FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se...

106
ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA PUCUSANA” Fecha : Página : 09.81.2015 1 de 106 CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR DISEÑO ELECTROMECANICO CONTRATO Nº 0029-2012 - SEDAPAL

Transcript of FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se...

Page 1: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20151 de 77

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

DISEÑO ELECTROMECANICO

CONTRATO Nº 0029-2012 -SEDAPAL

Page 2: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20152 de 77

ÍNDICE

I MEMORIA DESCRIPTIVA

1. Generalidades…………………………………………………….…………….…........Pág. 05

2. Alcances…………………………………………………………….…………………...Pág. 05

3. Normas de Diseño……………………………………….……………………………..Pág. 06

4. Demanda Máxima de Potencia……......………………………………………………Pág. 06

5. Suministro de Energía Eléctrica Normal………...……………………………………Pág. 07

6. Sistema de Puesta a Tierra………………………………………….………..............Pág. 08

7. Equipamiento del Proyecto…...………..………………………………………………Pág. 09

7.1. Tableros…………………………........................................................................Pág. 09

8. Tubería y Accesorios………..…………………………………………………..……...Pág. 09

9. Símbolos………………………………………………………….……………………..Pág. 10

10. Planos……………..……………………………………………………………….........Pág. 10

II MEMORIA DE CÁLCULO

1. Generalidades………………………………………………………….……………...Pág. 14

2. Bases de cálculo………………....….………………………………………………..Pág. 14

3. Calculo de la Potencia Instalada y Demanda Máxima De Potencia…................Pág. 15

4. Calculo de la Sección de Conductores Alimentadores y Derivados….………….Pág. 22

5. Calculo de los Sistemas de Puesta A Tierra……...………………………………..Pág. 24

6. Selección de Interruptores Termomagnético, Arrancadores y Contactores….…Pág. 25

7. Calculo de Potencia Para el Banco de Condensadores .…………………..........Pág. 25

8. Selección del Calibre del Conductor...………..…………………………………….Pág. 26

9. Resumen de Cálculo de Alimentadores…………………………………………….Pág. 26

10. Resumen de Cálculo de banco de Condensadores……………………….………Pág. 34

III ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. Generalidades………………………………………………………….……………………Pág. 36

1.1 Alcances…………………………………………………………………………..Pág. 36

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 3: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20153 de 77

1.2 Norma de Referencia…………………………………………………………....Pág. 37

2. Tubería y Accesorio de PVC…....….…………………………………………….............Pág. 37

2.1 Alcances………………………………………………………………………….Pág. 37

2.2 Normas…………………………………………………………………………...Pág. 37

2.3 Tubería PVC-P…………………………………………………………………..Pág. 38

2.4 Accesorios para Tubería PVC-P………………………………………...........Pág. 39

2.5 Pruebas…………………………………………………………………………..Pág. 40

2.6 Garantía………………………………………………………………………….Pág. 41

3. Tubería Metálicas Flexible…………………………………………….………................Pág. 41

3.1 Alcances…………………………………………………………………………..Pág. 41

3.2 Accesorio para Tubería Metálica Flexible…………………………………….Pág. 42

4. Cajas Metálicas………………………………………………………….….……………...Pág. 42

4.1 Alcances…………………………………………………………………………..Pág. 42

4.2 Características de la Caja Metálica……………………………………………Pág. 42

4.3 Pruebas……………………………………………………………………….…..Pág. 43

4.4 Garantía…………………………………………………………………….…….Pág. 44

5. Conductos Eléctricos………………………..……...………………………………….….Pág. 44

5.1 Generalidades………………………………………………………………….…Pág. 44

5.2 Normas…………………………………………………………………………….Pág. 44

5.3 Características Generales de los Conductores…………………..…………...Pág. 45

5.4 Proceso de Instalación..................................................................................Pág. 46

5.5 Conectores-Terminales………………………………………………................Pág. 47

5.6 Pruebas……………………………………………………………………………Pág. 48

5.7 Garantía……………………………………………………………………………Pág. 50

6. Accesorio de Utilización…………………………………………………………………...Pág. 50

6.1 Generalidades……………………………………………………………………...Pág. 50

6.2 Normas……………………………………………………………………………...Pág. 50

6.3 Interruptores para Control de Alumbrado……………………………………….Pág. 50

6.4 Tomacorrientes…………………………………………………………………….Pág. 51

6.5 Pruebas……………………………………………………………………………..Pág. 51

6.6 Garantía…………………………………………………………………………….Pág. 52

7. Calculo de Potencia Para el Banco de Condensadores .……………………………..Pág. 52

7.1. Generalidades…………………………………………………………..............Pág. 52

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 4: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20154 de 77

7.2. Normas……………………………………………………………………………Pág. 53

7.3. Tablero General………………………………………………………………….Pág. 53

7.4. Tablero de Arranque, Protección y Control de Bomba………………………Pág. 58

7.5. Tablero de Banco de Condensadores…………………………………………Pág. 66

7.6. Tablero de Distribución………………………………………………………….Pág. 69

7.7. Pruebas…………………………………………………………………………...Pág. 72

7.8. Garantía…………………………………………………………………………..Pág. 73

8. Sistema de Puesta A Tierra...………..…………………………..……………………….Pág. 73

8.1. Generalidades……………………………………………………………………Pág. 73

8.2. Normas……………………………………………………………………………Pág. 74

8.3. Características de los Materiales Componentes……………………………..Pág. 74

9. Luminaria de Alumbrado…………………………………………………………………..Pág. 76

9.1. Generalidades……………………………………………………………………Pág. 76

9.2. Normas……………………………………………………………………………Pág. 76

9.3. Características de los Artefactos……………………………………………….Pág. 77

9.4. Pruebas…………………………………………………………………………...Pág. 79

9.5. Garantía…………………………………………………………………………..Pág. 79

10. Motores Eléctricos…………………………………………………….……………………Pág. 79

10.1. Generalidades……………………………………………………………….Pág. 79

10.2. Normas……………………………………………………………………….Pág. 80

10.3. Características……………………………………………………………….Pág. 80

10.4. Pruebas……………………………………………………………………….Pág. 81

10.5. Garantía………………………………………………………………………Pág. 82

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 5: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20155 de 77

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELECTRICAS

1. GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva corresponde al desarrollo de las Instalaciones Eléctricas del proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana” – el cual se encuentra ubicado en el Distrito de Pucusana ,Provincia de Lima , Departamento y de la Region Lima

2. ALCANCES

El presente proyecto comprende el diseño de Alimentadores Generales, Instalaciones

de Fuerza, Instalaciones Eléctricas de Alumbrado Interior y Exterior para los siguientes

Pozos de Bombeo PP-01, PP-02,PP-03,PP-04,PP-05,PP-06 ; Estación Booster EB-01 y

Camaras de desague CDP-01 ,CDP-02,CDP-03, CDP-05, EBL-01,CD-218 en sistema

de Baja Tensión de 440V / 220 V, trifásico, tres hilos 60 Hz.

Diseño de Instalaciones Eléctricas de Alumbrado interior e Exterior para los reservorios

terminales R-1000, R-300, RAP-01 y RAP-02; en sistema de Baja Tensión de 220 V,

60Hz.

El Diseño de los Alimentadores Generales, Instalaciones de Fuerza de las estaciones

de Bombeo; en sistema de Baja Tensión de 440 y/o 220 V, trifásicos, tres hilos, 60 Hz,

con un factor de potencia de acuerdo a los motores a ser instalados en cada estación;

los cuales podemos resumir en lo siguiente:

- Cálculo de la Potencia Instalada y Demanda Máxima de energía eléctrica requerida

para el óptimo funcionamiento de los Equipos de Bombeo, Telemetría, Control,

Alumbrado Interior y Exterior de cada estación.

- Cálculo y diseño de los Alimentadores principales desde los medidores eléctricos

Existente y/o Proyectado hacia los Tableros Generales TG, en tensión de 220 V.

- Cálculo y diseño de los Alimentadores principales desde los bornes de los

transformadores de media tensión hasta los TGP y/o TG-440V.

- Diseño de los diagramas unifilares de los Tableros Generales, Tablero de Arranque y

Protección de Bombas, Tableros Banco de Condensadores Arrancadores y Tablero de

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 6: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20156 de 77

Distribución.

- Cálculo y diseño de los circuitos para alimentación de las electrobombas.

- Cálculo y diseño de los circuitos derivados de Alumbrado, Tomacorrientes y otros

servicios auxiliares.

- Cálculo y diseño del Sistema de Puesta a Tierra para protección de Media Tensión,

Baja Tensión y para el Sistema de Control y Telemetría.

3. NORMAS DE DISEÑO

El proyecto se ha efectuado en conformidad con los lineamientos establecidos en el

Código Nacional de Electricidad Utilización, Código Nacional de Electricidad

Suministro 2011, las Normas correspondientes de la DGE/MEM, Especificaciones

Técnicas de SEDAPAL GPOET006 de fecha 11.08.2011, Especificaciones Técnicas

del Equipo de Operación y Mantenimiento de Sistemas de Bombeo de Agua Potable

(EOMASBA), y las Recomendaciones del área Usuaria del Equipo de Distribución Primaria

y de las Normas Internacionales IEC, NEC, NEMA.

4. DEMANDA MAXIMA DE POTENCIA

Para la determinación de la Potencia Instalada y de la Demanda Máxima, en el ámbito

del Tablero General TG ó TD, se han considerado las potencias de las cargas de los

equipos de bombeo, alumbrado interior y exterior, tomacorrientes y las cargas de los

equipos de control y telemetría; procediéndose a efectuar los correspondientes

cálculos de conformidad con los lineamientos establecidos por las Normas que rigen

el Sub Sector Eléctrico.

Se ha obtenido la Demanda Máxima de Potencia eléctrica a nivel del punto de

alimentación para el suministro de energía eléctrica:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 7: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20157 de 77

ITEM DESCRIPCION POTENCIA INSTALADA

(KW)

MAXIMA DEMANDA

(KW)

POTENCIA A CONTRATAR

(KW)SUMINISTRO ELECTRICO

PLIEGO TARIFARIO

1 P ozo P P -01 47,31 47,31 47,31 P royectado MT-03

2 P ozo P P -02 47,31 47,31 47,31 P royectado MT-03

3 P ozo P P -03 47,31 47,31 47,31 P royectado MT-03

4 P ozo P P -04 42,89 42,89 42,89 P royectado MT-03

5 P ozo P P -05 42,89 42,89 42,89 P royectado MT-03

6 P ozo P P -06 42,89 42,89 42,89 P royectado MT-03

7 Estacion EB-01 45,00 45,00 42,89 P royectado MT-03

8 Camara CDP -01 95,9 79,33 79,40 P royectado MT-03

9 Camara CDP -02 52,98 34,33 34,50 P royectado MT-03

10 Camara CDP -03 253,52 173,22 173,3 P royectado MT-03

11 Camara CDP -05 71,63 60,44 60,50 P royectado MT-03

12 Camara CDP -218 79,33 44,67 44,70 P royectado MT-03

13 Camara EBL-01 608,71 458,68 458,70 P royectado MT-03

14 Reservorio Apoyado Existente R-1000 4,05 4,05 4,10 P royectado BT-5B

15 Reservorio Apoyado Existente R-300 4,05 4,05 4,10 P royectado BT-5B

16 Reservorio Terminal P royectado RAP -01 4,05 4,05 4,10 P royectado BT-5B

17 Reservorio Terminal P royectado RAP -02 4,05 4,05 4,10 P royectado BT-5B

RESUMEN DE CUADRO DE CARGAS

Según se detalla en el Cuadro de Cargas indicado en los planos respectivos.

5. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA NORMAL

Los Suministros eléctricos de energía en Baja Tensión 220 V, para los Reservorios

Existentes R-1000, R-300 y Reservorios Terminales RAP-01, RAP-02, serán efectuado

desde un registrador medidor eléctrico a ser suministrado por el Concesionario LUZ DEL

SUR , empotrado en murete de concreto al pie de poste perteneciente a la red de

Distribución Secundaria a cargo del Concesionario.

Para el suministro eléctrico de energía de la estaciones de Bombeo llamese Pozos PP-01,

PP-02, PP-03, PP-04 ,PP-05 ,PP-06 ,Estacion Booster EB-01 y Camaras de desague

CDP-01,CDP-02,CDP-03,CDP-05,CD-218, EBL-01 , se ha considerado las potencias de las

electrobombas a instalar en la propia estación.

Por lo cual ha sido necesario solicitar suministro de energía eléctrica en media tensión con

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 8: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20158 de 77

punto de entrega y medición determinado por el Concesionario LUZ DEL SUR .

6. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.

Todas las estaciones de Bombeo y/o estaciones finales deberán contar con sus

respectivos pozos de tierra de alta resistividad dieléctrica y libre de mantenimiento con

cemento conductivo, Los pozos de tierra para los tableros de fuerza deberán tener una

resistencia no mayor a 15 Ω, mientras que los pozos de tierra para los tableros de control y

telemetría deberán tener una resistencia no mayor de 5 Ω.

Todos los tableros deberán estar debidamente aterrados, de acuerdo a los conductores

descritos en los diagramas unifilares.

El Sistema de Puesta a Tierra para protección del sistema de Baja Tensión, ha sido

diseñado para obtener una resistencia de 15 Ohmios, sobre la base de los siguientes

parámetros:

- Resistividad del terreno 30 Ω - m

- Diámetro del electrodo 16 mm

- Longitud del electrodo 2.40 m

El Sistema de Puesta a Tierra para protección del sistema de control Tensión, ha sido

diseñado para obtener una resistencia de 05 Ohmios, sobre la base de los siguientes

parámetros:

- S: Superficie que cumbre la Malla (m2) = 16

- ρ: Resistivas del terreno Tratado (Ohm-m) = 15

- L: Longitud total del Conductor de la Malla (m) = 34

Para efectuar la puesta a tierra, se deberá excavarse en el terreno un pozo de las

dimensiones indicadas en los planos y reemplazar el terreno existente por tierra

vegetal orgánica compactada y humedad mezclado con Bentonita, Sal Industrial y

Cemento Conductivo.

