recoge más de 1mi- llón de hectáreas de cultivo gestio- nados por Dcoop y un sistema para digitalizar la información; lo que per- mite un análisis de la información y una mejor toma de decisiones en fa- ses productivas posteriores. Por otra parte, la herramienta tra- baja on-line y off-line por lo que se ha convertido en un apoyo indis- pensable para departamento téc- nico agrícola de Dcoop al recoger los datos relacionado con la produc- ción de la cooperativa de segundo y estar disponible para su consulta y seguimiento además de ofrecer la posibilidad de creación de avisos a los productores acelerando de esta forma la comunicación con ellos. Como consecuencia del mayor número de datos tomados se incre- menta la trazabilidad de los produc- tos obtenidos. Además está web se ha convertido en el soporte para integrar datos recogidos por otros avances tecnológicos como senso- res, imágenes de satélite o drones. Otro caso de éxito que ha influen- ciado en el otorgamiento del premio es el proyecto europeo Internet of Food and Farm 2020 (IOF2020). Con 30 millones de euros de presupues- to cofinanciado por la UE mediante el programa Horizonte 2020. El ob- jeto es evaluar el estado de madura- ción de la tecnología del internet de las cosas y por este motivo intentará demostrar la viabilidad de esta tec- nología en su aplicación en el sec- tor agroalimentario como granjas de aves y porcinas o cultivos como la uva de mesa, etcétera. LA DISTINCIÓN Supone un reconocimiento al esfuerzo que viene realizando durante los últimos años d CÓRDOBA Innovación. Recepción del premio al proyecto innovador de Dcoop, que le ha valido para obtener el reconocimiento a nivel cooperativo en Europa. das de Entidades Asociativas Prio- ritarias enmarcada en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014- 2020 cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Me- dio Ambiente (MAGRAMA) y el Fon- do Europeo Agrícola de Desarrollo CÓRDOBA AGRARIA La tecnología sigue incorporándose al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el control para la aplicación de fitosanitarios Diario CÓRDOBA 28 de diciembre del 2017 MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Transcript of galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta...

Page 1: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

Dcoop gana el premio a la innovación europea

galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO cOOperativO

El certamen está organizado por el Comité General de Cooperación Agraria de la UEJ.A. Fernández AA MONOGRÁFICOS

Dcoop ha resultado ganador del IV Pre-mio Europeo a la In-novación Coopera-tiva (The European

Awards for Cooperative Innova-tion) en la categoría de Tecnolo-gías de la Información y la Comu-nicación (TIC)/digitalización. Este certamen está organizado por el Comité General de Cooperación Agraria (Cogeca) organismo con-sultivo oficial de la Unión Euro-pea del que es miembro Coopera-tivas Agro-alimentarias de España quien a su vez avaló la solicitud de Dcoop para optar a este premio a nivel europeo.

La candidatura de Dcoop se pre-sentó durante el mes de junio de 2017 y el pasado mes de septiem-bre superó la fase de selección con-virtiéndose en una de las finalistas hasta que este 29 de noviembre ha sido ganadora del premio.

El citado premio es un gran reco-nocimiento a nivel europeo al esfuer-zo de Dcoop ha realizado en los últi-mos años para integrar los avances tecnológicos en la cooperativa de segundo grado, apostando de es-ta forma por la denominada indus-tria 4.0. en la candidatura ganadora de Dcoop se indican la continua in-novación que promueve Dcoop pa-ra conseguir la máxima rentabilidad para sus socios.

Algunas de estas acciones inno-vadoras fue expuesta por Rafael Sánchez de Puerta, subdirector de Dcoop, ante el público presente en el Parlamento Europeo en Bruselas en el acto de entrega de este pre-mio. En la apertura del acto, patro-cinado por Czeslaw Adam Siekier-ski, presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Euro-peo, el Presidente de la Cogeca,

Thomas Magnusson, declaró: “Es-tos premios pretenden fomentar las prácticas y soluciones innovadoras desarrolladas por las cooperativas. Desde 2009, la Cogeca -la voz de las cooperativas agrarias europeas- reconoce y celebra la excelencia en innovación de nuestras cooperati-vas europeas. Estoy muy satisfe-cho por la calidad de los proyectos presentados este año. Las coope-rativas agrícolas garantizan que las soluciones innovadoras se puedan aplicar en las explotaciones, ya que tiene en cuenta todos las vertientes de un proyecto, es decir, sus aspec-tos técnicos, sociales, medioam-bientales y económicos. La UE tie-ne un papel clave que desempeñar en el impulso de la innovación en el

sector y en el refuerzo de la compe-titividad, la inversión, el crecimiento y el empleo. Celebro que cada vez se haga más hincapié en la investi-gación y la innovación en la futura Política Agrícola Común (PAC)”.

