Francis Bacon, ), marzo, 1962. Óleo con arena sobre … · de pintores establecidos en Francia,...

12
AMIGOS DEL MUSEO Francis Bacon, Tres estudios para una crucifixión (Three Studies for a Crucifixion), marzo, 1962. Óleo con arena sobre lienzo, tres paneles. 198,1 x 144,8 cm cada uno Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, 64.1700. © The Estate of Francis Bacon. All rights reserved. DACS/VEGAP. Bilbao, 2016 30 DE SEPTIEMBRE, 2016–8 DE ENERO, 2017 SEGUNDA PLANTA COMISARIO: MARTIN HARRISON Francis Bacon: de Picasso a Velázquez muestra una selección de más cincuenta pinturas que se cuentan entre las más importantes y atractivas de Francis Bacon, incluyendo trabajos que apenas se han exhibido en público previamente, junto cerca de una treintena de obras de distintos maestros clásicos y modernos que influyeron en su carrera. La exposición pretende profundizar en la impronta que las culturas francesa y española dejaron en la producción de este artista británico nacido en Irlanda, ferviente francófilo y gran conocedor del arte de grandes maestros españoles, como Velázquez. Bacon inició su carrera como pintor tras visitar la exposición Cent dessins par Picasso en la galería Paul Rosenberg de París en 1927. Sumamente interesado en la literatura francesa, fue un ávido lector de Racine, Balzac, Baudelaire y Proust; y un apasionado del arte de pintores establecidos en Francia, como Soutine, Giacometti o Picasso, y de otros creadores anteriores, como Ingres, Géricault y Daumier. Más allá de sus primeros encuentros parisinos con la obra de Picasso en los años veinte y treinta, su relación con la cultura española se manifiesta principalmente en su obsesión por el Retrato del Papa Inocencio X, realizado por Velázquez en 1650, y al que Bacon accedió a través de reproducciones. Otros grandes maestros como Goya, el Greco o Zurbarán, también dejaron su impronta en la obra de Francis Bacon. Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con Grimaldi Forum Monaco CONVERSACIÓN SOBRE FRANCIS BACON MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE Martin Harrison, comisario de la exposición dedicada a Francis Bacon, y Lucía Agirre, curator del Museo Guggenheim Bilbao, hablarán sobre la obra y personalidad del artista con motivo de dicha muestra y de la reciente publicación de su catálogo razonado. LUGAR Y HORA: Auditorio del Museo, 18:30 h ENTRADAS: gratuitas en taquillas y web del Museo CONFERENCIA: BACON Y SU ESTUDIO DE 7 REECE MEWS MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE Barbara Dawson, Directora de la Dublin City Gallery, The Hugh Lane, sede de la reconstrucción del estudio de Francis Bacon, hablará sobre el proceso de trabajo del artista. LUGAR Y HORA: Auditorio del Museo, 18:30 h ENTRADAS: gratuitas en taquillas y web del Museo PATROCINA Francis Bacon: de Picasso a Velázquez

Transcript of Francis Bacon, ), marzo, 1962. Óleo con arena sobre … · de pintores establecidos en Francia,...

amigos del museo

Francis Bacon, Tres estudios para una crucifixión (Three Studies for a Crucifixion), marzo, 1962. Óleo con arena sobre lienzo, tres paneles. 198,1 x 144,8 cm cada unoSolomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, 64.1700. © The Estate of Francis Bacon. All rights reserved. DACS/VEGAP. Bilbao, 2016

30 de septiembre, 2016–8 de enero, 2017 segunda planta • comisario: martin harrison

Francis Bacon: de Picasso a Velázquez muestra una selección de más cincuenta pinturas que se cuentan entre las más importantes y atractivas de Francis Bacon, incluyendo trabajos que apenas se han exhibido en público previamente, junto cerca de una treintena de obras de distintos maestros clásicos y modernos que influyeron en su carrera.

La exposición pretende profundizar en la impronta que las culturas francesa y española dejaron en la producción de este artista británico nacido en Irlanda, ferviente francófilo y gran conocedor del arte de grandes maestros españoles, como Velázquez. Bacon inició su carrera como pintor tras visitar la exposición Cent dessins par Picasso en la galería Paul Rosenberg de París en 1927. Sumamente interesado en la literatura francesa, fue un ávido lector de Racine, Balzac, Baudelaire y Proust; y un apasionado del arte de pintores establecidos en Francia, como Soutine, Giacometti o Picasso, y de otros creadores anteriores, como Ingres, Géricault y Daumier. Más allá de sus primeros encuentros parisinos con la obra de Picasso en los años veinte y treinta, su relación con la cultura española se manifiesta principalmente en su obsesión por el Retrato del Papa Inocencio X, realizado por Velázquez en 1650, y al que Bacon accedió a través de reproducciones. Otros grandes maestros como Goya, el Greco o Zurbarán, también dejaron su impronta en la obra de Francis Bacon.

Organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en colaboración con Grimaldi Forum Monaco

CONVERSACIÓN SOBRE FRANCIS BACONmiércoles, 28 de septiembreMartin Harrison, comisario de la exposición dedicada a Francis Bacon, y Lucía Agirre, curator del Museo Guggenheim Bilbao, hablarán sobre la obra y personalidad del artista con motivo de dicha muestra y de la reciente publicación de su catálogo razonado.

lugar y hora: Auditorio del Museo, 18:30 h entradas: gratuitas en taquillas y web del Museo

CONFERENCIA: BACON Y SU ESTUDIO DE 7 REECE MEWSmiércoles, 5 de octubreBarbara Dawson, Directora de la Dublin City Gallery, The Hugh Lane, sede de la reconstrucción del estudio de Francis Bacon, hablará sobre el proceso de trabajo del artista.

lugar y hora: Auditorio del Museo, 18:30 h entradas: gratuitas en taquillas y web del Museo

patrocina

Francis Bacon: de Picasso a Velázquez

Nacido en Krefeld en 1954, Albert Oehlen se encuentra entre los pintores más influyentes de las últimas décadas y es uno de los artistas más controvertidos de la Alemania de posguerra. Su contemporaneidad pictórica es una amalgama de métodos provenientes de la publicidad, de la pincelada expresionista, del gesto surrealista y de las imágenes generadas por ordenador. Decidido a aumentar la complejidad de un medio que cada cierto tiempo es tildado de obsoleto, Oehlen contribuye a este debate a través de su obra. En los últimos años, su pintura ha logrado lo que el artista define como su tema principal, la libertad artística, algo que se pone de manifiesto en su valentía y abandono al abordar el lienzo empleando nuevas técnicas que conservan el vocabulario del pasado y generan la extraña, paradójica sensación de algo nuevo pero conocido. Oehlen es un artista conceptual que emplea la pintura como medio y, a este respecto, ha afirmado: “Que cada uno piense lo que quiera. Me aburre hablar de significados. No busco entendimientos ni complicidades con el público. Cada cual es libre de sus sensaciones”.

Albert Oehlen: Detrás de la imagen

Albert Oehlen, Autorretrato haciendo cerámica (Selbst beim Töpfern), 2012Óleo sobre lienzo, 180 x 170 cm. Cortesía del artista © Albert Oehlen. Foto: Robert McKeever

21 de octubre, 2016–5 de febrero, 2017 sala 105 • comisaria: petra joos

CENA ANUAL ¿Quieres conocer las exposiciones más de cerca, a puerta cerrada y antes de sus inauguraciones? ¿Quieres asistir a nuestros cócteles de inauguración y cena anual? Infórmate de los beneficios de los Miembros Internacionales y comparte con nosotros nuestra celebración de XX Aniversario.

CHARLA CON ALBERT OEHLEN miércoles, 19 de octubreAlbert Oehlen y la comisaria de su exposición, Petra Joos, conversarán sobre el trabajo del artista alemán.

lugar y hora: Auditorio del Museo, 18:30 h entradas: gratuitas en taquillas y web del Museo

SORTEO DE 25 INVITACIONES DOBLES PARA EL CÓCTEL DE INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA ALBERT OEHLEN: DETRÁS DE LA IMAGENComprueba en www.guggenheim-bilbao.es (Apoyo/Amigos/Zona privada) si eres uno de los Amigos del Museo que recibirán una invitación doble para asistir al cóctel inaugural de esta exposición. Las personas agraciadas recibirán la invitación por correo.

colabora:

Sam Taylor-Johnson, Suspiro (Sigh), 2008. Proyección en 8 pantallas, 8 min 37 s© Sam Taylor-Johnson. Reservados todos los derechos, DACS 2015. Cortesía White Cube

9 de septiembre–11 de diciembre, 2016 sala 103 • comisaria: lucía agirre

La sala Film & Video es un espacio dedicado de forma permanente al videoarte y a la imagen en movimiento. Durante los próximos meses, el Museo Guggenheim Bilbao presenta en este contexto la obra Suspiro (Sigh, 2008), de Sam Taylor-Johnson.