De conformidad con lo prescrito en los Art. 3.2.7 y 3.6.6 del Código Nacional de

Electricidad, deben estar debidamente protegidas mediante cable de puesta a Tierra,

todas las carcasas metálicas de los Tableros Generales de fuerza, Tableros de

Distribución, así como todas las salidas de fuerza, tomacorrientes y de todas aquellas

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 9: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.20159 de 77

otras instalaciones que así lo requieran .

Los valores de resistencia de puesta a tierra no deberán exceder:

- De 5.00 ohmios para los pozos de tierra de telemetría y control.

- De 15.00 ohmios para los pozos de tierra de protección en baja tensión.

7. EQUIPAMIENTO DEL PROYECTO

7.1 TABLEROS

Todos los tableros deberán con sus respectivos diagramas unifilares, lo mismos que

deberán estar pegados e impresos en Sticker en la puerta interior de sus respectivos

tableros.

Los Tableros Generales y tableros de Arranque y protección de bomba serán para uso

interior tipo Autosoportado, a prueba de polvo, goteo y salpicadura de agua, con grado de

protección IP 55 Minimo y fabricado con fabricados con plancha de acero de 2 mm de

espesor.

Los Tableros Banco de Condensadores y Tableros de Distribución TD, serán para uso

interior tipo Adosado, con grado de protección IP 66 (NEMA 4X) según norma IEC 60529,

Resistente a los impactos mecánicos externos, a altas temperaturas, a rayos UV y

ambiente Salinos o altamente agresivo.

Los gabinetes serán de Poliéster texturado, reforzado con fibras de vidrio. Moldeado por

compresión en caliente, de color gris RAL 7032, con bisagras de poliamida que permita su

apertura de puerta hasta un ángulo de 180°.

8. TUBERIAS Y ACCESORIOS

Por la naturaleza del proyecto y teniendo en cuenta que las Casetas de Bombeos

contendrán una atmósfera húmeda, las tuberías y accesorios deberán ser instaladas

apropiadamente.

Se han considerado opciones convenientes para la alimentación eléctrica en Baja

tensión desde los puntos de entrega del Concesionario LUZ DEL SUR:

Para la alimentación en Baja Tensión de los reservorios Principales y terminales que se

encuentran en zona urbana se empleará cable subterráneo tipo NYY, con protección de

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 10: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201510 de 77

tubería PVC-P y dado de protección, arena o tierra cernida y cinta de señalización amarilla

con inscripción de “Peligro eléctrico tensión 220 Voltios”, con recorrido debajo de la zona

de veredas y a un metro del límite de propiedad de las viviendas, según se detalla en los

planos desde el Punto de entrega del Concesionario hasta llegar cerca al tablero eléctrico

servido, ingresando al canal debajo del tablero eléctrico con protección de tubería PVC-P

empotrada en concreto.

Para todos los casos de cruce de caminos con transito carrozable, se emplearán ductos de

concreto vibrado de dos vías colocados transversalmente al eje de la vía y a un metros de

profundidad.

Para la alimentación en Baja Tensión de los Reservorios Apoyados que se encuentran fuera

de la zona urbana donde los recorridos sean coincidente o no sean coincidente con las líneas

de impulsión de agua se empleara cable NYY con protección de tubería de PVC-P y dado de

concreto, arena y/o tierra cernida y cinta de señalización amarilla con inscripción de “Peligro eléctrico tensión 220 Voltios” y empleando buzoneta de concreto tipo Man Hole cada 30 m.

y en los cambios de direcciones, en todo el recorrido paralelo a la línea de agua según se

detalle en los planos LBT, desde el punto de entrega del concesionario hasta llegar cerca al

tablero eléctrico servido, ingresando al canal debajo del tablero eléctrico con protección de

tubería PVC-P empotrada en concreto.

Del mismo modo los circuitos derivados se harán mediante tubería de PVC-P de las

dimensiones indicadas en los planos respectivos, con sus respectivos accesorios.

9. SÍMBOLO

Todos los símbolos empleados en los planos corresponden a los establecidos en la

nueva Norma DGE: “Símbolos Gráficos en Electricidad” aprobados por la RM Nº 091-

2002-EM-VME.

10. PLANOS

Los planos corresponden al diseño eléctrico de las estaciones hidráulicas de Bombeo y,

Reservorios Terminales y son de acuerdo a lo siguiente:

IE–01 _ Pozo PP-01 (01/03):

Alumbrado Exterior – Sistema de Puesta a Tierra - Detalles y Leyenda.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 11: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201511 de 77

IE–01 _ Pozo PP-01 (02/03):

Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente – Detalles y Leyenda.

IE–01 _ Pozo PP-01 (03/03):

Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga – Notas y Leyenda.

IE–02 – Pozo PP-02(01/04):

Alumbrado Exterior - Sistema de Puesta a Tierra - Detalles y Leyenda.

IE–02 – Pozo PP-02 (02/04):

Alumbrado Interior y Tomacorriente – Diagrama Unifilar – Cuadro de Carga y Leyenda.

IE–02 – Pozo PP-02 (03/04):

Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente – Detalles y Leyenda.

IE–02 – Pozo PP-02 (04/04):

Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga – Notas y Leyenda.

IE–03 – Pozo PP-03(01/04):

Alumbrado Exterior - Sistema de Puesta a Tierra - Detalles y Leyenda.

IE–03 – Pozo PP-03 (02/04):

Alumbrado Interior y Tomacorriente – Diagrama Unifilar – Cuadro de Carga y Leyenda.

IE–03 – Pozo PP-03 (03/04):

Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente – Detalles y Leyenda.

IE–03 – Pozo PP-03 (04/04):

Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga – Notas y Leyenda.

IE–04 _ Pozo PP-04 (01/03):

Alumbrado Exterior – Sistema de Puesta a Tierra - Detalles y Leyenda.

IE–04 _ Pozo PP-04 (02/03):

Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente – Detalles y Leyenda.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 12: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201512 de 77

IE–04 _ Pozo PP-04 (03/03):

Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga – Notas y Leyenda.

IE–05 _ Pozo PP-05 (01/03):

Alumbrado Exterior – Sistema de Puesta a Tierra - Detalles y Leyenda.

IE–05 _ Pozo PP-05 (02/03):

Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente – Detalles y Leyenda.

IE–05 _ Pozo PP-05 (03/03):

Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga – Notas y Leyenda.

IE–06 _ Pozo PP-06 (01/03):

Alumbrado Exterior – Sistema de Puesta a Tierra - Detalles y Leyenda.

IE–06 _ Pozo PP-06 (02/03):

Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente – Detalles y Leyenda.

IE–06 _ Pozo PP-06 (03/03):

Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga – Notas y Leyenda.

IE–07 _ EB-01 (01/02):

Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente – Detalles y Leyenda.

IE–07 _ EB-01 (02/02):

Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga – Notas y Leyenda.

IE–08 _ CDP-01 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–09 _ CDP-02 (01/01):

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 13: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201513 de 77

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–10 _ CDP-02 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–11 _ CDP-03 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–12 _ CD-218 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–13 _ CDP-05 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–13 _ EBL-01 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 14: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201514 de 77

IE–14 _ RAP-01 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–15 _ RAP-02 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–16 _ R-1000 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

IE–17_ R-300 (01/01):

Alumbrado Exterior – Alimentadores de Fuerza – Alumbrado Interior y Tomacorriente -

Sistema de Puesta a Tierra - Diagrama Unifilar General – Cuadro de Carga Detalles y

Leyenda.

LIMA, AGOSTO 2015

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 15: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201515 de 77

MEMORIA DE CÁLCULO

INSTALACIONES ELECTRICAS

1. GENERALIDADES

La presente Memoria de Calculo corresponde al desarrollo de las Instalaciones

Eléctricas del proyecto “Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado del Esquema Pucusana”– el cual se encuentra ubicado en el distrito de

Pucusana , Provincia y Departamento de Lima.

Se requiere efectuar el proyecto de Línea de Alimentación Eléctrica, Instalaciones

Eléctricas Interiores y Exteriores para las estaciones Hidraulicas de Bombeo, Reservorios

Terminales y Camaras de Desague de manera que dichas obras puedan ser ejecutadas.

Integralmente, realizando las pruebas respectivas y se proceda a su puesta en servicio.

Para los cálculos de diseño del Proyecto se ha tenido en cuenta los requisitos

establecidos en el Código Nacional de Electricidad Utilización, Código Nacional de

Electricidad Suministro 2011, Especificaciones Técnicas de SEDAPAL GPOET006 de

fecha 11.08.2011, Especificaciones Técnicas del Equipo de Operación y

Mantenimiento de Sistemas de Bombeo de Agua Potable (EOMASBA), y las

Recomendaciones del área Usuaria del Equipo de Distribución Primaria y PROSEAR .

2. BASES DEL CÁLCULO

Para los cálculos de diseño del presente Proyecto se han tenido en cuenta los

requisitos establecidos en el Código Nacional de Electricidad Utilización 2011, Código

Nacional de Electricidad Suministro 2001, las Normas correspondientes de la DGE /

MEM y la Recomendaciones de las Normas Internacionales IEC, NEC, NEMA.

Parámetros de cálculo:

Tensión de operación........................................................................................220 ó 440V

Número de Fases..............................................................

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 16: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201516 de 77

……………….................................Trifásico

Número de Conductores (3 fases)....................................................................................3

Caída de Tensión del alimentador hasta Tablero General TG…...........................< 2.5 %

Caída de Tensión total, desde Punto Alimentación hasta salida más lejana ……....< 4 %

Factor de Potencia general mínimo ()..........................................................................0.9

Coeficiente de Resistividad del Cobre ().....................................0.017535 Ω*mm2 / m

3. CÁLCULO DE LA POTENCIA INSTALADA Y DEMANDA MAXIMA DE POTENCIA

Para la determinación de la Potencia Instalada y de la Demanda Máxima, a nivel del

Tablero General de fuerza, se ha considerado las potencias de las Electrobombas,

Alumbrados, Tomacorrientes y las cargas de los equipos de control y telemetría;

procediéndose a efectuar los correspondientes cálculos de conformidad con los

lineamientos establecidos por las Normas que rigen el Sub. Sector Eléctrico.

La Potencia Instalada para cada carga la calculamos de la siguiente manera:

Electrobomba P.I = # bombas x Pot. Bomba

Alumbrado y tomacorriente P.I = A. techada x 25 W/m2

Control y Telemetría P.I = Pot. Grupal (1000W)

Alumbrado exterior P.I = # unidades x Pot. Lámpara

La Máxima Demanda lo calculamos con la siguiente fórmula:

Dónde:

MD: Máxima Demanda (kW)

P.I: Potencia Instalada (kW)

F.S: Factor de Simultaneidad (kW)

F.D: Factor de Demanda

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

MD=P . I x F .S x F . D x

Page 17: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201517 de 77

: Eficiencia de la electrobomba

La Potencia Aparente lo calculamos con la siguiente formula:

Dónde:

S: Potencia Aparente (kVA)

P: Potencia Activa (kW)

F.P: Factor de potencia de la Electrobomba.

K: Factor de diseño

Potencia Aparente con factor de Diseño

S’ = K x S

RESUMEN DE CUADRO DE CARGAS

ESTACIONES PERTENECIENTE AL PROYECTO PUCUSANA AMPLIACION

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

S=P /F .P

Page 18: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201518 de 77

CUADRO DE CARGA POR ESTACION CORRESPONDIENTE AL PROYECTO.

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Turbina v ertical 1x 60HP 47,61 1,00 1.00 0,94 47,61

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

51,37 51,07

51,10

CUADRO DE CARGAS DE POZO PP-01

TOTAL DE P OTENCIA P ROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 19: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201519 de 77

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Turbina v ertical 1x 60HP 47,61 1,00 1.00 0,94 47,61

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

51,37 51,07

51,10

CUADRO DE CARGAS DE POZO PP-02

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Turbina v ertical 1x 60HP 47,61 1,00 1.00 0,94 47,61

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

51,37 51,07

51,10

CUADRO DE CARGAS DE POZO PP-03

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Turbina v ertical 1x 50HP 39,26 1,00 1.00 0,95 39,26

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

43,02 42,72

42,80

CUADRO DE CARGAS DE POZO PP-04

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 20: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201520 de 77

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Turbina v ertical 1x 50HP 39,26 1,00 1.00 0,95 39,26

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

43,02 42,72

42,80

CUADRO DE CARGAS DE POZO PP-05

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Turbina v ertical 1x 50HP 39,26 1,00 1.00 0,95 39,26

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

43,02 42,72

42,80

CUADRO DE CARGAS DE POZO PP-06

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Turbina v ertical 2x 40HP 63,49 0,50 1.00 0,94 39,26

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

67,25 42,72

42,80

CUADRO DE CARGAS DE LA BOOSTER EB-01

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 21: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201521 de 77

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Sumergible 5x 20HP 79,36 0,80 1.00 0,94 63,49

2 Motor-Bomba Sumidero 1x 2,00HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

3 Tablero Tamiz v ertical 1x 2,00 KW 2,00 1,00 1.00 2,00

4 Motor- Bomba Tipo centrifuga 2x 2,5 HP 3,93 0,50 1,00 0,95 1,96

5 Motor-Ex tractor de Aire 1x 1,00HP 0,77 1,00 1.00 0,97 0,77

6 Motor-Tecle electrico 1x 2,00HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

7 Tablero de Biofiltro de olores 1x 1,00 KW 1,00 1,00 1.00 1,00

8 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

9 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

10 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

94,02 75,88

75,90

CUADRO DE CARGAS DE LA CAMARA DE DESAGUE CDP-01

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Sumergible 2x 25HP 34,26 0,50 1.00 0,95 19,63

