FUNDACIÓN CULTURAL DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA · 2016. 6. 30. · Documento Base de...

80
Documento Base de Contratación para Contratación de Obras Licitación Pública - Intervención de emergencia y protección Villa de Paris 1 FUNDACIÓN CULTURAL DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA MUSEO NACIONAL DE ARTE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS OBRA: INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN - “VILLA DE PARIS” LA PAZ, febrero 2014

Transcript of FUNDACIÓN CULTURAL DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA · 2016. 6. 30. · Documento Base de...

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    1

    FUNDACIÓN CULTURAL DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

    MUSEO NACIONAL DE ARTE

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    OBRA: INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN -

    “VILLA DE PARIS”

    LA PAZ, febrero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    2

    INMUEBLE “VILLA DE PARIS” OBRA - INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y

    PROTECCIÓN - “VILLA DE PARIS”

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    1. ANTECEDENTES GENERALES

    1.1. Antecedentes

    El presente estudio ha sido elaborado con el propósito de contar con un documento

    que permita efectuar una intervención constructiva inmediata en el inmueble de la

    “Villa de París”, para salvar y proteger su estructura arquitectónica histórica, que

    actualmente se encuentra en riesgo de destrucción, a causa de la acción de “agentes

    destructivos”, que han producido una serie de lesiones graves comprometiendo la

    estabilidad de su estructura, llevándolo al riesgo del colapso.

    En este sentido, con el fin de salvaguardar este importante monumento histórico, la

    Fundación Cultural del Banco Central FCBC, ha visto la necesidad de llevar adelante

    una intervención constructiva de emergencia y protección, que permita la

    recuperación y la conservación de este inmueble histórico.

    1.2. Valoración del Inmueble

    El inmueble esta distinguido bajo la denominación de “Villa de Paris”, y reconocido

    como Monumento Nacional, por Decreto Supremo N° 06520 de fecha 05/07/1963. De

    acuerdo al “Plano de Identificación Protección y Valoración Arquitectónico Urbano del

    Municipio de La Paz para el proceso voluntario, transitorio y excepcional de

    regularización de edificaciones O.M G.M.L.P. N° 622/2011” de la Dirección de

    Patrimonio Cultural y Natural, del Gobierno Municipal de la ciudad de La Paz, se

    encuentra identificado como Valor Monumental “A”, comprendiéndose por este valor

    según el Artículo 8; “El Valor Monumental corresponde a las áreas, conjuntos,

    inmuebles y elementos que tienen valor testimonial para la ciudad y que se deben

    conservar íntegramente por cuanto la alteración de algún elemento significa la

    pérdida irreversible del patrimonio”.

    1.3. Ubicación del Inmueble

    La “Villa de Paris”, se encuentra emplazada en una esquina, en uno de los sectores

    comerciales más importantes del Centro Histórico de la ciudad de La Paz, entre las

    calles Comercio y Yanacocha, sector urbano donde se ubican, una serie de inmuebles

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    3

    de alto valor patrimonial de los periodos colonial y republicano, está registrado por el

    GMLP, bajo el código catastral N° 004-0001-0007. (Gráfico 1, Fotografía 1).

    GRÁFICO 1

    FOTOGRAFÍA 1

    LA “VILLA DE PARÍS”

    Fotografía: L. Arellano, 2012

    CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE LA PAZ

    AREA DEL PROYECTO

    Fuente: H. Gobierno Municipal de La Paz, 2007

    AVENIDA MONTES

    PLAZA MURILLO

    TEMPLO DE SAN FRANCISCO

    “VILLA DE PARÍS”

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    4

    2. PRINCIPIOS DEL PROYECTO DE EMERGENCIA

    Los principios de protección se encuentran amparados en el artículo 99 de la

    Constitución Política del Estado que señala en uno de sus artículos:

    “Artículo 99 II. El Estado garantizara el registro, la protección, restauración,

    recuperación, revitalización, enriquecimiento, promoción y difusión de su patrimonio

    cultural, de acuerdo con la ley”.

    3. MARCO CONCEPTUAL SOBRE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

    El proyecto de Emergencia y Protección del inmueble de la “Villa de Paris” se desarrolla

    bajo los “Principios para el análisis, Conservación y Restauración de las Estructuras del

    Patrimonio Arquitectónico” (2003) señalados en el documento promulgado por la 14ª

    Asamblea General del ICOMOS, en Victoria Falls, Zimbabwe, Octubre de 2003 y que

    indica en sus punto 1.6 Y 3.6:

    1.6. “Las peculiaridades que ofrecen las estructuras arquitectónicas, con su compleja

    historia, requieren que los estudios y propuestas se organicen en fases sucesivas y bien

    definidas, similares a las que se emplean en medicina: Anamnesis, diagnosis, terapia y

    control, aplicados a la correspondiente búsqueda de datos reveladores e información;

    determinación de las causas de deterioro y degradación; elección de las medidas

    correctoras, y control de la eficacia de las intervenciones. Para conseguir un equilibrio

    óptimo entre el coste y los resultados y producir el mínimo impacto posible en el

    patrimonio arquitectónico, utilizando los fondos disponibles de una manera racional, se

    hace normalmente”.

    3.6 “El proyecto de intervención deberá basarse en una comprensión clara de la clase

    de factores que causaron el daño y la degradación, así como de los que hayan de

    tenerse en cuenta para analizar la estructura tras la intervención, puesto que el

    proyecto debe realizarse en función de todos ellos”.

    En este sentido el proyecto se inicia con el conocimiento profundo del inmueble,

    comenzando con el relevamiento constructivo y arquitectónico del inmueble, para

    luego iniciar el estudio patológico de su estructura, identificando los “agentes nocivos”

    que promueven el deterioro para luego proceder a la liberación de los elementos

    constructivos añadidos y finalmente abordar con una propuesta de recuperación y

    consolidación de su estructura original.

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    5

    4. EL PROYECTO DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    4.1. Características Arquitectónicas Generales del Inmueble

    El inmueble data de mediados del siglo XVIII, posee en el patio principal una portada

    de estilo barroco mestizo, en la rosca del arco lleva gravada la fecha de “ENERO DE

    1768” como año de su edificación, su arquitectura está comprendida entre los

    periodos colonial y republicano, actualmente su interior y exterior, presentan una serie

    de alteraciones constructivas, con la consiguiente destrucción y degradación

    elementos arquitectónicos que han transformado su tipología arquitectónica.

    (Fotografía 2)

    FOTOGRAFÍA 2

    4.2. Estado de Conservación del Inmueble

    4.2.1. Patios

    El Inmueble de la “Villa de Paris” actualmente casi en su totalidad se encuentra

    deshabitado, salvo dos ambientes que aun son utilizados, el primero que se encuentra

    ubicado sobre la calle Yanacocha ocupado por una tienda comercial y el segundo

    por una oficina situada en el segundo nivel, con un acceso inverosímil por medio de las

    gradas del Edificio Terrazas que se encuentra junto a la “Villa de Paris”.

    PORTADA DE PIEDRA

    Portada de piedra ubicada en el Patio Principal del inmueble.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    6

    Primer Patio

    Tipológicamente el inmueble cuenta con dos patios, el principal lleva en el nivel inferior

    en dos de sus lados, una arquería de piedra, la que fue cubierta con revoque de

    cemento y estuco, además de estar soportando una losa de hormigón armado

    construida con viguetas prefabricadas montadas sobre la estructura de la arquería.

    (Fotografía 3)

    Esta construcción añadida lleva una cubierta de estructura metálica y policarbonato,

    perimetralmente placas de madera laminada cubren toda la arquería superior y un

    muro de ladrillo la portada. Al cubrirse este espacio que originalmente era abierto se

    ha anulado la ventilación natural de los ambientes, lo que ocasiona la concentración

    de humedad, afectando a los muros de adobe produciendo la degradación del

    material a nivel de sus bases.

