Fund a Mentos Econom i A

download Fund a Mentos Econom i A

of 139

Transcript of Fund a Mentos Econom i A

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    1/139

    1

    1

    INDICE INDICE..........................................................................................................................1INTRODUCCIN ........................................................................................................ 6

    CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMA........................................................... 7En la comunidad primitiva. .......................................................................................... .8La sociedad esclavista. .................................................................................................. 9La sociedad Feudal. ..................................................................................................... 10El sistema capitalista de produccin............................................................................ 112.- LAS RELACIONES DE PRODUCCIN. ........................................................... 123.- BUSQUEMOS EL VALOR DE UNA MERCANCA. ....................................... 14El Trabajo. ................................................................................................................... 14El trabajo abstracto. ..................................................................................................... 14El trabajo simple y el trabajo complejo. ...................................................................... 15La ley del valor. ........................................................................................................... 16Divisin social del trabajo. .......................................................................................... 16

    El surgimiento del dinero. ........................................................................................... 17La funcin del dinero................................................................................................... 17El oro y el papel moneda. ............................................................................................ 18La ley del valor. ........................................................................................................... 194.- La plusvala. .......................................................................................................... 195.- El pensamiento Econmico. .................................................................................. 21Mercantilismo.............................................................................................................. 21

    Los cimientos de pensamiento preclsico. .................................................................. 22La escuela Fisicrata. .................................................................................................. 23El pensamiento de los clsicos. ................................................................................... 24Adam Smith................................................................................................................. 25David Ricardo.............................................................................................................. 26Thomas Robert Malthus .............................................................................................. 27Carlos Marx ................................................................................................................. 28

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    2/139

    2

    2

    UNIDAD ILA ECONOMA POLTICA 33

    1.1. ECONOMISTAS CLSICOS ........................................................................ 33Adam Smith................................................................................................................. 34David Ricardo.............................................................................................................. 34Carlos Marx ................................................................................................................ 341.2. Base estructural del capitalismo ...................................................................... 341.3. Teoras econmicas ......................................................................................... 351.4. La teora neoclsica ......................................................................................... 36

    UNIDAD IIASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ECONOMA 37

    2.1 Economa como ciencia................................................................................... 372.1.1 El Enfoque Multidisciplinario de la Economa ................................................. 372.1.2 Definiciones:...................................................................................................... 382.1.3 Objeto de la ciencia econmica ......................................................................... 392.1.4 Metodologa de la economa.............................................................................. 40

    2.1.5 Las reas de estudio de la economa:.............................................................. 402.1.6 Principales divisiones de la economa ............................................................... 422.2 Problemas bsicos en la economa .................................................................. 462.2.1 Los problemas centrales en la economa ........................................................... 462.2.2 La escasez .......................................................................................................... 462.2.3 La Escasez como Problema Econmico ......................................................... 482.2.3.1 Posibilidades de produccin ........................................................................... 482.2.4 Qu, cmo y para qu producir? ...................................................................... 50

    2.2.5 Costo de Oportunidad ........................................................................................ 502.2.6 Formas de Organizar un sistema econmico..................................................... 522.2.6.1 Principales elementos y flujos ........................................................................ 52Ejercicios resueltos del captulo ......53

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    3/139

    3

    3

    III UNIDADTEORA DEL CONSUMIDOR................................................................................. 61

    3.1 Definicin: ....................................................................................................... 613.2 Teora de la utilidad........................................................................................ 623.3 Utilidad total - marginal .................................................................................. 643.4 Maximizacin de utilidad (enfoque total -marginal) ....................................... 653.5 Ley de la utilidad marginal decreciente (representacin grfica).................... 653.6 Condiciones de equilibrio en la eleccin......................................................... 673.6.1 Curvas de indiferencias ..................................................................................... 67

    3.6.2 Restriccin presupuestaria ................................................................................. 683.6.3 Efecto ingreso sustitucin.................................................................................. 703.6.4 Efecto Precios .................................................................................................... 71

    Ejercicios del captulo........72

    IV UNIDADTEORA DE LA PRODUCCIN.............................................................................. 784.1 Conceptos bsicos............................................................................................ 784.2 Funcin produccin ......................................................................................... 784.3 Anlisis de los insumos a corto y largo plazo ................................................. 784.4 Producto total medio y marginal ..................................................................... 784.4.1 Ley de rendimientos decrecientes...................................................................... 804.5 Etapas de la produccin .................................................................................. 814.6 Equilibro del productor................................................................................... 824.6.1 Curvas de isocuantas ......................................................................................... 82

    4.6.2 Curvas de isocostos ........................................................................................... 824.7 Cambio de tecnologa ...................................................................................... 824.8 Ruta de expansin............................................................................................ 84

    Ejercicios resueltos.........86

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    4/139

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    5/139

    5

    5

    7.3 Oligopolio........................................................................................................... 1307.3.1 Teora del oligopolio ....................................................................................... 130

    7.3.2 Estrategias competitivas .................................................................................. 1317.3.4 Implicaciones de las estrategias competitivas....................................................1347.4 Competencia monopolista.......................................................................................................134 7.4.1 Caractersticas de la competencia monopolstica..........................................................134 7.4.2 Equilibrio en el corto y largo plazo (Produccin-Precio)..........................................135 7.4.3 Eficiencia Econmica bajo la competencia monopolstica.......................................136 7.4.4 Comparacin con Competencias Perfecta, Monoplica y Oligoplica..............137

    BIBLIOGRAFA:......................................................................................................... 138

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    6/139

    6

    6

    INTRODUCCIN.

    La presente gua de fundamentos de Economa tiene la finalidad de introducir a los candidatos a estumaestra en Administracin a aprender lo mnimo que debe manejar para ser aceptado a nuestro programmaestra. Para tal efecto se ha dividido en dos grandes apartados: el primero es sobre economa poldonde se plantean los fundamentos terica de las ciencias econmicas y el segundo, es terico-prctico

    La gua se hizo pensando en que habr alumnos que slo requieran un repaso y quienes tengan necesi

    de estudiar a fondo los temas, por tal motivo se expone el tema y se da la literatura necesaria para pueda ir directo a las fuentes originales.

    La parte de Economa Terico-prctica se ha escrito en funcin al entorno empresarial; esto es, peranalizar los vnculos que se dan entre la empresa y sus distintas reas que la componen.

    Agregamos al propsito anterior, distintos pensamientos econmicos, as como la cuestin aplica

    problemas ms apegados a la realidad de nuestra economa, a las leyes econmicas que las rigen como la oferta y la demanda, los clculos de las elasticidades, costos de produccin y el modelo de competeperfecta e imperfecta.

    Esperamos que dicha gua cumpla el objetivo central que es presentar una visin introductoria a los mde investigacin econmica y con ello homogeneizar los conocimientos que se requieren de ingresoMaestra.

    Dra. Mara Elena Tavera Corts, y M en C. Armando Morales Marn

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    7/139

    7

    7

    CURSO DE FUNDAMENTOS DE ECONOMA.

    Lo primero que se har en este trabajo es definir lo que entenderemos por Economa desde el punto de objetivo1, con el propsito de ubicarla en su justa dimensin como una ciencia:

    Economa es la ciencia que estudia las leyes y las relaciones que se establecen entre los hombresproducir, distribuiryconsumirlos bienes y servicios que ellos mismos producen

    O, como la define Oskar Lange: La economa Poltica -o economa Social- es la ciencia de las leyes soque rigen la produccin y la distribucin de los medios materiales que sirven para satisfacer las necesihumanas2. Estos intentos de definicin de La Economa Poltica, los utilizaremos de base para analizar una de las partes medulares que involucran esta ciencia: las leyes y las relaciones. Porque tanto las lecomo las relaciones van a tomar ciertas caractersticas cuando se produce, se distribuye o consume. Asa continuacin se analizarn las leyes.

    1. LAS LEYES ECONMICAS.

    Dice la definicin de Economa que: es la ciencia que estudia las leyes De qu leyes estamos hablanSin duda no son las jurdicas sino las que surgen entre los hombres al producir. Por ejemplo, en la socien que vivimos actualmente donde existe la propiedad privada de los medios de produccin, forzosamdebe existir un medio a travs del cual los productores y consumidores intercambien sus propiedadescondiciones que las propicia el mercado. En el mercado el dueo de los medios de produccin o prodofrecer sus productos y el trabajador ofrecer su fuerza de trabajo. Siempre que existan estas condicion

    La decisin que tomar un productor con respecto a la cantidad de productos que pondr a disposicin consumidores, dar como resultado la ley de la oferta, porque su reaccin depender del precio que enmomento exista en el mercado. Si los precios estn muy deprimidos, lo ms probable es que abandonmercado, para si es posible, en otra ocasin, cuando los precios mejoren vender su mercanca.

    De esta manera se cumplen dos leyes: la de la demanda y la de la oferta. Para que estas se lleven a cabose requiere la voluntad del hombre; sin embargo, el conocerla se puede influir en ellas. Si deseamosdefinicin de ley vlida para las ciencias naturales y para las ciencias sociales, sera:Ley es un momento,

    1 Economa objetiva o Economa Poltica, que en este caso se tomar como sinnimos.2 Lange, Oskar. Economa Poltica. Edit. Fondo de Cultura Econmica, quinta reimpresin, Mxico 1974. P.11.

    Ley de la demanda: la cantidad de productos que un consumidor retirar del mercado va adepender del precio del mismo. Si el precio es alto, el Consumidor comprar pocos productos,si el precio es bajo el consumidor podr retirar una cantidad mayor.

    Ley de la oferta: La cantidad que un productor esta dispuesto a ofrecer en el mercado va adepender del precio que exista en ste, si el precio es alto vender toda su produccin, perosi los precios son bajos esperar mejor oportunidad para vender.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    8/139

    8

    8

    un acto un circuito, una conexin forzosa de los fenmenos, que se va ha repetir siempre y cuandolas condiciones sean mismas.La particularidad las veremos en el siguiente anlisis.

