Freud Bloom Hamlet

download Freud Bloom Hamlet

of 32

Transcript of Freud Bloom Hamlet

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    1/32

    Freud: Una lectura

    shakespeareana1 SEPTIEMBRE, 1995

    Harold Bloom3.3K

     

    Harold Bloom

     

    Harold Bloom es uno de los críticos literarios más estimulantes y

     provocativos en la lengua inglesa de los últimos años. Lo verá

    quien lea el texto que aquí publicamos, parte del último libro de

    Bloom: l !anon "ccidental. Los libros y la escuela de las ras,

    un extenso volumen en el que Bloom se ocupa de veintis#is

    escritores can$nicos, es decir, con autoridad en nuestra cultura%.

    &ice Bloom que su intenci$n con este libro no es presentar un plan de lectura para toda la vida%, aunque cumple ampliamente lo

    que debe ser la 'unci$n de todo crítico: inspirar el deseo de leer y

    releer todos los autores que toca, empe(ando por )*a+espeare

    quien para Bloom es el centro del canon occidental. or lo

    demás. -reud: /na lectura s*a+espeareana retoma una de las

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    2/32

    suertes críticas más queridas por Bloom el poeta y la relaci$n con

    sus precursores, presente en varios de sus libros pero me0or

    cristali(ada en La angustia de las in'luencias. /na teoría de la

     poesía 123456.

    Todo crítico tiene (o debería tener) su broma crítica favorita. La

    mía es comparar “la crítica literaria freudiana” con el Sacro

    Imperio Romano: ni sacro, ni imperio, ni romano ni crítica, ni

    literaria, ni freudiana. !reud tiene s"lo en parte la culpa por el

    reduccionismo de sus se#uidores an#lo$americanos no tiene

    nin#una responsabilidad por la psico$lin#%ística franco$

    &eide##eriana de 'acues Lacan compa*ía. +a crea uno ue el

    inconsciente es una muina de combusti"n interna (freudianos

    americanos), o una estructura de fonemas (freudianos franceses),

    o una anti#ua metfora (ue es lo ue o creo), uno no

    interpretar a S&a-espeare de un modo ms til mediante la

    aplicaci"n a las obras del mapa de !reud de la mente o de su

    sistema analítico. La ale#ori/aci"n freudiana de S&a-espeare es

    tan insatisfactoria como las ale#ori/aciones foucaultianas (nuevo

    &istoricismo), mar0istas feministas al uso, o como en el pasadolo fueron las "pticas cristianas morales de las obras a trav1s de

    lentes ideol"#icos.

    2urante muc&os a*os o &e ense*ado ue !reud es en lo

    esencial S&a-espeare prosificado: la visi"n de !reud de la

    psicolo#ía &umana se deriva, de un modo no del todo

    inconsciente, de su lectura de las obras. 3l fundador del

    psicoanlisis le" a S&a-espeare a todo lo lar#o de su vida reconoci" ue S&a-espeare era el ms #rande de los escritores.

    S&a-espeare rond" a !reud como nos ronda al resto de nosotros

    de un modo deliberado de un modo no intencional, !reud se vio

    citado ( malcitando) a S&a-espeare en la conversaci"n, en sus

    cartas, en la creaci"n de una literatura propia para el

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    3/32

    psicoanlisis. 4o creo ue sea e0acto decir ue !reud am" a

    S&a-espeare como am" a 5oet&e 6ilton. 2udo incluso ue

    pueda llamrsele ambivalente respecto a S&a-espeare. !reud no

    am" a la 7iblia ni mostr" ambivalencia al#una &acia ella,

    S&a-espeare, muc&o ms ue la 7iblia, se volvi" la autoridad

    secreta de !reud, el padre al ue no reconocería.

    +a fuera o no conscientemente, en al#n nivel !reud asoci" de un

    modo e0tra*o a S&a-espeare con 6ois1s, como en su ensao

    sobre el 6ois1s de 6i#uel 8n#el. 3sta notable meditaci"n sobre la

    escultura de 6i#uel 8n#el se public" an"nimamente en 99; en

    la revista psicoanalítica Ima#o, como si !reud deseara

    desaprobarla aunue la diera a conocer a sus discípulos. !reud

    empie/a por se*alar el efecto eni#mtico o de perplen do#matismo

    nada atractivo permea este pronunciamiento, escudado en el

    anonimato:

    ?onsideremos la obra maestra de S&a-espeare, =amlet, una

    obra ue tiene a ms de tres si#los. =e se#uido mu de cerca la

    literatura del psicoanlisis, acepto su pretensi"n de ue s"lo

    cuando el anlisis rastre" las &uellas del material de la tra#edia

    &asta el tema de 3dipo, el misterio de su efecto se e0plic"

    finalmente. @ero antes de esto, Au1 cantidad de intentos

    interpretativos tan diferentes contradictorios, u1 variedad de

    opiniones sobre el carcter del &1roe la mira del autorB C@araui1n nos pide S&a-espeare nuestras simpatías: un &ombre

    enfermo, un alfe*iue inefica/ o un idealista ue es simplemente

    demasiado bueno para el mundo realD + cuntas de estas

    interpretaciones nos de

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    4/32

    pensamientos ue &a en ella a su len#ua

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    5/32

     8ntonio ?leopatra los ltimos romances s&a-espeareanos.

    @ara ser un looneita uno debe empe/ar por el ar#umento de ue

    a su muerte G0ford deno siente ue !reud estaba abierto a

    toda posible su#erencia de ue el &ino siente ue si

    al#uien &ubiera su#erido al#n desenmascaramiento de la

    verdadera identidad del actor de Stratford, !reud le &abría &ec&o

    caso. 8l dar con el libro de Loone en 9HN, se lo tra#" sin

    escepticismo. 4o importaba ue el ?onde de G0ford estuvieramuerto antes de la composici"n de Lear importaba enormemente

    ue G0ford, como Lear, tenía tres &i

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    6/32

    consideraci"n seria a tal literalismoD 3l comple

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    7/32

    pero se nie#a a reconocer, era la mente de todas las 1pocas, los

    si#los venideros nunca la alcan/arn. !reud, ue de nin#n modo

    era una conciencia sin ima#inaci"n, define a la ima#inaci"n

    s&a-espeareana como al#o ue obtiene “todo de se#unda mano”.

    La defensividad freudiana es asombrosa. 3s como si !reud

    necesitara &ondamente ue =amlet &ubiera escrito =amlet, Lear

    Lear, 6acbet& 6acbet&, Gtelo Gtelo. 2e auí parecería inferirse

    ue el mismo !reud &a escrito su =amlet en La interpretaci"n de

    los sue*os su Lear en los Tres ensaos sobre la teoría de la

    se0ualidad su Gtelo en In&ibici"n, síntoma an#ustia su

    6acbet& en 6s all del principio del placer. 3l “&ombre de

    Stratford” no podía &aber inventado la psicolo#ía freudiana el

    ?onde de G0ford, un noble or#ulloso e ind"cil, tampoco podía

    inventarla, pero pudo &aberla vivido, a diferencia del &umilde

    actor.

     8 menos ue uno sea un reli#ioso de !reud, 1sta es la vie

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    8/32

    reempla/a un arist"crata titnico menos poderoso de lo ue &abía

    sido en vida el poeta dramatur#o.

    3s obvio ue auí esto discutiendo a !reud como escritor, al

    psicoanlisis como literatura. 3ste es un libro sobre el ?anonGccidental de lo ue, en tiempos me

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    9/32

    La crítica literaria freudiana de S&a-espeare es una broma

    celestial la crítica s&a-espereana de !reud tendr un nacimiento

    difícil, pero vendr, a ue !reud como escritor sobrevivir a la

    muerte del psicoanlisis. La transferencia a un c&amn es una

    t1cnica de curaci"n anti#ua universal, ampliamente estudiada

    por los antrop"lo#os los e0pertos en la &istoria de las reli#iones.

    3l c&amanismo precedi" al psicoanlisis lo sobrevivir es la

    forma ms pura de la psiuiatría dinmica. La obra de !reud, ue

    es la descripci"n de la totalidad de la naturale/a &umana,

    trasciende con muc&o la desvanecida terapia freudiana. Si &a

    una esencia de !reud, debe encontrarse en su visi"n de la #uerra

    civil dentro de la psiue. 3sa divisi"n presupone una "ptica dec"mo se or#ani/a la personalidad, un nmero de mitos o

    metforas para suministrarle dinamismo (o en un t1rmino ms

    literario: dramatismo) a esa or#ani/aci"n. 3stas fi#uraciones

    freudianas incluen la ener#ía psíuica, las pulsiones, los

    mecanismos de defensa. 8unue !reud, como le cuadra a un

    fundador, llev" a cabo un autoanlisis para descubrir o inventar su

    drama del +o, e0plícitamente les pro&ibi" la emulaci"n del líder a

    todos los ue le si#uieron.