    FOTOGRAFÍA 3

    Segundo Patio

    El segundo patio ubicado en la parte Sur del inmueble, posee perimetralmente una

    arquería de ladrillo y columnas de piedra, los cuales muestran un avanzado deterioro

    en sus bazas y en los capiteles con pérdida de molduras. Similar al primer patio, esta

    arquería soporta una losa de hormigón armado que fue añadida con el objeto de

    ARQUERIA PATIO PRINCIPAL

    Obsérvese la alteración constructiva de la arquería de piedra

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    7

    crear un segundo nivel, lo que ocasiono la alteración del espacio abierto

    enclaustrándolo totalmente. (Fotografía 4)

    Este tipo de alteraciones de entrepisos añadidos sobre arcos y columnas de las

    arquerías ha generado una sobrecarga para la cual no están construidas estos

    elementos, por lo cual fuera de estar siendo afectados por la humedad, se encuentran

    sometidas a presiones estructurales excesivas, lo que produce la erosión física y

    mecánica de la piedra, con el peligro de producirse un colapso.

    La losa construida sobre la arquería del segundo patio es la que muestra mayores

    deterioros constructivos, presenta en el cielo raso desprendimientos del revoque de

    estuco y pronunciadas manchas de humedad, lo que indica la existencia de

    filtraciones de agua pluvial generadas por el mal estado de las cubiertas de los

    ambientes superiores. Esta es el área con mayores signos de degradación del adobe

    de los muros portantes originales del inmueble.

    FOTOGRAFÍA 4

    4.2.2. Cubierta

    La cubierta en todas las crujías del inmueble se encuentran en muy mal estado, las

    alteraciones constructivas efectuadas al interior del inmueble, han originado la

    proliferación de una serie de techados improvisados, como es el caso de los patios, lo

    que produjo la anulación de la iluminación y ventilación natural, provocando la

    concentración de la humedad, especialmente en épocas lluviosas. (Fotografía 5)

    ARQUERIA PATIO POSTERIOR

    Con alteraciones constructivas en las columnas de piedra.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    8

    FOTOGRAFÍA 5

    La estructura de las cubiertas en las crujías perimetrales, en su mayoría conserva el

    sistema y la técnica constructiva de “par y nudillo” original, construida con rollizos y

    “tiento” (cuero de res), en algunos sectores lleva cañahueca y teja “muslera” con

    barro y paja. El plafón Interiormente conserva el revoque de estuco, a nivel de las

    cabeceras de muro se pueden observar restos de pintura mural. En las crujías

    orientadas hacia la calle Comercio y al Edificio Terrazas, la estructura original se

    encuentra debajo de una cubierta de calamina añadida. (Fotografía 6)

    FOTOGRAFÍA 6

    SOBRECUBIERTA DE CALAMINA SOBRE LA ESTRUCTURAORIGINAL

    Observe la sobrecubierta colocada sobre la estructura original.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

    CUBIERTA AÑADIDA EN EL PRIMER PATIO

    Alteración del espacio abierto, anulando la ventilación y aireación del inmueble.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    9

    En muchos sectores de la cubierta la teja fue sustituida por calamina, para lo cual se

    construyo una sobre-cubierta de madera asentada con puntales sobre la estructura

    original, este aumento de carga, viene progresivamente, produciendo daños

    estructurales en los pares y nudillos, ocasionando la deformación y el hundimiento de la

    cubierta y por efecto permite la filtración de aguas pluviales al interior de los

    ambientes. (Fotografías 5 y 6)

    4.2.3. Muros

    La “Villa de Paris”, está construida bajo el sistema constructivo de “estructura portante”,

    con muros de adobe y cimientos de piedra con mortero de cal y arena. Los muros del

    primer nivel son de mayor espesor que los superiores, lo que permite la estabilidad de

    los entrepisos y de toda la estructura del inmueble, los muros de los últimos niveles

    soportan la cubierta, cuya carga se distribuye homogéneamente sobre los muros. Sin

    embargo las sobrecargas generadas por las sobre-cubiertas, está causando el

    deterioro de las cabeceras de los muros.

    Los muros de adobe del primer nivel presentan en la parte inferior, problemas de

    erosión del material, debido a la concentración de humedad por el fenómeno de

    capilaridad, estas alteraciones tienen como causa la alteración de los niveles de piso

    originales de los patios y de los ambientes, además por la acción constructiva

    inadecuada realizada en los pisos de los patios, anulando toda posibilidad de

    aireación del suelo. (Fotografía 7)

    FOTOGRAFÍA 7

    MURO DE ADOBE CON EROSIÓN FÍSICA

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    10

    En los cuatro niveles existen muros de ladrillo añadidos, que fueron introducidos con el

    fin de crear e independizar ambientes ya sea para uso comercial u oficinas, como

    también para la instalación de baños, (Fotografía 8). Los ambientes de la primera

    planta ubicados a las calles Comercio y Yanacocha, por la función comercial que

    tuvo, los muros fueron revestidos de cerámica, con revoque de cemento y arena,

    afectando la permeabilidad natural del adobe.

    FOTOGRAFÍA 8

    4.2.4. Pisos y Entrepisos

    Los pisos de todos los niveles del inmueble, fueron alteradas por incorrectas

    intervenciones, especialmente los ambientes del primer nivel que tenían uso comercial,

    donde los muros y pisos fueron recubiertos con cerámica, lo que aparentemente

    oculta los problemas de humedad y deterioro, lo que no sucede con los muros de

    adobe que carecen de este tipo de revestimiento, que ya muestran signos de erosión

    material por la acción de la humedad concentrada debajo de los pisos cerámicos.

    Las intervenciones más graves lo constituyen la construcción de losas de hormigón

    armado y el vaciado de carpetas de cemento y fierro sobre pisos de machihembre. En

    muchos casos debajo de estos, se encuentran los pisos originales de machihembre y

    envigados de madera pino.

    MURO DE LADRILLO AÑADIDO

    Muro de ladrillo produciendo sobrecarga en la estructura portante original.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    11

    FOTOGRAFÍA 9

    Las losas de hormigón armado de los patios, representan los elementos más dañinos a

    la estructura muraría del inmueble ya que fuera de cubrir ambos espacios que

    originalmente eran totalmente abiertos, están siendo soportados por las arquerías de

    piedra y ladrillo. (Fotografía 9)

    FOTOGRAFÍA 10

    ENTREPISO DE LOSA DE Hº Aº AÑADIDO SOBRE ARQUERIA

    Entrepiso construido sobre la arquería de piedra del primer patio.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

    PISO DE MACHIHEMBRE PINO ORIGINAL

    Piso original del corredor del segundo nivel.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    12

    También se ha verificado en las prospecciones efectuadas en algunos de los

    ambientes de los niveles superiores, la existencia de pisos originales de ladrillo pastelero

    que se encuentran cubiertas por una carpeta de cemento.

    Algunos ambientes y corredores de los niveles superiores aun conservan su material

    original, como machihembre de madera pino, bovedillas de ladrillo, entramado de

    cañahueca y ladrillo pastelero, los que presenta deterioros por efecto del mal uso de

    los ambientes, por la construcción de elementos añadidos, la proliferación de aves, la

    acumulación de basura y polvo y finalmente el abandono en el que se encuentra el

    inmueble. (Fotografía 10)

    Debajo de los pisos de machihembrado pino se encuentra la estructura del entrepiso

    de envigado de madera, la que esta empotrada en los muros de adobe, es importante

    realizar la verificación del estado de conservación de las vigas, para determinar el tipo

    de intervención a realizar. En los ambientes del segundo nivel se han efectuado

    intervenciones en los pisos sumamente riesgosas para la estructura del inmueble,

    4.2.5. Carpintería: puertas y ventanas

    FOTOGRAFÍA 11

    Con relación a las puertas y ventanas la gran mayoría de ellas fueron sustituidas por

    otras nuevas, se conservan algunas del periodo colonial en la fachada sobre la calle

    Yanacocha y del periodo republicano en la fachada sobre la calle Comercio. Las

    puertas y ventanas interiores prácticamente no poseen valor alguno, sin embargo

    CARPINTERIA DE MADERA EN ARQUERIA DEL

    SEGUNDO NIVEL DEL PRIMER PATIO

    Ventanales añadidos en los vanos de la arquería de piedra.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    13

    algunas como las que cubren la arquería del nivel superior del primer patio deben ser

    valoradas para definir su conservación o reutilización. (Fotografía 11)

    4.2.6. Fachadas

    Fachada sobre la Calle Comercio

    La fachada sobre la calle comercio esta caracterizado por su uso comercial, estando

    destinados los ambientes del primer nivel para dicha función, aspecto que ha

    originado la alteración de los vanos, al ser ampliados y sustituidos en su carpintería

    original por cortinas metálicas.