    Desde la antigedad hasta nuestros das han existido cuatro sistemas econmicos: La sociedadprimitiva, el esclavismo, el feudalismo y estamos viviendo en el sistema capitalista. En cada sistemaeconmico existieron leyes sociales. Trataremos de encontrar la, o las, ms importantes de cada una de sin embargo vale la pena aclarar que las leyes econmicas no pueden actuar por si mismas y operan a trde la actividad humana. Claro, al mismo tiempo surge una pregunta clave, Para qu nos servir conoentender las leyes que analizaremos? cmo pueden surgir leyes a travs de los hombres si sus acciodependen de su conciencia y de su voluntad? Cmo pueden surgir de ellas relaciones humanas necesapermanentes, que existen aunque nadie las conozca? Ello sucede porque, en esencia, las ideas de lhombres, sus deseos su voluntad est condicionada por las circunstancias en que le toca vivir. Su vidarealidad, determinarn su conciencia, sus propsitos y su actuacin. Ante una situacin que se repita, suvoluntad lo inducir a actuar, bsicamente de la misma manera; esto es, mientras se mantengadeterminadas condiciones materiales de existencia, ellas crean respuestas regulares, estables en la cond

    de los hombres y, claro, ello da lugar a que surjan las leyes sociales en lo general y econmicas, eparticular- por la materia que estamos estudiando. En seguida estudiaremos los tres sistemas econmque precedieron al que estamos viviendo: sociedad primitiva, esclavismo y feudalismo.

    En la comunidad primitiva3.

    Las condiciones que prevalecieron fueron muy elementales, por ejemplo, no haba propiedad privada medios de produccin, tampoco haba divisin de clases sociales y, por lo mismo, tampoco haba explodel hombre por el hombre. Por lo mismose distingue como ley, en la sociedad primitiva, la necesidad de:

    Con el tiempo, esta sociedad alcanz un desarrollo mayor, las necesidades sociales se fueron complicalas guerras constantes entre tribus daban como resultado, prisioneros de guerra. En un principio aprisioneros los mataban, pero no falt quien los pusiera a trabajar, en tanto l, como vencedor, segua eguerras. Estos hechos provocaron cambios sustanciales, en la forma en que producan los medindispensables para subsistir, por que la sociedad se haba dividido en dos grandes ncleos, ahovencedores y vencidos tenan que coexistir, haba esclavistas y esclavos, que dieron surgimiento a nueva sociedad, la sociedad esclavista, ahora, cabe aclarar, que sin duda en cada nacin o sociedadmanifest de forma diferente; esto es, en esencia eran iguales, pero cada pueblo, tena particularidadeslos haca diferentes.

    3 Las leyes econmicas que a continuacin se anotarn son de los apuntes del maestro que fueron elaboradosen base al Manual de Economa Poltica de la Academia de URSS (hoy ex) y del libro de Oskar Lange. Edit.Fondo de Cultura Econmica. Mxico 1974. Y, la buena o mala interpretacin es responsabilidad del autor delas presentes notas.

    Producir los medios indispensables para la existencia de la comunidad primitiva, conayuda de instrumentos rudimentarios y a base de trabajo colectivo

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    9/139

    9

    9

    La sociedad esclavista.

    Las condiciones bajo las cuales se adquiran los medios de subsistencia haba cambiado, ahora hahombres que trabajaban para la comodidad de otro, esto es, haba nacido la propiedad privada, surgieroreyes, los prncipes y con ello el poder del Estado que se encargara de hacer respetar estas nuevcondiciones de existencia. Es fcil adivinar que el modo esclavista de produccin brindaba mayposibilidades que la comunidad primitiva. Como decamos anteriormente el mismo sistema se desarrcon caractersticas diferentes.

    Cul fue su ley econmica de la sociedad esclavista?

    El esclavismo se dio, por ejemplo, enBabilonia, actual Irak, regin del mundo con tierras frtiles y aguaabundante, de ah que la principal actividad fue la agricultura; los esclavos eran propiedad de unos cuciudadanos; esto es, un ciudadano poda tener miles de esclavos que destinaba al cultivo; otra caracterera, que adems de acumular esclavos en las guerras se volvan esclavos aquellos que contraan deudano las podan pagar. Este hecho se registr en las ciudades ms prsperas como Eridu, Ur, Larsa, UruLagash, all por la mitad del siglo III A.C.

    Los primeros habitantes fueron los Sumerios, para el ao 2024 A.C. invadieron Babilonia los Elamitaeste nuevo pueblo resurge Babilonia Siglo XVIII A.C.). Tiempos en que se establece el Cdigo Ham1792 1750. A.C. Este cdigo dio las bases jurdicas del esclavismo, veamos las ms importantes:

    Estableci las bases para la venta de esclavos. Les reconoce como propiedad plena de un seor. Los asesinatos y lesiones no eran delitos (daos materiales). Los hijos de los esclavos eran propiedad del esclavista.

    La esclavitud por deuda subi tanto, que en el cdice la usura, se debi de reordenar: cobrar no ms delpor deuda. Aceptar objeto de valor por deuda. Y la esclavitud por deuda no debera ser mayor de tres Porque el nmero de contribuyentes haba bajado mucho.

    Otro ejemplo, el sistema esclavista enEgipto milenio VII a finales del III A.C.-,la caracterstica principal era,que el dueo de los esclavos era el Estado, y los ocupaba para la construccin de las pirmides, convirtide esta manera, a esta fuerza de trabajo en un ejrcito de esclavos improductivos. Los pocos esclavproductivos permitieron grandes cosechas de trigo u otros cereales, o se dedicaban a la artesana.

    Durante mucho tiempo se mezclaron trabajos comunales y esclavistas. Sin embargo, en el reino medio (a 1 710 A.C.) se dej de edificar pirmides, se desarroll la industria del vidrio, se empez a usar el caruedas, se desarroll en comercio y la usura. La decadencia se dio cuando creci el despilfarro de recueconmicos de los faraones y la nobleza. Por otro lado, el nmero de esclavos era una carga en lugar defuerza de prosperidad.

    La produccin de productos excedentes para ser propiedad de los esclavistas, mediante la

    rapaz explotacin de masa de esclavos que le pertenecen en plena propiedad

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    10/139

    10

    10

    Simblicamente, el ltimo, y por lo mismo se sabe mucho de este sistema esclavista, es el imperioRomano.Aqu surge el esclavismo en el siglo VI y V. A.C. La fuente de esclavos fueron: prisioneros de guerra, lde hijos y deudores insolventes. Otra caracterstica fue que al conquistar provincias, dio origen a un especial de esclavitud, toda los habitantes de una ciudad eran esclavos casi libres hacan el trabajo venan haciendo pero pagaban altos tributos, dando de este modo el vasallaje de millones de seres ycomercio. Roma segua siendo agraria, pero por otro lado tambin empez a desarrollar la industriladrillo, tejas, cermicas, vidrio, vajillas, candelabros, etc. En el comercio lleg a comercializar con Chdonde reciba la seda bruta que procesaba. Roma empez a acuar monedas, diversific el uso de esclavos en la agricultura, comercio y el servicio domstico.

    El sistema esclavista como tal estaba llegando a su fin. Roma sufre las primeras rebeliones: en Sicilia eaos 136 132 y 104 y 100; en el ao 73 a 71 la rebelin de Espartacos. En Roma todava se encuenvestigios de este sistema; por ejemplo: se construyeron grandes calzadas, anfiteatros, acueductos, arcotriunfo, se perfeccion la tcnica de borabeo de agua, la aleacin del cobre con el Zinc, el molino de vetc.

    Qu hace que la sociedad esclavista desaparezca? La carga econmica que soportaban los seoreesclavistas. La produccin la tenan que repartir, los esclavistas, entre el rey, la nobleza, los sacerdoteejrcito y el mantenimiento de los propios esclavos. A medida que se sublevaban ms pueblos los gastoel ejrcito demandaba eran cada vez mayores, hasta que los amos tambin se empezaron a rebelar, conegativa de pagar ms y ms impuestos para dominar a los sublevados, as que los propios esclavisempezaron a dividir sus grandes extensiones de tierra entre los esclavos ms fieles, encargndoles cultivos para despus darles una parte de las cosechas.

    La sociedad Feudal.

    Los seores esclavistas al no soportar los impuestos que estaban pagando, prefirieron negociar con esclavos de confianza. Dejarle (en elprimer estadio de la sociedad feudal) parte de la cosecha a los exesclavos que las cultivaban y, por supuesto, la mayor parte (de dicha cosecha), era del esclavista. Paraartesanos se les destinaba espacios alrededor del castillo, esto es, en los Burgos (de ah la palabra burguSe creaba un nuevo sistema: la sociedad feudal. Ahora haba:seores feudales y siervos.La sociedadsegua dividida, pero, sin duda, las condiciones de generar riqueza eran mejores que en la sociedesclavista.

    En el mundo se present el feudalismo de diferentes formas; por ejemplo, en Asia se conjugaron por mtiempo las relaciones esclavistas con las feudales, aparte de esta caracterstica, el feudalismo en Asia una duracin de por lo menos 2000 aos. En esta nueva sociedad se consolida la propiedad privada dtierra y de los medios de produccin, la tierra se concentra en manos de los nuevos ricos.Se dice que son nuevos ricos porque ya estamos hablando no nicamente de los ex esclavistas, sinogente que haba logrado concentrar grandes cantidades de dinero a travs de la artesana y el comercioahora ya se haba extendido.Hay un segundo estadio, cuando el seor feudal sinti que ya no se producacomo antes, cambi su modo de repartir los productos, ahora le ofreca al siervo una porcin de tierrdebera cultivar para alimentarse y el resto de la tierra se deba cultivar para el seos feudal,El ltimoestadio de feudalismo, se dio cuando a los seores feudales no les interesaban los frutos de la tierra, sino eldinero porque ahora podan comprar productos de muchas partes del mundo y los alimentos, tambinpoda adquirir de muchas regiones y no necesariamente de sus tierras. Adems de que los comercianteencargaran de traerle productos novedosos y de su agrado de todas partes del mundo: China, India, etc.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    11/139

    11

    11

    Cul fue laley econmica del Feudalismo?

    El fin del feudalismo, simblicamente, se da el 14 de julio de 1789, con la cada de la Bastilla, en FrPor qu se da? Sencillamente, aquellos pequeos y aislados artesanos que en un tiempo fueron cinsignificantes productores, haban crecido, las necesidades de la sociedad feudal fueron creciendo a ra

    crecimiento de la economa interna, ahora mayor nmero de ciudadanos dispona de dinero y crecdemanda y con ello el volumen de produccin, tambin, creci tanto que aquellos pequeos artesanoantao, ahora condicionaban la propia existencia del rey feudal y que para las nuevas condicionesproduccin les estorbaba. Ahora, estos artesanos se haban convertidos en grandes productores qbuscaban nuevas condiciones que favorecieran su futuro crecimiento.

    El sistema capitalista de produccin.

