Fotosintesis 1 - copia

download Fotosintesis 1 - copia

of 37

Transcript of Fotosintesis 1 - copia

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    1/37

    Fotosntesis

    Laboratorio 9

    Biol 3051

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    2/37

    Objetivos

    Describir cul es el rol de la luz y los

    pigmentos en la fotosntesis. Describir las reacciones principales que

    ocurren en la fotosntesis. Identificar los pigmentos fotosintticos.

    Entender la relacin entre la fotosntesisy los largos de onda que absorben lospigmentos.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    3/37

    Explicar qu ocurre en la cromatografa depapel. Entender el proceso de

    espectrofotometra. Explicar el efecto de la luz sobre la tasa

    fotosinttica en base a la produccin deoxgeno.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    4/37

    FOTOSNTESISProbablemente en la preparacin

    de este manjar, el cocinero hautilizado harina, azcares,protenas, algo de grasa en forma

    de mantequilla y una serie deingredientes que nosotrosconsumimos para alimentarnos y,por supuesto para "consentirnos".

    Pero de dnde vienen esosalimentos?.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    5/37

    Los nicos capaces de elaborarlos de una

    manera natural son los organismosautotrficos, capaces de transformar laenerga luminosa, las sales minerales, elbixido de carbono y el agua en azcares,lpidos y protenas.

    Todos los dems organismos hetertrofos-viven bsicamente- a expensas de lo que los

    vegetales "fabrican".

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    6/37

    Cmo "fabrican" el alimento los

    auttrofos? El proceso ms comn

    es la fotosntesis.

    Fotosntesis es unproceso donde la energa

    solar es convertida enenerga qumica.

    Se lleva a cabo en loscloroplastos de lashojas o tallos jvenes queabsorben energa solar.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    7/37

    Los cloroplastos estn formados por granas y

    tilacoides . Estos ltimos contienen los pigmentos que

    absorben energa del sol.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    8/37

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    9/37

    Espectro de luz Azul (425-490 nm) Verde (490-560 nm )

    Rojo (640-740 nm )

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    10/37

    CLOROFILA Y PIGMENTOS

    ACCESORIOS

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    11/37

    Un pigmento es cualquier sustancia queabsorbe luz.

    El color de un pigmento es el resultado de la

    longitud de onda reflejada (no absorbida ). La clorofila absorbe todas las longitudes de

    onda de la luz visible excepto el verde, el cuales reflejado.

    La clorofila a se encuentra en todos los

    organismos fotosintticos (plantas, ciertosprotistas, proclorobacterias y cianobacterias).

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    12/37

    Los pigmentos accesorios absorbenenerga que la clorofila es incapaz deabsorber.

    Los pigmentos accesorios incluyenclorofila b (en algas y protistas las

    clorofilas c, d y e ), xantofila (amarilla) ycaroteno , anaranjado ( como el betacaroteno, un precursor de la vitamina A ).

    Los carotenoides absorben la longitud deonda azul y un poco en el verde

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    13/37

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    14/37

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    15/37

    Fase no lumnica : Las reacciones deoscuridad ocurren en el estroma, dondeseencuentran presentes las enzimas queintervienen en el Ciclo de Calvin.

    Se conocen como las reacciones de fijacin oreduccin del carbono

    El CO2 se captura y se reduce por la adicin dehidrgeno (H+ ) para la formacin decarbohidratos [ ( CH2 O )] .

    El CO 2 es transformado en carbohidratosusando el ATP y el NADPH 2 de los tilacoides.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    16/37

    Reaccin de Fotosntesis

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    17/37

    Ejercicio 1 Los Pigmentos

    Fotosintticos A. Separacin de los pigmentos

    fotosintticos de la hoja

    Cromatografa de papel para separar lospigmentos fotosintticos presentes en las hojas

    de espinaca.

    La cromatografa separa los compuestosqumicos por su afinidad con un solventeespecfico. Mientras mayor afinidad tenga elpigmento por el solvente, ms rpido se movery mayor distancia recorrer en el papel.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    18/37

    Procedimiento: Prepare su cmara de corrida. Consiga un

    corcho para el tubo de ensayo que usar einsrtele una presilla en la parte inferior(Figura 1.1 a).

    Cuelgue un pedazo de papel de la presilla.

    Verifique que el papel quepa dentro del tubopero sin tocar el fondo.

    Con un lpiz marque 1 cm en la punta inferiordel papel de cromatografa (Figura 1.2 b).

