FzasyDesarrrollo.marzo.fmi

62
F D F O N D O M O N E T A R I O I N T E R N A C I O N A L Semblanza de Raghuram Rajan Cómo funcionan los impuestos ¿Son demasiado optimistas los economistas? FINANZAS y DESARROLLO Marzo de 2015 EMPLEO La RULETA del

description

FzasyDesarrrollo.marzo.fmi

Transcript of FzasyDesarrrollo.marzo.fmi

  • FD

    F O N D O M O N E T A R I O I N T E R N A C I O N A L

    Semblanza de Raghuram Rajan

    Cmo funcionan los impuestos

    Son demasiado optimistas los economistas?

    FINANZAS y DESARROLLOMarzo de 2015

    EMPLEOLa RULETA del

  • FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddDecember 2006

    Rajan on the great commodity gameThe global housing slowdownRealities of health financingOtmar Issing profiled

    Africa: Making Its Move

    VOTE

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddJune 2007

    Asia: 10 years on The Africa-Asia connection The net worth of nations A primer on microfinance

    Economic Power of WomenFinance & Development, June 2007

    MFIEA2007002

    Economic PowerUnleashing the

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddSeptember 2007

    Chinas economic puzzle Latest in IMF surveillance A primer on real exchange rates Robert Barro profiledJohnson on sovereign wealth funds

    Marchof the Cities

    MFIEA2007003

    Finance & Development, September 2007

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddDecember 2007

    Africas missing ingredients Backcasting Latin America Michael Kremer profiled Johnson on food pricesA snapshot of aid flows

    Global Governance:

    Whos in Charge? MFIEA2007004

    Finance & Development, December 2007

    FFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddMarch 2007

    Insuring against disasters The euro as a global currency PPP or market rates rule? Guillermo Calvo interviewed

    MFIEA2007001

    Finance & Development, March 2007

    IMFStatisticalResources

    www.imfbookstore.org/fp/p0703sta-fd

    FIEA2007001

    March 2007

    The Two Faces of Financial Globalization

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddMarch 2008

    MFIEA2008001

    Finance & Development, March 2008

    Commodity Boom:

    How Long Will It Last?

    Managing climate change Exchange rate regimes John Taylor profiled Johnson on market risks

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddSeptember 2008

    MFIEA2008003

    Finance & Development, September 2008

    Improving aid effectiveness Johnson on emerging markets Profile of Beatrice Weder di Mauro Indias financial sector Ravallion on Asian land reform

    The Next FrontierThe Road Ahead for Low-Income Countries

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddDecember 2008

    MFIEA2008004

    Finance & Development, December 2008

    Crisis

    Hurts Asia

    Blanchard: The Route to Recovery El-Erian on the Circuit-Breakers that Failed

    Crisis Through the Lens of History

    Irrational Exuberance Author Shiller Profiled

    World Economy Under

    STRESS122 National Recessions Deconstructed

    Cracks in the

    System

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddMarch 2009

    MFIEA2009001

    Finance & Development, March 2009

    Crisis

    Hurts Asia

    Chinas

    Domestic

    Growth Solution

    Crisis StallsGlobalizationReshaping the World Economy

    Crisis Prophet Roubini Profiled

    Trade Finance Dries Up

    Getting Regulation Right

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddJune 2008

    MFIEA2008002

    Finance & Development, June 2008

    A Crisis of Confidence

    Are business cycles decoupling? Johnson on food, fuel prices OTC markets explained Jacques Polak profiled

    . . . and a Lot More

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddJune 2009

    Crisis Shakes Europe

    Stark Choices Ahead

    Colliers Bottom Billion The Postcrisis World

    Exotic Derivatives

    Russias

    Reversal of

    Fortune

    MFIEA2009002

    Finance & Development, June 2009 $8.00

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddDecember 2009

    Finance & Development, December 2009 $8.00

    Climate Change

    Stimulating a Green Recovery

    UnemploymentThe Third Wave William White on the Future of Macroeconomics Joseph StiglitzThe Peoples ProfessorEswar Prasad Rebalancing Growth in Asia

    FINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddMarch 2010

    Prize or Penalty

    When Sports Help Economies Score

    Nicholas Stern on Climate ChangeTwo Decades of Inflation TargetingHousing Prices: Room to FallSimon Johnson on BonusesPerils of Ponzis

    Linda Yueh on Chinas FutureEl-Erian on Sovereign Wealth FundsJang Hasung: Koreas Business Crusader

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddJune 2010 $8.00 Asia Leading the WayFDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddSeptember 2009

    Faces

    of the Crisis

    Finance & Development, September 2009 $8.00

    Blanchard on Sustaining Global Recovery Frankel: In and Out in Global Money Kahneman: Questioning a Chastened PriesthoodCrockett on Fixing Financial Regulation

    Where Do We Gofrom Here?

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FDFINANCE and DEVELOPMENTMarch 2011 $8.00

    Food Prices on the RiseHealing Health Care Finances

    Robert Solow ProfiledCamdessus on Fixing

    the System

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Latin AmericaAn End to Boom and Bust?

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FDFINANCE and DEVELOPMENTJune 2011 $8.00

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Reinhart and Kirkegaard: Retiring Government Debt Jobs for Middle East Youth

    Doug Irwin: Trade and Exchange Policy

    Nobelist George Akerlof Profiled

    Wising Up to the Costs of Aging

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    All for OneWhy inequality throws us off balance

    FDFINANCE and DEVELOPMENTSeptember 2011 $8.00FINANCE and DEVELOPMENTSeptember 2011 $8.00

    FDFINANCE and DEVELOPMENTwww.imf.org/fanddSeptember 2010 $8.00

    Melinda Gates on Maternal HealthJagdish Bhagwati: Rethinking the MDGsLaurence Kotlikoff: Addressing the U.S. Fiscal Gap

    Restoring HopeReinvigorating the

    Millennium Development Goals

    FDFINANCE and DEVELOPMENTDecember 2010 $8.00

    Blinder and Zandi: U.S. Fiscal Stimulus

    Inequality Can Cause a Crisis The Tragedy of Unemployment

    Taming Debt

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    EmergingMarkets

    A Place at the Table

    The IMFs World Economic Outlook, Global Financial Stability Report, and Fiscal Monitor examine the legacy of the crisis and how to secure stability and growth.

    Read these essential IMF publications at www.elibrary.imf.org/page/fdip

    Fiscal Monitor

    World Economic and Financia l Surveys

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    World Economic Outlook

    World Economic and Financia l Surveys

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Global Financial Stability Report

    World Economic and Financia l Surveys

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Staying the course to recovery

    What drives commodity price shocks?

    Can emerging economies continue their rapid growth?

    Are there measures to keep household debt from constraining economic activity?What went wrong in the euro area?

    How healthy are banks globally?

    Whats the right mix between stimulus and fi scal consolidation?Whats the right mix between stimulus and fi scal consolidation?

    Will the euro area crisis spill over to other areas?Will debt continue to rise?

    How should we deal with the future costs of an aging population?

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    IMFStayCourseAdF&D273x203bleedv3.indd 1 5/4/12 3:58 PM

    FINANCE and DEVELOPMENT

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Tracking the global recovery

    El-Erian on surpluses and deficits

    Dirt on money laundering

    June 2012 $8.00

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FDFINANCE and DEVELOPMENTSeptember 2012 $8.00

    Kemal Dervi onInterconnectedness

    Straight Talk byChristine Lagarde

    Kawai & Lombardi onFinancial Regionalism

    Global Village

    The

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Explore the IMF eLibrary

    See our recommended reading list at www.elibrary.imf.org/fd12

    www.elibrary.imf.org

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FDFINANCE and DEVELOPMENTDecember 2012 $8.00

    Bill Clinton on Creative Cooperation

    Jeffrey Sachs Profiled

    LIBOR Explained

    Sowing Change Sowing Change

    Philanthropy

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FDFINANCE and DEVELOPMENTDecember 2011 $8.00

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Calestous Juma:Africas New Consumers

    Collier on AfricasInfrastructure

    Rajan on Boomsand Busts

    Changing AfricaRise of a Middle Class

    FINANCE and DEVELOPMENTMarch 2012 $8.00

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    Renminbi on the Rise?

    Macroprudential Policy Primer

    Empowering Women

    David Bloom on Gen Y

    YOUTHDEMANDINGCHANGE

    FD

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FINANCE and DEVELOPMENTSeptember 2013 $8.00

    Oil and water

    Stanley Fischer profiled

    Regional business cycles

    In Our HandsEARTHS PRECIOUS RESOURCES

    Finance & Development September 2013 1

    FD

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FINANCE and DEVELOPMENTDecember 2013 $8.00

    Into the Unknown

    Jagdish Bhagwati on Trade

    NYU Business School Dean Peter Henry Profiled

    Paul Collier on Managing Expectations

    FINANCE and DEVELOPMENTDecember 2013 $8.00

    Global Trades Uncertain Course

    FD

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FINANCE and DEVELOPMENT Seniors blunt monetary policy

    Preparing for natural disasters

    Prasad: dollar remains king

    FINANCE and DEVELOPMENT

    Europes Union

    March 2014 $8.00March 2014 $8.00

    Europes UnionEuropes UnionEuropes UnionStep by Step

    FD

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FINANCE and DEVELOPMENTMarch 2013 $8.00

    Christina Romer Profiled

    U.S. Oil and Gas Output Surges

    Mexicos Trade Comeback

    The Middle EastFocus on the Future

    FD

    I N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N DI N T E R N A T I O N A L M O N E T A R Y F U N D

    FINANCE and DEVELOPMENTJune 2013 $8.00

    WomenatWork

    Christine Lagarde dares you

    Carmen Reinhart profiled

    Maple syrup heist

    Desde 1964 Finanzas

    & Desarrollo ha venido

    analizando a fondo

    el sistema financiero

    internacional, la

    poltica monetaria y

    el desarrollo econmico. A medida

    que el mundo siga evolucionando,

    F&D estar ah para explicarlo.