    Antes de iniciar, este ltimo sistema econmico, valdra la pena recordar que las leyes econmicas expla esencia de los fenmenos y procesos econmicos, el nexo causal necesario y permanente. Surgindependientemente de la voluntad de los hombres, por obra de determinadas condiciones econmicas qdesaparecer, destruyen su vigencia, as que la pregunta que nos servir para iniciar esta parte, sera: Qpuede hacer el hombre con las leyes econmicas o sociales si no las puede crear o destruir? La respuque se puede dar, es que se puede influir, en ciertos momentos quiz controlarlas y apoyarse en ellas hacer cambiar las condiciones econmicas en inters de la sociedad.

    Hay algo ms que hay que reafirmar las leyes que hemos descrito anteriormente nos deben servir de mpara saber qu sistema econmico estamos observando. Por ejemplo, si vemos que en la sociedad qestudiamos predomina la obtencin de plus producto por seores propietarios (feudales), en forma de (feudal) de la tierra y mediante la explotacin de campesinos vasallos; estamos frente a una sociedad feu

    El sistema capitalista. De igual forma que los sistemas anteriores tienen sus propias leyes, que vandistinguiendo a medida que se van desapareciendo las del sistema anterior, en este caso seran lcondiciones feudales.

    Estas leyes estn condicionadas por dos hechos, sobresalientes: La existencia de la propiedad privada capitalista, y La anarqua de la produccin.

    Es la obtencin del plus producto por los seores feudales, en forma de renta feudal de latierra y mediante la explotacin de los campesinos vasallos

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    12/139

    12

    12

    En esta parte del desarrollo de la humanidad, esto es, del sistema capitalista de produccin hay que recoque ste se basa en produccin mercantil, y que an cuando se empez a manifestar desde la sociedesclavista y feudal, es en la desintegracin del feudalismo cuando queda bien definida la divisin soctrabajo4 y, en segundo lugar, la propiedad privada de los medios de produccin y sobre todo de los produde los trabajadores, slo que ahora, eso que antes eran pequeos productores ahora son verdaderemporios de produccin.

    En estas condiciones surge la mercanca5 que es un algo, que es producto del trabajo humano, destinado asatisfacer una necesidad y, forzosamente, fue hecha no para el propio consumo, sino para el intercambun mercado. En la venta de las mercancas surge la competencia que inevitablemente conduce enriquecimiento de unos cuantos y el empobrecimiento de la mayora.

    Finalmente, es necesario, dejar claro que el productor de mercancas por separado crea con su trabprivado concreto, valores de uso, ignorando las necesidades efectivas de la sociedad. As que el carsocial del trabajo de los trabajadores que produjeron la mercanca se va manifestar en el mercado, estcuando sea intercambiado por otra mercanca. El capitalismo seguir creciendo inexorablemente hastatambin desaparezca, como los sistemas que lo antecedieron.

    2.- LAS RELACIONES DE PRODUCCIN.

    Retomamos nuevamente nuestra definicin, ahora trataremos de entender qu son las relaciones produccin. Empezaremos por afirmar que el hombre solitario, que extrae de la naturaleza los mediossatisfacer sus necesidades, no ha existido nunca. O, si a existido, nicamente en la imaginacin, por qhombre es, por su esencia, un ser que nace, crece y se desarrolla en una sociedad, por muy rudimentaria

    4 La divisin social del trabajo consiste en la especializacin de los productores en la elaboracin de distintos productos.5 La mercanca es una cosa que es producto del trabajo humano, capaz de satisfacer una necesidad, como elhambre o un poema o cancin que brotara del cerebro y, por ltimo, que fue hecho para intercambiarlo, o,sencillamente, para el mercado.

    Describiremos cuatro leyes bsicas del capitalismo: Ley fundamental: La produccin social de bienes y servicios y la apropiacin de los mismos en forma

    individual. Ley del valor: La produccin y el cambio de mercancas se efectan a base de trabajosocialmente necesario invertido en ellas. Con esta ley se regula de modo espontneo la distribucin del trabajo

    social y de los medios de produccin entre las diferentes ramas de la economa mercantil mediante elmecanismo del precio.

    Ley de la desigualdad del desarrollo econmico y poltico. El desarrollo de los pases se da saltos,unos refuerzan su posicin, otros caen o se vuelven insuficientes.

    Ley de la competencia y la anarqua. Es una lucha despiadada entre los productores por losmercados, que provoca grandes desperdicios de la sociedad, cuando un productor no logra vender suproduccin, la mercanca se ir a la basura. Esta lucha por los mercados desencaden la primera ysegunda guerras mundiales.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    13/139

    13

    13

    esta sea; esto es, el hombre es un ser social, que satisface sus necesidades en y con la sociedad. Sentendemos esta parte de este modo podremos, entender las distintas formas en que el hombre se tuvo relacionar en el pasado para sobrevivir en su lucha con la naturaleza.

    Trataremos de entender esta parte con un ejemplo, si vemos el personaje de Juan Rulfo, Artemio Ccortando lea para el dueo de la tierra, en espera de que ste le de una porcin de lea, para su uso encasa y el resto lo cambie con el agricultor que posee el trigo. Estamos viendo a un siervo trabajando paseor feudal.

    En otro momento vemos a Artemio Cruz, como un obrero rural cortando lea por un salario diario, quetrabajar a determinada hora y sale del trabajo 8, 10 o 12 horas despus. Artemio Cruz esta viviendo sociedad capitalista.

    Finalmente, si vemos a Artemio Cruz, saliendo junto con otros hombres de unas barracas con un hachamano y un capataz guindolos a un lugar donde cortaran lea y despus de 12 o 15 horas de trabajo

    traern de regreso a las barracas. Artemio Cruz esta viviendo en una sociedad esclavista.En los tres casos se le dio nfasis al rasgo que distingue las relaciones de produccin, de este mododesea resaltar el rasgo determinante, que es la propiedad de los medios de produccin. En el primer casoera la sociedad feudal, Artemio Cruz es obligado por su seor feudal a entregarle gratuitamente la mms de la mitad de su trabajo o del producto. Pero hay que distinguir que en cada caso los instrumentoproduccin no podran ser los mismos. Por ejemplo, con herramientas de piedra o herramienrudimentarias de madera no convena tenerlo de siervo en la sociedad feudal, porque, sencillamentrendimiento de su trabajo cuando mucho slo alcanzara para su propio mantenimiento; por ello ya sociedad feudal haba instrumentos de metal, tcnicas de cultivo agrcola avanzadas, la demandaproductos eran grandes, el transporte usaba carros con ruedas, etc. Cuando la sociedad alcanz produtractores camiones de combustin interna, en este caso la servidumbre no sera compatible con

    maquinaria, no habra posibilidad de satisfacer calidad y las demanda de los grandes mercados.A grandes rasgos hemos visto que, cada distinto grado de desarrollo de las fuerzas productivas impdiferentes relaciones de produccin. Esto para los tericos de la Economa Poltica es una ley fundamenesta ciencia, que rige forzosamente a todo lo largo de historia humana.

    Con esta parte dejaremos la simple definicin de Economa desde el punto de vista objetivo. La siguparte de la definicin, como la produccin distribucin y consumo, seguramente se vera en todo un cuPoltica Econmica que se ver en un curso normal de la Maestra. Ahora, destinaremos la siguiente panalizar:trabajo, valor y mercanca.

    3.- BUSQUEMOS EL VALOR DE UNA MERCANCA.

    El Trabajo.

    Una sociedad, en cualquier parte del mundo, estar integrada por personas que se dedican a diferenactividades de la vida diaria, habr leadores, panaderos, carniceros, herreros, etc. Cada uno de ellos reuna actividad concreta. El leador corta la lea, el panadero har el pan diario, el carnicero tendr la

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    14/139

    14

    14

    lista diariamente, desde temprano y el herrero, har las ventanas que protegern del fro. Cada uno impen su labor ms o menos una cantidad de trabajo. Podemos concluir que, como todo fenmeno, el trabaestos artesanos tiene dos aspectos:cualitativo y cuantitativo .

    Por sucalidadla labor del leador es diferente a la del panadero, a la del carnicero y del herrero. Pero si lcuatro han trabajado con la misma intensidad y durante un perodo igual de tiempo, lacantidadde trabajorealizado por cada uno habr sido la misma. As que mientras el leador cortaba la lea para todopanadero, el carnicero y el herrero, hacan su tarea, tambin, para todos. Siendo de este modo, el leadparte de una divisin colectiva del trabajo; esto es, es un trabajosocial.

    Si le preguntamos al leador Trabajas? Y l dice que s, la respuesta No se refiere a la calidad nicantidad del mismo, sino al trabajo humano en s, enabstracto; a lo que tiene en comn todas las diferentestareas que realiza el hombre; al trabajo en general, considerado como un gasto de energa que poneaccin el cerebro y los msculos del hombre al servicio de un fin predeterminado6.

    Si el leador fuese al mercado a ofrecer su lea y ah mismo comprara lo que necesita para vivir y para a trabajar en su oficio, el producto de su trabajo se materializa enmercanca, y dado que su mercanca fuehecha para satisfacer las necesidades de otros productores o trabajadores. Por este hecho se nos presenen una contradiccin; por un lado es privada porque el leador es el nico dueo de su mercanca y potro es social, porque ha cortado la lea para satisfacer las necesidades ajenas, colectivas. De igual footros producen para que el leador coma, vista y se divierta.

    Sobre la mercanca ya tuvimos oportunidad de dar sus caractersticas ms sobresalientes como: queproducto del trabajo humano, capaz de satisfacer una necesidad y que es hecha para ser vendida enmercado. De este modo, la mercanca guarda dos esencias: es un objeto til, porque satisface una necesy, adems, contiene un valor, que emerge al ser vendida en el mercado.

    Nos queda la tarea de entender Qu es un trabajo concreto y qu es la calidad? Empezaremos porcalidad, la transformacin de la madera en bruto en un objeto til, por ejemplo, un escritorio, un librercarpintero ha hecho el escritorio y el librero para una oficina, le interesa que luzca, que sirva y que durEsto es, le interesa que posea estascualidades, que estn bien hechas. Por otro lado los trabajos como:aserrar, cortar, limpiar con la garlopa, es untrabajo concreto, una tarea de carpintero que es distinta a todoslos dems.

    El trabajo abstracto.