Desde los años noventa, las fotografías y videoinstalaciones de Sam Taylor-Johnson (Croydon, Reino Unido, 1967) profundizan en las emociones humanas más crudas, aislándolas y presentándolas de manera fragmentada, ya sea deconstruyendo la narrativa o, como en el caso de Suspiro, modificando nuestra percepción de la imagen y el sonido. Esta instalación audiovisual presenta a los músicos de la Orquesta de Concierto de la BBC ejecutando una banda sonora, creada específicamente para esta obra por la reconocida compositora Anne Dudley, en la que el sonido es claramente audible, a pesar de que los intérpretes no tocan los instrumentos, sino que reproducen los gestos y movimientos que conlleva la ejecución musical.

film & videoSam Taylor-Johnson: Suspiro

Hermann Rupf fue una de las personalidades más interesantes de la Suiza del siglo pasado. Llegó a París a principios del siglo xx, después de haber trabajado junto al Daniel-Henry Kahnweiler en la banca y sin tener conocimientos del mercado del arte. No obstante, gracias a su apertura de miras y a su avidez por la cultura, desarrolló un gusto particular que le llevó a convertirse en uno de los primeros compradores de obras de Braque, Derain y Picasso, entre otros artistas. A su regreso a Berna, Rupf continuó cultivando su interés por el arte de su tiempo. Su matrimonio con Margrit Wirz en 1910 no hizo sino incentivar su pasión coleccionista; durante la Primera Guerra Mundial, ambos acogieron en su casa a Kahnweiler y conocieron a numerosos artistas, como Kandinsky o Klee. En 1954, Hermann y Margrit Rupf donaron su magnífica colección, compuesta por aproximadamente 250 obras y numerosas publicaciones, a la fundación que lleva su nombre, ubicada en el Kunstmuseum de Berna. Siguiendo los propósitos de los Rupf, la Fundación dedica desde entonces su inversión, fundamentalmente, a la adquisición de obras de artistas contemporáneos.

La Colección de Hermann y Margrit Rupf11 de noviembre, 2016–23 de abril, 2017 salas 305, 306, 307 comisarias: susanne friedli y petra joos

Paul Klee, Luna llena en el jardín (Vollmond im Garten), 1934. Óleo sobre imprimación sobre lienzo, 50,3 x 60,1 cm. Hermann und Margrit Rupf Stiftung, Kunstmuseum Bern. © Paul Klee’s Estate/vegap, 2016

www.guggenheim-bilbao.es. más información: en el teléfono 944 359 090, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hse podrá exigir el carné de amigo en las actividades exclusivas para amigos

compra de entradas y reserva de visitas, a partir del 20 de septiembre, en:

VISITAS EXCLUSIVAS VISITAS PRIVADAS PARA MIEMBROS INTERNACIONALES Recorridos guiados por los comisarios de cada exposición, que suponen una ocasión única para conocer en primicia las claves de las muestras y el porqué de las piezas seleccionadas. Puedes obtener más información sobre esta actividad llamando a la Subdirección de Amigos del Museo.

VISITAS GUIADAS GRATUITAS* Los Amigos del Museo podéis participar en las visitas guiadas gratuitas exclusivas que ofrecemos. Imprescindible reservar en la web www.guggenheim-bilbao.es y acreditar tu condición de Amigo al inicio de la visita.

Francis Bacon martes 25 octubre 17:15 h [euskera], 17:45 h [español], 18:15 h [español]

viernes 28 octubre 18:15 h [español]domingo 30 octubre 11:15 h [euskera], 11:45 h [español]

Albert Oehlen y Colección Hermann y Margrit Rupf martes 22 de noviembre 17:15 h [euskera], 17:45 h [español], 18:15 h [español]

viernes 25 de noviembre 18:15 h [español]domingo 27 de noviembre 11:15 h [euskera], 11:45 h [español]

punto de encuentro: Taquilla de grupos, cinco minutos antes de la visita

LAGUNARTEAN*Aprovechamos la pausa del mediodía o la última hora de la tarde para disfrutar de una visita guiada a la exposición recién inaugurada y terminar con una comida o cena en el Restaurante del Museo. Estarás entre Amigos.