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    19/37

    Figura 1.1 a Figura 1.2 b

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    20/37

    Mida hasta dnde llega el papel de

    cromatografa dentro del tubo y transfiera lamarca de 1 cm al tubo. Coloque una hoja de espinaca sobre el rea del

    papel de cromatografa, donde hizo su marca ytransfiera con una moneda el pigmento al papel.Ruede la moneda varias veces sobre la hoja

    hasta obtener una lnea oscura de pigmento(Figura 1.3 a). Aada al tubo solucin de cromatografa hasta

    llegar un poco por debajo de la marca que hizoen el tubo. Asegrese que la solucin no lleguea la lnea de pigmento en el papel.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    21/37

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    22/37

    Figura 1.3 a Figura 1.3b Figura 1.3c

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    23/37

    Qu colores se observan? En qu orden aparecen los pigmentos? Colores representativos de los

    pigmentosPigmentosColor Clorofila a Verde-azul Clorofila b Verde-oliva Beta Carotenos Anaranjado Xantofilas Amarillo (tonos mltiples)

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    24/37

    Qu pigmento tuvo ms afinidad hacia el

    solvente? Cul es el rol de los pigmentos

    accesorios en la fotosntesis? Calcule el valor de Rf para cada pigmento,

    segn la frmula:Rf = distancia de corrida de

    pigmento/distancia de corrida del

    solvente

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    25/37

    l d l l l

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    26/37

    Ejercicio 2. Rol de la luz en la

    fotosntesis A. Rol de la luz y uso del CBL2TM

    En este ejercicio se usar el CBL2TM ,con el sensor de presin de gas , para

    identificar cundo ocurre la fotosntesis yel sensor de oxgeno disuelto paramedir la cantidad de oxgeno que seproduce en este proceso.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    27/37

    Coloque 5 cm de Elodea dentro de un

    tubo de ensayo que contiene agua y 1 mlde 3% bicarbonato de sodio (NaHCO3).Tape el tubo con el sensor de presin de gas .

    Para absorber el calor, coloque entre lalmpara y la planta un vaso deprecipitacin con agua

    Prenda la lmpara y siga el procedimientoindicado

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    28/37

    Repita los pasos 2 al 4, pero esta vez conElodea cubierta con papel de aluminio.

    Compare las grficas y explique sus

    resultados. Se puede hacer el mismo ejercicio si tiene

    disponible el sensor para medir oxgenodisuelto. Siga las instrucciones del manualque viene con el equipo, siguiendo lospasos 2 al 6.

    Ej i i 3 R l d l i

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    29/37

    Ejercicio 3. Rol de los pigmentos

    fotosintticos A. Las hojas variegadas de la planta de

    Coleus Las hojas de la planta Coleus exhiben una granvariacin de color (son variegadas ). Algunaspartes de las hojas tienen clorofila mientrasotras partes tienen pigmentos no-fotosintticos.En este experimento se identificar dnde en lahoja ocurre la fotosntesis mediante laidentificacin de depsitos de almidn.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    30/37

    1.Escoja una hoja de Coleus y dibjela;identifique las variaciones en color (Figura1.4 a).

    2. Caliente un vaso con alcohol en unaplataforma caliente.

    3. Coloque la hoja en el vaso cuando elalcohol comience a hervir y djelasumergida hasta que se blanquee.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    31/37

    4. Remueva el vaso de la plataformacaliente.

    5. Saque la hoja del alcohol y colquelaen un plato Petri con agua (Figura 1.4 b).

    6. Aada varias gotas de yodo hasta quecubra toda la hoja (Figura 1.4 c).

    7. Observe y dibuje los cambios de colorde la hoja. El yodo tie el almidn y elalmidn se produce en las partes de lahoja donde hay clorofila y se lleva a cabofotosntesis.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    32/37

    Figura 1.4a Figura 1.4 b Figura 1.4 b

    Ejercicio 1 5 Efecto del largo de

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    33/37

    Ejercicio 1.5 Efecto del largo de

    onda de luz en la fotosntesis1. Corte un pedazo rectangular de cada filtro

    (verde, azul, rojo).2. Cubra parte de una hoja con los filtros de

    colores (por arriba y por debajo de la hoja) y

    sujtalos con presillas ( vea foto ).3. Use adems papel de aluminio o papel negro

    opaco para cubrir parte de la hoja .4. Rotule la planta con la fecha y con el nmero

    de la seccin de laboratorio .

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    34/37

    5.Coloque la planta por una semana en elinvernadero o en un lugar soleado en ellaboratorio .

    6. Corte las hojas (Figura 1.5 a).7. Dibuje una hoja e identifique la posicin

    de los filtros.8. Remueva las presillas y los filtros.

    9. Sumerja la hoja en alcohol hirviendohasta que blanquee (Figura 1.5 b) .

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    35/37

    10. Saque la hoja del alcohol y colquela enun plato Petri con agua.

    11. Aada varias gotas de yodo hasta quecubra toda la hoja (Figura 1.5 c).12. Observe y dibuje y los cambios de colorde la hoja (Figura 1.5 d).

    13. Slo las partes de la hoja que tenanfiltros azules y rojos deben producir

    almidn. Por qu no se producealmidn en el rea cubierta por el filtroverde, si la clorofila es verde?

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    36/37

    (b) hoja despus deblanquearla en alcohol

    (a) hoja despus de unasemana en elinvernadero

    (c) hoja tratada con

    yodo

    (d) hoja lista para

    examinar.

  • 8/6/2019 Fotosintesis 1 - copia

    37/37

    Qu resultados obtuvo? Qu indican los resultados sobre los

    largos de ondas usados por lafotosntesis?

    Cmo se relacionan estos resultadoscon el espectro de accin de lospigmentos fotosintticos?