    50 aos esclareciendo el panorama de la economa mundial

    FDFINANZAS y DESARROLLO

    Consulte los archivos de F&D en elibrary.imf.org/fd50

    Consulte las ltimas novedades de F&D en www.imf.org/FandD

  • FINANZAS & DESARROLLO PUBLICACIN TRIMESTRAL DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Marzo de 2015 Volumen 52 Nmero 1

    ARTCULOS DE FONDOLA RULETA DEL EMPLEO6 Empleo, empleo, empleo

    La educacin, la migracin y la redistribu- cin son elementos clave de una solucin a largo plazo al desempleo mundial Prakash Loungani

    8 Siete aos de vacas flacasLa economa mundial se recupera lentamente del desempleo rcord gracias a la decidida respuesta de los gobiernosPrakash Loungani

    11 Cuestin de tamaoLas empresas de frica subsahariana deben generar ms empleo para desarrollar todo el potencial de la reginBruce Edwards

    12 Un largo camino al trabajoLa entrada de inmigrantes en el mercado laboral de un pas causa ms beneficio que perjuicio alar zden

    16 Trabajo y tecnologa La innovacin tecnolgica desplaza a los trabajadores hacia nuevos empleos, mas no los reemplaza totalmenteJames Bessen

    20 La apretada clase mediaLas tendencias del mercado laboral auguran el paraso para algunos trabajadores, pero la mayora contina en el purgatorioEkkehard Ernst

    24 Bajo la lupa: Vuelta al trabajoEl desempleo mundial ha disminuido, pero el crecimiento del empleo sigue siendo dbilLeo Abruzzese

    26 Europeos sin empleoLa solucin al desempleo en la zona del euro requiere tanto de crecimiento como de un mercado laboral ms flexibleAngana Banerji

    29 El poder desde el puebloAnte una menor sindicalizacin en las ltimas dcadas, crecieron los ingresos en las categoras ms altasFlorence Jaumotte y Carolina Osorio Buitron

    32 Punto de vista: La mxima prioridadLleg el momento de una recuperacin impulsada por los salarios y la inversin pblicaSharan Burrow

    34 Ecos de la juventudIrma Boracic-Suman, Ahmed Hassan, Takumi Sato y Alexa Clay

    TAMBIN EN ESTE NMERO40 Pronstico: Favorable

    En materia de pronsticos de crecimiento a largo plazo, los economistas tienden a ser excesivamente optimistasGiang Ho y Paolo Mauro

    Suscrbase dirigindose a www.imfbookstore.org/f&d

    Finanzas & Desarrollo es una publicacin trimestral delFondo Monetario Internacional. La revistase publica en rabe, chino, espaol, francs,ingls y ruso.Edicin en espaol: ISSN 02507447DIRECTOR EDITORIALJeffrey HaydenJEFA DE REDACCINMarina PrimoracREDACTORES PRINCIPALESKhaled Abdel-KaderGita BhattJacqueline Deslauriers Hyun-Sung Khang

    ASISTENTES EDITORIALESMaureen Burke Bruce Edwards

    ESPECIALISTA EN PUBLICACIONES IMPRESAS Y DIGITALESLijun Li

    JEFA DE RELACIONES CON REDES SOCIALESSara Haddad

    AYUDANTE DE REDACCIN PRINCIPALNiccole Braynen-KimaniAYUDANTE DE REDACCINMeredith Denbow

    DIRECTORA DE ARTES GRFICASLuisa Menjivar

    DISEADORES GRFICOSMichelle MartinASESORES DE LA REDACCINBernardin AkitobyBas BakkerHelge BergerPaul CashinAdrienne CheastyStijn ClaessensLuis CubbeduAlfredo CuevasDomenico FanizzaJames GordonThomas Helbling

    EDICIN EN ESPAOLServicios Lingsticos del FMICOORDINADA POR:Adriana RussoVirginia Masoller

    2015 Fondo Monetario Internacional. Reservados todos los derechos. Si desea reproducir cualquier contenido de este nmero de F&D, srvase enviar en lnea una solicitud de permiso, que puede encontrar en www.imf.org/external/terms.htm o enve su solicitud por correo electrnico a [email protected]. Las solicitudes de autorizacin para reproducir artculos con fines comerciales tambin pueden tramitarse en lnea a travs del Copyright Clearance Center (www.copyright.com) a un cargo nominal.Las opiniones expresadas en esta publicacin son las de los autores indicados y no reflejan necesariamente la poltica del FMI. Suscripciones, cambios de domicilio yconsultas sobre publicidad IMF Publication Services Finance & DevelopmentPO Box 92780Washington, DC, 20090, EE.UU.Tel: (202) 6237430 Fax: (202) 6237201 Correo electrnico: [email protected]: send changes of address to Finance & Development, International Monetary Fund, PO Box 92780, Washington, DC, 20090, USA. Periodicals postage is paid at Washington, DC, and at additional mailing offices. The English edition is printed at Dartmouth Printing Company, Hanover, NH.

    FDNatalie Ramrez-DjumenaJames L. Rowe, Jr.Rani VedurumudiSimon Willson

    Laura KodresPaolo MauroGian Maria Milesi-FerrettiInci Otker-RobeLaura Papi Uma RamakrishnanAbdelhak SenhadjiJanet StotskyAlison StuartNatalia Tamirisa

    34

    6

    Consulte los archivos de F&D en elibrary.imf.org/fd50

    Consulte las ltimas novedades de F&D en www.imf.org/FandD

  • Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 1

    FROM THE EDITORA LOS LECTORES

    Ilustraciones: Tapa, pgs. 6, 7, 8, 12, 16, 20, 26, Richard Downs; pg. 11, ThinkStock; pgs. 2425, ThinkStock.

    Fotografas: Pg. 2, Umesh Goswami; pg. 29, Toby Melville/Reuters/Corbis; pg. 32, ITUC; pgs. 3839, reverso propuesto para NOK 100: X-BOW, diseo propiedad de Ulstein Design & Solutions AS; reverso propuesto para NOK 500: Colin Archer (diseo del barco), Anders Beer Wilse y Linn Krogh Hansen, fotgrafos; el resto de los billetes, Banco de Noruega; pg. 40, ThinkStock/Getty Images; pg. 45, ThinkStock/Getty Images; pg. 50, Krzystof Rucinski; pg. 52, Yiorgos Karahalis/Reuters/Corbis; pgs. 5557, Michael Spilotro/FMI. Visite la pgina de F&D en Facebook:

    www.facebook.com/FinanceandDevelopment

    Lea la edicin digital en www.imf.org/fandd

    PARA la portada de este nmero, nos inspiramos en los murales industriales de Diego Rivera que alberga el Detroit Institute of Arts. En 1932, Rivera recibi una comisin para pintar 27 paneles como homenaje pico a los trabajadores de las lneas de ensamble, los cientficos, los doctores, las secretarias y los obreros de la ciudad, muchos de los cuales estaban luchando por no perder el empleo en medio de la devastacin de la Gran Depresin.

    Los murales de Rivera son complejos y sembraron tantas crticas como elogios. Pero hay algo en su formato lo vasto de sus dimensiones, lo expuestos que estn al ojo del pblico que captur la imaginacin. En Estados Unidos, hubo artistas que, gracias al respaldo de organismos pblicos y como parte del New Deal que buscaba reconstituir la fuerza laboral, reco-rrieron el pas pintando cientos de murales en correos, edificios estatales y otros espacios pblicos. Muchos de ellos celebraban al trabajador, alcanzado en la quijada, cado, pero no derrotado.

    Nuestra portada (pintada por el artista estadounidense Richard Downs) pretende rendir homenaje a los trabajadores de nuestra era muchos de los cuales todava estn luchando por conseguir empleo tras la Gran Recesin de 2008 y reflejar en la primera tapa plegable de esta revista muchas de las fuer-zas que estn moldeando el panorama laboral actual y futuro: la tecnologa, la inmigracin, el comercio y la educacin.

    La visin del futuro del trabajo en la economa mundial es tan vasta que es necesario observarla desde distintos ngulos. Prakash Loungani, economista del FMI, examina a vuelo de pjaro la situacin y las razones detrs de la lenta recuperacin del empleo tras la crisis financiera internacional. Otros artcu-los abordan las perspectivas de empleo en frica subsahariana (Bruce Edwards), la inmigracin (alar zden), la tecnologa (James Bessen), las tendencias del mercado laboral (Ekkehard Ernst) y el desempleo en la zona del euro (Angana Banerji).

    Para redondear el tema, Sharan Burrow, titular de la Confe- deracin Sindical Internacional, defiende con vigor una recu-peracin mundial liderada por el empleo y los salarios, y los investigadores del FMI Florence Jaumotte y Carolina Osorio Buitron analizan la relacin entre la cada del nmero de afilia-dos sindicales y la desigualdad.

    En otras secciones, Vitor Gaspar, Director del Departamento de Finanzas Pblicas del FMI, explica qu nos ensea el caso de Felipe II de Espaa sobre la poltica fiscal y la poltica del poder, y William White explica las fallas del sistema monetario internacional. Tambin cubrimos los obstculos a las perspec-tivas de crecimiento y la informalidad tributaria.

    Por ltimo, algo imperdible: Laura Wallace, ex Directora Editorial de F&D, traza un esbozo de Raghuram Rajan, que dirige el banco central de India en un momento decisivo para el pas y para la economa mundial.

    Jeffrey Hayden Director Editorial

    Cados pero no derrotados44 Punto de vista: Falla en el sistema

    La economa mundial est plagada de desequi- librios que no es posible corregir en el marco del actual (no) sistema monetario internacionalWilliam R. White

    50 Hablando claro: Los enemigos de la prudenciaSin instituciones pblicas adecua- das, las tentaciones en materia de polticas pueden poner en peligro las metas de desarrollo a largo plazoVitor Gaspar

    52 Reducir la informalidad Puede ser un fantstico eslogan, pero no sirve de

    mucho como objetivo prctico en una reforma tributariaRavi Kanbur y Michael Keen

    55 Cmo construir un futuro mejor para Amrica LatinaAmrica Latina y los desafos a enfrentarAdriana Lorena Rojas Castro

    DEPARTAMENTOS2 Gente del mundo de la economa Detector de fallas financieras

    Laura Wallace traza una semblanza de Raghuram Rajan, el clarividente economista financiero hoy al timn del Banco Central de la India

    38 Notas monetarias Noruega: Diseo, democracia y valenta

    Christopher Coakley48 Vuelta a lo esencial Impuestos en la prctica

    Es difcil disear un sistema tributario justo y eficienteRuud De Mooij y Michael Keen

    56 Crticas de libros Market Madness: A Century of Oil Panics, Crises,

    and Crashes, Blake C. Clayton Climate Shock: The Economic Consequences of a Hotter

    Planet, Gernot Wagner y Martin L. Weitzman

    44

    2

  • fallas financierasDetector de

    2 Finanzas & Desarrollo marzo de 2015

    RAGHURAM Rajan, actual Presidente del Banco Central de la India, fue el Economista Jefe ms joven del FMI y el primero de origen no occidental.Sin embargo, en 2003, cuando Rajan lleg

    con sus 40 aos a la sede central del FMI en Washington, muchos de sus colegas creyeron que se haba equivocado de edificio. El profesor de finanzas de la Universidad de Chicago vena a desempear el cargo de Consejero Econmico y Director del Departamento de Estudios. Pero, aunque era un economista financiero muy pres-tigioso, iba a ocupar un puesto que siempre haba estado en manos de destacados macroeconomis-tas. Y, para los macroeconomistas que pueblan el FMI, Rajan era desconocido.