Francis Bacon jueves 13 de octubre de 14:00 a 16:00 h y de 19:00 a 22:00 hAlbert Oehlen y Colección Hermann y Margrit Rupf jueves 17 de noviembre de 14:00 a 16:00 h y de 19:00 a 22:00 h

punto de encuentro y hora: Taquilla de grupos, 18:30 hentradas: gratuitas en taquillas y web del Museo

*Fechas susceptibles de cambio en función de la demanda y la disponibilidad de servicio. Mínimo: 10 participantes

REFLEXIONES COMPARTIDAS*Descubre las nuevas exposiciones, los entresijos de los montajes y otras curiosidades en estas visitas únicas realizadas por profesionales del Museo.

VISIÓN CURATORIALFrancis Baconmiércoles 19 de octubreLucía Agirre, Curator del Museo Guggenheim BilbaoColección Hermann y Margrit Rupfmiércoles 23 de noviembrePetra Joos, Comisaria de la exposiciónAlbert Oehlen miércoles 30 de noviembrePetra Joos, Comisaria de la exposición

CONCEPTOS CLAVEFrancis Baconmiércoles 26 de octubreMarta Arzak, Subdirectora de Educación e InterpretaciónColección Hermann y Margrit Rupfmiércoles 7 de diciembreLuz Maguregui, Coordinadora de EducaciónAlbert Oehlen miércoles 14 de diciembreLuz Maguregui, Coordinadora de Educación

punto de encuentro: Mostrador de Información horario: 18:30 a 19:30 h entradas: exclusivamente en la web, 2 € Amigos del Museo, 3 € público general (entrada al Museo no incluida). Mínimo 8 personas por grupo/máx. 20

*Patrocina Fundación Vizcaína Aguirre

CHARLAS EXPRÉSBreves explicaciones gratuitas que facilitan la transmisión de los contenidos artísticos expuestos de una forma específica y dinámica.

horario: de martes a viernes, de 17:00 a 17:30 h; sábados y domingos, de 12:30 a 13:00 h y de 13:30 a 14:00 h. Consulta los temas y los puntos de encuentro en el Mostrador de Información.

AUDIOVISUALESLET’S GO TO THE MOVIES! [+18]Damos inicio al tercer año de una atractiva y exitosa colaboración con el British Council que permite disfrutar en el museo de películas en inglés y practicar el idioma de una manera distendida. Tras ver en versión original algún documental, corto, o extracto de películas relacionados con artistas o distintas disciplinas creativas, los comentaremos asesorados por docentes del British Council. ¡Consulta la cartelera en la web!

próximas fechas: 26 de octubre y 30 de noviembre (último miércoles de cada mes)lugar y hora: Zero Espazioa, 18:30 h entradas: disponibles una semana antes de cada sesión en la web y en taquillas del Museo. Gratuitas para los Amigos del Museo y alumnos del British Council con acreditación; 3 € público general. Mín. 8 personas, máx. 30. Se recomienda como mínimo un nivel intermedio de inglés.

Con la colaboración del British Council

CICLO DE CINE EN TORNO A BACON: FROM HIS LIFE TO HIS WORK [+16]Disfruta de un ciclo de películas de ficción y documentales relacionados con la vida y obra de Francis Bacon. Los filmes han sido seleccionados por reflejar la vida del artista y el Londres de la segunda mitad del siglo xx o por contener escenas que inspiraron a Bacon a crear algunas de sus obras.

fechas: 4, 5 y 6 de noviembre lugar y hora: Auditorio, 18:30 h programación y entradas: disponibles en taquillas y en la web a partir del 15 de octubre: 2 € Amigos, 4 € público general. Versiones originales con y sin subtítulos

EN ESCENA RETRANSMISIÓN DE ÓPERA: OTELLO sábado, 24 de septiembreEl Museo Guggenheim Bilbao acoge la retransmisión en directo de Otello, una de las óperas más destacadas de esta temporada en el Teatro Real de Madrid con motivo de los actos de celebración de su 200º aniversario. Otello es un drama lírico en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi (1813–1901) y libreto de Arrigo Boito, basado en la obra de teatro Otelo: el moro de Venecia (1603) de William Shakespeare. Esta presentación es una coproducción con la English National Opera y la Royal Swedish Opera bajo la dirección musical de Renato Palumbo y David Alden como director de escena.

lugar y hora: Auditorio del Museo, 20:00 h entradas gratuitas: imprescindible retirada previa en taquillas y en la web

