Fundamentos de Linguistica General
-
Author
gabriel-esp-santos -
Category
Documents
-
view
73 -
download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of Fundamentos de Linguistica General
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Programas de Estudio a Distancia
www.unipamplona.edu.co
Esperanza Paredes Hernndez
Rectora
Mara Eugenia Velasco Espitia
Decana Facultad de Estudios a Distancia
Fundamentos de
Lingstica General
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Tabla de Contenido Presentacin Introduccin
UNIDAD 1: Cmo se Form el Alfabeto Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 1.1 EGIPTO 1.2 INDIA 1.3 FENICIOS 1.4 HEBREOS 1.5 LOS GRIEGOS Proceso de Comprensin y Anlisis
UNIDAD 2: La Lingstica y la Filosofa en Grecia y Roma Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 2.1 PLATN 2.2 ARISTTELES 2.3 ESTOICOS 2.4 ROMA Proceso de Comprensin y Anlisis
UNIDAD 3: La Lingstica Medieval Siglos IV al XVI Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 3.1 BOECIO 3.2 PEDRO HELIO 3.3 PEDRO HISPANO 3.4 LA EDAD DE SNORRI STURLUSUN 3.5 DANTE 3.6 LOS MODISTAS Proceso de Comprensin y Anlisis
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
UNIDAD 4: Humanismo y Renacimiento Siglo XV al XVIII Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 4.1 HOBBES TOMAS (1588 - 1679) 4.2 SPINOSA BENITO (1632 - 1677) 4.3 LOCKE JOHN (1632 - 1704) 4.4 LEIBNIZ GOTTFRIED WILKELM (1646 - 1716) 4.5 LA GRAMTICA DE PORT - ROYAL Proceso de Comprensin y Anlisis
UNIDAD 5: El Comparativismo y el Historicismo Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 5.1 EL COMPARATIVISMO 5.2 RASMUS RASK 5.3 FRANZ BOOP (1791 - 1867) 5.4 GUILLERMO DE HUMBOLDT (1737 - 1835) 5.5 SCHLEICHER (1821 - 1837) 5.6 FAMILIAS DE LENGUAS 5.7 KARL VOSSLE (1872 1949) Proceso de Comprensin y Anlisis
UNIDAD 6: Principios Lingsticos segn Ferdinand de Saussure Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 6.1 TAREA DE LA LINGSTICA 6.2 CARAS DEL FENMENO LINGSTICO 6.3 LA LENGUA 6.4 ANLISIS FONTICO 6.5 LA UNIDAD LINGSTICA 6.5.1 Signo Lingstico 6.6 SINCRONA Y DIACRONA DE LA LENGUA 6.7 RELACIONES SIGMTICAS Y PARADIGMTICAS Proceso de Comprensin y Anlisis
UNIDAD 7: El Estructuralismo en Lingstica Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 7.1 EL CRCULO LINGSTICO DE PRAGA 7.2 EL CRCULO LINGSTICO DE COPENHAGE 7.3 EL DESCRIPTIVISMO ESTRUCTURAL DE ESTADOS UNIDOS Proceso de Comprensin y Anlisis
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
UNIDAD 8: El Transformacionalismo Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 8.1 FORMULACIN DE LA TEORA 8.2 LA ADQUISICIN DE LA LENGUA 8.3 LA ESPECIFICIDAD DE LA LENGUA 8.4 POSITIVISMO - RACIONALISMO 8.5 MENTALISMO 8.6 LA CREATIVIDAD 8.7 LA GRAMTICA UNIVERSAL Y GRAMTICAS PARTICULARES 8.8 COMPETENCIA Y ACTUACIN 8.9 GRAMATICALIDAD Y ACEPTABILIDAD 8.10 LOS UNIVERSALES LINGSTICOS 8.11 ORGANIZACIN DE UNA GRAMTICA GENERATIVA TRANSFORMACIONAL Proceso de comprensin y Anlisis
UNIDAD 9: Semanticismo Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 9.1 FUNCIONES DEL SENTIDO 9.2 NIVELES DE SIGNIFICACIN 9.3 CONTEXTO LINGSTICO Y EXTRALINGUSTICO 9.3.1 Cambio de Significado 9.3.2 Condicionamientos del Significado Proceso de Comprensin y Anlisis
UNIDAD 10: Semiologsmo Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 10.1 CDIGOS Y MENSAJES Proceso de Comprensin y Anlisis
UNIDAD 11: La Comunicacin Ncleos Temticos y Problemticos Proceso de Informacin 11.1 EDUCAR 11.2 APRENDER - ENSEAR 11.3 COMUNICAR 11.3.1 Que no es Comunicar 11.3.2 La Comunicacin Educativa 11.3.3 El Propsito Comunicativo
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
11.3.4 Elementos del Proceso Comunicativo 11.3.5 Los Esquemas de la Comunicacin 11.3.6 Logro del Propsito Comunicativo Proceso de Comprensin y Anlisis
BIBLIOGRAFA GENERAL
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Presentacin La educacin superior se ha convertido hoy da en prioridad para el gobierno Nacional y para las universidades pblicas, brindando oportunidades de superacin y desarrollo personal y social, sin que la poblacin tenga que abandonar su regin para merecer de este servicio educativo; prueba de ello es el espritu de las actuales polticas educativas que se refleja en el proyecto de decreto Estndares de Calidad en Programas Acadmicos de Educacin Superior a Distancia de la Presidencia de la Repblica, el cual define: Que la Educacin Superior a Distancia es aquella que se caracteriza por disear ambientes de aprendizaje en los cuales se hace uso de mediaciones pedaggicas que permiten crear una ruptura espacio temporal en las relaciones inmediatas entre la institucin de Educacin Superior y el estudiante, el profesor y el estudiante, y los estudiantes entre s. La Educacin Superior a Distancia ofrece esta cobertura y oportunidad educativa ya que su modelo est pensado para satisfacer las necesidades de toda nuestra poblacin, en especial de los sectores menos favorecidos y para quienes las oportunidades se ven disminuidas por su situacin econmica y social, con actividades flexibles acordes a las posibilidades de los estudiantes. La Universidad de Pamplona gestora de la educacin y promotora de llevar servicios con calidad a las diferentes regiones y el Centro de Educacin Virtual y a Distancia de la Universidad de Pamplona, presentan los siguientes materiales de apoyo con los contenidos esperados para cada programa y les saluda como parte integral de nuestra comunidad universitaria e invita a su participacin activa para trabajar en equipo en pro del aseguramiento de la calidad de la educacin superior y el fortalecimiento permanente de nuestra Universidad, para contribuir colectivamente a la construccin del pas que queremos; apuntando siempre hacia el cumplimiento de nuestra visin y misin como reza en el nuevo Estatuto Orgnico: Misin: Formar profesionales integrales que sean agentes generadores de cambios, promotores de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional. Visin: La Universidad de Pamplona al finalizar la primera dcada del siglo XXI, deber ser el primer centro de Educacin Superior del Oriente Colombiano.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Introduccin
La lengua es la manifestacin evidente de la superioridad del hombre, por eso a travs de ella se busca comprender la naturaleza humana. Todo cuanto piensa el hombre se plasma en un lenguaje que se representa mediante signos de ah que el lenguaje sea tan complejo como el hombre mismo.
Por mucho tiempo se pens que la historia poda dar una explicacin a la lengua y se busc con afn el origen de los idiomas. En todas partes se consider la filologa como la ciencia explicativa de la comunicacin humana.
Realizada la compilacin de miles de lenguas se procedi a compararlas y mediante sistemas reconstructivos se lleg a los protolenguajes, origen de las diversas lenguas que pueblan el mundo.
Establecido el origen de las lenguas, la inquietante pregunta: qu es la lengua, segua en pie. Saber el origen de las cosas no es conocer la esencia misma de las cosas; por eso se ensay una nueva forma de enfrentar la lengua. En adelante se analizara los elementos constitutivos del habla hasta encontrar las partes ms pequeas; as se descubri los fonemas y los rasgos diferenciadores y los monemas o las mnimas unidades significativas.
La taxonoma basada en el estructuralismo y el positivismo tampoco daba respuesta a la pregunta: qu es la lengua; y si bien se saba de dnde provena y de qu estaba constituida, nada se saba de cmo actuaba el hombre para realizarse como habla. El empirismo no dio una explicacin satisfactoria del fenmeno lingstico, y se recurri, como en otros tiempos al racionalismo.
Chomsky quiso explicar la competencia lingstica o la capacidad del hombre para enunciar infinidad de oraciones, valindose de unos pocos elementos y formul su teora generativa transformacional que la fundament en el componente sintctico con dos componentes interpretativos: el semntico y el fonolgico.
La teora de Chomsky ms que para explicar la lengua sirvi para despertar gran inters por encontrar la razn misma del lenguaje. El esquema sintctico de Chomsky olvidaba algo esencial: el significado, y pronto se consider que el componente semntico era ms importante que el sintctico; dando origen as al
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
semanticismo, preconizado por Schaff. En el fondo de estas teoras subyaca el estructuralismo, la idea de que las mismas unidades lo explicaban todo. Algunos estudiosos de la lengua creyeron encontrar una explicacin en la psicologa y as naci la psicolingstica; otros en la sociedad y as naci la sociolingstica; y otros en los signos mismos y as naci la semiologa.