    @ara su co&erencia, este primer autoanlisis dependía de un

    paradi#ma dramtico, !reud lo encontr" a&í donde por lo

    #eneral lo &a encontrado el romanticismo europeo: en =amlet. +o

    su#iero ue !reud arre" a 3dipo lo in

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    10/32

    demasiado bien) sin embar#o el =amlet del &ombre de Stratford

    definitivamente no tiene un comple

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    11/32

    cuestas, a&ora me &orrori/a repu#na. 2e auí pendían

    auellos labios ue tantas veces bes1.

    (Traducci"n de 5uillermo 6acp&erson)

    =amlet, en el cementerio del acto K, est prcticamente ms all

    de todo afecto, incluso cuando discute con Laertes sobre ui1n

    sinti" ms amor por Gfelia ue a est muerta. La triste/a de su

    fría ele#ía por +oric- pudo llevar a !reud a la refle0i"n de ue no

    &ubieron otros labios ni los de Gfelia, ni los de 5ertrudis, ni los

    del Re =amlet ue el &1roe &ubiera besado tantas veces. 3l

    concepto de !reud del comple

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    12/32

    acostumbrado. 4o es un asunto fcil. Ser totalmente &onesto con

    uno mismo es un buen e

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    13/32

    cada &ombre lo ue merece, Cui1n escaparía a los a/otesD”D

    Su conciencia es su sentimiento inconsciente de culpa C+ no son

    su frialdad se0ual cuando &abla con Gfelia, su rec&a/o al instinto

    de criar &i

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    14/32

    =amlet la persona. Tenemos el eni#ma de ue =amlet no 3dipo

    Re es lo ue de veras interesa concierne a !reud, no

    obstante el t1rmino esco#ido no es “el comple

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    15/32

    con el &ec&o de ue la #ente &a permanecido en total oscuridad

    en lo ue respecta al carcter del &1roe. La obra est construida

    sobre las vacilaciones de =amlet, una inmensa variedad de

    intentos de interpretaci"n &an sido un fracaso en sus resultados.

    Se#n la opini"n ue sur#i" de 5oet&e ue prevalece an,

    =amlet representa el tipo de &ombre cuo poder para la acci"n

    directa est parali/ado por un desarrollo e0cesivo de su intelecto.

    (3l est “debilitado por el plido tinte del pensamiento”.) Se#n

    otra opini"n, el dramatur#o &a intentado el retrato de un persona

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    16/32

    con esto: es la misma aversi"n destinada a apoderarse cada ve/

    ms de la mente del poeta en los a*os si#uientes, ue alcan/"

    su e0presi"n e0trema en Tim"n de 8tenas. +a ue, por supuesto,

    no puede ser sino la mente del propio poeta la ue nos sale al

    frente en =amlet. 3n un libro sobre S&a-espeare de 5eor#

    7randes (9M), observo el dato de ue =amlet fue escrito

    inmediatamente despu1s de la muerte del padre de S&a-espeare

    (en 9M9), es decir, ba

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    17/32

    ue est recostado sobre el famoso divn en el consultorio del

    doctor !reud, sino es !reud uien revolotea con el resto de

    nosotros en un miasma de corrupci"n por los salones de 3lsinore,

    !reud no tiene un privile#io especial mientras nos trope/amos

    unos con otros en los pasillos: 5oet&e, ?olerid#e, =a/litt, 8. ?.

    7radle, =arold 5oddard, el resto de nosotros, a ue

    cualuiera ue lee =amlet o asiste a su puesta en escena se

    siente obli#ado a volverse un int1rprete.

    !reud nos dice ue un =amlet saludable &abría asesinado a

    ?laudio, como =amlet evade esta acci"n, debe ser un &ist1rico.