    Parte del nivel superior presenta una alteración en la cubierta a causa del colapso del

    muro frontal de la fachada, posiblemente por la sobrecarga de la cubierta construida

    sobre la original, actualmente parte del muro presenta una inclinación hacia la via.

    Los vanos del nivel superior tienen cerramiento en arco rebajado, con balcones de

    mampostería de paramento decorado. Estos vanos fueron modificados, ya que al

    interior conservan las puertas y la altura primitiva. (Fotografía 12)

    FOTOGRAFÍA 12

    FACHADA SOBRE LA CALLE COMERCIO

    Obsérvese los elementos añadidos: puertas cortina y el muro colapsado.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    14

    Fachada sobre la Calle Yanacocha

    La fachada sobre la calle Yanacocha es la que mejor conserva sus características

    formales de la época, se distingue por su composición asimétrica propia del periodo

    colonial, posee diferentes elementos arquitectónicos, como balcones de paramento y

    de cajón, el tercer nivel se destaca por la logia con arquería de piedra tallada.

    El primer nivel presenta alteraciones en los vanos, los que fueron ampliados y la

    carpintería sustituida por puertas de cortina metálica, se realizaron apertura de vanos

    para crear vitrinas de exposición. El alero de la cubierta se encuentra en mal estado,

    muestra desprendimientos del revoque, también se observan elementos degradantes

    en la fachada como marañas de cables, letreros publicitarios y bajantes en mal

    estado. (Fotografía 13)

    FOTOGRAFÍA 13

    5. LIBERACIÓN DE ELEMENTOS AÑADIDOS

    Se comprende por “liberación”, el retiro de elementos constructivos que fueron

    agregados a la estructura original del inmueble, ya sean por razones de cambio de uso

    funcional, o por efecto del desconocimiento de la importancia histórica del edificio,

    acción que produce la degradación constructiva, la alteración morfológica y la

    transformación tipológica primigenia del inmueble, llegando a ocasionar en el tiempo

    la pérdida irreversible de elementos de alto valor histórico arquitectónico y

    constructivo.

    FACHADA SOBRE LA CALLE YANACOCHA

    Conserva elementos arquitectónicos de la época republicana y colonial

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    15

    En este sentido, se debe comprender que: “el valor del patrimonio arquitectónico no

    reside únicamente en su aspecto externo, sino también en la integridad de todos sus

    componentes como producto genuino de la tecnología constructiva propia de su

    época. De forma particular, el vaciado de sus estructuras internas para mantener

    solamente las fachadas no responde a los criterios de conservación”.1

    5.1. Liberación de añadidos en muros

    El sistema bajo el cual está edificado el inmueble “Villa de París” es de “estructura

    portante”, con cimientos de cal y canto, muros de adobe, entrepisos de madera rolliza

    y carrizo, estructura de cubierta de rollizos bajo el sistema de “par y nudillo”.

    Por la excesiva construcción de elementos añadidos realizado durante todo el tiempo

    de vida del inmueble, fundamentalmente ocasionado por los innumerables usos

    comerciales que ha tenido que soportar, se ha alterado seriamente su estructura

    original y transformada su tipología arquitectónica colonial.

    FOTOGRAFÍA 14

    1 ICOMOS, Principios para el Análisis, Conservación y Restauración de las Estructuras del Patrimonio

    Arquitectónico (2003), Zimbabwe, Octubre de 2003

    MUROS Y RECUBRIMIENTOS AÑADIDOS

    La construcción de baños, genera la concentración de humedad en los ambientes.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    16

    Así se puede encontrar espacios de toda medida, construidos con una diversidad de

    materiales constructivos que en su mayoría resultan agresivos a las características

    históricas constructivas del inmueble. Se añadieron una infinidad de muros de ladrillo,

    sin considerar la sobrecarga en entrepisos y muros, originando la aparición de fisuras,

    grietas y desprendimientos de revoque. (Fotografía 14)

    La identificación de estos elementos dañinos, se fundamento en el tipo de material y

    técnica construida totalmente diversa a la original, además de tener referencias

    históricas de planos y prospecciones constructivas realizadas en determinados muros

    seleccionados por la complejidad aparente en el que se presentaba. Esta

    identificación esta graficada en los planos de liberación. (Ver Planos)

    Es importante señalar que la caracterización de los añadidos está relacionada con

    otros añadidos en pisos, entrepisos y cubierta, sin embargo esta individualización fue

    necesaria para fundamentar la consolidación de muros portantes originales del

    edificio.

    5.2. Liberación de añadidos en pisos y entrepisos

    Con relación a los pisos y entrepisos, estos fueron identificados principalmente por el

    tipo de material constructivo, que en nada corresponden a los materiales utilizados en

    el periodo histórico al que pertenece el sistema constructivo de la “Villa de París”.

    Habiendo llegado a encontrarse elementos constructivo sumamente agresivos,

    construidos principalmente en los espacios abiertos como son los patios, que con el solo

    hecho de crear nuevos pisos se ha construido pisos de losas de hormigón armado,

    siendo soportadas por las arquerías de piedra, con resultados desastrosos para estos,

    cuya sobrecarga viene generando una erosión mecánica seria en columnas y arcos.

    (Fotografía 15)

    Estos elementos añadidos fueron graficados en planos, para su posterior liberación, de

    manera que se llegue a recuperar la estabilidad de las arquerías, anulando

    sobrecargas. También se identificaron pisos de cerámica con contrapisos de cemento

    en los primeros niveles, lo que ocasiona la concentración de humedades, generadas

    por el fenómeno de capilaridad, afectando las bases de los muros portantes de

    adobe.

    En algunos ambientes de los niveles superiores se identificaron pisos alterados,

    habiendo construido sobre envigados de madera originales y sobre pisos de ladrillo

    pastelero, carpetas de cemento armado produciendo cargas adicionales generando

    esfuerzos agregados en el envigado, con la consiguiente deformación y hundimiento

    en varios de ellos.

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    17

    FOTOGRAFÍA 15

    El piso del primer patio actualmente se encuentra cubierto con cerámica, según las

    prospecciones arqueológicas realizadas, se ha encontrado el nivel del piso original por

    debajo de este recubrimiento. En este sentido se recomienda la liberación total de

    diferentes capas hasta llegar al nivel único, aspecto que permitirá la recuperación de

    las basas de los capiteles y los niveles de desagüe de aguas pluviales y sanitarias.

    5.3. Liberación de añadidos en paramentos

    Los paramentos de los muros especialmente de los ambientes orientados sobre la calle

    Comercio, por su uso comercial sufrieron agresiones muy fuertes, siendo revestidos con

    cerámica, para lo cual se realizaron revoques de cemento, sellando la permeabilidad

    natural del adobe, simulando un aparente buen estado de estos, ya que la

    concentración de la humedad fue retenida al interior del muro de adobe. Siendo

    necesario el retiro de estos recubrimientos de cerámica en todos los muros de adobe

    portantes del inmueble. (Fotografía 16)

    En los niveles superiores la gran mayoría de los ambientes presentan revoques de

    estuco con intervenciones inconclusas, carecen de pintura, presentan manchas de

    humedad por filtración, ocasionadas por el mal estado de la cubierta. Con el fin de

    recuperar la estabilidad de los muros se han identificado aquellos recubrimientos que

    deben ser retirados, actividad que debe ser realizada, teniendo la precaución de no

    dañar el adobe. (Fotografía 17)

    LOSA LLENA EN EL SEGUNDO PATIO SOBRE ARQUERÍA

    Construcción de entrepisos de hormigón armado, con resultados

    constructivos desastrosos para el inmueble histórico.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    18

    FOTOGRAFÍA 16

    La arquería de piedra del primer patio fue recubierta totalmente con cerámica y

    estuco y los capiteles con cemento, ocasionando un daño a las piezas líticas, la

    intervención de liberación de estos elementos debe efectuarse con el apoyo de

    técnicos especialistas en restauración en piedra.

