FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

36
FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3

Transcript of FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

Page 1: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

FRACTURAS DE MESETA TIBIAL

Iñaki Prieto ArgarateMIR 3

Page 2: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

Schatzker Classification of Tibial Plateau Fractures: Use of CT and MR Imaging ImprovesAssessment

B. Keegan Markhardt, MD • Jonathan M. Gross, MD Johnny U. V. Monu, MD

RadioGraphics 2009; 29:585–597

Page 3: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

CLASIFICACIÓN

- La clasificación de Schatzker se basa en las fracturas de meseta tibial estándar

- No obstante, un tipo más alto en la clasificación podría representar una fractura-luxación y tendría mayor probabilidad de lesión de partes blandas

Page 4: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

CLASIFICACIÓN

- La clasificación de Schatzker es ampliamente utilizada por traumatólogos

- Evalúa el daño inicial, el plan quirúrgico y el pronóstico

- Múltiples estudios han demostrado que el plan quirúrgico basado en rx simple era modificado tras el TAC o RM preoperatorio

Page 5: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

CLASIFICACIÓN

- Los tipos I, II y III se deben a traumatismo de baja energía- Los tipos IV, V y VI son consecuencia de traumatismos de alta

energía- No obstante en huesos enfermos (osteoporosis,

osteomalacia...) se pueden producir fracturas de tipo alto- La magnitud del traumatismo determina el grado de

fragmentación y desplazamiento- Cada tipo de fractura presenta una frecuencia, manejo

quirúrgico y probabilidad de lesiones asociadas diferente

Page 6: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

CLASIFICACIÓN

- El manejo de las fracturas tipo I, II y III se centra en la evaluación y reparación del cartílago

- El mecanismo de fractura-luxación de las fracturas tipo IV aumenta la probabilidad de lesión del nervio peroneo y de los vasos poplíteos

- En las fracturas tipo V y VI la localización y el grado de lesión de partes blandas dictamina el manejo quirúrgico

Page 7: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

CLASIFICACIÓN

Tipo I : meseta lateral SIN depresión

Tipo II : meseta lateral CON depresión

Tipo IIIA : fractura-compresión de meseta lateral Tipo IIIB : fractura-compresión de meseta central

Tipo V : bicondilar

Tipo IV : meseta medial

Tipo VI : meseta + extensión diafisaria

Page 8: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO I

- Fractura de meseta tibial lateral, con menos de 4 mm de depresión o desplazamiento

- La depresión es difícil medirla en rx simple por lo que habría que considerarla como una tipo II

- Podría tratarse de una fractura oculta en rx simple- 6 %- Jóvenes con buena mineralización ósea- Cóndilo femoral lateral choca contra el platillo tibial lateral:

mecanismo de valgo + carga axial- Lesiones de distracción en la cara interna de la rodilla (LCM y

LCA)

Page 9: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO I

- Objetivo : Mantener una articulación estable, alineada, móvil e indolora para reducir la probabilidad de artrosis postraumática

- Opción Q : reducción abierta y fijación interna con/sin artroscopia. Si el menisco estuviera íntegro en la artroscopia se consideraría una reduccíon cerrada con fijador percutáneo

Page 10: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO I

Varón de 50 años, accidente de motoRx simple: Fractura de meseta tibial externa con posible depresiónTAC: No depresión, tipo IQ: reducción + fijación con placa de compresión lateral

Page 11: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO I

Niño de 12 años, traumatismo sobre rodillaRx simple: posible línea de fractura en la cara medial de la meseta tibial lateralRM: confirma fractura + rotura parcial del LCATratamiento conservador: sin carga e inmovilización

Page 12: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO II- Tipo I + depresión > 4 mm del fragmento - La depresión no suele apreciarse en rx simple, podría simular

una Tipo I- ¿Cómo medir la depresión? La distancia vertical entre el punto más bajo de la meseta

tibial medial intacta y el punto más bajo del fragmento de meseta tibial lateral

- 25 %- 4ª década o más, requiere de cierta osteopenia para la

depresión del fragmento- Mecanismo = tipo I- 20 % lesiones por distracción (LCM, LCA y menisco)- Q abierta stándar

Page 13: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO II

-48 años, snow-Rx simple: línea de fractura en la meseta tibial lateral-TAC: fractura + depresión > 4 mm, tipo II-Q: elevar y fijar el fragmento deprimido