2 Motor-Bomba Sumidero 1x 2,00HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

3 Tablero Tamiz v ertical 1x 2,00 KW 2,00 1,00 1.00 2,00

4 Motor- Bomba Tipo centrifuga 2x 2,5 HP 3,93 0,50 1,00 0,95 1,96

5 Motor-Ex tractor de Aire 1x 1,00HP 0,77 1,00 1.00 0,97 0,77

6 Motor-Tecle electrico 1x 2,00HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

7 Tablero de Biofiltro de olores 1x 1,00 KW 1,00 1,00 1.00 1,00

8 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

9 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

10 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

48,92 32,02

32,10

CUADRO DE CARGAS DE LA CAMARA DE DESAGUE CDP-02

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 22: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201522 de 77

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Sumergible 3x 101 HP 237,93 0,67 1.00 0,95 159,41

2 Motor-Bomba Sumidero 1x 2,00 HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

3 Tablero Tamiz v ertical 1x 2,00 KW 2,00 1,00 1.00 2,00

4 Motor- Bomba Tipo centrifuga 2x 2,5 HP 3,93 0,50 1,00 0,95 1,96

5 Motor-Ex tractor de Aire 1x 1,00HP 0,77 1,00 1.00 0,97 0,77

6 Motor-Tecle electrico 1x 2,00HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

7 Tablero de Biofiltro de olores 1x 1,00 KW 1,00 1,00 1.00 1,00

8 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

9 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

10 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

252,59 171,80

171,80

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

CUADRO DE CARGAS DE LA CAMARA DE DESAGUE CDP-03

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Sumergible 5x 15 HP 58,89 0,80 1.00 0,95 47,12

2 Motor-Bomba Sumidero 1x 2,00 HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

3 Tablero Tamiz v ertical 1x 2,00 KW 2,00 1,00 1.00 2,00

4 Motor- Bomba Tipo centrifuga 2x 2,5 HP 3,93 0,50 1,00 0,95 1,96

5 Motor-Ex tractor de Aire 1x 1,00HP 0,77 1,00 1.00 0,97 0,77

6 Motor-Tecle electrico 1x 2,00HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

7 Tablero de Biofiltro de olores 1x 1,00 KW 1,00 1,00 1.00 1,00

8 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

9 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

10 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

73,55 59,51

59,60

CUADRO DE CARGAS DE LA CAMARA DE DESAGUE CDP-05

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 23: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201523 de 77

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Sumergible 2x 40 HP 62,17 0,50 1.00 0,96 31,10

2 Motor-Bomba Sumidero 1x 2,00 HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

3 Tablero Tamiz v ertical 1x 2,00 KW 2,00 1,00 1.00 2,00

4 Motor- Bomba Tipo centrifuga 2x 2,5 HP 3,93 0,50 1,00 0,95 1,96

5 Motor-Ex tractor de Aire 1x 1,00HP 0,77 1,00 1.00 0,97 0,77

6 Motor-Tecle electrico 1x 2,00HP 1,60 1,00 1.00 0,96 1,60

7 Tablero de Biofiltro de olores 1x 1,00 KW 1,00 1,00 1.00 1,00

8 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

9 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

10 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

76,83 43,49

43,50

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

CUADRO DE CARGAS DE LA CAMARA DE DESAGUE CD-218

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Motor-Bomba Tipo Sumergible 4x 181HP 568,53 0,75 1.00 0,95 426,41

2 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

3 Alumbrado + Tomacorriente 60,36 m2 x 25 W/m2 1,51 1,00 0,80 1,21

4 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

572,29 429,87

429,90

CUADRO DE CARGAS DE CAMARA EBL-01

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA MT-3,10KV-22,9 KV, 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

2 Alumbrado + Tomacorriente 50 m2 x 25 W/m2 1,25 1,00 0,80 1,00

3 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

3,50 3,25

3,30

CUADRO DE CARGAS DE RESERVORIO R-1000

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA BT-5B ,220V , 3ø

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 24: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201524 de 77

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

2 Alumbrado + Tomacorriente 50 m2 x 25 W/m2 1,25 1,00 0,80 1,00

3 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

3,50 3,25

3,30

CUADRO DE CARGAS DE RESERVORIO R-300

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA BT-5B ,220V , 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

2 Alumbrado + Tomacorriente 50 m2 x 25 W/m2 1,25 1,00 0,80 1,00

3 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

3,50 3,25

3,30

CUADRO DE CARGAS DE RESERVORIO RAP-01

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA BT-5B ,220V , 3ø

ITEM DESCRIPCION CANTIDAD / POTENCIA PI (kW)F.S.(Factor desimultainedad )

F.D.(Factor de demanda)

ɳ% (Eficiencia)

MD (kW)

1 Tablero de Control 1,50 KVA 1,50 KVA x 0,90 1.35 1,00 1.00 1.35

2 Alumbrado + Tomacorriente 50 m2 x 25 W/m2 1,25 1,00 0,80 1,00

3 Alumbrado Ex terior 6 x 150W 0,90 1,00 1.00 0,90

3,50 3,25

3,30

CUADRO DE CARGAS DE RESERVORIO RAP-02

TOTAL DE P OTENCIA PROYECTADA

P OTENCIA A CONTRATAR CON EL CONCESIONARIO TARIFA BT-5B ,220V , 3ø

4. CÁLCULO DE LA SECCION DE CONDUCTORES ALIMENTADORES Y DERIVADOS

Los cálculos para la determinación de las secciones de los conductores Alimentadores

para los Tableros Generales y para los circuitos hacia los tableros de distribución, se han

efectuado aplicando las siguientes fórmulas:

1. Parámetros para el Cálculo del Alimentador:

- Cargas de alimentación a Motores.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 25: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201525 de 77

- Cargas de Alumbrado Exterior e Interior, Tomacorriente y equipos de Control.

- Corriente nominal del sistema.

Fórmula para el cálculo de la corriente de Diseño del alimentador general

2. Selección de Cable THW unipolares, 600V

- Factor de Corrección 0.96 para alimentadores arrancadores de estado sólido y/o

motores, de acuerdo a las Especificaciones Técnicas SEDAPAL debe seleccionarse

con 1.3 In.

- Factor de Corrección 0.67 para tablero de banco de condensadores, según

recomendación del fabricante debe seleccionarse el calibre con 1.87 In.

- Factor de Corrección 0.625 para transformadores en Baja Tensión, recomendación de

acuerdo a criterio de utilización en operación seleccionarse con 2.0 In

Seleccionamos entonces el tipo de conductor THW

3. Verificación por Caída de Tensión Máxima:

Entonces tenemos:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Id=1.25 x∈¿

Ik= IdC1

L=(Trayectoria del alimentadorhasta TG )+(Trayectoria delTGal puntomas lejano)

∆V=√3x I x (RCos φ+XSenφ)

∆V=K x I x L1000

%∆V=∆V100

Page 26: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201526 de 77

El valor obtenido resultara aceptable si se considera:

Que de acuerdo al CNE. La caída de tensión máxima en el alimentador y los circuitos

derivados hasta la salida o punto de utilización más alejado no debe exceder el 4%. Es

decir 8.8 voltios para 220 Vac y 17.6 V para 440 Vac.

5. CÁLCULO DE LOS SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

Parámetros Para la Puesta a Tierra:

Para el cálculo de la puesta a tierra, se ha considerado el procedimiento expuesto por La

Asociación Electrotécnica del Perú y el Código Nacional de Electricidad Suministro.

Para el diseño del sistema de tierra, Se realizó la medición de la resistividad del terreno

con un Instrumento Telurometro de la Marca MEGRABAS, Modelo MTD 20 KWe.

a. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA PARA BAJA TENSIÓN

Tipo de puesta a tierra utilizando Varilla:

Caso típico: “Electrodos Vertical directamente enterrado”

Teniendo en cuenta que es necesario Obtener los Valores de 15 Ω, de resistencia del

pozo, reemplazando el terreno normal del pozo por tierra vegetal orgánica compactada

y húmeda mezclado con Bentonita, Sal Industrial y Cemento Conductivo logrando

reducir la resistividad del terreno en un 30 Ω-m.

Para el cálculo teórico de la resistencia equivalente de la puesta a tierra, utilizando

electrodos verticales, se aplica la siguiente formula:

Donde:

Rt: Resistencia Teórica del sistema de puesta a tierra (Ohm)

Re: Resistencia eléctrica del terreno Tratado (Ohm-m) =30

L: Longitud de la Varilla en (m) =2.30

a: Radio de la Varilla (m) 0.08

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 27: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201527 de 77

Aplicando la Formula tenemos:

Rt = 13 Ohm ˂15 Ohm, Valor cumple

b. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE CONTROL

Tipo de puesta a tierra – Tipo Malla:

Teniendo en cuenta que es necesario obtener el Valor de 05 Ω, de resistencia del pozo

para los circuitos de control, reemplazando el terreno normal del pozo por tierra vegetal

orgánico húmedo mezclado con Bentonita, Sal Industrial y Cemento Conductivo

logrando reducir la resistividad del terreno en un 15 Ω-m.

Luego se construirá una malla de 6 x 4 m2, con seis (06) Retículos de (2 x 2m) formado

por tres (03) conductores en dirección Horizontal y Cuatro (04) Conductores en

dirección Vertical, igualmente espaciados y enterrado a un 1.00 m de profundidad.

Aplicando el Método de Laurent y Niemann

Donde:

R: Resistencia del sistema de Puesta a tierra (Ohm)

S: Superficie que cumbre la Malla (m2) = 16

ρ: Resistivas del terreno Tratado (Ohm-m) = 15

L: Longitud total del Conductor de la Malla (m) = 34

Aplicando la Formula:

Rt = 2.29 hm ˂ 05 Ohm, Valor cumple

6. SELECCIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS, ARRANCADORES Y CONTACTORES

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 28: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201528 de 77

S L DV

HP KWEJE KWT KVA cosF V IN RPM mm2 INC INI TERMICO IN TIPO mm2 m %

POZO PP-01 60 44.76 47.37 54.32 0.945 0.872 440 71,35 1785 89,19 16 85 75 75-100 96,2 100 AC - 3 16 15 0.37%POZO PP-02 60 44.76 47.37 54.32 0.945 0.872 440 71,35 1785 89,19 16 85 75 75-100 96,2 100 AC - 3 16 15 0.37%POZO PP-03 60 44.76 47.37 54.32 0.945 0.872 440 71,35 1785 89,19 16 85 75 75-100 96,2 100 AC - 3 16 15 0.37%POZO PP-04 50 37,30 39,26 45,65 0,95 0,86 440 59,97 1789 74,96 10 62 60 64 - 80 77,96 80 AC - 4 10 14 0.47%POZO PP-05 50 37,30 39,26 45,65 0,95 0,86 440 59,97 1789 74,96 10 62 60 64 - 80 77,96 80 AC - 4 10 14 0.47%POZO PP-06 50 37,30 39,26 45,65 0,95 0,86 440 59,97 1789 74,96 10 62 60 64 - 80 77,96 80 AC - 4 10 14 0.47%

NºCARACTERISTICAS TECNICAS DEL MOTOR

CIRCUITO DE FUERZA CAIDA DE VOLTAJE

1.25xINCABLE THW INTERRUPTOR

1.30xINCONTACTOR

7. CALCULO DE POTENCIAS PARA EL BANCO DE CONDENSADORES

8. SELECCIÓN DEL CALIBRE DEL CONDUCTOR

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

7.5 0.85 20 4 1210 0.90 25 6 1015 0.90 38 10 820 0.86 50 10 825 0.88 65 16 630 0.88 74 25 435 0.86 96 35 240 0.88 100 35 250 0.87 123 50 1/060 0.91 140 50 1/075 0.90 175 70 2/0100 0.91 240 120 250 MCM125 0.88 302 185 350 MCM150 0.88 354 240 500 MCM

COS ø CORRIENTE220 Vac.

Seccion del conductor THW

(mm2)AWG / MCMPOTENCIA

HP

Page 29: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201529 de 77

9. RESUMEN DE CALCULO DE ALIMENTADORES

Se adjunta anexo de cálculo justificativo

- Anexo memoria de cálculo electromecánico – Agua Potable

- Anexo memoria de calculo electromecánico – Aguas Residuales

LIMA, Agosto 2015

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 30: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201530 de 77

INSTALACIONES ELECTRICAS

1. GENERALIDADES

La presente Especificación Técnica corresponde al desarrollo de las Instalaciones

Eléctricas del proyecto “Ampliación y mejoramiento de los sistemas de Agua Potable y

alcantarillado del esquema pucusana” – el cual se encuentra ubicado en el distrito de

Pucusana , Provincia y Departamento de Lima.

La presente Especificación Técnica, se complementa con los planos del proyecto y en

caso de existir discrepancias entre lo que expresan los diversos documentos, los planos

tienen vigencia sobre las Especificaciones Técnicas.

1.1 ALCANCES

Estas Especificaciones Técnicas comprenden los requerimientos que deberán tener los

materiales, equipos electromecánicos y procesos para las instalaciones eléctricas y

electromecánicas en el sistema eléctrico de baja tensión y media tensión.

Los requerimientos establecidos en estas especificaciones técnicas comprenden sin ser

limitativo, el diseño, fabricación ensayos, pruebas, suministros, seguros, embalaje, y

entrega en el lugar de las obras.

También incluye la descarga, montaje, puesta en operación y servicio, ensayos y/o

pruebas de aceptación en el sitio y pintura de todos los materiales eléctricos, equipos

electromecánicos, y otros necesarios para una segura y satisfactoria instalación, montaje y

puesta en operación y servicio de las obras materia del proyecto arriba mencionado.

La omisión en estas especificaciones técnicas de cualquier material, equipo o accesorio

necesario para el funcionamiento seguro y adecuado de las estaciones de servicio, de

ninguna manera relevará al proveedor y/o al contratista de su responsabilidad en el

suministro de los materiales, equipos, montaje y pruebas, los cuales se considerará que

están incluidos en los equipos especificados.

El equipamiento a instalarse deberá cumplir con las normas establecidas en el Código

Nacional de Electricidad Utilización, Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, las

Normas correspondientes de la DGE / MEM, Especificaciones Técnicas de SEDAPAL

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 31: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201531 de 77

GPOET006, Recomendaciones del Equipo de Operación y Mantenimiento de Sistemas de

Bombeo de Agua Potable (EOMASBA) y recomendaciones del Equipo de Distribución

Primaria EDP.