    Por supuesto, partiremos del intento de explicarlo sin mayor rodeo, estamos hablando de aquel trabajo qimplcito en la mercanca, porque, por muy diferentes que sean los trabajos de cada uno de nuestpersonajes (leador, carnicero, panadero y herrero) producen por igual el mismo efecto. Ya que, lo quvalor a las mercancas no es el trabajo concreto, sino el trabajo humano puro y simple, el trabajoabstracto ,indiferenciado. Entonces la pregunta clave sera: de qu depende que el valor de la mercanca vendidel leador, sea mayor o menor que el valor de la mercanca que vende el panadero? Depende de la cantde trabajo considerado en abstracto, como trabajo humano en general, cristalizado en la mercanca7 As quesi hacemos un seguimiento de este proceso con la actividad del leador: la lea tendra un doble carctea la vez objeto til y valor. Pero es necesario aclarar que este doble carcter de la mercanca es uconsecuencia del doble carcter del trabajo que la origina.

    6 Isacovich, Marcelo. Introduccin a la Economa Poltica. Edit. Cartago, Buenos Aires, Argentina. Pag. 22.7 Idem. Pg. 24,

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    15/139

    15

    15

    Como trabajo concreto crea un objeto til (valor de uso), como trabajo abstracto crea un valor, que spresentar cuando la mercanca sea vendida o cambiada por otra. Si averiguamos que una tonelada de vale diez kilogramos de filete de res, vemos que el valor de la tonelada de lea, que no conocamos y quindeterminado, se expresa ahora como un valor de cambio expreso y determinado. As que este simintercambio nos muestra la relacin que hay, y, nos indica que la cantidad de trabajo humano puro y s(abstracto) cristalizado en una tonelada de lea es igual a la cantidad de trabajo cristalizado en dkilogramos de filetes de res. Para finalizar este punto vale la pena repasar, que slo en el mercado, al camercancas, el leador puede relacionar y comparar su trabajo con el del panadero, el carnicero y el heQuiz esta sola explicacin que aporta Carlos Marx, destrab la maraa que se tena acerca de la fuentvalor de las mercancas y que ahora podemos decir que: el trabajo abstracto es una categora fundamentla Economa Objetiva o Economa Poltica.

    El trabajo simple y el trabajo complejo.El trabajo de un profesionista y el trabajo de un obrero. De antemano sabemos que en una jornada de trde 8 horas no agregan el mismo valor a las mercancas, que el mayor valor lo agregar el profesionbuscaremos por qu.

    El trabajo simple es aquel que no necesita ninguna preparacin especial; sin embargo, el trabajo deprofesionista encierra el gasto de trabajo de los que han aprendido a realizarlo y el de los que le enseatambin el costo de los medios invertidos en la enseanza; de ah que, el trabajo complejo crea, en misma unidad de tiempo ms valor que el trabajo simple.

    Anteriormente, se ha hablado del tiempo de trabajo; sin embargo, ahora que estamos analizando el trasimple y el complejo, debemos aprovechar para explicar en qu consisteel tiempo de trabajo, pero,socialmente necesario.El trabajo de un ingeniero mecnico en su taller puede componer cuatro carros po jornada, pero dice: s yo me organizo puedo arreglar seis, el arreglar seis carros me dar para comprarmbuenas camisas, vemos que en la misma jornada del ingeniero aumenta un tercio ms de su ingreso, veque su trabajo se puede cristalizar en tres valores diferentes, esto significa que el valor es un fenmsocial, que lo que importa no es el tiempo de trabajo individual, sino el tiempo socialmente necesarcondiciones normales de intensidad y productividad.

    Quiz valga la pena poner otro ejemplo diferente, a travs de los precios:

    Tabla: No. 1.- Fbricas de calzado fino, Puestos en el mercado.

    $2000.00$1750.00$1500.00

    Zapatos de la mejor marca $1250.00$1000.00 $ 900.00$800.00

    La intensidad y laproductividad permiten aestos productores ofrecerdiferentes precios en elmercado del calzado.

    Sin duda, en nuestro ejemplo, aquellos que tienen un precio de 800 pesos no tendrn ninguna dificultadvender sus productos, tambin lo que los ofrecen a 900 y 1000; sin embargo, empezarn a tener un poc

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    16/139

    16

    16

    dificultades los que ofrecen sus producto a 1250 y 1500, y todava con serias dificultades, y quiz squede la mercanca, a los que tienen precios de 1750 y 2000 pesos. A qu se debe?

    Sencillamente, quienes tienen un mayor productividad, la sociedad les est diciendo, a travs del merque son bien recibidos sus productos; pero aquellos que los ofrecen a 1750 o 2000 pesos, les est dicique mejor se dediquen a fabricar lo que mejor saben hacer, que su fuerte no es hacer calzado, o que dede cambiar de tecnologa. En este ejemplo, quiz dedicaron el mismo tiempo, las misma jornadas de trsin embargo, la sociedad tambin los califica y les dice que lo que importa no es el tiempo de traindividual, sino el tiemposocialmente necesario , en condiciones normales de intensidad y productividad.

    A travs del mercado nuestros productores de calzado se informan si su trabajo individual de cada unsocialmente necesario

    La ley del valor.Empezamos por el desarrollo de las formas del valor. Algo que no podemos olvidar es queel valor de unamercanca es el fruto del trabajo en el proceso de produccin. Para esta parte de las notas nosapegaremos al anlisis que al respecto hace Carlos Marx. l empieza su anlisis por afirmar que la fms simple del valor es la expresin del valor de una mercanca en otro. Un hacha, por ejemplo, es iguakilos de grano. Dice ms adelante: El valor del hacha se expresa aqu en grano. El grano sirve de medexpresin del valor de hacha. Lo que hace posible la expresin del valor del hacha en el valor de uso dees que tanto en la produccin del grano como en la del hacha se ha invertido trabajo. La igualdad dmercancas entraa la igualdad del trabajo invertido en producirlas. La mercanca cuyo valor se expreotra (en nuestro ejemplo el hacha) reviste la formarelativade valor. Aquella mercanca cuyo valor de usosirve de medio para expresar el valor de otra (en nuestro ejemplo, el grano) reviste la formaequivalente. Elgrano es el equivalente de otra mercanca, del hacha. El valor de uso de una mercanca el grano- constpor tanto, la forma de expresin del valor de otra mercanca: el hacha.

    En un principio, el cambio, que surge ya en la sociedad primitiva ostentaba un carcter fortuito y efectuen forma de intercambio directo de un producto por otro. A esta fase en el desarrollo del cambio corresla forma simple o fortuita del valor.

    1 hacha = 20 kilos de grano

    En la forma simple del valor, el valor del hacha slo puede expresarse en el valor de uso de una mercadeterminada, que en nuestro ejemplo es el grano8.

    Divisin social del trabajo.

    Hay un inters particular endiferenciar la divisin del trabajo con ladivisin social del trabajo . La divisin deltrabajo, no tiene mayor complicacin. En una empresa, para la elaboracin de un producto un trabajadse dedica a hacer todo el proceso de la produccin, sino que har, nicamente, una parte. En cambiodivisin social del trabajo, es ms amplio el concepto.

    8 Academia de Ciencias de la URSS. Manual de Economa Poltica Edit. Grijalbo. Mxico, 1960. P. 64.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    17/139

    17

    17

    En un principio se desarrollo laagricultura como actividad nica para la sobrevivencia del hombre primitivo;sin embargo, de ella fue especializndose la gente que empezaba al pastoreo, a cuidar ganado, hasta qusepararon, por completo de la agricultura, y se especializaron a esa nueva rama de la actividad social. Aya pueden cambiar productos agricultores con ganaderos, con productores de telas, de zapatos, etc. De forma nace la necesidad de un intermediariosurge la produccin mercantil.

    El intercambio de reses, cueros, quesos, granos empez a complicarse, no era tan fcil fraccionar productos para satisfacer a todos los consumidores que slo requeran para su consumo un kilo de carnegrano. A esta fase en el desarrollo en el cambio corresponde la forma universal del valor.

    El surgimiento del dinero.

    Era necesario el surgimiento de un equivalente universal, y lo de universal se debe entender que todo mlo acepte, entonces se fueron eliminando mercancas que por regiones se aceptaba como equivaleuniversal; por ejemplo, se conoce que entre los Aztecas, en un principio, se acept el cacao como equivuniversal, despus la caa de las plumas de aves llenas de polvo de oro, que sirvieron como equivaluniversal porque todo mundo lo aceptaba, porque haba la posibilidad de cambiarlo. En Hungra se acela res, sin embargo, no era fcil fraccionarlo y pronto desaparece, otras mercancas fueron las pieles o letc. Esta segunda gran divisin social del trabajo, la produccin mercantil, que fue el resultado del increde las fuerzas productivas, el surgimiento de las herramientas metlicas, que trajeron consigo el desarrola produccin mercantil y la ampliacin del mercado. Pero, todo ello dej, la urgente necesidad de crforma dedinero del valor.

    Como todo satisfactor que se crea, se va seleccionando poco a poco, en este caso como dinero se usadiversos metales, hasta llegar a los que hoy conocemos: la plata y el oro. En ellos, se expresan de manera peculiar todas las ventajas que hacen a los metales ms aptos para desempear este papel: shomogeneidad material, su divisibilidad, su integridad y la posibilidad de encerrar un elevado valorvolumen y un peso relativamente pequeos. He aqu por qu el papel del dinero se adhiere solidamentemetales preciosos y, en definitiva, al oro9

    La funcin del dinero.

    La lnea que se viene presentando da pie a que ya no nos sea tan difcil explicar la funcin del dinero. misma lgica se pueden detectar de cuatro a cinco funciones bsicas:

    Como medida del valor de las mercancas. Como herramienta que sirve para que la mercanca circule. Como medio para acumular riqueza. Como medio de pago, y Como dinero mundial. Con ciertos detalles que posteriormente se estudiarn.

    9 Idem. (Academia de la URSS). P.65 y 66.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    18/139

    18

    18

    Sin duda, la primera funcin que anotamos _la medida del valor- es para este trabajo la fundameFundamental, porque va a permitir que funcionen los mercados, lugar en se presentarn distintos produprivados a concursar para que sean sus productos los preferidos y, sin temor a equivocarse, ser uno dedeterminantes para decidir qu mercanca escoger. Se debe esto a que no se puede expresar directamenttiempo que se us de trabajo, sino slo de un modo indirectamente al equiparar la mercanca al dinero proceso de cambio. Solo as vemos la expresin del valor en el dinero. Otra cosa que podemos afirmar eno es posible medir el valor sino mediante una mercanca que posee por si misma un valor. As queel valor de mercanca expresado en dinero, es simple y sencillamente, su precio . El precio es la expresin endinero del valor de la mercanca.