La cooperativa cárnica finlan-desa LSo Osuuskunta, la silvícola finlandesa Metsaliitto, la láctea ir-landesa Glanbia, y la cooperativa italiana láctea, de cultivos y fores-tal AgriAmbiente Mugello Societa’ son las otras cuatro cooperativas que han sido galardonadas con es-te premio.

el prOyectO. La herramienta web denominada Geo-portal Visual-Dcoop es el resultado de un proyec-to ejecutado bajo las línea de ayu-

Rural (FEADER). El Geo-portal Visual Dcoop per-

mite digitalizar los datos de los so-cios de Dcoop (productores y coo-perativas de primer grado), parcelas de control, informes de campo entre otros. Este portal se compone de un Sistema de Información Geográfica (SIG) donde se recoge más de 1mi-llón de hectáreas de cultivo gestio-nados por Dcoop y un sistema para digitalizar la información; lo que per-mite un análisis de la información y una mejor toma de decisiones en fa-ses productivas posteriores.

Por otra parte, la herramienta tra-baja on-line y off-line por lo que se ha convertido en un apoyo indis-pensable para departamento téc-nico agrícola de Dcoop al recoger los datos relacionado con la produc-ción de la cooperativa de segundo y estar disponible para su consulta y seguimiento además de ofrecer la posibilidad de creación de avisos a los productores acelerando de esta forma la comunicación con ellos.

Como consecuencia del mayor número de datos tomados se incre-menta la trazabilidad de los produc-tos obtenidos. Además está web se ha convertido en el soporte para integrar datos recogidos por otros avances tecnológicos como senso-res, imágenes de satélite o drones.

Otro caso de éxito que ha influen-ciado en el otorgamiento del premio es el proyecto europeo Internet of Food and Farm 2020 (IOF2020). Con 30 millones de euros de presupues-to cofinanciado por la UE mediante el programa Horizonte 2020. El ob-jeto es evaluar el estado de madura-ción de la tecnología del internet de las cosas y por este motivo intentará demostrar la viabilidad de esta tec-nología en su aplicación en el sec-tor agroalimentario como granjas de aves y porcinas o cultivos como la uva de mesa, etcétera.

la Distinción

Supone un reconocimiento al esfuerzo que viene realizando durante los últimos años

d

CÓRDOBA

Innovación. Recepción del premio al proyecto innovador de Dcoop, que le ha valido para obtener el reconocimiento a nivel cooperativo en Europa.

das de Entidades Asociativas Prio-ritarias enmarcada en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Me-dio Ambiente (MAGRAMA) y el Fon-do Europeo Agrícola de Desarrollo

CÓRDOBA AGRARIALa tecnología sigue incorporándose al desarrollo agrícola del siglo XXI

La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal

En 2018 se intensificará el control para la aplicación de fitosanitarios

Diario CÓRDOBA 28 de diciembre del 2017MONOGRÁFICO. ESPECIAL

Page 2: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

2 Especial I Córdoba Agraria Diario CÓRDOBAJUEVES28 DE DICIEMBRE DEL 2017

R.C.

El delegado de Agricul-tura, Pesca y Desa-rrollo Rural, Francis-co Zurera, ha infor-mado de que la Junta

de Andalucía ha concedido a las Agrupaciones de Defensa Sanita-ria Ganadera (ADSG) de Córdoba 313.175 euros en ayudas para pro-gramas de sanidad animal.

Zurera indica que se trata de un complemento a otros dos pagos previos efectuados durante 2017, un esfuerzo adicional de la Conse-jería de Agricultura en el ámbito de la sanidad animal, que va a redundar en el fortalecimiento de la seguridad

Cabaña. Córdoba es una de las provincias más ricas en el sector ganadero de Andalucía.

Ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera

lA juntA conceDe A córDobA 313.175 euroS pArA SAniDAD AnimAl

El delegado, Francisco Zurera, afirma que es un complemento a otros dos pagos previos

Es una asociación que pretende la mejora del nivel sanito-zootécnico de sus explotaciones

CÓRDOBA

con la mejor organización del sector ganadero, tanto en la lucha y erradi-cación de enfermedades, como en el manteni-miento y creación de es-tructuras defensivas ante el riesgo y aparición de enfermeda-des exó-ticas.