El estudio de la lengua es complejo y se puede llevar a cabo desde diferentes puntos de vista; pero es tan complejo como el hombre mismo y nunca terminaremos de conocer nuestra lengua.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
UNIDAD 1: Cmo se Form el Alfabeto
Egipto India Fenicios Hebreos Los Griegos
Se cree que la escritura actual empieza con los pictogramas o dibujos que representaban los objetos; as para significar un venado, se pintaba un venado; para significar un hombre se dibujaba un hombre. Luego los mismos dibujos fueron adquiriendo un carcter simblico: una cabeza de buey significaba todo el buey; una cabeza de perro, todo el perro. Posteriormente se simplific el dibujo reducindolo a tres o dos lneas principales y dndole el nombre correspondiente que se expresaba mediante una slaba. Estas slabas para ser representadas utilizaban inicialmente slo las consonantes pues las vocales se deducan del contexto. Se fundamentar lo que se ha dicho con algunos datos histricos.
1.1 EGIPTO
Los primeros datos histricos relacionados con Egipto se han obtenido gracias a los jeroglficos o escritura sagrada que se presentaba como:
Protoescritura pictrica o pictorial, dibujos que representaban escenas de la vida y que generalmente se grababan en piedra.
Escritura Hiertica, utilizada por los sacerdotes y que se pintaba en papiros, los jeroglficos eran menos complejos y cursivos.
Ncleos Temticos y Problemticos
Proceso de Informacin
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
1.2 FENICIOS
Los romanos y los griegos consideraron a los fenicios los inventores del alfabeto. Las escrituras ms antiguas se encuentran en Biblos, Ugarit y Rasshamara hacia 1.500 y 1.330 antes de Cristo. Esta escritura se denominaba sirio-Palestina o cananea.
Aunque no est claro que la escritura fenicia haya evolucionado de los jeroglficos egipcios, o de la forma cuneiforme de los acadios, o del sistema silbico de la india, o haya sido invencin de los fenicios; lo cierto es que los nombres de las primeras letras del alfabeto las encontramos en la escritura egipcia: Alef - beta - dalet, etc.
El alfabeto egipcio slo cuenta con 22 a 25 caracteres consonnticos. De la escritura slo se escriba las consonantes; por eso algunos lingistas consideran que se trataba de una escritura consonntica en que las vocales se sobreentendan.
En fenicio rey se escriba MLK; dichas consonantes se encuentran en el hebreo en la palabra: MELEK; las mismas consonantes en la palabra rabe: MALIKU; y en la palabra del asirio: MALKU; pero no se sabe que vocales acompaaban a las consonantes en la escritura fenicia.
Algunos lingistas consideran que los fenicios inventaron el alfabeto fontico, porque en la escritura:
Suprimieron el uso de ideogramas. Suprimieron los determinativos. Renunciaron a los caracteres fonticos de varia slabas o varios sonidos. Aplicaron una regla fundamental de la fontica: un carcter se refiere siempre al mismo sonido y viceversa.
Al encontrarnos a las puertas de la creacin del alfabeto debemos pensar que se trata de uno de los ms grandes inventos de la lingstica y de la capacidad del hombre; pues, con unos pocos signos sera capaz de crear miles y miles de palabras.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
1.4 HEBREOS
En la Biblia se encuentran varias alusiones al lenguaje; pero no hay un anlisis lingstico. Se habla de bilingismo, polilingismo, de traducciones de una lengua a otra, de intrpretes, de genealogas y de etimologas.
Acerca del origen de la lengua la Biblia nos dice: "Dios eterno form de la tierra todos los animales del campo y todos los pjaros del cielo, y les hizo venir frente al hombre para ver como l los llamara...". Los seres recibieron un nombre de labios del hombre como en un bautismo.
Otro pasaje de la Biblia: La Torre de Babel nos ilustra sobre lo que crean los hebreos acerca de la diversidad de las lenguas.
1.5 LOS GRIEGOS
Entre los griegos ya encontramos un verdadero inters por la lengua en s. Varios escritos se ocupan de describirnos la lengua y mostrarnos su estructura; ms an, se preocuparon por su origen, por sus cambios y por la diversidad de las lenguas.
Si se considera que un alfabeto es verdadero cuando escribe las vocales y las consonantes debemos atribuir esta invencin a los griegos. Haba terminado la larga formacin del alfabeto. Esta gran revolucin lingstica de los griegos fue casi inconsciente, pues ellos mismos atribuan la creacin del alfabeto a los fenicios. Debemos anotar que el nombre "alfabeto" procede de las dos primeras letras del alfabeto griego: alfa y beta. Lo mismo que sucede con el nombre de abecedario, que procede de los nombres de las letras A - B - C - D.
Es importante anotar el carcter abstracto de las letras del alfabeto; pues los sonidos entran en la composicin de las palabras sin que cada sonido tenga un significado especial, sino un rasgo distintivo. Otro de los mritos griegos es haber dado a cada letra un nombre que comienza con la letra que compone el alfabeto as:
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Responder las siguientes preguntas que le van a permitir comprender el contenido de la primera unidad:
Pensar si siempre hubo una escritura como la que tenemos, o la actual ser el resultado de una evolucin?.
Le parece un proceso lgico la evolucin del alfabeto enunciada al comienzo de esta unidad?. Decir si conoce otras teoras en relacin con el origen del alfabeto?
Por qu cree usted que hasta 1815 se pens que el hebreo era la lengua madre de todas las lenguas?.
En la pronunciacin de las consonantes que usted utiliza encuentra algunas que tengan el mismo punto de articulacin?. Clasificarlas y escribirlas.
En espaol qu consonantes se consideran como oclusivas, fricativas o nasales?. Diferenciarlas y escribirlas.
Opinar sobre la diversificacin de las lenguas presentadas en el pasaje de la Biblia La Torre de Babel?
Opinar acerca de las ltimas afirmaciones de Panini y los Hindes.
Proceso de Comprensin y Anlisis
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
UNIDAD 2: La Lingstica y la Filosofa en Grecia y Roma
Platn Aristteles Estoicos Roma
2.1 PLATON
Platn, filsofo griego vivi entre 428 - 347 antes de Cristo y escribi varios tratados. Entre sus dilogos encontramos uno que se llama el Cratilo, donde hay un estudio casi completo sobre la formacin de los nombres. Vamos a analizar algunos apartes y reflexionar sobre los mismos.
Platn dice: "un nombre es un instrumento para instruir y para distinguir la realidad".
"Un nombre es como una lanzadera que sirve para el tejido... y as como la lanzadera se construye grande, pequea, ancha, o larga dependiendo del tejido que se haga; as deben construirse los nombres".
"El nombre ms exacto es el que etimolgicamente significa algo, sobre todo si se refiere a nombres de hombres".
Por ejemplo si yo llamo a alguien, Eulalia es porque habla bien; pues la raz griega eu significa bien y la raz lalein significa hablar; o si yo llamo Demstenes es porque es fuerza del pueblo pues demos significa pueblo y stenos significa fuerza.
Ncleos Temticos y Problemticos
Proceso de Informacin
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
En la composicin de los nombres el sonido r expresa movimiento; la l deslizamiento; la g, viscosidad, melosidad, glutinosidad; la n, interioridad.
Si los nombres primitivos deben ser representaciones de ciertas cosas; tienes para crear representaciones un medio mejor que volverlos tan semejantes como sea posible a las cosas que ellos deben mostrar?. O te agrada ms este otro modo proclamado por Hermgenes y por muchos otros que los nombres son convenciones y muestran las cosas a los que han hecho las convenciones y ya de antemano las conocan?. Y que sta es la exactitud del nombre; la convencin?". Es necesario que la convencin y el uso contribuyan hasta cierto punto a la representacin de las cosas en las cuales pensamos hablando.
Me agrada que los nombres sean semejantes dentro de lo posible a las cosas, pero temo que, en realidad este ir hacia la semejanza, sea embrollador y que para la exactitud de los nombres sea necesario recurrir a este expediente vulgar de la convencin; porque sin duda, se hablara de la manera ms bella posible si se hablara con todos o con el mayor nmero de los nombres semejantes a las cosas, es decir apropiados y de la manera ms fea en el caso contrario.
El que conoce los nombres conoce tambin las cosas. El autor de los nombres los estableca conociendo necesariamente las cosas a las cuales los aplicaban, no se debe partir de los nombres; sino que se debe conocer e investigar las cosas partiendo de ellas mismas, ms bien que de los nombres.
"Si todas las cosas cambian y nada permanece estable, no habra conocimiento; pero al contrario, si existe siempre quien conoce, existe la cosa conocida, existe lo bello, existe lo bueno, existe cada uno de los seres; no me parece que estos seres de los cuales ahora hablamos sean semejantes en algo al flujo o al movimiento, como afirma Herclito".
Herclito consideraba que todo flua, que todo se mova; por eso Platn se pregunta si nada es estable ser posible que haya conocimiento?
Platn en su libro La Repblica empieza a investigar la justicia y una de las primeras definiciones es: "La justicia consiste en dar a cada uno lo suyo, esto es, hacer el bien a los amigos y el mal a los enemigos".
