FUDAMETOS DE BIOÉTICA -...

62
ITRODUCCIÓ FUDAMETOS DE BIOÉTICA G. Casanova Master Oficial en Bioética. UCV

Transcript of FUDAMETOS DE BIOÉTICA -...

I�TRODUCCIÓ�

FU�DAME�TOSFU�DAME�TOSDE

BIOÉTICA

G. Casanova Master Oficial en Bioética. UCV

Presentación

Definiciones“La Bioética ha aparecido como una nueva materia

de estudio que enlaza el conocimiento biológico

con el conocimiento de los sistemas de valores

humanos (...). He escogido bio para indicar el humanos (...). He escogido bio para indicar el

conocimiento biológico, la ciencia sobre los

sistemas vivos, y he elegido ética para indicar el

conocimiento sobre los sistemas de valores

humanos”Potter, V.R., Humility with Responsability - A bioethics for

Oncologist: President Adress, en "Cancer Research" 35 (1975), 2297

Presentación

“... Deberá ser una ética racional que a partir de la

definición del dato científico, biológico y médico,

analice racionalmente la licitud de la intervención del

hombre sobre el hombre. Esta reflexión ética tiene su hombre sobre el hombre. Esta reflexión ética tiene su

polo inmediato de referencia en la persona humana y

en su valor trascendente, y su referencia última en

Dios como valor absoluto.” Sgreccia, Manual de

Bioética (1996)

Presentación

BIO - ÉTICA

Reflexión sistemática:

Intervenciones del hombre sobre los seres vivos

Bios - Ethikós

Objetivo específico:

Identificar los valores y normas que guían la acción humana sobre la vida y el ecosistema.

Presentación

Ámbitos de aplicación de la Bioética

Bioética General Bioética ClínicaBioética General Bioética Clínica(Módulo …)

Bioética Especial (cada uno de lostemas del programa)

Presentación

Interdisciplinariedad de la Bioética

Distintas instancias :

derecho, posibilidades biotecnológicas, política científica, mercado farmaceútico, planes nacionales científica, mercado farmaceútico, planes nacionales de salud, economía.

Ámbitos básicos de fundamentación:

Ámbito epistemológico

Ámbito antropológico

No son compartimentos estancos: fuerte coimplicación en cuanto a la determinación de sus contenidos.

Master Bioética - UCV

Presentación

Metodología

Dato biomédicoAntropología

Valores y normas (éticas y jurídicas)

No es poisible una Bioética adecuada sin el dato biomédico o si la antropología y ética. Incluso teología (Bioética Personalista: ser humano: espíritu corporeizado –Bioética Personalista)

NO NO

método inductivo método deductivo

Presentación

método “triangular”

Presentación

Metodología Triangular

antropologíaC

A Bdato biomédico valores y normas

(éticas, religiosas y jurídicas)

Diálogo biomedicina-antropología-ética

Bioética, Etica Médica y Deontología

Ética Médica: Normas éticas que rigen la

profesión de Medicina desde sus orígenes hasta

nuestros días (Praxis).

Deontología profesional: Normas éticas que rigenDeontología profesional: Normas éticas que rigen

la praxis profesional, en aras de la excelencia y

la evitación de casos de negligencia en el

ejercicio de la profesión. Códigos

Deontológicos elaborados por los Colegios

Profesionales. (Techne)

Bioética, Etica Médica y Deontología

Bioética:

Normas éticas que rigen la actividad profesionalen todos los campos que implican unaintervención sobre la vida (humana y nointervención sobre la vida (humana y nohumana) en el contexto de la biotecnología.Rige tanto en el momento de la investigación(análisis, métodos de diagnosis) como en elmomento aplicativo (intervención terapéutica).