La Agrupación de Defensa Sani-taria Ganadera (ADSG) es la aso-ciación constituida por ganaderos para la elevación del nivel sanitario-zootécnico de sus explotaciones mediante el establecimiento y eje-cución de programas de profilaxis, lucha contra las enfermedades ani-males y mejora de sus condiciones higiénicas, que permitan mejorar el nivel productivo y sanitario de sus productos.

alimentaria que disfrutan los consu-midores de los productos cárnicos cordobeses. Para el delegado, con estas ayudas la Consejería respalda la labor que des-arrollan las Agru-paciones de Defensa Sanitaria Ga-nadera en Córdoba e inciden en la estrecha colaboración entre la Ad-ministración andaluza y el sector, que se ha demostrado una fórmu-la eficaz y eficiente para aplicar los programas sanitarios en la cabaña ganadera.

Para Francisco Zurera, la mejora de la calidad sanitaria, la rentabili-dad de las explotaciones ganaderas y el adecuado abastecimiento a los mercados requieren un nivel sanita-rio elevado que solo puede lograrse

lA cAbAñA

Las ayudas se reparten a la ADSG Alto Guadalquivir: 6.083 euros; a ADSG Pedroches I, 169.284 euros; a ADSG Pedro-ches II 52.337 euros; a ADSG Posadas 32.700 euros; a ADSG Sur de Córdoba 5.450 euros; a ADSG Valle del Gua-diato 45.480 euros, y a la ADSG Virgen de Be-lén 1.842 euros.

Durante 2017 se han ejecuta-do pagos en tres fases corres-

d

d

Córdoba, líder en la regiónpondientes a la anualidad de eje-cución del año previo. Con este último pago, las ADSG cordobe-sas se han beneficiado de un to-tal de 1.567.306 euros en 2017.

Córdoba es líder ganadero en la región y destaca por ser la pri-mera cabaña ganadera en vacu-no de leche, en porcino ibérico y en ovino, por lo que la sanidad animal es una cuestión estraté-gica para la provincia.

d

Page 3: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

Especial I Córdoba Agraria Diario CÓRDOBAJUEVES28 DE DICIEMBRE DEL 2017 3

Page 4: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

4 Especial I Córdoba Agraria Diario CÓRDOBAJUEVES28 DE DICIEMBRE DEL 2017

Rafael Castro

Seis empresas andalu-zas que desarrollan su actividad en los espa-cios naturales andalu-ces han recibido los

Premios Andanatura a los Mejores Productos de los Espacios Natura-les de Andalucía, que subvenciona la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y que otorgó ayer por la tarde en un evento en el Ayre Hotel de Sevilla la Funda-ción Andanatura para el Desarrollo Socioeconómico Sostenible.

Los ganadores, entre más de 80 candidaturas, fueron: Mejor Que-so: Quesos Pajarete, de Villamar-tín, en Cádiz; Mejor Aceite: Quaryat Dillar, de Dílar, Granada; Mejor Dul-ce: Confitería Ortiz, de Cazalla de la Sierra, en Sevilla, con su besito de almendra; Mejor Embutido: Embuti-dos Capellán, de Constantina, Sevi-lla, con su morcilla de patata; Mejor Alojamiento Rural: Cuevas Al Jatib, de Baza, Granada; y Mejor Expe-riencia Turística: Aventura Sport, de Quesada, Jaén, con una actividad de barranquismo.

Innovación y tradición se conju-gan en estos premios, que tienen como objetivo contribuir a visibili-zar la excelencia de los productos y servicios de los espacios naturales. En palabras de la presidenta de An-danatura, Pilar Navarro, que ha en-tregado el premio al Mejor Aceite, “tenemos que sentirnos orgullosos de nuestros productos, de nuestras empresas y de nuestros emprende-dores”. Por su parte, Julio Campos, gerente de la Fundación, ha añadi-do: “con este evento queremos ce-lebrar y hacer visibles los tesoros ocultos de los espacios naturales”.

El acto, conducido por el comu-nicador gastronómico Daniel del Toro, ha culminado con la degusta-ción de los productos presentados a concurso en las categorías gastro-nómicas, seleccionados como fina-listas a través de un sistema de ca-ta a ciegas.