    FOTOGRAFÍA 17

    MUROS CON REVOQUE DE ESTUCO

    Ambiente tercer nivel, paramento con intervenciones inconclusas

    Fotografía: L. Arellano, 2012

    MUROS CON REVOQUE DE ESTUCO

    Ambiente tercer nivel, paramento con intervenciones inconclusas

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    19

    5.4. Liberación de añadidos en cubiertas

    Las crujías principales que rodean los patios, y que corresponden a la tipología

    arquitectónica original del inmueble, sufrieron una serie de intervenciones constructivas

    bastante peligrosas, llegando a dañar la estructura de cubiertas originales de”par y

    nudillo” sobreponiendo una cubierta de calamina con envigado, este sobrepeso ha

    originado el hundimiento y deformación de las cubiertas y la rotura en muchos casos

    de pares, nudillos y tejas. (Fotografía 18)

    FOTOGRAFÍA 18

    Sin embargo realizada la evaluación se recomienda la conservación y recuperación

    de la estructura original que se encuentra debajo de la cubierta añadida, para lo cual

    es importante la elaboración de un estudio de conservación y restauración.

    La cubierta que se encuentra expuesta en el ambiente del cuarto nivel y que posee

    pintura mural, presenta algunos pares quebrados y afectados por xilófagos, por lo que

    resulta imperiosa su intervención, ya que existe el peligro de colapso de la cubierta.

    6. CONSOLIDACIÓN CONSTRUCTIVA DEL INMUEBLE

    La consolidación corresponde a la fase inmediata a la liberación, ya que las

    intervenciones constructivas a efectuarse en la etapa anterior, producirá una serie de

    afectaciones a elementos portantes del inmueble y en muchos casos con el fin de

    recuperar la estabilidad estructural debe efectuarse una intervención inmediata.

    CUBIERTA DE PAR Y NUDILLO – TERCER NIVEL

    Algunos rollizos muestran presencia de xilófagos, es importante su pronta intervención.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    20

    En este sentido el criterio técnico de intervención debe ser integrada, entre liberación –

    consolidación.

    “En los lugares con vestigios arqueológicos pueden plantearse problemas específicos,

    dado que las estructuras deben estabilizarse al mismo tiempo que se realiza la

    excavación, cuando el conocimiento todavía no es completo. Los comportamientos

    estructurales en una construcción puesta al descubierto por este tipo de obras pueden

    ser completamente diferentes a los de otra que no se ha mantenido oculta. La

    soluciones urgentes que sea preciso adoptar para estabilizar una estructura a medida

    que se procede a su excavación, no deberán poner en peligro el significado integral

    de la edificación, tanto por lo que se refiere a su forma como a su uso”2

    6.1. Consolidación de muros estructurales

    Realizada la liberación de los añadidos: muros de ladrillo, entrepisos de hormigón

    armado, sobre cubiertas de calamina, pisos de cemento, pisos de cerámica y

    revestimientos de cerámica en muros, debe realizarse en forma inmediata los trabajos

    de consolidación especialmente de los muros portantes que se vean afectados por la

    remoción de los añadidos. (Fotografía 19)

    FOTOGRAFÍA 19

    2 ICOMOS, Principios para el Análisis, Conservación y Restauración de las Estructuras del Patrimonio

    Arquitectónico (2003), Zimbabwe, Octubre de 2003

    LOSA DE HORMIGON ARMADO SOBRE MUROS PORTANTES

    Piso de losa, construida sobre entrepiso de envigado de madera.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    21

    Esta intervención debe estar establecida bajo los principios de conservación y

    restauración de inmuebles históricos, de manera que los materiales que se apliquen en

    los trabajos de consolidación, en cada unos de los elementos estructurales, deben ser

    compatibles y adecuados a las características materiales originales con las cuales fue

    edificado el inmueble histórico. En el presente estudio se han identificado los sectores

    que deben ser intervenidos bajo estos principios.

    6.2. Consolidación de pisos y entrepisos originales

    Los pisos de los primeros niveles en su mayoría fueron intervenidos sobre los pisos

    originales, quedando debajo el nivel real de los patios, esta acción constructiva ha

    producido la degradación de las bases de las columnas de las arquerías de piedra, la

    concentración de humedad en los arranques de los muros de adobe, causados por el

    fenómeno de la capilaridad. (Fotografía 20)

    Se ha verificado la realización de una serie de intervenciones en los pisos de los

    diferentes espacios y ambientes del primer nivel, por lo que existe una superposición de

    varias capas de pisos, siendo necesario la liberación de todos estos niveles añadidos

    hasta encontrar el nivel original, de manera que se recupere la correcta función de la

    estructura portante del inmueble.

    FOTOGRAFÍA 20

    ENTREPISOS DE LOSA DE Hº Aº Y PISOS DE CERAMICA AÑADIDOS

    Elementos constructivos añadidos que causan deterioro en muros y pisos.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    22

    Con relación a los entrepisos de los niveles superiores, muchos de ellos fueron

    intervenidos con vaciado de carpetas armadas de hormigón sobre entrepisos

    originales, así se ha verificado que debajo del piso cementado se encuentran en

    algunos casos la madera machihembrada y en otros el ladrillo pastelero. Estos pisos

    añadidos igualmente deben ser retirados, para efectuar la consolidación y

    recuperación de la estructura de madera rolliza y carrizo de los entrepisos, debe

    reforzarse las vigas dañadas que se identifiquen en el proceso de intervención y

    tratadas contra la humedad y los xilófagos.

    6.3. Consolidación de cubiertas originales

    De acuerdo al estudio sustentado por las prospecciones realizadas en los entretechos,

    se ha constatado que debajo de la cubierta de calamina, se conserva la estructura de

    “par y nudillo” original de rollizos, carrizo y tiento, muchas de estas aun conservan el

    revoque de estuco original de la época, debe efectuarse su recuperación basado en

    la consolidación de las cerchas, y la recuperación de la imagen de la cubierta.

    (Fotografía 21)

    FOTOGRAFÍA 21

    En la crujía principal hacia la calle Comercio y en la crujía posterior del primer patio, en

    los entretechos, se han identificado restos de pintura mural, elaboradas con técnica

    similar a las intervenidas preventivamente en el cuarto nivel, lo que indica la

    correspondencia de épocas constructivas. Estos elementos artísticos deben ser

    valorados por un especialista en bienes muebles y proceder a su conservación.

    CUBIERTA DE PAR Y NUDILLO – DEBAJO CUBIERTA DE CALAMINA

    Estructura de cubierta original, se encuentra debajo de la cubierta añadida y oculta por cielo falso.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    23

    6.4. Consolidación de elementos arquitectónicos en fachadas.

    Los elementos arquitectónicos que poseen las fachadas son muy diversos, responden a

    diferentes épocas históricas, la fachada sobre la calle Comercio, por encontrarse sobre

    una vía de bastante flujo comercial, fue transformada y alterada en diversos periodos,

    presenta ampliación de vanos, que afectaron a los muros portantes de adobe de la

    primera crujía; cambios de carpintería original habiendo sido sustituidas por cortinas

    metálicas, y lo más notorio el colapso del muro del nivel superior, crujía que

    actualmente se encuentra protegida provisionalmente por una cubierta de calamina.

    FOTOGRAFÍA 22

    El colapso del muro frontal superior, probablemente se produjo por causas de la

    sobrecarga sometida por las sobre - cubiertas de calamina y por la losa de hormigón

    armado construida interiormente en el entrepiso de esta crujía. (Fotografía 22)

    Es importante señalar que antes de efectuar la intervención en los ambientes inferiores

    de esta crujía, se recomienda se efectué la evaluación técnica por un especialista

    sobre la estabilidad de los muros que soportan la losa.

    La fachada sobre la calle Yanacocha, presenta de la misma manera, una diversidad

    de elementos arquitectónicos, algunos reconocibles por el material y el estilo a la

    época del inmueble, como la arquería de la logia, que fue afectada por el edificio

    contiguo, los balcones de antepecho y aleros.