Comprende también la protección que sea necesaria contra la corrosión y la acción del

medio ambiente. Todos los materiales, accesorios y equipos electromecánicos tendrán la

protección, con el tratamiento y la pintura adecuada para una segura y satisfactoria

operación en el tiempo de vida que les corresponde según Catálogos.

1.2 NORMAS DE REFERENCIA

A menos que se especifique lo contrario, los Materiales y Equipamiento Electromecánico

deberán cumplir con las siguientes normas:

Código Nacional de Electricidad “CNE” Suministro 2001.

Código Nacional de Electricidad “CNE” Sistema de Utilización.

Normas Técnicas Peruanas ”NTP”.

Reglamento Nacional de Edificaciones 2006.

National Electrical Code “NEC”.

National Electrical Manufactures Association “NEMA”.

International Electrotechnical Commission “IEC”.

American National Standards Institute “ANSI".

Especificaciones Técnicas para Estación de Obras de SEDAPAL.

2. TUBERIAS Y ACCESORIOS DE PVC 2.1 GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de Tuberías y Accesorios de PVC-P para cableado de alimentadores y circuitos

derivados.

Los trabajos incluirán el diseño de fabricación y prueba de tubería y accesorios de PVC-P

listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 32: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201532 de 77

2.2 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación de las

siguientes Normas:

- Código Nacional de Electricidad.

- Norma ITINTEC 399.006, 399.07

2.3 TUBERIA PVC-P

La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será

fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o

tipo pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor y al fuego autoextinguible, con una

resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes

químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el

calor en las condiciones normales de servicio y además resistentes a las bajas

temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007, de 3 m de largo

incluida una campana en un extremo.

La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante

o marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es pesada y diámetro nominal en

milímetros. El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.

Las Tuberías tendrán las siguientes características Técnicas:

Peso específico 1.44 kg / cm²

Resistencia a la tracción 500 kg / cm²

Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²

Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²

PROCESO DE INSTALACIÓN

En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro

del presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada sobre piso y/o adosada,

sobre pared o techo.

Según lo requiera el caso, El proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes

requisitos básicos:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 33: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201533 de 77

a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a

accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.

b) No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de

humedad.

c) Las tuberías deben estar completamente libre de contacto con tuberías de otros tipos

de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de distancia de las

tuberías de agua fría y desagüe.

d) No se permitirá instalar más de 3 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo colocarse

una caja intermedia.

e) El diámetro mínimo permitido será de 20 mm.

f) Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.40 m de

profundidad respecto al n.p.t.

g) La tuberías que sean instalada en forma adosada, serán fijadas mediante abrazaderas

metálica de plancha de acero galvanizado de 1.588 (1/16”) de espesor con dos orificio

con tornillo Hilti, distribuida a 1.50 m. como máximo en tramos rectos horizontales y en

curva a 0.10 m. del inicial y final.

2.4 ACCESORIOS PARA TUBERÍAS PVC-P

Los accesorios serán del mismo material y características especificadas en el numeral 2.1

2.4.1 Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"

La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a presión propia de

cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a

presión del tipo pesado, con una campana a cada lado para cada tramo de tubo por unir.

Queda absolutamente prohibida la fabricación de campanas en obra.

2.4.2 Conexiones a caja

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 34: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201534 de 77

Para unir las tuberías con las cajas de pase de PVC de alta densidad, se utilizará dos

piezas de PVC tipo pesado “P” originales de fábrica:

a) Una copla “Unión tubo a tubo” en donde se embutirá la tubería que se conecta a la

caja metálica.

b) Una conexión a caja o “Campana” que se instalará en la entrada precortada “KO” de la

caja de fierro galvanizado y se enchufará en el otro extremo de la copla descrita en “a”.

2.4.3 Curvas

Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería. Queda

terminantemente prohibida la elaboración de curvas de 90° en la obra.

Para los casos de curvas especiales mayores de 90° deberá emplearse máquinas

hidráulicas dobladoras especiales siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes,

en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 10 veces el diámetro de la

tubería a curvarse. Se desecharán las curvas con deformaciones.

2.4.4 Pegamento

En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el

fabricante de tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.

2.4.5 Juntas de Dilatación

Las tuberías que crucen juntas de dilatación estructural, deberán efectuarse mediante

tubería metálica flexible, forradas con PVC “Conduit Liquit Tight”, con sus respectivos

conectores a cajas de paso en ambos lados de la junta estructural.

2.5 PRUEBAS

Las tuberías deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos

indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.

El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las

normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad de estas

especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un

listado de las pruebas a realizar.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 35: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201535 de 77

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o

dando una descripción del método de prueba.

2.5.1 Protocolos y Reporte de Pruebas

Después de efectuada las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)

copias de cada uno de los protocolos y Reportes de pruebas firmado por el ingeniero

especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los

requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

2.6 GARANTIA

El fabricante o proveedor garantizara que tanto los materiales como la mano de obra

empleados bajo Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes,

cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.

Adicionalmente, certificara su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales

encontrándose defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el

normal y apropiados uso.

3. TUBERIA METALICAS FLEXIBLE 3.1 GENERALIDADES

Este tipo de tubería será empleada en las juntas constructivas y para la interconexión del

entubado entre caja de paso en murete hacia la caja de bornes de los motores eléctricos o

equipos especiales, en su punto de ubicación.

La tubería metálica flexible, será del tipo “Conduit Liquid Tight” pesado americano, de

acero galvanizado, con un baño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a

(0.02 mm) y forrado con una chaqueta de cloruro de polivinilo haciéndolo resistente a la

humedad, fabricado según las características especificadas por ANSI C80.1

La tubería deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmente fabricada para

Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente uniforme y lisa sin ningún

reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se

reduzca su diámetro efectivo.

3.2 ACCESORIO PARA TUBERÍA METÁLICA FLEXIBLE

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 36: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201536 de 77

Para su fijación a las cajas se usará conector metálico zincado con tuerca y contratuerca

del mismo material, fabricado según la norma ANSI C80.1 y aprobado por la U L.

Conectores rectos Liquid Tight.

Conectores curvos Liquid Tight.

Bushing o tuerca con aislamiento.

4. CAJAS METÁLICAS

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de Cajas metálicas galvanizada y Caja de PVC pesado, para salidas de

utilización y cajas de paso para el cableado de alimentadores y circuitos derivados.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de las cajas listas para

ser instalados según lo requiera el caso y entrar en servicio conforme a esta especificación.

4.1 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad.

National Electrical Code (NEC).

Normas Técnicas peruanas “NTP”

4.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS CAJAS METÁLICAS

Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes, Artefactos de alumbrado,

Cajas de paso, y otras consideradas en el presente Proyecto, serán estampados en una

sola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16") de espesor

mínimo, con entradas precortadas “KO” para tubería de 20 mm de diámetro como mínimo

y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas.

Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradas

pretroqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de paso

llevarán además, tapas del mismo material fijado con tornillos autorroscantes cadmiados.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 37: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201537 de 77

Las cajas a emplear serán de los siguientes tipos:

a) Octogonales de 100 x 55 mm para:

- Salidas para centros de alumbrado

- Salidas para Braquetes

- Cajas de paso.

b) Rectangulares de 100 x 55 x 55 mm para:

- Salidas para Interruptores

- Salidas para Tomacorrientes

c) Cuadradas de 100 x 100 x 55 mm para:

- Caja de paso

- Salidas especiales para fuerza

- Salidas donde lleguen más de 2 tubos de 20 mm Φ ó 1 tubo de 25 mm Φ, tales

como salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales.

d) Tapas Gang, embutidas de una sola pieza, que permita adecuar la salida de una caja

cuadrada de 100 mm a una salida de un gang (equivalente al tamaño del accesorio),

con huecos roscados para los tornillos de sujeción, para utilizarse como cajas de

salidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando lleguen 3 tubos.

h) Tapas ciegas con un juego de tornillos autorroscantes cadmiados para la

correspondiente sujeción, en Cajas de paso.

4.3 PRUEBAS

Las Cajas deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los procedimientos

indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.

El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las

normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con

estas especificaciones. El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta

un listado de las pruebas a realizar.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 38: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201538 de 77

dando una descripción del método de prueba.

4.3.1 PROTOCOLOS Y REPORTE DE PRUEBASDespués de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)

copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero

Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los

requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

4.4 GARANTÍAEl fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra

empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido

conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales

encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal

y apropiado uso.

5. CONDUCTORES ELÉCTRICOS

5.1 GENERALIDADESEsta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de Conductores Eléctricos. Los trabajos incluirán el diseño, detalles de

fabricación y pruebas de los conductores listos para ser instalados y entrar en servicio

conforme a esta especificación; así mismo, el suministro de las instrucciones para la

correcta instalación y manual de mantenimiento. Asistencia técnica durante las pruebas en

el sitio y puesta en servicio de funcionamiento de los conductores suministrados.

5.2 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad.

National Electrical Code (NEC).

Normas Técnicas peruanas “NTP”

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 39: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201539 de 77

5.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CONDUCTORES

Los conductores eléctricos serán fabricados de cobre electrolítico de alta conductividad

eléctrica 99.9 % IACS, temple blando, de acuerdo con las normas de fabricación ASTM-B-

3 para los conductores tipo THW (alimentadores) y ASTM-B-8 para los conductores tipo

TW (circuitos derivados) y la norma IPCEA para el aislamiento de ambos tipos de

conductores. Los conductores eléctricos se clasifican por su sección en mm², serán

unipolares sólidos hasta 6 mm2 y cableados concéntricos para secciones igual ó mayores

a 10 mm2. Para cada fase se empleará conductores con aislamiento de diferente color

de acuerdo con la regla 030-036 de CNE-U.

- Activos: Blanco, rojo, negro y azul

- Tierra: verde

No se usará conductores de secciones menores de 4 mm², para 220 V., salvo aquellos

para conductor de tierra en distribución, comunicaciones o para corriente débil.

5.3.1 Tipo “TW”

Fabricado de acuerdo con las normas ASTM-B-8 y la norma VDE-0250/61-402 para el

aislamiento vinílico de PVC del conductor, resistente a los ácidos, aceites y álcalis,

temperatura de trabajo hasta 80º C., tensión de servicio 750V. Para ser utilizados como

conductor de circuitos de distribución de alumbrado, tomacorrientes y conductor de tierra.

La sección del cable será indicada en mm2.

5.3.2 Tipo “THW”

Fabricado de acuerdo con las normas ASTM-B-3 y la norma VDE-0250/61-402 para el

aislamiento vinílico de PVC del conductor, resistente al calor, humedad a los ácidos,

aceites y álcalis, temperatura de trabajo 90º C y tensión de operación 750 V. Para ser

utilizados como conductores activos en alimentadores, circuitos de distribución de fuerza y

especiales. La sección del cable será indicada en mm2.

5.3.3 Tipo “NYY”

Fabricado de acuerdo con las normas IEC – 502, ASTM – B3 y la norma ITINTEC

370.050, aislamiento del conductor constituido por Cloruro de Polivinilo (PVC), y

protección exterior con una chaqueta de cloruro de vinilo (PVC) color negro, resistente a

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 40: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201540 de 77

los ácidos, grasa, aceites, abrasión y a la humedad. Temperatura de trabajo 80ºC, tensión

de diseño 0.6 /1 kV. Para ser utilizado como conductores activos en alimentadores

principales, por admitir una mayor intensidad de corriente para una misma sección con

relación a otro tipo de conductor.

5.3.4 Conductor de Puesta a Tierra

Para la línea de puesta a Tierra se empleará conductores del mismo material y tipo, color

Verde o Verde con una o más franjas Amarillas, según lo prescrito en la Norma 03-036 del

CNE-U.

5.3.5 Conductores EspecialesLos conductores para el conexionado de los equipos de encendido dentro de los

Artefactos de Alumbrado, serán del tipo siliconado para soportar altas temperaturas,

mínimo 105° C.

5.4 PROCESO DE INSTALACIÓN

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o

canalizaciones. Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco

en polvo o estearina, quedando prohibido el uso de grasas o aceites.

b) No se permitirá empalmes que queden dentro de las tuberías.

c) Todas las conexiones de los conductores de líneas de alimentación a los Tableros, se

harán con grapas o con terminales de compresión de cobre, debidamente protegidos y

aislados con cinta aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor

igual al espesor del aislante propio del conductor y terminado con cinta aislante de

plástica vinílica de buena calidad para la protección de la primera.

d) Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán

en los respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros,

debiendo utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP

para los otros tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con cinta

aislante de jebe tipo autovulcanizado de buena calidad en espesor igual al espesor del

aislante propio del tipo de conductor y terminado con cinta aislante plástica vinílica de

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 41: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201541 de 77

buena calidad para la protección de la primera.

En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores

enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos 0.50 en las salidas

para las conexiones a los accesorios de utilización, a las cajas de bornes de los equipos

respectivos; y 1.50 m en los tableros por cada línea o polo para las conexiones a los

accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los equipos respectivos.

5.5 CONECTORES – TERMINALES

Los Conectores y terminales serán fabricados con cobre electrolítico cadmiado de

excelente conductividad eléctrica y de fácil instalación mediante el uso de una llave de

boca, un desarmador o una llave allen, sin necesidad de requerir herramientas especiales.

5.5.1 Conectores

Para conectar conductores de calibre 10 mm2 y mayores, se podrá usar conector similar al

tipo Split - Bolt (perno partido).

5.5.2 Terminales

Los terminales serán de las siguientes capacidades:

5.5.3 Cinta Aislante De Jebe Tipo Auto vulcanizado.

Fabricada de caucho sintético de excelentes propiedades dieléctricas y mecánicas.

Resistentes a la humedad, a la corrosión por contacto con el cobre, y a la abrasión, de las

siguientes características:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

AMPERIOS CONDUCTORES (mm2)

Máximo Normal Mínimo

35 6 4

70 16 10

125 50 25

225 120 70

400 300 150

Page 42: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201542 de 77

- Ancho : 20 mm

- Longitud del rollo : 10 m

- Espesor mínimo : 0.5 mm

- Temperatura de operación : 80º C

- Rigidez dieléctrica : 13.8 KV/mm.