    Juelvo otra ve/ a la sutile/a ue 4iet/sc&e a*adi" a la opini"n de

    5oet&e: =amlet no piensa demasiado sino demasiado bien, en

    las fronteras de la conciencia &umana declina convertirse en su

    padre, uien ciertamente &abría ensartado a su tío en las mismas

    circunstancias. 3l

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    18/32

    di#no rival de @roust, 'oce af-a como el centro can"nico de la

    literatura moderna. Su #rito de batalla es la frase final del lar#o

    prrafo sobre =amlet citado arriba lue#o de un #esto nada

    convincente de modestia interpretativa, mediante el cual

    supuestamente se concede ue la aut1ntica escritura creativa se

    produce “por ms de un solo motivo ms de un solo impulso”,

    de un modo encantador !reud su#iere ue su “sola interpretaci"n”

    intenta lle#ar al fondo: “el estrato ms profundo de impulsos en la

    mente del escritor creativo”. Los estratos “ms profundos” no

    e0isten en la mente el Satn de 6ilton, un #ran poeta, se lamenta

    con tino de ue en cada abismo otro abismo se abre ms aba

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    19/32

    de estas dos características, para nosotros es fcil reconocernos

    en el &1roe: somos susceptibles al mismo conflicto ue 1l, a ue

    “una persona ue no pierde la ra/"n ba

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    20/32

    !reud encontr" a su primera ?ordelia en 6art&a 7ernas, antes

    de ue se volviera su esposa, a su se#unda ms aut1ntica

    ?ordelia en su &i

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    21/32

    3l poeta nos acerca muc&o a la idea anti#ua al &acer ue el

    &ombre ue lleva a cabo la elecci"n entre las tres &ermanas sea

    vieno puede decir ue auí estn

    representadas las tres relaciones inevitables ue el &ombre tiene

    con la mu

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    22/32

     8, veintin a*os despu1s se nos da un revolti

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    23/32

    !reud se desvanecen ante la terrible necesidad de defenderse del

    malcriado actor de Stratford.

    3l Re Lear estaba demasiado cerca para !reud 6acbet& le

    permiti" re#resar a sí mismo, particularmente en el ensao“8l#unos tipos de carcter encontrables en el traba

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    24/32

    como para &aber criado a un ni*o ue no fuera el suo. 2ebemos

    concluir ue por lo menos &ubo un &i

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    25/32

    natural de los acontecimientos ue nos pone enfrente, si

    mediante el sacrificio de la verosimilitud comn puede aumentar

    el efecto dramtico. @orue un sacrificio así se

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    26/32

    como el fundador del psicoanlisis, uien siempre descubri" ue

    S&a-espeare &abía estado a&í antes ue 1l, con demasiada

    frecuencia no pudo soportar el enfrentamiento con esta verdad

    &umillante.

    3n 6acbet& la ambivalencia es tan predominante ue el tiempo

    mismo se vuelve su representaci"n, como !reud lo percibe

    oscuramente. Lo ue !reud llam" Nachträglicheit , la

    sensaci"n de lle#ar siempre despu1s del acontecimiento, como

    un mal actor ue invariablemente pierde sus líneas, es la

    condici"n peculiar del mismo 6acbet&. !reud inda#a con a#ude/a

    en las motivaciones s"lo aparentes de 6acbet& Lad 6acbet&,

    puesto ue el fruto de su ambici"n es tan ma#ro, puesto ue

    S&a-espeare eni#mticamente evita definir la naturale/a precisa

    de sus deseos. 4o &a nada en ellos del!amerl"n de 6arloe o

    del Ricardo ### del propio S&a-espeare: la sensaci"n de #loria

    ue acompa*a al dulce deleite de una corona terrenal. C@or u1,

    a fin de cuentas, ellos desean convertirse en el re la reina de

    3scociaD La cena triste en la ue se aparece el fantasma de

    7anuo es sin duda típica de la vida en la corte ba

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    27/32

    en maor medida (a sabiendas o no) a S&a-espeareD

    S&a-espeare est en todas partes en !reud, muc&o mas presente

    cuando no se le menciona ue cuando se le cita. La postura

    fundamental de !reud &acia S&a-espeare es lo ue 1l llam" la

    “ne#aci"n” (Verneinung), ue es la formulaci"n de un

    pensamiento, sentimiento o deseo previamente reprimido, ue

    entra en la conciencia s"lo mediante el rec&a/o, de modo ue la

    defensa o la represi"n contina. Lo reprimido se acepta

    intelectual pero no emocionalmente !reud acept" las ideas

    s&a-espeareanas, incluso mientras ne#aba su fuente. La pulsi"n

    de !reud para auto$preservarse &i/o necesario para 1l ne#ar a

    S&a-espeare, aun así nunca ces" de identificarse 1l mismo con=amlet, no siempre conscientemente, en menor medida con el