Page 14: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO IIIA

-55 años, esquiando-Rx simple: depresión del platillo tibial lateral-TAC: tratamiento conservador durante 12 semanas sin carga axial

Page 15: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO IIIA

-31 años, accidente de moto-Rx simple: opacidad subcondral en meseta tibial lateral + derrame articular -RM: fractura + depresión mayor que en rx simple

Page 16: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO IIIB

-18 años, se cae mientras ordena la estantería de casa y se tuerce la rodilla-Rx simple: fractura de la espina tibial anterior-RM: fractura compresión de la espina tibial anterior y del aspecto central de la meseta tibial lateral, tipo IIIB-Avulsión del LCA-Q artroscópica: fijación interna del platillo tibial + espina tibial

Page 17: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO III

- Fractura-compresión pura de la meseta tibial lateral en la que la superficie articular es deprimida y comprimida hacia la metáfisis

- 36 %- 4ª-5ª década, grado de osteopenia- A: depresión lateral Tto. conservador si rodilla estable

B: depresión central rodilla inestable, fijar el fragmento deprimido

Page 18: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO IV

- Fractura de meseta tibial medial simple o con depresión- Mecanismo: varo + carga axial + hiperflexión- 10 %- Peor pronóstico- Fractura-luxación aumenta la probabilidad de lesión

vasculonerviosa actuar urgentemente- Lesiones por distracción del compartimento lateral (LCE), del

complejo posterolateral y fractura-luxación del peroné proximal

- Reducción abierta + fijación interna con una placa medial y tornillos

Page 19: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO V- Fractura bicondilar con forma de Y invertida- Asocia normalmente fractura de la eminencia intercondílea- 3 %- Mecanismo complejo: varo + valgo + carga axial- 50 % rotura meniscal y 33% rotura del LCA- Fracturas condilares causan inestabilidad por la rotura de los

ligamentos colaterales que clínicamente no suele ser significativa. En las fracturas bicondilares los LC son claves para dar estabilidad. Si existe fractura de la eminencia intercondílea INESTABLE

Page 20: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO V

- Inicialmente fijador externo- Esperar hasta que disminuya la inflamación y así disminuir la

probabilidad de infección- Muchas de estas fracturas no se tratan con fijación interna

por el riesgo de complicación ( series de hasta 23 % infección, Moore et al)

- Estudios recientes han demostrado que la técnica de doble incisión ha disminuido la tasa de complicaciones

Page 21: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO VI

- Clave: Fractura subcondilar transversa + discontinuidad metafiso – diafisaria

- 20 %- Mecanismo complejo = al tipo V- 33 % son fracturas abiertas, con gran componente

inflamatorio y probabilidad de sdr. Compartimental- La discontinuidad metafiso-diafisaria no recomienda tracción- La mayoría se tratan con placas y tornillos

Page 22: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO IV

-51 años, accidente de moto de alta energía-Rx simple: línea de fractura + subluxación medial de la rodilla-TAC: mejor valoración-Q: inicalmente se optó por un fijador externo por la inflamación de partes blandas y el posible compromiso vascular. Finalmente se realizó la reducción quirúrgica y la fijación interna cuando se redujo la inflamación

Page 23: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO IV

-80 años, accidente de moto, presenta una fractura abierta-Rx simple: aparente fractura bicondilar (tipo V) de meseta tibial + fractura de rótula-TAC: fractura de la meseta tibial medial + subluxación de la rodilla-Q: inicialmente desbridamiento de la fractura abierta + fijador externo. Finalmente reducción quirúrgica + fijación interna + patelectomía parcial

Page 24: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO V

-60 años, se cae de 4 metros de altura mientras podaba un árbol-Rx simple: fractura bicondilar de meseta tibial-Exploración física: neurovascular conservado-Q: inicialmente reducción + fijador externo por la inflamación de partes blandas. Finalmente reducción quirúrgica con fijación interna ( placa con doble apoyo)

Page 25: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO V

-41 años, envuelta en un altercado-Rx simple: fractura de la meseta tibial lateral, sin depresión-Tratamiento conservador-RM por persistencia de dolor e inflamación. Existía sospecha clínica de lesión meniscal o ligamentosa-RM: fractura en 4 pedazos + menisco interno

Page 26: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

TIPO VI

-43 años, se cae en las escaleras al bajar de un avión-Rx simple: línea de fractura metafiso-diafisaria con posible extensión intraarticular-TAC: confirma la extensión intraarticular de la fractura-Q: inicialmente fijador externo por inflamación de partes blandas. Finalmente reducción quirúrgica + fijación interna