    FACHADA CALLE COMERCIO

    Obsérvese el área colapsada, puertas cortina añadidas.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    24

    El resto de los balcones de cajón y carpintería fueron añadidos a principios del siglo XX,

    el primer nivel con vanos muy alterado, se efectuaron aperturas de vitrinas, perforando

    muros portantes de adobe, se sustituyeron puertas y ventanas por cortinas y rejas

    metálicas. (Fotografía 23)

    FOTOGRAFÍA 23

    El estudio de planos de liberación y consolidación de las fachadas, muestra en forma

    esquemática los elementos a ser retirados y los elementos a conservar, criterio basado

    en la identificación de elementos añadidos sin valor alguno, bajo este principio debe

    elaborarse un estudio de recuperación de las fachadas, considerando la época del

    inmueble y sus características de estilo que aún conserva, principalmente el frontis de

    la calle Yanacocha.

    FACHADA CALLE YANACOCHA

    Modificación de vanos y puertas cortina y rejas añadidas.

    Fotografía: L. Arellano, 2012

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    25

    7. FICHAS PATOLÓGICAS Y PLANOS

    Se Adjunta las fichas patológicas y los planos.

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    26

    8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS TP-01

    DEFINICIÓN.

    Este ítem comprende todos los trabajos preparatorios y previos a la iniciación de las

    obras que realizará el contratista, tales como: instalaciones necesarias para los

    trabajos, transporte de equipos, herramientas, etc.

    MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

    En forma general todos los materiales que el contratista se propone emplear en las

    construcciones auxiliares, deberán ser aprobados por el supervisor. El contratista

    deberá prever todos los materiales, equipos y herramientas necesarios para estos

    trabajos.

    PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

    Con anterioridad a la iniciación de la construcción de las obras auxiliares, el contratista

    obtendrá aprobación del ingeniero o arquitecto supervisor con respecto a la ubicación

    de las mismas dentro el área que ocuparan las obras motivo del contrato.

    En este caso el contratista deberá notificar al supervisor cual será área necesaria en el

    que depositaran los materiales, herramientas y equipos.

    El contratista deberá presentar a la supervisión la lista de los nombres con su respectivo

    carné de identidad de todo su personal que trabajara en la obra, así mismo como las

    altas y bajas de este personal de manera periódica en el transcurso de la obra.

    MEDICIÓN.

    No corresponde efectuar ninguna medición por lo tanto el precio debe ser estimado

    en forma general, conforme al alcance de la obra.

    FORMA DE PAGO.

    El pago de este ítem, se calculará por el precio metro cuadrado, según el área de

    intervención, incluyendo el espacio destinado para el depósito de equipo,

    herramientas y materiales.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : TRABAJOS PRELIMINARES

    ÍTEM : INSTALACIÓN DE FAENAS

    Nº ÍTEM : TP-01

    UNIDAD : M2

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    27

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS TP-02

    DEFINICIÓN.

    Este ítem se refiere a la dotación de andamios metálicos modulares a ser utilizados

    durante el tiempo que dure la ejecución de la obra.

    MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

    Serán necesarios todos los módulos necesarios para la ejecución de la obra tanto en el

    interior de ambientes, patios y exterior del inmueble.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

    Los andamios metálicos modulares que se utilicen para la ejecución de la obra,

    deberán ser dispuestos en los lugares que se requieran para determinados trabajos,

    fundamentalmente en altura, como así también para la intervención de las fachadas.

    El armado de andamios debe considerar su sujeción y apuntalamiento de manera que

    queden correctamente estables sin que se produzcan movimientos que se los

    desestabilicen.

    MEDICIÓN.

    La dotación de andamios metálicos será medida por metro cuadrado, de acuerdo al

    área de intervención en la obra.

    FORMA DE PAGO.

    Este ítem, será pagado de acuerdo al precio unitario estipulado en el presupuesto.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : TRABAJOS PRELIMINARES

    ITEM : ANDAMIO METÁLICO MODULAR

    Nº ITEM : TP-02

    UNIDAD : M2

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    28

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-03

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro de puertas de madera existentes en el interior del

    inmueble que no poseen valor histórico, de acuerdo a los planos constructivos y/o

    instrucciones del Supervisor de Obra. Con el fin de ser llevadas a depósito.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Este ítem será ejecutado con herramientas acordes con la exigencia de esta actividad,

    los cuales no deben dañar a la carpintería y serán aprobados por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontaran las puertas con sus respectivos marcos, tratando de no dañar el

    mismo,

    Las puertas deberán almacenarse en un lugar destinado por el Supervisor de Obra, a

    fin de que los mismos no sean afectados por los factores de medio ambiente, hasta

    que se decida el destino que se decida darles.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por piezas remocionadas de manera global.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERÍA

    ÍTEM : RETIRO DE PUERTAS INTERIORES DE MADERA

    Nº ÍTEM : LI-03

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    29

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-04

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem se refiere al retiro de los vidrios que poseen las ventanas interiores de algunos

    ambientes y de las ventanas de las arquerías del segundo nivel deben ser retirados

    teniendo el cuidado de no quebrarlas para su reutilización, este trabajo debe

    ejecutarse de acuerdo a los planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Este ítem será ejecutado con herramientas acordes con la exigencia de esta actividad,

    los cuales no deben dañar las piezas de vidrio y serán aprobados por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontaran los vidrios tratando de no dañar las piezas estas deberán

    almacenarse en un lugar destinado por el Supervisor de Obra, a fin de que los mismos

    no sean afectados, hasta que se decida el destino que se decida darles.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por metro cuadrado remocionado.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERÍA

    ÍTEM : RETIRO DE VIDRIOS

    Nº ÍTEM : LI-04

    UNIDAD : M2

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    30

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-05

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro de las vitrinas existentes en el primer nivel, que no

    poseen valor histórico, ya que son elementos añadidos y/o por instrucciones del

    Supervisor de Obra deben ser llevadas a depósito.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Este ítem será ejecutado con herramientas acordes con la exigencia de esta actividad,

    los cuales no deben dañar los materiales que se consideren su conservación. Este

    trabajo debe contar con el visto bueno del Supervisor de Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontaran las vitrinas, de manera que se evite dañar los muros portantes de este

    nivel, las que deberán almacenarse en un lugar destinado por el Supervisor de Obra,

    hasta que se decida el destino que se decida darles.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por pieza remocionada de manera global.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERÍA

    ÍTEM : RETIRO DE VITRINAS INTERIORES

    Nº ÍTEM : LI-05

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    31

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-06

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro de todas las ventanas de madera existentes en el

    interior del inmueble, las existentes en la arquería del tercer nivel deben ser retiradas

    teniendo el cuidado de no dañarlas debiendo ser valoradas para determinar su

    conservación y reutilización a definir en el proyecto de conservación y restauración

    este trabajo debe ejecutarse de acuerdo a los planos constructivos y/o instrucciones

    del Supervisor de Obra.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Este ítem será ejecutado con herramientas acordes con la exigencia de esta actividad,

    los cuales no deben dañar a la carpintería y serán aprobados por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontaran las ventanas de madera con sus respectivos marcos, tratando de no

    dañar el mismo. Las ventanas deberán almacenarse en un lugar destinado por el

    Supervisor de Obra, a fin de que los mismos no sean afectados por los factores de

    medio ambiente, hasta que se decida el destino que se decida darles.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por pieza remocionada.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERÍA

    ÍTEM : RETIRO DE VENTANAS INTERIORES DE MADERA

    Nº ÍTEM : LI-06

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    32

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-07

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro de todas los ventanales que llevan bloques de vidrio, en

    determinados ambientes del inmueble, deben ser retiradas teniendo el cuidado de no

    dañarlas para su reutilización, este trabajo debe ejecutarse de acuerdo a los planos

    y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Este ítem será ejecutado con herramientas acordes con la exigencia de esta actividad,

    los cuales no deben dañar los bloques de vidrio y serán aprobados por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontaran las ventanas de vitroblock tratando de no dañar las piezas estas

    deberán almacenarse en un lugar destinado por el Supervisor de Obra, a fin de que los

    mismos no sean afectados, hasta que se decida el destino que se decida darles.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por metro cuadrado remocionado.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS ÁREA : CARPINTERÍA ÍTEM : RETIRO DE VENTANA VITROBLOCK C/RECUPERACIÓN Nº ÍTEM : LI-07 UNIDAD : M2 FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    33

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-08

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem está referido al retiro de los muebles sanitarios como inodoros, lavamanos de

    los baños del inmueble, de acuerdo a planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Para la ejecución de este ítem se utilizarán herramientas denominadas menores o

    tradicionales, acordes con el requerimiento de este ítem.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Primeramente se signarán los baños donde se procederá al retiro de los muebles

    sanitarios. El desmontado de los artefactos sanitarios debe efectuarse con sumo

    cuidado teniendo la precaución de no dañarlos, ya que estos pueden ser reutilizados.