Origen de la Bioética

A�TECEDE�TES REMOTOS

Ejercicio de la Medicina

Exigencia éticaque el médico debía respetarAspectos morales implicados en la asistencia al enfermo

• Códice de Hamurabi (1750 ac)• Juramento Hipocrático (alrededor de 460-

370 ac)

Origen de la Bioética

JURAMENTO HIPOCRÁTICO (V-IV ac)

1. Parte introductoria: invocación a la divinidad

2. Parte central: deuda moral hacia los maestrosdel arte de la medicina y hacia los discípulosdel arte de la medicina y hacia los discípulos(respeto / transmisión gratuita de losconocimientos)

3. Parte final: nueva invocación a la divinidadpara recibir premio o castigo

Origen de la Bioética

• Principio de Beneficencia: “en provecho de los enfermos”

• Principio de no Maleficencia (primum non

nocere): “apartaré de ellos [los enfermos] todo daño y maleficio”daño y maleficio”

• Principio de justicia: “apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción”

(Principio de autonomía del paciente )

Origen de la Bioética

• Secreto profesional (derecho fundamental del paciente a salvaguardar su intimidad):

“Todo lo que viere y oyere en el ejercicio de mi profesión (…) si es cosa que no deba ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con

secreto inviolable”

Origen de la Bioética

Etica Médica Hipocrática

Ámbito de trascendenciaCarácter sagrado de la vida(conciencia de un bien en sí)

Búsqueda del bien del pacientemás allá y por encima de sus deseos subjetivos (Principio de Beneficencia)

Origen de la Bioética

Asimetría en la relación médico-paciente(Paternalismo Médico)

Acorde al carácter verticalista de la Acorde al carácter verticalista de la organización social y política : derecho

–divino- de unos pocos a decidir sobre el bien común.

Origen de la Bioética

Carácter prejurídico del Juramento: statusLey: oficios

Médico / Rey / Sacerdote

Vocación

Actividades y realidades humanas más elevadas y dignas:

Cuidado del cuerpo Cuidado del alma

Cuidado de la cosa pública

Origen de la Bioética

LLamados y capacitados por la divinidadpara ejercer sus respectivas profesiones(concepto con clara vinculación religiosa)(concepto con clara vinculación religiosa)

Origen de la Bioética

Moral Médica de inspiración cristiana

persona humana imago Dei

Atención al enfermo Profesión médica

Inicio y fin de la vida Enseñanza de la medicina

Perspectiva teológica cristiana

Origen de la Bioética

"En verdad os digo que cuantas veces hicisteis eso

a uno de estos mis hermanos a uno de estos mis hermanos menores,

a mí me lo hicisteis" (Mt. 25, 40)

Origen de la Bioética

Médico servidor de los enfermos(diakonos-Christus servus)Enfermo (Christus patiens)

Moral médica: andamiento del no matarásMoral médica: andamiento del no matarás

Condena del aborto, infanticidio, eutanasia,mutilaciones…

Sacralidad e inviolabilidad de la vida humana

Origen de la Bioética

Medicina Pastoral:

Giuseppe Antonelli, Medicina Pastoralis in

usum confessariorum (1891)usum confessariorum (1891)

Origen de la Bioética

El Magisterio de la Iglesia Católica

Magisterio pontificio de Pío XII (papado: 1939-1958) Discursos dirigidos a los Congresos y1958) Discursos dirigidos a los Congresos yorganismos científicos. Radiomensajes(crímenes nazis / avance de un progresotecnológico ambigüo)

Origen de la Bioética

• Magisterio Pontificio de Pablo VI (papado1963-1978) Gaudium et Spes Constituciónpastoral del CV II de 7 dic. 1965; CartaEncíclica Humanae Vitae sobre la transmisisónde la vida humana (1968)de la vida humana (1968)

• Declaración sobre el aborto procurado de laCongregación para la Doctrina de la fe (1974).

• Declaración sobre algunas cuestiones de moralsexual (1975)

• Carta a los obispos sobre la esterilización en loshospitales católicos (1975)

Origen de la Bioética

• Magisterio pontificio de Juan Pablo II (papado:1978-2004)

• -Declaración de la doctrina de la fe sobre la eutanasia Iura etbona (1980)

• - Carta encíclica Salvifici Doloris sobre el sentido cristinao delsufrimiento humano (1984)sufrimiento humano (1984)

• -Donum Vitae (22 de febrero de 1987).• -Encíclica Evangelium Vitae sobre el valor y el carácter

inviolable de la vida humana (1995)

• Magisterio Pontificio de Benedicto XVI:• -Dignitas Personae

Origen de la Bioética

Aportación de la Filosofía Moderna

• Aparición del principio de autonomía en elpensamiento moderno.