5.6 PRUEBAS

Los Conductores deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos

indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El fabricante o proveedor,

deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como, cualquier

otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones.

El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas

a realizar. El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma

aplicable o dando una descripción del método de prueba.

5.6.1 Resistencia mínima de Aislamiento

La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica, ubicados entre dos

dispositivos de protección contra sobrecorriente, o a partir del último dispositivo de

protección, desconectado todos los artefactos que consuman corriente, no deberá ser

menor de 1,000 ohms/v (p.e.: 220 Kohms para 220 Voltios). Es decir, la corriente de fuga

no deberá ser mayor de 1 mA, a la tensión de 220 V. Si estos tramos tienen una longitud

mayor a 100 m, la corriente de fuga se podrá incrementar en 1 mA, por cada 100 m de

longitud o fracción adicional.

5.6.2 Pruebas a efectuarse después de la instalación

Las pruebas a llevarse a cabo, son las siguientes:

De Continuidad

De Aislamiento entre cada uno de los conductores activos y tierra.

De Aislamiento entre fases de los conductores activos.

Estas pruebas se deben ejecutar sólo para los conductores situados entre interruptores,

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 43: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201543 de 77

dispositivos de protección y otros puntos en los cuales el circuito puede ser interrumpido.

Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio, desconectando

todos los conductores activos y de tierra.

Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión

nominal, utilizando un Megómetro de magneto de 500 V durante un minuto, también podrá

emplearse Megómetro digital, ambos de buena calidad, debidamente contrastados.

Las pruebas deberán ser realizadas para cada circuito alimentador, así como para cada

circuito derivado.

Los valores mínimos de resistencia de aislamiento, con todo el elemento de los Tableros,

portafusibles, interruptores y dispositivos de seguridad instalados en su sitio, excepto los

artefactos de alumbrado, motores y transformadores, serán los siguientes:

CAPACIDAD DEL CIRCUITO RESISTENCIA EN OHMIOS

15 a 20 A inclusive 1’000,000

21 a 50 A inclusive 250,000

51 a 100 A inclusive 100,000

101 a 200 A inclusive 50,000

201 a 400 A inclusive 25,000

Después de efectuado la primera prueba y aprobada ésta, se procederá a instalar los

artefactos de alumbrado, aparatos de utilización, motores y transformadores, ejecutándose

una segunda prueba, la que se considerará satisfactoria si se obtiene resultados que no

bajen del 50 % de los valores obtenidos en la primera prueba.

5.6.3 Protocolos y Reporte de PruebasDespués de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)

copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero

Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los

requerimientos de pruebas establecidas en estas especificaciones.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 44: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201544 de 77

5.7 GARANTÍA

El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra

empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido

conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales

encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal

y apropiado uso.

6. ACCESORIOS DE UTILIZACIÓN

6.1 GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de los accesorios de utilización para el control de alumbrado y fuerza.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de los accesorios de

utilización listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.

6.2 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad utilización.

Normas Técnicas Peruanas “NTP”

National Electrical Code “NEC”

International Electrotechnical Commisions (IEC).

National Electrical Manufactures Association “NEMA” CNE

6.3 INTERRUPTORES PARA CONTROL DE ALUMBRADO.

Los interruptores serán del tipo dado unipolar balancín intercambiable para operación

silenciosa Similar al modelo 5001 de Bticino, con mecanismo encerrado en cubierta

fenólica estable. Serán de 16 A. para alumbrado interior o exterior, 220V, 60Hz, para

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 45: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201545 de 77

cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje, para conductores de 2.5 mm² y 4

mm², para uso general en corriente alterna.

El interruptor tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal forma

que puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de tornillos,

asegurando un buen contacto eléctrico.

Los interruptores en los reservorios y cisternas irán instalado en placa de aluminio color

similar al modelo 503/1SR de Bticino.

6.4 TOMACORRIENTES.

Todos los Tomacorriente serán del tipo dado intercambiable bipolares con toma de tierra y

de doble salida, con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable, Similar al modelo

5028 de Bticino.

Serán de 15 A., 220 V., 60 Hz. para cargas inductivas hasta su máximo amperaje y voltaje,

para conductores de 4 mm², para uso general en corriente alterna.

Los tomacorrientes tendrán terminales para los conductores con caminos metálicos de tal

forma que puedan ser presionados en forma uniforme los conductores por medio de

tornillos, asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados

que no permitan dejar expuestas las partes con corriente.

En los Reservorios y Cisternas los dados intercambiables bipolares irán montados en tapa

provista de puerta con funda flexible transparente, prerroturas y abrazadera de tierra IP 55,

a prueba de polvo y agua. Similar al Modelo 25603 de Bticino. La tapa con orificio para su

fijación a la caja para empotrar en resina similar al modelo 503 de Bticino.

Los tomacorrientes en los Pozos y Cámara de Sectorización y Cámara de Derivación,

deberán ir instalado en caja idrobox similar al modelo 25502 de Bticino, para adosar en

pared.

6.5 PRUEBAS

Los interruptores y tomacorrientes deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con

los procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.

El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las

normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 46: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201546 de 77

estas especificaciones.

El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas

a realizar.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o

dando una descripción del método de prueba.

6.5.1 Protocolos y Reporte de Pruebas

Después de efectuadas las pruebas, el fabricante ó proveedor deberá proporcionar tres (3)

copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero

Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los

requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

6.6 GARANTÍA

El fabricante ó proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra

empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido

conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales

encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal

y apropiado uso.

7. TABLEROS ELÉCTRICOS

7.1 GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el diseño, detalle,

componentes, fabricación, ensamble, pruebas y suministros de los Tableros Eléctricos,

para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220V ó 440 V, trifásico, tres polos y 60 Hz.

Los tableros del tipo Autosoportado serán de gabinetes metálicos de plancha de 2 mm de

espesor para montaje interior de acuerdo a lo indicado en los planos, con grado de

protección IP 55.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 47: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201547 de 77

Los tableros del Tipo para adosar serán de gabinetes de polyester reforzado con fibra de

vidrio moldeado por compresión en caliente, para montaje interior de acuerdo a lo indicado

en los planos, con grado de protección IP-66 / NEMA (4X).

Todos los tableros deberán con sus respectivos diagramas unifilares, lo mismos que deberán estar pegados e impresos en Sticker en la puerta interior de sus respectivos tableros.

Los trabajos incluirán el diseño para fabricación, detalles, componentes, ensamble y

pruebas de los tableros completamente ensamblados, cableados, probados y listos para

entrar en funcionamiento conforme a esta especificación; así como, el suministro de

planos, datos técnicos y manual de instrucciones del tablero. Asistencia técnica durante

las pruebas en el sitio y puesta en funcionamiento del equipo suministrado.

7.2 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente en la fecha de la Licitación de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad Utilización.

Normas Técnicas Peruanas NTP

National Electrical Code (NEC).

International Electrotechnical Commisions (IEC).

National Electric Manufaturers Association (NEMA)

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

American National Standards Institute (ANSI).

American Society for Testing and Materials (ASTM).

Standard for Safety UL-845.

7.3 TABLERO GENERAL 7.3.1 Gabinete de Metálico

Los gabinetes serán del tipo Autosoportado, para uso interior, con grado de protección IP-

55 a prueba de polvo, goteo y salpicadura de agua, según Norma IEC 529; de acceso

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 48: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201548 de 77

frontal, de diseño modular, conformado por estructura angular a base de perfiles

preformados en plancha de acero de 2.0 mm de espesor con perfiles perforados en toda

su longitud espaciados a 25 mm de paso de tal forma que permitan versatilidad en el

montaje de soportes intermedios para los equipos, barras y pantallas de protección.

Todos los tableros deberán contar con un sistema de iluminación industrial y un sistema

de ventilación forzado conformado por un ventilador de caudal de 98 m3/h en la parte

inferior frontal y un extractor en la Parte superior frontal y termostato de control para

regular el funcionamiento y controlar su temperatura, además deberá contar con sus

respectivas rejillas y filtros de aire.

Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por el fabricante, debiendo tener un

espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm. en los cuatro

costados, para facilitar el alambrado en ángulo recto.

Puerta

El acceso al tablero será frontal mediante puerta de una hoja y será de laminado en acero

de 2 mm de espesor y reforzado con sistema de cuatro (04) bisagras que permitan abrir

las puertas hasta un ángulo de 120º, provista de cuadro de refuerzo perforado para

montaje de accesorios; su sistema de cierre será mediante una manija del tipo cremona de

triple acción.

Las puertas estarán provistas de empaquetaduras en todo su perímetro, para obtener con

la puerta cerrada un grado de hermeticidad IP-55.

Acabado

Todas las partes metálicas serán sometidas a un tratamiento anticorrosivo de decapado y

fosfatizado por inmersión en caliente para asegurar una limpieza de la plancha y

adherencia perfecta de la pintura de acabado. Las partes externas llevarán un acabado

con pintura a base de resinas de poliéster - epoxi en color gris claro o beige, RAL 7032,

resistente a los agentes químicos, tales como solventes y agua salada, a los fenómenos

atmosféricos y temperaturas. El espesor mínimo de pintura será de 88 micrones; las

bandejas de protección igualmente serán sometidas al mismo tratamiento de pintado.

7.3.2 Barra Principal

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 49: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201549 de 77

Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad, estarán reforzadas para

soportar una corriente máxima de cortocircuito simétrico mayor que la del interruptor

general conforme se indica en planos, para las tensiones de servicio de 220 ó 440 V.

Deberán tener una capacidad mínima igual a 2 veces la capacidad nominal del interruptor

general, en ambos casos las barras deberán ser montadas sobre una base aislante de

buena calidad. En ningún caso la densidad de cada barra será menor de 150 A/cm².

El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65°C sobre una temperatura

ambiente de 40°C.

Las barras deberán ser capaces de transportar su intensidad nominal en servicio continuo,

considerando una temperatura en el interior del Tablero de 45° C.

Los materiales de los soportes de barras no serán higroscópicos, propagadores de llama,

ni emisores de gases tóxicos corrosivos, debiéndose mantener sus características durante

la vida del equipo.

Los soportes aislantes de las barras deben ser capaces de aislar por si mismas las barras

a plena tensión.

7.3.3 Barra de Tierra

En la parte inferior del tablero se instalará una barra para puesta a tierra la cual será de

cobre electrolítico de alta conductividad, pintada de color amarillo, de sección equivalente

al conductor de Tierra calculado para el alimentador del tablero. La barra estará

sólidamente empernada a la estructura, la cual será conectada al sistema de tierra de la

instalación, estará provista de suficiente terminales del tipo para empernar, adecuadas

para la conexión del conductor de puesta a tierra externo para el circuito principal y

circuitos secundarios.

7.3.4 Interruptor GeneralEl Interruptor deberá ser Termomagnético tipo caja moldeada con regulación electrónica

para protección motor y bobina de disparo para ser activado por el pulsador de parada de

emergencia, de capacidades indicadas en los planos (con fines de garantizar la

selectividad respecto de sus interruptores derivados), para empernar tipo “Terminales

empernables ó atornillables según IEC y NEMA”, automático, Termomagnético sin fusible,

de disparo común que permita la desconexión inmediata de todas las fases del circuito al

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 50: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201550 de 77

sobrecargarse o cortocircuitarse una sola línea, en caja moldeada de material aislante no

higroscópico, con cámara apaga chispas de material refractario de alta resistencia

mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata endurecida, altamente resistentes

al calor, con terminales con contactos de presión ajustados con tornillos.

El interruptor tendrá incorporado dispositivo de disparo de característica de operación de

tiempo inverso que permita asegurar la selectividad con los interruptores derivados del

sistema de protección, será elemento bimetálico con doble contacto rotativo, de aleación

de plata que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de

picaduras y quemado, complementado con un elemento magnético, expresamente

preparado para soportar un poder de corte según IEC60898 o equivalente.

Las características generales serán las siguientes:

- Conformidad a Normas : IEC 947

- Corriente Nominal (Amp.) : Según diagrama unifilar.

- Número de polos : 3

- Protección térmica regulable : Ir = de 0.4 a 1.0 In

- Protección magnética regulable : Im = de 2 a 10 Ir

- Capacidad de Ruptura : 85 kA en 220/240 Vac.

25 kA hasta 100 A en 440 Vac.

35 kA hasta 100 A en 440 Vac.

42 kA hasta 400 A en 440 Vac.

7.3.5 Interruptores Derivados

Los interruptores derivados para alimentación a los Tableros de arranque y protección de

bombas, deberán ser Termomagnético tipo caja moldeada con regulación electrónica y

para protección motor y protección con unidad de disparo electrónica, para empernar tipo

“Terminales empernables ó atornillables según IEC y NEMA”, automático,

Termomagnético sin fusible, de disparo común que permita la desconexión inmediata de

todas las fases del circuito al sobrecargarse ó cortocircuitarse una sola línea, en caja

moldeada de material aislante no higroscópico, con cámara apaga chispas de material

refractario de alta resistencia mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata

endurecida, altamente resistentes al calor, con terminales con contactos de presión

ajustados con tornillos.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 51: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201551 de 77

Estos, tendrán incorporados dispositivos de disparo de característica de operación de

tiempo inverso que permitan asegurar la selectividad con el interruptor general del

sistema.

Los interruptores serán de operación manual por medio de una sola palanca, la que llevará

claramente marcada la corriente nominal en Amperios y las posiciones Conectado (ON) y

Desconectado (OFF).

La velocidad de apertura y cierre de los contactos debe ser de acción independiente y será

posible cerrarlos manualmente sobre fallas presentes.

Los interruptores derivados para alimentación a los tableros de Distribución, tablero Banco

de Condensadores y transformador de distribución trifásico 440/220V deberán ser

interruptores Termomagnético tipo caja moldeada y de capacidad fija.