    Queda algo por aclarar, cmo se mide la cantidad de metal que debe contener una moneda-dinero, el ejeclsico es, la moneda inglesa: la libra esterlina. Este nombre se deriv del contenido de plata que conque era una libra. Aparte de esta nominacin hubo necesidad de fraccionar ms la moneda para facilitintercambio, por ejemplo, el peso mexicano en centavos, el rublo en 100 kopeks, el dlar, igual que emexicano, en 100 centavos o el franco en 100cntimos, etc. Si observamos, si no todas pero en su inm

    mayora se fraccion en 100 cntimos. Por qu hay monedas que tienen un valor ms alto que otro? Eduda por el contenido de oro o plata que contiene.

    Esto se debe a que hay Estados que alteran el contenido oro de la unidad monetaria, si esto sucedemercado reacciona contra esta medida elevando los precios, pero el valor de la mercanca lo segexpresando como antes, la cantidad de oro correspondiente al trabajo empleado para producirla. Sloahora ser mayor el nmero de monedas que necesitar para poder intercambiar por las mercancas.

    El oro y el papel moneda.

    En el presente lo ms comn es ver papel moneda y algunas monedas (morralla) que facilitan la circulde la mercanca. Estos billetes con que compramos, actualmente, puede considerarse como la representadel oro. Este poder se lo otorga el Estado, porque es el aval de dicho papel moneda10. El papel monedacarece de valor propio, como lo tiene una moneda de oro o de plata; sin embargo, es de suponer quEstado lo est respaldando y que con l podemos retirar los quilos de oro equivalentes en la Banca CenSe presentan algunos riesgos, cuando el Estado pone a trabajar la maquinita para emitir ms billetes dque puedan representarse en mercancas.

    Este fenmeno casi siempre aparece en periodos de guerras, como sucedi en Alemania en la SeguGuerra Mundial. Qu consecuencia tiene la emisin exagerada de billetes? En primer lugar, vienedepreciacin de la moneda y como hay demasiado dinero en circulacin provoca el aumento en los preclos productos y con ello resultar una inflacin, que al final de cuentas los que se perjudican son los obla burocracia, porque el aumento de los salarios no sube en la misma medida de la inflacin.

    10 Los primeros ensayos de emisin de papel moneda surgieron en China ya en el siglo XII; en los EstadosUnidos, el primer papel moneda se emiti en 1690; en Francia en 1716; Inglaterra, emprendi el camino deemisin de papel moneda en tiempo de las guerras napolenicas, en Rusia, el primer papel moneda se emitien el siglo XVIII, bajo el reinado de Catalina II.Notas tomadas del manual de Economa Poltica de laAcademia de la URSS. Edit. Grijalbo, Ao 1960. P. 71.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    19/139

    19

    19

    La ley del valor.

    Hemos manejado ya que la mercanca se cambia en consonancia con su valor (es el enunciado de la leyvalor), esto es, las mercanca se cambian en funcin de la cantidad de trabajo socialmente necesario. Aquiz nos falte, dejar sentado que para esto se requieren dos condicionantes: que impere la produccmercantil y que exista la propiedad privada. Bien, ahora con la ley del valor: las mercancas se cambifuncin de sus equivalentes, en funcin de cantidades iguales de trabajo materializado.

    En el mercado se pone en accin la competencia; esto es, la ley del valor da, en cierta manera, organizay orden en la produccin social, a travs del abaratamiento o encarecimiento excesivo de los productdice, de una manera tangible, a cada productor qu y cunto necesita la sociedad de lo que est producie

    Hay satisfactores que tienen un alto grado de importancia para nuestra vida pero que no poseen ningn como el oxgeno del aire, lo mismo suceda con el agua en algn tiempo atrs. Bien, lo bueno es esclaPor qu carecen de valor? No puede ser por su abundancia? Sin embargo, en Mxico despus del temde 1985, no solamente se ha reafirmado su valor, sino que se ha incrementado considerablementeoxgeno envasado como el agua embotellada, si tienen valor. Por lo tanto, ni la escasez ni la utilidad sofuentes del valor, la nica fuente de valor es el trabajo humano (o sea el trabajo del hombre gnero).

    Lo que si, no podemos olvidar, es que para que una mercanca tenga valor, adems de la fuerza humdebe ser til. Y que el movimiento de la oferta y la demanda el valor de cambio no coincide, normalmenel valor. Lo que s podra ser motivo de una buena discusin es Por qu habiendo escasez de naranestas no puedan costar tanto como un automvil o por qu habiendo miles de departamentos que encuentran comprador no bajan sus precios al equivalente a un kilo de naranjas. Esto es para el dice qnico que determina el precio es la oferta y la demanda.

    4.- La plusvala.

    Hasta ahora hemos hablado del dinero, en esta cuarta parte hablaremos de cmo se convierte el dinerocapital. La circulacin de la mercanca es mercanca dinero - mercanca (M D M). Si estamos penen la mercanca vendida, la frmula sera: M D M D M. Si quien compra la mercanca ecomerciante, debemos pensar que el comerciante lo hace para obtener ms dinero, mediante la venta dmercanca. Para esta nueva modalidad de circulacin de la mercanca el proceso sera distinto: Dinemercanca dinero incrementado, esto es, D M D. Esta nueva frmula se debe a lo siguientecomerciante con su dinero compra mercanca, una mercanca muy especial (mano de obra o sea, fuerz

    trabajo) y este trabajo se va a materializar en un nuevo producto, este plus producto se le llama:plusvala .As que el dinero deja de ser un simple intermediario y se ha convertido en generador de ms dineroinvertido, esto es el dinero ahora tiene otra categora se le llamar ahora:capital . Siempre y cuando sirvapara generar plus producto, una cantidad ms de dinero. El objeto del dinero convertido en capital seraqu en adelante, productor de plusvala.

    Buscaremos un ejemplo para ilustrar este concepto. Digamos que ahora Artemio Cruz trabaja para Carlos, por que no tiene los medios de produccin para trabajar independientemente. En la empresa deCarlos dedicar 8 horas de trabajo, de ellas le pagar 4 y las otras cuatro le quedarn a Don Carlos; poAhora ha surgido otra relacin entre ellos, Don Carlos le est comprandouna mercanca, que es su fuerza de trabajo, la fuerza de trabajo es una mercanca muy especial y por dicha mercanca le est pagando

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    20/139

    20

    20

    nicamente, 4 horas. Si pagara 10 pesos por hora recibira 40 pesos y Don Carlos se quedara, tambin40 pesos. Estos 40 pesos, que le quedaron a Don Carlos, son lo que le llamamos plusvala; Si Artemiopudiera producir independiente, en lugar de 40 recibira los 80 pesos; esto es, recibira completo todo haba producido11. Carlos Marx, a esta parte importantsima de su teora, le da la siguiente explicacin:

    Capital constante (C) + capital variable (V) + plusvala (PL = Valor (W); esto es, C + V + Pl = W El C (capital constante) tiene la caracterstica de que fue hecho antes, corresponde a edifici

    instalaciones, la maquinaria, herramientas, todo lo que fue necesario para dejar una fbrica lista funcionar, y

    El V + Pl (capital variable - entindase salarios- y plusvala entindase utilidades o ganancias-) valor que Artemio Cruz, como vendedor de su fuerza de trabajo le agreg; esto es,nuevo valoralcapital constante. En otras palabras. El nico creador de valor, en nuestro ejemplo, es Artemio Cy dems obreros que ah trabajen.

    Como se puede observar, la capacidad de producir mercancas que tiene la fuerza de trabajo, pas a

    mercanca. Al ser mercanca, su valor se mide de acuerdo con el tiempo de trabajo socialmente necespara producirla. En otras palabras, para mantener viva esa fuerza de trabajo, Artemio Cruz (esto es el onecesita consumir medios de subsistencia que, en conjunto, tienen un determinado valor. Si para ArtCruz los medios de subsistencia equivalen a cuatro horas de trabajo, o su equivalente: 40 pesos. La plusen resumen, es la diferencia entre el valor creado por la fuerza de trabajo y lo que ha costado esta fuertrabajo.

    Con respecto a la plusvala, se presentan cuatro modalidades, que trataremos de presentar:

    La plusvala absoluta. La primera forma se adquiere un mayor nmero de productosaumentando las horasde trabajo, se logra aumentando la jornada de trabajo.

    La segunda forma deplusvala absoluta . Se alcanza este propsito aumentando la intensidad del trabajo.Acelerando el ritmo de trabajo y racionalizando los movimientos, con lo que se espera que el obrero ehora de trabajo produzca ms mercanca y, por supuesto ms valor que antes. Entran en funcin tcninstrumentadas desde Taylor a la fecha.

    Una tercera forma de aumentar la plusvala es tecnificando ms el proceso de produccin; esto aumentando la productividad del trabajo. Se refleja inmediatamente una tendencia natural de cada capide aumentar la productividad del trabajo mediante la utilizacin de maquinaria ms perfeccionada. Lo p

    que observamos una disminucin del tiempo de trabajo socialmente necesario para producir los bieneconsumo necesario para el mantenimiento de la fuerza de trabajo, que se traduce como una disminucinfuerza de trabajo.

    Hay una cuarta forma de plusvala,la plusvala extraordinaria . Este tipo de plusvala se da en casosexcepcionales, por ejemplo cuando una empresa es la nica poseedora de la materia prima, como phaber sido, en los tiempos en que se empez a embotellar el agua de Tehuacan, en que no haba ningncompetidor porque se crea que era manantial nico en el mundo, hasta que se descubri que no era nOtro caso fue el descubrimiento de la mquina de coser la suela y las pieles en la produccin de calzad

    11 Esta parte en especial se puede auxiliar del libro de: Salama, Pierre y Valier, Yacques. Una introduccin ala Economa Poltica, Edit. Serie Popular ERA. Mxico 1987. Pgs. 60 a 78.

    La plusvala, en resumen, es la diferencia entre el valor creado por la fuerza de trabajo y loque ha costado esta fuerza de trabajo

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    21/139

    21

    21

    la primera mitad del siglo XX. Por lo general este tipo de plusvala es transitoria por dos razones: poradquirir grandes volmenes de plusvala, otros inversionistas buscarn la forma de entrar a ese mediotambin gozar de esos privilegios.