Ms adelante, Platn, considera que la convivencia estatal primitiva es sencilla, sana y feliz; pero al surgir nuevas necesidades, molicie y refinamiento las gentes hacen la guerra a sus vecinos, por la codicia de poseer sin lmites. De esta circunstancia surge la necesidad de la defensa y de los guerreros para defensa de
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
la ciudad. La educacin de los guerreros debe ser muy cuidadosa, debe estar constituida por la gimnasia para el cuerpo y la msica para el alma.
Para las supremas magistraturas debern ser elegidos los mejores guerreros, los que hayan dado pruebas, en toda circunstancia de no querer sino el bien de la ciudad venciendo fatigas, sufrimientos y peligros y superando los halagos de los placeres.
Platn considera que es necesario la supresin de todo inters individual y por lo tanto, la ms completa comunidad de vida: habitacin y comidas, haberes, mujeres e hijos. Las uniones deban ser intervenidas por el estado a fin de que quede asegurada la generacin de una prole sana y fuerte; los nacidos de hombres inferiores o de uniones no vigiladas, o de cualquier clase de invlidos, deban ser dejados como expsitos o abandonados.
Para Platn el estado debe ser bueno, es decir: sabio, fuerte, prudente y justo. Los filsofos que contemplan los supremos ideales de lo bello, de lo justo y del bien son los llamados a gobernar.
Platn diferencia cuatro estados: el ambicioso o timocrtico (gobierno de los ricos); el oligrquico (el gobierno de unos pocos); el democrtico (gobierno del pueblo) y el tirano. De generacin en generacin, el imperio de nuestra parte racional va siendo sustituido por el predominio de nuestra parte impetuosa que se ha vuelto groseramente violenta y ambiciosa (gobierno timocrtico) y por la misma codicia de poseer (oligarqua) despus por el predominio de los apetitos licenciosos (democracia) y que se torna finalmente perversidad sin lmites en el estado tirnico.
Para Platn, el hombre ideal es el dueo de s mismo, el cual adhirindose a lo que es y no cambia, goza del estable y puro placer de la sabidura y de la virtud, instauradoras del orden y la serenidad del alma. Platn en su dilogo llamado Teeteto, admite que los rganos sensoriales son el instrumento del conocimiento; pero insiste en que las sensaciones no son en s mismas, conocimiento; o sea distingue entre sensopercepcin y conocimiento.
En otra parte afirma que "no vemos con los ojos sino a travs de ellos; no omos con los odos, sino a travs de ellos; tampoco puede ningn sentido por s mismo distinguir entre su propia actividad y la de otro sentido. Debe existir algo conectado con ambos llammosle alma o como se quiera con lo que verdaderamente percibimos y la que distingue los datos de un rgano de los sentidos de los de otro". Con estas palabras Platn funda la ciencia llamada psicologa, que etimolgicamente significa tratado del alma.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Platn comenta que los fsicos ensean que la tierra, el aire, el fuego y el agua son los elementos primarios de todas las cosas, que ellos constituyen la naturaleza y que el alma se origina ms tarde a partir de ellos. En otras palabras el orden de la evolucin es primero la materia y despus la vida y la razn. Pero para Platn el alma es la primera de todas las cosas, existe antes que todos los cuerpos y es el principal autor de sus cambios y transposiciones. Las cosas del alma o mente estn antes que las cosas del cuerpo.
Platn estudia algunas de las nociones ms universales como la de ser, que es comn a todo lo que existe; a esta idea le siguen la de movimiento y reposo y las de semejanza y diferencia. Se pregunta luego, hasta qu punto estas ideas pueden combinarse. La nocin de ser puede combinarse con la de movimiento y reposo, porque todas existen; pero reposo y movimiento no se pueden combinar entre si; porque son contrarias.
Segn Platn la ciencia se busca de acuerdo con un riguroso mtodo denominado mayutico o socrtico, que consiste en buscar el conocimiento mediante preguntas y ms preguntas. La ciencia, en principio es sensacin. Protgoras haba dicho que la medida de todas las cosas es el hombre.
Platn afirmaba que si se admite que todas las sensaciones son absolutamente verdaderas, todas las opiniones seran absolutamente verdaderas hasta las contradictorias. Aade, en la actividad del espritu no todo es sensacin; cuando decimos que dos objetos se parecen, la sensacin nos la da el uno y el otro; pero su semejanza no resulta de las sensaciones sino de la comparacin de las sensaciones hecha por la propia alma.
2.2 ARISTTELES
Este filsofo griego vivi entre 384-322 antes de Cristo y ha influido definitivamente en el pensamiento de la humanidad. Aristteles en su obra denominada Organn nos entrega los siguientes planteamientos lingsticos que en algn sentido tienen todava vigencia.
En una proposicin, compuesta de sujeto y predicado; se afirma siempre o se predica siempre un carcter de alguna cosa. Este carcter que atribuimos al sujeto se llama categora. Los posibles predicados o categoras que podemos atribuir al sujeto se reducen segn Aristteles a diez.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
En el silogismo anterior el trmino comn es hombre, con el cual se compara Juan y mortal, conceptos que constituyen la conclusin. Los silogismos se fundamentan en el principio: dos cosas iguales a una tercera son iguales entre s. Hay dos clases de silogismos: los que parten de verdades ciertas denominadas axiomas y de los que se concluyen verdades tambin ciertas; como sucede en las matemticas y en algunas ciencias.
La otra clase de silogismo se denomina dialctico y no parte de premisas ciertas, sino probables. Ser la conclusin la que pruebe la verdad de las premisas. Ejemplo: todos los hombres son fuertes; Juan es hombre; Luego, Juan es fuerte.
Este silogismo es dialctico, porque no se parte de una verdad axiomtica o universal. Tambin es dialctico el siguiente silogismo. Ejemplo: Todos los liberales votarn por Pablo, Pedro es liberal; Luego, Pedro votar por Pablo
En la potica de Aristteles encontramos algunos principios relacionados con la poesa y el drama. La tradicin griega conceba la poesa como una imitacin de la realidad sensible y para Platn el arte no era espiritual; pero Aristteles considera que la 'forma' est inmanente en las cosas; por lo tanto una imitacin de la realidad sensible puede tener significado espiritual en cuanto se dirige a fijar el aspecto formal de la sensibilidad misma.
Aristteles, consideraba la poesa como un arte general y espiritual y la divide en los siguientes gneros: la epopeya, la tragedia, la comedia, la poesa ditirmbica, la poesa aultica y la poesa citarstica. Todos estos gneros son imitaciones; pero difieren entre s por tres aspectos: o porque imitan con medios diversos; o con objetos diversos; o diversamente y no del mismo modo.
Aristteles considera la tragedia y la epopeya como el arte por excelencia. La tragedia est caracterizada por seis elementos: la fbula, los caracteres, el lenguaje, las ideas, el espectculo y la msica. El ms importante es la fbula, o sea la imitacin de la accin y por lo tanto nico objeto propio de la potica.
Los tres elementos fundamentales de la poesa son: la tendencia a la imitacin; la armona y el ritmo. Lo bello en el arte est constituido por la armona, la unidad, la verosimilitud y la coherencia. El arte es imitacin de la belleza y la belleza es el aspecto ideal, formal, de la realidad sensible.
Aristteles define la letra como un sonido indivisible, no uno cualquiera, sino aquel que por su naturaleza entra en la formacin de un sonido compuesto; pero los sonidos de los animales no son letras.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
En cuanto a la morfologa, Aristteles considera: que la elocucin se reduce a las siguientes partes: la letra, la slaba, la conjuncin, el artculo, el nombre y el verbo. Platn pensaba que las formas existan independientemente de las cosas. Aristteles llega a una completa distincin entre materia y forma.
Con un ejemplo ilustra lo que entiende por forma y dice: el principio de la individuacin de las cosas, lo que hace que un garbanzo sea una entidad independiente de otro garbanzo es la materia; pero lo que hace que los dos garbanzos sean garbanzos es la forma; este aspecto inteligible no tiene existencia independiente de la materia.
Para Aristteles la existencia de cualquier cosa depende de cuatro causas:
La tierra, el aire, el fuego y el agua que segn los jonios conforman el mundo, son la causa material. El amor y el odio de Empdocles seran la causa eficiente. Los modelos de la fsica seran la causa formal. Y la razn Socrtica, que las cosas existen, porque es lo mejor, sera la causa final.
As como en el mundo externo, Aristteles, haba unido materia y forma; en el mundo interno uni sensacin y razn. Para l no hay distincin fundamental entre las dos. El mundo que es objeto de la sensacin coincide con el mundo que es objeto de la razn. La sensacin ms elemental, no es una cosa puramente pasiva, sino que incluye un elemento activo, una facultad de discriminacin, un cierto grado de razn.
Para entender mejor el conocimiento Aristteles propuso la existencia de un sentido comn, ste sera una facultad perceptiva de la cual son parte los sentidos especiales. Cada sentido tiene su objeto propio, la vista percibe el color, el odo el sonido; el olfato, el olor; el gusto, la dulzura y la acidez; el tacto percibe al mismo tiempo blandura y dureza, calor y fro. Pero, adems de estos objetos especiales de cada sentido existe lo que se llama sensaciones comunes, como el movimiento, la forma, el nmero, el tamao, el tiempo que son percibidos por un sentido
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
comn y no por uno de los sentidos especiales. Tambin es tarea del sentido comn comparar los datos de los sentidos especiales, para hacer concientes nuestras experiencias sensoriales y ejercitar las facultades de imaginacin, memoria y prediccin.