Los interruptores derivados para alimentación de los circuito de mando, sistema de

ventilación forzada, sistema de iluminación y transformador monofásico 440/220V

deberán ser interruptor termocontraíble tipo riel din, Icu 10kA.

7.3.6 Analizador de Redes Eléctricas

El analizador de redes deberá cumplir con las normas IEC 1131-2, para servicio trifásico,

del tipo programable mediante software, con batería tipo recargable incluida que brinde

autonomía para registros, la cual tendrá las siguientes características técnicas como

mínimo:

a. Características generales:

Contadores de energía.

Puerto de comunicaciones PROFIBUS DP y/o ETHERNET

Entradas digitales, opcionales de naturaleza programable.

Salidas discretas tipo relé, programable como alarmas.

Comunicación con periféricos, ordenador PC y/o PLC.

Display : Triple pantalla

Tipo de pantalla : de alta luminosidad

Operación : 220 / 440 Vac

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 52: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201552 de 77

Intensidad nominal : 5 ó 1 Amp.

Consumo : 0.2 VA por fase

Precisión : 0.5 ( tensión / corriente )

b. Mediciones

Tensión de línea o de fase.

Intensidad de línea.

Potencia Activa, reactiva y aparente.

Factor de Potencia.

Frecuencia.

Energía activa positiva y negativa.

Energía reactiva inductiva y capacitiva.

7.3.7 Accesorios

Pulsador Parada de Emergencia tipo Hongo.

7.4 TABLEROS DE ARRANQUE, PROTECCION Y CONTROL DE BOMBA 7.4.1 Gabinete Metálico

Serán del tipo Autosoportado, para uso interior, con grado de protección IP-55 a prueba de

polvo, goteo y salpicadura de agua, según Norma IEC 529; de acceso frontal, de diseño

modular, conformado por estructura angular a base de perfiles preformados en plancha de

acero de 2.0 mm de espesor con perfiles perforados en toda su longitud espaciados a 25

mm de paso de tal forma que permitan versatilidad en el montaje de soportes intermedios

para los equipos, barras y pantallas de protección.

Todos los tableros deberán contar con un sistema de iluminación industrial y un sistema

de ventilación forzado conformado por un ventilador de caudal de 98 m3/h en la parte

inferior frontal y un extractor en la Parte superior frontal y termostato de control para

regular el funcionamiento y controlar su temperatura, además deberá contar con sus

respectivas rejillas y filtros de aire.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 53: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201553 de 77

Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por el fabricante, debiendo tener un

espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm. en los cuatro

costados, para facilitar el alambrado en ángulo recto.

PuertaEl acceso al tablero será frontal mediante puerta de una hoja y será de laminado en acero

de 2 mm de espesor y reforzado con sistema de cuatro (04) bisagras que permitan abrir

las puertas hasta un ángulo de 120º, provista de cuadro de refuerzo perforado para

montaje de accesorios; su sistema de cierre será mediante una manija del tipo cremona de

triple acción.

Las puertas estarán provistas de empaquetaduras en todo su perímetro, para obtener con

la puerta cerrada un grado de hermeticidad IP-55.

Acabado

Todas las partes metálicas serán sometidas a un tratamiento anticorrosivo de decapado y

fosfatizado por inmersión en caliente para asegurar una limpieza de la plancha y

adherencia perfecta de la pintura de acabado. Las partes externas llevarán un acabado

con pintura a base de resinas de poliéster - epoxi en color gris claro o beige, RAL 7032,

resistente a los agentes químicos, tales como solventes y agua salada, a los fenómenos

atmosféricos y temperaturas. El espesor mínimo de pintura será de 88 micrones; las

bandejas de protección igualmente serán sometidas al mismo tratamiento de pintado.

7.4.2 Barras principales

Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad, estarán reforzadas para

soportar una corriente máxima de cortocircuito simétrico mayor que la del interruptor

general conforme se indica en planos, para las tensiones de servicio de 220 V ó 440 V.

Deberán tener una capacidad mínima igual a 2 veces la capacidad nominal del interruptor

general, en ambos casos las barras deberán ser montadas sobre una base aislante de

buena calidad. En ningún caso la densidad de cada barra será menor de 150 A/cm².

El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65° C sobre una temperatura

ambiente de 40° C.

Las barras deberán ser capaces de transportar su intensidad nominal en servicio continuo,

considerando una temperatura en el interior del Tablero de 45° C.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 54: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201554 de 77

Los materiales de los soportes de barras no serán higroscópicos, propagadores de llama,

ni emisores de gases tóxicos corrosivos, debiéndose mantener sus características durante

la vida del equipo. Los soportes aislantes de las barras deben ser capaces de aislar por si

mismas las barras a plena tensión.

7.4.3 Barra de Tierra

En la parte inferior del tablero se instalará una barra para puesta a tierra la cual será de

cobre electrolítico de alta conductividad, pintada de color amarillo, de sección equivalente

al conductor de Tierra calculado para el alimentador del tablero. La barra estará

sólidamente empernada a la estructura, la cual será conectada al sistema de tierra de la

instalación, estará provista de suficiente terminales del tipo para empernar, adecuadas

para la conexión del conductor de puesta a tierra externo para el circuito principal y

circuitos secundarios.

7.4.4 Interruptor GeneralEl Interruptor deberá ser Termomagnético tipo caja moldeada con regulación electrónica

para protección motor y bobina de disparo para ser activado por el pulsador de parada de

emergencia, de capacidades indicadas en los planos (con fines de garantizar la

selectividad respecto de sus interruptores derivados), para empernar tipo “Terminales

empernables ó atornillables según IEC y NEMA”, automático, Termomagnético sin fusible,

de disparo común que permita la desconexión inmediata de todas las fases del circuito al

sobrecargarse o cortocircuitarse una sola línea, en caja moldeada de material aislante no

higroscópico, con cámara apaga chispas de material refractario de alta resistencia

mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata endurecida, altamente resistentes

al calor, con terminales con contactos de presión ajustados con tornillos.

El interruptor tendrá incorporado dispositivo de disparo de característica de operación de

tiempo inverso que permita asegurar la selectividad con los interruptores derivados del

sistema de protección, será elemento bimetálico con doble contacto rotativo, de aleación

de plata que aseguren un excelente contacto eléctrico disminuyendo la posibilidad de

picaduras y quemado, complementado con un elemento magnético, expresamente

preparado para soportar un poder de corte según IEC60898 o equivalente.

Las características generales serán las siguientes:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 55: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201555 de 77

- Conformidad a Normas : IEC 947

- Corriente Nominal (Amp.) : Según diagrama unifilar.

- Número de polos : 3

- Protección térmica regulable : Ir = de 0.4 a 1.0 In

- Protección magnética regulable : Im = de 2 a 10 Ir

- Capacidad de Ruptura : 85 kA en 220/240 Vac.

25 kA hasta 100 A en 440 Vac.

35 kA hasta 100 A en 440 Vac.

42 kA hasta 400 A en 440 Vac.

7.4.5 Interruptores Derivados

Los interruptores derivados para alimentación a las electrobombas, deberán ser

Termomagnético tipo caja moldeada con regulación electrónica y para protección motor y

protección con unidad de disparo electrónica y diferencial de 300mA, para empernar tipo

“Terminales empernables ó atornillables según IEC y NEMA”, automático,

Termomagnético sin fusible, de disparo común que permita la desconexión inmediata de

todas las fases del circuito al sobrecargarse ó cortocircuitarse una sola línea, en caja

moldeada de material aislante no higroscópico, con cámara apaga chispas de material

refractario de alta resistencia mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata

endurecida, altamente resistentes al calor, con terminales con contactos de presión

ajustados con tornillos.

Estos, tendrán incorporados dispositivos de disparo de característica de operación de

tiempo inverso que permitan asegurar la selectividad con el interruptor general del

sistema.

Los interruptores serán de operación manual por medio de una sola palanca, la que llevará

claramente marcada la corriente nominal en Amperios y las posiciones Conectado (ON) y

Desconectado (OFF).

La velocidad de apertura y cierre de los contactos debe ser de acción independiente y será

posible cerrarlos manualmente sobre fallas presentes.

Los interruptores derivados para alimentación de los circuito de mando, circuito del

sistema de iluminación y circuito del sistema de ventilación forzada deberán ser interruptor

termocontraíble tipo riel din, Icu 10kA.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 56: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201556 de 77

7.4.6 Analizador de Redes Eléctricas

El analizador de redes deberá cumplir con las normas IEC 1131-2, para servicio trifásico,

del tipo programable mediante software, con batería tipo recargable incluida que brinde

autonomía para registros, la cual tendrá las siguientes características técnicas como

mínimo:

a. Características generales:

Contadores de energía.

Puerto de comunicaciones PROFIBUS DP y/o ETHERNET.

Entradas digitales, opcionales de naturaleza programable.

Salidas discretas tipo relé, programable como alarmas.

Comunicación con periféricos, ordenador PC y/o PLC.

Display : Triple pantalla

Tipo de pantalla : de alta luminosidad

Operación : 220 / 440 Vac

Intensidad nominal : 5 ó 1 Amp.

Consumo : 0.2 VA por fase

Precisión : 0.5 ( tensión / corriente )

b. Mediciones

Tensión de línea o de fase.

Intensidad de línea.

Potencia Activa, reactiva y aparente.

Factor de Potencia.

Frecuencia.

Energía activa positiva y negativa.

Energía reactiva inductiva y capacitiva.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 57: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201557 de 77

7.4.7 Contactor de Línea y de By Pass

Los Contactores deberán contener bloque antiparásito para protección de los armónicos

generados por el Arrancador de estado sólido.

Las características generales serán las siguientes:

- Conformidad a las normas : IEC947

- Grado de Protección : IP20 Según VDE 0106.

- Resistencia al Fuego : Según IEC 695-2-1

- Corriente Nominal (Amp.) : Según diagrama unifilar

- Tensión de servicio trifásico : 220 V ó 440 V

- Número de polos : 3

- Capacidad : 1.3 de corriente (In) del motor.

- Categoría de empleo : AC – 3

- Contactos : 2 NC y 2 NA

- Altitud de Utilización : 1000 m.s.n.m.

- Temperatura ambiente

Para Funcionamiento : -60 °C a 80º C

Para Almacenamiento : -5 °C a 55º C

7.4.8 Arrancador de Estado Sólido

Arrancador de Estado Sólido fabricado de acuerdo con las normas IEC, para servicio

interior, trifásico 220 V ó 440 V, 60 Hz, para arranque regulable y parada libre, para

funcionamiento en temperatura ambiente de 40 ° C, con visualización de falla mediante

Led.

a. Características de Entorno

- Conformidad a las Normas : IEC 947

- Grado de protección mínimo : IP20

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 58: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201558 de 77

- Resistencia a los choques : Conforme con IEC68-2-27 y NF C 20-727.

- Resistencia a las vibraciones : Conforme con IEC68-2-6 y NF C 20-706.

- Capacidad : 1.3 de corriente (In) del motor.

- Humedad relativa : 93 % sin condensación ni goteo

- Altitud de Utilización : 1000 m.s.n.m.

- Temperatura ambiente:

Para Funcionamiento : 0 °C a 40 °C

Para Almacenamiento : - 25 °C a 70 °C

b. Características Eléctricas

- Tensión de alimentación : 220 VAC -15%......240 VAC +10%

- Frecuencia : 60 Hz auto ajustable.

- Modo de arranque : Limitación corriente regul. 2 a 5 In del motor

- Modo de Parada : Parada en rueda libre y Parada Controlada por

rampa tensión (regulable 0.5 a 60 seg.)

- Visualización por Led : Falla, Alarma, Motorización.

- Relés de salida:

Por Defecto : 1 NA + 1 NC.

Sobrecarga : 1 NA / NC.

Fin de arranque : 1 NA.

Protección : Integral al motor.

- Puerto de comunicaciones : PROFIBUS DP y/o ETHERNET.

7.4.9 Relé Térmico

Deben cumplir con los estándares de fabricación de la Norma IEC947-1.

Características Generales:

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 59: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201559 de 77

Según la VDE 0106 con grado de protección de las conexiones de potencia IP 2X

protección contra los contactos accidentales directos.

Sometidos al tratamiento protectivo tropicalizado "TH" conforme con la IEC68.

Soportarán temperaturas ambiente alrededor del equipo: entre -60°C a +70°C para

almacenamiento y entre -30 °C a +55 °C en condiciones de operación.

Podrán operar en una posición de montaje inclinada de hasta ± 90° tanto respecto al eje

vertical como al horizontal sin descalificación.

Los contactos auxiliares tendrán una corriente térmica nominal de 5 A.

Características de Operación:

Tras el disparo del relé, será posible seleccionar a través de un Switch entre el reseteo

automático o manual.

En la cara frontal del relé llevará un indicador del disparo.

Será posible provocar el disparo del relé con un destornillador a través del botón de test

para controlar el cableado, el disparo y los contactos de salida NC y NO.

El relé puede ser enclavado en la posición STOP.

Será posible enclavar a través de un candado una cubierta plástica que evite el cambio de

la regulación del relé.

7.4.10 Relé de Mínima y Máxima Tensión- Tensiones de alimentación : 220 V ó 440V

- Regulación mínima : + / - 5 %

- Regulación máxima : + / - 25 %

- Contactos : 01 NA / NC de 5 Amp.

7.4.11 Relé de Secuencia y Pérdida de Fases- Tensiones de alimentación : 220 V ó 440V

- Contactos : 01 NA / NC de 5 Amp.

7.4.12 Accesorios

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 60: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201560 de 77

- Pulsadores de Arranque y Parada de tipo Industrial de 22 mm, protección IP 65.

Color verde – rojo.

- Pulsador para Reset de Fallas, color negro.

- Pulsador Parada de Emergencia tipo Hongo.

- Lámparas señalizadora de alta duración de 22 mm, protección IP65.

- Selector Manual – O – Automático, de 12 Amperios.

- Horómetro digital.

- Fusibles Ultrarapido.