    En aras de dar un panorama de lo que se estudia en un curso de nivelacin, se estn dejando muchas opartes de la Economa Poltica que, por supuesto se pueden consultar en los libros citados.

    5.- El pensamiento Econmico.

    Nuestro propsitos es hacer unas notas, con el fin de que los alumnos, candidatos a la maestra Administracin, tengan una nocin sobre lo que necesitamos que sepan y pueda entender muchos defenmenos econmicos como son: la acumulacin de capitales, la desigualdad extrema de la reparticila riqueza, el endeudamiento interno y externo de nuestro Estado, la impunidad que se da entre la cpupoder, el poco inters que existe por un verdadero desarrollo de la economa mexicana, el porque son importantes para el Estado una visin utilitaria y corto placista y no una planeacin estratgica, con vilargo plazo.

    La parte que a continuacin se presenta, es complementaria y va a partir de la corriente del pensamimercantilista; esto es, partiremos de los albores del capitalismo, como sistema econmico por consolida

    Mercantilismo.

    Independientemente de lo que piensan los eruditos en la materia. Los representantes de esta corrientepensamiento econmico tiene auge despus del descubrimiento de nuevas tierras que hiciera CristColn: esto es, a finales del siglo XV (1492), que despus se le llam: Amrica. Por qu el deseo de reeste acontecimiento? Sencillamente, fue lo que revolucion todo el pensamiento europeo, todo mundo acaparar metales preciosos, deseaban ser los ricos en oro y plata.

    El Mercantilismo , debe su nombre a la literatura y a la idea que en esa poca se tena del comercio. Por lomismo, esta fiebre del comercio y el de sacarle provecho al comercio internacional dura de 1500 a 1750 Son150 aos que se van a reflejar con mucha fuerza en Espaa, en Inglaterra, en Alemania, en Francia, e EnEspaahay dos pensadores que escribieron sobre lo que debera hacer el Estado frente a la cantidad doro que les lleg de Amrica: Juan de Mariana (1478 1535) y Jernimo de Uztariz (1620 1742Inglaterra: Tomas Moro (1478 1535), Tomas Mun (1571 1641) y Juan Locke (1632 1704). DeAlemania Felipe Guillermo von Hornick a (1638 1712) y Juan Enrique Gottlob von Justi (1720 1771). DeFrancia:Juan Bodino (1530 1596); Antonio de Montchretien (1576 1621 y Juan baptista Colbert (1619 16Italia: Juan Botero (15410 1627) Tomas Campanella (1568 1639).

    Estos cinco pases son los que de una u otra forma tienen participacin en las riquezas que proporciAmrica. El pensamiento se unific tanto de los que tenan colonias y los que slo vieron crecer su comvender ms y comprar menos del exterior y tener a cambio los metales preciosos . La riqueza y lagrandeza del pas, radicaba en el comercio exterior. Dice al respecto Eric Roll: Lo que ha hecho pohablar del Mercantilismo es la participacin en diferentes pases, de una serie de teoras que explicdurante mucho tiempo la conducta de los estadistas, o le sirvieron de fundamentos.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    22/139

    22

    22

    La definicin precisa del trmino ha sido por mucho tiempo objeto de innumerables controversias12. Esindudable que la creciente demanda de productos desbarat, desde los cimientos, a la sociedad feudal, sera descabellada la idea de que los seores feudales sacaron sus ahorros para comprar productos qllegaban desde Asia y, ni se diga, de toda Europa. La infraestructura de la sociedad feudal se ftransformando en una sociedad mercantil. Esto es, se empez a producir para el mercado, lugar en elahora se poda comprar la tierra, el trabajo y el capital, todo ello preparaba el terreno para la RevolIndustrial.

    Para finalizar esta parte de los mercantilistas, como tericos de la economa reproducimos lo que al resdicen: Harry Landreth y David C. Calander La calidad de los anlisis econmicos mejor tanto al finera mercantilista que se ha considerado que este perodo fue una poca de transicin en la que encuentran los orgenes de la economa cientficaEl logro mas importante de los ltimos mercantposiblemente fuera el reconocimiento explicito de la posibilidad de analizar la economa.

    Este avance represent la transferencia a las ciencias sociales de actitudes que imperaban por entonceslas ciencias fsicas (ya que) Muchos mercantilistas vean una causalidad muy mecnica en la econocrean que si se comprendan las reglas de esta causalidad, se podra controlar la economa. Por tanto, una acertada legislacin sera posible influir positivamente en el curso de los acontecimientos econmicanlisis econmico indicara que tipo de intervencin del Estado lograra el fin perseguido13

    Los cimientos de pensamiento preclsico.

    Pocos son los tericos que prevn el futuro o que ven con claridad lo que esta sucediendo en el presenen ocasiones, el anlisis se queda perdido por mucho tiempo, hasta que se van adhiriendo a esa idea opensadores, adems de que se va haciendo patente, en la realidad, lo que se dijo aos atrs.Como antecedente revisaremos (con el apoyo del libro de Harry Landreth y David C. Colander cita Nola pgina 49 a la 54) en forma breve las aportaciones de tres precursores de los clsicos: Thomas MWilliam Petty y Bernard Mandeville.Los tres fueron mercantilistas; sin embargo, aportaron ideas que trascendieron su poca y las corrientepensamiento del momento.Thomas Mun14. Su principal aportacin la podramos sintetizar en que: lasimportaciones que se hacan de La India a Inglaterra no eran del todo malas porque incrementaban la bacomercial de todas las naciones y por lo tanto, tambin, aumentaba la entrada de oro y plata a Inglaterraes, la expansin del comercio exterior beneficiaba, an cuando se pagara con oro y plata, a los comercide La India, que al final de cuentas, que eran tambin ingleses.

    William Petty15 Fue el primer autor que defendi la medicin de las variables econmicas, por un lado, y, pel otro, fue uno de los primeros que aceptaron que la riqueza de un Estado soberano y fuerte no deb

    12 Roll, Eric. Historia de las doctrinas econmicas Edit. Fondo de Cultura Econmica. Mxico 1987. P.64.13 Landreth, Harry y Colander, C. David. Historia del pensamiento econmico Edit. McGraw Hill. MadridEspaa, 2006. P. 47 y 48.14 Mun, Thomas, Nace en 1571 y muere en 1641. Fue miembro del Consejote de Direccin de la Compaade las Indias Orientales. Una de sus dos obras fue: A dicourse of gtrade from Ingland Unto the East Indiest.15 William Petty, naci en 1623 y muri 1687, no escribi obras monumentales, en vida slo public unfolleto (1662) y otros los public su hijo, despus de muerto.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    23/139

    23

    23

    limitarse a la acumulacin de lingotes de metales preciosos El trabajo es el padre y el principio activriqueza, as como la tierra es la madre de sta.16

    Bernard Mandeville17. Es un mercantilista definido, en sus obras no deja de insistir que el gobierno deberegular el comercio exterior para garantizar que las exportaciones fueran siempre mayores que importaciones. El deca que: El ahorro individual era perjudicial, porque el resultado era un nivel ms consumo, de produccin y de empleo. Pero para muchos, entonces y ahora, el ahorro es una virtud y el un vicio18 Como se puede observar son chispazos de ideas que dejaban, en parte, de pensar netamente commercantilistas y proyectarse a nuevas situaciones de la economa.

    La escuela Fisicrata.

    En la segunda mitad del siglo XVIII, fue la que ganara para la poca el calificativo de el siglo de las luces y edad de la razn . Tuvo como centro del pensamiento la ciencia, el arte, el pensamiento racional, frentetodos los acontecimientos que rodearon al nacimiento de la modernidad. De esta poca surgieron corrientes liberales muy significativas del siglo XVIII: la escuela fisicrata en Francia y la escuela clInglaterra, de las cuales sacaremos parte de su esencia.

    Los fisicratas. Francia era reinada por una monarqua decadente, que cada vez se reduca su crculo deinfluencia, casi centrada en la nobleza y grupos de poder muy reducido, las decisiones eran en funcinque ese pequeo grupo decida. De ah que de 1730 empezaron a ser ms frecuentes las protestas direcde los agricultores y la burguesa no favorecida. Adems de que los reglamentos y las disposicionesmonarqua ya no respondan al momento en se encontraba Francia, principalmente, en la produccicomercializacin.

    Por ejemplo, el sistema tributario se basaba en impuestos altsimos para, precisamente, el aparato producomo eran los artesanos urbanos, que era el que tena posibilidades de desarrollar su industria y abanuevos mercados, incluso, fuera de Europa. Se tena que destinar al rey y al sacerdote alrededor del 75 los ingresos totales de lo que produca el agricultor medio. Entre los idelogos de la creacin de nurelaciones de la monarqua con los productores fue:Francois Quesnay(1690-1774). Para Jos P. Rossetti(P.58) Kesnay fue el fundador de la escuela fisicrata, que, adems, constitua la primera manifestacientfica del pensamiento econmico. Kesnay es el autor de dos libros: Tableau economique (17Maximes Genrales du Governement Economique d un Royaume Agricole (Principios generalgobierno econmico en un reino agrcola 1760).

    Las ideas principales de Kesnay se centraron contra las rancia administracin de una monarqua absolupor lo que peda menos reglamentacin para la actividad econmica, ms bien debera ser un orden imppor la propia naturaleza y regido, por supuesto, por las leyes naturales Laissez-faire, laissez passemonde va de lui-mme (dejar hacer, dejar pasar, el mundo camina slo). De esto se concluye dejaba todnaturaleza. Adems de Francois Kesnay otro, muy conocido, fue Robert Jacques Turgot, etc.

    Realmente, si se quisiera conocer la esencia del pensamiento fisicrata sera en dos puntos centrales:

    16 Tomado del libro de Jos Paschoal Rossetti: Introduccin a la Economa, enfoque Latinoamericano.Septima edicin. Edit. HARLA. Mxico 1985. P.57.17 Mandeville, Bernard. Nace 1670 y muere 1733.18 Tomado del libro de Landreth y Colander : Historia del pensamiento econmico. Cuarta edicin, Macgrawhill. Madria Espaa. 2006 P. 52. Antes citado.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    24/139

    24

    24

    Una creencia absoluta en las bondades de la naturaleza, que tiene sus propias leyes y que cualquley artificial slo entorpecera el buen desarrollo de todos los aspectos econmicos. La mispalabra Fisiocracia esta formada de dos vocablos griegos:gobierno de la naturaleza , y Quiz por creer tanto en la naturaleza, manejaban un anlisis muy elemental solo la tierra enfuente de la riqueza. Sin embargo, por vez primera presentaron un esquema que hasta estomomentos se sigue usando.