Page 27: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

DIAGNÓSTICO- A veces Rx simple = TAC = RM

- Plan Qx basado en Rx simple es modificado hasta en un 6-60 % tras la realización de TAC y un 23 % tras la RM

- La depresión y desplazamiento del fragmento son claves para el manejo Qx TAC

- Depresión artrosis postraumática Desplazamiento rotura meniscal

Algunos autores recomiendan artroscopia en Tipo I

Page 28: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

Dx depresión

- Depresión > 2 mm en atletas y personas jóvenes se considera significativo

- Depresiones de hasta 5 mm han sido bien toleradas en rodillas estables y alineadas

- Estudios de larga duración no han demostrado diferencias estadísticamente significativas en el desarrollo de artrosis postfractura entre < 2 y < 4 mm límite 4 mm

Page 29: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

DX DE LESIONES ASOCIADAS

- Traumatólogos: exploración física, Qx, artroscopia

- Recientemente traumatógos quieren TAC / RM

- Se ha demostrado alta probabilidad de lesión asociada en fracturas de meseta tibial ( Gardner et al. 103 pacientes con RM preoperatoria: 77 % rotura-avulsión de uno o más LC o colaterales, 68 % rotura de uno o más elementos del complejo posterolateral)

Page 30: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

DX DE LESIONES ASOCIADAS

- Revisión sistemática reciente de 59 artículos con resultados de 7367 RM y 5416 artroscopias

- RM sensibilidad > 85 % en roturas LCA y menisco y un VPN > 92 %

- Concluyen que la RM preoperatoria es de gran ayuda y que disminuiría el tiempo de artroscopia

Page 31: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

DX DE LESIONES ASOCIADAS- TAC es más utilizado en la actualidad porque es más accesible

y porque se trata de evaluar la estructura ósea- Múltiples estudios que evalúan la capacidad del TAC de

demostrar lesiones de partes blandas- Gardner et al. Demostró que una depresión > 6 mm

aumentaba la probabilidad de rotura de menisco lateral y una depresión > 8 mm la probabilidad de rotura de menisco medial

- Mui et al. Estudian 41 pacientes con fractura meseta tibial, a los que realizan TAC y RM para detectar lesión ligamentosa, meniscal, depresión articular y avulsiones

Page 32: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

Mui et al.

- Skeletal radiology (2007) 36:145-151

- “Comparison of CT and MRI in patients with tibial plateau fracture: can CT findings predict ligament tear or meniscal injury?”

Page 33: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

“Comparison of CT and MRI in patients with tibial plateau fracture: can CT findings predict ligament tear or meniscal

injury?”

- Así como el tratamiento de los ligamentos colaterales es discutido, la reparación del LCA es mandatoria para la estabilización de la rodilla. Su reconstrución es posterior a la reparación ósea.

- Las lesiones meniscales son reparadas en el mismo acto para mantener la estabilidad y congruencia articular.

- RM es la técnica de imagen de elección para valorar las fracturas de meseta tibial ( línea de fractura, ligamentos, menisco)

- No obstante en muchos centros ( Hospital Donostia) el TAC es la técnica de imagen inicial y a veces única

Page 34: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

- TAC : valorar desplazamiento y depresión de la fractura, LCA, LCP, LC, tendón del bíceps femoral, cintilla iliotibial.

- Signos de ligamento íntegro en TAC: contornos lisos y visibles sin oscurecimiento por edema circundante.

- Demuestra el valor del TAC en los pacientes con fractura de meseta tibial más allá de la estructura ósea

- Interpretación cuidadosa y detallada del TAC

“Comparison of CT and MRI in patients with tibial plateau fracture: can CT findings predict ligament tear or meniscal

injury?”

Page 35: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.

CONCLUSIÓN- ¡ Ojo con la rx simple !- La clasificación de Shatzker es útil para evaluar el daño inicial,

planificar la cirugía y establecer un pronóstico.

- TAC/RM > sensibilidad que rx para clasificar, dx lesiones asociadas y planificar tratamiento Qx

- Debemos sacar más rendimiento al TAC (ligamentos)

- El significado clínico del dx preoperatorio de lesión meniscal o ligamentosa es desconocido, por eso depende de lo que el traumatólogo quiera descartar a la hora de elegir TAC o RM

Page 36: FRACTURAS DE MESETA TIBIAL Iñaki Prieto Argarate MIR 3.