    Pero por algo el FMI haba elegido a Rajan: el organismo quera ampliar sus conocimien-tos especializados sobre finanzas tras la crisis financiera asitica de fines de la dcada de 1990. Anne Krueger, entonces segunda en la lnea de mando del FMI, como Primera Subdirectora Gerente, haba ledo un libro escrito por Rajan y Luigi Zingales, Saving Capitalism from the Capitalists (2003) (Salvar el capitalismo de los capitalistas), y decidi llamar a Rajan. Cuando le pregunt si le interesara ser Economista Jefe, dice que le contest: Pero Anne, yo no s nada de macroeconoma, a lo que ella brome: Yo tampoco. Rajan decidi intentarlo y se tom un avin para ir a una entrevista.

    Una dcada despus, cuando Rajan lleg al Banco de Reserva de la India (BRI) en su primer da como Gobernador, nadie dudaba de que hubiera llegado al edificio correcto. Era como si todo su trabajo acadmico transcurrido desde su tesis doctoral de 1991 sobre los peligros de las relaciones demasiado amigables entre bancos y empresas lo hubiera guiado a ese momento. Adems, su temporada en el FMI le haba dis-pensado una valiosa experiencia, no solo en la formulacin de polticas sino tambin en la inte-raccin con economas avanzadas. En palabras de un ex compaero de trabajo, Rajan es capaz de mantenerse firme porque no lo intimidan las grandes potencias industriales. Adems, fue

    GENTE DEL MUNDO DE LA ECONOMA

    Laura Wallace traza una semblanza de Raghuram Rajan, el clarividente economista financiero hoy al timn del Banco Central de la India

  • Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 3

    fallas financieras

    uno de los pocos economistas que alertaron acerca de los riesgos de la innovacin financiera mucho antes de que una devastadora crisis golpeara a Estados Unidos en 2007 y luego hiciera estragos en la economa mundial.

    Rajan debe hacer frente a grandes exigencias y expectativas, tanto en la esfera nacional como a nivel mundial. Est al frente del banco central de la India en un momento en que el pas intenta recobrar impulso econmico, y en que autoridades de todo el mundo buscan en l pautas para reformular el sistema financiero mundial. Como es de esperar, el profesor de Chicago aboga por el libre mercado pero, como escribi en su libro de 2003, tambin considera el mercado una institucin frgil que debe erigirse en un estrecho espacio entre Escila, la arrogante interferencia del estado, y Charibdis, el apoyo estatal insuficiente.

    Por otra parte, no es fcil ubicar a Rajan en ningn campo eco-nmico determinado. Se define como un pragmtico. Como dijo a F&D: No es la economa la que determina los resultados, sino la capa poltica que se le superpone. Y comprendemos mucho menos la capa poltica que la economa. De modo que, cuando se combinan las dos, se trata en esencia de un proceso de navegacin. Cmo me aseguro de que prevalezca una poltica econmica sensata?.

    Salvar el capitalismoRajan naci en Bhopal, en India central, en 1963, pero pas gran parte de su infancia en Indonesia, Sri Lanka y Blgica (su padre trabajaba en el Ministerio de Asuntos Exteriores) antes de volver a India a los 11 aos. Dice que su fascinacin con las finanzas data de sus das de posgrado en el Instituto Indio de Gestin de Ahmedabad, que siguieron a una licenciatura en ingeniera del Instituto Indio de Tecnologa de Delhi. Recuerda cuando ley la teora racional de la valoracin de opciones del Premio Nbel Robert Merton (una frmula para evaluar opcio-nes, que son contratos que otorgan a un comprador el derecho a comprar o vender un activo financiero a un precio determinado en el futuro). Dice que lo que ms lo impact, adems de su elegancia matemtica, fue su utilidad para el mundo real. En 1991 complet un doctorado en finanzas en la Escuela Sloan de Administracin del Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT) y comenz a desempearse como profesor adjunto en la Escuela Booth de Negocios de la Universidad de Chicago, dos instituciones que atraan a los principales investigadores en materia de valoracin de opciones.

    Durante gran parte de los 12 aos que siguieron, Booth se convirti en el segundo hogar de Rajan, quien enseaba sobre actividades bancarias y finanzas al tiempo que desarrollaba tra-bajos ampliamente citados con colegas como Doug Diamond y Zingales. En enero de 2003, Rajan gan el Premio Fischer Black de la American Finance Association al mejor investigador en finanzas menor de 40 aos por sus innovadores aportes a nuestro conocimiento sobre las instituciones financieras, el funciona-miento de la corporacin moderna y las causas y consecuencias del desarrollo del sector financiero en numerosos pases.

    El anuncio del premio destacaba que mientras muchos eco-nomistas ensalzaban las virtudes del financiamiento bancario, Rajan advirti en su influyente tesis doctoral que las relaciones demasiado amigables entre las empresas y los bancos podan tener un aspecto perjudicial como el que se vio en Japn. Luego, citaba

    su trabajo con Diamond, que entreteje la microteora bancaria con la teora macroeconmica y echa luz sobre el rol de los bancos en la provisin de liquidez, el motivo por el que esa funcin vuelve a los bancos tan propensos a las crisis sistemticas y la razn por la que los cambios en la poltica monetaria tienen un efecto tan

    marcado en los prstamos bancarios. Adems, citaba su trabajo con Zingales, que ofreca un nuevo mtodo para precisar el efecto de las instituciones en el crecimiento econmico y demostraba que las industrias que dependen de financiamiento externo crecen ms rpido en los pases que cuentan con un sistema financiero ms desarrollado, lo que contribuy a erradicar el mito de que el sistema financiero de cada pas es un elemento secundario que no afecta demasiado su crecimiento econmico.

    Rajan y Zingales se apoyaban en esas conclusiones en su libro de 2003, que afirma que muchos pases tienen sistemas financieros subdesarrollados a causa de la oposicin poltica de la elite, que teme perder su posicin si se ampla el acceso al financiamiento y se incrementa la competencia. Rajan considera que el libro se mantiene vigente dado el giro que se produjo posteriormente a la crisis hacia lo que l considera economas excesivamente gravadas y reguladas, cuando lo que se necesita en realidad es mantener nuestras economas flexibles para hallar las soluciones.

    Rajan gan numerosos premios ms, entre ellos el Premio Infosys de Ciencias Sociales y Economa de India en 2011 y el Premio Economa Financiera del Deutsche Bank en 2013. En la ceremonia de entrega celebrada en Frncfort, Diamond, uno de los presentadores, dijo que el trabajo de Rajan siempre est hecho con una visin clara del modo en que el tema de la investigacin y sus resultados pueden hacer del mundo un lugar mejor. Adems, describi a Rajan como inmensamente justo y la voz de la razn en nuestro cuerpo docente, y seal que, en la Universidad de Chicago, y especialmente en Booth, casi no tiene enemigos a pesar de adoptar posiciones fuertes en relacin con temas controvertidos.

    Del mundo acadmico al FMIEn agosto de 2003, Rajan sucedi en el cargo de Economista Jefe del FMI al conocido egresado de Harvard Kenneth Rogoff. Rajan admite que fue una transicin interesante. Recuerda con una sonrisa que despus del macroeconomista gigante que es Ken Rogoff, la reaccin general era: Quin es este tipo? Rajan qu?. Dice que una de las primeras cosas que necesitaba dejar en claro era que saba algo de macroeconoma, de modo que puso mucho empeo en atraer y mantener a un buen equipo. Cuando la gente empez a querer venir [al Departamento de Estudios], supe que haba superado el primer reto.

    Con la economa mundial en relativa calma cuando la agitacin finalmente se aplac tras la suspensin de pagos de argentina a

    Se trata de un proceso de navegacin. Cmo me aseguro de que prevalezca una poltica econmica sensata?

  • 4 Finanzas & Desarrollo marzo de 2015

    fines de 2001, Rajan pudo incrementar la investigacin finan-ciera y explorar la manera de integrar las cuestiones relativas al sector financiero en los modelos econmicos de pas del FMI, tarea que podra parecer factible puesto que el FMI ya contaba con modelos para manejar problemas fiscales y monetarios. Sin embargo, crear un modelo para los problemas financieros result mucho ms complejo. Como consecuencia, si bien Rajan ostenta el mrito de haber sentado las bases, se trata de una tarea que an se est realizando, no solo entre los investigadores del FMI sino entre cientos de acadmicos.

    La gran diferencia es que, hace una dcada, no haba urgencia para crear ese modelo, mientras que ahora es una prioridad. Como escribi Rajan en una columna de Project Syndicate en agosto de 2013: En la poca que precedi a la crisis financiera de 2008, los macroeconomistas solan omitir al sector financiero de sus modelos de economas avanzadas. Puesto que la ltima crisis financiera importante haba sido la Gran Depresin, convena dar por sentado que la tubera financiera funcionaba por s sola. Los modelos as simplificados sugeran polticas que parecan funcionar... hasta que la tubera se obstruy. Y fall, superada por el comportamiento masivo, determinado por polticas cuyas interacciones recin estamos empezando a entender.

    El Economista Jefe del FMI, Olivier Blanchard, sostiene que hicimos grandes progresos en nuestra perspectiva del sistema financiero, en el aislamiento de ciertos tipos de riesgos y en la obtencin de datos que nos permiten trabajar ms en tiempo real. Pero eso no significa que comprendamos esos temas a fondo; la integracin entre ambos est avanzando pero an no se complet. El problema fundamental, segn Blanchard, es que no estamos seguros de qu significa la estabilidad financiera. Tambin lo preocupa que todava no se haya podido dar con un modelo macrofinanciero lo preocupa que sea el eterno juego del gato y el ratn porque si identificamos los riesgos hoy, quiz en dos aos los riesgos sean otros y estn en otro lugar del sistema financiero.

    Lo que convierte a Rajan en una figura central en estos debates financieros, de acuerdo con algunos colegas, es su capacidad de ver el bosque que se oculta tras el rbol. Stijn Claessens, Director Adjunto del Departamento de Estudios del FMI, opina que Rajan es una de las pocas personas cuya formacin acadmica y profe-sional le permite hablar de macroeconoma y saber de finanzas en cuanto a los detalles institucionales, y adems ver los vnculos entre ellas y el modo en que interactan. En palabras de Anil Kashyap, de Chicago (y otro coautor de Rajan): Los argumentos que se emplean para definir las tasas de inters suelen ser bastante simples; en cambio, el debate sobre cmo generar estabilidad financiera es mucho ms complicado, en parte porque no tenemos un modelo confiable en el que apoyarnos. Raghu tiene la gran ventaja de una visin clara del sistema financiero, de lo que funciona y de las dificultades que presenta. Pienso que por eso est a la vanguardia de muchos de los debates sobre estabilidad financiera.

    Duelo en Jackson HolePero la visin de Rajan no siempre se recibi de buen grado. En agosto de 2005, fue el blanco de duras crticas tras lo que result ser un discurso proftico sobre los peligros que acechaban en el sistema financiero. Lo haban invitado a hablar sobre la evolucin del sistema financiero durante el mandato de Alan Greenspan

    (el entonces Presidente de la Junta de la Reserva Federal, pronto a jubilarse) en el simposio anual de banqueros centrales y otros economistas de alto perfil en Jackson Hole, Wyoming. Rajan dice que haba previsto concluir que la drstica expansin de los mercados financieros haba reducido el riesgo para los bancos, pero que las cifras reunidas por su personal indicaban lo contrario.