    Elsector agrcola , el nico que genera riqueza, porque si se siembra una semilla de trigo de ellasaldrn cientos de granos de trigo.

    Elsector servicios , es donde se refugian los rentistas de las tierras, luego entonces integran elsector parsito. Porque viven de sus rentas no producen nada, y

    Elsector industrial , es el sector estril, tampoco genera riqueza, nicamente trabajan para comerpero de ellos no se espera mayor riqueza.

    Cuando se analice al pensamiento de los clsicosveremos que en los tres sectores se genera la riqueza,y que no es slo la agricultura. Sin embargo, como se puede observar, demostraron una interdependeentre los tres sectores de la economa.

    El pensamiento de los clsicos.

    A estas alturas del trabajo, ya conocemos mucho de los clsicos y de los crticos que ya se ha estamanejando en las primeras partes; por ejemplo, el origen de la riqueza, cmo se mide el valor demercancas, la plusvala, etc.

    Ahora tratemos de entender con qu lgica se fueron desarrollando estas ideas, con el propsito demostrar que fueron las circunstancias econmicas las que proporcionaron el material suficiente estructurar toda la teora.

    Otro punto que es necesario aclarar es, que fue Inglaterra la cuna de estos tericos, y, no es gratis, Inglaen el siglo XVIII fue el pas con mayor desarrollo tecnolgico, La Revolucin Industrial aqu florecquiere decir que era el pas ms desarrollado de la tierra, en esa poca.

    Los grande tratados del perodo clsico son tres:

    SectorAgrcola

    SectorServicios

    SectorIndustrial

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    25/139

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    26/139

    26

    26

    Dice que el valor de cambio es el poder de una mercanca para comprar otros bienes, es decir, su precioel lado del valor de uso, deca que era el poder de una mercanca para satisfacer deseos y la utilidad quobtiene por poseer o consumir un bien. No entraremos en discusin sobre los tipos de utilidad que anSmith como son: utilidad total, media y marginal, porque forzosamente se deben de analizar ms adelanLas aportaciones de Adam Smith, sin duda, dan las bases para el surgimiento de La Economa como cie

    David Ricardo23.

    Dentro de las aportaciones importantes que hizo David Ricardo a la ciencia econmica es que ubicaanlisis a una sociedad plenamente capitalista; por ejemplo dice: El producto de la tierra se repartetres clases de la comunidad, a saber: el propietario de la tierra, el dueo del capital necesario para su cuy los trabajadores por cuya actividad se cultiva (D. Ricardo 5). Ms adelante dice Ricardo que distribucin del producto total de la tierra le tocar a cada quien segn su aportacin, para el propietariotierra, una renta; para el dueo del capital, una utilidad, y para el trabajador, un salario.

    Esto se debe considerar como la gran diferencia entre David Ricardo y Adam Smith; dice al respecNapolen: Mientras que Smith haba definido a la economa como la ciencia de la riqueza de las naciosea, como aquella ciencia que se ocupa de los medios que se deben adoptar para que rinda al mximriqueza (C. Napolioni 67).

    David Ricardo define a La Economa Poltica como aquella ciencia que se ocupa de la distribuciproducto social entre las clases en las que sociedad se halla dividida. Como se puede ver dice Eric RRicardo: Continu con el trabajo iniciado por Smith tanto como le fue posible sin tomar el caminoalejara de las contradicciones que le son inherentes (E. Roll 174).

    Estas aportaciones de tres estudiosos de David Ricardo ponen en evidencia dos cosas: que lo grandioslos dos tericos fue su complementariedad, no podramos explicarnos la teora analizando nicamenteproduccin, faltara analizar cmo se distribuira lo que se produjo en la sociedad. Cosa que explica muD. Ricardo, pese a que Adam Smith tena toda una preparacin acadmica y sus obras las poda leererudito en economa o un aficionado, por que es un escritura muy refinada, en cambio a David Ricsiempre Escribi para sus colegas los economistas, y su mayor influencia la ejerci sobre ellos (E. 172).

    Otra gran aportacin de David Ricardo fuela renta diferencial . El anlisis que al respecto hizo sigue siendovlido hasta hoy en da. Aqu descubre dos cosas importantes:la renta diferencial y la ley de los rendimientos decrecientes.

    La renta diferencial. Parte de un ejemplo sencillo. La tierra A es la mejor tierra y la tierra E es la ptierra que se cultiva. Observemos bien el siguiente cuadro, que refleja claramente la idea de David Rica

    23 Para hacer estas notas sobre la obra de David Ricardo se consultaron al propio David Ricardo en su obra:Principios de economa poltica y tributacin, 1 reimpresin 1895 edit. FCE; a Napolioni, Claudio.Fisiocracia, Smith, Ricardo, Marx. Edit. Oikos-Tao Barcelona, Espaa 1981, Y a Roll, Eric: Historia de lasDoctrinas Econmicas. Edit. FCE, Sexta edicin. Mxico 1987. As que se citar autor y pgina.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    27/139

    27

    27

    Cuadro 1. Ley de los rendimientos decreciente y la renta diferencial.

    Productor Nmero de has. RendimientoPor ha.

    Precio delproducto

    Rendimiento porHectrea.A Una 10 toneladas 1 000.00 $ 10 000.00

    B Una 9 toneladas 1 000.00 $ 9 000.00C Una 8 toneladas 1 000.00 $ 8 000.00D Una 7 toneladas 1 000.00 $ 7 000.00F Una 6 toneladas 1 000.00 $ 6 000.00E Una 5 toneladas 1 000.00 $ 5 000.00

    Si se tratara de un grupo de personas que se establecen en un lugar apartado de otras poblaciones y qpara alimentarse empiezan por cultivar la tierra A; esto es, la tierra ms frtil; por otro lado, esa tiesuficientes alimentos para todo el grupo. Pero cuando crece el grupo, se requiere ms alimentos y paraaumentan el regado, le aumentan la dotacin de agua, le ponen ms abono, etc., pero an as la producno es suficiente, en este caso tienen que echar mano de la tierra menos frtil, como es la tierra B quienun rendimiento menor; sin embargo, la sociedad tiene que pagar con tal de no tener poca oferta de alimCuando se agotan, tambin, las posibilidades de ofrecer suficientes alimentos despus de aumentarlecantidades fertilizante, agua y siguen faltando alimentos, se recurrir a la tierra C. As sucesivamentellegar al la tierra E.

    En este caso fue la tierra donde se encuentra en el momento de anlisis, esto significa que la sociedad dispuesta a pagar el costo en el que puedan ofrecer los alimentos los productores. Adems, el productorobservamos, encontramos que al producir debe recuperar su inversin y ganar lo suficiente para alimesu familia y a l mismo. De lo contrario, l no producira, se retirara de esta actividad y, adems, signque la sociedad no requiere sus servicios.

    Bien, de aqu sacaremos las siguientes conclusiones: 1) si alguien quiere rentar la tierra A tendr queuna renta de 5 mil pesos o si desea cultivar la tierra C tendr que pagar una renta de 3 mil pesos, etc.es, la renta es la diferencia que hay a partir de la tierra E y cualquiera de las letras anteriores; esto diferencial comparado con la tierra ms pobre, de ah en nombre de renta diferencial y 2) quien en vdetermina el precio del productos es la tierra menos frtil y quien tiene las tierras ms frtiles, nicamtendr mayores utilidades cada vez que se usen tierras menos frtiles.

    Thomas Robert Malthus 24

    Sus trabajos ms importantes.

    Malthus es recordado hasta la fecha por sus contribuciones a la teora de la poblacin, publicada en su libroEnsayo sobre el principio de la poblacin(1798). La tesis que aqu maneja es que la produccin de losalimentos tiene un crecimiento aritmtico (1, 2, 3, ), en tanto que la poblacin crece en forma geom(1, 2, 4, 8, ), de ah que afirmara que las pestes, las guerras, las calamidades eran benficas porayudaban a mantener un equilibrio entre el crecimiento poblacional y la generacin de alimentos.

    24 Thomas Robert Malthus. Nace en Dorking, Inglaterra, en febrero de 1766 y muere en diciembre de 1834.Desde 1805 hasta su muerte fue profesor den el Colegio East India Company en Hailleybury. El 1811 inicisu amistad con David Ricardo, con quien mantuvo una amplia correspondencia.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    28/139

    28

    28

    Esta tesis tuvo mucho xito, principalmente, porque se le dio a la clase en el poder y los poderosos ingun argumento apropiado para negarse a cumplir la demanda de mejorar las condiciones de vida deobreros y campesino pobres, porque dentro sus preocupaciones no estaba el de alimentar a los pobresms, en este libro dice que, si a los hombres pobres no haba quien los mantuviera (sean sus padres, qamigos o parientes) no tenan por qu existir, si en ese banquete no eran los invitados. La naturalezordena que deje el lugar a otro, Claro, acudirn en seguida otros que, sin duda, tendrn las mismcondiciones de los anteriores, provocando una perturbacin del orden natural de la propia naturalezaposible abundancia, de ah surgir la escasez En los tiempos de Malthus los habitantes de la tierra no ms de 500 millones, As es que si Malthus viviera en nuestros tiempos con ms de 6 000 millonehabitantes, se infartara.

    Con Malthus tendremos que cerrar el captulo de los clsicos por supuesto que falta mucho por cubricomo nos faltara la presencia de Jean Baptista Say, que de paso diremos sobre l que: fue un terico fraque hizo un resumen de los clsicos y lanz una ley que dice que toda oferta crea su propia demandasentido de que al invertir en una empresa hay forzosamente un derrama de dinero, que va a dar a las fam

    y estas consumirn lo ofertado, etc. etc.Un crtico de los clsicos es Carlos Marx, de l analizaremos los puntos ms importantes de sus teoeconmicas.

    Lo haremos por la siguiente razn: concluy las teoras que haban empezado los clsicos como Adam David Ricardo y Robert Malthus.

    Carlos Marx25

    Sus trabajos ms importantes fueron: El capital, primer volmenes en 1867, los otros volumen furecogidos y publicados despus de su muerte, en 1894. En 1948 l y Federico Engels publicaron el mancomunista, que es el nico lugar donde esboza qu sociedad habra despus del capitalismo. Esto es, plos tericos que aun creen que Marx escribi y analiz la sociedad socialista, como antecedente a la soccomunista.