Premiando la excelencia. El ob-jetivo de los Premios a los Mejores Productos de los Espacios Natura-les de Andalucía es premiar la ex-celencia dentro de la sostenibilidad, dando visibilidad a los productos y servicios del entorno natural anda-luz. Este distintivo, que avala la ex-celencia de sus productos, supon-drá un impulso a la rentabilidad de los negocios premiados.

El certamen ha contado con la colaboración de Ayre Hotel, la mar-

los cordobeses

Varias marcas han estado entre los finalistas más destacados de este concurso anual

d

ca Parque Natural de Andalucía, la Asociación para el Desarrollo Rural de Andalucía, COAG Andalucía, la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía Landaluz, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autó-nomos y Emprendedores UATAE, la Asociación de Panaderos de Alcalá de Guadaíra y Padevi.

El mejor aceite ha sido Quaryat Dillar; la mención del jurado para Almazaras de la Subbética, Manuel Molina Fuente Ribera y como finalis-tas Verialda, SEgura y Mancha, Ex-travaganza Grupo Triade, Nobleza del Sur, Knolive, Hispasur y Vegao-liva. El mejor embutido ha sido Ca-pellán, con una morcilla de patata.

Galardones. Un momento de la gala de entrega de premios.

La mención del jurado ha sido para la sobrasada de oca de Dehesa de Frías y el relleno de Carnaval de Ja-mones El Rubio. Los finalistas, Con-chillo Castillo, Ibérico Sierra de Ca-zalla Rivero y el Cerdito Andaluz.

El mejor queso ha sido Pajarete, recibiendo la mención especial del jurado Quesería Dehesa Dos Her-mannas y El Sequillo.

En el mejor dulce el ganador ha si-do Confitería Ortiz, con su besito de Almendra y la mención del jurado: Severino y ramos con pestiños de miel, así como tejas del Puerto con sus tejas artesanas. Entre los fina-listas estaba Confitería Bonares. El mejor alojamiento ha sido Cuevas Al

Andanatura premia los mejores productos de espacios naturales

este Año se hAn presentAdo más de 80 cAndidAturAs

Un queso de Villamartín, un embutido de Constantina y un dulce de Cazalla de la Sierra

También un aceite de Dílar, un alojamiento de Baza y una firma de turismo activo de Quesada

Jatib. Por la singularidad que supo-ne la experiencia de alojarse en una cueva, y el valor diferencial en su en-torno. La mención del jurado ha si-do para El Santiscal, por su empeño en hacer de la excelencia una expe-riencia turística y mantenerse como líderes en el sector.

Por último, la mejor experien-cia turística ha sido para Aventura Sport. Por ser impactante, por su potencial de atracción de turismo y la participación activa en la promo-ción del destino, la sierra de Cazor-la. Y la mención del jurado ha sido para Doñana Visitas. Referente des-de 1980, por su capacidad para re-inventarse.

FIRMA FOTO

Page 5: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

Especial I Córdoba Agraria Diario CÓRDOBAJUEVES28 DE DICIEMBRE DEL 2017 5

Page 6: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

6 Especial I Córdoba Agraria Diario CÓRDOBAJUEVES28 DE DICIEMBRE DEL 2017

David Uclés Aguilera

Desde hace unos años, la agricultura ha pasado del va-gón de cola de la in-novación a atraer el

interés de los medios por la súbi-ta “actualización” de esta vieja ac-tividad. Hoy se habla de startups agrarias, de agrotech, de BigDa-ta, de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), de smart agro… Y los fondos de inversión, las empresas de capital riesgo y las entidades financieras de toda la vida han redescubierto el sec-tor como una fuente de oportuni-dades para sus negocios.

En realidad, lo que está pasan-do en la agroalimentación mundial no es diferente de lo que está suce-diendo en el resto de los sectores económicos tras la irrupción de las nuevas tecnologías de la informa-ción. La música, la información, el turismo, la banca o el comercio me-nor son sectores que se han trans-formado drástica y dramáticamente en los últimos años para aprovechar o adaptarse a las nuevas condicio-nes que la tecnología ha provoca-do.

Lo curioso es que en el sector primario, que ya se veía sometido a presiones crecientes derivadas del aumento continuado de la deman-da y de las fuerzas competitivas del mercado (globalización y poder asi-métrico en la cadena de suminis-tro alimentario), se ha convertido en una especie de punto focal en el que confluyen la mayoría de las tecno-logías más disruptoras. Así, en es-te sector se pueden aprovechar los avances de la genética para obtener nuevas variedades (resistentes, más productivas, con especificidades valiosas para la humanidad, mejor adaptadas a las condiciones que nos impone el cambio climático, o con menos requerimientos hídricos, etc.). Por otro lado, la posibilidad de analizar cantidades ingentes de da-tos procedentes de diversas fuentes y de diversas dimensiones (BigDa-ta) aquí puede servir para optimizar los momentos de siembra y recolec-ción, los tratamientos de apoyo, el momento y la cantidad adecuada de riego, o el mejor momento para en-trar en determinados mercados.