    Con Greenspan en el pblico, Rajan dio una conferencia basada en su trabajo Has Financial Development Made the World Riskier? (Ha vuelto al mundo ms riesgoso el desarrollo financiero?), en la que adverta que ciertos instrumentos finan-cieros novedosos (como los swaps de incumplimiento crediticio, que funcionan como un seguro contra los bonos en cesacin de pagos) podran dar lugar a una probabilidad mayor (aunque pequea) de un colapso catastrfico. No a todos les cay bien el mensaje. Lawrence Summers, ex Secretario del Tesoro de Estados Unidos, desestim la idea de Rajan por resistir el progreso y ser infundada. Donald Kohn, Vicepresidente de la Junta de la Reserva Federal, sugiri que Rajan era un nostlgico de la poca de la dominacin bancaria, palabras que Rajan rechaz de plano.

    Rajan escribi que se fue de Wyoming con cierto malestar, pero no a causa de las crticas sino de que los crticos parecan ignorar lo que ocurra frente a sus ojos (vase el recuadro). Varios aos despus, el objeto de su advertencia se hizo realidad: el mercado estadounidense de ttulos hipotecarios de alto riesgo comenz a hacer implosin en 2007 y provoc la crisis financiera mundial.

    Por supuesto que el paso de Rajan por el FMI fue mucho ms que Jackson Hole. l lo describe como una tremenda experien-cia de aprendizaje durante la cual afianz sus conocimientos de macroeconoma. Tambin fue una inmersin en el arte de formular polticas econmicas mundiales; por ejemplo, lider un equipo que intent ayudar a algunas economas importantes a reducir sus desequilibrios gigantescos (y sin precedentes) de

    Una alerta desodaPodra haber hecho algo ms Raghuram Rajan para que su men-saje fuera odo en Jackson Hole? l cree que no, por dos motivos.

    En primer lugar, corran buenos tiempos econmicos, por lo que no era fcil persuadir a nadie de tomar medidas que podran desacelerar el crecimiento para atender un riesgo poco probable. Al fin y al cabo, la Fed acababa de lidiar con la crisis de las punto com inyectando liquidez en el mercado, y un amplio consenso crea que si surga otra crisis, podra manejrsela del mismo modo, a pesar de que esta vez el problema era el crdito bancario y no una prdida de valor de mercado, relata a F&D.

    En segundo lugar, Rajan hizo esos comentarios en una gala en honor del entonces Presidente de la Fed, Alan Greenspan, que comparta la generalizada idea de que los jugadores principales no tenan incentivo alguno para salirse de la pista y convencer al pblico de lo contrario era un objetivo muy ambicioso. Son gente muy lista. Son de Goldman Sachs, de JPMorgan y ganan montones de dinero. Son los ms listos de todos. Por qu van a desarmar su negocio? Y quines somos nosotros, unos reguladores con salarios bajos, para suponer que sabemos ms que ellos de su negocio? Y la respuesta es que no, no sabemos ms que ellos de su negocio, pero tenemos incentivos distintos. Ellos estn encerrados en su frenes competitivo; nosotros somos los que podemos detenerlos.

  • Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 5

    balanza de pagos. Y fue su primer perodo como Director, con cien personas a su cargo en el Departamento de Estudios. Sin embargo, ese nmero parece nfimo hoy en da, puesto que en el Banco de Reserva de la India supervisa a 17.000 empleados.

    Sus ex compaeros del FMI afirman que lo ms excepcional de Rajan es su humildad, su integridad y su curiosidad y rigor intelec-tual. Ostry, Subdirector del Departamento de Estudios, dice que Rajan alienta a los miembros de su equipo a desarrollar sus ideas y les da virtualmente todo el crdito aun cuando su propio aporte es sustancial. Y que Rajan estaba dispuesto a adoptar posturas controvertidas tanto en el plano interno como en el externo, dentro de los lmites de su cargo, como nadie que yo haya conocido.

    En diciembre de 2006, con su contrato con el FMI finalizado, Rajan regres a Chicago, donde dispona del tiempo y la libertad acadmica para adentrarse an ms en las repercusiones de la innovacin financiera. El resultado fue Fault Lines (Lneas de fallas), que gan el premio Financial Times y Goldman Sachs al mejor libro de negocios en 2010. Rajan advierte que no se debe considerar al sector financiero como el chivo expiatorio de la crisis (los banqueros que se volvieron locos), porque los culpables son fallas complejas y variadas, tales como:

    Las presiones polticas internas (surgidas de la desigualdad del ingreso) que generan crdito fcil.

    Las estrategias de crecimiento basadas en las exportaciones (como en Alemania, China y Japn) que dependen del endeu-damiento de los consumidores de Estados Unidos.

    El creciente riesgo financiero asumido con la idea de que el Estado resolvera cualquier problema.

    De regreso a IndiaRajan hizo carrera en Estados Unidos, pero nunca olvid a India, un tema recurrente en sus conferencias e investigaciones. Dice que la economa lo atrajo porque ofreca una va para ayudar a India a ingresar en el panten de las naciones. En 2008, al frente de una comisin gubernamental de alto nivel para disear reformas del sector financiero, Rajan contribuy a dar forma al sector financiero indio. El informe de la comisin, A Hundred Small Steps (Cien pasos pequeos), sugera que el Banco de Reserva de la India debera apuntar a un nico objetivo una inflacin baja y estable en lugar de hacer malabarismos con una multitud de mandatos (como la inflacin, el tipo de cambio y los flujos de capital).

    El informe tambin propona que India promoviera la dis-ponibilidad de servicios financieros como los productos de crdito, ahorro y seguro entre un pblico ms amplio (sobre todo en zonas rurales, donde la mayora de la gente carece de acceso a fuentes formales de crdito y seguro); que redujera la fuerte presencia estatal en el sistema bancario, y que incrementara la participacin extranjera en sus mercados financieros.

    En septiembre de 2013, tom el timn del BRI, tras cinco aos de asesorar al primer ministro Manmohan Singh desde Chicago y un ao como asesor econmico en jefe del Ministerio de Hacienda en Mumbai. En aquel entonces, haba agitacin en los mercados indios a causa del aumento de la inflacin, el vasto dficit fiscal y en cuenta corriente, y la desaceleracin del crecimiento. Pero Rajan actu con rapidez y logr estabilizar la rupia, reducir drs-ticamente la inflacin y acumular reservas internacionales, lo que

    le vali el apodo de rock star en los medios locales. Tampoco perdi el tiempo para sentar las bases que permitiran adoptar una meta de inflacin y est llevando a cabo muchas otras de las reformas sugeridas en A Hundred Small Steps.

    La esperanza de Rajan es que el BRI ayude a crear empleo garantizando la estabilidad macroeconmica. Mientras tanto, Kaushik Basu, Economista Jefe del Banco Mundial, espera que Rajan aliente al banco a experimentar un poco ms. Basu, que precedi a Rajan como asesor econmico en jefe de India, sostiene que las economas de mercados emergentes no necesitan recurrir tanto a las prcticas monetarias que dieron buenos resultados en los principales pases industrializados, aunque los riesgos que traen aparejados los esfuerzos de los bancos centrales en pos de guiar sus economas son tales que la mayora de ellos acaban por adoptar una actitud mansa y seguir esas reglas al pie de la letra. Basu afirma que los bancos centrales podran en cambio pensar: Esta poltica funcion en un pas rico pero podra no hacerlo en el mo, de modo que voy a probar una intervencin ligeramente distinta en las tasas de inters, y jugar con nuevas polticas para ver si funcionan. Con sus antecedentes, Raghu est en condiciones de hacerlo.

    En los crculos financieros mundiales, Rajan estuvo en boca de todos a principios de 2014, cuando declar ante Bloomberg TV India que la cooperacin monetaria internacional est que-brada, una referencia a los indicios de la Fed de que el organismo contemplaba retirar parte del estmulo que vena aportando para revigorizar la economa estadounidense. Ms tarde, amonest pblicamente a los grandes bancos centrales por preocuparse solo de sus propias economas sin tomar en cuenta los conflictos financieros que sus polticas de tasas de inters bajas estaban desatando en las economas de mercados emergentes. Esas eco-nomas deban lidiar con enormes entradas de fondos en busca de rendimientos ms altos, por lo que Rajan hace un llamado a los bancos centrales de los pases de los que provienen esos fondos a reinterpretar su mandato y considerar los efectos a mediano plazo de las polticas de respuesta de los pases receptores, como una intervencin cambiaria prolongada.

    Como ilustr Rajan en una conferencia que dio en junio de 2013 en el Banco de Pagos Internacionales: En un mundo integrado por enormes flujos de capitales, la poltica mone-taria de los pases grandes sirve de acelerador para todo el planeta. Mi auto puede languidecer en una zanja profunda aunque tenga el acelerador presionado a fondo, pero el resto del mundo puede verse empujado a velocidades mucho mayo-res que la mxima. Si los dems pases del mundo no tienen demasiados medios para evitar los efectos secundarios de las polticas poco convencionales que surgen de los grandes ban-cos centrales, deberan los grandes bancos centrales internali-zar esos efectos? Cmo? Y sera polticamente posible?.

    Rajan tiene una oportunidad a la que pocos acadmicos acceden: poner en prctica lo que hace tiempo predica. El BRI (as como los bancos centrales de otras economas de mercados emergentes) no ser el auto ms potente del vecindario, pero para Rajan, ser un conductor ejemplar puede ser la oportunidad de su vida. Laura Wallace es Consultora de Comunicaciones y ex Directora Editorial de F&D.

  • La educacin, la migracin y la redistribucin son elementos clave de una solucin a largo plazo al desempleo mundial

    EMPLEO, EMPLEO, EMPLEO

    6 Finanzas & Desarrollo marzo de 2015

    Prakash Loungani

    MS de 200 millones de personas en el mundo entero estn sin trabajo hoy.Atacar este elevado desempleo, especial-mente entre los jvenes, es un reto apre-miante, como lo explico en Siete aos de vacas flacas, y lo expresa Angana Banerji en Europeos sin empleo, en esta edicin de F&D. Pero el reto no es solo a corto plazo. En la prxima dcada, se estima que se necesitarn 600 millones de empleos en las economas avanzadas y de mercados emergentes para los actuales desempleados y para quienes ingresarn al mercado laboral mundial.

    El temor de que no haya trabajo para todos es inmemorial. Miremos, por ejemplo, esta prediccin hecha por la revista

    estadounidense The Atlantic sobre la amenaza que es para el pas la mano de obra extranjera barata:

    . . . no falta mucho para que el mercado se vea inundado por todo lo que pueden producir la maquinaria y la mano de obra barata. Los millones de China, junto con los millones de India, nos llevarn a los labios un cliz rebosante de mano de obra mecanizada barata y nos obligarn a beberlo hasta la ltima gota a menos que tomemos conciencia de la situacin.