    La mayor aportacin para la teora econmica fue que cre un mtodo de anlisis para entender el desaeconmico del hombre y que de su existencia a la fecha ha nutrido cientos de pensadores econmidurante el siglo que acaba de terminar (siglo XX). En su nombre se han transformado sociedades enteraactividad y pensamiento se centraban en interpretar y analizar la sociedad para promover el cambio.

    El filsofo que mayor influencia tuvo en Marx fue: Georg Wilhelm Friedrich Hegel. El principio dialctesis, anttesis y la sntesis. Un ejemplo podra ser cuando analiza lasrelaciones de producciny lasfuerzas de produccin. Deca que las relaciones de produccin son estticas y estn vinculadas con elpasado, en cambio las fuerzas de produccin son dinmicas y cambiantes. Aprovechando el hilo del texpresenta una breve explicacin.

    La tesis.

    La naturaleza esttica de la relaciones de produccin es reforzada por la superestructura social, cuya fues mantener las relaciones de produccin determinadas histricamente, as que el arte, la msica, la filo

    25 Carlos Marx. Nace en Trveris, Alemania en 1818 y muere en Londres en 1883. Fue filsofo, economista ysocilogo.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    29/139

    29

    29

    la jurisprudencia, la religin y otras manifestaciones culturales aceptadas por la sociedad y su fin es maintactas las relaciones de produccin, es decir, el Statu quo.

    AnttesisAl comienzo de cualquier perodo histrico hay armona entre las fuerzas y las relaciones de produccicon el paso del tiempo las fuerzas cambiantes de produccin introducen contradicciones en el sistema,las relaciones de produccin existentes (las instituciones) ya no son adecuadas para las fuerzas produccin (la tecnologa). Estas contradicciones se manifiestan en una lucha de clases. Finalmentecontradicciones son tan intensas que hay un periodo de revolucin social y surge un nuevo conjuntrelaciones de produccin. Las nuevas relaciones de produccin son la sntesis.

    Otra vez la tesis.

    Estas nuevas relaciones de produccin que es el resultado del conflicto entre la antigua tesis (relacion

    produccin), y la anttesis (fuerza de produccin) y estas relaciones de produccin se convierten en la tesis. En este momento de la historia hay de nuevo armona, pero las fuerzas dinmicas y cambianteproduccin garantizan que pronto surgirn nuevas contradicciones26.

    Antes que otra cosa, es necesario dar una explicacin de cmo Marx logra explicarel valor de la mercanca yel valor del trabajoque no pudieron descifrar Adam Smith, David Ricardo y Malthus. Como ya se explianteriormente, el precio se determina por la aceptacin de los consumidores en el mercado, se suponesun consumidor habr de elegir entre los diferentes precios que existen, los precios ms bajos sernprimeras mercancas que vendern y los precios ms altos no les compraran, y a travs de esa accin, dcomprarles, le estn comunicando a los productores que no aceptan sus precios.

    La reaccin del productor es abatir sus costos o dejar de producir. De ah que Marx determina el valor

    mercanca de la siguiente forma: el valor de una mercanca esta determinada por la cantidad de trabsocialmente necesario contenida en ella. El valor de una mercanca no es un nmero exacto, es unatendencia que la forma con una cantidad infinita de precios del mercado. De esa cantidad de precios, la de ellos, nos dar la tendencia.

    Teniendo en mente esta definicin podemos explicar muchas cosas que los clsicos no pudieron hacerejemplo, el famoso dogma de Smith que no lograba explicar por qu el agua, elemento vital para ltuviera casi ningn valor, en cambio el diamante que no es vital para la vida tiene un precio elevadestas fechas Smith no tendra ningn problema para explicarse por que esa diferencia.

    En Mxico un cantante (Vctor Iturbe el Pirul) encontr una buena explicacin:Dios da el agua pero no laentuba. Esa es la explicacin, actualmente el agua s tiene valor, porque hay que traerla, de cientos

    kilmetros, a la ciudad de Mxico, y hay quienes afirman que ser motivos de futuras guerra en el munigual forma que el diamante, vale mucho ms que el agua porque para sacarlo de las entraas de la tierrque invertir muchsima fuerza de trabajo.

    De igual manera explicaremos cmo se mide la mercanca llamada fuerza de trabajo es por la cantidalimentos, la habitacin para descansar, calzado, vestido, etc. que requiere para reponer las energgastadas y cuidar de su organismo. El empresario que compra, esta mercanca, llamada fuerza de trabseguramente la clasificar el tipo de preparacin que debe tener dicha mercanca y en funcin de ello d

    26 Esta tesis fue tomada del libro: Historia del pensamiento econmico Landreth harry y Colander, Davis C.Cuarta edicin de McGraw hill, Madrid, Espaa. Ao 2006 pg. 191.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    30/139

    30

    30

    precio y el vendedor de la fuerza de trabajo decidir si la deja en ese precio o no; toda esta lo decimercado de la fuerza de trabajo.

    Cuando hablamos del mercado de la fuerza de trabajo nos conduce de la mano a buscar la explicacin qdio Marx a la plusvala. Porque precisamente la fuerza de trabajo es una mercanca, pero una mercancamuy especial, porque sta con su capacidad creativa y racional, no genera nicamente los que le dan esalario, sino que va a producir su salario y otra cantidad ms que le quedar al inversionista, a esa parms se le llama plusvala. Por ello, no podemos decir que le paga el empresario por lo que produjo, porqsera cierto, pero si podemos decir que lo que compr el empresario es su capacidad de producir, le cosu fuerza de produccin.Finalmente, analizaremos la reproduccin simple y la reproduccin ampliada. En la cual Marx demuporqu pases atrasados, como Mxico, son pases dependientes. Para ello nos tenemos que familiarizaralgunas letras:

    C + V + Pl = W.

    Donde:C = Capital Constante; es la inversin que el capitalista hace para producir mercancas y se divide engrandes renglones: capital fijo (edificio, maquinaria, instalaciones, terreno, muebles, etc.) y capital cir(Son, principalmente, las materias primas). A este capital tambin se le llama, capital muerto, porquhecho antes, el inversionista desembols capital antes de producir su propia mercanca, y por lo mismproducido antes.

    V =es el capital variable; nos referimos al salario de los trabajadores. Este capital vivo, porque sunicamente si se produce. Si la empresa esta parada, los salarios no lo paga nadie.

    Pl =es la parte que le queda al capitalista, como premio por arriesgar su capital, para invertir y producir.

    W =es el valor de la mercanca.

    La formula general quedara de la siguiente forma:

    C + V + Pl = W

    Para analizar su funcionamiento a nivel nacin, dividi a la actividad econmica en dos grande secsector primario y sector secundario.

    Al sector primario lo destin para la produccin de bienes de capital; esto es, maquinaria pesada.

    Al sector secundario lo destin a la produccin de bienes de consumo: bolillos, Zapatos, mermemantequilla, calcetines, etc.

    REPRODUCCIN SIMPLE.

    Sector I:4 000c+1 000v+1 000pl= 6 000wSector II2 000c+ 500v+ 500pl= 3 000w

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    31/139

    31

    31

    En esta etapa del anlisis, los coloresrojosse consumen en su propio sector; esto es, los cuatro mil delsector uno, sirven para reponer la maquinaria pesada que se gast en la produccin de la misma maquipesada. En el sector II, sirve para cubrir la demanda de los trabajadores y de los empresarios (que tamcomen), entonces se consumen en el mismo sector.

    El colorazules el que se intercambia. Los trabajadores y los capitalistas del sector I, necesitan alimentoropa, vestido. Etc. y los capitalistas del sector II necesitan reponer la maquinaria que se gast enproduccin de bienes de consumo; esto es, del sector I: 1 000v + 1 000pl = 2 000c del sector II. Enprimer acercamiento, nicamente, se intercambia.

    REPRODUCCIN AMPLIADA.

    500.00 + 500.00

    Sector I 4 000 c +1 000 v+ 1 000 pl = 6 000 wSector II 1 500 c + 750 v + 750 pl = 3 000 w

    Un total de capital social de 9 000.00 pesos de capital social.

    En el mundo real el capitalista no se come toda la plusvala, por lo general reinvierte, si en este caso reinel 50 % de sus utilidades, veremos que el capitalista del sector I500 pesoslos utilizar para comer y500.00 los reinvierte. Ahora, los obreros se comen los1 000pesos y los capitalistas se comen, nicamente,500.00,que juntos sern1 500, que son justamente los que requiere el sector II para reponer su maquinaria gastada yse har el intercambio: Sector I: v + pl (1 500 destinado a comer) por c del sector II, para reponemaquinaria desgastada.

    La inversin. Cmo se distribuirn los 500 pesos destinados al siguiente ciclo de inversin? Bieproporcin de C y V del sector I es de 4 a 1, entonces los quinientos pesos se distribuirn 400 a 1Cuatrocientos a C y 100 a V,

    Para el nuevo ciclo de produccin quedaran 4 400c + 1 100v. Si hubiera una plusvala de 100 % qued400c + 1 100v + 1 100pl.

    Ahora analizaremos el sector II, El sector uno le est pidiendo al sector II que aumente su produccin epesos ms (lo que invirti en el capital variable, el salario de los obreros que lo requieren para consumir

    La proporcin del sector dos es de 2 a 1. As que tendr, el sector dos, que aumentar su inversin en100 pesosms. Para quedar en 1 600. Si la proporcin es de dos a uno, ahora el capitalista del sector II tenque desembolsar, para atender la demanda que le esta pidiendo el sector I, otros 50.00 ms que servipara mover los 100.00 que se invirtieron en capital constante (C) para hacer un total (de750.00ms50.00)de800.00 pesos.

    Finalmente, al capitalista del sector II le qued para comer, de los 750.00 que dispona, nicamente, 6pesos.

  • 7/31/2019 Fund a Mentos Econom i A

    32/139

    32

    32

    El sector II estara listo para producir: 1 600 c + 800v + 800 pl.

    El siguiente ciclo se presentara as:

    Sector I 4 400 c + 1 100 v + 1 100 pl = 6 600.00 de pesos.Sector II 1 600 c + 800 v + 800 pl = 3 200.00 de pesos.

    Habra, ahora, un capital social de 9 800. La sociedad increment su produccin social en 800.00 pesos

    La conclusin a la que podemos llegar, en esta primera parte, es que el sector I es el gua la produccines, la produccin de maquinaria pesada es la que permitir un crecimiento de cualquier economa, de ahnuestra economa d