• Utilitarismo ético (Hume, J. S. Mill)• Utilitarismo ético (Hume, J. S. Mill)• Formulación de los Derechos del hombre y del

ciudadano (antipaternalismo médico).• Convergencia de corrientes filosóficas ypolíticas deudoras del iluminismo. Fenómenosocio-cultural de la industrialización.

Origen de la Bioética

• Descubrimiento y afirmación de cuestiones relativas a la dignidad de las personas y de los “derechos humanos” y de “libertades civiles”:

“…la libertad, la justicia y la paz en el mundo “…la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana…”

(Declaración de los derechos del hombre 1948)

Origen de la Bioética

Algunos hitos en la toma de conciencia bioética:

• Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial (1964/1975)

• Código de ética Médica de Nüremberg (1947-48)48)

• Informe Belmont (1979)

• Principios de Ética médica Europea (1987)

• Convenio de Bioética del Consejo de Europa (Oviedo,1997) ratificado por España (BOE 20/10/99).

Origen de la Bioética

�ACIMIE�TO BIOÉTICA

• Estados Unidos, años 60• Abusos cometidos en experimentación biomédica con seres humanosbiomédica con seres humanos

• Concienciación de las consecuencias de la deshumanización de la medicina y la técnica

Origen de la Bioética

Origen de la Bioética

Década de los 60Gobierno EEUU 1º Comité para el Control de

la Experimentación sobre Seres Humanos

Congreso EEUU Sensibilización por los valores humanos en la MedicinaMedicina

Facultad de Medicina

Universidad de Pennsylvania

1º Departamento de Ciencias Humanas (1967)

Institute of Society, Ethics and Life Sciences (Hastings Center)

1ª Institución dedicada a la Bioética (1969)

D. Callahan / W. Gardin

Origen de la Bioética

Bioética: Disciplina TeóricaVan Renselaer POTTER

(1911-2001)

Oncología

•Acuñó el término Bioética

•Elaboró sus rasgos

esenciales como disciplina

André HELLEGERS (1925-1979)

Embriología

•Modificaciones en el modelo de Potter

•Introdujo el término en el ámbito académico que recogía la relación entre ciencias biomédicas, Gobierno y opinión pública

Origen de la Bioética

HELLEGERS

• 1968-1969: Univ. Georgetown

Paul Ramsey (teólogo protestante)

• 1970:

* The patient as a person

* The fabricated man

Origen de la Bioética

POTTER• 1970: “Bioethics: the Science of Survival”

• 1971: Bioethics: Bridge to the future– Presentimiento vida humana amenazada

– Causas:

» Alteración equilibrio biológico

» Contaminación ecosistemas

» TODO ELLO DEBIDO A LA ACCIÓN BIOTECNOLÓGICA DEL HOMBRE

AME�AZA DEL HOMBRE

HACIA EL PROPIO HOMBRE

Origen de la Bioética

HELLEGERS

• 1971:

“The Joseph and Rose Kennedy Institute for

the Study of Human Reproduction and

Bioethics”Bioethics”

1979: “Kennedy Institute of Ethics”

Univ. Georgetown

Origen de la Bioética

POTTER HELLEGERS

POTTER

BIOÉTICA AMBIENTAL

HELLEGERS

PRÁCTICA CLÍNICA(ETICA MÉDICATRADICIONAL)

Origen de la Bioética

BIOÉTICA = ÉTICA DE LA VIDA

* VIDA HUMANA* BIODIVERSIDADY ECOSISTEMA (ECOLOGÍA)

Origen de la Bioética

Origen de la Bioética Clínica:Principialismo

Beauchamp / Childress

4 Principios prima facie:

1. Principio de Beneficencia

2. Principio de No Maleficencia

3. Principio de Autonomía

4. Principio de Justicia

Origen de la Bioética

• Deontologismo – Utilitarismo

• Huída del concepto de bien y de verdad: • Huída del concepto de bien y de verdad: preferencia por “lo correcto” frente a la verdad del bien.