    Este trabajo de evaluación de los artefactos sanitarios debe ser realizado

    conjuntamente con el Supervisor de Obra. Los materiales recuperados de todo este

    trabajo serán depositados bajo inventario y en un ambiente destinado por el Supervisor

    de Obras. El Contratista deberá tener cuidado de mantener constantemente limpias

    las áreas de trabajo.

    MEDICIÓN.-

    El retiro de los artefactos sanitarios será calculado por pieza.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : INTERIOR

    ÍTEM : RETIRO DE ARTEFACTOS SANITARIOS

    Nº ÍTEM : LI-08

    UNIDAD : PZA.

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    34

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-09

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro de la mampara de madera existente en el tercer nivel,

    que no poseen valor histórico, por ser un elemento añadido y/o por instrucciones del

    Supervisor de Obra deben ser llevadas a depósito.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Este ítem será ejecutado con herramientas acordes con la exigencia de esta actividad,

    los cuales no deben dañar los materiales que se consideren su conservación. Este

    trabajo debe contar con el visto bueno del Supervisor de Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontaran la mampara, de manera que se evite dañarlo luego deberá

    almacenarse en un lugar destinado por el Supervisor de Obra, hasta que se decida el

    destino que se decida darle.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por pieza remocionada.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERÍA

    ÍTEM : RETIRO DE MAMPARA DE MADERA

    Nº ÍTEM : LI-09

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    35

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-10

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro del cielo falso colgado añadido y que se encuentra en

    los ambientes señalados en los planos, y que no poseen ningún valor histórico.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Este ítem será ejecutado con herramientas acordes con la exigencia de esta actividad,

    los cuales no deben dañar los materiales que se consideren su conservación. Este

    trabajo debe contar con el visto bueno del Supervisor de Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Para proceder al desmontado del cielo falso, previamente deberá armarse andamios

    otorgando seguridad a los obreros, si durante la ejecución de esta actividad se

    identifiquen entrepisos originales, se debe contar con la aprobación del Supervisor de

    Obra para proceder al retiro, teniendo el cuidado de no dañar los materiales del

    entrepiso.

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por metro cuadrado remocionado de manera global.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obra y pagado según el análisis de los precios unitarios de la propuesta

    aceptada por este ítem. Este precio unitario será compensación total por los

    materiales, herramientas, equipo y mano de obra que incida en el costo de los

    trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CIELOS

    ÍTEM : DESMONTADO DE CIELO FALSO C/ESTRUCTURA METÁLICA

    Nº ÍTEM : LI-10

    UNIDAD : M2

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    36

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-11

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro al retiro de los cielos falsos añadidos que se encuentran

    en algunos ambientes y en la bóveda de cañón corrido del segundo patio. Debe ser

    ejecutado de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Esta actividad será ejecutada con las herramientas acordes a la exigencia del trabajo

    y aprobados por el Supervisor de Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Para proceder al desmontado del cielo falso deberá primeramente realizarse el

    armado de andamios, luego se iniciara a retirar la capa de estuco que lo cubre y una

    vez descubierto el maderamen se procederá desclavarlo. Durante la ejecución de este

    trabajo se debe tener el cuidado de no dañar la estructura original que encuentra

    interiormente y cubierta por el cielo falso añadido, de la misma manera se debe tener

    la precaución de no afectar la bóveda de cañón corrido, así también se debe otorgar

    seguridad a los obreros que realicen este trabajo que estar permanentemente

    supervisado por el Supervisor de Obra, hasta que se decida el destino que se decida

    darle.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por metro cuadrado remocionado

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras, será pagado según el análisis de los precios unitarios de la

    propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será compensación total por los

    materiales, herramientas, equipo y mano de obra que incida en el costo de los

    trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CIELOS

    ÍTEM : RETIRO DE CIELO FALSO CON MADERAMEN

    Nº ÍTEM : LI-011

    UNIDAD : M2

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    37

    PROYECTO DE LIBERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN

    VILLA DE PARIS LI-12

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde a la construcción cimbras de madera para soportar los arcos de

    piedra que se encuentran en el interior del ambiente que posee pintura mural y de las

    arquerías del primer y segundo patios. Esta actividad es un trabajo previo a la

    consolidación de la arquería y deberá ser ejecutado de acuerdo a instrucciones del

    Supervisor de Obra, teniendo el cuidado de no dañar las piezas, por su importancia

    histórica y tecnológica.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Esta actividad será ejecutada con las herramientas acordes a la exigencia del trabajo

    y aprobados por el Supervisor de Obra. La madera utilizada para elaborar la cimbra

    deben ser de buena calidad y tratadas (contra xilófagos), antes de su construcción.

    Antes de la ejecución se deberá presentar un propuesta de diseño de la cimbra a ser

    aplicada en las arquerías la cual deberá ser aprobada por el Supervisor de Obra, antes

    de su ejecución.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Para proceder a construir la cimbra de madera, se requiere primeramente consolidar el

    piso otorgando estabilidad a la arquería y de esta manera efectuar el diseño de la

    cimbra en base a un levantamiento arquitectónico exacto de los arcos. Una vez

    efectuado el diseño deberá procederse a la construcción de la cimbra con el material

    adecuado.

    Este trabajo debe ser realizado por un maestro carpintero, a quien se le entregara los

    planos de diseño de la cimbra aprobados por el Supervisor de Obra, en el cual deberá

    estar especificado todas las características constructivas de la cimbra en materiales y

    medidas.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por pieza construida.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y en conformidad por el

    Supervisor de Obras, será pagado según el análisis de los precios unitarios de la

    propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será compensación total por los

    materiales, herramientas, equipo y mano de obra que incida en el costo de los

    trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERÍA

    ÍTEM : CIMBRA DE MADERA – PROTECCIÓN ARQUERÍA

    Nº ÍTEM : LI-12

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    38

    PROYECTO DE LIBERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN

    VILLA DE PARIS LI-13

    DEFINICIÓN.

    Se refiere a la construcción de una estructura de madera para la protección de la

    portada de piedra que se encuentra en el primer patio del inmueble.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

    Para la protección de la portada, se utilizaran los materiales como madera, clavos,

    alambre tejido, alambre galvanizado y otros que se requieran para construir la

    estructura de madera de protección.

    El material será debidamente aprobado por el Supervisor de Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

    Se procederá al armado de una estructura de madera frente a la portada de piedra y

    la escalinata, teniendo el cuidado de que esta quede separada del bien cultural para

    no dañarlo una vez realzada la estructura de madera se procederá al colocado de

    calamina Nº 34, cubriendo toda la estructura y asegurándola con alambre de amarre y

    clavos.

    Esta estructura debe ir asentada sobre tablones de madera evitando el apoyo directo

    sobre las piezas líticas de la escalinata. Luego de colocada la calamina se deberá

    cubrir toda la estructura con polietileno, asegurándola con alambre galvanizado, de

    manera que quede sellada para evitar el ingreso de tierra y polvo que proceda de los

    trabajos de demolición de elementos añadidos.

    Este trabajo será realizado por un maestro carpintero, a quien se le entregara los planos

    de diseño de la estructura de madera, aprobados por el Supervisor de Obra, en el cual

    deberá estar especificado todas las características constructivas en materiales y

    medidas.