    Ese artculo apareci en 1879, y muestra que si bien los trminos como la deslocalizacin y la tercerizacin son nuevos, la ansiedad que los sustenta el temor al comercio internacional es vieja.

  • EMPLEO, EMPLEO, EMPLEO tareas y no los reemplaza totalmente. Las nuevas aptitudes que busca el mercado son humanas y complementarias de la nueva tecnologa, y hasta ahora no es fcil programarlas en robots.Los beneficios de la mayor globalizacin de los mercados del trabajo y el cambio tecnolgico no se han diseminado en igual grado dentro de las economas avanzadas en las dos ltimas dcadas. Hay una notable erosin de los empleos que requieren aptitudes medias y ofrecen salarios medios, muchos de los cuales desaparecieron del sector manufacturero. Estas tendencias, y el consecuente aumento de la desigualdad, estn documentadas en el artculo de Ekkehard Ernst que aparece en esta edicin (La apretada clase media). Ernst tambin analiza el curso que seguirn estas tendencias en las prximas dcadas tanto en las economas avanzadas como en los mercados emer-gentes, y concluye que habr mejores condiciones laborales y salarios ms altos, pero probablemente solo para las personas que poseen las aptitudes adecuadas.

    Generalmente, se proponen tres soluciones para el reto de encontrar trabajo para todos: educacin, migracin y redistri-bucin. Ninguna es fcil ni completa, y las dos ltimas rara vez tienen respaldo poltico.

    La educacin llevara los beneficios de la tecnologa a un seg-mento ms amplio de la poblacin. Trabajo y tecnologa mues-tra ejemplos concretos de lo que pueden hacer las empresas, las asociaciones empresariales y los gobiernos a fin de promover las nuevas aptitudes necesarias para participar en el nuevo mundo de la economa digital. Pero la educacin y las aptitudes no son algo que puedan adquirirse de la noche a la maana, y las personas desplazadas por el comercio y la tecnologa necesitarn algo de ayuda para ganarse la vida en el nterin.

    En principio, la migracin podra ser una solucin impor-tante al reto de la creacin de empleo a nivel internacional. Los trabajadores muy calificados de China e India podran aliviar la escasez que existe en Estados Unidos. Las enfermeras de otros pases asiticos podran cuidar a los ancianos de Japn. Como explica alar zden en su artculo de esta edicin (Un largo camino al trabajo), la migracin an es baja en comparacin con el nivel aconsejable desde un punto de vista econmico. Pero a pesar de los considerables beneficios que traen los inmigrantes a los pases de destino y que zden detalla en su artculo, la oposicin a la migracin es fuerte y va en aumento.

    Para ayudar a los que podran perder o no ganar tanto con la migracin, as como a los desplazados por el comercio y la tecnologa, se necesita una poltica de respuesta que incluya una mayor redistribucin de los beneficios que reciban quienes s ganan. Y para los trabajadores desplazados que estn por ter-minar su vida laboral, la redistribucin puede ser una solucin ms prctica que la adquisicin de nuevas aptitudes. Pero a pesar de la preocupacin que suscita el aumento de la desigualdad, la redistribucin no parece tener demasiado atractivo poltico.

    En resumidas cuentas, el mercado laboral mundial est lejos de ser verdaderamente mundial. El mundo puede ser plano desde el punto de vista de la circulacin de los capitales, pero est lleno de obstculos a la movilidad de la mano de obra. Prakash Loungani es Asesor del Departamento de Estudios del FMI y dirige el proyecto del FMI denominado Empleo y Crecimiento.

    A pesar de la amenaza que representaba la mano de obra barata en la dcada de 1870 y en todas las dcadas que la siguieron, el ingreso promedio en Estados Unidos ha aumentado sin pausa y hoy ronda US$50.000 al ao, cifra tremendamente superior a lo que gana el chino o el indio promedio.

    Junto al temor a la mano de obra extranjera barata, la inquietud de que la tecnologa destruye empleos no es nueva. Los titulares actuales proclaman que en una dcada uno de cada tres empleos habr sido reemplazado por software o por robots. El artculo Trabajo y tecnologa de Jim Bessen, publicado en esta edicin, aborda esa preocupacin de frente. Su conclusin es que a pesar del temor al desempleo tecnolgico generalizado, los hechos demuestran que la tecnologa desplaza a los trabajadores a otras

    Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 7

    EMPLEO

  • 8 Finanzas & Desarrollo marzo de 2015

    Siete aos de vacas flacas

    EL INICIO de la Gran Recesin en 2007 provoc la peor destruccin de empleo en el mundo desde la Gran Depresin de los aos treinta. En 2010, 30 millo-nes de personas haban pasado a engrosar las filas del desempleo. Unas tres cuartas partes de ese incremento se registraron en economas de alto ingreso.

    Esta vez, los mercados emergentes y los pases de bajo ingreso resistieron mejor. En los mercados emergentes, la tasa de desem- pleo apenas vari con un incremento de solo 0,25 puntos porcentuales en 2010, mientras que en las economas de bajo ingreso incluso se redujo.

    Desde 2010 la economa mundial se ha ido recuperando de forma lenta y desigual. La tasa mundial de desempleo ha vuelto a situarse en torno al 5%, el nivel de 2007, previo a la Gran Recesin. En el grupo de alto ingreso pases de la OCDE, el desempleo se dispar hasta el 8% en 2010 y ha ido disminuyendo lentamente hasta el 7% actual (vase grfico 1, panel izquierdo). Mientras que Estados Unidos registr el ao pasado un rpido ritmo de crecimiento del empleo, este se mantuvo relativamente estable en la zona del euro, regin en gran medida responsable de la anmica recuperacin del empleo mundial (vase grfico 1, panel derecho).

    Estructuralistas versus cclicosDurante el perodo 200911, dos bandos de economistas se enfrentaron por las causas del elevado desempleo, segn se sealaba en un artculo publicado en esas fechas en Slate.

    La faccin de los cclicos sostena que los factores cclicos no solo eran la causa principal, si no la nica. Su cabecilla y ganador del Premio Nobel, el norteamericano Paul Krugman, escribi: Que por qu se mantiene ele-vado el desempleo? Pues porque el crecimiento es dbil. Y punto. No hay nada ms que decir. Para este bando, la razn del dbil crecimiento era la demanda insuficiente, que el gobierno debera intentar impulsar a travs de una poltica monetaria laxa y estmulos fiscales.

    Los estructuralistas, por su parte, afirmaban que el desempleo elevado no se deba nicamente a la debilidad del crecimiento, sino tambin a una serie de proble-mas estructurales del mercado de trabajo. Narayana Kocherlakota, Presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, se refiri a este descalce en unas declaraciones:

    Las empresas ofrecen trabajo, pero no encuentran a los tra-bajadores adecuados. Los trabajadores desean trabajar, pero no encuentran el trabajo adecuado. Son muchas las posibles causas del descalce geogrficas, demogrficas, de competencias cuesta pensar de qu modo la Fed puede resolver el problema La Fed carece de medios para transformar a obreros de la construccin en obreros del sector manufacturero.

    Quin gan la pelea?Cuatro aos despus, qu faccin result tener razn? La pre-ponderancia de pruebas apunta a la explicacin cclica, como incluso Kocherlakota ahora lo reconoce.

    Varias medidas del descalce han recuperado la normalidad. Por ejemplo, en Estados Unidos, el descalce entre las ofertas de trabajo y el desempleo aument durante los primeros aos de la Gran Recesin, revelando un mayor nmero de vacantes en algunos sectores de la economa y un mayor desempleo en otros, pero ha vuelto a reducirse.

    Otra de las medidas del descalce es la dispersin de la tasa de desem-pleo en los distintos estados de Estados Unidos, que tambin aument en 200910, lo que indica que el desempleo en algunos estados fue mucho peor que en otros. No obstante, desde la fecha, esta dispersin ha vuelto a situarse en los niveles anteriores a la crisis (grfico 2). Est por verse si la participacin en la fuerza laboral se recuperar.

    Grco 1

    Avance intermitenteLa recuperacin de los mercados de trabajo mundiales ha sido de doble velocidad.(promedio de las tasas de desempleo, porcentaje) (empleo, 2008 = 100)

    Fuente: FMI-EIU-OCP Policy Center, International Jobs Report, enero de 2015.

    2000 02 04 06 08 10 12 14 2008 09 10 11 12 13 14

    OCDE

    No OCDE

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    90

    92

    94

    96

    98

    100

    Zona del euro

    Estados Unidos

    Prakash, 1/18/2015

    Prakash Loungani

    La economa mundial se recupera lentamente del desempleo rcord gracias a la decidida respuesta de los gobiernos

  • Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 9

    En otros pases, las pruebas de descalce son ms difusas, pero la opinin general apunta a los factores cclicos como causa principal del elevado desempleo.

    Asimismo, las pruebas contradicen las previsiones del bando estructuralista de que la recuperacin del crecimiento, por s misma, no reduce el desempleo. El vnculo entre puestos de trabajo y crecimiento continu siendo slido durante la Gran Recesin, no solo en los pases de la OCDE, sino tambin en los dems (vase grfico 3, panel izquierdo). El grfico muestra la solidez del vnculo entre empleo y crecimiento en cuatro grupos de economas, prcticamente inalterado durante la Gran Recesin.

    La experiencia de los distintos pases confirma esta panormica general. Por ejemplo, la evolucin del desempleo en Espaa tras la Gran Recesin podra haberse previsto a partir de la relacin histrica entre desempleo y crecimiento (vase grfico 3, panel derecho).

    Ayudaron los gobiernos?Hay que reconocer que la mayora de los pases respondieron de forma decidida en 200809 para intentar minimizar los efectos de la crisis sobre el desempleo. De entrada, los gobiernos utilizaron de inmediato la poltica monetaria para estimular la demanda de productos y servicios y, por tanto, de trabajado-res, mediante una reduccin de las tasas de inters oficiales (de intervencin) y, en muchos casos, rescataron a instituciones financieras. Los gobiernos tambin proporcionaron estmulos fiscales, en parte de forma coordinada con las economas avan-zadas y emergentes del Grupo de los Veinte (G-20).

    Algunos pases, como Alemania, tambin intentaron repartir el sufrimiento provocado por la reducida demanda mediante puestos de trabajo compartidos en lugar de despidos. Estados Unidos y otros pases prorrogaron la duracin de los subsidios por desempleo, lo que redujo los costos sociales del desempleo, aparentemente sin desalentar la bsqueda de trabajo por parte del desempleado.

    La faccin cclica considera que, con el crecimiento del desem-pleo, estas medidas evitaron repercusiones econmicas como las sufridas por la economa mundial durante la Gran Depresin de los aos treinta. Es fcil tachar de exagerados estos temores con la informacin de la que disponemos hoy, pero en esos momentos no lo eran. Debe reconocerse el mrito de la decidida y rpida respuesta inicial de los gobiernos.