La tarea de la ciencia para Aristteles, era la investigacin del mundo material con el fin de descubrir en l las formas universales. Refirindose a la organizacin y trabajo de las abejas Aristteles afirma: "Los hechos no han sido observados de modo satisfactorio: Si alguna vez lo son, se debe dar ms crdito a la observacin que a las teoras; y a las teoras nicamente si estn confirmadas por hechos observados.
Entre los griegos se discutieron dos problemas tericos importantes. El primero: si la lengua obedeca o no a leyes y el segundo: si la lengua era una representacin de la realidad o no.
En relacin con el primer problema los anomalistas (a = sin; nomos = ley) representados por la escuela de Prgamo, sostenan que la lengua no obedeca a verdaderas leyes, sino al uso y arbitrariedad, basados en la gran cantidad de excepciones. En contraposicin los analogistas (ana = conforme a y logos = discurso, palabra, tratado, ley) representados por la escuela de Alejandra y Aristarco, sostenan que la lengua era un todo organizado, que haba coherencia en las categoras; por lo tanto todo obedeca a leyes y reglas.
El segundo problema se plantea de la siguiente manera. Las palabras significan de modo necesario la realidad que nombran ya por su naturaleza, ya por su origen expresivo, ya por su estructura etimolgica; o las palabras significan por convencin, ya por acuerdo, ya por consenso.
2.3 ESTOICOS
En el siglo IV antes de Cristo vivieron unos filsofos a quienes los llamaron los Estoicos que impusieron su doctrina filosfica, lgica y lingstica. Los primeros Estoicos se preocuparon especialmente por las cuestiones fsicas y dieron origen al naturalismo y al racionalismo. Ms tarde el estoicismo mostr una tendencia al sincretismo y a la universalidad de intereses intelectuales plasmados en el enciclopedismo.
En teologa hay una fuerte tendencia al pantesmo; pero a la vez, se preocuparon por los problemas humanos y morales. En el tercer perodo del estoicismo encontramos a filsofos como Sneca y Marco Aurelio quienes se ocuparon de los problemas de ndole moral y religiosa. El estoicismo fue considerado entonces, una norma para la vida.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
En lgica los estoicos hacen un notable avance pues se preocuparon sobre todo por las proposiciones en los silogismos y no slo por los trminos como lo haba hecho Aristteles. En cuanto al conocimiento, los estoicos consideran, que el alma es como un encerado sobre el cual se inscriben las cosas externas, sus impresiones o fantasas.
La tica se funda en la eudemona; pero sta no consiste en el placer, sino en el ejercicio constante de la virtud, en la propia autosuficiencia que permite al hombre despojarse de los bienes externos. El primer imperativo tico es vivir conforme a la naturaleza, esto es conforme a la razn, pues lo natural es racional. La felicidad consiste en la aceptacin del destino, en el combate contra las fuerzas de la pasin que producen la intranquilidad. Al resignarse al destino, el hombre se resigna tambin a la justicia, pues el mundo si es racional es justo. En relacin con la lingstica, los estoicos:
Distinguieron entre lgica y gramtica.
Distinguieron en el lenguaje tres aspectos:
- El smbolo que es el sonido o materia. - El significado o significantes, que es lo que se dice, eso que es dicho. - La cosa externa nombrada por el signo.
Para los estoicos las letras tenan tres significados:
La letra en s misma. El signo escrito por la letra.
El nombre de la letra.
Para los estoicos una proposicin no es slo una combinacin de sonidos, como crea Aristteles sino: un signo, un concepto y una estructura objetiva de la realidad. El discurso en s mismo es expresin y no inteleccin y en medio de esta expresin es la voz.
Los estoicos y los aristotlicos estaban de acuerdo que en un tiempo remoto, pudo existir una natural y necesaria correlacin entre los sonidos de la lengua y las cosas. Ellos descubrieron formas originales o remotas y a ese estudio lo llamaron etimologas. Despus de la muerte de Aristteles la fama de Atenas fue superada por la de Alejandra, donde se recogieron, criticaron, corrigieren y editaron las obras maestras de la literatura y de la ciencia, de la prosa y versos griegos.
La primera gramtica griega, que sin duda representa la culminacin de una larga tradicin, es la de don Dionisio de Tracia, escrita hacia el ao 120 antes de Cristo;
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
la gramtica consta de slo diez y seis pginas. En ellas define gramtica como: "el saber prctico acerca de la expresin de los escritores en verso y en prosa".
Divide luego la gramtica en seis partes: lectura correcta, explicacin de las partes de la oracin, exposicin de palabras raras, etimologa, doctrina de las formas gramaticales regulares y crtica potica. Tambin trata la acentuacin, puntuacin, letras, slabas, partes de la oracin, declinacin y conjugacin.
Para aprender griego se estudiaba primero las letras, luego el nombre de las letras, la distincin de slabas, y las palabras, empezando por monosilbicas, bisilbicas, trisilbicas, etc. Para Dionisio slaba era la unin de vocales y consonantes, o varias vocales, y nombre era la parte que tena inflexiones de caso y que se refera a una persona o a una cosa y que poda ser comn o particular; en la gramtica ya se distinguan ocho partes de la oracin.
En Alejandra, el museo o templo de las musas fue en esencia un centro de investigacin. En el museo se encontraba una biblioteca con medio milln de volmenes, haba tambin salas de lectura y estudio, salas de diseccin, un observatorio astronmico, un parque zoolgico, un jardn botnico y todo lo necesario para adelantar estudios e investigacin sobre anatoma, biologa, botnica, fisiologa, oratoria, etc.
2.4 ROMA
A mediados del siglo III antes de Cristo la lengua latina ya se haba formado. Pero los primeros historiadores de Roma fueron griegos o romanos que escribieron en griego. La lengua griega permaneci durante mucho tiempo como el principal idioma de la cultura superior en Roma. Los escritores latinos aprendieron de los griegos y generacin tras generacin se enfrentaron a los problemas de traducir, adaptar o imitar las obras maestras de la literatura griega.
La totalidad del saber gramatical griego fue asimilado y adaptado al latn. El alfabeto griego dio origen al alfabeto latino. El primer documento, que en lengua latina recoge todas las ideas filosficas y cientficas de los griegos es el poema: De Rerum Natura (de la naturaleza de las cosas) escrito por Lucrecio entre el 56 y el 55 aos antes de Cristo.
En el poema anotado, Lucrecio se refiere principalmente a la filosofa de Epicuro, quien slo cree en el presente, (en contra de la idea de Platn que dio importancia a la vida futura); quien fundament toda su filosofa en los postulados de los materialistas cientficos. Quien pregon que la paz de la mente est en la
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
comprensin de que los fenmenos destructivos de la naturaleza, truenos y relmpagos, terremotos e inundaciones, plagas y pestes, podan ser explicados por la accin de los tomos en el vaco; no implicando la hostilidad de los dioses encolerizados hacia el hombre; y en una ulterior comprensin, que el alma al igual que toda estructura de tomos y vaco, es mortal y por tanto no sujeta a torturas en la vida futura.
Los romanos se mostraron ms eruditos que investigativos. Su principal ocupacin fue el enciclopedismo. En la lnea de Lucrecio se encuentra el gran gramtico Varrn (116-27 antes de Cristo) quien distingui nueve artes liberales: gramtica, dialctica, retrica, geometra, aritmtica, msica, medicina y arquitectura. Varrn escribi sobre todas esas ciencias, pero slo han llegado hasta nosotros un tratado sobre agricultura y una parte de su obra sobre la lengua latina.
En esta ltima obra Varrn adopta una postura eclctica en la discusin entre anomalistas y analogistas. Critica la posicin extrema de cada uno de los dos antagonistas y trata de conciliar las dos teoras, despus de un exhaustivo anlisis de cada una. Dice, que aquellos que sostienen que hay una regularidad universal en las lenguas deben admitir que esa anomala era la mayor irregularidad. Aade que la lengua es un modelo regular, pero exagerar la regularidad es errneo; y que los que no ven regularidad en la lengua no slo fallan en ver la naturaleza de la lengua, sino del mundo mismo.
Varrn sostuvo que la lengua es bsicamente una herramienta pragmtica para el negocio de la vida y por eso est sujeta a cambios. Diferencia entre lengua del pueblo, lengua abstracta y lengua individual. Varrn usa el trmino declinacin y la define como una variacin fontica que se hace por prdida, cambio o adicin de letras; pero las palabras tienen algo en comn que es el significado. Se incluye aqu la definicin del nombre dominus = seor para que usted tenga una idea de lo que es declinar.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Varrn divide la lengua en palabras variables e invariables. Variables son las que slo tienen caso como los nombres; las que slo tienen tiempo como los verbos; las que tienen caso y tiempo como los participios y las que no tienen ni caso ni tiempo como los adverbios, son invariables. Fundamenta la gramtica en la analoga o reglas gramaticales, en el uso y en la autoridad de los buenos escritores.