El próximo mes de octubre de 2017, el Museo Guggenheim Bilbao celebra su vigésimo aniversario. Para celebrar esta efemérides, en colaboración con las entidades y agentes culturales del entorno y bajo el título TopARTE, se han organizado una serie de iniciativas y programas de diversas disciplinas, como el teatro, la música, la danza, el cine, etc. TopARTE se une a los proyectos que desarrolla el Museo al objeto de configurar una programación de actividades y eventos de celebración que abarcará, desde el mes de octubre de 2016 hasta octubre de 2017. Sigue la actualidad de TopARTE en www.guggenheim-bilbao.es

CLAUSURA DEL FESTIVAL SUNDANCE SHORTSMASTER CLASS CON ALEJANDRO AMENÁBAR lunes, 26 de septiembreEn el marco de la III edición del Festival Internacional de Cortometrajes Sundance Shorts, el canal de televisión SundanceTV organiza, en colaboración con el Museo Guggenheim Bilbao, una clase magistral de Alejandro Amenábar que servirá como acto de clausura del Festival. El prestigioso director de cine, autor de títulos como Ágora, Los otros o Mar adentro, compartirá con los amantes del cine ese primer proceso creativo que supone la búsqueda de historias.

lugar: Auditorio del Museohora: 18.30 h Apertura de puertas y photocall; 19:00 h Presentación y proyección de los ganadores españoles Sundance Shorts Competition 2016; 19:30 h Master Class de Alejandro Amenábar: “En busca de historias” entradas gratuitas: imprescindible retirada previa en taquillas y en la web

FESTIVAL BAD HARIAKsábado, 22 de octubreEl Museo acoge una de las sesiones del 17 Festival BAD de teatro y danza organizado por el Ayuntamiento de Bilbao. En esta ocasión presenta el proyecto multidisciplinar HARIAK dirigido por el coreógrafo Asier Zabaleta y producido por Artze que habla de la fragilidad de la vida, usando como pretexto historias reales, duras o alegres, adaptadas por Harkaitz Cano. Marionetas de gran formato y bailarines de hip-hop y break dance dan vida a este proyecto.

lugar y hora: Auditorio, 19:00 hentradas disponibles en taquillas y en la web del Museo: 6 € Amigos, 10 € público general

DANZATOM GOLD DANCE: NOVEMBER STEPS domingo, 23 de octubre El Museo acoge la presentación de la performance November Steps, una coreografía adaptada de Tom Gold encargada por el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York con ocasión de la exposición dedicada a Alberto Burri el pasado otoño. La coreografía original que inspira esta adaptación data de 1973 y fue obra de Minsa Craig, esposa de Burri, siendo este quien diseñó el vestuario y los decorados originales. Tom Gold adapta la pieza al contexto del Museo Guggenheim Bilbao en el marco de su xx Aniversario. Con una duración de 40 minutos, la pieza está interpretada por el elenco de bailarines de la compañía Tom Gold Dance de gira por Europa en esas fechas.

lugar y hora: Auditorio, 19:00 hentradas disponibles en taquillas y en la web del Museo: 9 € Amigos, 15 € público general

CONCIERTOS BILBAO JAZZ MATINÉdomingos, 30 de octubre, y 6 y 27 de noviembre

Este programa, organizado por la Fundación Bilbao 700 en colaboración con Jazz Bilbao y Jazz-Elkar Music, ofrece un programa colaborativo de jazz, artes plásticas y literatura, dirigido a todo tipo de público y especialmente al familiar. La pluralidad de estilos y modos de creación fomentan la música en libertad creativa y la improvisación.

lugar y hora: Auditorio, 12:30 hentradas disponibles en taquillas y en la web del Museo: 6 € Amigos, 10 € público general

November Steps, noviembre de 2015. Foto: Enid Alvarez © Solomon R. Guggenheim Museum

Alejandro Amenábar

www.guggenheim-bilbao.es. más información: en el teléfono 944 359 090, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hse podrá exigir el carné de amigo en las actividades exclusivas para amigos

compra de entradas y reserva de visitas, a partir del 20 de septiembre, en:

FESTIVAL KURAIAConcierto multimedia domingo, 13 de noviembre

Actuación con instrumentos acústicos en vivo, electroacústica y vídeo a cargo de Ensemble d’Arts.