    Un punto de inflexinHacia mediados de 2010, algunos gobiernos empeza-ron a preocuparse por la acumulacin de deuda p-blica atribuible en gran medida al descenso de los ingresos tributarios debido a la recesin y los rescates en el sector financiero y comenzaron a dar marcha atrs en materia de poltica fiscal (vase recuadro).

    Mientras otros pases endurecan su poltica fiscal, estos gobiernos aplicaron una poltica monetaria ms expansiva. En Estados Unidos, Charles Evans, Presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, defendi con firmeza en septiembre de 2011 esta mayor relajacin:

    Imaginemos que la inflacin fuese del 5%, frente a nuestro objetivo del 2%. . . Cualquier banco central que se precie. . . reaccionara como si hubiese un incendio. Habra que dedicar esa misma energa a mejorar las con-

    diciones del mercado laboral. . . si una inflacin del 5% equivale a un incendio, lo mismo debera provocar un desempleo del 9%.

    Su empuje desemboc en la llamada norma de Evans, un compromiso explcito asumido en 2012 por la Reserva Federal para mantener sus tasas de intervencin bsicamente en cero mientras la tasa de desempleo est por encima del 6% y se cumplan los objetivos de inflacin. Ese mismo ao, Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo (BCE), se com-prometi a hacer todo lo necesario para salvar al euro.

    Y ahora qu?El desempleo sigue siendo elevado en muchos pases europeos de forma alarmante en Espaa y Grecia y las previsiones para 2015 no auguran grandes mejoras (vase grfico 4, panel izquierdo). El desempleo a largo plazo sigue siendo alto incluso en el Reino Unido y Estados Unidos, donde la tasa de desem-pleo total ha descendido, y el desempleo juvenil es elevado en Espaa, Grecia, Italia, Portugal (vase grfico 4, panel derecho).

    Los datos de un estudio del FMI indican que el 50%70% del incremento del desempleo juvenil es atribuible al dbil crecimiento. Por tanto, el estudio recomienda como medida prioritaria impulsar la demanda agregada en la zona del euro, en especial mediante una orientacin muy laxa de la poltica monetaria que complemente la aplicacin de las reformas

    Grco 2

    EstabilizacinLa variacin de las tasas de desempleo de los estados de Estados Unidos ha vuelto a situarse en los niveles anteriores a la crisis.(desviacin estndar del desempleo en los estados de Estados Unidos)

    Fuente: Ocina de Estadsticas Laborales.

    Prakash, 1/18/2015

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    1976 80 84 88 92 96 2000 04 08 12

    Grco 3

    Una slida interconexinEl vnculo empleo-crecimiento sobrevivi a la Gran Recesin: cuando aumentel crecimiento, tambin aument el empleo.(subida del empleo atribuible a un aumento del crecimiento en 1 punto porcentual, puntos porcentuales)

    (crecimiento del empleo en Espaa, porcentaje)

    Fuentes: Vanse en Ball et al. (2013) los detalles sobre pases y perodos abarcados; y Furceri y Loungani (2014). Nota: En el panel de la izquierda, los crculos indican la fortaleza del vnculo empleo-crecimiento durante 1980 a 2007, y las barras indican que dicho vnculo permaneci fuerte durante la Gran Recesin.

    Eco. Eco. Eco. Otrasavanzadas emergentes frontera

    Prakash, 1/18/2015

    (crecimiento del PIB real en Espaa, porcentaje)4 2 0 2 4 68

    6

    4

    2

    0

    2

    4

    6

    19792007200814

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6No ponderado, 19802007No ponderado, 19802013

    EMPLEO

  • 10 Finanzas & Desarrollo marzo de 2015

    estructurales necesarias. (Vase Europeos sin empleo en esta edicin de F&D).

    El fuerte respaldo del BCE a la demanda resulta alentador: en enero de 2015, anunci una mayor rela-jacin de la poltica monetaria. En materia de pol-tica fiscal, se han adoptado medidas para impulsar el crecimiento mediante proyectos de infraestructura pblica (inversin transfronteriza en redes de trans-porte, comunicaciones y redes de energa).

    Cada vez ms, estas medidas van acompaadas de reformas estructurales para abordar las debilidades de las economas anteriores a la Gran Recesin. Adems de las medidas en pro de una unin bancaria que fomente el flujo de crdito, las reformas nacionales incluyen abrir los mercados de productos y servicios, como los de la energa, racionalizar las cargas norma-tivas e intensificar los mercados de capital.

    Los pases tambin intentan abordar el problema de los mercados laborales duales, en los cuales algunos trabajadores cuentan con contratos indefinidos y una elevada proteccin del empleo, mientras otros, a menudo jvenes, obtienen contratos temporales sin casi proteccin o formacin. Por ejemplo, Italia ha aprobado una ley que permite un nuevo tipo de contrato de trabajo cuya proteccin del empleo aumenta gradualmente con la antigedad, lo que debera motivar a los empresarios a dar una oportunidad a los jvenes trabajadores.

    Los datos de las economas de la OCDE sugieren que la res-puesta del desempleo a largo plazo al crecimiento es mucho ms

    moderada que la del desempleo total. Por tanto, seguramente se necesiten polticas ms selectivas para ayudar a los desempleados de larga duracin. Katz et al. (2014) recomiendan que, en los peores momentos de la desaceleracin, los gobiernos se concentren en los subsidios por desempleo as como en la capacitacin, pero opten por una aplicacin ms agresiva de polticas activas del mercado laboral, como la asistencia en la bsqueda de trabajo, a medida que el mercado laboral inicia su recuperacin. Es posible que las per-sonas desempleadas por un largo tiempo tengan dificultades para conservar un trabajo despus de encontrarlo, para lo cual, segn algunos datos, pueden resultar positivos los incentivos econmicos.

    Los costos del desempleo son altos. Muchos de los que pasan por un despido experimentan una prdida de ingresos per-sistente incluso despus de volver a encontrar trabajo y problemas de salud. Sus familias sufren y la cohesin social se rompe. Durante la Gran Recesin, el desempleo y los costos relacionados hubiesen sido mucho peores de no haberse apli-cado rpidamente polticas monetarias y fiscales para contener su incremento. Para reducir el elevado desempleo en la zona del euro se requiere el respaldo continuo de una poltica monetaria y fiscal lo ms favorable posible al crecimiento. Prakash Loungani es Asesor del Departamento de Estudios del FMI y dirige el proyecto Empleo y Crecimiento del FMI.Referencias:

    Ball, Laurence, Davide Furceri, Daniel Leigh y Prakash Loungani, 2013, Does One Law Fit All? Cross-Country Evidence on Okuns Law, ponencia en The New School, 10 de septiembre.

    Draghi, Mario, 2012, discurso pronunciado en la Conferencia Mundial de Inversin, Londres, 26 de julio.

    Evans, Charles, 2011, The Feds Dual Mandate: Responsibilities and Challenges Facing U.S. Monetary Policy, discurso pronunciado en el Centro Europeo de Economa y Finanzas, Londres, Reino Unido, 7 de septiembre.

    Furceri, Davide, y Prakash Loungani, 2014, Growth: An Essential Part of the Cure for Unemployment, blog de iMFdirect, 19 de noviembre.

    Katz, Lawrence F., Kory Kroft, Fabian Lange y Matthew Notowidigo, 2014, Addressing Long-Term Unemployment in the Aftermath of the Great Recession, Vox, 3 de diciembre.

    Kocerlakota, Narayana, 2010, Inside the FOMC, discurso pronunciado en Marquette, Michigan, 17 de agosto.

    Krugman, Paul, 2011, The Fatalist Temptation, blog de The New York Times, 9 de julio.

    Ledbetter, James, 2010, Strucs vs. Cycs, Slate, 24 de agosto.

    El FMI y la consolidacin fiscalLa reversin de 2010 de la poltica fiscal, cuando las autoridades frenaron el gasto relacionado con la crisis, recibi el visto bueno del FMI, aunque no porque creyera en la austeridad expan-siva, segn la cual la consolidacin fiscal es beneficiosa para el crecimiento en determinadas circunstancias. Al contrario, los estudios llevados a cabo por el FMI mostraron que:

    La consolidacin fiscal sera contractiva, es decir, reducira el producto e incrementara el desempleo; el FMI, adems, analiz si su personal tcnico utilizaba los multiplicadores fiscales adecuados.

    En ocasiones anteriores, la consolidacin fiscal acentu las desigualdades en las economas avanzadas y de mercados emergentes (Un amargo remedio, F&D, septiembre de 2011).

    En recuperaciones mundiales anteriores, las polticas fiscal y monetaria adoptaron una misma orientacin para respaldar el crecimiento.

    A la luz de estas conclusiones, el FMI alert del peligro de retirar demasiado pronto el estmulo fiscal, lo que poda hacer descarrilar la incipiente recuperacin, y recomend una retirada moderada y mesurada que evitara agudas restricciones del financiamiento. Para el diseo de los programas del FMI se tuvieron en cuenta las consecuencias de la consolidacin para los pobres y la Directora Gerente, Christine Lagarde, defendi la decisin de realizar una consolidacin mesurada como la decisin correcta, dadas las previsiones de crecimiento dis-ponibles en 2010.

    Grco 4

    Malas noticias por todos ladosEl desempleo proyectado, juvenil y de largo plazo sigue situndose en un nivel alarmantemente alto.(desempleo proyectado de 2015, porcentaje) (tasa de desempleo, porcentaje, 2013)

    Fuente: FMI, Actualizacin de Perspectivas de la economa mundial, enero de 2015.Nota: El desempleo de largo plazo se dene como el desempleo de un ao o ms de duracin.

    Grec

    iaIta

    lia

    Portu

    gal

    Espa

    aGr

    ecia

    Espa

    a

    Portu

    gal

    Italia

    Estad

    os

    Unido

    s Reino

    Unido Re

    ino

    Unido Es

    tados

    Unido

    s

    Prakash, 2/4/2015

    0

    20

    40

    60

    80

    0

    5

    10

    15

    20

    25 JuvenilDe largo plazo

  • Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 11

    EL RITMO al que muchas economas de frica subsaha-riana han estado creciendo en los ltimos aos puede evocar imgenes de carteles con la frase Se necesita empleado en casi cada empresa. Pero a pesar de este ritmo de crecimiento superior al 5% anual, an no hay suficientes empleos remunerados, especialmente fuera del sector agrcola.

    En frica subsahariana, la fuerza laboral asciende a unos 450 millones de personas, pero menos de 40 millones trabajan en el sector formal. Esto no significa que el resto de la poblacin no trabaje; de hecho, el desempleo en la regin es relativamente bajo. El problema consiste en transformar el actual mercado de trabajo que mantiene a los trabajadores en pequeos empleos en el sector informal y en la agricultura en muchos casos pagndoles muy poco o nada en un mercado que ofrezca ms oportunidades en el sector manufacturero y de servicios, donde existe ms seguridad en materia de ingresos. Segn la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), el 76,6% de los trabajadores de frica subsahariana se encuentra inmerso en formas de empleo vulnerables.