    MEDICIÓN.

    Este ítem se medirá en pieza construida de acuerdo a los detalles especificados en los

    planos.

    FORMA DE PAGO.

    Este ítem, ejecutado con material aprobado, aceptado y medido en conformidad por

    el Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de

    los precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : PORTADA

    ÍTEM : PROTECCIÓN PORTADA DE PIEDRA

    Nº ÍTEM : LI-13

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    39

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-14

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro de la baranda metálica de la escalera de hormigón

    armado del mezzanine construido en el primer patio, construcción añadida este

    trabajo debe ser ejecutado de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Esta actividad será ejecutada con las herramientas acordes a la exigencia del trabajo

    y aprobados por el Supervisor de Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontara la baranda metálica liberándola primeramente de los elementos que lo

    fijan a la escalera de hormigón armado. Luego deberá ser almacenado en un lugar

    indicado por el Supervisor de Obra, hasta que se decida el destino que se pretenda

    darle.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por piezas remocionada.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras, será pagado según el análisis de los precios unitarios de la

    propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será compensación total por los

    materiales, herramientas, equipo y mano de obra que incida en el costo de los

    trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERIA METALICA

    ÍTEM : RETIRO DE BARANDA METÁLICA ESCALERA

    Nº ÍTEM : LI-14

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    40

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-15

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem corresponde al retiro de la baranda metálica del mezzanine construido en el

    primer patio, fue añadido con el propósito de crear un segundo nivel, este trabajo

    debe ser ejecutado de acuerdo a instrucciones del Supervisor de Obra.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Esta actividad será ejecutada con las herramientas acordes a la exigencia del trabajo

    y aprobados por el Supervisor de Obra.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Se desmontara la baranda metálica liberándola primeramente de los elementos que lo

    fijan a la losa de hormigón armado. Luego deberá ser almacenado en un lugar

    indicado por el Supervisor de Obra, hasta que se decida el destino que se pretenda

    darle.

    .

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por pieza remocionada.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras, será pagado según el análisis de los precios unitarios de la

    propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será compensación total por los

    materiales, herramientas, equipo y mano de obra que incida en el costo de los

    trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CARPINTERÍA METÁLICA

    ÍTEM : RETIRO DE BARANDA METÁLICA MEZZANINE

    Nº ÍTEM : LI-15

    UNIDAD : PZA

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    41

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-16

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem está referido a la remoción de la cubierta de policarbonato y estructura

    metálica de añadida que se encuentra cubriendo el primer patio.

    MATERIALES, HERRAMIENTA Y EQUIPO.-

    Las herramientas para ejecutar este ítem serán las tradicionales y las requeridas para el

    desarrollo normal de esta actividad.

    Se utilizaran: martillos, alicates, tenazas, pata y cabra, andamios, cierras, y otros que

    sean necesarios para el trabajo indicado.

    PROCESO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Antes de proceder al desmontaje de la cubierta añadida se solicitara la autorización e

    instrucciones del Supervisor. Primeramente se armaran los andamios llegando a una

    altura adecuada que permita una buena manipulación del material que sea

    remocionado.

    Una vez armados los andamios, se retiraran las hojas de policarbonato, quitándoles los

    tornillos de sujeción, concluido este trabajo se procederá al desmontado de la

    estructura metálica, cuidando de no destrozar el material para una posible

    reutilización.

    Todo el material resultante de esta remoción deberá ser debidamente guardada en

    lugar seguro designado por el Supervisor de Obra. Esta remoción se efectuará dejando

    limpia toda el área de trabajo.

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por metro cuadrado intervenido, tomando en cuenta el área

    neta de trabajo.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : CUBIERTA

    ÍTEM : RETIRO CUBIERTA METÁLICA Y POLICARBONATO

    Nº ÍTEM : LI-16

    UNIDAD : M2

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    42

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-17

    DEFINICION.

    Se refiere la demolición de losa alivianada de hormigón armado del mezzanine

    añadido en el primer patio y que se encuentra soportado por la arquería de piedra.

    Para iniciar esta actividad previamente debe apuntalarse los arcos y armar una

    estructura de apuntalamiento debajo la losa, de manera que el trabajo de demolición

    se inicie por la parte superior

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPÒ.

    Se utilizaran las herramientas de albañilería como combos, puntas, El trabajo se lo

    realizara a mano, debiendo estar supervisado permanentemente por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO DE EJECUCION.

    Esta actividad debe efectuarse luego de haberse remocionado la cubierta metálica y

    policarbonato que se encuentra apoyada sobre la losa.

    Al eliminar elementos de concreto armado (losa y viguetas) apoyadas en la arquería se

    protegerán las columnas y arcos apuntalando las partes que estén sometidas a las

    vibraciones por efecto de la demolición. Se procurara evitar fuertes percusiones o

    vibraciones sobre la estructura original, desligando desde el inicio los elementos

    empotrados o apoyados sobre elementos originales.

    La liberación de estos elementos se hará con precaución de no dañar el área

    inmediata a este.

    Conforme a un plano rector de liberaciones se procederá a la demolición sistemática

    de dichos elementos, procurando el retiro inmediato del escombro y evitar

    acumulación de desechos. En caso de presentarse fracturas en muros o arquerías, o de

    algún elemento sustentante por efecto de la liberación, se procederá a su inmediata

    consolidación con la especificación que indique el Supervisor de Obra.

    MEDICION.

    Por metro cúbico (M3). Tomando en cuenta solo el volumen ejecutado.

    FORMA DE PAGO.

    Este ítem se ejecutará de acuerdo a las especificaciones técnicas medido según lo

    previsto en el punto anterior, será pagado de acuerdo al precio unitario. Dicho precio

    será compensación de todos los trabajos, materiales, herramientas y mano de obra

    necesaria parea su ejecución.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : ENTREPISOS

    ÍTEM : DEMOLICIÓN DE LOSA ALIVIANADA DE HORMIGÓN ARMADO

    Nº ÍTEM : LI-17

    UNIDAD : M3

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    43

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-18

    DEFINICION.

    Se refiere la demolición de losa llena de hormigón armado que cubre el segundo patio

    y que se encuentra soportado por la arquería de piedra.

    Para iniciar esta actividad previamente debe apuntalarse los arcos y armar una

    estructura de apuntalamiento por debajo de toda la losa, de manera que el trabajo

    de demolición se inicie por la parte superior

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPÒ.

    Se utilizaran las herramientas de albañilería como combos, puntas, El trabajo se lo

    realizara a mano, debiendo estar supervisado permanentemente por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO DE EJECUCION.

    Al eliminar elementos de concreto armado apoyadas en la arquería se protegerán las

    columnas y arcos de ladrillo apuntalando las partes que estén sometidas a las

    vibraciones por efecto de la demolición, también debe apuntalarse toda la losa, antes

    de proceder a su demolición. Se procurara evitar fuertes percusiones o vibraciones

    sobre la estructura original, desligando desde el inicio los elementos empotrados o

    apoyados sobre elementos originales.

    La liberación de estos elementos se hará con precaución de no dañar el área

    inmediata a este. Conforme a un plano rector de liberaciones se procederá a la

    demolición sistemática de dichos elementos, procurando el retiro inmediato del

    escombro y evitar acumulación de desechos. En caso de presentarse fracturas en

    muros o arquerías, o de algún elemento sustentante por efecto de la liberación, se

    procederá a su inmediata consolidación con la especificación que indique el

    Supervisor de Obra.

    MEDICION.

    Por metro cúbico (M3). Tomando en cuenta solo el volumen ejecutado.

    FORMA DE PAGO.

    Este ítem se ejecutará de acuerdo a las especificaciones técnicas medido según lo

    previsto en el punto anterior, será pagado de acuerdo al precio unitario. Dicho precio

    será compensación de todos los trabajos, materiales, herramientas y mano de obra

    necesaria parea su ejecución.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : ENTREPISOS

    ÍTEM : DEMOLICIÓN DE LOSA LLENA DE HORMIGÓN ARMADO

    Nº ÍTEM : LI-18

    UNIDAD : M3

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    44

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-19

    DEFINICION.