Cuando pensamos en el Internet de las cosas (IoT), normalmente nos imaginamos una red de electrodo-mésticos interconectados. Sin em-bargo, en una explotación agrícola o ganadera, hay un número crecien-te de sensores y mecanismos sus-

Desarrollo. David Uclés (i), director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar Caja Rural. A la derecha, productos de base biotecnológica.

La agricultura, en el centro dela última Revolución Industrial

coLaboRacIón

Se ha redescubierto este sector como fuente de oportunidades para distintos negocios

El área de Innovación de Cajamar se renueva para dar respuesta a las necesidades actuales

CÓRDOBA

ceptibles de conectarse entre sí y a sistemas de gestión automatiza-dos que tomen decisiones de ma-nera autónoma. Los drones pueden tomar imágenes de diagnóstico de la explotación, ayudarnos a identifi-car zonas con problemas de virosis o de falta de riego; o pueden guiar a nuestro rebaño. Y los tractores co-nectados a satélites pueden pres-cindir de conductor, mientras que los robots aprenden a realizar las labores más delicadas.

La omnipresente tecnología de blockchain tiene literalmente todo un campo de actuación virgen en el ámbito de la cadena agroalimentaria y la trazabilidad (en este caso, po-dríamos llegar a alcanzar el utópico resultado de la transparencia total en la formación de precios a lo lar-go de los eslabones, y en la com-posición de los productos procesa-dos). En este sector, el blockchain podría terminar de precipitar la inci-

como consumidora de electricidad para sus procesos (uso que se ha intensificado a raíz de la moderniza-ción del regadío), sino también co-mo productora. Las explotaciones agrarias pueden obtener energía de diversas maneras: con aerogenera-dores o placas, por supuesto; y con plantas de biogás en las granjas ga-naderas, con la conversión de bio-masa en calor o con sistemas hoy en desarrollo. En realidad esto po-dría ser hoy una realidad si el marco legal fuera distinto.

El sector primario se está digita-lizando a pasos agigantados y des-de Cajamar Caja Rural somos cons-cientes de los retos que este cambio radical presenta para los agriculto-res, ganaderos y demás agentes de la cadena alimentaria. Por eso, desde nuestra área de Innovación Agroalimentaria estamos reorgani-zando para dar respuesta a las ne-cesidades que prevemos surgirán

desde el sector. Hemos reforzado nuestra oferta formativa, llegando no solo a los consejos de adminis-tración o rectores, sino también a los propios agricultores, ganaderos y personal directivo de las empresas agroalimentarias. Al mismo tiempo, hemos redoblado los esfuerzos en difusión del conocimiento, captán-dolo allí donde este se encuentra y poniéndolo a disposición del sector a través de jornadas técnicas, pu-blicaciones, nuestra web o simple-mente provocando la reflexión entre los propios agentes del sector.

La vocación de Cajamar, por his-toria y especialización, se encuentra precisamente en el ámbito agroali-mentario, y estamos convencidos de que acompañar al sector en la transición que se está produciendo nos va a permitir contribuir a man-tener y aumentar la competitividad de la enorme potencia agroalimen-taria española.

piente tendencia de la competencia de cadenas de valor coordinadas y alineadas alternativas.

Jeremy Rifkin mantiene que las variables definitorias de esta revolu-ción son las TIC, y su conexión con la energía. Según este autor, el siste-ma eléctrico del futuro está llamado a ser descentralizado; y aunque en España las maniobras del oligopo-lio lo retrasen, también llegará. In-cluso en este terreno la agricultura tiene mucho que aportar. No solo

La base de todo

“Acompañar en la transición nos va a permitir aumentar la competitividad de esta potencia”

d

Page 7: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

Especial I Córdoba Agraria Diario CÓRDOBAJUEVES28 DE DICIEMBRE DEL 2017 7

La maquinaria dedicada a ello debe estar al día en la inspección técnica

Intensificarán los controles de los equipos fitosanitarios

será a partIr del 2018

La Consejería de Agri-cultura, Pesca y Desa-rrollo Rural ha anuncia-do que durante 2018 se intensificarán tanto

los controles que realiza el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) como las pruebas que realiza la Junta para garantizar que los equipos de apli-cación de productos fitosanitarios cumplen con la normativa vigente. En concreto, esta maquinaria debe contar desde noviembre de 2016 con la documentación de que ha superado la inspección técnica.