    Adems, dado que frica subsahariana es la regin con la tasa de fertilidad ms alta del mundo, es necesario generar mucho ms empleo para absorber a una fuerza laboral en rpida expansin. Segn las Naciones Unidas, se estima que en esta regin la pobla-cin en edad de trabajar se duplicar con creces de aqu a 2050.

    Ventaja potencial Si bien el crecimiento de la poblacin ejerce presin sobre el mercado de trabajo, este tambin podra ser beneficioso. frica subsahariana es la regin con la proporcin de poblacin entre 10 y 24 aos ms alta del mundo (32%), lo que, segn la OIT, ofrece un dividendo demogrfico porque la capacidad productiva de la poblacin en edad de trabajar aumentar con la capacidad de mano de obra adicional.

    Segn un estudio del FMI titulado Africas Got Work to Do: Employment Prospects in the New Century, si las economas de frica subsahariana pueden atraer ms inversin de Asia oriental en produccin de uso intensivo de mano de obra, la regin podra experimentar un gran aumento de la produccin manufacturera para la exportacin. Pero actualmente menos del 10% de los trabajadores de la regin tiene empleos en la industria.

    Segn un estudio reciente del Center for Global Development (CGD), las empresas de 41 pases de esta regin son un 24% ms pequeas que las del resto del mundo. El estudio se basa en datos de 41.000 empresas formales en 119 pases y compara su productividad a lo largo del tiempo.

    Entre las razones presentadas en este estudio, titulado Stunted Growth: Why Dont African Firms Create More Jobs?, para explicar

    por qu las empresas de esta regin son ms pequeas, cabe sealar la reticencia de las empresas familiares a contratar empleados que no sean de la familia y la cuota potencial de mercado limitada en algunos sectores. Pero en general, segn el estudio, el poco propicio clima empresarial de la regin impide que las empresas crezcan.

    Y si bien algunos factores como el acceso limitado al financia-miento y la fiabilidad del suministro de electricidad son obst-culos evidentes, tambin hay que tener en cuenta la gobernanza regional. Vijaya Ramachandran, investigador principal en el CGD y coautor del informe, seala que las grandes empresas suelen ser objetivos fciles para los gobiernos desesperados por generar ingresos fiscales y para los funcionarios corruptos dispuestos a cobrar sobornos. En algunos pases, las empresas prefieren mantenerse pequeas para no llamar la atencin de los regula-dores pblicos. Segn el estudio, la carga burocrtica aumenta considerablemente para las empresas de ms de 100 empleados.

    A veces ser pequeo es algo bueno En frica subsahariana, el sector formal es una fuente importante de ingresos tributarios, y las empresas ms grandes ayudaran a financiar los programas sociales. Pero dado que el 90% de los empleos se concentran en pequeas empresas familiares infor-males o en la agricultura de subsistencia, los trabajadores tienen muy pocas posibilidades de encontrar un empleo formal con prestaciones. Segn Alun Thomas, Economista Principal en el FMI, aunque el trabajo asalariado (empleo remunerado fuera del sector agrcola) suele mencionarse como el objetivo principal de la poltica laboral, es ms probable que las empresas familiares proporcionen la mayor parte de los nuevos empleos en el futuro.

    Adems, aunque las empresas familiares pequeas no sue-len pagar impuestos y a menudo son difciles de mantener, se espera que estas empresas crezcan por ejemplo, contratando a un vecino y registren su negocio para tener acceso al finan-ciamiento. Los gobiernos pueden alentar a los empresarios a ingresar a la economa formal mejorando el clima empresarial.

    En definitiva, las empresas formales e informales de frica subsahariana tienen los mismos problemas. Dado el alcance de las cuestiones relacionadas con el empleo en la regin, las autoridades deberan tomar medidas orientadas a mejorar el marco regulatorio y subsanar las deficiencias en infraestructuras esenciales, como el suministro de electricidad del que depende el crecimiento de ambos sectores.

    Es esencial crear empresas ms grandes y aumentar el nmero de empresarios para mejorar la vida de millones de personas que necesitan un trabajo estable hoy y en el futuro. Bruce Edwards es asistente editorial de Finanzas & Desarrollo.

    Bruce Edwards

    Cuestin de TAMAOLas empresas de frica subsahariana deben generar ms empleo para desarrollar todo el potencial de la regin

    EMPLEO

  • 12 Finanzas & Desarrollo marzo de 2015

    JOHN, un gestor de fondos de cobertura en Wall Street, y Juan, un albail nicaragense, tienen algo importante en comn: ambos son arbitrajistas mundiales. John busca pequeas diferencias en las tasas de inters mundiales, transfiere miles de millones de dlares pulsando una tecla y, presuntamente, mejora la asignacin de capital.

    Juan se mud de Masaya a California para aprovechar una diferencia de precios distinta, pero mucho mayor: un salario medio en construccin, 11 veces superior al de Nicaragua. Con los ahorros de su familia de toda una vida, pag a un coyote y vive con el temor de ser deportado, pero es la envidia de 30% de nicaragenses que emigraran si pudiesen, segn una encuesta Gallup de 2012.

    John se ha beneficiado de la reciente y rpida integracin de los mercados financieros y de productos. La historia de Juan tambin es de xito por mritos propios. Es uno de los pocos que han superado las barreras geogrficas, culturales, lingsticas y de polticas que afrontan los inmigrantes que buscan trabajos mejor pagados en otros pases.

    La intermitente integracin de los mercados laborales es la excepcin ms importante de la globalizacin y perpeta la disparidad salarial. Esta es la razn por la que el porcentaje de inmigrantes ha permanecido estable en torno al 3% de la pobla-cin mundial desde 1960. Existen amplias diferencias salariales no solo en los sectores de baja calificacin, como construccin y agricultura, sino tambin en muchos de alta calificacin (OIT, 2012/13). Las enfermeras ganan siete veces ms en Australia que en Filipinas; los contadores, seis ms en el Reino Unido que en Sri Lanka, y los mdicos, cinco veces ms en Estados Unidos que en Egipto, en trminos de paridad de poder adquisitivo.

    La percepcin de la genteLos reducidos niveles de inmigracin mundiales y las grandes brechas salariales entre los pases de origen y destino de inmigran-tes apuntan a un aislamiento relativo de los mercados laborales internos, y a un efecto mnimo de la inmigracin en los salarios.

    Pero la percepcin de la gente es otra. En los pases miem-bros de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE), muchos ven la inmigracin como el principal problema que actualmente enfrenta su pas y culpan a inmigrantes como Juan por los bajos salarios y el alto desempleo.

    Hasta qu punto est esto justificado? Un aspecto clave del debate sobre la inmigracin es la percepcin errnea y la ignorancia. Encuestas de IPSOS Mori (Duffy y Frere-Smith, 2014) indican que los britnicos creen que los inmigrantes

    ag lar zden

    Un LARGO CAMINO al TRABAJO

    La entrada de inmigrantes en el mercado laboral de un pas causa ms beneficio que perjuicio

  • Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 13

    representan el 24% de la poblacin, cuando en realidad son el 13%. La brecha es todava mayor en Estados Unidos (32% frente a 13%), Francia (28% frente a 10%) y Espaa (24% frente a 12%). Este sesgo afecta la actitud ante la inmigracin.

    Patrones migratoriosObservemos primero los patrones migratorios. Entre 1960 y 2010, la cifra mundial de inmigrantes pas de 90 millones a 215 millones y se mantuvo estable en torno al 3% de la poblacin mundial. Dos tercios del crecimiento correspondieron a la emi-gracin a Europa occidental y Estados Unidos. El tercio restante representa la mayor movilidad entre los pases de la antigua Unin Sovitica, los pases emergentes del golfo Prsico, ricos en petrleo, como principales destinos; y una mayor migracin intraafricana, as como una migracin a Australia, Canad y Nueva Zelandia. Algunos pases dinmicos de mediano ingreso, como Malasia, Sudfrica y Turqua, se convirtieron en imanes regionales para refugiados y gente en busca de empleo.

    La migracin sur-norte es la tendencia de los ltimos 50 aos. Datos recientes de la OCDE y el Banco Mundial revelan intere-santes pautas de migracin hacia pases de la OCDE, el centro del debate sobre la relacin entre migracin y mercados de trabajo. Los 113 millones de inmigrantes en los pases de la OCDE en 2010 representan un incremento de 38% con respecto a la dcada anterior. Los inmigrantes representan el 11% de la poblacin de la OCDE, muy por encima del promedio mundial, y eso quiz explique el temor de la gente en estos pases. La emigracin dentro de la OCDE representa aproximadamente el 40% del total; el resto procede de Amrica Latina (26%), Asia (24%) y frica (10%).

    El factor determinante del impacto de la inmigracin en el mercado laboral es el nivel de calificacin de los inmigrantes. En los pases de la OCDE, los inmigrantes se dividen en partes casi iguales entre personas con estudios superiores (30%), de secundaria (36%) y primaria (34%). Frente a los nativos, los inmigrantes estn sobrerrepresentados entre las personas con educacin superior (23% de los nativos) e infrarrepresentados entre los trabajadores con educacin secundaria (41% de los nativos).

    Las cifras varan mucho dentro de la OCDE, y por eso gene-ralizar resulta difcil y peligroso. En Australia, Canad, Nueva Zelandia y Suiza, los inmigrantes superan el 25% de la pobla-cin total, mientras que en Japn hay un casi inapreciable 1%. Quienes emigran a Australia, Canad, Estados Unidos, Nueva Zelandia y el Reino Unido tienen mayor formacin y representan aproximadamente el 70% del total de inmigrantes con estudios superiores en pases de la OCDE (vase grfico).

    La migracin no ocurre en un vaco, sino que es producto de distintas fuerzas a favor y en contra. Mientras existan las diferen-cias de salarios, millones de personas como Juan arriesgarn la vida para saltar muros muy vigilados, cruzar ros y surcar mares para entrar a pases de alto ingreso. La inmigracin y las condiciones de los mercados laborales locales tienen influencia recproca, algo que el anlisis econmico debe tener en cuenta. (Vase en Borjas, 2014, un excelente anlisis de las investigaciones).

    Repercusiones en el empleoLa inmigracin crea o destruye empleo? La pregunta suele referirse a los puestos de trabajo para trabajadores nativos, no al

    nivel general de empleo en un pas. Ms del 60% de los votantes de Estados Unidos y el Reino Unido, el 50% en Espaa e Italia, y el 40% en Alemania y Francia creen que los inmigrantes quitan el trabajo a los nativos. No es de extraar que los polticos hayan atacado ms la inmigracin en la ltima dcada: la crisis finan-ciera sacudi a los mercados laborales de los pases de la OCDE.