7.5 TABLERO BANCO DE CONDENSADORES7.5.1 Gabinete de polyester

Los gabinetes serán de Poliéster reforzado con fibras de vidrio, tipo Mural para uso interior

con grado de protección IP-66 (NEMA 4X) según norma IEC 60529, Moldeado por

compresión en caliente, de color gris RAL 7032, resistente a los impactos mecánicos

externos, a altas temperaturas, a rayos UV y ambiente Salinos o altamente agresivo.

Todos los tableros deberán contar con un sistema de iluminación industrial y un sistema

de ventilación forzado conformado por un ventilador de caudal de 98 m3/h en la parte

inferior frontal y un extractor en la Parte superior frontal y termostato de control para

regular el funcionamiento y controlar su temperatura, además deberá contar con sus

respectivas rejillas y filtros de aire.

El Banco de Condensadores debe ser instalado en un tablero independiente del Tablero

de Arranque, Control y Protección.

Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por el fabricante, debiendo tener un

espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm. en los cuatro

costados, para facilitar el alambrado en ángulo recto.

PuertaEl acceso al tablero será frontal mediante puerta de una hoja y será del mismo material del

gabinete, debiéndose fijar al gabinete mediante bisagras de poliamida que permita su

apertura hasta un ángulo de 180°.

Las puertas deberán estar provistas de empaquetaduras en todo su perímetro, para

obtener con la puerta cerrada un grado de hermeticidad IP-66.

Acabado

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 61: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201561 de 77

Los gabinetes son moldeados por compresión en caliente y tendrán un acabado con

pintura de color gris RAL 7032.

7.5.2 Interruptor GeneralEl Interruptor principal de los tableros de banco de condensadores, deberán ser

Termomagnéticos tipo caja moldeada de capacidad fija. para empernar tipo “Terminales

empernables o atornillables según IEC y NEMA”, 220V o 440V, 60 Hz automático,

Termomagnético sin fusible, de disparo común que permita la desconexión inmediata de

todas las fases del circuito al sobrecargarse o cortocircuitarse una sola línea, en caja

moldeada de material aislante no higroscópico, con cámara apaga chispas de material

refractario de alta resistencia mecánica y térmica, con contactos de aleación de plata

endurecida, altamente resistentes al calor, con terminales con contactos de presión

ajustados con tornillos.

Los interruptores serán de operación manual por medio de una sola palanca, la que llevará

claramente marcada la corriente nominal en Amperios y las posiciones Conectado (ON) y

Desconectado (OFF).

La velocidad de apertura y cierre de los contactos debe ser de acción independiente y será

posible cerrarlos manualmente sobre fallas presentes.

Los interruptores derivados para alimentación de los circuito de mando y circuito del

sistema de ventilación forzada deberán ser interruptor termocontraíble tipo riel din, Icu

10kA.

7.5.3 Condensador

Los Condensadores Eléctricos son aquellos elementos que se requieren para corregir el

Factor de Potencia de las Electrobombas y Transformadores, reduciendo la Energía

Reactiva a un factor de potencia de 0.98.

Los Condensadores serán fabricados con la tecnología más avanzada; conformados por

elementos capacitivos bobinados con película de polipropileno de bajas pérdidas, con

dieléctrico metalizado al vacío, permitiendo características autoregenerante y

autocicatrizante; totalmente encapsulados en resina termoendurecible y montados en el

interior de cajas metálicas rellenadas con material de origen mineral inerte e ininflamable;

con terminales que garanticen una conexión rápida y segura.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 62: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201562 de 77

Constituyendo condensadores del tipo seco y ecológicamente seguros, tipo

autoregenerante; es decir, que en el caso de una perforación del dieléctrico producida por

una sobre tensión transitoria el mecanismo autoregenerante provoca la vaporización de la

armadura metálica alrededor del punto perforado regenerándose y permitiendo que el

condensador continué trabajando con normalidad, denominado condensador tipo seco

autocicatrizable.

El Banco de Condensadores debe ser instalado en un tablero independiente del Tablero

de Arranque, Control y Protección.

a. Condiciones de Servicio

Los Condensadores deberán esta concebidos para funcionar dentro de las siguientes

condiciones de operación:

- Temperatura Máxima : 50º C

- Temperatura Mínima : -5º C.

- Humedad Relativa : Hasta 100 % a 20º C. sin condensación.

- Altura Máx. Sobre el nivel del mar : 1000 metros

b. Características Eléctricas.

- Tensión Nominal : 220 V ó 440V

- Frecuencia nominal : 60 Hz

- Potencias : Indicadas en los Diagramas Unifilares

- Fases : Trifásico

- Nivel de aislamiento : 3kV rms/15 kV pico

- Protección Interna : Doble por fusible HPC y membrana de

sobrepresión.

- Dieléctrico : Polipropileno

- Armadura : Metalizada (auto-regenerante).

- Resistencia de descarga : Incorporada.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 63: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201563 de 77

- Pérdidas dieléctricas : < 0.2 W / kVA.

- Pérdidas totales : < 0.5 W / kVA.

- Sobre tensión máxima (CEI 831) : 1.1UN

- Sobre intensidad máxima (CEI 831) : 1.3 IN

- Tolerancia potencia : - 5 / + 10 %

- Asimetría entre fases : < 8 %

- Límite de temperatura según CEI 831 :+50°C Temperatura máxima

- Instalación : Interior

- Clase de Protección : IP 40

7.5.4 Contactores Tripolares

Los Contactores utilizados para conexionado de los condensadores del banco, serán del

tipo tripolar con una resistencia de pre-carga interna de contacto adelantado que actúe

frente a las elevadas corrientes de conexión, limitándolas a valores no mayores de 80

veces la corriente nominal. La bobina magnética estará diseñada para trabajo continuo,

encapsulado, fácilmente desmontable.

Las características generales serán las siguientes:

- Conformidad a las normas : IEC -8031, IEC -947, VDE-0560

- Frecuencia : 50/60Hz

- Numero de polos : 3

- Categoría : AC-3

- Tensión Nominal (Vac) : 220V ó 440 V

- Tensión de Aislamiento : 600 Vac.

- Corriente Nominal (Amp.) : Según diagrama unifilar

7.5.5 Relés Temporizadores

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 64: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201564 de 77

Para retardar el ingreso de los condensadores después del arranque del motor se

utilizaran relés temporizadores con temporización de hasta 180 segundos, de modo que

las armónicas generadas por el arrancador de estado sólido no lo afecten. Una vez

arrancado el motor, el Contactor By Pass alimenta al motor con una onda sinusoidal

completa libre de armónicos. Característica regulable desde 0.1 hasta 180 segundos

como mínimo.

7.6 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN7.6.1 Gabinete de polyester

Los gabinetes serán de Poliéster reforzado con fibras de vidrio, tipo Mural para uso interior

con grado de protección IP-66 (NEMA 4X) según norma IEC 60529, Moldeado por

compresión en caliente, de color gris RAL 7032, resistente a los impactos mecánicos

externos, a altas temperaturas, a rayos UV y ambiente Salinos o altamente agresivo.

Las dimensiones de las cajas serán las recomendadas por el fabricante, debiendo tener un

espacio libre para el alojamiento de los conductores de por lo menos 10 cm. en los cuatro

costados, para facilitar el alambrado en ángulo recto.

PuertaEl acceso al tablero será frontal mediante puerta de una hoja y será del mismo material del

gabinete, debiéndose fijar al gabinete mediante bisagras de poliamida que permita su

apertura hasta un ángulo de 180°.

Las puertas deberán estar provistas de empaquetaduras en todo su perímetro, para

obtener con la puerta cerrada un grado de hermeticidad IP-66.

Acabado

Los gabinetes son moldeados por compresión en caliente y tendrán un acabado con

pintura de color gris RAL 7032.

7.6.2 Barras principales

Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad, estarán reforzadas

para soportar una corriente máxima de cortocircuito simétrico mayor que la del

interruptor general conforme se indica en planos, para las tensiones de servicio de

220V. Deberán tener una capacidad mínima igual a 2 veces la capacidad nominal del

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 65: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201565 de 77

interruptor general, en ambos casos las barras deberán ser montadas sobre una

base aislante de buena calidad. En ningún caso la densidad de cada barra será

menor de 150 A/cm².

El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65° C sobre una temperatura

ambiente de 40°C. Las barras deberán ser capaces de transportar su intensidad

nominal en servicio continuo, considerando una temperatura en el interior del Tablero

de 45°C.

Los materiales de los soportes de barras no serán higroscópicos, propagadores de

llama, ni emisores de gases tóxicos corrosivos, debiéndose mantener sus

características durante la vida del equipo. Los soportes aislantes de las barras deben

ser capaces de aislar por si mismas las barras a plena tensión.

7.6.3 Barras de Tierra

En la parte inferior del tablero se instalará una barra para puesta a tierra la cual será

de cobre electrolítico de alta conductividad, pintada de color amarillo, de sección

equivalente al conductor de Tierra calculado para el alimentador del tablero. La

barra estará sólidamente empernada a la estructura, la cual será conectada al

sistema de tierra de la instalación, estará provista de suficiente terminales del tipo

para empernar, adecuadas para la conexión del conductor de puesta a tierra externo

para el circuito principal y circuitos secundarios.

7.6.4 Interruptores

Los interruptores generales y derivados deberán ser Termomagnéticos del tipo riel

DIN, de ejecución fija según IEC y NEMA”, 220 V, 60 Hz; con una capacidad de

interrupción simétrica a 220 VCA de 25KA para los interruptores generales y de 10 KA para

los interruptores derivados conforme se indica en los diagramas unifilares, del tipo de

disparo común que permita la desconexión de todas las fases del circuito al

sobrecargarse o cortocircuitarse una sola línea.

Serán tripolares o bipolares dispuestos para mando local, conforme se indican en los

Diagramas Unifilares en los planos del proyecto. Los interruptores estarán dispuestos en caja

de material aislante no higroscópico, con contactos de aleación de plata endurecida,

altamente resistentes al calor, con terminales con contactos de presión ajustados con

tornillos.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 66: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201566 de 77

Los interruptores serán de operación manual por medio de una sola palanca, la que llevará

claramente marcada la corriente nominal en Amperios y las posiciones Conectado (ON) y

Desconectado (OFF).

Dispondrá de un mecanismo de disparo del tipo común, que permita que una sobre

carga o cortocircuito en uno de los polos, abra los otros polos simultáneamente;

será de disparo libre de manera que el interruptor dispare aunque se mantenga la

palanca en la posición de conectado.

La velocidad de apertura y cierre de los contactos debe ser de acción independiente y

será posible cerrarlos manualmente sobre fallas presentes. Estos podrán ser montados en

riel tipo DIN, para facilitar el montaje y desmontaje de los mismos.

A un costado de cada interruptor se colocará un rótulo con el número del circuito, según

se detalla en los Diagramas Unifilares en los planos del Proyecto.

Las capacidades nominales de los interruptores se indican en los mismos Diagramas

Unifilares

Las características generales serán las siguientes:

- Corriente Nominal (Amp.) : Según diagrama unifilar

- Tensión de servicio trifásico : 220 V

- Tensión de aislamiento : 600 V

- Capacidad de interrupción simétrica a 220 VCA:

: 20 kA para Interruptor General

: 10kA para Interruptor Derivado

- Curva de disparo según IEC-947.2 : Tipo C

7.7 PRUEBAS

Los tableros deberán ser sometidos a las pruebas de acuerdo con los procedimientos

indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.

El fabricante o proveedor, deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las

normas, así como, cualquier otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas

especificaciones.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 67: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201567 de 77

El fabricante o proveedor deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas

a realizar.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o

dando una descripción del método de prueba.

Protocolo y Reporte de Pruebas

Después de efectuadas las pruebas, el fabricante o proveedor deberá proporcionar tres (3)

copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero

Especialista y responsable del trabajo, como constancia del cumplimiento con los

requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

Las pruebas a realizarse deberán incluir como mínimo las siguientes:

Pruebas de resistencia dieléctrica a 60 Hz de las conexiones principales de potencia y

sobre cada uno de los elementos componentes individuales.

Continuidad eléctrica de todas las conexiones de las puestas a tierra de los equipos y

de los armazones de todos los elementos componentes individuales.

Pruebas de operación bajo condiciones de servicios simuladas para asegurar la

perfecta operación de todo el equipo y elementos.

El Proveedor suministrará, además, una lista de las pruebas a las que deberá ser

sometido los Tableros una vez instalado y antes de ser puesto en servicio, así como

también las instrucciones detalladas para llevarlas a cabo.

7.8 GARANTÍAS

El fabricante o proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra

empleados bajo estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido

conformes, cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales

encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal

y apropiado uso.

8. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

8.1 GENERALIDADES

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 68: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201568 de 77

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro de los materiales

necesarios para la instalación y pruebas de los Sistemas de Puesta a Tierra para

protección y para automatización.

Todas las estaciones de Bombeo y/o estaciones finales deberán contar con sus respectivos pozos de tierra de alta resistividad dieléctrica y libre de mantenimiento con cemento conductivo, Los pozos de tierra para los tableros de fuerza deberán tener una resistencia no mayor a 15 Ω, mientras que los pozos de tierra para los tableros de control y telemetría deberán tener una resistencia no mayor de 5 Ω.

Todos los tableros deberán estar debidamente aterrados, de acuerdo a los conductores descritos en los diagramas unifilares.

Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la instalación de los

mismos y las pruebas correspondientes de los Sistema. El suministro de las instrucciones

para la correcta instalación y manual de mantenimiento. La asistencia técnica durante las

pruebas en sitio y puesta en servicio de los sistemas.

8.2 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad.

National Electrical Code (NEC).

International Electrotechnical Commisions (IEC).

National Electric Manufaturers Association (NEMA)

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

American National Standards Institute (ANSI).

American Society for Testing and Materials (ASTM).

Standard for Safety UL-845.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 69: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201569 de 77

8.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES COMPONENTES

8.3.1 Pozo de puesta a tierra para protección Baja Tensión (Tablero TG ó TD)

El pozo tendrá una excavación de una sección de 1.00 x 1.00 m mínimo por 3.00 m de

profundidad, rellenado con capas compactadas de 0.30 m de tierra orgánica vegetal

tratada con bentonita, sal industrial y cemento conductivo que no sea corrosivo ni

degradante para el medio ambiente, para mejorar la resistividad del suelo lográndose la

reducción de su resistividad.