Origen de la Bioética

MODELOS BIOÉTICOS(A�EXO)

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Mentalidad dominante: neutralidad ética de la ciencia

“Los microscopios y los telescopiosno contienen ninguna parte ética”no contienen ninguna parte ética”

Robert ?ozick, Filosofía Política, Universidad de Harvard

(1938-2002)

... “La clonación con fines no reproductivos sino

investigativos no ofrece ningún problema ético”

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Los desafíos de la tecnociencia

Ciencia Tecnociencia

Nociones implicadas:

Progreso Humano

Progreso Científico

Criterios: - eficacia tecnológica

- sentido humano de

la ciencia

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Raíces del imperio de la tecnociencia

Ideal Ilustrado (Condorcet –XVIII- / (Condorcet –XVIII- /

Bacon –XVI-XVII)

Método hipotético-experimental

(Galileo –XVI-XVII- / Bacon / Newton -XVII-XVIII/ Kant –XVIII-)

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Condorcet / Bacon

Ideal de la Ilustración

Lo natural Lo artificial

Modificación del concepto de Naturaleza

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Primacía de la Técnica sobre la Ciencia

1. No ontología1. No ontología

2. No axiología

3. No eticidad

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Progreso real Progreso aparente

Progreso humano

de todo hombre

de cada hombre

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Piedra de toque de la Bioética:

Existencia de cada hombre; ¿Quién es ser humano; qué no es ser humano?

(ontología/antropología)(ontología/antropología)

Valor existencial, metafísico de la vida humana

(axiología del ser humano)

Exigencia ética en el tratamiento de la vida humana: Bioética

A�TROPOLOGÍA // ÉTICA...

....¿Podemos conocerla?

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

conocerla?

EPISTEMOLOGÍA

Galileo / Bacon / Newton / KantModelo científico

según el método hipotético-experimental

1. Observación de los fenómenos

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

1. Observación de los fenómenos2. Elaboración de una hipótesis interpretativa3. Verificación experimental4. Evaluación del resultado de la experimentación

Matematización del proceso científico

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Desde estos presupuestos epistemológicos no es posible un conocimiento verdadero de los fundamentos de la ética, y por tanto, tampoco de la bioética.

Justificar la ética -la bioética-Justificar la ética -la bioética-

Posibilidad de superar la “gran división” o falacia naturalista

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

COG�ITIVISMO Y �O COG�ITIVISMO

COG�ITIVISMO

Actitud epistemológica que confía en laActitud epistemológica que confía en lacapacidad humana de conocer elfundamento racional y objetivo de losvalores y de las normas morales.

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

�O COG�ITIVISMOLey de Hume

Hume, Tratado de la naturaleza humana

Ley de Hume (XVIII)Ley de Hume (XVIII)

G. E. Moore, Principia Ethica

Falacia naturalista (XIX-XX)

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Falacia �aturalistaHechos naturales

demostrables científicamente cognoscibles

Hechos morales

indemostrables científicamente

incognoscibles

juicios descriptivos

(verdadero/falso)

SER

(hechos observables)

juicios prescriptivos

DEBER SER

valores/normas morales

(en el ámbito de la apreciación subjetiva, no de la objetividad

científica ni del ser)

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Fundamento de la ética (Moore)BUE�O

3 características

1. No analizable1. No analizable

2. No reducible

3. No natural

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

¿Es posible la justificación epistemológica de laBioética

¿Es posible conocer los fundamentos de la¿Es posible conocer los fundamentos de laÉtica?

¿Es posible superar la “gran división” ofalacia naturalista?

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

Superación de la Falacia naturalista:

Epistemología Popper / Eccles / Jaspers

Limitaciones del método experimental

ciencia – ética:

exigencia en el interior del mismo procedimiento científico

Método de Falsación

Superación Falacia �aturalista: Antropología Adecuada

SER(realidad cognoscible)

facticidad esencia / naturalezaempírica

deber serhombredignidad

Antropología adecuadavida humana

existencia personalnaturaleza del hombrerelación alma-cuerpo

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

relación alma-cuerpovalor del cuerpo

procreación humanasufrimiento – muerte

responsabilidad

Bioética adecuadaCiencia Biomédica – Bio-Tecnología

Filosofía de la naturalezaFilosofía de la ciencia

Derecho

Fundamentos epistemológicos de la Bioética

DerechoAntropología adecuada

(Antropología filosófica y teológica)Ética

Dificultades: debilidad –no sólo limitación- de larazón humana, presión de las ideologías, ycomplejidad de los problemas que se estudian.