En el caso de las revisiones que competen al Gobierno andaluz, es-tas actuaciones se materializan a través de controles de condiciona-lidad en cuyo desarrollo colabora también el Seprona para lograr ho-mogeneidad en los criterios de apli-cación de la legislación.

Actualmente en Andalucía existen cerca de 76.000 equipos móviles de aplicación de estas sustancias que deben cumplir con este requisito pero a día de hoy tan solo 39.568 están acreditados como aptos. Por ello, el consejero Rodrigo Sánchez Haro, ha insistido a los profesionales en la necesidad de realizar esta ins-pección cuyo objetivo es verificar el estado de funcionamiento del equi-po en aspectos tan importantes co-mo la seguridad del operario, la ca-lidad de la aplicación y la seguridad para el medio ambiente.

Esto contribuye no solo a un uso más sostenible de los fitosanitarios sino también, como demuestran es-tudios, a un ahorro económico para los agricultores, ya que durante las

inspecciones se detectan estados defectuosos de ciertos elementos que provocan un mayor consumo de productos o una mala aplicación de los mismos. Por su parte, la Con-sejería de Agricultura realiza contro-les sobre las entidades encargadas de llevar a cabo las inspecciones. Concretamente, en el año 2017 se han llevado a cabo 37 actuaciones que han provocado 26 peticiones de medidas correctoras sin parali-zación de la actividad, cuatro solici-tudes con paralización temporal de actividad y una suspensión de au-torización.

En total, la Comunidad Autónoma andaluza cuenta con 83 empresas autorizadas para realizar las inspec-ciones técnicas de los equipos de aplicación de fitosanitarios que su-man 129 unidades móviles.

Por otro lado, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Ru-ral, Rodrigo Sánchez Haro, ha fir-mado un convenio con el Ayunta-miento de Montilla, la Universidad de Córdoba y el Consejo Regula-dor de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles para po-tenciar el sector vitivinícola. En con-creto, a través de este protocolo, la Junta pone a disposición de estas instituciones las instalaciones de la Estación Enológica del Laboratorio Agroalimentario de Montilla.

Para el consejero, con este con-venio “queremos poner en valor es-te inmueble, ya que su uso puede contribuir a impulsar un sector clave para esta provincia, que con 6.000 hectáreas (850 hectáreas de tintos) y unos 3.000 viticultores en toda la provincia, es el segundo mayor pro-ductor de Andalucía”, por detrás de Cádiz. La provincia cordobesa tie-

Redacción

CÓRDOBA

Seguimiento. Un tractor, durante el proceso de fumigación.

ne 110 industrias en activo (lagares, crianza y embotellado) y cuenta con cuatro figuras de calidad en los vi-nos de la provincia (DOP Vinos de Montilla-Moriles, DOP Vinagres de Montilla-Moriles, Vinos de la Tie-rra-IGP de Córdoba (tintos, desde 2004), y Vinos de la Tierra Villavicio-sa de Córdoba (blancos, jóvenes y dulces; desde 2008).

El valor de las exportaciones anuales de vinos y vinagres ascien-de a unos 10 millones de euros de media. De enero a septiembre de

2017, las ventas de vino y vinagre cordobés al exterior han crecido un 20,5% con respecto al mismo pe-ríodo del año anterior, hasta superar los 7,4 millones de euros. Sus prin-cipales destinos son Reino Unido y Francia.

En cuanto a datos concretos de la DOP Montilla-Moriles, esta deno-minación engloba a 2.028 viticultu-rores, tiene 52 bodegas inscritas y una superficie de 5.052 hectáreas. En 2016, comercializó 180.000 hec-tolitros por valor de 31,3 millones.

acuerdo en montIlla

La Junta trata de potenciar el sector vitivinícola a través de la Estación Enológica

d

Page 8: galarDón en la cuarta eDición De este cOncursO ...al desarrollo agrícola del siglo XXI La Junta destina ayudas para los programas de sanidad animal En 2018 se intensificará el

8 Especial I Córdoba Agraria Diario CÓRDOBAJUEVES28 DE DICIEMBRE DEL 2017