Ms tarde Prisciano escribi la ms completa gramtica latina. Sus aportes son: los sonidos se dividen en voz articulada; voz inarticulada; sonido escrito o literata y sonido no escrito o iliterata.
La letra es una mnima parte del sonido que puede ser escrita. Slaba es un sonido constituido por una sola respiracin y un solo acento. Palabra es la parte mnima de una expresin compuesta o una parte de significado de un todo. Oracin es un arreglo ordenado, aceptable de palabras que expresan un pensamiento completo.
Responder las siguientes preguntas:
Considerar si todo nombre en su significado etimolgico refleja lo que realmente es una persona.
Opinar si, las palabras son instrumentos para ensear y distinguir la realidad.
Cmo se realiza realmente el conocimiento?. Cmo le parece la argumentacin de Platn para sealar la forma en que
se produce el conocimiento?.
Considerar si las palabras representan la realidad o significan por convencin de los hablantes.
Proceso de Comprensin y Anlisis
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
considerar si el conocimiento del origen de las palabras (etimologas) ayuda a la comprensin de la lengua.
Qu es la belleza?. Dar su propio concepto. Le gustara ser como el hombre ideal de Platn?. Dar su opinin acerca de los sobrenombres. Reflejan mejor lo que es una
persona?. Por qu?. considerar si el nombre es una imitacin del objeto. considerar si el uso de la lengua ayuda a representar mejor las cosas. Considerar si todo est en un continuo movimiento y si todo cambia
podemos tener real conocimiento de las cosas?. Dar su opinin acerca de la siguiente comparacin: como el pintor usa
colores para sus cuadros el hacedor de palabras usa slabas para formar los nombres y los verbos y stos para formar el discurso. Un discurso es un cuadro de qu?.
Dar su opinin sobre la siguiente consideracin no admitirs t, Cratilo, que una cosa es el nombre y otra el objeto al cual pertenece en nombre.
Decir si esta de acuerdo o en desacuerdo con el siguiente pensamiento de Platn: no se debe partir de los nombres; sino que se debe conocer e investigar las cosas partiendo de ellas mismas, ms bien que de los nombres, por qu?.
latn estuvo preocupado por descubrir el origen de los nombres, cmo cree que se formaron los nombres o mejor, cmo se forman los nombres?. Ha inventado algn nombre o ha puesto algn sobrenombre a un compaero?. Cmo lo ha hecho?.
Considerar si los nombres se construyeron de conformidad con la naturaleza de los objetos nombrados.
onsiderar si los sonidos de determinadas palabras nos hablan de sus significados y si ayudan a que se oigan mejor.
Considerar si los nombres se establecen mediante un convenio social o convencin.
onsiderar si quien sabe nombres conoce en realidad las cosas, y eso es suficiente para dominar una lengua.
Creera que para crear nombres hay que conocer primero las cosas a las cuales se aplica, o se puede crear nombres sin conocer las cosas?.
n una poesa que conozca tratar de identificar los elementos y las cualidades que menciona Aristteles.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
criticar la siguiente afirmacin de Protgoras: la medida de todas las cosas es el hombre. Hasta qu punto el hombre es realmente la medida de todas las cosas?
Hacer un breve comentario sobre la gramtica de Dionisio de Tracia. Explicar como entienda, cada una de las partes en que se divide esa gramtica. Qu comentario le merecen las afirmaciones de Platn enunciadas en esta unidad?.
Decir que es idealismo y qu es materialismo?. Explicar con sus palabras las nociones universales anotadas por Platn. Las
considera realmente universales? Escribir varios silogismos y procurar obtener conclusiones verdaderas. Escribir silogismos dialcticos y negar la conclusin aduciendo a varios
argumentos. Ejemplo: Pedro no votar por Pablo, porque la plataforma poltica de Pablo no es consistente o porque no tiene un verdadero plan de gobierno, etc.
Considerar si las ideas expuestas por Platn para una repblica ideal, tienen alguna validez en nuestros tiempos.
En nuestros tiempos cmo debe ser el estado y quienes deben gobernarlo?. Para Platn, la justicia y la felicidad coinciden con el concepto de armona,
instaurada por la sabidura. Analizar el texto anterior, hacer su propio comentario. Estas ideas merecen nuestro inters y estudio?
Considerar si los razonamientos deductivo e inductivo han servido para el progreso de las ciencias?. Por qu?.
En cualquier actividad, accin u objeto, buscar las cuatro causas que plantea Aristteles para la existencia de las cosas y explicarlas. Considerar si hay otras causas. Comentarlas.
Cmo le parece la leccin de teora del conocimiento de Aristteles?, comentarla, discutirla y escribirla.
Opinar sobre la discusin entre anomalistas y analogistas. Cmo defendera con hechos a los anomalistas o a los analogistas?. Cul de las dos escuelas tiene la verdad?.
Considerar si los principios enunciados por Aristteles tienen an vigencia?. Cmo le parece la organizacin de el centro de estudio e investigacin
llamado museo?. Cul es el concepto actual del museo?. Qu es lengua del pueblo, lengua abstracta y lengua individual?
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Cmo le parece la declinacin latina?. En lugar de preposiciones se utilizaban terminaciones. Considerar si en espaol hay declinacin.
Cmo le parece una gramtica fundada en reglas, en el uso y en la autoridad de los buenos escritores?
Opinar sobre las definiciones de Prisciano. Son un adelanto en las concepciones lingsticas de ese entonces?.
Opinar sobre la definicin de justicia planteada por Platn. Escribir un breve comentario. Opinar sobre la degradacin del estado expuesta por Platn. Cul sera el
estado ideal?. Considerar si los conceptos expuestos por Aristteles an tienen vigencia,
Qu conceptos se utilizan todava para el anlisis gramatical?. Investigar y escribir qu es epopeya, qu es tragedia, qu es comedia, qu
es poesa ditirmbica, aultica y citarstica. Ilustrar con un ejemplo los conceptos de forma y de materia, y explicar lo
que se entiende por ellos. Explicar con sus palabras lo que significa sincretismo y enciclopedismo.
Qu es para usted el pantesmo?. Considerar si el alma al nacer es como una tabla raza en la cual se inscriben las sensaciones. Opinar sobre la tica de los sofistas.
Hacer un breve comentario sobre las diferenciaciones lingsticas de los estoicos. Opinar acerca de los conceptos de Epicuro narrados por Lucrecio. Cmo le
parece la posicin de Varrn en el debate de analogistas y anomalistas?. Hacer un breve resumen de lo que considera ms sobresaliente en la
filosofa y lingstica de griegos y romanos.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
UNIDAD 3: La Lingstica Medieval Siglos IV al XVI
Boecio Pedro Helio Pedro Hispano La Edad de Snorri Sturlusun Dante Los Modistas
La extensin del Cristianismo por el mundo conocido y la necesidad de llevar el evangelio a todas partes estimul a los sacerdotes a conocer lenguas y traducir el evangelio a dichas lenguas. Ya en el siglo VI, se traduce la Biblia al gtico; en el siglo V al armenio; en el IX al eslavo.
En la edad media se usa la gramtica de Dionisio de Tracia; y se revive la vieja controversia entre nominalistas que crean que los nombres han sido dados arbitrariamente a las cosas y los realistas que crean que las palabras eran el reflejo de las ideas.
La invencin de la imprenta permiti conocer a filsofos griegos. Entre los principales filsofos y gramticos medievales mencionaremos a:
3.1 BOECIO
Sugiri, para una educacin liberal, un plan que constaba de dos partes:
El Trivium; que estaba integrado por: gramtica, lgica y retrica.
Ncleos Temticos y Problemticos
Proceso de Informacin
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
El Quatrivium; que estaba integrado por: aritmtica, geometra, astronoma y msica.
Boecio empez a hablar de los universales. Para l, el significado y la verdad estaban ntimamente relacionados y las palabras tenan significados aislados.
3.2 PEDRO HELIO
En sus comentarios utiliza con ms frecuencia la terminologa lgica de Aristteles que la terminologa de la gramtica de Prisciano.
Pedro Helio distingue tres gramticas: descriptiva, normativa y filosfica o general. La gramtica descriptiva relaciona las formas del habla usuales y las combinaciones de las mismas con o sin clasificaciones semnticas; la normativa consta de una serie de reglas del uso apropiado y prohibiciones de las formas no adecuadas con o sin justificacin de las reglas; y la filosfica trata de explicar desde el punto de vista lgico la unin del sujeto y el predicado.
Para Pedro Helio la gramtica es un arte y una ciencia. Es un arte porque es producto de la escogencia humana y no de la necesidad; y es una ciencia porque tiene procedimientos exactos definidos por reglas. Tambin define gramtica como la ciencia que muestra como escribir y hablar correctamente.
3.3 PEDRO HISPANO
Trata de aplicar los conceptos de sustancia y accidente a las partes de la oracin; y as el nombre sera una sustancia o esencia y todas las dems partes de la oracin seran accidentes.
Sustancia o esencia es aquello que hace que una cosa sea lo que es y, accidente, todo lo que rodea la sustancia.