La resistencia de puesta a tierra de protección en baja tensión (puesta a tierra de fuerza),

conformado por el electrodo tipo varilla enterrada (pozo), deberá ser igual o menor a 15

Ohmios.

8.3.2 Malla de puesta a tierra para control y telemetría (Tablero TC)

La malla tendrá una excavación de una sección de 4.00 x 4.00 m mínimo por 0.80 m de

profundidad, rellenado con capas compactadas de 0.30 m de tierra de chacra sin

fertilizantes, tratada con bentonita, Sal Industrial y cemento conductivo que no sea

corrosivo ni degradante para el medio ambiente, para mejorar la resistividad del suelo

lográndose la reducción de su resistividad.

La resistencia de puesta a tierra para referencia del sistema de control y telemetría (puesta

a tierra de control), conformado por el electrodo tipo conductor enterrado (malla), deberá

ser igual o menor a 5 Ohmios.

En ambos casos la medición de resistividad del terreno luego del tratamiento que se haga

en sitio, deberá resultar con un valor menor a 15 Ohms - metro, en caso contrario se

tendrá ampliar el área de la malla de tierra.

8.3.3 Electrodo

El electrodo de puesta a tierra de protección del sistema de baja tensión, deberá ser una

varilla de cobre electrolítico al 99.90 % de alta conductividad de 16 mm de diámetro por

2.40 m de longitud y que deberá ser instalado en la parte central del pozo.

El electrodo de puesta a tierra de referencia del sistema de control y telemetría, deberá ser

un cable de cobre electrolítico al 99.90 % de alta conductividad de 35 mm2 de sección por

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 70: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201570 de 77

10.00 m de longitud y que deberá ser instalado simétricamente en la zanja.

8.3.4 Conexionado

Para hacer la conexión del conductor de tierra al electrodo de tierra, solo se utilizará

conector de cobre tipo AB o similar.

8.3.5 Conductor de puesta a tierra

El conductor de puesta a tierra será de cobre electrolítico al 99.90 %, temple suave, del

tipo cable forrado TW de color verde o verde con una o más franjas Amarillas de alta

resistencia a la corrosión química y de conformación cableado concéntrico, de la sección

indicada en los planos del proyecto; el que será instalado directamente enterrado, desde el

pozo hasta la barra / bornera de tierra ubicada al interior del tablero respectivo,

entubándose en los tramos con piso de concreto y en los muros de subida hacia los

tableros.

8.3.6 Caja y Tapa

El pozo tendrá una caja de registro con su respectiva tapa construida de concreto, tal

como se indica en los planos del proyecto.

9. LUMINARIAS DE ALUMBRADO

9.1 GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de los Artefactos de Alumbrado que se han seleccionados para el presente

Proyecto.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de los Artefactos de

Alumbrado listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación;

así mismo, el suministro de las instrucciones para la correcta instalación y manual de

mantenimiento. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en servicio de

funcionamiento de los Artefactos de Alumbrado suministrados.

Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la instalación de los

mismos y las pruebas correspondientes

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 71: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201571 de 77

9.2 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente de las siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad.

National Electrical Code (NEC).

International Electrotechnical Commisions (IEC).

National Electric Manufaturers Association (NEMA) Part. ICS-2-322.

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

American National Standards Institute (ANSI).

American Society for Testing and Materials (ASTM).

Standard for Safety UL-845.

ITINTEC

9.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ARTEFACTOS.9.3.1 Luminaria para Alumbrado Interior en Caseta de Equipos.

El Artefacto será para adosar en el techo, con casco fabricado de policarbonato irrompible,

pantalla porta equipo de encendido con plancha de acero plegada fosfatizada y pintada

con esmalte blanco al horno, hermeticidad por medio de empaquetadura neumática a lo

largo de una ranura de acoplamiento para un buen ajuste con la cubierta difusora de

acrílico ó de policarbonato irrompible, complementada con ganchos tipo palanca de acero

inoxidable para darle la adecuada presión de cierre, artefacto con grado de protección IP-

65 adecuada para la alta humedad en época de invierno.

El Artefacto estará equipado con 2 lámparas fluorescentes de 36 W ahorradoras de

energía de alta eficiencia con rendimiento en flujo luminoso de 3,300 lúmenes, el equipo

de encendido debe ser con balastro electromagnético, arrancador y condensador

incorporado para alto factor de potencia (Cos Ø 0.90 ) , con control de encendido mediante

interruptores unipolares. Conexionado con cable aislado para 105°C. Similar al modelo

AHR Plus de JOSFEL.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 72: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201572 de 77

9.3.2 Artefacto de Alumbrado para Servicios Higiénicos

El Artefacto será para adosar directamente en el techo, conformado con casquete

hermético y rejilla fabricado en aleación de aluminio fosfatizado contra corrosión gris por

fuera y pintado por dentro con esmalte blanco al horno, difusor de vidrio prismático duro

color cristal.

El Artefacto estará equipado con lámpara fluorescente compacta DULUX de 20 W

ahorrador de energía con rendimiento luminoso de 1,300 lúmenes, con equipo de

encendido incorporado y conexionado con cable de aislamiento para 105° C, similar al

modelo fanal FH de JOSFEL.

9.3.3 Luminaria para Alumbrado Exterior

Para la iluminación exterior de las áreas perimetrales circundantes a las casetas de

equipos en los reservorios, se han previsto Luminarias tipo intemperie con equipos y

lámparas a vapor de sodio alta presión de 150 W. Tendrá como recinto óptico un reflector

envolvente de aluminio de 99.8 % de pureza, fabricado de una sola pieza embutida con un

tratamiento electroquímico para que quede abrillantado y anodizado; el sistema de

hermeticidad del recinto óptico está compuesto por una empaquetadura de hypalon para

una protección clase IP 55, fijado con gancho y bisagra de acero inoxidable. El recinto

porta equipo de encendido deberá ser independiente del bloque óptico y será fabricado

con plancha de aluminio embutido y anodizado, con acceso al porta equipo de forma

rápida con protección IP 33, equipado con reactor, arrancador y condensador que asegure

alto factor de potencia (Cos Ø 0.90), con control de encendido mediante interruptor horario

y Contactor instalados en el tablero de distribución de alumbrado. Conexionado con cable

aislado para 105°C, similar al modelo ASTRO 150 de JOSFEL.

9.3.4 POSTE DE FIBRA DE VIDRIOPara el alumbrado exterior del cerco perimétrico se ha considerado poste de poliéster

reforzado con fibra de vidrio.

Los postes tendrán una geometría circular tronco-cónico continua, fabricados con métodos

específicos, donde se combinan filamentos de fibra de vidrio en angulaciones bajas para

soportar las cargas axiales, e hilos perpendiculares para soportar cargas de pandeo.

Los postes serán fabricados teniendo en cuenta las normas ANSI C136.20-2012 y ATSM

D4923.01.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 73: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201573 de 77

Características técnicas:Altura del Poste : 8.00 mts

Altura de Empotramiento : 1.40 mts

Diámetro de la cima : 0.14 mts

Diámetro de la Base : 0.27 mts

Peso Aproximado : 60 Kg

Carga de trabajo : 200 Kg-F

Carga de diseño : 400 Kg-F

Los postes deberán presentar sus certificados fabricación o certificados expedidas por

entidades nacionales acreditadas.

9.3.5 PASTORALES DE FIERRO

La Luminaria será instalada fijada a pastoral simple de fierro galvanizado por inmersión al

caliente fabricado en tubo de diámetro 37 mm (1 ½ ” ) x 3 mm de espesor, con el

desarrollo y dimensiones indicadas en el plano proyecto, fijados mediante doble

abrazadera galvanizada al caliente y dos pernos de acero inoxidable por cada abrazadera,

con sus insertos de acero inoxidable a ser ubicados a las alturas que se indican en las

columnas de concreto del cerco perimétrico según lo indicado en el plano proyecto.

9.4 PRUEBAS

Las Luminarias de Alumbrado deberán ser sometidas a las pruebas de acuerdo con los

procedimientos indicados en las normas aplicables listadas anteriormente. El Contratista

deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas, así como, cualquier

otra prueba necesaria para asegurar la conformidad con estas especificaciones. El

Contratista deberá proporcionar junto con su oferta un listado de las pruebas a realizar en

el sistema una vez terminado los trabajos. El método de prueba deberá ser especificado

haciendo referencia a la norma aplicable o dando una descripción del método de prueba.

Protocolo y Reporte de Pruebas

Después de efectuadas las pruebas, el Contratista deberá proporcionar tres (3) copias de

cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas firmado por el Ingeniero Especialista y

el Supervisor designado por el propietario, como constancia del cumplimiento con los

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 74: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201574 de 77

requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

9.5 GARANTÍA

El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo

estas Especificaciones y que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen

con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los materiales

encontrados defectuosos, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal

y apropiado uso.

10. MOTORES ELECTRICOS

10.1 GENERALIDADES

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y

suministro de Motor Eléctrico, para el sistema de servicio en Baja Tensión de 220V o

440V, trifásico, tres polos y 60 Hz., para ser acoplado directamente a las bombas tipo

turbinas vertical o bombas centrifugas horizontal para montaje interior o exterior.

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de los motores listos

para entrar en funcionamiento conforme a esta especificación; así mismo, el suministro de

planos con datos técnicos para el montaje y manual de instrucciones de operación y

mantenimiento. Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en

funcionamiento del equipo suministrado.

10.2 NORMAS

El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación de las

siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad.

National Electrical Code (NEC).

International Electrotechnical Commisions (IEC).

National Electric Manufaturers Association (NEMA)

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 75: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201575 de 77

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).

American National Standards Institute (ANSI).

American Society for Testing and Materials (ASTM).

Standard for Safety UL-845.

10.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES

10.3.1 MOTOR DE INDUCCIÓN DE EJE HUECO PARA BOMBA TURBINA VERTICAL

Los motores eléctricos para cada uno de las Estaciones de Bombeo, serán para

intemperie con grado de protección IP-55, para ser expuesto a condiciones exigentes del

medio ambiente, totalmente cerrado y enfriado por ventilador incorporado TEFC.

El motor será asíncrono con rotor jaula de ardilla equilibrado dinámicamente, diseñado

para un tipo de arranque previsto con arrancador de estado sólido y un tipo de arranque

alternativo de estrella – triangulo, para la tensión 220V / 440 V, 60 Hz, 1800 RPM,

trifásica, factor de servicio 1,15. Con velocidad nominal para un motor de 4 polos, con

aislamiento clase F, de tamaño y potencia adecuada para prestar un servicio continuo

severo.

Con número de arranques por hora en categoría NEMA y sistema Ratched de no retorno

que garantice la mayor seguridad del equipo de bombeo.

Para ser utilizado hasta 1000 msnm, temperatura ambiente 40 ºC, para aplicaciones con

bombas centrífugas horizontales (tipo turbina; motor clase eficiencia Premium).

El nivel máximo permisible de ruido no deberá sobrepasar los 80 db a 5 m. de distancia

del motor.

La pintura exterior deberá proveer protección a los rayos UV para que el color no sea

degradado fácilmente y la superficie no se deteriore.

10.3.2 MOTOR PARA BOMBA CENTRIFUGA.

Motor eléctricos, serán para uso interior con grado de protección IP 55, para ser expuesto

a condiciones exigentes del medio ambiente.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 76: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201576 de 77

Los motores serán asíncrono con rotor jaula de ardilla equilibrado dinámicamente,

diseñado para un tipo de arranque previsto con arrancador de estado sólido y un tipo de

arranque alternativo de estrella – triangulo, para la tensión 220V / 440 V, 60 Hz, 3600

RPM, trifásica, factor de servicio 1,15. Con velocidad nominal para un motor de 2 polos,

con aislamiento clase F, de tamaño y potencia adecuada para prestar un servicio continúo

10.4 PRUEBAS

Todos los motores deberán ser probados en fábrica de acuerdo con los procedimientos

indicados en las normas aplicables listadas anteriormente.

El proveedor deberá ejecutar todas las pruebas de rutina indicadas en las normas

indicadas, así como cualquier otra prueba normalmente ejecutada por él, necesaria para

asegurar la conformidad con estas especificaciones. El proveedor deberá proporcionar

junto con su oferta una lista de las pruebas que espera realizar en el motor terminado.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o

dando una descripción del método de prueba. El comprador o su representante se

reservan el derecho de presenciar una o todas las pruebas indicadas y pedir la realización

de alguna otra prueba de rutina de las indicadas en las normas.

Las pruebas a realizarse deberán incluir como mínimo las siguientes:

- Pruebas de operación bajo condiciones de servicios simuladas para asegurar la

perfecta operación del motor.

- El Proveedor suministrará, además, una lista de las pruebas a las que deberá ser

sometido cada motor una vez instalado y antes de ser puesto en servicio, así como

también las instrucciones detalladas para llevarlas a cabo.

Protocolos y Reporte de Pruebas

Después de efectuadas las pruebas y antes de la entrega, el Fabricante o Proveedor

deberá proporcionar tres (3) copias de cada uno de los Protocolos y Reportes de pruebas

firmado por el Ingeniero responsable del fabricante, como constancia del cumplimiento con

los requerimientos de pruebas señaladas en estas especificaciones.

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR

Page 77: FORMATO Nº 8: CURRICULUM VITAE (C 32-2016... · Web viewAntes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones. Para facilitar el paso de los

ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: “AMPLIACIÓN

Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA EL ESQUEMA

PUCUSANA”Fecha :Página :

09.81.201577 de 77

10.5 GARANTÍA

El proveedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados bajo

estas Especificaciones y, que los resultados de las pruebas han sido conformes, cumplen

con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos aprobados.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los motores

encontrado defectuoso, durante los trabajos de instalación o que falle durante el normal y

apropiado uso.

LIMA, AGOSTO 2015

CONSORCIO SANEAMIENTO LIMA SUR