    Pero ms all de la poltica y las percepciones, la cuestin tam-bin provoca un acalorado debate acadmico, aunque las cifras sealan que los efectos sobre salarios y empleo son reducidos. Por ejemplo, segn el muy citado estudio de Ottaviano y Peri (2008), la inmigracin increment 0,6% los salarios de los trabajadores nativos de Estados Unidos durante 1990-2006, mientras que Borjas y Katz (2007) observaron que el efecto estaba en torno a cero. Sea como fuere, el efecto de la inmigracin en los salarios es claramente mnimo, inclusive en la UE. Por ejemplo, Docquier, Pery y zden (2014) observaron que el efecto salarial medio de los nuevos inmigrantes (llegados entre 1990 y 2000) fue un incremento apro-ximado de 0,3% en Alemania y Francia, 0,8% en el Reino Unido y un porcentaje intermedio en la mayora de los pases de la UE. Incluso el economista de Oxford Paul Collier, crtico acrrimo de la inmigracin, admite efectos positivos, aunque menores, en los mercados laborales de los pases occidentales, y basa su oposicin solo en argumentos de diversidad cultural y cohesin.

    Es un anlisis sensato, pero con deficiencias. En primer lugar, los promedios podran ocultar efectos heterogneos en la socie-dad. Ciertos grupos, como los trabajadores varones mayores y menos calificados, que no pueden competir y tienen pocas opciones de reconversin, registran prdidas significativas.

    En segundo lugar, muchos de estos trabajadores quiz pre-fieran abandonar la fuerza laboral en vez de aceptar un recorte salarial, y quiz consideran ms atractiva la jubilacin antici-pada, la incapacidad o las prestaciones por desempleo. Esto no se reflejar en las cifras si no se tiene en cuenta esta clase de desempleo semivoluntario y si solo se observan los salarios de los ocupados. En tercer lugar, se trata de anlisis generalistas que no Ozden, 12/19/2014

    Triunfar en el extranjeroLa proporcin de inmigrantes respecto al total de la poblaciny a la poblacin con educacin superior en los pases de la OCDE vara mucho.(proporcin de inmigrantes entre las personas con educacin superior, porcentaje, 2010)

    Fuente: Base de datos de inmigrantes en los pases de la OCDE preparada por el Banco Mundial y la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos.

    Poblacin total de inmigrantes, porcentaje de la poblacin total0 10 20 30 40

    0

    10

    20

    30

    40

    Eslovenia

    Mxico

    Turqua

    Polonia

    Chile

    JapnFinlandia

    Hungra

    Rep. ChecaIslandia

    DinamarcaGrecia

    Italia

    Rep. Eslovaca

    Pases Bajos

    SueciaNoruega

    Espaa

    Alemania

    OCDEPortugal Estados Unidos

    Blgica

    Reino UnidoEstoniaAustria

    Irlanda

    CanadSuiza

    IsraelAustralia

    Nueva Zelandia

    EMPLEO

  • 14 Finanzas & Desarrollo marzo de 2015

    tienen en cuenta diferencias sectoriales. Muchas actividades son simplemente asumidas por inmigrantes dispuestos a trabajar por salarios inferiores a los de los trabajadores nativos, lo cual quiz no repercuta mucho en la tasa de estu-diantes que terminan la secundaria, pero posiblemente s en la subcategora de operadores de maquinaria con edu-cacin secundaria, por ejemplo.

    La mayora de los economistas laborales coincidiran en que la inmigracin no es la principal culpable de los problemas recientes del mercado laboral, que afectan a los trabajadores de ms edad y menor formacin. La innovacin tecnolgica, la relocalizacin, la volatilidad financiera, la rigidez de los mer-cados laborales y los cambios demogrficos son factores ms determinantes. Lo que ocurre es que los inmigrantes son blan-cos ms visibles y fciles para los polticos y el pblico.

    Efectos dinmicosLa mayora de los estudios observan, en promedio, que los efectos de la inmigracin en los mercados laborales son mni-mos, pero investigaciones ms recientes y amplias se centran en efectos dinmicos que provocan cambios estructurales y de comportamiento en los mercados de trabajo. Lo importante es cmo los inmigrantes encajan en los mercados de trabajo de destino: si complementan o sustituyen las competencias de los trabajadores nativos, qu clase de trabajos arrebatan y, sobre todo, las respuestas de los nativos en cuanto a seleccin de empleo, formacin y otras opciones laborales. Esto tiene reper-cusiones a largo plazo y exige un anlisis cauteloso.

    Estados Unidos es un buen laboratorio para el estudio de estos efectos dinmicos. Los inmigrantes representan el 16% de su poblacin activa, pero se concentran en ciertas activida-des. Por ejemplo, constituyen el 60% de muchas actividades de construccin y la mayora de empleados rurales y carni-ceros. En el otro extremo del espectro educativo, ms de un tercio de los cientficos, mdicos y economistas han nacido tambin en otro pas. Estos porcentajes aumentaron gradual-mente en la pasada dcada, lo que indica que los inmigrantes ya se haban especializado en estos dos extremos del espectro. Son tambin las actividades en las que ms parecen escasear los trabajadores nativos. Estados Unidos sencillamente nece-sita ms mdicos, cientficos e ingenieros, as como albailes, trabajadores rurales y personal de limpieza de lo que los nati-vos pueden proporcionar con los salarios actuales.

    Los trabajadores nativos sobre todo en actividades de baja calificacin pueden dejar la poblacin activa y disfru-tar de las generosas prestaciones por desempleo del estado de bienestar. O, como sostiene Giovanni Peri de la Universidad de California en Davis, los inmigrantes pueden desplazar a los trabajadores nativos hacia tareas ms complejas, al arrebatarles los trabajos manuales rutinarios (vase Trabajo y tecnologa en esta edicin de F&D). Este ascenso laboral es clave para el aumento de la productividad y el ingreso, y se nota ms en pases con leyes laborales ms flexibles, como Estados Unidos y el Reino Unido. Esta reasignacin tambin puede produ-

    cirse entre los trabajadores con estudios superiores. Cuando una persona con estudios superiores emigra, suele optar por trabajos que exigen aptitudes ms cuantitativas y analticas. Cuando la proporcin de trabajadores nacidos en el extranjero aumenta, los nativos con ttulos universitarios comparables optan por actividades con menos requisitos analticos pero ms de comunicacin y gestin.

    Esta complementariedad entre trabajadores inmigrantes y nativos se observa tambin en otros lugares. En un estudio poco comn de un pas receptor de inmigracin y mediano ingreso, Mathis Wagner, de Boston College y yo observamos que la llegada de trabajadores indonesios y filipinos poco cali-ficados revolucion el mercado laboral de Malasia. Durante 19902010, el extraordinario programa de educacin nacional de Malasia elev el porcentaje de jvenes con educacin secun-daria como mnimo, de 50% a 80%. La escasez de trabajadores poco calificados resultante se cubri con muchos inmigrantes, empleados en construccin, plantaciones y la industria manu-facturera de baja tecnologa orientada a la exportacin. Los jvenes malayos con bachillerato pasaron a ser sus superviso-res. En Malasia, la llegada de 10 trabajadores inmigrantes se traduca en casi 7 puestos de trabajo de mediana calificacin para trabajadores nativos. Sin tal inmigracin, los recin gra-duados no habran encontrado un trabajo acorde con su for-macin. Lo importante fue que la amplia oferta de inmigrantes no calificados empuj a los jvenes malayos a invertir en su educacin para destacar en el mercado laboral y aprovechar mejor la complementariedad de las competencias.

    Esto se extiende a la decisin de las mujeres de entrar en la fuerza laboral. En muchos pases las mujeres se ocupan mayo-ritariamente del hogar, as que su decisin de trabajar plantea disyuntivas ms complejas que las de los hombres. Muchas mujeres, en especial las muy calificadas, optan por no traba-jar o no hacerlo a jornada completa. La llegada de inmigran-tes poco calificadas, dispuestas a ofrecer servicios domsticos a precios bajos, puede modificar radicalmente la decisin de las mujeres de trabajar o no en los pases de destino. Patricia Corts, de la Boston University, y sus compaeros muestran que los trabajadores domsticos extranjeros elevaron los nive-les de empleo de las madres jvenes nativas y las mujeres muy calificadas en la RAE de Hong Kong y Estados Unidos. Dado que hoy en da en muchos pases ms de la mitad de los estu-diantes universitarios son mujeres, incluidos 32 pases de la OCDE, este efecto de creacin de empleo puede ser vital para la prosperidad econmica a largo plazo.

    Otro ejemplo de complementariedad se observa en el ftbol, quiz el mercado laboral mundial ms integrado (vase Cmo rueda el baln en la edicin de marzo de 2014 de F&D). Los 736 mejores futbolistas del mundo que se dieron cita en el Mundial de Brasil, el ao pasado, representaban a 32 selecciones nacio-nales. Sin embargo, casi la mitad de estas estrellas jugaban en las primeras divisiones del ftbol ingls, italiano, alemn o espaol. Solo 6 de los 92 jugadores africanos jugaban en su pas.

    En los laboratorios de investigacin, las universidades y las empresas de tecnologa, los trabajadores calificados se comple-mentan unos a otros. La aglomeracin de competencias mejora la productividad y fomenta la actividad econmica. Tanto el

  • Finanzas & Desarrollo marzo de 2015 15

    Real Madrid como Google, la Filarmnica de Nueva York y Hollywood se benefician de este fenmeno y se convierten en marcas mundiales con productos de primera. Este es uno de los motivos por los que los ms calificados se muestran menos rea-cios a la emigracin, porque saben que su productividad indi-vidual aumenta cuando trabajan con personas del mismo nivel.

    Ganadores y perdedoresHasta ahora hemos visto cmo la inmigracin genera empleo, en especial a travs de la complementariedad entre trabajado-res nativos e inmigrantes. El efecto general de la inmigracin suele ser positivo, e indudablemente no tan perjudicial como supone gran parte de la opinin pblica. Los inmigrantes toman los trabajos no cubiertos por los trabajadores nativos. Son profesores de ingeniera y recolectores, gestores de fondos y albailes.

    Pero, como en todo, tambin hay perdedores. Est el fut-bolista espaol desplazado del Real Madrid por la superestre-lla portuguesa, Cristiano Ronaldo. Los albailes malayos con estudios primarios, que no podan competir con los traba-jadores filipinos y eran demasiado mayores para desarrollar nuevas aptitudes. Muchas nieras norteamericanas, que se quedaron sin trabajo porque las inmigrantes mexicanas esta-ban dispuestas a aceptar salarios ms bajos.

    La idea de que la inmigracin destruye el empleo est arrai-gada, porque la prdida de empleo es algo que todo el mundo puede ver, en especial los que se ven afectados directamente. Los efectos de creacin de empleo son menos transparentes. Tanto el supervisor malayo del obrero indonesio como la eje-cutiva estadounidense, que puede trabajar ms porque tiene una estupenda niera extranjera, casi nunca piensan que deben su trabajo y su salario a un inmigrante.

    Los mercados laborales son complejos. La inmigracin, en la mayora de los casos, es una respuesta a la oferta y la demanda, pero los inmigrantes hacen ms complejo el mer-cado de trabajo. Como parece que se gana ms de lo que se pierde, un economist