Pedro Hispano trata de explicar como se produce el conocimiento cientfico y seala el siguiente mtodo:
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Hispano da una serie de definiciones que tienen como base algunos conceptos de Aristteles:
Trmino: es un sonido vocal que significa algo universal o individual. Ejemplo: Hombre, Scrates, etc.
Trmino simple: es una sustancia, una cualidad, una cantidad o cualquier categora aristotlica.
Trmino complejo: es la unin de dos categoras como hombre bueno; donde cada trmino por separado puede ser simple. El trmino complejo es una proposicin compuesta por sujeto y predicado.
Trminos categoremticos: son los trminos que pueden ser sujeto o predicado.
Trminos sincategoremticos: son todas las expresiones, especialmente aquellas que no son nombres ni verbos.
El sujeto es un trmino analogado o primer analogado al que le corresponde una imagen sensorial. Ejemplo: perro, rbol. Sin embargo las palabras democracia u honestidad son consideradas categoremticas, precisamente porque pueden ser sujetos gramaticales.
Hispano habla de suposicin formal cuando la lengua es un instrumento para expresar las ideas y habla de suposicin material cuando el lenguaje es un instrumento para hablar de lenguaje. Habla de significado en los siguientes trminos: significado definido es la representacin de las cosas mediante un sonido convencional vocal. Opone significacin a suposicin y dice que significacin es una relacin entre el signo y la cosa significada y suposicin es la aceptacin de un trmino que siempre tiene significado para alguna cosa.
Estableci muy bien la diferencia entre significado y cosas significadas; entre intencin y extensin; entre denotacin y connotacin; y entre concepto y ejemplos. Se llam intencin a las cualidades de un objeto y extensin a todos los seres cobijados por esas cualidades.
El concepto "ser" tiene una sola cualidad que es la existencia y cobija a todo ser existente; pero el concepto ser racional slo cobija a los hombres y mujeres de todo el mundo; el concepto ser racional colombiano, slo cobija a los hombres y mujeres colombianos. De conformidad con lo anterior se ha dicho que la intencin y la extensin son inversamente proporcionales, o sea, en la medida que la intencin aumenta la extensin disminuye y viceversa.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Se define denotacin como el significado que resulta de la relacin primaria entre el signo y el objeto. Ejemplo: perro significa animal cuadrpedo domstico; connotacin es un significado secundario u otro significado que adquiere un signo en un texto. Ejemplo: ese hombre es muy perro.
3.4 LA EDAD DE SNORRI STURLUSUN
En este escrito se encuentra una reforma ortogrfica del antiguo normando. Nos habla del aspecto contrastivo de los sonidos y dice que un sonido no tiene realidad distintiva sino sirve para oponer pares mnimos; cuyo contexto fnico es el mismo para varios; y para verificar esta funcin distintiva de un sonido, es preciso reemplazar uno por otro y debe cambiar el significado. Ejemplo:
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
3.4 DANTE
De los hechos notables para resear es el inters de Dante por los catorce dialectos italianos, los cuales fueron caracterizados y delimitados como son en la actualidad. Dante considera que la lengua vulgar ilustre en que hablan poetas y escritores es una mezcla de las formas nobles comunes a todas las hablas regionales. En sntesis el tratado de Vulgari eloquentia es una fuente para el estudio cientfico de los dialectos italianos del siglo XIV.
3.5 LOS MODISTAS
Hubo un buen nmero de filsofos y gramticos que en esta poca se dedicaron a especular sobre los modos de significar (De Modis Significandi) de ah les viene el nombre de modistas.
Pensaban los modistas que exista una estructura gramatical nica y universal, inherente a todas las lenguas y que en consecuencia las reglas de la gramtica, son perfectamente independientes de los lenguajes particulares en los cuales encuentran realizacin.
Los principales modos de significar son los siguientes:
Modi essendi: Modos de ser. Se refiere a las sustancias y a los accidentes.
Ya Aristteles haba sealado la sustancia y los accidentes as:
Sustancia Accidentes
Cantidad, cualidad, relacin localizacin, tiempo, posicin, circunstancia, actividad, pasividad.
Modi Intelligendi: modos de entender. Son los caminos por los cuales conocemos las cosas. Segn Pedro Hispano, conocemos las cosas a travs de la sensacin, la memoria o imaginacin, el entendimiento, el juicio y el razonamiento.
Modi Significandi: modos de significar. Los modos pasivos son las
propiedades de las cosas y los modos activos son las propiedades de las expresiones lingsticas.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Modum Entis: es el modo de ser del sustantivo.
Modum Adjacentis: es el modo de ser del adjetivo.
Modum Substantiae: es el modo de ser del pronombre.
El sustantivo representa el ser; el adjetivo lo que est junto al nombre y el pronombre lo que sustituye al nombre. Los modistas creyeron que con este mtodo haban demostrado la conformidad entre los modos de significar, de entender y de ser.
Roger Bacn piensa que la gramtica es substancialmente la misma en todas las lenguas y que las diferencias son solamente accidentales. Concluye que una persona que conozca una gramtica de una lengua conoce la gramtica de todas las lenguas excepto las diferencias accidentales. Propone la experiencia para conocer mejor la naturaleza.
San Isidoro de Sevilla. Escribi veinte volmenes de etimologa. Para l etimologa era el origen de las palabras y el significado de un nombre o un verbo estaba garantizado por la interpretacin.
Considera que el latn, el griego y el hebreo son lenguas sagradas. Para l, el griego es el ms claro y sonoro de todos los idiomas y las letras latinas y griegas vienen del hebreo, porque los alfabetos empiezan: el hebreo por alef; el griego por alfa; y el latn por a.
Considerar si el mtodo expuesto por Pedro Hispano para explicar como se produce el conocimiento cientfico es la forma como nosotros conocemos y hacemos ciencia.
Qu diferencia encuentra entre significado y cosa significada. Conceptuar acerca de metalenguaje.
Encontrar pares mnimos para probar la calidad contrastiva de todos los sonidos del alfabeto.
Considerar si hay una estructura que es universal para todas las lenguas o mejor que hay una gramtica universal. Cmo se puede probar la existencia de una estructura universal?.
Proceso de Comprensin y Anlisis
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Considerar si el conocimiento de las etimologas ayuda al conocimiento de las palabras. Es suficiente el conocimiento etimolgico para conocer el significado de las palabras?. Conoce algunas etimologas?. Sabe que gramtica viene del griego gramma y que significa letra, que fontica viene de fon que significa voz; que morfologa viene de morfe = forma y logos = estudio; que sintaxis viene de sin = con y taxis = orden; que semntica viene de semaino = significar; que pragmtica viene de pragma que significa cosa utilidad; conociendo estas etimologas puede tener un concepto completo de cada una de las disciplinas mencionadas?.
Escribir una opinin acerca de si el significado y la verdad estn ntimamente relacionados y si las palabras tienen un significado cuando estn aisladas y otro cuando estn en un texto.
Considerar si conociendo bien la gramtica del espaol se le facilitara aprender otras lenguas. Es siempre necesaria la experiencia en el conocimiento de la naturaleza?.
Explicar con sus propias palabras lo que entendi acerca de la teora de los Modistas.
Considerar s slo existen las clases de oraciones mencionadas por Pedro Hispano. Dar ejemplo de cada una.
Qu es una gramtica descriptiva, normativa o filosfica?. Considerar si para saber hablar bien una lengua hay que conocer su gramtica. La lengua materna se aprende en la casa, con qu gramtica?.
Escribir varios ejemplos donde se muestre el significado primario y los significados connotativos de una misma palabra.
Pedro Hispano considera la gramtica como el arte de las artes y la ciencia de las ciencias. Qu piensa de esta aseveracin?. Considerar si el arte y la ciencia por excelencia es la gramtica.
Escribir un ejemplo en que se demuestre el principio de intencin y extensin mencionado por Pedro Hispano.
Hacer un breve resumen de los principales aportes lingsticos de la Edad Media, comentarlos, criticarlos, y escribirlos.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
UNIDAD 4: Humanismo y Renacimiento Siglos XV al XVIII
Hobbes Tomas (1588 - 1679) Spinosa Benito (1632 - 1677) Locke John (1632 - 1704) Leibniz Gottfried Wilkelm (1646 - 1716)
La Gramtica de Port - Royal
En el siglo XV se empieza a distinguir entre la letra y el sonido. La imprenta obliga a definir muy bien las grafas y los alfabetos. Todo contribuy a tomar conciencia sobre la fontica.
En esta poca aparecieron gramticas en todas partes. En 1492 se escribe la primera gramtica castellana, su autor es Antonio de Nebrija. La gramtica consta de un estudio de analogas, de sintaxis, de ortografa, de prosodia, de figuras, de tropos y un breve vocabulario. El mismo autor public tambin un diccionario latino - espaol y espaol-latino que alcanz 40.000 palabras. Ayud en la redaccin de la Biblia polglota de Alcal. Llama la atencin los propsitos con que se public la gramtica de Nebrija:
Para dar fijeza a la lengua vulgar y asegurar su perpetuidad. Para facilitar el aprendizaje del latn, partiendo del romance. Para reflejar el esplendor nacional de esos momentos.