    Se refiere la demolición de las gradas de hormigón armado que sirven para acceder al

    mezzanine añadido en el primer patio.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPÒ.

    Se utilizaran las herramientas de albañilería como combos, puntas, El trabajo se lo

    realizara a mano, debiendo estar supervisado permanentemente por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO DE EJECUCION.

    Esta actividad debe efectuarse luego de haberse remocionado la losa de hormigón

    armado, de manera que solo quede la columna y la grada. Durante los trabajos de

    demolición de la grada de concreto armado se procurara evitar fuertes percusiones o

    vibraciones sobre la estructura original, desligando desde el inicio los elementos

    empotrados o apoyados sobre elementos originales como ser los muros de adobe.

    Conforme a un plano rector de liberaciones se procederá a la demolición sistemática

    de dicho elementos, procurando el retiro inmediato del escombro y evitar

    acumulación de desechos. En caso de presentarse fracturas en muros o en algún

    elemento sustentante por efecto de la liberación se procederá a su inmediata

    consolidación con la especificación que indique el supervisor.

    MEDICION.

    Por metro cúbico, tomando en cuenta solo el volumen ejecutado.

    FORMA DE PAGO.

    Este ítem se ejecutará de acuerdo a las especificaciones técnicas medido según lo

    previsto en el punto anterior, será pagado de acuerdo al precio unitario. Dicho precio

    será compensación de todos los trabajos, materiales, herramientas y mano de obra

    necesaria parea su ejecución.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : GRADAS

    ÍTEM : DEMOLICIÓN GRADAS DE HORMIGON ARMADO

    Nº ÍTEM : LI-19

    UNIDAD : M3

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    45

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-20

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem se refiere a la demolición de los muros de ladrillo añadidos en el interior de los

    ambientes y que se encuentran señalados en los planos.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Para la ejecución de este ítem se utilizarán herramientas acordes con la exigencia de

    este trabajo.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Antes de realizar los trabajos de demolición de los muros de ladrillo, el Contratista

    deberá solicitar al Supervisor de Obra, el permiso correspondiente y comunicar el

    procedimiento a seguir. Posteriormente de empezará la correspondiente demolición

    sistemática a fin de que los escombros sean retirados inmediatamente a lugar

    señalado por el Supervisor de Obra. No se permitirá la acumulación de escombros en el

    área de demolición, a fin de tener un área de trabajo limpio permanentemente.

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por metro cuadrado, tomando en cuenta el volumen neto

    remocionado.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    Los escombros resultantes de este trabajo, serán depositados en lugares alejados del

    sitio de trabajo y designado por el Supervisor de Obra, para que de esta manera se

    facilite el carguío y posterior traslado fuera de la obra.

    MEDICIÓN.

    Este ítem será medido por metro cuadrado, tomando solamente el área neta de

    trabajo.

    FORMA DE PAGO.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : MUROS

    ÍTEM : DEMOLICIÓN MURO DE LADRILLO

    Nº ÍTEM : LI-20

    UNIDAD : M2

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    46

    Este ítem ejecutado con de acuerdo a las especificaciones mencionadas y en un todo

    con los planos y especificaciones técnicas, medido según lo previsto en el punto

    anterior, será pagado al precio unitario, dicho precio será compensación total de los

    trabajos, materiales, herramientas, equipo y mano de obra en su ejecución.

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-21

    DEFINICIÓN.

    Se refiere la demolición de a columna de hormigón armado que soporta la losa de

    hormigón armado del mezzanine añadido en el primer patio.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

    Se utilizaran las herramientas de albañilería como combos, puntas, El trabajo se lo

    realizara a mano, debiendo estar supervisado permanentemente por el Supervisor de

    Obra.

    PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN.

    Esta actividad debe efectuarse luego de haberse remocionado la losa de hormigón

    armado, de manera que solo quede la columna y la grada. Durante los trabajos de

    demolición de la columna de concreto armado se procurara evitar fuertes percusiones

    o vibraciones, desligando desde el inicio los elementos empotrados o apoyados sobre

    este elemento.

    Conforme a un plano rector de liberaciones se procederá a la demolición de dicho

    elemento, procurando el retiro inmediato del escombro y evitar acumulación de

    desechos.

    MEDICIÓN.

    Por metro cúbico. Tomando en cuenta solo el volumen ejecutado.

    FORMA DE PAGO.

    Este ítem se ejecutará de acuerdo a las especificaciones técnicas medido según lo

    previsto en el punto anterior, será pagado de acuerdo al precio unitario. Dicho precio

    será compensación de todos los trabajos, materiales, herramientas y mano de obra

    necesaria parea su ejecución.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : ALBAÑILERÍA

    ÍTEM : DEMOLICIÓN COLUMNA DE HORMIGÓN ARMADO

    Nº ÍTEM : LI-21

    UNIDAD : M3

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    47

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-22

    DEFINICIÓN.-

    Este ítem se refiere a la demolición de los muros de adobe de las construcciones

    añadidas ubicados en el primer nivel junto a la portada de piedra del primer patio y de

    los restos de muros que quedan del área colapsada del segundo nivel de la fachada

    sobre la calle Comercio y que se encuentran señaladas en los planos.

    MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.-

    Para la ejecución de este ítem se utilizarán herramientas acordes con la exigencia de

    este trabajo.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

    Antes de realizar los trabajos de demolición de los muros de adobe, el Contratista

    deberá solicitar al Supervisor de Obra, el permiso correspondiente y comunicar el

    procedimiento a seguir. Posteriormente de empezará la correspondiente demolición

    sistemática a fin de que los escombros sean retirados inmediatamente a lugar

    señalado por el Supervisor de Obra. No se permitirá la acumulación de escombros en el

    área de demolición, a fin de tener un área de trabajo limpio permanentemente.

    MEDICIÓN.-

    Este ítem será medido por metro cúbico, tomando en cuenta el volumen neto

    remocionado.

    FORMA DE PAGO.-

    Este ítem, ejecutado con las herramientas, aceptadas y medido en conformidad por el

    Supervisor de Obras y con lo que se tiene indicado, será pagado según el análisis de los

    precios unitarios de la propuesta aceptada por este ítem. Este precio unitario será

    compensación total por los materiales, herramientas, equipo y mano de obra que

    incida en el costo de los trabajos.

    INMUEBLE : VILLA DE PARÍS

    ÁREA : MUROS

    ÍTEM : DEMOLICIÓN MURO DE ADOBE AÑADIDO Y COLAPSADO

    Nº ÍTEM : LI-22

    UNIDAD : M3

    FECHA : Enero 2014

  • Documento Base de Contratación para Contratación de Obras – Licitación Pública - Intervención de emergencia y

    protección Villa de Paris

    48

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN

    VILLA DE PARIS LI-23

    DEFINICIÓN.

    Se refiere al trabajo de retiro de revestimientos añadidos de piso de cerámica y

    contrapiso de hormigón, añadidos en ambientes, y que se encuentran señaladas en los

    planos y/o instrucciones del Supervisor de Obra.

    MATERIALES HERRAMIENTAS Y EQUIPO.

    Se utilizaran puntas metálicas, combillos y carretillas con ruedas de goma para el retiro

    de escombros.

    PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

    Mediante el uso de puntas y combillos se procede a retirar las superficies de pisos

    indicadas por el supervisor.

    Para el caso de remoción de piso de cerámica, previo al inicio de estos trabajos se

    realizaran prospecciones sobre los mismos, para determinar el tipo de estructura

    portante de los mismos (carpeta de Ho), su resistencia a cambios de materiales y/o

    cargas, o cualquier otra modificación que se haya propuesto en el proyecto. En

    función al resultado de estas prospecciones, el supervisor procederá a determinar las

    áreas a ser trabajadas o el cambio de orden para este ítem y otros que se vean

    afectados.

    Los escombros resultantes de este trabajo, serán depositados en lugares alejados del

    sitio de trabajo y designado por el Supervisor de Obra, para que de esta manera se

    facilite el carguío y posterior traslado fuera de la obra.

    MEDICIÓN.

    Este ítem será medido