Teatro musical If You Know What I Mean jueves, 17 de noviembre

¿Se puede convertir una obra musical en una obra de luz? La compañía alemana Ensemble Die Ordnung Der Dinge explora las posibilidades de traducción entre diferentes formas y medios.

lugar y hora para ambos eventos: Auditorio, 19:00 hentradas disponibles en taquillas y en la web del Museo: 6 € Amigos, 10 € público general

FESTIVAL MEM PERFORMANCE ZOSIA HOLUBOWSKAjueves, 3 de noviembreEl festival de música experimental MEM presenta la performance Rusalki. Serfdom. Lament, de la artista Zosia Holubowska, una creación que explora la música generada a partir de las voces de mujeres de Europa del Este, de donde es originaria la artista. Canciones de mujeres reinterpretadas por mujeres, que generan paisajes sonoros, inspiran esta breve producción de carácter experimental.

lugar y hora: Zero Espazioa, 19:00 hduración: 15 minentradas: gratuitas disponibles en taquillas del Museo

FESTIVAL DANTZALDIA PO-CHENG TSAI-B.DANCEsábado, 26 de noviembre El Museo acoge una de las sesiones del XVII Festival Dantzaldia organizado por La Fundición. En esta ocasión se presenta una compilación de piezas coreográficas individuales y de grupo del joven coreógrafo taiwanés Po-Cheng Tsai y su compañía B. Dance, tras el despegue internacional que supuso la pieza Floating Flowers en su carrera. Un evento para públicos de todas las edades que disfrutarán de la frescura, intensidad y depurada técnica de este joven creador.

lugar y hora: Auditorio, 19:00 hentradas: disponibles en taquillas y en la web del Museo: 6 € Amigos, 10 € público general

ART AFTER DARK [+18]23 de septiembre, 21 de octubre, 18 de noviembre

El Museo abre sus salas por la noche un viernes al mes para disfrutar del arte y de las sesiones de DJs internacionales que tienen lugar en el Atrio.

lugar y hora: Atrio, 22:00–1:00 h (para mayores de 18 años con acreditación)entradas: 9 € Amigos, 13 € público general

Floating Flowers

compra de entradas de talleres infantiles el 3er miércoles del mes anterior en: www.guggenheim-bilbao.es. más información: en el teléfono 944 359 090, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hse podrá exigir el carné de amigo en las actividades exclusivas para amigos

ACTIVIDADES Y TALLERES PARA FAMILIASTALLERES INFANTILES[GRATUITOS Y EXCLUSIVOS PARA AMIGOS DEL MUSEO]

TALLERES PUPPYGraba un reportaje en vídeo mostrando Puppy al mundo, cuenta detalles sobre la escultura, su historia, su autor y cómo está hecha. Puedes inspirarte en la videoinstalación de la artista británica Sam Taylor-Johnson.

sábado 22 y domingo 23 de octubre [español]:Sábado 10:30–12:00 h: 1 grupo de 3–5 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, de 6–11 añosDomingo 10:30–12:00 h: 1 grupo de 6–11 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, de 3–5 añossábado 29 y domingo 30 de octubre [euskera]:Sábado 10:30–12:00 h: 1 grupo de 3–5 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, de 6–11 añosDomingo 10:30–12:00 h: 1 grupo de 6–11 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, de 3–5 años

TALLERES ARAÑAEl lugar donde se ubica Mamá podría ser un buen escenario para un rodaje cinematográfico: crea un tráiler para una película inspirada en la escultura de Louise Bourgeois.

sábado 19 y domingo 20 de noviembre [español]:Sábado 10:30–12:00 h: 1 grupo de 3–5 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, 6–11 añosDomingo 10:30–12:00 h: 1 grupo de 6–11 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, de 3–5 añossábado 26 y domingo 27 de noviembre [euskera]:Sábado 10:30–12:00 h: 1 grupo de 3–5 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, de 6–11 añosDomingo 10:30–12:00 h: 1 grupo de años 6–11 años; 17:00–18:30 h: 1 grupo, de 3–5 años

BABY ARTdomingos, 10:30–12:30 h

El Museo se convierte en un espacio de estímulos y juegos donde adultos y bebés comparten experiencias estéticas.

edades: 6–24 mesesentradas: 6 € Amigos, 8 € público general

BOOKS ALIVE!sábados y domingos, 11:30–13:30 h

Los cuentos cobran vida en actividades que implican escuchar, cantar, hablar e incluso bailar. Esta actividad se realiza en inglés en la Biblioteca del Museo.

edades: 2–8 añosentradas: 6 € Amigos, 8 € público general

www.guggenheim-bilbao.es. más información: en el teléfono 944 359 090, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 hse podrá exigir el carné de amigo en las actividades exclusivas para amigos

compra de entradas y reserva de visitas, a partir del 20 de septiembre, en:

CONCIERTO POP PARA FAMILIAS TXIKIMUSIKAdomingo, 2 de octubre

Celebramos el cierre de la exposición Andy Warhol: Sombras con un concierto para familias a cargo del grupo GERENTE y producido por Unodos! en el que, tanto pequeños como mayores, disfrutaran a tope de las melodías del pop nacional e internacional.

lugar y hora: Auditorio, 12:00 hentradas disponibles en taquillas y en la web del Museo: 4 € Amigos, 6 € público general

TALLERESSESIONES CREATIVAS [+14] [+18]Disfruta de atractivos talleres para adolescentes, jóvenes y/o adultos, vinculadas con la muestra de obras de las Colecciones Guggenheim, con las exposiciones temporales del momento o con la arquitectura del edificio, siempre desde un enfoque artístico y bajo el lema Do it yourself!

lugar y hora: Espacio educativo, de 18 a 19:45 h Mín. 8 personas por grupo/máx. 20.entradas: 12 € Amigos, 15 € público generalMás información y reservas en la web a partir del 15 de octubre

CURSOSLABORATORIO DE ARQUITECTURA PARA NIÑOS: DE TU CASA A TU CIUDADEste curso de arquitectura permite a los niños aprender conceptos relativos a la arquitectura de manera lúdica a través de dibujos, maquetas y juegos. Concebido como un curso de talleres progresivos programados de octubre a junio, existe la posibilidad de que los participantes puedan realizar la actividad de forma puntual un solo sábado o domingo, en caso de que hubiese plazas libres.

horario: sábados de 11:30 a 13:30 horas Primer trimestre: 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre; 5, 12,19 y 26 de noviembre; 3, 10 de diciembre Segundo trimestre: 7, 14, 21 y 28 de enero; 4, 11, 18 y 25 de febrero; 4, 11, 18 y 25 de marzo y 1 de abrilTercer trimestre: 22 y 29 de abril; 6, 13, 20 y 27 de mayo; 3, 10 y 17 de junio edades: 5–10 años. Máx. 15–20 niños por grupoprecios: trimestre 55 € Amigos, 77 € público general; sesiones sueltas (si hay plazas): 5 € Amigos, 7,5 € público generalinscripciones: a partir del 16 de septiembre

APROXIMACIONES AL ARTE: TODO LO QUE QUISO SABER SOBRE EL ARTE CONTEMPORÁNEO Y NUNCA SE ATREVIÓ A PREGUNTAR [+18]lunes, 10 de octubre–12 de diciembre, 18:00-20:00 h

Una inmersión en el arte moderno y contemporáneo a través de ocho “aproximaciones” o sesiones, que presentan un contenido más divulgativo que académico y no siguen un orden estrictamente cronológico: ¿Qué es el arte moderno?, ¿y el contemporáneo?, ¿qué hace “contemporáneo” al “arte contemporáneo”? A partir de la programación artística del Museo, se explicará de una manera diferente y dinámica el porqué de los movimientos, los artistas y sus obras, enfatizando la importancia de lo que rodea a un creador y el “momento” —el contexto histórico, político, económico, social o tecnológico— y de su propia visión personal y creativa.

Abierto a todos los Amigos del Museo que deseen participar. Esta iniciativa está dirigida a personas que desean adquirir conocimientos sobre cuestiones conceptuales básicas y referenciales en torno al arte contemporáneo.

programación: en la web del Museo reservas y matrícula: en www. guggenheim-bilbao.esprecio: Precio: 120 € (ocho sesiones)Máx. 20 personas por grupo

COLABORACIONES

BOSCONCIERTO DE APERTURA BOS & BROADWAY6 y 7 octubreL. Bernstein

Wonderful Town. OverturaWest Side Story. Maria / A boy like that / Tonight

L. Kander / F. EbbCabaret. Maybe this time

J. HermanHello Dolly. It only takes a moment

C. PorterHigh Society. Who wants to be a millionaire / Well did you Evah!

R. Rodgers / O. HammersteinThe Sound of Music. Preludio / The sound of music / Something good / Climb every mountain

A. Lloyd WebberEl fantasma de la ópera. Dúo / All I ask of youEvita. Don’t cry for me Argentina

Irving BerlinAnnie Get your Gun. There’s no business like show business / Anything you can do

A. Boublil / C-M. SchönbergLes miserables. On my own / Empty chairs at empty tables / One day moreCantantes del West End de Londres: Deborah Myers, Anna-Jane Casey, Damian Humbley, Adrian Der GregorianDirector: Robert Purvis