    7ruto de 'ulio ?1sar, ue en el desarrollo de S&a-espeare fue

    una especie de pre$=amlet. La identificaci"n con =amlet no es,

    por supuesto, nica de !reud &a sido universal, &a trascendido a

    los “mac&os$europeos$muertos$blancos” &a aparecido en una

    sorprendente variedad de personas en diversos tiempos

    lu#ares. 3rnest 'ones cuenta ue la cita predilecta de !reud, al

    conversar o al escribir, era la admonici"n de =amlet a =oracio:“=a ms cosas en el cielo en la tierra, =oracio, de las ue

    sue*a tu filosofía”. >no ve por u1 !reud &i/o de esto una divisa

    implícita para el psicoanlisis, es todavía ms adecuada si se

    a*ade el conte0to. Le precede directamente este intercambio:

    Horacio. G& día noc&e, pero esto es e0tra*o &asta el portento.

    Hamlet. @or tanto dle la bienvenida como a un e0tra*o.

    3sto, para !reud, es la representaci"n en miniatura de la situaci"n

    inicial del psicoanlisis: =oracio representa lo comn, =amlet a

    !reud, instando a la bienvenida cort1s ue merecen los e0tra*os.

    4o puedo recordar en nin#una parte de las cartas de !reud o en

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    28/32

    otros escritos, o en las conversaciones re#istradas, lo ue bien

    pudo impactarlo como un contraste envidioso: la resistencia al

    psicoanlisis comparada con la aceptaci"n casi universal de

    S&a-espeare, desde su propio día naci"n &asta su apoteosis

    mundial en nuestro tiempo. Sí recuerdo ue cuando !reud anali/"

    uno de sus propios sue*os, encontr" una comparaci"n para su

    relaci"n con S&a-espeare en el modo inconsciente en ue el

    @ríncipe =al usurpa el reinado: “2ondeuiera ue &a ran#o

    ascenso el camino se cubre de deseos ue llaman a la supresi"n.

    3l @ríncipe =al de S&a-espeare, ni siuiera ante el lec&o de

    enfermo de su padre pudo resistir la tentaci"n de ce*irse la

    corona”.

    Se#n una vie

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    29/32

    fallida, por tanto no tomaba parte en las #uerras civiles de la

    psiue.

    2espu1s de 9HM, !reud abandon" la noci"n de ue la libido

    puede transformarse en an#ustia. 3n ve/ de eso, la an#ustia fuevista como al#o previo a la represi"n, por tanto el motivo para la

    represi"n. 3n la teoría previa, la represi"n precedía a la an#ustia,

    ue aparecía s"lo si la represi"n fallaba. 3n la noci"n revisada,

    !reud abandon" para siempre la distinci"n causal entre el miedo

    real la an#ustia neur"tica. Trasladada al cosmos dramtico de

    S&a-espeare, la teoría anterior se encuentra ms en casa,

    particularmente en las #randes tra#edias ue !reud prefería,

    donde la an#ustia es tan imperante como la ambivalencia.

    La 3lsinore de =amlet, la Jenecia de +a#o, la 7reta*a de Lear

    3dmund, la 3scocia de 6acbet&: en todas ellas, los espectadores

    los lectores enfrentan una atm"sfera de an#ustia ue antecede

    al persona

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    30/32

    an&elo de la ruina la intensidad atmosf1rica ue transmite el

    comple

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    31/32

    6acbet& era la falta de &ina lectura s&a-espeareana”, de El &anon Occidental'

    Los libros y la escuela de las Eras$ copri#&t 9; por =arold

    7loom, fue traducido reimpreso con el permiso de =arcourt

    7race and ?ompan.

    ()* +l citar la obra de Freud$ Harold ,loom utili-a latraducción al ingl.s /ue hicieron 0ames 1trachey y Eric

    Mosbacher' 2ara esta traducción trat. de apegarme al

    te3to en ingl.s$ luego de consultar la 4ersión pionera al

    español de la obra de Freud hecha por Luis Lópe-5

    ,allesteros$ y la 4ersión de 0os. L' Etche4erry de las

  • 8/19/2019 Freud Bloom Hamlet

    32/32

    Obras completas de 1igmund Freud$ basada en la edición

    inglesa del mencionado 0ames 1trachey con la

    colaboración de +nna Freud' Opt. por esto al

    encontrarme$ por e6emplo$ en la 4ersión de Etche4erry$

    algo como 7premisa del Hado8 cuando la 4ersión en

    ingl.s me dictaba$ claramente$ 7destino ine3orable8'

    (L'M'+'*