MEYGRET en 1550 publica una gramtica francesa en que afirma "la escritura deber contar de tantas letras como la pronunciacin requiera de voces". Meygret clasifica las letras segn su afinidad y las agrupa as:
Ncleos Temticos y Problemticos
Proceso de Informacin
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
a, , , i, o, ou, u.
b, p, ph, f v.
c, k, q, g, ch, dura.
d, t, th.
s, c, z, ch dulce.
l, ll, m, n, gn, r.
j, x, cs, ks, gs.
Podra decirse que el primer grupo corresponde a las vocales; el segundo a las labiales; el tercero a las velares; el cuarto a las dentales; el quinto a las alveolares; el sexto a las lquidas y nasales y el sptimo tambin a las velares.
Meygret define verbo como una parte del lenguaje que significa accin o pasin con tiempos y modos. Comenta que los nombres franceses ya no tienen casos. En su sintaxis se estudia la concordancia y el uso de los auxiliares.
Siguiendo con el afn de diferenciar los sonidos; Gile Dewes emplea los acentos para diferenciar en francs la e muda, de la aguda, de la grave. Ramus, otro gramtico propone caracteres simples para los sonidos simples, pide reemplazar au por o; eu por o; ou por u; pero est insinuacin nunca se llev a cabo en el francs.
En Italia, el Papa Clemente VII propone grafas distintas para la i y la u vocales y para la i y la u consonantes, para la o abierta y la o cerrada, para le e abierta y para la e cerrada.
Este perodo estaba influenciado por la gramtica latina pues algunos lingistas no reconocan el artculo como parte de la oracin; sin embargo Estienne y Nebrija si consideraron el artculo como parte de la oracin, porque el artculo si exista en el griego. En esta poca se empieza a buscar el parentesco entre las lenguas y Escaligero (1599) esboza una tipologa de las lenguas basndose en la palabra Dios.
Theos: Lenguas griegas
Deus: Lenguas latinas
Gott: Lenguas germnicas
Bot: Lenguas eslavas
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Escaligero niega que exista algn parentesco entre estas palabras, por lo tanto entre las lenguas. Sin embargo, con cierto temor se empieza a pensar en el latn como una lengua que por evolucin natural dio origen a los romances y no por corrupcin propiciada por las invasiones brbaras.
La Gramtica de Port Royal (1660)
Antes de examinar la escuela de Port Royal revisaremos brevemente algunas ideas filosficas de aquel entonces.
Descartes Rene (1596 - 1650). Se le considera padre de la filosofa moderna y sus teoras han sido clasificadas como racionalismo y voluntarismo cartesiano. Su principal preocupacin fue disear un mtodo que conduzca a la verdad. Las condiciones de dicho mtodo fueron:
"No admitir como verdadera cosa alguna que no se sepa con evidencia que lo es".
"Dividir cada dificultad en cuantas partes sea posible y en cuantas requiera su mejor solucin".
"Conducir ordenadamente los pensamientos, empezando por los objetos ms simples y fciles de conocer, para ascender gradualmente a los ms complejos".
"Hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales que se llegue a estar seguro de no omitir nada".
Para llegar a la verdad segn Descartes, hay que descomponer toda cuestin en sus elementos ltimos y ms sencillos y luego reconstruirla para probarla con los mismos elementos, es decir, con sus mismas y primarias evidencias.
Descartes busca una proposicin apodctica o evidente para fundamentar su mtodo, una verdad que pueda ser creda por s misma, una verdad de la cual se deduzca las restantes, una verdad comn a todo espritu pensante.
Para encontrar esta verdad empieza su argumentacin diciendo: el espritu posee, por el hecho de ser sujeto pensante una serie de principios evidentes por s mismos, ideas innatas, con las cuales opera el conocimiento; el cual reduce a ellas, mediante relacin y comparacin, cuantas otras nociones surjan de la percepcin y de la representacin. Este afn de claridad y de evidencia se refleja en el proceso de la duda metdica. Descartes afirma que la duda es el nico ejercicio que puede conducir a la certeza. Mientras duda, advierte que hay algo de lo que no es posible dudar y es de que el propio sujeto lo piensa. La duda se detiene,
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
finalmente, en este pensamiento fundamental, en el hecho primario de que al dudar se piensa que se duda. Este hecho irreductible en donde el dudar se detiene, es el Cogito ergo Sum = pienso, luego existo. El pensar es la evidencia
primaria, la idea clara y distinta. El momento inmanente del pensar queda transformado en un momento trascendente cuando se prueba la existencia de Dios y se entra en las afirmaciones de la substancialidad del alma y de la extensin de los cuerpos. Por esta razn el cartesianismo no es slo idealismo sino tambin realismo. Para Descartes, hay una substancia pensante y una substancia corporal que es extensa.
Descartes en su tratado de psicologa define las pasiones como reacciones. Las principales reacciones son: la admiracin, el amor, el odio, el deseo, la alegra, la tristeza.
La voluntad es la facultad de juzgar o abstenerse de juzgar, de asentir o negar el juicio. Esta voluntad es infinita y completamente libre de dar o no su adhesin pues el entendimiento muestra a la voluntad lo que debe elegir.
Finalmente Descartes supone que la naturaleza es ordenada de conformidad con una ley matemtica, de ah que sea indispensable un mtodo para conocer ese orden natural.
4.1 HOBBES TOMAS (1588 - 1679)
La filosofa de Hobbes ha sido calificada de empirista, corporalista, materialista, racionalista y nominalista.
Hobbes elabor una filosofa de los cuerpos y de los movimientos mecnicos de los cuerpos; segn l, lo nico que hay en el mundo son cuerpos en movimiento y hay dos clases fundamentales de cuerpos: los naturales y los sociales; en consecuencia hay una filosofa natural y una civil. La filosofa civil tratar los elementos constitutivos de los cuerpos sociales o sea los hombres en sus disposiciones y afecciones, en cuyo caso es tica; o de los cuerpos sociales mismos, en cuyo caso es poltica.
Segn Hobbes tenemos dos clases de conocimientos: El conocimiento de hecho, que no es sino sentidos y memoria y el conocimiento de la consecuencia, que va de una afirmacin a otra y que constituye la ciencia propiamente dicha.
Hobbes es empirista, deductivista y racionalista. Empirista, porque parte de los fenmenos (efectos o apariencias). Deductivista, porque aspira a constituir una
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
ciencia general de consecuencias. Racionalista, porque usa el mtodo resolutivo (analtico) y el compositivo (sinttico). Es tambin nominalista, porque se funda en una doctrina de los nombres. en cuanto seales, signos o marcas.
El conocimiento se convierte en una manipulacin de signos, o mejor, en un clculo o computacin. Los nombres son signos de concepciones o fantasmas; entre los fantasmas se halla el espacio y el tiempo. El espacio es el fantasma de una cosa que existe simplemente sin el espritu, y el tiempo es el fantasma del antes y el despus en movimiento.
En la filosofa civil, Hobbes considera al hombre como un ser fundamentalmente antisocial. Porque como todos los hombres tienen las mismas capacidades y las mismas esperanzas y como todos no pueden gozar de las mismas cosas se convierten en enemigos naturales.
Hay tres razones para esta disputa: La competencia por la cual todos los hombres quieren la ganancia. La desconfianza por la cual todos los hombres quieren seguridad y la fama por la cual todos los hombres quieren reputacin.
Por las razones anotadas Hobbes considera que el hombre en su estado natural es: un lobo para el hombre".
Como el hombre, en su estado natural se destruira, es necesario un contrato social que supone una transferencia de derechos. Esta transferencia de derechos no puede hacerse sino a una persona; porque an en el seno de una asamblea siguen pelendose los intereses particulares. As, pues, Hobbes slo admite el autoritarismo unipersonal y estatal.
4.2 SPINOSA BENITO (1632 - 1677)
Spinosa busca en la filosofa el bien supremo que temple el nimo y proporcione una serena y eterna bienaventuranza. Esta bsqueda debe comenzar por un conocimiento racional que elimine todo motivo de error y toda representacin confusa y vaga. Descubre cuatro tipos de representaciones:
Las producidas por transmisin verbal. Las que nacen de la experiencia vaga. Las originadas por la relacin de un efecto con su causa.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Las que proporcionan un conocimiento intuitivo y directo de la naturaleza simple examinada, como el conocimiento de las verdades matemticas. Para Spinosa esta ltima representacin es el nico conocimiento cierto y autntico.
Para llegar al conocimiento hay que alcanzar la definicin, en tanto sea construccin de las notas constitutivas del objeto, de un modo anlogo a la definicin de las figuras geomtricas.
El camino del conocimiento empieza con las definiciones, sigue con los axiomas y termina con las proposiciones, que son demostradas en virtud de las definiciones, de los axiomas o de su reduccin al absurdo o sea mostrando que la proposicin contradictoria es un absurdo.
La primera definicin se refiere a la realidad misma, que es la nica realidad, la causa de s misma, que es aquella cuya esencia envuelve su existencia, es decir, aquello que no puede concebirse si no es existiendo. Esta realidad es sustancia que es el mismo Dios y la naturaleza, realidad infinita y eterna.