CONCIERTO N.º 5 AIMEZ-VOUS BRAHMS?1 y 2 de diciembreJ. Brahms: Sinfonía nº 3 en Fa mayor, op. 90B.A. Zimmermann: Sinfonía en un movimientoJ. Brahms: Concierto para violín y orquesta en Re mayor

Renaud Capuçon, ViolínErik Nielsen, Director

entradas: Taquillas del Euskalduna20% de descuento para Amigos del Museo. Máximo: dos entradas por carné

FESTIVAL INTERNATIONAL DE GRABADO Y ARTE SOBRE PAPEL FIG 201617, 18, 19 y 20 de noviembreEl Palacio Euskalduna acoge, del 17 al 20 de noviembre, la quinta edición del festival especializado en arte sobre papel FIG 2016, bajo el lema “Descubre tu papel en el arte. Disfruta, invierte. Colecciona”.lugar: Palacio EuskaldunaLos Amigos del Museo podrán acceder gratuitamente presentando el carné de Amigo del Museo

TEATRO ARRIAGAPANORAMA DESDE EL PUENTE, ARTHUR MILLER27, 28, 29 y 30 de octubreEduard Fernández vuelve al teatro con Panorama desde el puente interpretando a Eddie Carbone, un honrado trabajador de origen italiano que vive obcecado por la pasión devastadora que siente por su sobrina, a la cual adoptaron su esposa y él cuando la muchacha quedó huérfana. Una situación insostenible que le superará y terminará destruyéndole.

Texto: Arthur MillerTraducción: Eduardo MendozaDirección: Georges LavaudantReparto: Eduard Fernández, Jordi Martínez, Mercé Pons, Marina Salas, Bernat Quintana, Pep Ambrós, Rafa Cruz, Sergi VallésEscenografía y vestuario: Jean-Pierre VergierSonido: Jean-Louis ImbertProducción: Teatre Romea y LG Théâtre

HYBRID RHYTHM & DANCEmiércoles, 26 octubreLa bailarina y coreógrafa japonesa Mokoto Hirayama dirige el proyecto Hybrid que fusiona a su compañía de danza, Oreka TX, con la cantante de la etnia Ainu Emi Toko. Este espectáculo, cuyo estreno mundial tuvo lugar en el New National Theatre de Tokio, ofrece el resultado del trabajo y de la exploración y experimentación entre las raíces de la danza y los ritmos creados a través de la txalaparta. Una colaboración que tiende un puente entre diferentes artistas y disciplinas. Una amalgama de arte que se construye partiendo de las raíces de dos pueblos de cada extremo de Eurasia y cuyo centro es el movimiento físico creado por la coreógrafa japonesa.

Texto: Arthur MillerTraducción: Eduardo MendozaDirección: Georges Lavauda

entradas: Taquillas del Teatro Arriaga25% de descuento para Amigos del Museo. Máximo: dos entradas por carné

Panorama desde el puente, Arthur Miller.

Subdirección de Amigos del Museo Abandoibarra et. 2 - 48009 Bilbao 944 359 012 - 944 359 080

w w w.g u g g e n h e i m-b i l b ao.e s

Síguenos en:

VIAJES MIAMI30 de noviembre–7 de diciembre: “Miami y su feria Art Basel Miami” Exclusivamente para Miembros de Honor y Miembros Internacionales

más información y reservas: Oiane Salazar (tel.: 944 359 081)

TIENDA-LIBRERÍA DEL MUSEO Conoce la última colección de joyas que la diseñadora Helena Rohner ha realizado en exclusiva para el Museo.

OFERTA GASTRONÓMICA TRES ESPACIOS PARA DISFRUTAR DE LA BUENA COCINA El Museo Guggenheim Bilbao cuenta con tres espacios para disfrutar de la gastronomía.

Nerua Guggenheim Bilbao ofrece una innovadora cocina local a cargo del chef Josean Alija. El restaurante cuenta con una estrella Michelin y está incluido entre los 100 mejores restaurantes del mundo, según la revista Restaurant.

Bistró Guggenheim Bilbao pone en valor un estilo de cocina libre, vinculada a las raíces. Recetas y salsas antiguas son la base de un trabajo refinado y puesto al día.

El Bar Guggenheim Bilbao ofrece una manera alternativa de comer y disfrutar de elaboraciones y mezclas sorprendentes, sin renunciar a la calidad. Los pintxos reflejan la historia de un pueblo y la libertad de saborear la vida a través de un ritual social.