La libertad para Spinosa es ser justamente lo que se es y no otra cosa. Todas las ideas, en tanto que referidas a Dios son ideas verdaderas, la falsedad de las ideas es su mutilacin y su confusin. La verdad de las ideas es su adecuacin y perfeccin, porque la cosa no se concibe sin su idea perfecta y adecuada y la idea perfecta y adecuada es la cosa misma en tanto que es conocida perfectamente.
4.3 LOCKE JOHN (1632 - 1704)
Se interes por los problemas polticos, sociales, educativos, religiosos y econmicos. Ayud con sus teoras a conformar la ideologa liberal. El propsito de Locke era: Investigar el origen, certidumbre y alcance del conocimiento humano juntamente con las razones y grados de creencia, opinin y asentimiento.
Locke empieza por rechazar los principios innatos o nociones comunes. Para l, el entendimiento es una tabla rasa en la cual la experiencia va escribiendo. Asegura que ni la fe, ni la justicia, ni ningn principio es innato, todos son adquiridos.
Para Locke, idea es todo fenmeno mental independiente de su afirmacin o negacin. Las ideas son aprehensiones o representaciones de cualquier clase; por eso, blancura, pensamiento, movimiento, hombre, embriaguez y muchsimos otros trminos expresan ideas. Las ideas pueden ser de sensacin como: amarillo, blanco, clido; o de reflexin como: pensar, dudar, creer, razonar, querer, etc. Las primeras son producidas por la experiencia externa; las segundas por la experiencia interna.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Las facultades que permiten el conocimiento, segn Locke son: la percepcin, la retencin (memoria), el discernimiento, la comparacin, la composicin y la abstraccin.
Locke considera que las ideas son expresables mediante palabras; por lo tanto es preciso examinar los nombres de las ideas, para ver si son nombres adecuados y hallar los remedios para evitar confusiones y abusos en las apelaciones. Segn Locke no podemos conocer las esencias reales, sino slo las esencias nominales; bien que estas ltimas para ser rectamente usadas, deban de algn modo apoyarse en las maneras como nos son dadas las cosas en la naturaleza.
Locke define conocimiento como: la percepcin de la conexin y acuerdo o desacuerdo y repugnancia de cualquiera de nuestras ideas. Como las ideas vienen de la experiencia y sta es experiencia de la realidad o realidades, las ideas en alguna forma son ideas de la realidad.
El acuerdo o desacuerdo de que nos habla Locke puede ser de cuatro clases: por identidad o diversidad; por relacin; por coexistencia o conexin necesaria y por existencia real. Los grados de conocimiento son tres:
Conocimiento intuitivo, en el cual el espritu percibe el acuerdo o desacuerdo de ideas inmediatamente por si mismas.
Conocimiento demostrativo, que se lleva a cabo por intervencin de otras ideas y es propiamente un razonamiento.
Conocimiento sensible o conocimiento de existencias particulares.
El conocimiento intuitivo de nuestra propia existencia es del nico que tenemos completa certidumbre; el conocimiento demostrativo, es aceptable y el conocimiento sensible es relativo; tal es el conocimiento de las cosas reales y de las causas naturales.
La filosofa de Locke se refiere principalmente a los modos de relacin de las ideas, las cuales se hallan fundadas en elementos simples procedentes de la experiencia, las ideas se prueban mediante demostracin para alcanzar verdades universales y necesarias. Los instrumentos de conocimiento para Locke son la experiencia y la razn.
Para Locke el placer es un bien y el dolor es un mal. Hay leyes morales cuya obediencia producen el bien y cuya desobediencia producen el mal. Estas leyes, aunque proceden de Dios son racionales y coinciden con las leyes naturales.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Para Locke los hombres son iguales y libres en su estado de naturaleza. La sociedad est fundada en un consentimiento libre; pero tambin en derechos naturales tales como el derecho de existencia (o subsistencia) y el de propiedad, el cual permite al hombre disponer de los bienes necesarios para su existencia o susistencia.
El derecho de propiedad no es absoluto, tiene sus limitaciones. Por un lado, la propiedad tiene su fuente en el trabajo y tambin en la herencia que a la vez es fruto de trabajo. Por otro lado tiene sus limitaciones en los dems miembros de la sociedad a quienes no debe perjudicar la propiedad detentada por ellos.
Locke considera que el gobierno debe ser representativo. La sociedad como el gobierno deben ser el resultado del consentimiento libre de los individuos que forman la sociedad y no debe hollar los derechos fundamentales de los individuos; sino ms bien protegerlos.
El gobierno tiene tres poderes: el legislativo, que es el fundamental; el ejecutivo, en el que se incluye el judicial; y el federal que es el encargado de concertar la paz o declarar la guerra. Mientras el gobierno sea la expresin de la voluntad libre de los miembros de la sociedad la rebelin no es permitida, es injusta. La rebelin es aceptada por Locke cuando el gobierno deja de cumplir su funcin y se convierte en una tirana.
4.4 LEIBNIZ GOTTFRIED WILKELM (1646 - 1716)
Las ideas centrales de la filosofa de Leibniz son: la armona, la continuidad y la universalidad. Comenta Leibniz nada o casi nada debe menospreciarse, todo casi todo; puede integrarse y organizarse. El mundo mejor es el mundo ms pleno.
La idea de la armona estaba ligada en Leibniz, a la de la continuidad y ambas estn vinculadas a la idea de la universalidad en cuanto expresin del deseo de constituir una ciencia universal, un lenguaje universal accesible a todos los humanos y capaz de describir todas las ideas posibles. Los principios que encontramos en la filosofa de Leibniz son:
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
Los principios se definen ms o menos as:
Principio de razn suficiente: nada sucede en la realidad sin que haya una razn suficiente para que acontezca; y nada puede explicarse de la realidad sino se halla una razn suficiente que la explique. Este principio sirve para saber, porque algo es como es y no de otro modo.
Principio de continuidad: todo el universo est relacionado en virtud de principios metafsicos, estos principios muestran la armona entre lo fsico y lo geomtrico.
Principio de plenitud: todo posible, que no sea contradictorio, est destinado a existir. Todo posible se hace actual siempre que no haya nada que se oponga a su realizacin, esto en la medida en que haya una razn suficiente para que se lleve a cabo. De los posibles se actualiza el ms conveniente y el mejor segn el plan de Dios.
Principio de identidad: una cosa es lo que es.
Principio de no contradiccin: una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo.
Principio de composibilidad: las posibilidades o esencias son compatibles entre s, mientras las realidades o existencias no son incompatibles entre s; de lo contrario habra que suponer que todo lo posible es real; pero es real slo lo que tiene razn suficiente, es adecuado y perfecto.
Principio de perfeccin: todo tiende a la perfeccin. Para Leibniz las monadas son substancias simples que no tienen partes. El universo se compone de una infinidad de representaciones desde las ms oscuras e indistintas, hasta las ms distintas y claras. Las mnadas son en s mismas universos, expresiones diferentes de una misma realidad total. Entre las mnadas hay una jerarqua que va desde las inferiores que tienen nicamente percepciones o representaciones inconscientes; hasta las superiores que como el espritu, tienen representaciones concientes o apercepciones. Para el paso de una percepcin a otra hay una apeticin o tendencia a transformar la oscuridad de las percepciones en mayor claridad.
Se ha hablado someramente sobre la filosofa del siglo XVII, para tener una idea de los principios que han regido algunas corrientes lingsticas posteriores y tambin para ambientar la gramtica general y razonada de Port - Royal.
-
FUNDAMENTOS DE LINGSTICA GENERAL
__________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA-.Facultad de Estudios a Distancia
4.5 LA GRAMATICA DE PORT - ROYAL
La gramtica general y razonada de Port - Royal quiere explicar los hechos lingsticos, demostrar que el lenguaje, imagen del pensamiento est fundado en la razn. Construir de acuerdo con la lgica un esquema que d razn de toda la lengua.
La lgica de Port - Royal, atribuida a Antoine Arnauld, se define como el arte de conducir bien la razn en el conocimiento de las cosas, tanto para instruirse a s mismo como para instruir a los dems.
Este arte consiste en las reflexiones que los hombres han hecho sobre cuatro operaciones de su espritu: concebir, juzgar, razonar y ordenar.
Concebir es poseer una visin simple de las cosas que se presentan a nuestro espritu. La forma que representa las cosas se llama idea.
Juzgar es unir varias ideas y afirmar de una que es la otra o negar que la una sea la otra.
Razonar es formar un juicio, deducindolo de otros juicios. Ordenar es disponer diversas ideas, juicios y razonamientos sobre un mismo
sujeto, de modo que se pueda conocer el sujeto.
En la primera parte se considera la naturaleza y origen de las ideas, diversas clases de ideas de cosas, de signos, generales, particulares, etc, la claridad y la distincin en las ideas, la definicin y la significacin.
En la segunda parte se consideran las palabras como elementos de las proposiciones y sus clases simples, compuestas, la definicin y la conversin. En la tercera parte se estudian los silogismos, los tpicos y los sofismas. En la cuarta se estudia la naturaleza del saber, los mtodos de demostracin, las reglas principales del mtodo de la ciencia.
Uno de los objetivos principales de Port-Royal fue logizar el lenguaje. Empezaron, por sealar que los sustantivos denotaban las esencias o substancias y los adjetivos los accidentes